Top Banner
AJUSTE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ
381

Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Apr 08, 2016

Download

Documents

HernandoOrozco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

AJUSTE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA

BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ

Page 2: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 2 de 381

EQUIPO DIRECTIVO CAR.

Director General

EDGAR ALFONSO BEJARANO MÉNDEZ. Secretario General

JOSÉ DE JESÚS GONZALEZ ALARCON.

ASESORES: Dirección General: AMPARO CRUZ PEÑA

SIGESPU: MYRIAM AMPARO ANDRADE HERNÁNDEZ Parques : LUIS GABRIEL PEÑARANDA DÍAZ

Proyectos de Banca Multilateral: LINA MARÍA BUENO MOSQUERA Distritos de Riego: LUIS ENRIQUE ACOSTA GANTIVA

Fondo FIAB: RAFAEL FORERO VILLAMIL.

JEFES DE OFICINA Comunicaciones: DIANA CRISTINA SERRATO JIMENEZ

Gestión del Talento Humano: ROSA STELLA ROJAS BAQUERO Control Disciplinario interno: JOSÉ FERNÁNDO SUÁREZ VENEGAS

Control interno: JORGE ENRIQUE CARDOSO RODRÍGUEZ Cooperación internacional: FERNANDO PAEZ MEJÍA

Laboratório ambiental: EDWIN GIOVANNI GARCIA MASMELA

SUBDIRECTORES Subdirectora jurídica: PIEDAD GUTIERREZ BARRIOS

Subdirectora de Gestión Social: AMPARO CRUZ PEÑA (E) Desarrollo ambiental sostenible: JOSÉ MIGUEL RINCÓN VARGAS

Administración de recursos naturales y áreas protegidas: HEBERT GONZALO RIVERA

Planeación y sistemas de información: SERGIO ARTURO PIÑEROS BOTERO Recursos econóicos y apoyo logístico: WILLIAM PARRADO ÁVILA.

JEFES OFICINAS PROVINCIALES

Bogotá – La Calera: RAMÓN ALSEMO VARGAS LOPEZ Almeidas y municipio de Guatavita: LUIS FERNANDO HERNÁNDEZ

Alto Magdalena: MIREYA SAENZ TRUJILLO Bajo Magdalena: MAURICIO MESA RODRÍGUEZ

Chiquinquirá: PABLO AURELIO SUÁREZ GARCÍA Gualivá: GRATINIANO SUAREZ SUÁREZ

Magdalena Centro: MARTIN EDUARDO MORENO ROA Rionegro: NEIDER ABELLO ALDANA

Sabana Centro: ANA MARGOTA GARCIA GOMEZ Soacha: CARLOS ANTONIO BELLO

Sumapáz: CESAR JULIO GIRALDO ESPONOSA Tequendama: JESUS HUMBERTO PATIÑO PESELLIN Ubaté: VICTOR LAUREANO GOMEZ MONTEALEGRE

Page 3: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 3 de 381

EQUIPO DE TRABAJO (Resolución CAR No 918 de 2007).

Subdirección de Administración de Recursos Naturales y Áreas Protegidas

Dalila Camelo Salamanca. Bióloga, Esp. Educación y Gestión Ambiental Juan Pineda Ávila. Biólogo, MSc Ecología

Fanny Ríos Garay. Ing. Geógrafa, Esp.en sistemas gerenciales de Ingeniería, Esp. política social

Romulo Camacho Chico. Ing. Civil. Esp. Recursos Hidráulicos.

Subdirección Jurídica Hilmer Fino Rojas. Abogado, Esp. Derecho Administrativo, Esp.Derecho Constitucional, Esp.

Derecho Procesal.

Subdirección de Planeación Roberto Emilio González Cubillos. Geógrafo, Ph.D en estudios regionales y ordenación del

territorio.. Javier Torres Alonso. Arquitecto, Esp. Gestión ambiental urbana

Javier Moncada Velandia. Administrador Ambiental, Esp. Sistemas de Información Geográficos

María Esperanza Combariza Reyes. Ing. Civil, Esp, en Gerencia de proyectos en ingeniería Helbes Enrique López Salazar. Ing. Ambiental y Sanitario.

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible.

Sandra Carmona. Geóloga. Rafael Iván Robles. Ing. Forestal

Subdirección de Gestión Social

Alix Auxiliadora Montes Arroyo. Sociologa. Esp en Educación Ambiental y participación comunitaria, Esp en Derecho Ambiental

Secretaría General

Claudia Liliana Durán Ramírez. Bióloga. Sandra Rozo. Abogada.

Oficina Bogotá – La Calera

Claudia Esperanza Medina Peña. Abogada, Esp.en Derecho penal y ciencias criminologicas. Luz Eugenia Arriero. Ing. Forestal, Esp.en Manejo en Recursos Naturales y Prevención de

Desastres. Daniel Valencia Bacca. Ecológo.

Asesores externos:

Fernando Remolina Angarita. Biólogo, MSc Geografía Mauricio Garnica. Ing. Catastral y Geodesta.

Page 4: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 4 de 381

LIDERES COMUNALES VINCULADOS AL PROCESO DE AJUSTE DEL PLAN DE

MANEJO AMBIENTAL

Jaime Guillermo Mora Florez Martha Lucia Medina

Pedro Julio Aldana Alonso

Localidad de Chapinero Karen Edith Leon R Rosabel Camacho Helena Cardozo Jaime Aguirre

Fabio Rodríguez Maja Astrid Pinzon

Rafael Borda Gladis Rico

Localidad de San Cristobal

Jose Joaquin Ortiz H Flaminio Muñoz

Localidad de Santa Fe Ana Mercedes Bolivar Gladys Mayordomo

Benedicto Diaz Francisco Garzón Miguel Romero

Maria del Carmen Arias

Localidad de Usme Elizabeth Mosquera Gutierrez

Martha Botache Argenis Itas

Localidad de Usaquen

Sector San Isidro II Carlos Julio Ospina Moreno

Jose Ignacio Ospina Gabriel Rodriguez

Sector Aurora La Capilla en Usaquen

Luis Enrique Rodriguez Gutierrez Segundo Vanegas Adelina Almoacid

Page 5: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 5 de 381

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 17

1 GENERALIDADES 20

1.1 RESEÑA HISTÓRICA 20 1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 29 1.3 LÍMITES 31 1.4 VALORES E IMPORTANCIA DE LA RESERVA PARA BOGOTÁ 41 1.5 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA RESERVA 42

2 COMPONENTE DESCRIPTIVO 50

2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO 50 2.1.1 GEOLOGÍA 50 2.1.1.1 Estratigrafía 52 2.1.1.1.1 Formación Chipaque (Ksch) 52 2.1.1.1.2 Grupo Guadalupe (Ksg) 53 2.1.1.1.3 Formación Guaduas (Tkg) 54 2.1.1.2 Geología Estructural 55 2.1.1.2.1 Fallas 55 2.1.2 GEOMORFOLOGÍA 56 2.1.2.1 Análisis de estabilidad del terreno. 60 2.1.3 HIDROGEOLOGÍA. 68 2.1.3.1 Geometría y características de la cuenca hidrogeológica de la Sabana de Bogotá 68 2.1.3.2 Movimiento del agua subterránea 69 2.1.3.3 Características y tipos de acuíferos 70 2.1.3.3.1 Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular 70 2.1.4 CLIMATOLOGÍA 73 2.1.4.1 Precipitación 74 2.1.4.2 Temperatura 75 2.1.4.3 Clasificación Climática 76 2.1.4.4 Balance Hídrico 77 2.1.4.5 Determinación de caudales. 78 2.1.5 USO Y MANEJO DE LOS SUELOS. 90 2.1.5.1 Definición y caracterización de las unidades de los suelos. 90 2.1.5.1.1 Distribución de andisoles y de interceptisoles ándicos en los Cerros Orientales de Bogotá. 90

Page 6: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 6 de 381

2.1.5.1.2 Importancia ecológica de los andisoles 91 2.1.5.1.3 Zonificación ecológica de los escenarios de Restauración de suelos en los cerros orientales de Bogotá. 92 2.1.5.1.4 Factores limitantes del uso y procesos de degradación de suelos: 99 2.1.5.2 Cobertura actual de la reserva forestal. 99 2.1.5.2.1 Coberturas naturales. 105 2.1.5.2.2 Coberturas seminaturales. 106 2.1.5.2.3 Coberturas transformadas. 106 2.1.5.2.4 Coberturas generales. 107 2.1.6 BIOMAS 108 2.1.6.1 Orobioma altoandino vertiente occidental Cordillera Oriental. 109 2.1.6.2 Orobioma de páramo Cordillera Oriental. 111 2.1.6.3 Ecosistemas 111 2.1.6.3.1 Generalidades y metodología para la obtención de las unidades ecosistémicas. 111 2.1.6.3.2 Ecosistemas naturales 113 2.1.6.4 Ecosistemas transformados 118 2.1.6.4.1 Piso bioclimático andino y altoandino. 118 2.1.6.5 Análisis multitemporal para la reserva. 121 2.1.7 VEGETACIÓN (FLORA) 129 2.1.7.1 Análisis de riqueza y diversidad 135 2.1.7.1.1 Riqueza florística. 140 2.1.7.2 Rareza y vulnerabilidad. 154 2.1.8 FAUNA 156 2.1.8.1 Anfibios y reptiles 156 2.1.8.2 Aves 160 2.1.8.3 Mamíferos 172 2.1.9 . ANÁLISIS Y ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR FENÓMENOS NATURALES. 181 2.1.9.1 . Las especies amenazadas y endémicas de Bogotá D.C. 182 2.1.9.2 . Riesgo biológico 183 2.1.9.3 . Zonificacion de la amenaza. 184 2.1.9.3.1 . Fenómenos de remoción en masa. 184 2.1.9.3.2 . Incendios forestales.. 186 2.1.10 ANÁLISIS BIOINTEGRAL EN EL CONTEXTO REGIONAL. 188 2.1.10.1 Valores e importancia regional 189 2.1.10.2 Integración de instrumentos de planificación regional 190 2.1.10.3 Contexto Distrital 192 2.2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO 195 2.2.1 CARACTERIZACIÓN POR LOCALIDADES. 195 2.2.1.1 Localidad de Usaquén 195 2.2.1.1.1 Estructuras sociales de la Localidad de Usaquén. 196 2.2.1.1.2 Sectores productivos de la localidad de Usaquén 199 2.2.1.1.3 Actividades económicas de la localidad de Usaquén 199 2.2.1.2 Localidad de Chapinero 199 2.2.1.2.1 Estructura social localidad de Chapinero 201 2.2.1.2.2 Sector productivo localidad de Chapinero. 202 2.2.1.2.3 Actividades económicas localidad de Chapinero. 203 2.2.1.3 Localidad de Santa Fe. 203 2.2.1.3.1 Estructura Social Localidad de Santa Fé. 204

Page 7: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 7 de 381

2.2.1.3.2 Sectores productivos localidad de Santa Fe. 207 2.2.1.3.3 Actividades económicas localidad de Santa Fe. 208 2.2.1.4 Localidad de San Cristóbal 208 2.2.1.4.1 Estructura social localidad de San Cristobal 209 2.2.1.4.2 Sectores productivos localidad de San Cristobal. 212 2.2.1.4.3 Actividades económicas localidad de San Cristobal. 212 2.2.1.5 Localidad de Usme 213 2.2.1.5.1 Estructura social de la localidad de Usme. 213 2.2.1.5.2 Sectores productivos de la localidad de Usme. 216 2.2.1.5.3 Actividades económicas de la localidad de Usme. 217 2.2.2 OCUPACIONES INFORMALES EN PREDIOS DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE

ORIENTAL DE BOGOTÁ. 217 2.2.2.1 Informe general mapa único de monitoreo en áreas con afectación a la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogota. 217 2.2.2.2 Estadísticas de monitoreo en Cerros Orientales de Bogotá 218 2.3 COMPONENTE JURÍDICO 224 2.3.1 AREAS Y RESERVAS FORESTALES. 224 2.3.1.1 Las áreas forestales 224 2.3.1.2 Reservas forestales 224 2.3.1.3 Efectos 225 2.3.1.4 Manejo 226 2.3.1.5 Imposición de sanciones y medidas de policía ambiental 227 2.3.2 LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ 228 2.3.2.1 Declaratoria 228 2.3.2.2 Fundamentos de la declaratoria 228 2.3.2.3 Validez y eficacia de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá 229 2.3.3 MARCO NORMATIVO 233 2.3.3.1 NORMAS NACIONALES 233 2.3.3.1.1 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente 233 2.3.3.1.2 Decreto 133 de 1976 233 2.3.3.1.3 Decreto 877 de 1976 234 2.3.3.1.4 Acuerdo 30 de 1976 y Resolución No. 76 de 1977 234 2.3.3.1.5 Títulos mineros 235 2.3.3.1.6 Constitución Política de 1991 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.7 Ley 99 de 1993 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.8 Resolución No 222 de 1994 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.9 Ley 388 de 1997 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.10 Decreto ley 216 de 2003 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.11 Resolución 463 de 2005 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.1.12 Ley 1333 de 2009. ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.2 ACTOS EMANADOS DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.2.1 Acuerdo 33 de 1979 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.2.2 Acuerdo 59 de 1987 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.2.3 Actos de sustracción ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.2.4 Resolución 1141 de 2006 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3 PRINCIPALES NORMAS DISTRITALES ¡Error! Marcador no definido.

Page 8: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 8 de 381

2.3.3.3.1 Acuerdo 7 de 1979 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.2 Acuerdo 1º de 1986 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.3 Acuerdo 6 de 1990 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.4 Decreto 320 de 1992 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.5 Acuerdo 19 de 1996 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.6 Acuerdo 31 de 1996 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.7 Acuerdo 2 de 1997 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.8 Decretos de asignación de tratamiento ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.9 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.10 Decreto Distrital 56 del 11 de marzo de 2005 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.11 Resolución No. 1043 de 2005 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.3.3.12 Decreto distrital 122 de 2006 ¡Error! Marcador no definido. 2.3.4 ACCIÓN POPULAR 2005-0662 ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3.5 PROCESOS DE ADQUISICIÓN PREDIAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3.6 COMPETENCIAS AL INTERIOR DE LA ZONA DE RESERVA 258 2.3.6.1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 258 2.3.6.2 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca 258 2.3.6.3 Distrito Capital 259

3 SÍNTESIS PROSPECTIVA 261

3.1.1 ESTADO ACTUAL DE LA RESERVA 262 3.1.1.1 Análisis de usos y problemas en la reserva 262 3.1.1.2 Dinámica entre sectores económicos del territorio 263 3.1.1.2.1 Accesibilidad. 263 3.1.1.2.2 Permeabilidad 266 3.1.1.2.3 Reemplazamiento 267 3.1.1.2.4 Factores de expansión 268 3.1.1.3 Síntesis del estado actual de la reserva 270 3.1.1.4 Análisis de escenarios de manejo para la reserva 273 3.1.1.5 Escenario sin restricciones de uso del suelo 274 3.1.1.6 Escenario coercitivo 276 3.1.1.7 Escenario de compra de todos los predios de la reserva 277 3.1.1.8 Escenario restrictivo con alternativas de desarrollo 279

4 GENERALIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 281

4.1 OBJETOS DE CONSERVACIÓN 281 4.2 OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN 282 4.3 VISIÓN 282 4.4 PRINCIPIOS BÁSICOS 283 4.5 OBJETIVO GENERAL 286 4.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 286

5 COMPONENTE DE ORDENAMIENTO 288

Page 9: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 9 de 381

5.1 ZONIFICACIÓN Y RÉGIMEN DE USOS DE LA RESERVA 288 5.1.1 ZONA DE CONSERVACIÓN 288 5.1.2 ZONA DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA 289 5.1.3 ZONA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL 291 5.1.4 ZONA DE RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA 292 5.2 PARÁMETROS PARA LOS USOS CONDICIONADOS 293 5.2.1 RECREACIÓN PASIVA. 293 5.2.2 ECOTURISMO. 294 5.2.3 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. 294 5.2.4 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA. 295 5.2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. 295 5.3 TRATAMIENTOS AMBIENTALES PARA LAS ZONAS DE MANEJO 295 5.3.1.1 Tratamiento de Preservación 296 5.3.2 TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN 298 5.3.2.1 Tratamiento de Recuperación 298 5.3.2.2 Tratamiento de Mejoramiento Paisajístico 298 5.3.2.3 Tratamiento de Armonización 299 5.3.2.4 Tratamiento de Protección 299 5.4 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA LA RESERVA 299

6 COMPONENTE OPERATIVO 303

6.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS 303 6.1.1 PROGRAMA NO 1: CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS

NATURALES. 304 6.1.2 PROGRAMA NO 2: MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO. 318 6.1.3 PROGRAMA NO. 3: GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN. 329 6.1.4 PROGRAMA NO 4: ADMINISTRACIÓN. 337

7 ESTRATEGIA FINANCIERA 361

7.1 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 362 7.2 TASAS RETRIBUTIVAS 362 7.3 EL PROGRAMA DE RACIONALIZACIÓN DE ACTIVOS. 363 7.4 COBRO DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 363 7.5 MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS 364 7.6 TASAS COMPENSATORIAS POR EL USO DEL SUELO EN LA RESERVA 364 7.7 RECURSOS DEL CREDITO. 365 7.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 365

8 GLOSARIO. 367

9 BIBLIOGRAFÍA. 373

Page 10: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 10 de 381

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Criterios de calificación de tensionantes (tomado de Camargo & Guerrero, 2005: 193). ................................................................................................................ 43

Tabla 2: Impacto de los sectores económicos sobre los aspectos biofísicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. ......................................... 45

Tabla 3 Efecto de los sectores económicos sobre la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. .................................................................................................... 46

Tabla 4 Perturbaciones en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (adaptado de Camargo & Guerrero, 2005). ............................................................... 47

Tabla 5 Unidades geomorlógicas en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá ....................................................................................................................... 58

Tabla 6 Distribución de las categorías de estabilidad por localidad. ......................... 66

Tabla 7 Movimientos inventariados por localidades y tipologías ............................... 68

Tabla 8. Resumen de parámetros geohidráulicos acuífero Cuaternario por cuenca (INGEOMINAS, 1992) ............................................................................................... 72

Tabla 9. Resumen de parámetros geohidráulicos generalizados acuífero Cuaternario................................................................................................................ 73

Tabla 10 Tipos climáticos para Bogotá D.C según clasificación Caldas Lang (Tomado de Secretaría Distrital de Ambiente, 2007:47) ........................................................... 77

Tabla 11 Caudales medios mensuales (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros Orientales. Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003. .................................................................................................................................. 83

Tabla 12. Caudales Mínimos (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros Orientales. Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003........... 85

Tabla 13. Caudales Máximos estimados (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros Orientales. Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003. .................................................................................................................................. 86

Tabla 14. Caudales medios mensuales Cuenca Alta río Teusacá (m3/s). Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003. ......................................... 88

Tabla 15. Caudales Máximos (m3/s) subcuencas Río Teusacá Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003 ............................................................ 89

Tabla 16 Caudales Mínimos (m3/s) Subcuencas Río Teusacá.Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003 ............................................................ 89

Tabla 17. Zonificación Ecológica de los Escenarios de restauración de suelos bajo usos forestal y agropecuario y Disturbios de incendio forestal e invasión de especies exóticas en Los Cerros Orientales de Bogotá. (F: forestal; A/ F: agropecuario y forestal; A: agrícola).Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. ....... 98

Tabla 18 Cobertura vegetal natural y transformada presente en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR 2008. ................................... 100

Tabla 19. Leyenda del mapa de cobertura Vegetal Actual a escala detallada para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. ....................................... 102

Page 11: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 11 de 381

Tabla 20. Extensiones de cada una de las coberturas y número de parches identificados para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. ...... 105

Tabla 21: Distribución altitudinal aproximada de pisos bioclimáticos para la cordillera oriental. Fuente: IAVH 2005. ................................................................................... 112

Tabla 22. Procesos de cambio en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales de Bogotá. .................................................................................................................... 122

Tabla 23. Matrices de cambio ecosistémico (en porcentaje) para los Cerros Orientales de Bogotá en tres décadas (a) ochentas (b) noventas y (c) dos mil. .... 124

Tabla 24 Listado de Géneros de Flora por Ecosistema y Rango Altitudinal presentes al interior de la Reserva. Fuente: Cortés 2005. ....................................................... 133

Tabla 25 Indices de similitud (Odum, 1987) ............................................................ 140

Tabla 26: Riqueza florística levantamiento No 2. .................................................... 141

Tabla 27. Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 2 ......................... 141

Tabla 28 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 2 ........................................................................................................................ 142

Tabla 29: Riqueza florística por estratos en levantamiento No 4 ........................... 142

Tabla 30: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 5. ........................ 142

Tabla 31 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 5 ........................................................................................................................ 143

Tabla 32: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 6. ........................ 143

Tabla 33 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 6 ........................................................................................................................ 143

Tabla 34: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 17. ..................... 144

Tabla 35 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 17 ...................................................................................................................... 144

Tabla 36: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 18. ..................... 144

Tabla 37 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 18 ...................................................................................................................... 145

Tabla 38: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 7. ....................... 145

Tabla 39: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 8. ........................ 145

Tabla 40 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 8. ....................................................................................................................... 146

Tabla 41: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 9. ........................ 146

Tabla 42 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 9. ....................................................................................................................... 146

Tabla 43: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 10. ..................... 147

Tabla 44 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 10. ..................................................................................................................... 147

Tabla 45: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 13. ..................... 147

Tabla 46 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No 13 ....................................................................................................................... 147

Tabla 47: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 16. ..................... 148

Tabla 48: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 3. ........................ 148

Tabla 49 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 3. ....................................................................................................................... 148

Page 12: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 12 de 381

Tabla 50: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 12. ..................... 149

Tabla 51 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 12 ...................................................................................................................... 149

Tabla 52: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 19. ..................... 149

Tabla 53 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No 19 ....................................................................................................................... 149

Tabla 54: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 11. ..................... 150

Tabla 55 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 11 ...................................................................................................................... 150

Tabla 56: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 1. ....................... 151

Tabla 57 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 1 ........................................................................................................................ 151

Tabla 58: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 14. ..................... 152

Tabla 59 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 14 ...................................................................................................................... 152

Tabla 60: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 15. ...................... 152

Tabla 61: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 20. ..................... 153

Tabla 62 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 20 ...................................................................................................................... 153

Tabla 63: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 21 ...................... 153

Tabla 64 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 21 ...................................................................................................................... 154

Tabla 65 Especies de anfibios y reptiles reportadas históricamente dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. .......................................... 157

Tabla 66 Especies de aves reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, julio-agosto de 2008. ............................................................... 163

Tabla 67 Comparación de resultados obtenidos en las evaluaciones I y II con respecto a la información presentada por la ABO (2000) ....................................... 164

Tabla 68 Nuevos reportes de aves para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, no presentes en ABO (2000). .................................................. 165

Tabla 69. Especies de aves reportadas para los periodos de abril-mayo y julio-agosto de 2008. .................................................................................................................. 167

Tabla 70 Lista de aves reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá por sitio y hábitat. Abril-mayo y julio-agosto de 2008. .............. 169

Tabla 71. Abundancias de los registros de aves. Abril-mayo de 2008. ................... 171

Tabla 72. Mamíferos reportados para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá con énfasis en su tamaño. ..................................................................... 174

Tabla 73. Número de individuos por especies de mamíferos reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, 2008; durante los periodos de:abril-mayo y julio-agosto de 2008. ...................................................................... 175

Tabla 74. Extensión (hectáreas) de ecosistemas naturales de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá compartidos municipios adyacentes dentro la jurisdicción CAR. Fuente: Mapa de ecosistemas de la Jurisdicción CAR (IAvH, 2005) ................................................................................................................................ 189

Page 13: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 13 de 381

Tabla 75. Asuntos ambientales y áreas protegidas de los planes de ordenamiento territorial. ................................................................................................................. 192

Tabla 76. Número de ocupaciones identificadas en Cerros Orientales por localidad. ................................................................................................................................ 219

Tabla 77. Tipología de las ocupaciones identificadas en Cerros Orientales por localidad — Año 2009 ............................................................................................. 219

Tabla 78 Ocupaciones incorporadas en Cerros Orientales por localidad. ............... 220

Tabla 79. Polígonos de monitoreo Localidad Usaquén. Fuente: SDHt. .................. 221

Tabla 80. Polígonos de monitoreo Localidad Chapinero. SDHt. ........................... 222

Tabla 81. Polígonos de monitoreo Localidad Santa Fe. SDHt. ............................. 222

Tabla 82. Polígonos de monitoreo Localidad San Cristóbal. SDHt....................... 223

Tabla 83. Polígonos de monitoreo Localidad Usme. Fuente: SDHt. ..................... 223

Tabla 84. Número de notificaciones a ocupaciones informales a alcaldías locales en el 2009. ................................................................................................................... 223

Tabla 85. Canteras Inscritas en el Registro Minero del Ministerio de Minas con anterioridad al Decreto 2655 de 1988 (Antiguo Código de Minas). *Actualmente es de jurisdicción DAMA. .................................................................................................. 235

Tabla 86. Incorporaciones aprobadas con anterioridad al POT. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2004.¡Error! Marcador no definido. Tabla 87 - Incorporaciones aprobadas durante la transición del POT Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2004.¡Error! Marcador no definido. Tabla 88. Rango de accesibilidad física de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005). ...................................................................................................................... 265

Tabla 89. Rango de accesibilidad socioeconómica en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005). .................. 266

Tabla 90. Factores de favorabilidad para el establecimiento y desarrollo de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. ............ 267

Tabla 91. Orden de reemplazamiento de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá ..................................................................... 268

Tabla 92. Orden de reemplazamiento de sectores económicos en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005). .. 269

Page 14: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 14 de 381

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Fotografías de: a) Inauguración Parque Nacional Enrique Olaya Herrera en 1934 y b) Construcción del Funicular a Monserrate en el año 1944. ........................ 26

Figura 2. Localización general de la Reserva Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009 .......................................................................................................... 30

Figura 3. Modelo de impactos y patrones de alteración en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (Tomado de Camargo, 2007) ......................... 48

Figura 4. Principales problemas de la Reserva: a) invasiones biológicas, b) plantaciones con especies exóticas, c) y d) ocupaciones informales, e) cultivos en áreas con vocación forestal y f) chaletización. Fuente: a.b y c: Fernando Remolina, d: Martha Belén Hernández, e y f: CAR. ........................................................................ 49

Figura 5 Mapa Geomorfológico. (Fuente: DAMA, 2003. Memoria explicativa para el mapa geomorfológico (en documentos tècnicos de soporte DAMA -POMCO). ........ 59

Figura 6 Mapa de Estabilidad del Terreno (Fuente: Palacio Pemberty, J. 2003. Componente Geológico – Geomorfológico, Documento técnico de Soporte DAMA-POMCO. Orden de Servicios No. 021/03. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA) ........................................................................................... 64

Figura 7 Porcentaje de área de acuerdo a categorías de estabilidad ...................... 65

Figura 8 Distribución de las categorías de estabilidad por localidad ......................... 66

Figura 9 Distribución espacial de eventos históricos de movimientos en masa ........ 67

Figura 10 . Posible relación vertical entre acuíferos ................................................. 69

Figura 11. Distribución temporal de precipitación sector frontal en Usme y San Cristóbal. ................................................................................................................... 74

Figura 12 Distribución temporal de precipitación, sector frontal en Santafé y Chapinero .................................................................................................................. 74

Figura 13 . Distribución temporal de precipitaciónl sector de la cuenca del río Teusacá .................................................................................................................... 75

Figura 14. Distribución temporal de la temperatura en el sector frontal de la reserva75

Figura 15.Distribución temporal de la temperatura en el sector del Teusacá ........... 76

Figura 16. De sur a norte se observan las cuencas de la reserva Forestal Bosque oriental de Bogotá, y como drenan al río Bogotá (Cuenca del río Tunjuelo, Cuenca del río Juan Amarillo y al norte Cuenca del río Torca, por ultimo y en el costado superior de la figura Cuenca alta del río Teusacá. Fuente: Contrato de prestación de servicios No. 113 –DAMA, elaborado por. DIANA WIESNER CEBALLOS diciembre de 2003 ..................................................................................................................... 80

Figura 17 Vista de frailejonales en la Vereda Verjón Alto, Localidad de Chapinero. 105

Figura 18 Plantaciones forestales ubicadas en el sector de Chicó. ........................ 106

Figura 19 Cultivos de papa en la Localidad de Usme. ............................................ 106

Figura 20 Distribución de las coberturas presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR 2007. .................................... 107

Page 15: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 15 de 381

Figura 21. Estructura de leyenda del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR: Fuente IAVH 2005 ......................................................................................... 109

Figura 22. Mapa de Biomas de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.: Fuente: CAR- IAVH 2005 .......................................................................... 110

Figura 23: Vista de ecosistemas naturales correspondientes a Bosque Denso húmedo en cresta y crestón al interior de la reserva, sector de Torca. Fuente CAR –CI 2009. ................................................................................................................... 113

Figura 24: Mapa de ecosistemas presente en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR – IAVH.. ............................................................. 115

Figura 25: Vista de ecosistema de páramo húmedo al interior de la reserva, sector de Verjón Alto. Fuente CAR –CI 2009. ......................................................................... 117

Figura 26. Modelo conceptual para determinar procesos de cambio para los Cerros Orientales de Bogotá (Adaptado de Cortés et al, 2004). ......................................... 123

Figura 27 Modelo de cobertura vegetal potencial y cambios ecosistémicos reflejados en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales durante la década de los ochenta. ................................................................................................................................ 125

Figura 28. Cambios ecosistémicos reflejados en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales durante las décadas de los noventa y dos mil. ...................................... 126

Figura 29. Diferentes especies de Orquideas presentes en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: Fernando Remolina 2009. ........... 134

Figura 30 Presencia de géneros y especies de flora en la reserva forestal distribuida según las zonas de vida. ......................................................................................... 135

Figura 31 Plantas de los géneros Paepalanthus, Tibouchina y Puya, presentes en las áreas de páramo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: Fernando Remolina, CAR, 2009. ............................................................... 136

Figura 32 Plantas del género Bejaria ...................................................................... 136

Figura 33 Plantas de los géneros Monochaetum, Piper y Mircianthes presentes en los bosques andinos de la reserva forestal. Fuente: Fernando Remolina, CAR. .......... 137

Figura 34: Relaciones de continguidad en géneros y especies de flora distribuidas en diferentes zonas de vida ......................................................................................... 138

Figura 35: Relaciones de continuidad en géneros y especies de flora presentes al interior de la reserva forestal, distribuidas por zonas de vida. ................................. 138

Figura 36: Número de géneros yespecies restringidas a cada zona de vida al interior de la reserva forestal ............................................................................................... 139

Figura 37: Muestra de algunos ejemplares de anfibios y reptiles presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009. ................................................................................................................................ 160

Figura 38: Muestra de algunos ejemplares de aves presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009. ................ 171

Figura 39: Muestra de algunos ejemplares de pequeños mamíferos presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009. ....................................................................................................................... 179

Figura 40: Mapa de amenaza de remoción en masa en suelo rural de Bogotá (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009. .............................................................. 185

Page 16: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 16 de 381

Figura 41: Mapa de amenaza por incendios forestales en suelo rural de Bogotá (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009. .............................................................. 186

Figura 42: Mapa de amenaza por sismo en el Distrito Capital (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009. ................................................................................. 187

Figura 43: Sector el Codito y sector el Rosal, Localidad de Usaquén, se evidencia los contrastes en el tipo de construcciones.Fuente: Fernando Remolina, 2009. .......... 197

Figura 44: Barrio Bosque Calderón, y Sector San Luis, San Isidro y la Sureña, localidad de Chapinero. Fuente: Fernando Remolina, 2009. .................................. 201

Figura 45: Sector Barrio El Dorado, Localidad de Santa Fe. Fuente Fernando Remolina, 2009. ...................................................................................................... 205

Figura 46: Estudiantes Escuela Verjón Alto, Localidad de Santa Fe. Fuente CAR, 2008. ....................................................................................................................... 206

Figura 47: Viviendas de tipo rural, Localidad de Santa Fe. Fuente CAR, 2009. ..... 207

Figura 48: Asentamientos urbanos sobre el Río Fucha, Localidad de San Cristobal. Fuente CAR, 2009. .................................................................................................. 209

Figura 49 Mapa de Localización polígonos de monitoreo — Cerros Orientales de Bogotá ..................................................................................................................... 218

Figura 50 Distribución de las ocupaciones identificadas en Cerros Orientales según tipología — Año 2009. ............................................................................................. 219

Figura 51 Ocupaciones incorporadas al mapa único de monitoreo. Identificadas en Cerros Orientales por año. ...................................................................................... 220

Figura 52. Resolución de sustracción CAR No. 2337 de 1985.¡Error! Marcador no definido. Figura 53. Acuerdos CAR 17 Y 18 de 1990. ............... ¡Error! Marcador no definido. Figura 54. Metodología de prospectiva territorial para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. ..................................................................................... 262

Figura 55. Mapa indicativo de tratamientos a implementar en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR 2010.. ................................... 297

Page 17: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 17 de 381

INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ajustar el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, adoptado mediante la Resolución No. 1141 de 2006, expedida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, y se fundamenta en estudios previos hechos sobre la zona, principalmente el proyecto de Plan de Ordenación y Manejo de los Cerros Orientales -POMCO- (2004), junto con los estudios técnicos que lo soportan, formulados por el –entonces- Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente –DAMA-; y el Plan de Manejo Ambiental actualmente vigente para la zona. Otros insumos que aportaron a la elaboración de este Plan, son los resultados de los convenios celebrados por la CAR con la Corporación Vida del Río Fucha (2008)1, y los trabajos adelantados por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” – IAVH (2005)2, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, Conservación Internacional, documentos sobre manejo de ecosistemas y consultas a expertos.

Para realizar el ajuste del Plan de Manejo Ambiental y, en general, para garantizar la adecuada administración de la zona, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca conformó un grupo multidisciplinario de profesionales, mediante la Resolución No. 918 de 2007, con el fin de contar con diferentes perspectivas para el manejo de la reserva. Adicionalmente, durante los avances en el desarrollo de esta labor, se contó con la participación de los líderes comunitarios de los diferentes barrios y veredas ubicadas al interior de la reserva, las entidades de carácter Distrital y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en este territorio, de manera tal que en el componente operativo se refleja dicha participación, al ser incluidas algunas propuestas y observaciones provenientes de estos grupos. El Plan de Manejo Ambiental cuenta, en esencia, con cuatro componentes: el Diagnóstico, la Prospectiva, el ordenamiento y las acciones de manejo para la reserva forestal. El Diagnóstico presentado en este documento incluye un análisis

1 Corporación Vida del río Fucha, 2008, Hacia la consolidación de un pacto de vida en los

Cerros Orientales de Bogotá, Convenio de asociación 0443 entre la Corporación Autónoma de Cundinamarca - CAR y la Corporación Vida del Río Fucha, Informe final, Bogotá D. C. 2 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – IAvH. 2005, Diseño e

implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto de conservación, Convenio 131 de 2008, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Informe final de Resultados, Bogotá D. C.

Page 18: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 18 de 381

jurídico, biofísico y social, a partir de los cuales se determinaron los valores y objetos de conservación al interior de la zona y las amenazas para su conservación. Seguidamente, en el componente de prospectiva, se incluyó un análisis de usos y problemas en la reserva, con base en el diagnóstico de valores y amenazas de la zona, así como de su dinámica de transformación. Se plantearon diferentes escenarios para el manejo del área y sus posibles efectos sobre la misma. En el componente de ordenamiento, se incluye la zonificación ambiental, las propuestas de tratamientos y los lineamientos ambientales para la zona. Aunque la zonificación ambiental debería derivarse del diagnóstico obtenido, ésta se acoge a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través de la Resolución No. 463 de 2005, Por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá”, la cual es de estricto cumplimiento para la Corporación. Como estrategia para el manejo de esta área, acorde con la realidad del territorio, y respetando la zonificación establecida mediante la resolución señalada, se presentan seis tratamientos, los cuales se aplican de acuerdo a las coberturas presentes al interior de la reserva, orientados a mantener, restaurar o recuperar los valores ambientales de la misma, y armonizar los usos existentes en su interior. Por último, en el componente operativo se presentan los programas y proyectos propuestos para el manejo de la reserva, compuesto por un total de quince (15) proyectos, enmarcados en cuatro programas, que incluyen el manejo de los recursos naturales, la gestión integral del recurso hídrico, la participación de las comunidades y entidades competentes y la administración de la reserva. Una vez elaborados estos componentes, la CAR comenzó un proceso de socialización de la propuesta de ajuste del Plan de Manejo Ambiental, en desarrollo del cual dio a conocer su contenido a la comunidad asentada en las cinco localidades del Distrito Capital, mediante once (11) reuniones, durante las cuales se explicó el alcance de la iniciativa. Adicionalmente, este documento se remitió al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Comisión Conjunta de ecosistemas estratégicos de la región central de la Cordillera Oriental, las principales dependencias de la administración distrital de Bogotá, las alcaldías de los municipios vecinos, entre otras entidades cuya gestión se encuentra relacionada con esta zona. Cabe señalar que en desarrollo de este proceso, tanto las comunidades como las entidades convocadas formularon valiosos comentarios y observaciones, que permitieron enriquecer el contenido de este documento, que esperamos constituya

Page 19: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 19 de 381

un instrumento eficaz para la adecuada protección de los recursos naturales existentes al interior de esta área protegida.

Page 20: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 20 de 381

1 GENERALIDADES 1.1 RESEÑA HISTÓRICA Insignia y ecosistema tutelar que identifica y cobija la ciudad de Bogotá Los Muiscas modificaron y utilizaron su entorno para proveer alimentos a una población calculada entre 500.000 y 2.000.000 de personas, dentro de un esquema sociocultural y religioso que prevenía la erosión, aprovechaba la fauna sin destruirla y respetaba el agua, las montañas y los bosques3. Los hoy Cerros Orientales de Bogotá no fueron siquiera tocados por ese esquema; para los Muiscas eran sagrados, los sitios elevados destinados al encuentro con sus dioses. Debieron pasar más de 500 años desde cuando se dio esa armonía para que los Cerros volvieran a tener una connotación que, para la época actual, se puede interpretar como una aproximación a la de lugar sagrado: la de ser reserva forestal. Gonzalo Jiménez de Quesada y Fray Luis de Zapata encontraron un altiplano cenagoso, salpicado de lagunas, juncales y bosques de alisos, donde los nativos se dedicaban a la pesca y la caza de venados y aves migratorias, que llegaban por millares. En los terrenos mejor drenados de este altiplano, se asentaban pequeños caseríos, rodeados por las tierras de labor, cultivadas en huertos mixtos, con maíz y papa; en las laderas altas, al Oriente, habían bosques de encenillos, donde cazaba el Zipa; en las cumbres, una serie de páramos rodeando lagunas sagradas y cuchillas rocosas4. Pero para los españoles, el valor que se observó inicialmente en los Cerros se derivó del imperativo de contar con lugares bien dotados de recursos, que además estuvieran ubicados estratégicamente para poder defenderse de ataques e invasiones. Por tal razón, los Cerros fueron observados, en principio, como un balcón con vista a la Sabana, desde donde Gonzalo Jiménez de Quezada y Belalcázar planearon controlar los nuevos predios. En Guadalupe se erigió una base militar y, a sus pies, en las estribaciones de los Cerros, Santa Fe de Bogotá. De esta forma, los Cerros se constituyeron en el borde oriental del espacio urbano, y los ríos San Francisco y San Agustín en las barreras geográficas que limitaron el perímetro de la ciudad hacia el Norte y el Sur, definiendo los límites iniciales de la organización en parroquias (Las Nieves, Santa Bárbara, la Catedral y San Victorino).

3 Atlas Regional CAR 25 años. Imprenta de la CAR. 1986.

4 Chaparro, Jairo y otros. Un siglo habitando los Cerros. Vida y milagros de vecinos en el Cerro del

Cable.

Page 21: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 21 de 381

Posteriormente, a partir del siglo XVI, cuando llegaron los españoles a la Sabana, el objetivo fue claro: poblar. “Quien no poblare no hará buena conquista, y no conquistando la tierra, no se convertirá la gente; así que la máxima del conquistador debe ser poblar”, decía el cronista de la época López de Gómara a principios de ese siglo5. En este mismo sentido, durante el proceso de conquista, la conversión de los indígenas al Cristianismo derivó en la destrucción y saqueo de los santuarios existentes en los Cerros, construyéndose “santuarios cristianos en sus cimas, y convirtiéndolos en lugares de peregrinación y símbolos del nuevo poder que regía sobre la zona”6. El carácter religioso del espacio urbano colonial de la ciudad se evidenció por la existencia en su seno de numerosas iglesias, conventos, capillas y ermitas. En sus alturas se construyeron ermitas: la de Monserrate en 1620, erigida posteriormente en iglesia, y la de Guadalupe, construida en 1656 y destruida varias veces por los terremotos. Los Cerros tutelares fueron entonces hitos religiosos sobresalientes del paisaje urbano; sus ermitas, convertidas en iglesias, fueron lugares de peregrinación para la población; al mismo tiempo, sirvieron de estrategia de colonización religiosa para destronar a los dioses muiscas de los lugares altos donde eran adorados. Allí donde se sabía que era adorado Xue, se construía una ermita católica. Otros elementos religiosos fueron construidos en la periferia oriental de la ciudad, en las faldas de los Cerros: la iglesia de la Peña, que data de 1685; la de Egipto, de 1556; la de Belén (1580 y reconstruida en 1673), donde se establecieron los primeros chircales; y Las Aguas, construida en 1600, en un sitio despoblado en la margen izquierda del río San Francisco. Elementos religiosos que jalonaron el crecimiento espacial hacia esos sitios, en particular en el caso de la de Egipto. Ya para finales del siglo XVI, por lo menos el setenta por ciento (70%) de las edificaciones de la ciudad eran de tipo religioso, e invariablemente las ermitas miraban la ciudad desde los Cerros. Pero para poblar y conquistar, no solo se necesitaba recurrir a la conversión. “Piedra, tapia y teja”7 obligaba la Real Audiencia en 1586 como materiales para las construcciones a fin de que no fueran solo ranchos de paja u hogares de paso. Los Cerros Orientales de Bogotá se convirtieron, desde entonces, en la más importante despensa de arcillas, greda, madera, leña, piedra caliza, arena y piedra para cimientos y muros de calicanto de las construcciones y de chusque para los muros de bahareque, además del agua y otros recursos para construir y sostener la creciente urbe desde sus inicios.

5 López de Gómara reseñado por ‘Historia de Bogotá’, Fundación Misión Colombia. Tomo I Conquista

y Colonia. Villegas Editores. 1988. 6 Cerros de Bogotá, Benjamín Villegas & asociados, 2000.

7 “Libro de Acuerdos de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada”. Archivo Nacional de

Colombia. 1948. Tomo I, páginas 260-261.

Page 22: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 22 de 381

Tala, referencia histórica permanente En las épocas de la Conquista y la Colonia, edificación que se construyera requería materiales extraídos de los Cerros, y colono que se asentara, requería de leña… también extraída de los Cerros. Por eso, desde la primera mitad del siglo XVI, se estableció el servicio obligatorio de cargue de leña a los indios, llamado ‘mita de leña’, luego de lo cual vinieron proveedores independientes que hacían ese trabajo8. La leña obtenida de los Cerros, además, tenía como destino algunas industrias, principalmente la producción de pólvora y la fundición de metales; a más de su uso incontrolado para la obtención de energía calórica. De esta forma, la deforestación de los Cerros se fue convirtiendo en un punto de referencia ineludible en su historia desde la segunda mitad del siglo XVI, cuando se produjo el exterminio de los nogales como culminación de la obra evangelizadora española, que pretendía dar por terminadas así las creencias paganas de los Muiscas, quienes adoraban tales especies9. Cabe reseñar, igualmente, uno de los primeros impactos graves a este ecosistema: la orden de Luis de Zapata, capellán castrense, quien mandó talar también todos los cedros gigantes que había desde Santa Fe hasta Tunja, para fabricar mobiliario y enchapes de los templos de franciscanos y agustinos. Todo ello derivó a comienzos del siglo XIX en una preocupante falta de cobertura boscosa, que afectó severamente el abastecimiento de agua para Bogotá, lo cual obligó a arborizar parte de Guadalupe y Monserrate, al igual que las orillas de ríos como el Arzobispo y San Agustín. Aprovechamiento sin tregua A la llegada de los españoles al altiplano, los Muiscas fueron obligados a laborar toda tierra cultivable para pagar tributo a los encomenderos10. Para su propia manutención, se les permitía cultivar las laderas, hasta entonces intactas, mientras en las tierras marginales se talaban los bosques ancestrales. El descenso de la población indígena por el maltrato marcó un receso en la agricultura y cierta recuperación de la cobertura vegetal, hasta el auge de las salinas, para las cuales los indígenas nativos fueron obligados a producir con enorme gasto de leña. Sólo en las salinas de Zipaquirá, se consumieron bosques de una extensión aproximada a la de tres veces el casco urbano de la actual Santa Fe de Bogotá.

8 Fundación Misión Colombia. Historia de Bogotá. Villegas Editores, Bogotá, Tomo 3, Colonia, 1.989.

9 Molina Sánchez, Gonzalo: Guía de árboles. DAMA. Ed. Tercer Milenio, Bogotá. 1997.

10 Fundación Misión Colombia. ‘Historia de Bogotá’. Villegas Editores. Bogotá, 1988.

Page 23: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 23 de 381

Casi trescientos años después de descubrirlos, los Cerros eran, en últimas, solo moles. Así lo refiere Alexander Von Humboldt, al reseñar Bogotá en 1801: “La ciudad de Bogotá, circuida de bosques de alturas gigantescas está adosada a una muralla de rocas casi verticales”11. El mismo investigador, hablando de Monserrate, hace referencia a la forma como se aprovechaban los recursos de los Cerros en el siglo XIX: “…Los indios buscan allí el chusque (…) cuyas varas son acanaladas como lo que venden como bambú en París. Este chusque se usa mucho en la construcción de casas, en los techos, para entrelazar…”12. Como despensa y con un ceño de exclusión, los Cerros vieron pasar las épocas de la Conquista, la Colonia y el siglo XIX: “Los Cerros, catalogados así como extramuros de la ciudad, fueron el sitio ocupado por las personas que se dedicaban a las actividades manuales y artesanales. Artesanos y agricultores para los españoles peninsulares, eran oficios de carácter manual propios de plebeyos y moros; en cambio, la ganadería, que se practicaba en la Sabana, era oficio de señores, bien visto por las clases sociales altas. Así, pues, el habitante de los Cerros será el otro, el indígena y el mestizo artesano, quienes para elevar su condición dentro del régimen colonial debieron emigrar a la ciudad y ocupar el lugar que les permitieron: los Cerros, territorio de baja valoración para la clase dominante”, los refiere, por su parte, el Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes” 13. Cuando en vísperas de la Independencia, Humboldt viene a asesorar al Virrey en la Halurgia, comenta que desde Santa Fe hasta el Boquerón de Choachí no hay un sólo árbol. El viajero Isaac Holton anota en 1856 que en Santa Fe y los alrededores las cercas son de piedra, porque resulta imposible dejar la menor pieza de madera al sereno sin que se la roben para leña. La historia reciente, ¿cíclica? A finales del Siglo XIX, el partido Radical, encabezado por Manuel Murillo Toro, detenta brevemente el poder, y para ponerse a tono con la modernidad de la época decide importar eucalipto, el tren y el telégrafo. Esta paleo-apertura económica la paga nuevamente el bosque: los rieles para el tren los pone el robledal, los postes para el telégrafo los aporta el encenillal; en el rastrojo restante, se plantan eucaliptos.

11

Alexander von Humboldt, 1801. Citado en Martínez, Carlos, "Bogotá reseñada por cronistas y viajeros", Fondo Editores, Bogotá, 1978, pág. 36 12

Alexander Von Humboldt. ‘La Ruta de Humboldt’, Tomo II . Selección de textos de Alexander Von Humboldt, tomada de la versión del diario de viaje preparada por la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia. Villegas Editores. 1994. 13

‘Cerros de Bogotá’, Villegas Editores. Bogotá. 2000

Page 24: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 24 de 381

El descomunal consumo de leña de una ciudad grande, fría y sin electricidad para cocina y calefacción, terminó haciendo andar el "Tren de La Calera": una interminable recua de miles de yuntas de bueyes y tiros de mulas que de día y de noche, durante décadas, hacían el camino desde los encenillales del Teusacá, cargados de carbón, leña, cáscara de encenillo (para las curtiembres), chusque (para construcción) y vigas, surcando las cimas de los Cerros Orientales. A las cinco de la mañana se hacía el comercio de la leña, en lo que hoy es la plaza del barrio Egipto; en consecuencia, como consta en las fotografías de la época, todas las montañas circundantes de Bogotá estaban peladas. Con la electrificación de Bogotá, comienza la regeneración de gran parte de los bosques que rodean la ciudad; pero la mayoría de las tierras deforestadas son definitivamente dedicadas al ciclo papa - pastoreo. Durante los años 30, cuando el movimiento agrario adquirió su máximo desarrollo, la posesión de las tierras en manos de los colonos fue legalizada mediante ventas o parcelaciones, poniendo fin al conflicto latifundista-colono. En la década de los años 40, hubo una reacción para recuperar el predominio de los hacendados, reacción que se convirtió en una contienda armada partidista. Este conflicto se detuvo con la llegada del general Rojas Pinilla, pero se reanudó poco después con ataques de las fuerzas armadas, que incluyeron bombardeos a Nazareth. También en los años 40 los alemanes fundaron la Facultad de Ciencias Forestales en la Universidad Distrital. En los años 50, la agencia estadounidense de cooperación internacional promovió la silvicultura industrial; los Cerros se llenaron de pinos y eucaliptos. Cuando el Estado creó la primera corporación forestal, no encontró una forma distinta para bautizarla sino con el apócope de las Coníferas. La violencia política de los años 50 marcó, además, un período de agudo despoblamiento, durante el cual, propiciada por la elevada humedad atmosférica, la naturaleza regeneró gran parte de la masa forestal que había desaparecido con la intensa colonización. No obstante lo anterior, la regeneración de los bosques que se fomentó con la violencia política de los años 50, se interrumpió de nuevo con el auge de la urbanización de la periferia bogotana desde los años 60. Cerros, abastecedores de agua En el primer momento de su existencia, la ciudad conoció un desarrollo bipolar entre dos plazas: la Plaza Mayor y la de las Hierbas, alrededor de las cuales se localizaron las iglesias y los conventos, así como las casas de los "vecinos" principales. Su crecimiento urbano se inscribió en las características dadas por el sitio, en el triángulo conformado por los Cerros tutelares de Guadalupe y Monserrate, y por los dos ríos que se descuelgan de ellos: el San Francisco y el San Agustín.

Page 25: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 25 de 381

EI abastecimiento hídrico de la ciudad provino también de los Cerros. El río Vicachá o San Francisco, que nace en el páramo de Choachí, suministró buena parte del abastecimiento de agua de la ciudad durante todo el período colonial y hasta finales del siglo XIX. El río San Agustín, que nace en el cerro de Guadalupe, participó en el abastecimiento de fuentes públicas, al finalizar el período colonial. La presencia de estos ríos y numerosas quebradas que corrían desde los Cerros hacia la Sabana posibilitaron el funcionamiento de los molinos necesarios para el aprovisionamiento de la ciudad. La Ciudad de la transición…bordeando los Cerros "Bogotá crece a ojos vista, y ha englobado en su extenso perímetro el barrio campestre de Chapinero: las faldas de San Cristóbal; se extiende por la Sabana y trepa las alturas de Egipto y de Agua Nueva…", tal como lo afirma el cronista Antonio Gómez Restrepo, quien señala que durante la primera mitad del Siglo XIX la ciudad conservó características del período colonial: eminente, burocrática y religiosa. Los Cerros Orientales continuaron suministrando los materiales para construcción de viviendas, demanda incrementada con la ruptura de su cáscara de aldea iniciada desde la segunda mitad del siglo XVIII, e incrementada notablemente durante la segunda mitad del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Los tejares y chircales establecidos desde épocas tempranas se desarrollaron durante toda la transición y se crearon nuevas fábricas de ladrillos por nacionales y extranjeros (Moore, Gouding, etc.). Santa Fé de Bogotá contaba en 1898 con 78.000 y en 1938, con 330.000 habitantes. La urbanización se orientó principalmente hacia el sur oriente, donde se desarrollaban las diversas actividades artesanales a lo largo de las laderas y fuentes que descendían del cerro de Guadalupe. La expansión del casco urbano continuó por las laderas de Guadalupe desde las Cruces hacia San Cristóbal, y de las Aguas y Egipto hacia San Diego. La introducción del transporte urbano (tranvía) hacia Chapinero, San Cristóbal y San Victorino tuvo incidencia en las orientaciones que tomó la expansión urbana de la ciudad, mas no en su estructura. Los edificios como los espacios públicos cobraron importancia en respuesta a otros valores, formas de vida y mentalidades. Los parques creados a finales del siglo XIX y comienzos del XX, así lo atestiguan. En 1883 se inauguró el parque del Centenario, y en 1910, el de la Independencia. El parque Nacional, de 47 hectáreas de extensión, fue creado en 1934. Este equipamiento introdujo por su diseño y localización como prolongación del espacio humanizado en el cerro, elementos de la "modernidad", símbolos de los nuevos tiempos. Estos parques, así como la implantación de Bavaria y el Panóptico, incidieron en la urbanización de ese sector, jalonando la expansión urbana hacia el norte (Ver Figura 1).

Page 26: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 26 de 381

Figura 1 Fotografías de: a) Inauguración Parque Nacional Enrique Olaya Herrera en 1934 y b) Construcción del Funicular a Monserrate en el año 1944.

La ciudad se compactó e incorporó los antiguos arrabales (Las Cruces, Egipto, Las Aguas). San Victorino y Santa Bárbara se densificaron. El crecimiento espacial y la incorporación de los arrabales llevó a nuevas divisiones administrativas así como a la creación de barrios obreros. La petición de construcción de nuevas parroquias en las Aguas y las Cruces indican la dirección hacia el oriente y sur oriente en la expansión de la ciudad. Chapinero se convirtió en suburbio y un nuevo sector urbano comenzó a conformarse en antiguos sectores de quintas de recreo y haciendas coloniales, San Cristóbal Sur, como prolongación del barrio de las Cruces. Los ríos ya no fueron los límites de la ciudad, que se expandió a pesar de ellos, y los numerosos puentes que los surcaron permitieron la ampliación del perímetro urbano más allá de esas barreras, que durante siglos habían constituido límites geográficos para el crecimiento urbano. Otro factor que limitó la expansión del espacio urbano por fuera de los Cerros Orientales, se originaba en la existencia de haciendas. Sólo después de las primeras décadas del siglo XX, y ante la dinámica expansiva de la ciudad, los hacendados comprendieron el buen negocio que significaba la venta de terrenos para urbanizar. Como en el pasado, el abastecimiento de agua de la ciudad se hacia mediante los ríos y quebradas originadas en los Cerros. Las necesidades de suministro crecían con el aumento de la población. Si bien es cierto que la ciudad se abastecía de las corrientes que descendían de los Cerros hacia la Sabana, principalmente del río San

Page 27: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 27 de 381

Francisco, otras fuentes proveían agua a la ciudad: los ríos Manzanares y Arzobispo. De allí salían cañerías de conducción de agua hasta las pilas públicas. La deforestación menguó el cauce de ríos y quebradas, y surgió la necesidad de construir acueductos. En 1924, se construyó el acueducto de Vitelma, con aguas del río San Cristóbal. La expansión urbana durante el siglo XX se encargó de integrar el pie de monte del cerro de Monserrate al casco construido. El crecimiento poblacional de la población urbana de Bogotá pasó de 330.000 en 1938 a 660.500 en 1951; a 1.693.000 en 1964; a 2.718.500 en 1973; a 4.057.270 en 1985 y a más de 6 millones al finalizar la década de los noventa. La estratificación socio económica llevó a una marcada segregación socio espacial. El norte de la ciudad fue ocupado por los estratos altos, que abandonaron el antiguo barrio de la Candelaria, así como los construidos en la primera mitad del siglo XX. Influyeron el tranvía y el sistema de transporte urbano e individual. La naturaleza cobró una valoración inexistente hasta entonces: la del sitio y del paisaje, que llevó a la ocupación de las laderas de los cerros por los estratos altos. Se crearon barrios como La Merced, en la ladera oriental de la carrera séptima, cuyo límite norte fue el Parque Nacional. Según la investigación realizada por el urbanista Luis Carlos Jiménez sobre el crecimiento de Bogotá, entre 1946 y 1960, la ocupación espacial hacia el norte por los estratos altos se materializó, entre otros, con la creación de los barrios Santa Ana, Santa Bárbara y, más al norte, la Bella Suiza. Unos años después (de 1960 a 1966) se construyó el barrio Chicó, cuyo posterior ensanche se localizó en la ladera de los Cerros. Se construyen, posteriormente, otros barrios: Rosales, Chapinero Alto, y más tarde el Bosque Medina, entre otros. El humo de los chircales desde los Cerros El proceso de ocupación espacial de las laderas de los Cerros por los estratos bajos tuvo que ver, como en el pasado, con el trabajo; a veces como resultado de luchas urbanas y/o de circunstancias particulares, como la intervención de ciertos agentes. Un ejemplo de ello fue la intervención del empresario Leo Kopp, quien ayudó a los obreros de la cervecería en la adquisición de terrenos al oriente de los altos de San Diego, y cuyo resultado fue el barrio la Perseverancia en 1912. En la medida en que crecía la población urbana, se incrementaba la demanda de materiales para la construcción, en particular de ladrillos. Los chircales y las ladrilleras se expandieron en la ladera de los Cerros; en los de Guadalupe como en el pasado; pero además, en las laderas de Monserrate y del cerro el Cable, y aun más hacia el nororiente. El humo de los chircales se apreciaba a la altura del río Arzobispo y hacia las haciendas (Barro Colorado y El Paraíso, entre otras).

Page 28: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 28 de 381

Esta actividad tuvo que ver con una dinámica importante de apropiación de las laderas de los Cerros por los sectores populares, que según el trabajo del Profesor Jiménez, puede ser resumida así: de 1938 a 1946 se construyen dos asentamientos del Gobierno en la cuenca del río San Cristóbal, y surgen nuevos núcleos hacia el Tunjuelo; entre 1946 y 1960, se urbaniza la cuenca del río San Cristóbal, mientras que la tendencia hacia el norte desde el San Agustín hasta Usaquén es residencial; se construyeron barrios obreros como islas: del Arzobispo hacia el norte (Pardo Rubio, entre otros); Pedregal en la calle 100, San Cristóbal Norte, carrera séptima, San Gabriel, Santa Cecilia, y más hacia el norte, la urbanización alcanza la Calle 200, con la parcelación de Tibabita, barrios ligados al trabajo de las areneras y ladrilleras. Esta tendencia se incrementa en los años siguientes (de 1960 en adelante) bajo el impacto de la presión demográfica y de algunas actuaciones que localizaron ciertos equipamientos en las laderas de los Cerros, jalonando así la expansión urbana sobre ellos. Por otra parte, la tendencia se incrementó mediante parcelaciones, programas estatales de vivienda y, sobre todo, por la creación de barrios clandestinos. La antigua carretera a Villavicencio en los siguientes años conocerá un crecimiento descomunal de urbanización que sube hasta la cota 3.000, en los Laches y hacia el Nororiente. Esta dinámica de ocupación de los Cerros continuó en los años siguientes hacia Usme; hacia el nororiente a la altura de la Calle 160, y por la carretera a la Calera hasta Los Patios. Cambios y dinámicas de los Cerros En las últimas décadas de este siglo, la valoración del paisaje y de la naturaleza por los estratos altos ha llevado al consumo de espacios de las laderas de los Cerros para la construcción de viviendas de lujo. Desde el inicio de la vida urbana, los Cerros tuvieron una importante función como hitos urbanoreligiosos, función que se prolonga hasta el presente con los peregrinajes dominicales de sectores urbanos. Los Cerros Orientales son parte sobresaliente e inconfundible del paisaje urbano de Bogotá, y son parte esencial de su identidad. Durante el período de urbanización de Bogotá, los Cerros han sufrido sucesivos procesos de transformación, que a su vez han implicado la degradación, regeneración o recuperación parcial de sus sistemas ambientales, procesos en parte espontáneos o realizados en forma dispersa y puntual. La construcción tiende a expandirse en los Cerros, debido al alto porcentaje de bosque, áreas verdes, senderos y campos de recreación y deporte existentes en esta zona. Así mismo, la calidad visual que tienen estos predios hace que el constructor pueda ofrecer ciertos servicios que en otras zonas de la ciudad no se dan, como el espacio, la tranquilidad y una excelente convivencia de una buena arquitectura con naturaleza y paisaje, ya sea de las montañas cercanas o hacia el fabuloso panorama de la ciudad y la sabana.

Page 29: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 29 de 381

El desarrollo de centros educativos en los Cerros se expandió debido a la existencia de terrenos libres en esta zona, y a las preferencias de los consumidores por estudiar en áreas que les propicien un ambiente confortable y apto para el estudio, rodeado de paisaje y zonas verdes, por lo cual universidades ubicadas actualmente en la ciudad adquirieron predios para construir nuevas sedes en los Cerros Orientales, que les brinden mayor espacio libre y mejor calidad ambiental. El surgimiento de los centros de diversión de La Calera desde los años 80 trajo el interés de empresarios y comerciantes, pues el espacio es propicio para el diseño de todo tipo de ambientes con excelente visibilidad. La oferta de diversión cobra en la zona cada día mayor importancia para un segmento de población en Bogotá, incrementando considerablemente el tráfico vehicular, el ruido, la inseguridad y la demanda de servicios de agua, alcantarillado y energía eléctrica. A partir de los años 70, la ocupación de zonas altas en los Cerros para buscar la urbanización se vislumbra como una tendencia por parte de grupos económicos y promotores con claros propósitos de lucro; no obstante, esta actitud contrasta con la de los actuales residentes en el área, que buscan evitar que ésta se siga urbanizando por los eventuales impactos sobre la naturaleza exclusiva y los valores paisajísticos de los alrededores. Por otro lado, en otros sitios internos de los Cerros y en el suroriente, la presión urbanizadora, bajo la forma de urbanización ilegal o clandestina, sigue siendo auspiciada por promotores inescrupulosos o por familias desplazadas que configuran formas asociativas de resistencia y auto ayuda, quienes tienen especial interés en el área, en la legitimación de su condición ilegal y su consiguiente reclamo de servicios y mejoramiento de la accesibilidad. 1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá es una cadena de montañas localizada sobre el costado oriental del casco urbano bogotano, formando parte del territorio rural de las localidades de Usme, San Cristóbal, Santa Fé, Chapinero y Usaquén, con una extensión aproximada de 13017,82 hectáreas, -de acuerdo a la cartografía de la Resolución 463 de 2005-; y se eleva desde los 2650 hasta los 3600 m.s.n.m. La reserva se convierte en una barrera geográfica de la Sabana de Bogotá, colindando con los municipios de Chía, Sopó, La Calera, Choachí, Ubaque y Chipaque (Ver Figura 2), y está conformada, entre otras, por las veredas de Torca, Verjón Bajo, Verjón Alto, Lomitas, La Peña, Capellanía, Altos de Serrezuela, Cerezos, Fátima, Monserrate y Los Soches.

Page 30: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 30 de 381

Figura 2. Localización general de la Reserva Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009

Page 31: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 31 de 381

1.3 LÍMITES

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el artículo 1º de la Resolución número 0463 del 14 de abril de 2005, redelimitó la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, declarada mediante el artículo 2º del Acuerdo 30 de 1976, emanado del INDERENA. La redelimitación se describe de la siguiente manera:

Vértice 1: Localizado en el punto de intersección entre la divisoria de aguas del Boquerón de Chipaque y la carretera a Oriente de coordenadas 985.355N, 1.000.033E. De este punto continuando en sentido general Norte por la divisoria de aguas (límite Oriental del Distrito Capital) hasta el Vértice No 2.

Vértice 2: Localizado en el punto coordenadas 987.781N, 1.000.295E. De este punto continuando por la misma divisoria de aguas en sentido general Noreste hasta el vértice No 3.

Vértice 3: Localizado en el Alto de Las Mirlas en el punto de coordenadas 990.327N, 1.002.380E. De este punto continuando por la misma divisoria de aguas pasando por el Alto de La Horqueta; el Alto de La Cruz Verde, el Alto del Cajón y el Alto del Buitre, hasta el vértice No 4.

Vértice 4: Localizado en El Alto de Plazuelas en el punto de coordenadas 995.805N, 1.005.387E. De este punto continuando en sentido general Este por la misma divisoria de aguas, pasando por el sur de la Laguna de Verjón, hasta el vértice No 5.

Vértice 5: Localizado en el Morro de Matarredonda en el punto de coordenadas 996.073N, 1.007.974E. De este punto continuando en dirección Norte por la misma divisoria de aguas pasando por el Cerro Alto de La Cruz hasta el vértice No 6.

Vértice 6: Localizado en el Alto del Sarnoso en el punto de coordenadas 1.003.889N, 1.009.978E. De este punto continuando en dirección Suroeste en línea recta hasta el vértice No 7.

Vértice 7: Localizado en el nacimiento de la Quebrada Turín en el punto de coordenadas 1.003.713N, 1.009.778E. De este punto se sigue aguas abajo por la mencionada Quebrada hasta el vértice No 8.

Vértice 8: Localizado en la confluencia de la Quebrada Turín con el Río Teusacá, en el punto de coordenadas 1.003.355N, 1.007.500E. De este punto continuando por el Río Teusacá aguas abajo hasta el vértice No 9.

Vértice 9: Localizado en la confluencia de la Quebrada El Carrizal con el Río Teusacá, en el punto de coordenadas 1.004.687N, 1.007.541E. De este punto continuando por la mencionada Quebrada aguas arriba hasta el vértice No 10.

Page 32: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 32 de 381

Vértice 10: Localizado en el nacimiento de la Quebrada El Carrizal en el punto de coordenadas 1.005.243N, 1.005.326E. De este punto continuando en dirección Noreste en línea recta hasta el vértice No 11.

Vértice 11: Localizado en el Alto de Piedra Ballena en el punto de coordenadas 1.005.327N, 1.004.961E. De este punto continuando hacia el Norte por la divisoria de aguas pasando por el Cerro Moyas hasta el vértice No 12.

Vértice 12: Localizado en el punto de coordenadas 1.007.334N, 1.005.850E. De este punto continuando en sentido general Este por la divisoria de aguas hasta el vértice No 13.

Vértice 13: Localizado en el sitio denominado Los Patios, (Intersección con la carretera Bogotá La Calera), en el punto de coordenadas 1.007.491N, 1.007.422E. De este punto continuando en sentido general Norte por la misma divisoria de aguas hasta el vértice No 14.

Vértice 14: Localizado en el Cerro del Águila en el punto de coordenadas 1.009.639N, 1.007.367E. De este punto continuando en dirección Norte por la misma divisoria de aguas hasta el vértice No 15.

Vértice 15: Localizado sobre la divisoria de aguas frente al nacimiento de la Quebrada Tequenusa en el punto de coordenadas 1.022.283N, 1.007.152E. De este punto continuando en dirección Noreste bordeando la divisoria de aguas de las quebradas El Gallinazo y La Floresta hasta el vértice No 16.

Vértice 16: Localizado en el punto de coordenadas 1.024.423N, 1.008.164E. De este punto continuando en dirección Oeste por la Quebrada Torca en límites con el Municipio de Chía hasta el vértice No 17.

Vértice 17: Localizado en la intersección de la Quebrada Torca con la Cota 2650 de coordenadas 1.025.118N, 1.005.482E. De este punto continuando en dirección Noreste por el límite del Municipio de Chía hasta el vértice No 18.

Vértice 18: Localizado en el costado oriental de Carretera Central del Norte (Carrera Séptima) frente al Cerro de Torca en el punto de coordenadas 1.025.281N, 1.005.098E. De este punto continuando en dirección Sur por el costado Oriental de la Carretera Central del Norte (Carrera Séptima) hasta el vértice No 19.

Vértice 19: Localizado en el punto de intersección de la Carrera Séptima y la CALLE 193, con coordenadas 1.019.204N, 1.005.611E. De este punto continuando en dirección Este por la prolongación del costado Norte de la Calle 193 hasta el vértice No 20.

Vértice 20: Localizado sobre la cota 2.720 msnm en el punto de coordenadas 1.019.111N, 1.006.068E. De este punto continuando en dirección general Sur por esta cota hasta el vértice No 21.

Page 33: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 33 de 381

Vértice 21: Localizado sobre la cota 2.720 msnm en el punto de coordenadas 1.017.668N, 1.006.498E. De este punto continuando en línea recta hacia el Sur hasta vértice No 22.

Vértice 22: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Aguanica y Cota 2.700 msnm, con coordenadas 1.017.593N, 1.006.503E. De este punto continuando hacia el Sur por esta cota hasta el vértice No 23.

Vértice 23: Localizado en el punto de intersección de la cota 2.700 msnm en el punto de coordenadas 1.016.882N, 1.006.566E. De este punto continuando hacia el Suroeste en línea recta hasta el vértice No 24.

Vértice 24: Localizado sobre la cota 2.700 msnm, en el punto de coordenadas 1.016.871N, 1.006.564E. De este punto continuando hacia el sur por la mencionada cota hasta el vértice No 25.

Vértice 25: Localizado en el punto de intersección de la cota 2.700 msnm y un drenaje sin nombre con coordenadas 1.016.784N, 1.006.715E. De este punto continuando aguas arriba por dicho drenaje hasta el vértice No 26.

Vértice 26: Localizado sobre un drenaje sin nombre, en el punto de coordenadas 1.016.669N, 1.007.075E. De este punto continuando en línea recta en dirección sur hasta el vértice No 27.

Vértice 27: Localizado sobre la Cota 2.820 msnm, en el punto de coordenadas 1.016.581N, 1.007.065E. De este punto continuando hacia el Sur por la mencionada Cota hasta el vértice No 28.

Vértice 28: Localizado en el punto de intersección de la Cota 2.820 msnm y un drenaje sin nombre, con coordenadas 1.015.583N, 1.007.082E. De este punto continuando aguas arriba por dicho drenaje hasta el vértice No 29.

Vértice 29: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 2.930 msnm, con coordenadas 1.015.530N, 1.007.367E. De este punto continuando en dirección general sur por dicha cota hasta el vértice No 30.

Vértice 30: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 2.930 msnm con coordenadas 1.014.623N, 1.006.941E. De este punto continuando aguas abajo por dicho drenaje hasta el vértice No 31.

Vértice No 31: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 2.700 msnm, con coordenadas 1.014.372N, 1.006.445E. De este punto continuando en dirección general sur por dicha cota hasta el vértice No 32.

Vértice No 32: Localizado en el punto de intersección de la cota 2.700 msnm y la Quebrada Trujillo, con coordenadas 1.012.088N, 1.006.312E. De este punto continuando aguas arriba por dicha Quebrada hasta el vértice No 33.

Page 34: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 34 de 381

Vértice No 33: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Trujillo y la cota 2.710 msnm, con coordenadas 1.012.119N, 1.006.324E. De este punto continuando por esta cota en dirección general sur hasta el vértice No 34.

Vértice No 34: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 2.710 msnm, con coordenadas 1.010.837N, 1.006.069E. De este punto continuando aguas abajo por dicho drenaje hasta el vértice No 35.

Vértice No 35: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 2.700 msnm, con coordenadas 1.010.820N, 1.006.060E. De este punto continuando en dirección general sur por dicha cota hasta el vértice No 36.

Vértice No. 36: Localizado sobre la cota 2.700 msnm, en el punto de coordenadas 1.005.913N, 1.003.346E. De este punto continuando en línea recta en sentido sureste hasta el vértice No 37.

Vértice No 37: Localizado sobre la Cota 2.740 msnm, en el punto de coordenadas 1.005.788N, 1.003.410E. De este punto continuando en dirección general sur por dicha cota hasta el vértice No 38.

Vértice No 38: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Las Delicias y la Cota 2.740 msnm, con coordenadas 1.004.514N, 1.002.887E. De este punto continuando aguas arriba por dicha Quebrada hasta el vértice No 39.

Vértice No 39: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Las Delicias y la Cota 2.790 msnm, con coordenadas 1.004.448N, 1.002.990E. De este punto continuando en dirección general sur por dicha Cota hasta el vértice No 40.

Vértice No 40: Localizado sobre la Cota 2.790 msnm en el punto de coordenadas 1.003.442N, 1.002.420E. De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el vértice No 41.

Vértice No 41: Localizado sobre la cota 2.820 msnm, en el punto de coordenadas 1.003.418N, 1.002.502E. De este punto continuando en dirección general Sur por dicha Cota hasta el vértice No 42.

Vértice No 42: Localizado sobre la Cota 2.820 msnm, en el punto de coordenadas 1.003.222N, 1.002.445E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 43.

Vértice No 43: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada El Arzobispo con la margen oriental de la Avenida Circunvalar, con coordenadas 1.003.024N, 1.002.345E. De este punto continuando en dirección general sur por el costado oriental de dicha avenida hasta el vértice No 44.

Vértice No 44: Localizado sobre el costado Oriental de la Avenida Circunvalar frente a la Estación del Funicular, en el punto de coordenadas 1.000.775N, 1.001.815E. De

Page 35: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 35 de 381

este punto continuando hacia el Sur, sobre una línea paralela, distante 30 metros hacia el Este del costado oriental de dicha avenida hasta el vértice No 45.

Vértice No 45: Localizado sobre la línea paralela, distante 30 metros hacia el Este del costado oriental de la Avenida Circunvalar, al Noroeste del Instituto Franklin Delano Roosevelt, en el punto de coordenadas 1.000.281N, 1.001.546E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sur hasta el vértice No 46

Vértice No 46: Localizado al Sureste de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital, en el punto de coordenadas 1.000.062N, 1.001.546E. De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el vértice No 47.

Vértice No 47: Localizado sobre la línea paralela, distante 30 metros hacia el Este del costado oriental de la Avenida Circunvalar, en el punto de coordenadas 1.000.062N, 1.001.393E. De este punto continuando en dirección general Sur por la mencionada línea hasta el vértice No 48.

Vértice No 48: Localizado sobre la línea paralela, distante 30 metros hacia el Este del costado oriental de la Avenida Circunvalar, frente al Barrio San Dionisio, en el punto de coordenadas 998.495N, 1.001.255E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sureste hasta el vértice No 49.

Vértice No 49: Localizado sobre el costado Oriental de la vía que conduce al Tanque San Dionisio de la E.A.A.B. en el punto de coordenadas 998.346N, 1.001.183E. De este punto continuando por el costado Oriental de la mencionada vía hasta el vértice No 50.

Vértice No 50: Localizado sobre el costado Oriental de la vía que conduce al Tanque San Dionisio de la E.A.A.B. en el punto de coordenadas 998.285N, 1.001.119E. De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el vértice No 51.

Vértice No 51: Localizado sobre el costado Sur de un carreteable en el punto de coordenadas 998.296N, 1.001.024E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 52.

Vértice No 52: Localizado en el punto de coordenadas 998.184N, 1.000.936E. De este punto continuando en línea recta con dirección Sureste hasta el vértice No 53.

Vértice No 53: Localizado sobre una línea paralela, distante 30 metros hacia el Este del costado oriental de la Avenida Circunvalar, sobre la cota 2.740 msnm, en el punto de coordenadas 997.609N, 1.000.356E. De este punto continuando en dirección general Sureste por la mencionada Cota hasta el vértice No 54.

Vértice No 54: Localizado en el punto de intersección de la margen izquierda del Río San Cristóbal y la Cota 2.740 msnm, con coordenadas 996.826N, 1.001.139E. De

Page 36: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 36 de 381

este punto continuando por la margen izquierda, aguas arriba del mencionado Río hasta el vértice No 55.

Vértice No 55: Localizado sobre la margen izquierda del Río San Cristóbal en el punto de coordenadas 996.480N, 1.001.310E. De este punto continuando en línea recta con dirección Suroeste hasta el vértice No 56.

Vértice No 56: Localizado sobre la Cota 2.920 msnm, frente al desarrollo Aguas Claras, en el punto de coordenadas 995.857N, 1.001.153E. De este punto continuando en dirección general Sur por la mencionada Cota hasta el vértice No 57.

Vértice No 57: Localizado sobre la Cota 2.920 msnm, frente al Tanque Los Alpes en el punto de coordenadas 995.213N, 997.713E. De este punto continuando en línea recta con dirección Sureste hasta el vértice No 58.

Vértice No 58: Localizado sobre la Cota 3.090 msnm, en el punto de coordenadas 994.763N, 1.000.232E. De este punto continuando en dirección general Sur por la mencionada Cota hasta el vértice No 59.

Vértice No 59: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la Cota 3.090 msnm, con coordenadas 992.565N, 999.576E. De este punto continuando aguas arriba por el mencionado drenaje hasta el vértice No 60.

Vértice No 60: Localizado en el punto de intersección de la cota 3.100 msnm y un drenaje sin nombre, con coordenadas 992.552N, 999.607E. De este punto continuando en dirección general sur por la mencionada Cota hasta el vértice No 61.

Vértice No 61: Localizado en el punto de intersección de la Cota 3.100 msnm y la Quebrada Chiguaza (Morales), con coordenadas 991.689N, 999.149E. De este punto continuando por la mencionada quebrada aguas arriba hasta el vértice No 62.

Vértice No 62: Localizado en el punto de intersección de la Cota 3.140 msnm y la Quebrada Chiguaza (Morales), con coordenadas 991.551N, 999.343E. De este punto continuando en sentido general Sur por ésta Cota hasta el vértice No 63.

Vértice No 63: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Carrizal (Bolonia) y la Cota 3.140 msnm, con coordenadas 990.686N, 999.333E. De este punto continuando aguas arriba por dicha Quebrada hasta el vértice No 64.

Vértice No 64: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Carrizal (Bolonia) y la Cota 3.200 msnm, con coordenadas 990.520N, 999.463E. De este punto continuando en sentido general Sur por esta Cota hasta el vértice No 65.

Vértice No 65: Localizado en el punto de intersección de un drenaje sin nombre y la cota 3.200 msnm, con coordenadas 989.487N, 999.910E. De este punto continuando aguas abajo por este drenaje hasta el vértice No 66.

Page 37: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 37 de 381

Vértice No 66: Localizado en el punto de intersección de la Cota 3.140 y un drenaje sin nombre, con coordenadas 989.414N, 999.748E. De este punto continuando en sentido general Sur por ésta Cota hasta el vértice No 67.

Vértice No 67: Localizado sobre la cota 3.140 msnm, en el punto de coordenadas 988.711N, 999.786E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 68.

Vértice No 68: Localizado en el punto de intersección de la Quebrada Yomasa y la Cota 3.070 msnm, con coordenadas 988.639N, 999.682E. De este punto continuando en sentido general Sur por ésta Cota hasta el vértice No 69.

Vértice No 69: Localizado sobre la Cota 3.070 metros en el punto de coordenadas 985.826N, 999.249E. De este punto continuando por el divorcio de aguas del Boquerón de Chipaque en dirección Sureste hasta su intersección con la Carretera de Oriente, punto de partida vértice No 1.

PARÁGRAFO: Se excluyen de la Reserva Forestal Protectora “Bosque Oriental de Bogotá”, redelimitada anteriormente, las áreas del Sector San Luis-La Sureña y Sector Bellavista, descritas de la siguiente manera:

a) Sector San Luis – La Sureña

Vértice No. 1: Localizado en la intersección de dos carreteables en el punto de coordenadas 1.007.508N, 1.006.111E.De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el Vértice No 2.

Vértice No. 2: Localizado en el costado Oriental de un carreteable en el punto coordenadas 1.007.446N, 1.006.274E. De este punto continuando en línea recta en dirección Norte hasta el vértice No 3.

Vértice No. 3: Localizado en el punto de coordenadas 1.007.526N, 1.006.314E. De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el vértice No 4.

Vértice No. 4: Localizado en la intersección de dos carreteables en el punto de coordenadas 1.007.516N, 1.006.402E.De este punto continuando por el costado oriental de un carreteable en dirección Noreste hasta el vértice No 5.

Vértice No. 5: Localizado en el punto de coordenadas 1.007.635N, 1.006.743E. De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el vértice No 6.

Vértice No. 6: Localizado en el costado Oriental de una vía en el punto de coordenadas 1.007.617N, 1.006.789E. De este punto continuando por el costado oriental de la mencionada vía en dirección Norte hasta el vértice No 7.

Vértice No. 7: Localizado en el punto de coordenadas 1.007.784N, 1.006.966E. De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el vértice No 8.

Page 38: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 38 de 381

Vértice No. 8: Localizado en la intersección de dos vías en el punto de coordenadas 1.007.757N, 1.007.027E. De este punto continuando por el costado Sur de una vía en dirección Este hasta el vértice No 9.

Vértice No. 9: Localizado en el costado Sur de una vía en el punto de coordenadas 1.007.705N, 1.007.326E. De este punto continuando en línea recta en dirección Norte hasta el vértice No 10.

Vértice No. 10: Localizado sobre la Cota 3.000 metros en el punto de coordenadas 1.007.726N, 1.007.347E. De este punto continuando en línea recta en dirección Noroeste hasta el vértice No 11.

Vértice No. 11: Localizado sobre la Cota 2.980 metros en el punto de coordenadas 1.007.852N, 1.007.285E. De este punto continuando en línea recta en dirección Noroeste hasta el vértice No 12.

Vértice No. 12: Localizado en el punto de coordenadas 1.007.924N, 1.007.205E. De este punto continuando en dirección Norte hasta el vértice No 13.

Vértice No. 13: Localizado en el costado Norte de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.016N, 1.007.195E. De este punto continuando en línea recta por el costado Norte del mencionado carreteable en dirección Noroeste hasta el vértice No 14.

Vértice No. 14: Localizado en el costado Norte de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.130N, 1.007.045E. De este punto continuando en línea recta en dirección Norte hasta el vértice No 15.

Vértice No. 15: Localizado sobre la Cota 2.930 metros en el punto de coordenadas 1.008.280N, 1.007.111E. De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el vértice No 16.

Vértice No. 16: Localizado sobre el costado Norte de una vía en el punto de coordenadas 1.008.438N, 1.006.687E. De este punto continuando en por el costado Norte de la mencionada vía en dirección Oeste hasta el vértice No 17.

Vértice No. 17: Localizado en la intersección de dos vías en el punto de coordenadas 1.008.590N, 1.006.304E. De este punto continuando por el costado Norte de una vía en dirección Oeste hasta el vértice No 18.

Vértice No. 18: Localizado en el punto de coordenadas 1.008.689N, 1.006.099E. De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el vértice No 19.

Vértice No. 19: Localizado sobre la Cota 2.880 metros en el punto de coordenadas 1.008.694N, 1.006.092E. De este punto continuando en línea recta en dirección Norte hasta el vértice No 20.

Page 39: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 39 de 381

Vértice No. 20: Localizado sobre la Cota 2.850 metros en el punto de coordenadas 1.008.810N, 1.006.118E. De este punto continuando en sentido general Oeste por ésta Cota hasta el vértice No 21.

Vértice No. 21: Localizado sobre la Cota 2.850 metros en el punto de coordenadas 1.008.858N, 1.006.061E. De este punto continuando en sentido general Suroeste por ésta Cota hasta el vértice No 22.

Vértice No. 22: Localizado sobre la Cota 2.850 metros en el punto de coordenadas 1.008.788N, 1.005.928E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sureste hasta el vértice No 23.

Vértice No. 23: Localizado sobre la Cota 2.890 metros en el punto de coordenadas 1.008.701N, 1.006.007E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 24.

Vértice No. 24: Localizado en el punto de coordenadas 1.008.642N, 1.005.949E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sureste hasta vértice No 25.

Vértice No. 25: Localizado sobre la Cota 2.920 metros en el punto de coordenadas 1.008.526N, 1.006.011E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 26.

Vértice No. 26: Localizado sobre la Cota 2.990 metros en el punto de coordenadas 1.008.314N, 1.005.899E. De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el vértice No 27.

Vértice No. 27: Localizado sobre la Cota 3.00 metros en el punto de coordenadas 1.008.389N, 1.005.735E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 28.

Vértice No. 28: Localizado sobre la Cota 3.110 metros en el punto de coordenadas 1.008.088N, 1.005.596E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sureste hasta el vértice No 29.

Vértice No. 29: Localizado sobre la Cota 3.120 metros en el punto de coordenadas 1.007.961N, 1.005.678E. De este punto continuando en línea recta en dirección Noreste hasta el vértice No 30.

Vértice No. 30: Localizado en el punto de coordenadas 1.008.021N, 1.005.749E. De este punto continuando en línea recta en dirección Sureste hasta el vértice No 31.

Vértice No. 31: Localizado sobre la Cota 3.100 metros en el punto de coordenadas 1.007.919N, 1.005.863E. De este punto continuando en línea recta en dirección Suroeste hasta el vértice No 32.

Page 40: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 40 de 381

Vértice No. 32: Localizado en el costado occidental de una vía el punto de coordenadas 1.007.832N, 1.005.767E. De este punto continuando por el costado Occidental de la mencionada vía en dirección Sur hasta el vértice No 33.

Vértice No. 33: Localizado sobre el costado Occidental de un vía en el punto de coordenadas 1.007.497N, 1.005.800E. De este punto continuando por el costado Sur de una vía en dirección Este, hasta el punto de partida vértice No 1.

b) Sector Bellavista:

Vértice No. 1: Localizado sobre la Cota 2.870 metros en el punto de coordenadas 1.008.577N, 1.005.211E.De este punto continuando en línea recta en dirección Noreste hasta el Vértice No 2.

Vértice No. 2: Localizado sobre la Cota 2.870 metros en el punto de coordenadas 1.008.583N, 1.005.220E.De este punto continuando en sentido general Sureste por ésta Cota hasta el Vértice No 3.

Vértice No. 3: Localizado sobre la Cota 2.870 metros en el punto de coordenadas 1.008.555N, 1.005.264E.De este punto continuando en línea recta en dirección Noreste hasta el Vértice No 4.

Vértice No. 4: Localizado sobre la Cota 2.870 metros en el punto de coordenadas 1.008.559N, 1.005.274E.De este punto continuando en línea recta en dirección Noreste hasta el Vértice No 5.

Vértice No. 5: Localizado en el margen Sur de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.650N, 1.005.305E.De este punto continuando por el margen Sur del mencionado carreteable en dirección Noreste hasta el Vértice No 6.

Vértice No. 6: Localizado sobre el margen Sur de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.683N, 1.005.460E.De este punto continuando en línea recta en dirección Noreste hasta el Vértice No 7.

Vértice No. 7: Localizado en el punto de coordenadas 1.008.757N, 1.005.487E.De este punto continuando en línea recta en dirección Oeste hasta el Vértice No 8.

Vértice No. 8: Localizado sobre el margen Este de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.793N, 1.005.222E.De este punto continuando por el margen Este del mencionado carreteable en Norte hasta el Vértice No 9.

Vértice No. 9: Localizado en el margen Este de un carreteable en el punto de coordenadas 1.008.829N, 1.005.198E.De este punto continuando en línea recta en dirección Este hasta el Vértice No 10.

Vértice No. 10: Localizado sobre la Cota 2.820 metros en el punto de coordenadas 1.008.819N, 1.005.123E.De este punto continuando en sentido general Sur por ésta Cota hasta el Vértice No 11.

Page 41: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 41 de 381

Vértice No. 11: Localizado sobre la Cota 2.820 metros en el punto de coordenadas 1.008.746N, 1.005.159E.De este punto continuando en línea recta en dirección Sur hasta el Vértice No 12.

Vértice No. 12: Localizado sobre la Cota 2.840 metros en el punto de coordenadas 1.008.692N, 1.005.153E.De este punto continuando en dirección Este por ésta Cota hasta el Vértice No 13.

Vértice No. 13: Localizado sobre la Cota 2.840 metros en el punto de coordenadas 1.008.668N, 1.005.201E.De este punto continuando en línea recta en dirección Sur, hasta el punto de partida vértice No 1.

1.4 Valores e importancia de la reserva para Bogotá El diagnóstico biofísico de la reserva forestal protectora Bosque Oreintal de Bogotá elaborado por el DAMA (2003)14 evidencia la importancia de esta zona, destacando, entre otros, los siguientes factores:

La prestación de servicios ambientales relacionados con la oferta hídrica y la calidad del aire para la ciudad y la región.

Es el principal referente paisajístico de la Capital, por su calidad escénica, dominancia visual y por los valores intrínsecos (naturales) y los adquiridos (históricos y culturales).

Contiene una gran oferta ambiental para la recreación y la educación, en su mayor parte desaprovechada.

Contribuye a la regulación del clima y la depuración del aire del oriente de la ciudad.

Representa la principal barrera geográfica que ha detenido la expansión y el crecimiento urbano de Bogotá.

Adicionalmente, es importante resaltar la riqueza cultural y las condiciones sociales presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. De acuerdo con la información proporcionada por el Distrito Capital, al interior de esta área protegida se encuentran ubicados sesenta y cuatro (64) barrios, los cuales representan aproximadamente 415 hectáreas de la reserva y cobijan una población estimada de 90.974 habitantes. La población asentada en su mayoría es de tipo urbano, con asentamientos caracterizados por pertenecer a estratos socioeconómicos 1 y 2. Adicional a esta situación, en las localidades de Usaquén y Chapinero, se observa el fenómeno de

14 DAMA - Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiental- , 2003. Diagnóstico biofísico de

la edición digital de los documentos diagnósticos del Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros

Orientales POMCO.

Page 42: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 42 de 381

“Chaletización”, caracterizado por el desarrollo de viviendas de estrato alto, habitadas por muy pocas familias, siendo el área más representativa de este fenómeno el sector conocido como Floresta de la Sabana. Por otro lado, se observan comunidades de tipo rural, con un arraigo cultural campesino bastante fuerte, que en la actualidad se dedican a actividades agrícolas y ganaderas. Se debe destacar que estas comunidades han realizado esfuerzos importantes para la participación en la toma de decisiones relacionadas con la reserva forestal, y se han agrupado en organizaciones comunitarias con el fin de participar dentro de su administración. 1.5 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA RESERVA

Las actividades humanas realizadas en los Cerros Orientales de Bogotá producen diferentes impactos sobre sus componentes físicos, biológicos y socioculturales. Aunque los efectos sobre este ecosistema periurbano interactúan en mayor o menor grado entre ellos y con las causas que los provocan, su estudio se hace separándolos artificialmente, con el propósito de facilitar su comprensión.

El impacto de los sectores económicos sobre el medio físico y biológico puede ser calificado de forma semicuantitativa, utilizando la metodología propuesta por Camargo & Guerrero (2005), la cual perfila las actividades humanas que afectan a ecosistemas, ya sea provocando pérdidas de alguno de sus elementos, alterando la organización misma del ecosistema, o afectando negativamente procesos naturales. Estas actividades humanas son denominadas tensionantes. La clasificación de los tensionantes se rige por sus atributos de periodicidad, severidad y persistencia. Esta clasificación nos permite no solo estandarizar su calificación y describir su gravedad, sino que nos ayuda a priorizar las acciones necesarias en el plan de manejo para el área de estudio. La Tabla 1 presenta los atributos y los criterios de calificación de tensionantes sobre un ecosistema.

Atributo Criterio Calificación Categoría

Periodicidad

El tensionante causa perturbaciones15

con una frecuencia anual o superior.

1 Crónico

El tensionante causa perturbaciones con una frecuencia multianual, con más de una ocurrencia en 50 años.

2 Recurrente

El tensionante causa perturbaciones no periódicas o separadas por más de 50 años.

3 Episódico

Severidad

El tensionante causa devastación o destrucción en porciones importantes de ecosistemas o formaciones.

1 Severo

El tensionante causa perturbaciones persistentes y acumulativas sobre las poblaciones, coberturas o recursos afectados.

2 Moderado

15

Perturbación es el efecto finito en el tiempo producto directo de un tensionante sobre el ecosistema o de ciclos históricos del ecosistema (Camargo & Guerrero, 2005).

Page 43: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 43 de 381

Atributo Criterio Calificación Categoría

El tensionante causa perturbaciones sobre porciones menores de las poblaciones o recursos afectados, que tienden a desaparecer por sí solas en el tiempo (a no ser que se repitan).

3 Leve

Persistencia

El tensionante permanece, sostiene y expande la perturbación.

1 Tenaz

El tensionante permanece y sostiene la perturbación. 2 Persistente

Una vez causada la perturbación, el tensionante no permanece o no con la intensidad necesaria para ayudar al sostenimiento de la perturbación.

3 Puntual

Tabla 1. Criterios de calificación de tensionantes (tomado de Camargo & Guerrero, 2005: 193).

Cada tensionante es calificado por medio de valores de 1 a 3. En caso de que el tensionante no afecte un componente biofísico del territorio, no se utilizan los valores propuestos y se califica como cero (0). Después de caracterizar los tensionantes, se promedia el grado de afectación de cada sector económico en la reserva y el grado en que cada componente biofísico es afectado. El índice para medir esta tendencia de centralidad estadística es el modo –valor estadístico que describe la tendencia central de datos o ponderaciones- de los tres atributos calificados. La Tabla 2 presenta la cualificación del impacto de los sectores económicos sobre los componentes biofísicos de la reserva, de acuerdo a los parámetros anteriormente descritos. La última columna de la Tabla 2 hace referencia a las perturbaciones asociadas sobre los ecosistemas en las áreas rurales bogotanas, las cuales ya han sido analizadas en el Protocolo de Restauración Ecológica para el Distrito Capital (FEBB, 2000)16. Estas perturbaciones coinciden con los cuadros de restauración planteados en dicho protocolo, y son las siguientes:

A. Pérdida de caudales y/o contaminación en nacederos, microcuencas abastecedoras y acuíferos. B. Agricultura y ganadería semiextensiva de ladera. C. Desplomes de márgenes de cursos de agua. D. Inestabilidad de taludes de vías. E. Suelos degradados por actividad minera. F. Asentamientos subnormales en zonas geoinestables. G. Expansión urbana subnormal sobre áreas de vocación forestal. H. Incendios forestales. I. Urbanización campestre (Chaletización). J. Deterioro por plantación inadecuada de forestales introducidas. K. Infestación por retamo. L. Fragmentación de ecosistemas.

16 FEEB - Fundación Estación Biológica Bachaqueros -, 2000. Protocolo Distrital de Restauración

Ecológica. Guía para la Restauración de Ecosistemas Nativos en las Áreas Rurales de Santa Fe de

Bogotá. Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente –DAMA- (Ed.). 288 Pp. Bogotá D.C.

Page 44: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 44 de 381

M. Extinción de flora nativa. N. Reducción de hábitats para la fauna nativa. O. Falta de espacios naturales autóctonos para la educación-recreación. P. Alteración mesoclimática. Q. Destrucción sociocultural del modo de vida rural.

Los tensionantes influyen en la construcción del territorio de acuerdo a su localización y a la dirección en que impacta o se expande su influencia. Camargo & Guerrero (2005: 91) clasifican los tensionantes de acuerdo con los siguientes criterios:

Tensionantes fuera-fuera: aquellos que se generan y presionan alteraciones sobre el entorno del área de interés. Estos pueden eventualmente afectar el área de interés.

Tensionantes fuera-dentro: aquellos que se generan en el entorno pero perturban el interior del área de interés. Ejemplos de estos tensionantes son la actividad minera o urbanización en los límites de una reserva así como la extracción de flora y fauna nativa.

Tensionantes de transformación: son procesos que alteran el paisaje y los ecosistemas por procesos antrópicos o procesos naturales reforzados por factores antrópicos. Ejemplos de este tipo de tensionantes son la apertura de vías, urbanización, crecimiento demográfico, explotación minera y expansión agropecuaria.

Tensionantes sobre la gestión: son aquellos generados dentro o fuera del área de interés, que dificultan o limitan las acciones de conservación dentro y en torno a la misma. Ejemplo de estos tensionantes son la resistencia de estructuras socioeconómicas a la conservación, conflicto entre la población del área y las instituciones, fallas de coordinación interinstitucional y Planes de ordenamiento territorial de municipios vecinos al área de estudio con planes que entran en conflicto con los esfuerzos de conservación.

La Tabla 3 califica los tensionantes siguiendo los criterios de localización y dirección de influencia de los tensionantes anteriormente expuestos.

Page 45: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 45 de 381

P: Periodicidad S: Severidad R: Persistencia

Tabla 2: Impacto de los sectores económicos sobre los aspectos biofísicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Page 46: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 46 de 381

Tabla 3 Efecto de los sectores económicos sobre la reserva forestal protectora Bosque

Oriental de Bogotá.

Las actividades económicas pueden producir más de una perturbación directa o indirectamente de su acción, y éstas a su vez pueden generar, reforzar o transformar otras perturbaciones, haciéndose necesario crear un perfil de las mismas. La importancia de caracterizar las perturbaciones radica en poder establecer la procedencia para controlar –natural o asistidamente- sus consecuencias, y definir su relación con otras perturbaciones o tensionantes, que refuerzan procesos más complejos y degradantes de ecosistemas nativos en los Cerros Orientales. Por esta razón, las perturbaciones son caracterizadas de acuerdo a criterios de localización, magnitud, dinámica (permanencia, extensión y complejización) y tipo de alteración (facilitadora o residual). Los atributos que califican a las perturbaciones, de acuerdo a Camargo & Guerrero (2005), son:

Localización: vereda, barrio, microcuenca u otro referente fácil de verificar. Magnitud: se califica la perturbación acumulada de acuerdo a la información

disponible (hectáreas, metros cúbicos, toneladas, concentraciones, etc.). Dinámica: a) Permanencia: se atenúa / se mantiene constante/ se agudiza. b) Extensión: se expande/ se mantiene constante / se contrae.

Page 47: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 47 de 381

c) Complejización: simple / compleja (desencadena o refuerza otros procesos alteradores.

Distribución (patrón espacial sobre el ecosistema): aleatoria / agregada / regular / en red / difusa.

Sinergia: con cuáles otros limitantes/ tensionantes / perturbaciones interactúa, de modo que se amplifican sus atributos o efectos.

La Tabla 4 presenta la caracterización de las perturbaciones de acuerdo a los atributos expuestos.

Tabla 4 Perturbaciones en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (adaptado de Camargo & Guerrero, 2005).

Page 48: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 48 de 381

Camargo (2007) presenta un modelo de impactos para la actual franja de adecuación, el cual es un reflejo del área más dinámica de la reserva en cuanto a la transformación del uso del suelo. Este modelo es adoptado para toda la reserva porque refleja, de manera concisa, las relaciones entre el uso actual de la misma y sus impactos, como lo muestra la Figura 3.

Figura 3. Modelo de impactos y patrones de alteración en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (Tomado y adaptado de Camargo, 2007)

Page 49: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 49 de 381

Figura 4. Principales problemas de la Reserva: a) invasiones biológicas, b) plantaciones con especies exóticas, c) y d) ocupaciones informales, e) cultivos en áreas con vocación forestal y f) chaletización. Fuente: a.b y c: Fernando Remolina, d: Martha Belén Hernández, e y f: CAR.

a b

c d

f e

Page 50: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 50 de 381

2 COMPONENTE DESCRIPTIVO 2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO 2.1.1 GEOLOGÍA La historia evolutiva de la Sabana de Bogotá, dentro del desarrollo sedimentario de la cuenca y posterior levantamiento de la Cordillera Oriental, comienza con un estado sinrift, con una sedimentación controlada por fallas normales, tectónicamente reactivadas de manera inversa durante la orogenia andina, en el Mioceno- Plioceno (Acosta & Ramírez, 1985; Acosta et al, 2000; Acosta 2002; Acosta et al, 2004). La mayor antigüedad en el registro sedimentario esta representada por lodolitas y cherts pertenecientes a las Formaciones Simijaca y Frontera (Turoniano), las cuales reposan al oriente sobre los sedimentos de ambiente intermareal y de barras litorales en la Formación Une (Albiano – Cenomaniano); al Occidente, la Formación Churuvita muestra depósitos de una cuenca mas somera de plataforma media. Las formaciones Conejo, Chipaque, Arenisca Dura, Lidita Superior, Plaeners y Labor – Tierna corresponden a un proceso regresivo con un centro deposicional que proviene principalmente del oriente de la Cordillera Central Oriental, y con dirección a los Llanos Orientales, acompañado de subsidencia termal durante el Coniaciano – Mastrichtiano (Acosta, 2002). En el Occidente y Noroccidente, la condición de profundidad incrementa la sedimentación de materiales como el chert, representado en la Sabana de Bogotá en la Formación Lidita superior. La sedimentación marina alcanza su fin con el aumento de la Cordillera Occidental en dirección de la Cordillera Oriental, dando inicio a depósitos continentales de ríos meandriformes y trenzados, acumulando arenas, arcillas y restos vegetales, que van convirtiéndose poco a poco en zonas pantanosas muy ricas en materia orgánica, posteriormente transformados en depósitos de turba, que con el paso del tiempo formaron los mantos de carbón que hoy corresponden a la Formación Guaduas al final del Cretácico. La Formación Bogotá es la evidencia clara del retiro total del mar hacia el occidente en el Paleógeno y el dominio de los ríos sobre la geografía local. Estos ríos antiguos tenían un carácter muy cambiante depositando sedimentos arenosos y arcillosos sobre las llanuras aluviales. El cambio fue paulatino, iniciando pequeños movimientos tectónicos que comprimen estos sedimentos y los pliegan.

Page 51: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 51 de 381

La influencia de los ríos trenzados se hace más fuerte, sobre todo hacia el sur de la Sabana de Bogotá, donde van depositando arenas, arcillas y gravas que hoy conocemos como Formación Regadera. Durante este periodo, la Sabana de Bogotá sufrió movimientos tectónicos cada vez más fuertes que pliegan y modifican estos sedimentos y los convierten en cerros bajos. El aumento gradual de los movimientos produce en la Sabana de Bogotá la forma de un delta que va cambiando rápidamente y al disminuir la intensidad de los movimientos tectónicos llega un periodo con grandes lapsos de calma, que permite la depositación de extensos bancos de arcillas, interrumpido por cortos periodos de agitación que depositan pequeñas capas de arenas Formación Usme. Poco a poco se van presentando levantamientos acentuados de una manera vertiginosa, y el Valle del Magdalena pierde la conexión con los Llanos Orientales, y con ellos la influencia de los ancestrales ríos que corrieron por la Sabana. Estos grandes levantamientos causan fuertes corrientes de lodo que arrastran grandes bloques de piedra que se van depositando en una cuenca recién formada. El evento que marca la generación de la mayor parte de las estructuras de la Cordillera Oriental se produce durante la orogenia pre – andina, con un levantamiento rápido que favorece la erosión y la sedimentación en los flancos de la cordillera, luego se da origen a cuencas intracordillera, en las cuales se deposita la Formación Tilatá (Mioceno – Plioceno). Los sedimentos lacustres en la parte plana y fluvioglacial hacia los bordes de edad Cuaternario se originan a partir de la formación de la cuenca de la Sabana, la cual tiene origen durante el mayor levantamiento de la Cordillera Oriental a finales del Plioceno. La inversión tectónica que reactiva antiguas fallas normales como cabalgamientos se produce durante el Mioceno, causando un efecto que conecta unidades superficiales con el basamento, favoreciendo el ascenso de fluidos calientes que se manifiestan como fuentes termales. Dentro de los principales estilos estructurales de la Sabana de Bogota, encontramos fallas principales de cabalgamiento que convergen al Oriente, y un grupo secundario clasificado como retrocabalgamientos que convergen hacia el Occidente. En el área oriental de la Cordillera Oriental y al occidente, encontramos un sistema imbricado de fallas de cabalgamiento, con dirección predominante norte – oeste, convergiendo al occidente; responsable en la generación de anticlinales estrechos y sinclinales amplios erodados, y posteriormente sedimentados con material característico de los depósitos cuaternarios.

Page 52: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 52 de 381

Al sur, la mayor influencia está dada por el sinclinal de Usme, caracterizada por ser una estructura amplia y asimétrica, orientada de norte a sur, con frecuentes inversiones en sus flancos, alternando la topografía con el anticlinal de Bogota al oriente y el anticlinal de Cheba al occidente; estructuras afectadas por fallas de carácter inverso con buzamientos al sureste y rumbo suroeste – noreste, como la falla La Fiscala y La Yerbabuena, con orientación al noreste. Las inversiones de los flancos describen las variaciones de las capas normales a inversas relacionadas con anticlinales tumbados presentes a lo largo de los cerros de norte a sur.

2.1.1.1 Estratigrafía

2.1.1.1.1 Formación Chipaque (Ksch)

El nombre de Chipaque fue empleado inicialmente bajo la denominación de “Conjunto Chipaque”, para designar la parte alta del Grupo Villeta. Según su autor, la parte más alta del conjunto está dada por el nivel de Exogira Squamata, que marcaba el límite Villeta - Guadalupe. Renzoni (1962, 1968) redefine la Formación Chipaque, considerando su tope hasta la base de la Formación Arenisca Dura, incluyendo de esta forma el conjunto inferior de Guadalupe. Localidad Tipo: Cordillera Oriental al este de Bogotá. En 1957, Hubach denominó Formación Chipaque a los afloramientos presentes en el área de la población que lleva el mismo nombre. Afloramientos: Vereda de Fusunga, donde conforma el núcleo del Anticlinal de Soacha. En el Anticlinal de Cheba, esta unidad se ve afectada por fallas que invierten parcialmente su flanco oriental. Espesor: En los anticlinales de Bogotá, la parte que aflora tiene 130m de espesor; y en el de Cheba 205 m. En el sector Anticlinal de Cheba, la formación está afectada por las fallas de Sucre y Quiba-Rio Soacha, invirtiendo parcialmente su flanco oriental. Edad: Cenomaniano Superior Coniaciano (Hubach, 1957; Bürgl, H. 1959; Etayo, 1964; McLaughlin D. et al., 1969). Litología: constituida predominantemente por lodolitas pizarrosas de color gris oscuro a negro, con interestratificaciones de calizas, arenitas y calizas arenosas. En la parte superior, existe un nivel de carbón denominado El Cerezo, y hacia la parte inferior contiene estratos de caliza. Límite Inferior: Concordante con la Formación Une

Page 53: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 53 de 381

Ambiente de Depósito: Rodríguez y Ulloa (1976) sugieren un ambiente de depósito marino de aguas poco profundas y circulación restringida.

2.1.1.1.2 Grupo Guadalupe (Ksg)

La primera descripción fue hecha por Karsten en 1858, pero fue Hettner en 1892 el primero en denominar y ubicar estratigráficamente la secuencia como Piso de Guadalupe al comprendido entre el Piso del Villeta a la base y el Piso del Guaduas al techo. Hubach (1931,1933) considera el Guadalupe bajo la categoría de Piso, y lo divide en un conjunto superior con los niveles de Areniscas Tiernas, Plaeners y Areniscas duras; y un conjunto inferior arcilloso; posteriormente lo eleva al rango de Grupo con dos formaciones, el Guadalupe Superior (Areniscas Duras, Plaeners y Arenisca Tierna) e Inferior (arcilloso). Pérez y Salazar (1973) retoman todos los trabajos anteriores, y redefinen el Grupo Guadalupe de base a techo de la siguiente manera: Formación Arenisca Dura (Ksgd), Formación Plaeners (Ksgpl), Formación Arenisca Labor y Arenisca Tierna (Ksglt). En el sector de Usme-Soacha, se determina un espesor de 200m mediante sondeos eléctricos. Formación Arenisca Dura (Ksgd) Localidad Tipo: Forma la parte inferior del grupo Guadalupe. Esta formación aflora en la Sabana generando fuertes escarpes de difícil acceso; fue reconocida sobre la parte baja de la carretera que conduce de Bogotá a la Calera. En este lugar, se presenta una arenita de cuarzo, color blanco amarillento, de grano medio a fino, generalmente compacta y dura en capas medias a gruesas. Esta formación también aflora en los ejes y flancos de los anticlinales de Bogotá y Cheba, conformando los cerros que rodean la ciudad de Bogotá, tales como; Guadalupe, Monserrate, Alto el Cable, La Cruz, La Viga y Cheba. Afloramientos: La Formación Arenisca Dura (Ksgd) aflora en la parte montañosa de los cerros de Soacha, y Usme (Cerro El Gavilán); Alto El Zaque, el Boquerón de Chipaque, y en los núcleos de los anticlinales de Cheba y Soacha; al Norte aflora en la vía que conduce a la Calera (Ingeominas, 1996). Espesor: Según cortes geológicos, su espesor varía entre 500 y 600 metros Litología: Consiste en cuarzoarenitas de grano fino, duras, en capas que varían entre muy delgadas a muy gruesas, lenticulares a plano paralelas; intercaladas ocurren limolitas de cuarzo, de estratificación delgada a muy delgada y lodolitas negras. La laminación es fundamentalmente ondulosa no paralela, a veces discontinua, afectada por bioturbación.

Page 54: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 54 de 381

Edad: Etayo en 1964 cita Peroniceras (Gauthiericeras) Bajuvaricum y Syphogenerinoides ewaldi entre otros, a los cuales atribuye una edad del Santoniano. Límite Superior: El contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de arenitas de cuarzo, que infrayace a una secuencia de limolitas silíceas. Límite Inferior: El contacto inferior de la unidad se ubicó en la base de la capa más baja de arenitas, que suprayace una secuencia monótona de lodolitas negras. Ambiente de Depósito: Por sus características faciales, se infiere un ambiente de mar silicoclástico somero (no litoral).

2.1.1.1.3 Formación Guaduas (Tkg)

El nombre Guaduas fue propuesto por Hettner en 1892, para designar la secuencia estratigráfica que aflora al oriente de la población de Guaduas. Posteriormente, Hubach (1931, 1945, 1957) restringe el término quedando limitado en su parte inferior por la primera arenisca perteneciente al Grupo Guadalupe y en la parte superior por la Arenisca de El Cacho. Afloramientos: Al sur de Soacha (vereda Pantoja y Fusunga), Terreros, al sur de Bosa, barrios de Lucero Alto, Jerusalén y Ciudad Bolivar (aunque en forma fraccionada) (Ingeominas, 1996). Espesor: Según cortes geológicos, su espesor varía entre 600 y 700 metros Edad: La unidad cambia de facies en el Sinclinal de Usme, tornándose más arenosa y desapareciendo los mantos de carbón, que la caracterizan. Van der Hammen en 1957 le asigna una edad de Maastrichtiano-Paleoceno, basado en estudios palinológicos. Martínez, en 1990, describe foraminíferos típicos de Maastrichtiano. Litología: La unidad esta conformada principalmente por arcillolitas laminadas a no laminadas, grises claras y abigarradas, con intercalaciones de cuarzoarenitas, grises, de grano medio a fino y algunas capas de carbón. Restos de hojas y fragmentos pequeños, de material vegetal carbonizados, son comunes a lo largo de la secuencia. Límite Superior: El contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de lodolitas, la cual infrayace a una frecuencia de arenitas subfeldespáticas y sublitoarenitas.

Page 55: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 55 de 381

Límite Inferior: La Formación Guaduas suprayace concordantemente con la Formación Labor y Tierna, aunque en algunos sitios se presentan evidencias de un hiato de erosión entre las dos unidades. El limite inferior de la unidad se ubicó en techo de la capa más alta de arenitas de cuarzo. Ambiente de Depósito: Ambientes de depósito de una costa clástica, con subambientes de llanura deltáica fluvial, llanura de marea, albufera y barra paralela, fueron propuestos para la unidad por Sarmiento en 1992.

2.1.1.2 Geología Estructural

2.1.1.2.1 Fallas

Sector Sur Usme – Soacha Zona muy compleja, especialmente por el sistema de fallas que distorsionan tanto a las estructuras como a los mismos estratos. En general, la tendencia de las principales estructuras son nor-noreste y en menor proporción nor-noroeste. Dentro de este desarrollo tectónico se destacan las siguientes fallas: Falla de Bogotá. Falla de cabalgamiento de tipo regional, que se presenta rodeando los cerros de Monserrate y Guadalupe, extendiéndose desde el páramo de Sumapaz al sur, hasta el norte de la Sabana de Bogota, con dirección promedio de NE10°, con una extensión mayor a los 30 kilómetros. Presenta un salto superior a los 1000m con inversión del eje al sur, y al norte de Bogotá dicha falla está cubierta por los sedimentos del cuaternario, y los efectos disminuyen notoriamente, haciéndose prácticamente imperceptible. Muestra un ángulo relativamente bajo, buzando hacia el oriente; el flanco oriental expone el grupo Guadalupe, que cabalga sobre la formación Guaduas Esta falla limita el flanco oriental del sinclinal de Usme, donde por sus esfuerzos, invierte los estratos de las diferentes unidades. En cercanía del Alto del Chipaque, esta falla deja cuñas del Grupo Guadalupe y de la Formación Guaduas. (Ingeominas, 1996)

Falla del Río Tunjuelito. Falla de tipo regional, de carácter inversa de dirección aproximada norte – sur, que buza al oeste, con una longitud mayor de 20 Km.; afecta estratos de las formaciones Regadera y Usme; donde el bloque occidental se levanta, con un salto de 200m. Disloca parcialmente el flanco occidental del sinclinal de Usme y posiblemente esté asociada en profundidad con la falla de Usme (Ingeominas, 1996). Esta falla hacia el norte se adentra en los sedimentos del cuaternario y su trazo es inferido. Hacia el sur, se proyecta fuera del área.

Page 56: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 56 de 381

Falla Mochuelo. Falla regional de tipo inverso, con una extensión mayor a los 30km, rumbo aproximado nor-noreste en su extremo sur, mientras que a la altura de la autopista a Villavicencio, tiene una orientación nor-noroeste. Limita el flanco occidental del sinclinal de Usme, asentando en contacto la Formación Arenisca Dura con las formaciones Guaduas y Bogotá, con un salto que puede ser mayor a los 1200m. (Ingeominas, 1996). Falla de Facatativá-Madrid La falla de Facatativá-Madrid tiene expresión en Albán, Facatativa, y continúa hacia el sureste de Bogotá para insinuarse con desplazamiento entre los Altos del Zuque y del Buitre (SE de Bogotá), allí donde predomina la inversión del anticlinal de Bogotá y sinclinal de Usme, hacia el sureste de la Sabana de Bogotá. La diferencia en espesor del Cuaternario sobre ambos lados de la falla, observada mediante sondeos eléctricos verticales y perforaciones realizadas para extraer agua subterránea indican que el bloque 1 está más levantado. Anticlinal de Bogotá Anticlinal situado en los Cerros Orientales de Bogota, entre el Alto de Chipaque y la vereda el Hato. El núcleo de esta gran estructura se encuentra en rocas de la Formación Chipaque o en las formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor Tierna; el eje tiene un rumbo de N10°E, entre Bogotá y Tibitó. Los flancos usualmente están afectados por fallas, como la de Bogotá, que afecta el flanco occidental. 2.1.2 GEOMORFOLOGÍA El texto de esta descripción se obtuvo del documento Componente Geología y Geomorfología del POMCO17, aunque de acuerdo con ese trabajo, la caracterización proviene originalmente del estudio geomorfológico del proyecto “Zonificación por Inestabilidad del Terreno para Diferentes Localidades en la Ciudad de Santafé de Bogotá”, que cubre la parte frontal de los Cerros y, en parte, del Plan Integral de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Teusacá (Capítulo 5: Geomorfología), CAR-Consorcio Consultoría S.A. EPAM LTDA, 1995.

17

DAMA, 2003. Memoria explicativa para el mapa geomorfológico (en el Diagnóstico Biofísico de la edición digital de los documentos diagnósticos del Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales POMCO).

Page 57: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 57 de 381

El autor de este trabajo (en el marco del POMCO) redujo las escalas originales de 1:10.000 a 1:25.000, ver referencia citada. En esta versión, se introdujeron algunas modificaciones menores en la nomenclatura y se incluyen todas las geoformas deposicionales, correspondientes a los depósitos cuaternarios. El estudio hecho por la UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, en 1998, realizó la zonificación geomorfológica con base en los rasgos genéticos del relieve, caracterizando así cada unidad geomorfológica, de acuerdo a las geoformas presentes. En la Tabla 5 se presenta un resumen de la clasificación de las unidades geomorfológicas presentes en los Cerros Orientales, y en la Figura 5 (mapa de Geomorfología) se espacializa la ubicación de cada una de estas unidades.

UNIDADES DE RELIEVE

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

DE TERRENO

GEOFORMAS MORFOMETRIA PROCESOS

MORFODINÁMICOS

UNIDAD DE RELIEVE MONTAÑOSO

MONTAÑOSO DE CONTROL ESTRUCTURAL

(I)

ESCARPES Y FRENTES

ESTRUCTURALES (IA)

Crestas agudas, pendientes rectas regulares > 61º, drenaje angular, valles en V.

Caídas de roca latentes y activas, erosión diferencial, canteras.

PENDIENTES

ESTRUCTURALES

(IB)

Crestas agudas, pendientes rectas que varían según ángulo de buzamiento, drenaje subparalelo, valles en V y media caña.

Deslizamientos translacionales y caídas de roca, erosión hídrica concentrada, erosión laminar, canteras.

CRESTAS MONOCLINALES Y ESPINAZOS

ESTRUCTURALES

(IC)

Crestas agudas, escapes y laderas estructurales. Pendientes > 61º, drenaje angular subparalelo.

Caídas de roca, Erosión hídrica concentrada,

erosión laminar.

CRESTAS

REDONDEADAS Y

PEDIMENTOS

(I D)

Crestas redondeadas, pendientes regulares, algunas veces rectas,

de 8º

a 37º, valles en media caña.

Deslizamientos, reptación, erosión hídrica concentrada,

erosión laminar.

UNIDAD DE RELIEVE COLINADO

COLINADO DE

CONTROL ESTRUCTURAL PLEGADO (II)

LADERAS SUB-ESTRUCTURALES

(II A)

Crestas redondeadas, pendientes irregulares, de 0º a 22º, drenaje radial

dendrítico, valles en media caña.

Deslizamientos, erosión laminar, erosión hídrica concentrada

TERRENOS

ONDULADOS

(II B)

Crestas angulares o redondeadas, pendientes irregulares > 14º, drenaje

dendrítico, valles en V y media caña.

Deslizamientos y flujos de tierra, erosión hídrica concentrada en surcos y cárcavas, erosión laminar, chircales.

Page 58: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 58 de 381

UNIDADES DE RELIEVE

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

DE TERRENO

GEOFORMAS MORFOMETRIA PROCESOS

MORFODINÁMICOS

UNIDAD DE RELIEVE DE LADERAS DEPÓSITACIONALES

EROSIONAL DE

DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS

(III)

COLUVIOS, Y OTRAS GEOFORMAS COLUVIALES DE PENDIENTE

(III A)

Cimas redondeadas, pendientes irregulares en todos los rangos, drenaje dendrítico muy denso, valles en V y media caña.

Erosión hídrica concentrada en cárcavas y surcos generando malpaís o tierras malas, erosión laminar. Chircales

DEPÓSITOS ALUVIALES (III B)

Pendientes rectas menores de 8º, valles de fondo plano

Socavación lateral y profundización de cauce.

UNIDAD DE RELIEVE DE LADERAS DEPÓSITACIONALES

DEPOSITACIONAL

EN LADERAS (IV)

COLUVIOS Y GLACIS COLUVIAL

(IV A)

Conos coluviales de pendiente y Laderas con pendientes regulares, algunas veces rectas hasta de 37º.

Erosión en surcos y algunas veces cárcavas, erosión laminar, exiguos deslizamientos

Tabla 5 Unidades geomorlógicas en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá

FUENTE: DAMA, 2003. Memoria explicativa para el mapa geomorfológico (en el Diagnóstico Biofísico de la edición digital de los documentos diagnósticos del Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales POMCO).

Page 59: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 59 de 381

Figura 5 Mapa Geomorfológico. (Fuente: DAMA, 2003. Memoria explicativa para el mapa geomorfológico (en documentos tècnicos de soporte DAMA -POMCO).

Page 60: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 60 de 381

2.1.2.1 Análisis de estabilidad del terreno.

Esta sección es tomada textualmente, sin introducir ninguna modificación, del trabajo elaborado por Juan Fernando Palacio Pemberty (2003)18 sobre el componente geológico y geomorfológico de los Cerros Orientales. Este trabajo fue hecho para el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente.

Los trabajos del DAMA realizados en el marco de los documentos técnicos de soporte-POMCO, incluyen un mapa de estabilidad del terreno (Palacio Pemberty, J. 2003. “Componente Geológico – Geomorfológico). Este mapa, aunque es una representación del grado de susceptibilidad del territorio al desarrollo de los fenómenos de remoción en masa del área de la Reserva, presenta serias y delicadas diferencias con respecto al Mapa de Amenazas por remoción en masa del Distrito19. No hay coincidencia en muchas de las áreas que están expuestas a los grados más altos de amenaza, a pesar de que el citado mapa del DAMA se elaboró con la intención de extender el mismo análisis sobre la totalidad del área de reserva. Además, el área cartografiada no coincide cabalmente con el área de la Reserva. De esta manera, dado que se trata de aspectos que afectan la seguridad de vidas y bienes, es muy importante ser cautelosos al examinar y emplear estas fuentes. Por estas razones, con el fin de discutir el horizonte de análisis sobre la temática de amenazas naturales, se emplea el Estudio UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, 1998, que es la fuente oficial para los trabajos de orden regional que expiden las entidades distritales. En la ficha de amenazas (ver plan de acción), se propone incorporar a este Plan de Manejo los artículos del POT distrital que incluyen un artículo que le ordena a la DPAE, terminar esta cartografía en todas las áreas rurales del distrito.

Los fenómenos de remoción en masa son aquellos procesos morfodinámicos que involucran el transporte masivo de materiales, principalmente por acción de la gravedad. En el inventario de procesos (UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, 1998), se identificaron los siguientes fenómenos de remoción en masa: caídas de roca, de suelo, volcamientos, deslizamientos rotacionales y trasnacionales, reptación, flujos de detritos, de tierra, de lodo, avalancha y avalancha torrencial. Los procesos erosivos hacen referencia al arranque de partículas de suelo, el cual no es provocado por la gravedad, sino por agentes atmosféricos como la lluvia y el viento. Dentro de este grupo, en el inventario mencionado se identificaron procesos como: erosión en surcos, en cárcavas y socavación lateral de cauce.

18

Palacio J., 2003. Componente geológico-geomorfológico de los Cerros Orientales. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. 19

UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, 1998. Zonificación de Riesgos por Inestabilidad del Terreno para Diferentes

Localidades de Santa Fe de Bogotá.

Page 61: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 61 de 381

Como parte de la información consultada para la elaboración de los diferentes mapas correspondientes al Componente Geológico – Geomorfológico del documento técnico de soporte DAMA-Palacio (2003), se mencionó la importancia, de acuerdo a los resultados obtenidos y el volumen de información generada, referente a la evaluación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa y procesos erosivos que constituye el estudio “Zonificación de Riesgos por Inestabilidad del Terreno para Diferentes Localidades de Santa Fe de Bogotá” (UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, 1998).

El área de cubrimiento de este estudio corresponde al borde occidental de los Cerros Orientales y no alcanza a cubrir totalmente el área de estudio definida para el POMCO. Por ello se decidió utilizar, hasta donde el nivel de información existente lo permitiera, la metodología empleada en dicho estudio para la evaluación de la estabilidad del terreno, y así obtener un mapa unificado para toda el área de estudio y no presentar un mapa compilado a partir de aquellos mapas que cubren parcialmente el área de estudio; los cuales fueron elaborados con metodologías y criterios distintos, obteniéndose unos resultados fragmentados y convirtiéndose así en una limitación para la definición de la condición de estabilidad de un lugar a otro.

Para la evaluación de la estabilidad del terreno en los Cerros Orientales, se utilizó parcialmente la metodología denominada “Sistema de Evaluación Semicuantitativa de Estabilidad, SES” (Ramírez, 1988). Se habla de una utilización parcial de esta metodología, debido a limitaciones en la información necesaria para adecuarla en su totalidad al área de estudio.

El SES comprende, fundamentalmente, la evaluación de ocho parámetros, donde cada uno es el resultado de diversos factores asociados según su naturaleza. Para cada factor, se fijan intervalos de variabilidad acorde con su influencia en la estabilidad de las laderas (en mayor o menor grado), la combinación de los diferentes factores otorgan condiciones particulares de estabilidad (favorables o desfavorables), pretenden evaluar asignándoles una “calificación de estabilidad”. De esta forma, a cada punto específico del terreno, le corresponderá un determinado “valor” de estabilidad, resultante de la suma ponderada de los diferentes “valores” de estabilidad asignados a cada parámetro.

Los parámetros o factores que involucra el SES son:

Material (M)

Relieve ®

Densidad de Drenaje (D)

Cobertura Vegetal (V)

Page 62: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 62 de 381

Erosión (E)

Clima (C)

Sismo (S)

Acción Antrópica (A)

Los primeros cuatro parámetros son considerados factores intrínsecos del terreno; estos son indicativos de la susceptibilidad de éste, a los diferentes fenómenos que generan inestabilidad; entre ellos están, los fenómenos de remoción en masa y procesos los erosivos. Los cuatro parámetros restantes, son considerados como factores disparadores o detonantes de los procesos mencionados. La sumatoria ponderada de la calificación de cada uno de estos ocho parámetros, permite obtener la evaluación semicuantitativa de estabilidad.

Para el presente análisis se realizó la evaluación semicuantitativa de estabilidad, a partir de la valoración de los factores intrínsecos que indican el grado de susceptibilidad del terreno a los fenómenos de remoción en masa y los procesos erosivos. Se tomó la decisión de evaluar estos parámetros, ya que para ellos se tiene gran parte de la información disponible en una forma que permite realizar las valoraciones con cierto grado de confiabilidad, lo que no ocurre para la gran mayoría de los factores denominados detonantes.

Por ejemplo, el inventario de procesos morfodinámicos (UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA, 1998) solo permite tener la distribución espacial de los procesos para la parte frontal de los Cerros Orientales. Para la evaluación del factor climático se requiere del tratamiento de la información hidroclimática (fundamentalmente la precipitación) con cierto nivel de profundidad, como la definición de relaciones lluvia – deslizamiento, lluvias críticas y la determinación de los períodos de retorno. Pemberty, revisó la información disponible en la base de datos digital del DAMA para realizar la valoración del factor antrópico y se observaron algunas imprecisiones en la cartografía, la cual no presentaba una topología correcta para utilizarla en el análisis. Finalmente para valorar el factor sismo, se cuenta con la información producida para la microzonificación sísmica de Bogotá (UPES-INGEOMINAS-Universidad de los Andes-DNPAD, 1997), pero no se incluyó la evaluación de este parámetro por ser el único factor disparador restante para la evaluación completa mediante el SES.

El Mapa de Estabilidad de la Figura 6 representa el grado de susceptibilidad del territorio al desarrollo de los fenómenos de remoción en masa y los procesos erosivos y se obtuvo mediante el análisis espacial de los diferentes factores evaluados, utilizando el sistema de información geográfico. Para ello, se realizó una operación que consistió en adicionar cada uno de los mapas factores:

Page 63: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 63 de 381

Estabilidad = F. Material + F. Relieve + F. Densidad de Drenaje + F. Vegetación

De acuerdo a los valores obtenidos en la sumatoria de los mapas, se clasificó el mapa resultado con base en los rangos establecidos según el análisis de distribución de frecuencias de los valores obtenidos en el mapa resultado. Se establecieron cinco rangos, que corresponden a cinco categorías de estabilidad, que representan, de acuerdo a la concepción del mapa y a los factores analizados el nivel de susceptibilidad del terreno, a los fenómenos de remoción en masa y los procesos de erosión superficial y concentrada. A continuación se presenta una descripción de cada una de las categorías de estabilidad:

Es importante mencionar que el mapa de estabilidad fue elaborado con base en la cartografía temática de los factores intrínsecos del terreno (material, relieve, densidad de drenaje y vegetación), que contribuyen al desarrollo de los fenómenos de remoción en masa y los procesos erosivos. De acuerdo con la metodología empleada (SES), este mapa representa el grado de susceptibilidad del terreno a los procesos morfodinámicos mencionados. Este mapa como tal, no corresponde a un mapa de amenaza, pero es un insumo esencial para combinarlo con un mapa de factores detonantes o disparadores, y así obtener un mapa que refleje las condiciones del terreno más favorables para el desarrollo de los procesos morfodinámicos. Por lo tanto, el mapa de estabilidad refleja las condiciones del terreno donde potencialmente se pueden desarrollar este tipo de fenómenos, convirtiéndose en una guía para la toma de decisiones, referentes a la ocupación del territorio en conjunto con mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. La densidad de drenaje es otro factor que incide, notoriamente, en la calificación de zonas de estabilidad baja, ya que por su asociación a rocas de permeabilidad baja, se encuentran asociadas a zonas de alta densidad de drenaje, donde se presentan procesos de socavación lateral, profundización del cauce, especialmente en la cuenca del Río Teusacá.

Al menos para la zona que corresponde al frente de los Cerros Orientales, para la cual se tiene la distribución espacial de los procesos morfodinámicos, se observa que existe una clara asociación de zonas de baja estabilidad con aquellas afectadas por los diferentes procesos morfodinámicos cartografiados. La gran mayoría de explotaciones mineras identificadas en el área de estudio, están localizadas en áreas de baja estabilidad, especialmente en la Localidad de Usaquén. En estas zonas los usos del terreno, diferentes a la restauración y conservación, son muy limitados, debido a la alta probabilidad de presentarse fenómenos de desestabilización de las laderas, por lo que su potencial de ocupación es bastante limitado y no se debe permitir el desarrollo de asentamientos humanos.

Page 64: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 64 de 381

Figura 6 Mapa de Estabilidad del Terreno (Fuente: Palacio Pemberty, J. 2003. Componente Geológico – Geomorfológico, Documento técnico de Soporte DAMA-POMCO. Orden de Servicios No. 021/03. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA)

Page 65: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 65 de 381

Muy Baja (MB): Corresponden a zonas que de muy alta susceptibilidad a los fenómenos de remoción en masa y los procesos de erosión concentrada y superficial. Tienen una menor distribución espacial que aquellas zonas de estabilidad baja, pero al igual que estas, presentan una gran asociación a los lineamientos correspondientes a las estructuras geológicas, a zonas de alta densidad de drenaje y pendientes fuertes a escarpadas. Están asociadas a la cobertura vegetal de los tipos II y III, principalmente en la cuenca del Río Teusacá, aunque también se presentan asociadas a la cobertura IV. Debido a las características del terreno se presentan condiciones favorables a la inestabilidad de las laderas, las cuales restringen el potencial de uso y ocupación.

En la Figura 7 se presenta un diagrama donde se muestra la distribución de las diferentes categorías de estabilidad para el área de estudio. Se observa que la categoría que posee una mayor distribución espacial, corresponde a la de Estabilidad Media (M), la cual ocupa un poco más de la mitad del área (55.83 Ha). Las categorías de estabilidad muy baja y baja ocupan el 21.13 y el 1.05 por ciento, respectivamente; y las categorías de estabilidad alta y muy alta ocupan el 19.79 y el 2.21 por ciento.

0,00

20,00

40,00

60,00

Área (%)

Porcentaje de Área para las Diferentes Categorías de Estabilidad

MAAMBMB

Figura 7 Porcentaje de área de acuerdo a categorías de estabilidad

La Tabla 6 y la Figura 8 muestra la distribución de las categorías de estabilidad para cada una de las localidades del área de estudio. Se observa que las localidades con mayor porcentaje de área en la categoría de estabilidad baja y muy baja corresponden a Usme, Santafé, Usaquén y San Cristóbal. En Usaquén, las zonas de estabilidad baja y muy baja corresponden, en gran parte, con las zonas de fuerte intervención humana por el desarrollo de las actividades mineras; en las otras localidades mencionadas hacia el borde occidental del área de estudio, su localización está fuertemente condicionada a las áreas de piedemonte y a la fuerte influencia que ejerce la Falla de Bogotá. En la cuenca del Río Teusacá se observa, también, una concentración de zonas de estabilidad baja y muy baja, asociadas principalmente a la alta densidad de drenaje y a la presencia de rocas areno-arcillosas.

Page 66: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 66 de 381

La calibración y validación del mapa de estabilidad se realizó, mediante una inspección visual del mapa al confrontarlo con el mapa de procesos morfodinámicos, perteneciente al estudio UPES-FOPAE-INGEOCIM LTDA (1998), mediante una superposición realizada, utilizando el sistema de información geográfico. Para la parte frontal del área de estudio, se observa una correlación aceptable y una correspondencia en el resultado del mapa de estabilidad y la distribución espacial de los procesos morfodinámicos con las zonas categorizadas como de estabilidad media, baja y muy baja. Estas áreas están localizadas, preferencialmente, en las zonas de explotación minera y rondas de los cauces. No obstante, es importante realizar un trabajo de fotointerpretación y verificación en campo, con el fin de realizar un levantamiento de procesos morfodinámicos para el resto del área de estudio, con el fin de que la calibración del mapa no quede sujeta solo hacia la parte cubierta por el estudio mencionado.

AREA (Ha) AREA (%) AREA (Ha) AREA (%) AREA (Ha) AREA (%) AREA (Ha) AREA (%) AREA (Ha) AREA (%)

MUY ALTA MA 14,13 0,54 113 4,23 96,94 2,59 63,69 2,02 9,63 0,75

ALTA A 342,44 13,11 751,81 28,15 806,13 21,55 547,69 17,40 215,75 16,71

MEDIA M 1685,19 64,50 1336,56 50,04 1937,94 51,81 1884,44 59,85 671,75 52,04

BAJA B 557,44 21,34 449,56 16,83 835,88 22,35 632,19 20,08 369,75 28,65

MUY BAJA MB 13,31 0,51 19,94 0,75 63,81 1,71 20,38 0,65 23,88 1,85

2612,51 100,00 2670,87 100,00 3740,7 100,00 3148,39 100,00 1290,76 100,00

SAN CRISTOBAL USME

TOTAL

LOCALIDADES

CATEGORÍAS ESTABILIDAD

USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE

Tabla 6 Distribución de las categorías de estabilidad por localidad.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

MA A M B MB

Area (%)

Categorías de Estabilidad

Porcentaje de Áreas para las Diferentes Localidades

USQ

CH

SF

SC

USM

Figura 8 Distribución de las categorías de estabilidad por localidad

Page 67: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 67 de 381

Es conveniente mencionar una fuente de información importante, especialmente para la educación ambiental de la comunidad en general, pero con más aplicación a aquellas comunidades asentadas en zonas donde los fenómenos de inestabilidad del terreno están presentes. Se trata de una publicación de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Santa Fe de Bogotá (DPAE), denominada “Zonas Inestables en los Cerros de Santa Fe de Bogotá, Guía de Prevención”, (Alfonso y Millán, 1999); donde a partir de conceptos básicos y puestos en un lenguaje común, se establecen las definiciones de procesos generadores de inestabilidad y se dan parámetros que ayudan a su identificación y prevención.

En la guía mencionada, a partir de un análisis realizado con base en un inventario de eventos históricos para aquella porción de las diferentes localidades de la ciudad de Bogotá D.C que se encuentran en los Cerros Orientales, se pudo establecer que históricamente los fenómenos de remoción en masa que han ocasionado daños, están asociados a las épocas de lluvias, a las explotaciones anti-técnicas de materiales de construcción y a las zonas de avance del perímetro urbano hacia la parte alta de los Cerros Orientales.

Las localidades que han presentado un mayor registro de emergencias por la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa son Usaquén, Santafé y San Cristóbal (Figura 9 y Tabla 11) (Alfonso y Millán, 1999).

Usme5% Chapinero

4%

Usaquén24%

Santa Fe22%

San Cristobal18%

Otras Loc.27%

Distribución Espacial de Eventos Históricos de Movimientos en Masa

Usme

Chapinero

Usaquén

Santa Fe

San Cristobal

Otras Loc.

Figura 9 Distribución espacial de eventos históricos de movimientos en masa

En la Tabla 7 se presenta el inventario de fenómenos de remoción en masa por localidad (Alfonso y Millán, 1999).

Page 68: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 68 de 381

FENÓMENO DE LOCALIDAD TOTAL

REMOCIÓN EN MASA RS SC US UM

Caídas de roca 81 41 24 5 151

Deslizamiento compuesto 1 1 10 0 12

Deslizamiento rotacional 62 48 5 18 133

Deslizamiento traslacional 13 0 6 0 19

Flujos 12 1 2 0 15

TOTAL 169 91 47 23 330

Tabla 7 Movimientos inventariados por localidades y tipologías RS: Rafael Uribe (fuera del área de estudio) y San Cristóbal – SC: Santa Fe y Chapinero – US: Usaquén – UM: Usme

2.1.3 HIDROGEOLOGÍA.

2.1.3.1 Geometría y características de la cuenca hidrogeológica de la Sabana de Bogotá

A nivel macro, la cuenca de la Sabana de Bogotá corresponde a una mega estructura Sinclinal limitada en sus flancos por cabalgamientos que ponen en contacto rocas de edad cretácica con rocas de edad terciaria a reciente, como consecuencia del levantamiento de la cordillera oriental; en el núcleo de dicha estructura se encuentra un gran depósito cuaternario que cubre de forma discordante a sedimentitas de edad terciaria y cretácica. La cuenca hidrogeológica de la Sabana de Bogotá está limitada al Oriente por la divisoria de agua de los Cerros Orientales; al Occidente por la divisoria de aguas de los cerros de Madrid Funza y Facatativa; y al suroriente por la divisoria de aguas de los Cerros de Soacha y Usme. Se caracteriza por ser cerrada en sentido aproximado oriente occidente, donde el flujo superficial principal es en sentido noreste sur oeste. Presenta una secuencia espesa de sedimentitas de edad cretácica hasta terciaria, cubierta de forma discordante por un depósito cuaternario, el cual en la zona plana puede tener más de 100 m de espesor depositados en un ambiente que varía desde marino pasando por transicional hasta continental. La recarga más importante se realiza en los cerros aledaños que rodean la sabana y que corresponden litoestratigráficamente a areniscas de grano medio a fino cementadas, con un grado de tectonismo variable que se correlacionan con las sedimentitas del Grupo Guadalupe.

Page 69: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 69 de 381

El flujo de agua subterránea principal es desde los cerros y a través de las formaciones geológicas, dependiendo de las estructuras que rigen la dirección del flujo correlacionadamente con la conductividad hidráulica característica de los estratos rocosos y en función de la porosidad primaria y secundaria determinada por la tectónica dinámica a que han sido sometidas las formaciones acuíferas. Estas características se evidencian en formaciones que se localizan infra o suprayaciendo en los Cerros Orientales, tales como el Grupo Guadalupe del complejo cretácico, en formaciones terciarias como La Regadera, Cacho y Bogotá, y además se observan formaciones de depósitos recientes, entre otros, de terraza alta, coluviones y aluviales que constituyen formaciones cuaternarias. Estas formaciones están influenciadas por estructuras geológicas que inducen flujos de precipitación o escorrentía a zonas de recarga o flujos subterráneos a zonas de descarga de acuíferos, que están interconectados hidráulicamente. El límite basal de la cuenca se correlaciona con las sedimentitas pertenecientes al Grupo Villeta y que litoestratigráficamente corresponde a una espesa secuencia de areniscas sucias, arcillolitas carbonosas y shales, las cuales actúan como límite impermeable de la cuenca. 2.1.3.2 Movimiento del agua subterránea

Como se mencionó anteriormente, la principal área de recarga corresponde a los cerros que rodean a la Sabana de Bogotá, que sobrepasan niveles de 3000 m.s.n.m y que se correlacionan litoestratigráficamente con sedimentitas del grupo Guadalupe, entre otras formaciones aflorantes. El agua que se infiltra en dichos cerros viaja a través del macizo rocoso y llega al centro de la Sabana de Bogotá, donde la altura promedio es de 2550 m.s.n.m, causando una posible recarga de los acuíferos más someros (cuaternarios), como consecuencia de la diferencia de cabeza de presión.

Figura 10 . Posible relación vertical entre acuíferos

Zona de RecargaInterior

Zona de RecargaExterior Exterior

Zona de Recarga

Ksgd

Ksglt

Ksglt

Ksgd

Ksglt

Ksgd

Ng-Qt Ng-Qt TpbTkg

Page 70: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 70 de 381

2.1.3.3 Características y tipos de acuíferos

Según los resultados del modelo conceptual, el sistema acuífero del área corresponde a un sistema multicapa que se puede agrupar en los siguientes tipos de acuerdo con la clasificación hidrogeológica internacional.

2.1.3.3.1 Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular Complejo de acuíferos de extensión regional, discontinuo debido a las variaciones litofaciales tanto horizontales como verticales. Su carácter puede ser desde libre hasta confinado, dependiendo la litología asociada. Presenta caudales por lo general entre <1 l/s y <5 l/s (excepcionalmente); con parámetros geohidráulicos altamente variables. Debido a la misma diagénesis de los depósitos agua de este complejo, generalmente no es apta para el consumo humano por los altos valores de hierro, turbidez y color (Decreto 476 de 1998); el agua se puede clasificar como de moderada a alta importancia hidrogeológica (INGEOMINAS, 1996). En general, el agua subterránea es de buena calidad, ya que no es susceptible de contaminarse como las fuentes hídricas superficiales; sin embargo, contiene hierro y en ocasiones manganeso y sales principalmente, pero estos contenidos se remueven fácilmente por sistemas de aireación y otros que se complementan con sistemas de potabilización convencionales de pequeña escala y no muy costosos, además no requieren áreas de terreno grande y las plantas son compactas, confiables para el uso de consumo humano y todo el uso que se quiera, desde que se preserven los acuíferos. En conclusión: con pequeño tratamiento, se hace apta para consumo humano.

Dentro de esta categoría, se definió el Acuífero cuaternario (aq), el cual corresponde a un complejo acuífero de extensión regional discontinuo, ubicado en las partes planas a semiplanas de la denominada Sabana de Bogotá, la cual está rodeada por los Cerros Orientales al oriente, los Cerros de Madrid, Facatativá Mosquera y Zipaquirá al Occidente; y los Cerros de Soacha al Sur. Está integrado por las formaciones Sabana (Q1sa), Subachoque (Q1su), Chía (Q2ch) Chisacá (Q2chi), Río Tunjuelo (Q1Tu), Río Siecha (Q1si) y Depósitos de Pendiente (Q2c). Este acuífero está asociado a la sedimentación proveniente de los cerros aledaños ocurrida entre el pleistoceno y el holoceno, y que conformó lo que se conoce hoy como la Sabana de Bogotá. Litológicamente presenta una alta variación de facies dependiendo principalmente de la zona fuente de aporte, y la paleo topografía de la cuenca; es así como en la zona central y norte se encuentran niveles espesos de arcillas intercaladas con arenas sucias, depósitos

Page 71: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 71 de 381

de turbas, limos arcillosos etc. En la zona sur arenas de grano fino arcillosas y arcillas, mientras que cerca de los cauces principales (ríos Siecha, Tunjuelo y Chisacá), se pueden encontrar depósitos de gravas mayores a 70 m (río Tunjuelo) con clastos subredondeados de gran tamaño, intercalados con arenas y arcillas. Debido a la génesis de su formación, el complejo Acuífero Cuaternario presenta un carácter libre, semiconfinado y confinado, dependiendo del contenido de arcilla de las capas superiores, las cuales pueden actuar como capas sello o confinantes. La mayoría de los pozos de explotación, que captan este acuífero, generalmente presentan caudales menores a 5 l/s, excepcionalmente en algunos pozos estos valores pueden ser mas altos. En otras palabras, la formación cuaternario es de baja producción y los pozos que se perforan allí producen en ese orden de caudal a menos que se encuentren lentes de arena con buen espesor. Dentro de este sistema acuífero, se han agrupado acuíferos locales definidos con anterioridad por INGEOMINAS (1992, 1996), los cuales son: Acuífero de Terraza alta (Qta), Depósitos Aluviales (Qal) y Depósitos Coluviales (Qc). Por ser el acuífero más explotado dentro del área de estudio debido a su poca profundidad, la mayoría de pozos reportados se encuentran captando dicho acuífero, por lo cual existen múltiples reportes de parámetros geohidráulicos diversos. En las Tabla 8 y Tabla 9, se hace un resumen de los principales trabajos realizados dentro de la Sabana de Bogotá (INGEOMINAS 1992, 1996). Basados en pruebas de bombeo o reinterpretación de las mismas, en pozos con información suficiente (registro, estado mecánico, columna litoestratigráfica, etc.), se han obtenido datos de conductividad hidráulica, transmisividad, coeficiente de almacenamiento y capacidad específica. De acuerdo con dichos resultados, la conductividad hidráulica (m/d) varía entre 0.027 -6.24 siendo el valor más alto (6.24 m/día) el reportado por INGEOMINAS y el valor más bajo el reportado por EAAB (0.027 m/día) las capacidades especificas más comunes varían entre 0,03 l/s/m y 2,62 l/s/m, la transmisividad varía entre 3 y 218 m2/día, y 30 -204 m2/día y el coeficiente de almacenamiento varía entre 1.27-2 y 8.6-7. El agua de este complejo generalmente no es apta para el consumo humano por los altos valores de hierro, turbidez y color (Decreto 476 de 1998), el agua se puede clasificar como de moderada a relativa importancia hidrogeológica. (INGEOMINAS, 1996)

Page 72: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 72 de 381

Según la descripción geológica y del análisis de las estructuras geológicas encontradas en los Cerros Orientales, obtenidos de estudios de INGEOMINAS y de la CAR, las formaciones geológicas con potencial hidrogeológico de interés por almacenamiento de agua subterránea y recarga, son los Cerros Orientales que bordean la ciudad de Bogotá, resaltando que allí afloran formaciones como la Arenisca Dura del Grupo Guadalupe (Cretáceo) y otras formaciones del Terciario con porosidad primaria y secundaria, que evidencian alta permeabilidad e infiltración de agua de precipitación y escorrentía, dadas las características climatológicas (Cielo roto - Briceño); mientras que hacia Soacha; no obstante que aflora la formación Guadalupe, no hay precipitación, lo cual no favorece la recarga de acuíferos.

Tabla 8. Resumen de parámetros geohidráulicos acuífero Cuaternario por cuenca (INGEOMINAS, 1992)

SUB CUENCA

UNIDAD ESPESOR

(m) LITOLOGIA

CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS

RESISTIVIDAD (ohm.m)

TU

NJU

EL

ITO

Depósitos Coluviales

(Qc)

Gravas, Guijarros y bloques alternándose el predominio de la matriz

limo-arenosa o del material mas grueso

(bloques).

Sin importancia hidrogeológica.

Depósitos Fluvioglaciares

(Qflg)

Bloques y fragmentos incluidos dentro de una

matriz limo-arenosa.

Sin importancia hidrogeológica.

Depósitos Aluviales

(Qal) Depósitos Abanicos Aluviales

(Qaa)

0-20 20-100

Sedimentos arenosos, limosos y gravas.

Gravas, guijos y guijarros embebidos en una matriz

arenoarcillosa de los depósitos Abanico-Aluvial.

De moderada importancia hidrogeológica.

De moderada importancia hidrogeológica. T= 360 m²/día

10-500

10-1300

Depósitos de Terraza Alta (Qta)

<200 Constituidos por gravas arenas y arcillas.

De moderada a gran importancia hidrogeológica. T= 10 - 96 m²/día K= 0.38 - 5.65 m/día S= 2.8 x10

-3 -

7x10-5 Q/s= 0.2 - 1.6 lps/m Q= 0.5 - 38 lps

<350

Deposito Terraza Alta

( Qta)

<500 Arcillas, arenas y gravas Moderada importancia hidrogeológica

T= 7.3-52.45 m2/día, K = 0.15-

3.5 m/día S=(1.3-2.8)*10

-3 , Q/s=0.2-0.6

lps/m Q=0.03-8 lps

Page 73: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 73 de 381

FUENTE T

(m3/dia)

S K

(m/dia) CE

(l/s/m) UNIDAD

INGEOMINAS 1.3*10-3

2.8*10-3

0.38-5.65/3.6-6.24

0.2-0.6 Depósitos de Terraza alta

EABB 6.94*10-8

8.6*10-7

0.027 - 0.094 Fm Sabana

JICA 30-204 1.27*10-2

6.82*10-2

0.96-4.0 0.3-0.97 Fm Sabana

CAR (UPJ) 2.7-228 0.13 0.03-2.62 Cuaternario

Tabla 9. Resumen de parámetros geohidráulicos generalizados acuífero Cuaternario

Es importante preservar los cerros ya que su vegetación garantiza el sistema o colchón regulador que induce recarga natural de agua lluvia y escorrentía, además que reduce riesgos de inundación por crecientes o avenidas. Para identificar las zonas de recarga, es necesario efectuar estudio de vulnerabilidad a la sobreexplotación y contaminación de acuíferos, siguiendo metodologías adecuadas y realizando modelos geológicos e hidrogeológicos conceptuales, sobre los cuales se implementen redes de monitoreo para desarrollar modelos que calibrados con geofísica y corridos en software, generen pronósticos sobre fluctuación de oferta y calidad de agua subterránea, con base en lo cual se dicten planes de manejo sobre el recurso hídrico subterráneo. 2.1.4 CLIMATOLOGÍA El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente elaboró un estudio sobre el clima de Bogotá, cuyo resumen hace parte del diagnóstico de la reserva20, de donde se tomó la caracterización climática, por ser es el más completo y actual sobre Cerros Orientales. La información meteorológica fue tomada de 21 estaciones climatológicas ubicadas al interior de la reserva o cercana a ella. Las estaciones climatológicas se encuentran entre 2540 m.s.n.m. y 3250 m.s.n.m., mostrando falta de datos entre 3300 m.s.n.m y 3625 m.s.n.m. Este estudio divide la zona de estudio en dos áreas: la primera es la parte frontal de la reserva sobre el casco urbano bogotano y la segunda es la cuenca alta del río Teusacá. La primera comprende todas las microcuencas que nacen en Cerros Orientales y sus aguas atraviesan el casco urbano desembocando en el río Bogotá. La segunda zona comprende las veredas Verjón Alto y Bajo, las cuales hacen parte del río Teusacá, el cual desemboca en el Embalse de San Rafael, ubicado en el municipio de La Calera. La primera zona es caracterizada mediante la información de seis (6) estaciones climáticas, mientras que la segunda zona es descrita mediante la información meteorológica de quince (15) estaciones climáticas.

20

Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, 2003. Diagnóstico biofísico de Cerros Orientales. En: Plan de Ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales. Bogotá D.C.

Page 74: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 74 de 381

2.1.4.1 Precipitación La distribución temporal de las precipitaciones en la zona frontal de los Cerros Orientales en las localidades de Usme y San Cristóbal (ver Figura 11) es monomodal, con los mayores valores en los meses de junio-julio, teniendo un régimen similar al de los Llanos Orientales. Esta distribución se da porque las aguas provienen del sistema de precipitaciones ocasionada por la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) y los vientos del Amazonas.

Figura 11. Distribución temporal de precipitación sector frontal en Usme y San Cristóbal.

Las cuencas de la reserva ubicadas en el centro y norte del sector frontal de la reserva tienen un sistema de precipitaciones bimodal (ver Figura 12), con los mayores valores en abril - mayo en el primer semestre y octubre – noviembre en el segundo semestre. Este comportamiento, diferente al del sector sur, es debido a que las aguas provienen solo del ZCIT pero no tienen influencia de los vientos del Amazonas.

Figura 12 Distribución temporal de precipitación, sector frontal en Santafé y Chapinero

El régimen de lluvias en la cuenca alta del río Teusacá tiene distribución temporal bimodal (ver Figura 13), con altos valores en abril-mayo durante el primer semestre y octubre-noviembre durante el segundo semestre, siendo este último el más húmedo del año.

Estación La Vieja

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

14 0

16 0

EN E FEB M A R A B R M A Y JU N JU L A GO SEP OC T N OV D IC

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Estación Venado de Oro

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

14 0

16 0

EN E FEB M A R A B R M A Y JU N JU L A GO SEP OC T N OV D IC

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Estación Buenavista

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

14 0

16 0

18 0

EN E FEB M A R A B R M A Y JU N JU L A GO SEP OC T N OV D IC

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Estación La Bolsa

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

14 0

16 0

18 0

2 0 0

EN E FEB M A R A B R M A Y JU N JU L A GO SEP OC T N OV D IC

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Page 75: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 75 de 381

Figura 13 . Distribución temporal de precipitaciónl sector de la cuenca del río Teusacá

La distribución espacial de lluvias muestra un gradiente de mayor precipitación al sur (900 y 1500 mm/año), disminuyendo hacia el centro de la reserva (900 a 1000 mm/año) y siendo el menor hacia norte (600 a 900 mm/año). El rango promedio de precipitación en la reserva es de 900 a 1000 mm/año, el cual predomina en las cuencas de las quebradas Chorrera, Chicó, Rosales, La Vieja, Las Delicias y río Arzobispo. El rango de precipitación más elevado se presenta en la parte alta del río San Cristóbal y quebrada Yomasa, siendo éste 1100 a 1500 mm/año. En la cuenca del río Teusacá, en su vertiente oriental, hay mayor precipitación (1100 a 1500 mm/año) que en la occidental (1000 1100 mm/año). 2.1.4.2 Temperatura La temperatura en el costado occidental de la reserva tiene tendencia a ser bimodal a lo largo del año, presentándose los más altos valores en abril-mayo durante el primer semestre y octubre-noviembre en el segundo semestre. Las temperaturas medias anuales más bajas se presentan en los meses de julio y agosto (ver Figura 14).

Figura 14. Distribución temporal de la temperatura en el sector frontal de la reserva

De otra parte, en la zona de la cuenca del río Teusacá, los valores tienen una tendencia a ser homogéneos (ver Figura 15) a lo largo del año, siendo la media anual de 12.6 oC sobre la cota 2800 m.s.n.m.

Estación La Casita

0

20

40

60

80

100

120

140

ENE FEB M AR ABR M AY J UN J UL AGO S EP OCT NOV DI C

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Estación San Rafael

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

EN E FEB M A R A B R M A Y JU N JU L A GO SEP OC T N OV D IC

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Estación Vitelma

12,0

12,2

12,4

12,6

12,8

13,0

13,2

13,4

13,6

13,8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tem

pera

tura

(C

els

ius)

8

Estación Planta Wiesner

11

11,5

12

12,5

13

13,5

14

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tem

pera

tura

(C

els

ius)

Page 76: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 76 de 381

Estación Chingaza

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICT

em

pe

ratu

ra (

Ce

lsiu

s)

Figura 15.Distribución temporal de la temperatura en el sector del Teusacá

La temperatura media anual en el costado occidental de la reserva varía espacialmente desde los 13.8 oC por debajo de los 2750 m.s.n.m. a 8.4oC sobre la cota 3100 m.s.n.m. La temperatura tiene una distribución espacial que cambia de acuerdo a la altitud. Es así como los lugares más fríos de la reserva se localizan en las partes altas (páramo de Cruz Verde y partes altas de las cuencas del San Francisco, San Cristóbal y Yomasa) en donde las temperaturas oscilan entre 5 y 7 oC. Así mismo, en las partes más bajas – por debajo de los 2750 m.s.n.m. - se registran las temperaturas más altas, las cuales pueden llegar a 15 oC. 2.1.4.3 Clasificación Climática La Secretaría Distrital de Ambiente (2007)21 elaboró la zonificación climática para el Distrito Capital de acuerdo a la metodología de Schaufelberger (1962), quien retomó la clasificación de Caldas –Lang y se basó en la relación de criterios de temperatura, altitud e índice de efectividad de la precipitación (precipitación media anual / temperatura media anual). La Tabla 10 presenta los criterios de clasificación climática Caldas – Lang que fueron utilizados por la Secretaría Distrital de Ambiente para elaborar la zonificación climática.

TIPO CLIMATICO PISO

TÉRMICO

RANGO DE ALTITUD (m.s.n.m.)

TEMPERATURA (oC)

FACTOR DE LANG

P/T

CLASE DE CLIMA

Frío árido

Frío 2001 a 3000 12 oC a 17,5

oC

20,1 a 40 Árido

Frío semiárido 40,1 a 60 Semiárido

Frío semihúmedo 60,1 a 100 Semihúmedo

Frío húmedo 100,1 a 160 Húmedo

Páramo bajo semiárido

Páramo bajo

3001 a 3700 7 oC a 12

oC 40,1 a 60 Semiárido

21

Secretaría Distrital de Ambiente, 2007. Atlas Ambiental de Bogotá D.C. Primera edición. Bogotá D.C., 272 Pp.

Page 77: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 77 de 381

Páramo bajo semihúmedo

60,1 a 100 Semihúmedo

Páramo bajo húmedo

100,1 a 160 Húmedo

Páramo bajo superhúmedo

Mayor a 160,1

Superhúmedo

Páramo alto húmedo

Páramo alto 3701 a 4200 Menor a 7 oC

100,1 a 160 Húmedo

Páramo alto superhúmedo

Mayor a 160,1

Superhúmedo

Tabla 10 Tipos climáticos para Bogotá D.C según clasificación Caldas Lang (Tomado de Secretaría Distrital de Ambiente, 2007:47)22

De acuerdo a esta clasificación climática, la reserva presenta los siguientes climas: en el borde urbano es frío semihúmedo; en la parte alta de la localidad de Usaquén y en el Verjón Bajo predomina el clima páramo bajo semihúmedo, mientras que en el Verjón Alto y las partes más altas de las cuencas del San Francisco, San Cristóbal y Yomasa el clima es páramo bajo húmedo. Finalmente, en el alto de la Viga y alto Los Tunjos, el clima es páramo bajo súperhúmedo. 2.1.4.4 Balance Hídrico De acuerdo a los estudios de balance hídrico para la reserva, elaborados por El Departamento Técnico Administrativo de Ambiente (2003)23, se encontraron los siguientes resultados:

Evapotranspiración

o Los valores más altos de evapotranspiración se presentan en las zonas más bajas, por debajo de la cota 2750 m.s.n.m. aproximadamente, con un valor promedio de 625 mm.

o Los valores más bajos de evapotranspiración se presentan en las zonas más altas por encima de la cota 3500 m.s.n.m. con un valor promedio de 435 mm aproximadamente, en áreas muy pequeñas.

o Entre las cotas 3300 y 3500 m.s.n.m. se observa un valor promedio de 475 mm y se presenta principalmente en las cabeceras de las quebradas de la zona sur del proyecto y de la parte alta de la cuenca del río Teusacá.

o El valor más extendido de la evapotranspiración, con un promedio de 525 mm, se observa entre las cotas 3100 y 3300 m.s.n.m. y se distribuye a todo lo largo de la zona frontal de los cerros y en buena parte de la cuenca alta del río Teusacá.

22

Ibidem 23

Ibidem

Page 78: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 78 de 381

o Entre las cotas 2750 y 3100 m.s.n.m. aproximadamente, se observa un valor promedio de 575 mm y se distribuye igualmente a todo lo largo de la zona frontal de los cerros orientales y en una muy pequeña área de la cuenca alta del río Teusacá. Se podría decir que el valor promedio para toda la zona, es aproximadamente 525 mm.

Infiltración

o El valor promedio de infiltración para la reserva es 125 mm, teniendo un rango entre 0 y 400 mm.

o La mayor infiltración en la reserva se encuentra en las cabeceras del río San Cristóbal y Teusacá con un valor promedio de 350 mm. Otros sitios de gran infiltración son la vertiente oriental del Teusacá y en la cuenca de la quebrada Yomasa con un valor de 250 mm.

o En la localidad de Usaquén se encuentran los lugares con más baja infiltración, en especial entre las quebradas Trujillo hasta la quebrada de Torca donde la infiltración es nula, teniendo algunos sectores con valores promedio de 50 mm.

2.1.4.5 Determinación de caudales.

La información consignada en este capítulo es retomada del Plan de Manejo Ambiental formulado para el año 2006 y a la vez de documentos desarrollados por Diana Weisner para el Departamento Administrtivo de Medio Ambiente – DAMA en el año 2003.

Para este estudio, el área de los Cerros Orientales se dividido en dos regiones como se puede evidenciar en la Figura 16 :

La zona frontal de los Cerros, que incluye todas las cuencas que drenan hacia la ciudad, las cuales descargan sus aguas en el río Bogotá.

La zona alta de la cuenca del río Teusacá, que nace aproximadamente, en la cota 3.650 m. con el nombre de quebrada El Verjón, en el alto de los Tunjos y atraviesa las localidades de Santafé y Chapinero de sur a norte para descargar sus aguas en el Embalse de San Rafael, localizado en el Municipio de La Calera, que posteriormente entrega sus aguas, en forma regulada, al río Bogotá, en jurisdicción del Municipio de Sopó, a una altitud aproximada de 2.540 m.s.n.m, recorriendo aproximadamente 75 Km.

La zona frontal de los Cerros Orientales se extiende desde las quebradas La Yomasa y Santa Librada, tributarias del río Tunjuelo, continuando con las cuencas de los ríos San Cristóbal y San Francisco, las cuales se rigen por el

Page 79: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 79 de 381

sistema de precipitaciones ocasionado por la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) y los vientos del Amazonas. Las mayores alturas se registran en las cuencas de las quebradas Yomasa y San Cristóbal, con valores que alcanzan los 3600 m. y alturas mínimas en el límite inferior del proyecto, en la cuenca del río San Cristóbal de 2.675 m.s.n.m.

Igualmente, la cuenca del río Arzobispo hasta la cuenca de la quebrada Torca, se ubican en la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), lo que define su sistema de precipitaciones. Las alturas máximas de este sector se localizan en la cuenca de la quebrada La Vieja, sobre la cota 3.300 y alturas mínimas sobre la cota 2.600 m.s.n.m en las cuencas de las quebradas Torca, La Floresta y Escorrentías en el límite nor - occidental del proyecto.

Page 80: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 80 de 381

Figura 16. De sur a norte se observan las cuencas de la reserva Forestal Bosque oriental de Bogotá, y como drenan al río Bogotá (Cuenca del río Tunjuelo, Cuenca del río Juan Amarillo y al norte Cuenca del río Torca, por ultimo y en el costado superior de la figura Cuenca alta del río Teusacá. Fuente: Contrato de prestación de servicios No. 113 –DAMA, elaborado por. DIANA WIESNER CEBALLOS diciembre de 2003

Page 81: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 81 de 381

La zona de la cuenca alta del río Teusacá incluye las subcuencas de las quebradas Carrizal, Santos, Farias, Centella, Montañuela, Barro Blanco, El Barrito, El León, El Verjón, El Turín, El Coral, Honda y numerosas escorrentías menores. La cuenca alta del Teusacá presenta régimen bimodal. Las mayores alturas se observan en el cerro Los Tunjos, sobre la cota 3650 m.s.n.m aproximadamente.

Para el cálculo de los caudales se utilizó la información básica, registrada en las estaciones seleccionadas ya descritas. Para la obtención de los caudales medios y mínimos en cada una de las cuencas estudiadas; se utilizó la metodología de “Rendimientos”.

Los caudales máximos se calcularon por el método racional que relaciona las variables de escorrentía, intensidad de la precipitación y área de la cuenca, otra metodología, teniendo en cuenta que los datos de los caudales registrados en las estaciones hidrométricas, corresponden a mediciones de limnímetro, las cuales no registran los valores instantáneos de los caudales pico.

Los caudales máximos y mínimos se generaron para periodos de retorno desde los 5 hasta los 100 años. En las Tabla 11, Tabla 12, y Tabla 13 se presentan los valores de los caudales medios, máximos y mínimos, estimados para cada una de las subcuencas de la zona frontal de los Cerros Orientales; en las tablas 14, 15 y 16 se presentan los valores de los caudales medios, máximos y mínimos estimados para cada una de las subcuencas de la parte alta del río Teusacá.

En el mapa de cuencas hidrográficas, En general las quebradas de la zona frontal de los Cerros Orientales, que presentan menores caudales medios mensuales, son las que tienen menor área de drenaje, dentro de las que se encuentran las quebrada Choachí, El Cedro, Francia, Aguas Calientes, Bosque de Medina, Contador, Ramajál, Aguanica, Santa Bárbara, Sarauz y Trujillo. Los cuerpos de agua de la zona frontal de los Cerros Orientales, que presentan mayores caudales medios mensuales, son el río San Cristóbal, río San Francisco, quebrada Yomasa, quebrada los Cáquezas, quebrada La Chorrera y la quebrada la Floresta.

Page 82: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 82 de 381

ID CUENCA AREA (Km2)

PRIMER SEMESTRE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1,01 Q. El Bosque 0,48 0,007 0,007 0,010 0,018 0,032 0,034

1,02 Q. Tetillas 0,57 0,008 0,009 0,012 0,022 0,038 0,040

1,03 Q. Los Caquezas 1,97 0,029 0,029 0,041 0,075 0,132 0,140

2,01 Q. Yomasa 4,88 0,072 0,073 0,101 0,186 0,327 0,346

2,02 Q. Bolonia 0,40 0,006 0,006 0,008 0,015 0,027 0,028

2,03 Escorrentías 0,38 0,006 0,006 0,008 0,015 0,026 0,027

2,04 Q. Arrayanal, San Pedrina 0,60 0,009 0,009 0,012 0,023 0,040 0,042

3,00 Q. Santa Librada 0,57 0,008 0,008 0,012 0,022 0,038 0,040

4,01 Q. Morales, Verdones 1,07 0,016 0,016 0,022 0,041 0,072 0,076

4,02 Escorrentías 0,65 0,010 0,010 0,013 0,025 0,044 0,046

4,03 Q. Aguamonte 0,27 0,004 0,004 0,006 0,010 0,018 0,019

5,00 Q. Ramajal 0,52 0,006 0,005 0,006 0,010 0,014 0,021

6,00 Río San Cristóbal 30,35 0,341 0,291 0,370 0,588 0,810 1,251

7,00 Q. Bosque Medina 0,46 0,005 0,004 0,006 0,009 0,012 0,019

7,00 Q. Chorreron 0,88 0,010 0,008 0,011 0,017 0,023 0,036

8,00 Q. Manzanares 1,66 0,019 0,016 0,020 0,032 0,044 0,068

9,00 Q. Mochon del Diablo 0,18 0,002 0,002 0,002 0,004 0,005 0,007

10,00 Río San Francisco 10,87 0,122 0,104 0,132 0,211 0,290 0,448

11,00 Escorrentías 0,39 0,004 0,004 0,005 0,008 0,010 0,016

12,00 Q. Choachí 0,16 0,001 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001

13,00 Q. Arzobispo 3,88 0,033 0,038 0,037 0,033 0,031 0,020

14,00 Q. Las Delicias 4,02 0,024 0,028 0,025 0,023 0,041 0,025

15,00 Q. La Vieja 1,96 0,040 0,029 0,023 0,024 0,028 0,019

17,00 Q. Rosales 1,66 0,029 0,024 0,022 0,020 0,018 0,013

18,00 Q. Chicó 2,26 0,034 0,031 0,035 0,026 0,018 0,012

19,00 Q. La Chorrera 6,60 0,117 0,094 0,089 0,079 0,073 0,050

20,00 Q. Santa Bárbara 1,41 0,025 0,020 0,019 0,017 0,016 0,011

21,00 Q. Trujillo 1,45 0,026 0,021 0,020 0,017 0,016 0,011

23,00 Q. Contador 1,12 0,020 0,016 0,015 0,013 0,012 0,008

24,00 Q. Bosque de Pinos 1,65 0,029 0,023 0,022 0,020 0,018 0,012

25,00 Q. El Cedro 0,31 0,005 0,004 0,004 0,004 0,003 0,002

26,00 Q. San Cristóbal 1,47 0,026 0,021 0,020 0,018 0,016 0,011

27,00 Q. Soratama 1,28 0,023 0,018 0,017 0,015 0,014 0,010

28,00 Q. Sarauz 0,56 0,010 0,008 0,008 0,007 0,006 0,004

29,00 Q. Aguas Calientes 0,79 0,014 0,011 0,011 0,009 0,009 0,006

30,00 Q. Francia 0,56 0,010 0,008 0,008 0,007 0,006 0,004

31,00 Cañada Morena 1,50 0,027 0,021 0,020 0,018 0,017 0,011

32,00 Q. Floresta 5,89 0,104 0,084 0,080 0,071 0,065 0,045

33,00 Q. Torca 1,63 0,029 0,023 0,022 0,020 0,018 0,012

ID CUENCA SEGUNDO SEMESTRE

JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

Page 83: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 83 de 381

ID CUENCA AREA (Km2)

PRIMER SEMESTRE

1.01 Q. El Bosque 0.051 0.028 0.017 0.024 0.022 0.019 0.022

1,02 Q. Tetillas 0,060 0,033 0,020 0,029 0,027 0,023 0,027

1,03 Q. Los Caquezas 0,209 0,114 0,070 0,101 0,092 0,079 0,093

2,01 Q. Yomasa 0,517 0,282 0,174 0,250 0,229 0,196 0,229

2,02 Q. Bolonia 0,042 0,023 0,014 0,020 0,019 0,016 0,019

2,03 Escorrentías 0,041 0,022 0,014 0,020 0,018 0,015 0,018

2,04 Q. Arrayanal, San Pedrina 0,063 0,035 0,021 0,031 0,028 0,024 0,028

3,00 Q. Santa Librada 0,060 0,033 0,020 0,029 0,026 0,023 0,027

4,01 Q. Morales, Verdones 0,113 0,062 0,038 0,055 0,050 0,043 0,050

4,02 Escorrentías 0,069 0,038 0,023 0,033 0,031 0,026 0,031

4,03 Q. Aguamonte 0,028 0,016 0,010 0,014 0,013 0,011 0,013

5,00 Q. Ramajal 0,031 0,022 0,012 0,012 0,015 0,009 0,014

6,00 Río San Cristóbal 1,789 1,266 0,707 0,679 0,865 0,526 0,790

7,00 Q. Bosque Medina 0,027 0,019 0,011 0,010 0,013 0,008 0,012

7,00 Q. Chorreron 0,052 0,037 0,020 0,020 0,025 0,015 0,023

8,00 Q. Manzanares 0,098 0,069 0,039 0,037 0,047 0,029 0,043

9,00 Q. Mochon del Diablo 0,011 0,008 0,004 0,004 0,005 0,003 0,005

10,00 Río San Francisco 0,641 0,454 0,253 0,243 0,310 0,188 0,283

11,00 Escorrentías 0,023 0,016 0,009 0,009 0,011 0,007 0,010

12,00 Q. Choachí 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,001

13,00 Q. Arzobispo 0,020 0,018 0,012 0,016 0,040 0,044 0,028

14,00 Q. Las Delicias 0,012 0,010 0,004 0,010 0,017 0,017 0,020

15,00 Q. La Vieja 0,016 0,015 0,016 0,016 0,032 0,039 0,025

17,00 Q. Rosales 0,013 0,010 0,012 0,014 0,025 0,030 0,019

18,00 Q. Chicó 0,016 0,011 0,014 0,020 0,032 0,037 0,024

19,00 Q. La Chorrera 0,050 0,041 0,047 0,056 0,100 0,119 0,076

20,00 Q. Santa Bárbara 0,011 0,009 0,010 0,012 0,021 0,025 0,016

21,00 Q. Trujillo 0,011 0,009 0,010 0,012 0,022 0,026 0,017

23,00 Q. Contador 0,009 0,007 0,008 0,009 0,017 0,020 0,013

24,00 Q. Bosque de Pinos 0,013 0,010 0,012 0,014 0,025 0,030 0,019

25,00 Q. El Cedro 0,002 0,002 0,002 0,003 0,005 0,006 0,004

26,00 Q. San Cristóbal 0,011 0,009 0,010 0,012 0,022 0,027 0,017

27,00 Q. Soratama 0,010 0,008 0,009 0,011 0,019 0,023 0,015

28,00 Q. Sarauz 0,004 0,003 0,004 0,005 0,009 0,010 0,007

29,00 Q. Aguas Calientes 0,006 0,005 0,006 0,007 0,012 0,014 0,009

30,00 Q. Francia 0,004 0,003 0,004 0,005 0,009 0,010 0,007

31,00 Cañada Morena 0,011 0,009 0,011 0,013 0,023 0,027 0,017

32,00 Q. Floresta 0,045 0,037 0,042 0,050 0,090 0,106 0,068

33,00 Q. Torca 0,012 0,010 0,011 0,014 0,025 0,029 0,019

Tabla 11 Caudales medios mensuales (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros Orientales. Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003.

Page 84: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 84 de 381

El análisis de los caudales mínimos para las quebradas de la parte frontal de los Cerros Orientales, permite observar que en periodos de retorno de 5 hasta 100 años, quebradas como El Bosque, Bolonia, Bosque de Medina, Chicó y el Cedro, presentan valores de cero, y en general las quebradas y ríos que transportan agua, permanentemente, son los ríos San Cristóbal y San Francisco y las quebradas Yomasa, Los Caquezas, Arzobispo, La Chorrera y La Floresta, principalmente.

ID CUENCA AREA Período de retorno (Tr) años

(Km2) 5 10 20 50 100

1,01 Q. El Bosque 0,48 0 0 0 0 0

1,02 Q. Tetillas 0,57 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002

1,03 Q. Los

Caquezas 1,97 0,01 0,008 0,008 0,007 0,007

2,01 Q. Yomasa 4,88 0,026 0,02 0,019 0,018 0,018

2,02 Q. Bolonia 0,4 0 0 0 0 0

2,03 Escorrentías 0,38 0 0 0 0 0

2,04 Q. Arrayanal, San Pedrina 0,6 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002

3 Q. Santa Librada 0,57 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002

4,01 Q. Morales,

Verjones 1,07 0,006 0,004 0,004 0,004 0,004

4,02 Escorrentías 0,65 0,003 0,003 0,003 0,002 0,002

4,03 Q. Aguamonte 0,27 0 0 0 0 0

5 Q. Ramajal 0,52 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

6 Río San Cristóbal 30,35 0,047 0,039 0,035 0,032 0,03

7 Q. Bosque

Medina 0,46 0 0 0 0 0

7 Q. Chorreron 0,88 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

8 Q. Manzanares 1,66 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002

9 Q. Mochon del

Diablo 0,18 0 0 0 0 0

10 Río San

Francisco 10,87 0,017 0,014 0,013 0,011 0,011

11 Escorrentías 0,39 0 0 0 0 0

12 Q. Choachí 0,16 0 0 0 0 0

13 Q. Arzobispo 3,88 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006

14 Q. Las Delicias 4,02 0,007 0,006 0,004 0,003 0,002

15 Q. La Vieja 1,96 0,004 0,003 0,003 0,002 0,002

Page 85: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 85 de 381

17 Q. Rosales 1,66 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

18 Q. Chicó 2,26 0,004 0,003 0,002 0,001 0

19 Q. La Chorrera 6,6 0,012 0,01 0,007 0,005 0,004

20 Q. Santa Bárbara 1,41 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

21 Q. Trujillo 1,45 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

23 Q. Contador 1,12 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001

24 Q. Bosque de

Pinos 1,65 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

25 Q. El Cedro 0,31 0 0 0 0 0

26 Q. San Cristóbal 1,47 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

27 Q. Soratama 1,28 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001

28 Q. Sarauz 0,56 0,001 0,001 0,001 0 0

29 Q. Aguas Calientes 0,79 0,001 0,001 0,001 0,001 0

30 Q. Francia 0,56 0,001 0,001 0,001 0 0

31 Cañada Morena 1,5 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

32 Q. Floresta 5,89 0,011 0,009 0,007 0,005 0,003

33 Q. Torca 1,63 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

Tabla 12. Caudales Mínimos (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros Orientales.

Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003

El análisis de los caudales máximos permite observar que las quebradas San Cristóbal, La Chorrera y La Floresta y el río San Francisco, poseen los mayores valores.

ID CUENCA AREA Período de retorno (Tr) años

(Km2) 5 10 20 50 100

1,01 Q. El Bosque 0,48 0,69 1,01 1,43 1,75 2,10

Q. Tetillas 0,57 1,01 1,43 1,97 2,38 2,83

Q. Los Caquezas 1,97 3,26 4,67 6,50 7,90 9,41

2,01 Q. Yomasa 4,88 12,78 17,02 22,28 26,21 30,33

2,02 Q. Bolonia 0,40 0,81 1,12 1,52 1,82 2,14

2,03 Escorrentías 0,38 0,64 0,91 1,27 1,54 1,83

2,04 Q. Arrayanal, San Pedrina 0,60 0,99 1,41 1,97 2,39 2,85

3,00 Q. Santa Librada 0,57 1,22 1,68 2,25 2,69 3,14

4,01 Q. Morales, Verjones 1,07 2,47 3,35 4,46 5,29 6,18

Escorrentías 0,65 1,50 2,04 2,72 3,23 3,77

Q. Aguamonte 0,27 0,58 0,80 1,07 1,28 1,50

5,00 Q. Ramajal 0,52 1,20 1,63 2,17 2,57 3,00

Page 86: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 86 de 381

6,00 Río San Cristóbal 30,35 61,43 85,20 115,38 138,27 162,56

7,00 Q. Bosque Medina 0,46 0,87 1,11 1,44 1,69 1,94

7,00 Q. Chorreron 0,88 2,57 3,14 3,87 4,42 4,96

8,00 Q. Manzanares 1,66 2,76 3,59 4,70 5,58 6,46

9,00 Q. Mochon del Diablo 0,18 0,44 0,55 0,69 0,80 0,91

10,00 Río San Francisco 10,87 28,18 34,86 43,52 50,14 56,68

11,00 Escorrentías 0,39 1,01 1,25 1,56 1,80 2,03

12,00 Q. Choachí 0,16 0,39 0,49 0,62 0,71 0,81

13,00 Q. Arzobispo 3,88 6,04 7,92 10,46 12,46 14,47

14,00 Q. Las Delicias 4,02 6,69 8,71 11,42 13,54 15,66

15,00 Q. La Vieja 1,96 4,79 5,97 7,50 8,68 9,84

17,00 Q. Rosales 1,66 2,95 3,82 4,96 5,86 6,76

18,00 Q. Chicó 2,26 4,29 5,50 7,11 8,35 9,60

19,00 Q. La Chorrera 6,60 18,16 22,31 27,67 31,75 35,77

20,00 Q. Santa Bárbara 1,41 3,65 4,51 5,64 6,49 7,34

21,00 Q. Trujillo 1,45 2,76 3,54 4,57 5,38 6,18

23,00 Q. Contador 1,12 2,73 3,40 4,27 4,94 5,60

24,00 Q. Bosque de Pinos 1,65 2,93 3,78 4,92 5,81 6,70

25,00 Q. El Cedro 0,31 0,80 0,99 1,24 1,42 1,61

26,00 Q. San Cristóbal 1,47 3,81 4,72 5,89 6,79 7,67

27,00 Q. Soratama 1,28 2,42 3,11 4,01 4,72 5,42

28,00 Q. Sarauz 0,56 1,04 1,64 1,74 2,03 3,21

29,00 Q. Aguas Calientes 0,79 0,94 1,63 1,74 2,10 3,95

30,00 Q. Francia 0,56 1,04 1,64 1,74 2,03 3,20

31,00 Cañada Morena 1,50 2,41 3,90 4,16 4,91 8,20

32,00 Q. Floresta 5,89 10,16 16,21 17,22 20,24 32,84

33,00 Q. Torca 1,63 2,26 3,78 4,04 4,81 8,53

Tabla 13. Caudales Máximos estimados (m3/s) para las cuencas de la zona frontal de Cerros

Orientales. Fuente: Informe de hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003.

Las tablas 14, 15 y 16 presentan los valores de los caudales medios máximos y mínimos, estimados para cada una de las cuencas de la parte alta del río Teusacá.

16,01 Q. Carrizal 2,50 0,017 0,016 0,021 0,020 0,032 0,033

16,02 Q. de Santos 4,25 0,029 0,027 0,036 0,034 0,054 0,057

16,03 Q. Farias 1,94 0,013 0,012 0,016 0,016 0,024 0,026

16,04 Q. Centella 3,09 0,021 0,019 0,026 0,025 0,039 0,041

16,05 Q. Montañuela 2,38 0,016 0,015 0,020 0,019 0,030 0,032

16,06 Q. Barro Blanco 2,16 0,015 0,014 0,018 0,017 0,027 0,029

16,07 Q. El Barrito 0,92 0,006 0,006 0,008 0,007 0,012 0,012

16,08 Q. El León 1,46 0,010 0,009 0,012 0,012 0,018 0,019

ID CUENCA AREA Período de retorno (Tr) años

(Km2) ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Page 87: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 87 de 381

16,09 Q. El Verjón 2,54 0,017 0,016 0,021 0,020 0,032 0,034

16,1 Q. El Turín 3,05 0,021 0,019 0,025 0,025 0,038 0,041

16,11 Q. El Coral 0,98 0,007 0,006 0,008 0,008 0,012 0,013

16,12 Q. Honda 0,70 0,005 0,004 0,006 0,006 0,009 0,009

16,13 Escorrentías (1) 1,77 0,012 0,011 0,015 0,014 0,022 0,024

16,14 Escorrentías (2) 0,32 0,002 0,002 0,003 0,003 0,004 0,004

16,15 Escorrentías (3) 0,29 0,002 0,002 0,002 0,002 0,004 0,004

16,16 Escorrentías (4) 0,20 0,001 0,001 0,002 0,002 0,003 0,003

16,17 Escorrentías (5) 0,37 0,003 0,002 0,003 0,003 0,005 0,005

16,18 Escorrentías (6) 0,17 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002

16,19 Escorrentías (7) 0,24 0,002 0,001 0,002 0,002 0,003 0,003

16,2 Escorrentías (8) 0,10 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

16,21 Escorrentías (9) 0,07 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001

16,22 Escorrentías (10) 0,06 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001

16,23 Escorrentías (11) 0,43 0,003 0,003 0,004 0,003 0,005 0,006

16,24 Escorrentías (12) 0,20 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,003

16,25 Escorrentías (13) 0,08 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

16,26 Escorrentías (14) 0,06 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001

16,27 Escorrentías (15) 2,45 0,017 0,015 0,020 0,020 0,031 0,033

16,28 Escorrentías (16) 2,13 0,015 0,013 0,018 0,017 0,027 0,028

16,29 Escorrentías (17) 2,83 0,019 0,018 0,024 0,023 0,036 0,038

16,30 Escorrentías (18) 64,56 0,443 0,406 0,539 0,521 0,814 0,863

ID CUENCA SEGUNDO SEMESTRE

JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

16,01 Q. Carrizal 0,046 0,045 0,019 0,019 0,043 0,035 0,029

16,02 Q. de Santos 0,078 0,077 0,033 0,032 0,073 0,059 0,049

16,03 Q. Farias 0,036 0,035 0,015 0,015 0,033 0,027 0,022

16,04 Q. Centella 0,057 0,056 0,024 0,023 0,053 0,043 0,036

16,05 Q. Montañuela 0,044 0,043 0,018 0,018 0,041 0,033 0,027

16,06 Q. Barro Blanco 0,040 0,039 0,017 0,016 0,037 0,030 0,025

16,07 Q. El Barrito 0,017 0,017 0,007 0,007 0,016 0,013 0,011

16,08 Q. El León 0,027 0,026 0,011 0,011 0,025 0,020 0,017

16,09 Q. El Verjon 0,047 0,046 0,020 0,019 0,043 0,035 0,029

16,1 Q. El Turín 0,056 0,055 0,023 0,023 0,052 0,042 0,035

16,11 Q. El Coral 0,018 0,018 0,008 0,007 0,017 0,014 0,011

16,12 Q. Honda 0,013 0,013 0,005 0,005 0,012 0,010 0,008

16,13 Escorrentías (1) 0,033 0,032 0,014 0,013 0,030 0,025 0,020

16,14 Escorrentías (2) 0,006 0,006 0,002 0,002 0,005 0,004 0,004

Page 88: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 88 de 381

16,15 Escorrentías (3) 0,005 0,005 0,002 0,002 0,005 0,004 0,003

16,16 Escorrentías (4) 0,004 0,004 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002

16,17 Escorrentías (5) 0,007 0,007 0,003 0,003 0,006 0,005 0,004

16,18 Escorrentías (6) 0,003 0,003 0,001 0,001 0,003 0,002 0,002

16,19 Escorrentías (7) 0,004 0,004 0,002 0,002 0,004 0,003 0,003

16,2 Escorrentías (8) 0,002 0,002 0,001 0,001 0,002 0,001 0,001

16,21 Escorrentías (9) 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

16,22 Escorrentías (10) 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001

16,23 Escorrentías (11) 0,008 0,008 0,003 0,003 0,007 0,006 0,005

16,24 Escorrentías (12) 0,004 0,004 0,001 0,001 0,003 0,003 0,002

16,25 Escorrentías (13) 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

16,26 Escorrentías (14) 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001

16,27 Escorrentías (15) 0,045 0,044 0,019 0,018 0,042 0,034 0,028

16,28 Escorrentías (16) 0,039 0,038 0,016 0,016 0,036 0,030 0,025

16,29 Escorrentías (17) 0,052 0,051 0,022 0,021 0,048 0,039 0,033

16,30 Escorrentías (18) 1,186 1,164 0,496 0,484 1,102 0,901 0,743

Tabla 14. Caudales medios mensuales Cuenca Alta río Teusacá (m3/s). Fuente: Informe de

hidrología Agustín Herrera para DAMA 2003.

ID CUENCA AREA Período de retorno (Tr) años

(Km2) 5 10 20 50 100

16,01 Q. Carrizal 2,501 1,55 2,35 3,24 4,33 5,58

16,02 Q. de Santos 4,255 3,19 4,69 6,33 8,33 10,59

16,03 Q. Farias 1,941 0,98 1,54 2,17 2,96 3,86

16,04 Q. Centella 3,095 1,74 2,68 3,73 5,03 6,53

16,05 Q. Montañuela 2,375 2,13 3,04 4,03 5,22 6,56

16,06 Q. Barro Blanco 2,157 0,37 0,74 1,19 1,79 2,52

16,07 Q. El Barrito 0,916 0,52 0,79 1,10 1,49 1,93

16,08 Q. El León 1,456 0,08 0,23 0,44 0,73 1,11

16,09 Q. El Verjon 2,538 1,58 2,39 3,29 4,40 5,67

16,10 Q. El Turín 3,046 0,36 0,79 1,34 2,10 3,04

16,11 Q. El Coral 0,983 0,67 1,00 1,37 1,81 2,32

16,12 Q. Honda 0,697 0,57 0,83 1,10 1,44 1,82

16,13 Escorrentías (1) 1,773 0,64 1,06 1,56 2,19 2,94

16,14 Escorrentías (2) 0,321 0,16 0,25 0,36 0,49 0,64

16,15 Escorrentías (3) 0,290 0,12 0,19 0,28 0,38 0,51

16,16 Escorrentías (4) 0,203 0,10 0,16 0,23 0,31 0,40

16,17 Escorrentías (5) 0,373 0,15 0,25 0,36 0,50 0,66

16,18 Escorrentías (6) 0,170 0,09 0,14 0,19 0,26 0,34

16,19 Escorrentías (7) 0,236 0,11 0,17 0,24 0,34 0,44

16,20 Escorrentías (8) 0,098 0,06 0,09 0,13 0,17 0,22

16,21 Escorrentías (9) 0,071 0,03 0,05 0,07 0,09 0,12

16,22 Escorrentías (10) 0,055 0,02 0,04 0,05 0,07 0,10

16,23 Escorrentías (11) 0,432 0,30 0,44 0,60 0,80 1,02

16,24 Escorrentías (12) 0,195 0,17 0,25 0,33 0,43 0,54

Page 89: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 89 de 381

16,25 Escorrentías (13) 0,082 0,04 0,06 0,08 0,12 0,15

16,26 Escorrentías (14) 0,056 0,02 0,04 0,05 0,07 0,10

16,27 Escorrentías (15) 2,45 0,29 0,63 1,08 1,69 2,44

16,28 Escorrentías (16) 2,13 0,25 0,55 0,94 1,47 2,12

16,29 Escorrentías (17) 2,83 0,34 0,73 1,25 1,95 2,82

16,30 Escorrentías (18) 64,56 7,65 16,73 28,46 44,52 64,37

Tabla 15. Caudales Máximos (m3/s) subcuencas Río Teusacá Fuente: Informe de hidrología

Agustín Herrera para DAMA 2003

ID CUENCA AREA (Km2) (Tr) años

5 10 20 50 100

16,01 Q. Carrizal 2,501 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,02 Q. de Santos 4,255 0,003 0,002 0,002 0,001 0,001

16,03 Q. Farias 1,941 0,001 0,001 0,001 0,001 0,000

16,04 Q. Centella 3,095 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,05 Q. Montañuela 2,375 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

16,06 Q. Barro Blanco 2,157 0,001 0,001 0,001 0,001 0,000

16,07 Q. El Barrito 0,916 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000

16,08 Q. El León 1,456 0,001 0,001 0,001 0,000 0,000

16,09 Q. El Verjon 2,538 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,1 Q. El Turín 3,046 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,11 Q. El Coral 0,983 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000

16,12 Q. Honda 0,697 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,13 Escorrentías (1) 1,773 0,001 0,001 0,001 0,000 0,000

16,14 Escorrentías (2) 0,321 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,15 Escorrentías (3) 0,290 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,16 Escorrentías (4) 0,203 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,17 Escorrentías (5) 0,373 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,18 Escorrentías (6) 0,170 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,19 Escorrentías (7) 0,236 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,2 Escorrentías (8) 0,098 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,21 Escorrentías (9) 0,071 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,22 Escorrentías (10) 0,055 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,23 Escorrentías (11) 0,432 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,24 Escorrentías (12) 0,195 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,25 Escorrentías (13) 0,082 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,26 Escorrentías (14) 0,056 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

16,27 Escorrentías (15) 2,450 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,28 Escorrentías (16) 2,130 0,001 0,001 0,001 0,001 0,000

16,29 Escorrentías (17) 2,830 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001

16,30 Escorrentías (18) 64,560 0,040 0,031 0,025 0,018 0,014

Tabla 16 Caudales Mínimos (m3/s) Subcuencas Río Teusacá.Fuente: Informe de hidrología

Agustín Herrera para DAMA 2003

Page 90: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 90 de 381

De acuerdo al análisis de caudales de la cuenca alta del río Teusacá, los caudales medios anuales presentan valores que varían desde un 1l/s en subcuencas con área menor a 6 hectáreas, que corresponde a la escorrentía proveniente de los afluentes del Teusacá, y hasta 50 l/s en las cuencas que superan las 400 hectáreas, como es el caso de la quebrada Santos. El caudal promedio anual de todas las cuencas aportantes es de 13.4 l/s.

El 50 por ciento de las cuencas del Teusacá tienen un caudal medio por debajo de los 5 l/s; en el rango de 5 a 20 l/s se encuentran el 19 por ciento de las cuencas, y el porcentaje restante presenta caudales entre 20 y 50 l/s, que corresponden a las quebradas de Santos, Carrizal, Farias, Centella, Montañuela, El Verjón y Turín.

2.1.5 USO Y MANEJO DE LOS SUELOS. 2.1.5.1 Definición y caracterización de las unidades de los suelos. La información consignada en este capítulo corresponde al documento realizado por Claudia Córdoba en el año 2004 para el Jardín Botánico de Bogotá. 2.1.5.1.1 Distribución de andisoles y de interceptisoles ándicos en los

Cerros Orientales de Bogotá. Los Andisoles e Inceptisoles ándicos údicos, se extienden intermitentemente por los ambientes montañosos, los valles intramontanos, las colinas y la planicie, bajo climas de subpáramo y frío, muy húmedos a subhúmedos, bajo un régimen bimodal de precipitación. Se desarrollan sobre crestas, escarpes, laderas estructurales, laderas erosionales y sobre glacís de acumulación coluviales, fluvio-torrenciales, coluvio-aluviales y aluviales, que son huella de procesos generalizados de coluvionamiento y de torrentes antiguos de la desglaciación y de la formación de los ríos. Condición de su aparición es la alternancia de épocas secas y húmedas en el año, la cual favorece primariamente la maduración climática del humus, la asociación de coloides orgánicos y minerales, el remonte de bases solubles y la actividad biológica general. Bajo estas condiciones, los Andisoles logran su mayor desarrollo en profundidad, diferenciación y extensión sobre los depósitos de piedemonte, en particular, glacís coluviales y fluvio-torrenciales, en materiales fragmentados del Grupo Guadalupe, donde pueden superar 1.20 m de profundidad, con un grado

Page 91: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 91 de 381

importante de diferenciación (epipedón y endopedón), ocupando hasta el 70% de estos relieves. La altitud a la que se presentan no supera los 3.600 m y presentan un gradiente de diversidad en sentido Sur-Norte. Este gradiente de diversidad es propiciado por los gradientes climáticos longitudinal y transversal de Los Cerros y por el afloramiento de Formaciones geológicas más arcillosas de relieves colinados (Formaciones Cacho y Guaduas) sobre el flanco occidental del anticlinal de Bogotá y sobre la cuenca alta del río Teusacá. Hacia el norte, los suelos se diversifican por el efecto combinado de un clima más seco, un relieve que ha disminuido en altura y que ha perdido estructura desde la vereda San Isidro, una dominancia litológica de las Formaciones Arenisca Tierna, Arenisca de Labor y Plaenners del Grupo Guadalupe sobre el flanco occidental, donde la Arenisca Dura se encuentra a gran profundidad. Del costado oriental, la cuenca alta del Teusacá presenta unidades coluviales masivas y muy frecuentes, afloramientos de El Cacho y Guaduas, donde se desarrollan diversos Andisoles. Inceptisoles líticos y húmicos se presentan en todas las unidades, allí donde las condiciones climáticas, geomorfológicas y geológicas configuren limitantes biológicos. 2.1.5.1.2 Importancia ecológica de los andisoles Los Andisoles juegan un importante papel en los sistemas ecológicos de Los Cerros Orientales por las siguientes razones: Se desarrollan al máximo en los sitios de recarga hídrica del sistema: los

relieves coluviales, poco inclinados y en sustratos no consolidados, a la base de las grandes pendientes en Areniscas del Guadalupe.

Las condiciones propiciadas por la profundidad de su perfil y la reserva

interna de agua los hace naturalmente, portadores de Bosque. Su distribución amplia e intermitente constituye otros tantos enclaves

potencialmente boscosos, de un Programa de Restauración.

Page 92: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 92 de 381

2.1.5.1.3 Zonificación ecológica de los escenarios de Restauración de suelos en los cerros orientales de Bogotá.

La Tabla 17 que se presenta al final de este apartado, sintetiza los Paisajes y Suelos bajo plantaciones forestales y actividades agropecuarias en Los Cerros Orientales de Bogotá y su relación con la vulnerabilidad a incendios forestales y con la invasión de especies exóticas. Configura una zonificación ecológica de los escenarios de Restauración de suelos bajo uso forestal y agropecuario y de la incidencia de los Disturbios de incendio forestal e invasión de retamo espinoso. Las plantaciones forestales son densas y extensas en Los Cerros Orientales, sobre sus dos vertientes, ocupando amplias áreas en las tres zonas ecológicas de Los Cerros: subpáramos muy húmedos a húmedos monomodales, subpáramos húmedos a subhúmedos bimodales y montaña fría húmeda a subhúmeda bimodal, y en sus diversos paisajes. La actividad agropecuaria se concentra en la cuenca alta del Teusacá, ocupando sus dos vertientes y las cabeceras en el Alto de los Tunjos, en un corto gradiente de las tres zonas ecológicas donde comparte suelos y paisajes con las plantaciones forestales. 2.1.5.1.3.1 Suelos de Subpáramos (3.000 a mas de 3.600 m de altitud): Las plantaciones forestales se encuentran sobre suelos moderadamente profundos, los cuales se diferencian primariamente por el régimen de temperatura edáfica: críicos y údicos. Los primeros, a mayor altitud y sobre espinazos y laderas estructurales muy empinadas a escarpadas; los segundos, a la base de estas laderas y sobre laderas de pendientes más suaves. Los suelos críicos (con congelamiento superficial nocturno) corresponden al intenso frío y la alta y permanente humedad ambientales de los subpáramos monomodales. Los suelos údicos, corresponden al régimen bimodal de humedad ambiental, tanto de los subpáramos como – ladera abajo y hacia el norte – de las montañas frías. En estas condiciones, dependiendo de la forma y grado de las pendientes y de la naturaleza de la roca expuesta, estos suelos údicos desarrollan o no el carácter ándico

Page 93: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 93 de 381

Así, las plantaciones forestales en el subpáramo ocupan suelos moderadamente profundos: Typic Dystrocryepts, Humic Dystrocryepts, Humic Dystrudepts, Andic Dystrudepts y suelos profundos a muy profundos: Typic Hapludands y Pachic Melanudands. Sobre las laderas menos pronunciadas (25-50%) de glacís coluviales y de lomas y colinas de las Formaciones Cacho y Guaduas, las plantaciones forestales y los pastizales y cultivos, se presentan sobre las mismas unidades de paisajes y suelos; sus coberturas colindan y se entreveran sobre suelos Humic Dystrudepts, Andic Dystrudepts, Typic Hapludands y Pachic Melanudands. 2.1.5.1.3.1.1 Incendios forestales: En los subpáramos muy húmedos a húmedos monomodales, las condiciones de alta y permanente humedad atmosférica y edáfica, no favorecen la propagación de incendios, por lo que estas plantaciones son climática y edáficamente menos vulnerables al fuego que plantaciones de otras áreas. En los subpáramos húmedos a subhúmedos bimodales, la aparición de períodos ambientalmente secos en el año, constituye un factor de vulnerabilidad al fuego de estas plantaciones. La vecindad de áreas agropecuarias y plantaciones forestales, constituye un factor de Amenaza de fuego sobre las plantaciones forestales, por su uso como práctica agropecuaria. La presencia de Andisoles, los Typic Hapludands, Pachic Melanudands, y de Inceptisoles ándicos, los Andic Dystrudepts, constituye un factor adicional e importante de vulnerabilidad al fuego, por su alto contenido en material combustible (Humus acumulado en el epipedón ándico) y sus condiciones aireadas y drenantes. 2.1.5.1.3.1.2 Invasión de retamo espinoso: En las laderas escarpadas de los subpáramos muy húmedos a húmedos, monomodales, bajo uso exclusivamente forestal, la colonización de retamo espinoso es puntual y muy incipiente. Tampoco se presenta a la base de estas laderas escarpadas. La invasión del retamo espinoso es más importante sobre las laderas más suaves (3-7% y 7-12%), donde se encuentran tanto plantaciones forestales como pastizales y cultivos, sobre suelos Humic Dystrudepts, Andic Dystrudepts, Typic Hapludands y Pachic Melanudands.

Page 94: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 94 de 381

2.1.5.1.3.2 Suelos de montañas frias de régimen bimodal (2.600 a 3.000 m de altitud):

En estos suelos, el uso exclusivamente forestal es generalizado: - Sobre la media y alta laderas con pendientes superiores a 75% en rocas

limoarcillosas del Grupo Guadalupe - Sobre laderas con pendientes superiores a 50% en rocas arenosas de la

Formación Chipaque - Sobre laderas con pendientes inferiores a 25% en rocas limoarcillosas de la

Formación Guaduas. Cubren suelos Typic Eutrudepts, Typic Hapludands, Typic Argiudolls y Thaptic Hapludands. Los suelos de los relieves coluviales, con pendientes más suaves (7-12% y 12%-25%), se encuentran ocupados tanto por plantaciones forestales como por pastizales y cultivos. Cubren suelos Andic Dystrudepts, Typic Hapludands y Pachic Melanudands. Sobre las laderas estructurales de los Cerros Nororientales (desde San Isidro hasta Torca), las plantaciones se concentran entre San Isidro y Usaquén sobre pendientes superiores a 75%, cubriendo suelos Pachic Melanudands. Plantaciones, pastizales y cultivos, se encuentran sobre las laderas más suaves, sobre suelos Dystric Eutrudepts, Humic lithic Eutrudepts y Typic Placudands. 2.1.5.1.3.2.1 Incendios forestales Los períodos ambientalmente secos en el año y la presencia ampliamente distribuida de Andisoles, son factores de vulnerabilidad al fuego de las plantaciones forestales sobre las montañas frías de Los Cerros Orientales. Adicionalmente, sobre las pendientes moderadas de los relieves coluviales, la vecindad de áreas agropecuarias aumenta la amenaza de fuego en las plantaciones forestales. 2.1.5.1.3.2.2 Invasión de retamo espinoso Una importante presencia de retamo está asociada a los relieves coluviales de pendientes suaves, donde se encuentran tanto plantaciones forestales como pastizales y cultivos. En las laderas estructurales empinadas a escarpadas,

Page 95: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 95 de 381

donde el uso es exclusivamente forestal, la presencia de retamo espinoso es puntual, muy incipiente a inexistente. En las montañas frías, el retamo espinoso se encuentra más ampliamente distribuido sobre la cuenca alta del río Teusacá y asociado a paisajes y suelos de uso mixto: forestal y agropecuario.

Page 96: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 96 de 381

PAISAJE FISIOGRÁFICO Escala 1: 25.000 PAISAJE FISIOGRÁFICO 1: 100.000

Zona bioclimática

Geoformas Litología

Suelos

Unidad

Cartográfica de Suelos

Cobertura / Uso

Disturbios / Escenarios de restauración

Subpáramo muy húmedo a húmedo de régimen monomodal > 3.600 m 7-9ºC 1.500 – 1.100 mm

Espinazos con pendientes 25 – 50%

Rocas arenosas Grupo Guadalupe

Typic Dystrocryepts

MEFg

F

Baja vulnerabilidad a incendios (clima).

Invasión de retamo espinoso puntual y muy incipiente.

Laderas estructurales con pendientes 50-75%

Rocas limoarcillosas Grupo Guadalupe

Humic Dystrocryepts

Subpáramo húmedo a subhúmedo de régimen bimodal 3.600 – 3.000 m 9-11ºC 1.100 – 1.000 mm

Base de laderas escarpadas (50-75%)

Rocas arenosas Grupo Guadalupe

Andic Dystrudepts

MGSg

Vulnerabilidad Incendios forestales (clima).

Retamo casi inexistente

Laderas con pendientes 25-50%

Rocas limoarcillosas Grupo Guadalupe

Andic Dystrudepts

MGFe / MGFf

A / F

2.1.5.1.3.2.3 2.1.5.1.3.2.4 Vulnerabilidad

Incendios forestales (clima).

Mayor Invasión de retamo

Rocas arcillosas Grupo Guadalupe

Humic Dystrudepts

Laderas con pendiente 12-25%

Glacís coluviales y rocas arenosas y limoarcillosas de las Formaciones Cacho y Guaduas

Typic Hapludands

MGTd

2.1.5.1.3.2.5 2.1.5.1.3.2.6 2.1.5.1.3.2.7 Mayor

Vulnerabilidad Incendios forestales

(clima + suelos) Invasión importante de retamo espinoso

Laderas con pendientes 7-12%

Pachic Melanudands

Laderas pendiente 3-7%, contacto rocoso

Humic lithic Dystrudepts

A

Page 97: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 97 de 381

PAISAJE FISIOGRÁFICO Escala 1: 25.000 PAISAJE FISIOGRÁFICO 1: 100.000

Zona bioclimática

Geoformas Litología

Suelos

Unidad

Cartográfica de Suelos

Cobertura / Uso

Disturbios / Escenarios de restauración

Frío húmedo a subhúmedo de régimen bimodal 3.000 a 2.600 m

Laderas con pendientes superiores a 75%

Rocas limoarcillosas del Grupo Guadalupe

Typic Eutrudepts

MLSg

F

Mayor vulnerabilidad a Incendios forestales (clima + suelos en Hapludands). Invasión de retamo, puntual y muy incipiente.

Base de pendientes empinadas

Typic Hapludands

Laderas con pendientes superiores a 50%

Rocas arenosas de la Formación Chipaque

Humic Dystrudepts

MLCd / MLCe

Mayor vulnerabilidad a Incendios forestales (clima + suelos en Argiudolls y en Hapludands). Invasión de retamo espinoso, prácticamente inexistente.

Laderas ligeramente convexas, pendiente 25 - 50%

Rocas limoarcillosa de la Formación Chipaque.

Typic Hapludands

Laderas con pendientes inferiores a 25%

Rocas limoarcillosas de la Formación Guaduas.

Typic Argiudolls

Laderas con pendientes 7 – 12%

Thaptic Hapludands

Laderas con pendientes 12-25 %

Andic Dystrudepts

MLKd

A / F Mayor vulnerabilidad a Incendios forestales (clima + suelos) invasión importante de retamo espinoso

Laderas con pendientes 12-25 %

Glacís coluviales Typic Hapludands

Laderas con pendientes 7-12 %

Pachic Melanudands

Page 98: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 98 de 381

Tabla 17. Zonificación Ecológica de los Escenarios de restauración de suelos bajo usos forestal y agropecuario y Disturbios de incendio forestal e invasión de especies exóticas en Los Cerros Orientales de Bogotá. (F: forestal; A/ F: agropecuario y forestal; A: agrícola).Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

PAISAJE FISIOGRÁFICO Escala 1: 25.000 PAISAJE FISIOGRÁFICO 1: 100.000

Zona bioclimática

Geoformas Litología

Suelos

Unidad

Cartográfica de Suelos

Cobertura / Uso

Disturbios / Escenarios de restauración

Frío húmedo a subhúmedo de régimen bimodal 3.000 a 2.600 m

Laderas con pendientes superiores a 75%

Rocas limoarcillosas del Grupo Guadalupe

Pachic Melanudands

MLVf 7 MLVe

F

Mayor vulnerabilidad a incendios (clima + suelo en Melanudands y Placudands) Invasión de retamo espinoso incipiente

Laderas con pendientes 12 – 25%

Dystric Eutrudepts

A / F

Laderas con pendientes 25 – 50 %

Humic lithic Eutrudepts

A la base de laderas anteriores

Typic Placudands

Page 99: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 99 de 381

2.1.5.1.4 Factores limitantes del uso y procesos de degradación de suelos: Las características y propiedades de los Andisoles y de los Inceptisoles ándicos particularmente, imponen restricciones al uso agropecuario y forestal. La implantación de estos sistemas supera la resiliencia de los suelos y los lanza en procesos degradativos.

2.1.5.2 Cobertura actual de la reserva forestal. El mapa de cobertura vegetal actual para la reserva forestal es producto de la identificación de cobertura del suelo a escala 1:5000 elaborado a partir de imágenes Quickbird tomadas en el febrero de 2007, entregado a la Corporación a través del contrato No 567 de 2007, desarrollado por la firma Incige Ltda. Para la elaboración de la leyenda del mapa de coberturas de la reserva forestal Bosque Oriental de Bogotá, se tuvo en cuenta la metodología desarrollada por el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt para la generación del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR en el año 2005.

De acuerdo a esta metodología, las unidades de cobertura, pueden ser de tipo natural (bosques, arbustales, herbazales, páramo), seminatural (bosque secundario, vegetación secundaria temprana, misceláneo de bosques y rastrojos y misceláneo de rastrojos) o antrópica (cultivos).

Para las coberturas naturales, su clasificación se relaciona con la fisonomía general de la vegetación, es decir las principales formaciones vegetales (bosques, arbustales, herbazales, páramo, vegetación xerofítica). Los bosques se subdividieron con base en su estructura, altura y densidad, condición de humedad y paisaje geomorfológico predominante. Las vegetaciones de páramo y subpáramo se separaron según la condición de humedad y el paisaje geomorfológico predominante.

Para las clases seminaturales y antrópicas fueron clasificadas según el piso bioclimático donde se encuentran la dominancia en más de un 70% de categorías de coberturas o tipo de cultivo. En este caso se separaron las unidades dominadas por monocultivos, policultivos, pastizales, plantaciones forestales y vegetación de tipo secundario. Por último los cuerpos de agua y otros usos de la tierra (áreas erosionadas, infraestructura) como unidades independientes.

La leyenda obtenida para el mapa de coberturas de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá está compuesta por 45 tipos de cobertura, de las cuales la vegetación fue descrita por su fisonomía. (Ver Tabla 18)

Page 100: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 100 de 381

Tabla 18 Cobertura vegetal natural y transformada presente en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR 2008.

La Tabla 19 presenta la base de identificación de las coberturas del suelo presentadas en la Tabla 18.

Page 101: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 101 de 381

SIMBOLO LEYENDA DIAGNOSIS

Bm Bosque medio de subpáramo Agregados leñosos con dosel arbóreo continuo por encima de los 3000 m.s.n.m.

Be/Ch Bosque enano de subpáramo con matorral de chusque

Matriz de Bosque enano de subpáramo con parches de Chusquea sp.

Fp Frailejonal Pajonal Matriz de pajonal con presencia de rosetales de Espeletia sp. y arbustales medios

B Bosque Dosel arbóreo continuo y estratificación diferenciada.

B/Mac Bosque asociado con matorral alto cerrado

Bosque de dosel arbóreo discontinuo con parches arbustivos altos (e.g. mayor de tres metros) cerrados.

Mac/B Matorral alto cerrado asociado con Bosque

Dosel arbóreo discontinuo; cobertura arbustiva alta continua con parches de bosque; no hay estratificación diferenciada.

Mac Matorral alto cerrado Dosel arbustivo alto (e.g. mayor de tres metros) continuo

Mac/ret Matorral alto cerrado asociado con retamo

Dosel arbustivo alto (e.g. mayor de tres metros) discontinuo con parches de retamo.

Maa Matorral Abierto Dosel arbustivo alto (e.g. mayor de tres metros) discontinuo con parches herbáceos o desnudos.

Mmc Matorral medio cerrado Dosel arbustivo medio (e.g. altura de uno a tres metros) continuo

Ch Chuscal Matorral cerrado dominado por Chusquea sp.

Mmc/F Matorral medio cerrado asociado con especies forestales exóticas

Dosel arbustivo medio (e.g. altura de uno a tres metros) continuo con árboles forestales exóticas emergentes dispersos.

Mmc/ret Matorral medio cerrado asociado con retamo

Dosel arbustivo medio (e.g. altura de uno a tres metros) continuo con parches de retamo dispersos.

Mma Matorral medio cerrado Dosel arbustivo medio (e.g. altura de uno a tres metros) discontinuo con parches herbáceos o desnudos.

Mbc Matorral bajo cerrado Dosel arbustivo bajo (e.g. altura menor de un metro) continuo

Mbc/ret Matorral bajo cerrado asociado con retamo

Dosel arbustivo bajo (e.g. altura menor de un metro) continuo con parches de retamo dispersos.

Mba Matorral medio cerrado Dosel arbustivo bajo (e.g. altura menor de un metro) discontinuo con parches herbáceos o desnudos.

Mba/ret Matorral bajo abierto asociado con retamo

Dosel arbustivo bajo (e.g. altura menor de un metro) discontinuo por parches herbáceos o desnudos con presencia de parches de retamo dispersos

Ret Retamo espinoso Matriz arbustiva continua de retamo espinoso

Ret/mn Retamo espinoso asociado a matorrales nativos

Matriz arbustiva de retamo espinoso discontinua por parches emergentes de matorral nativo dispersos

Eu/st Plantación de Eucalipto con sotobosque nativo

Patrón forestal regular de Eucaliptus sp. con sotobosque de especies nativas

Eu Plantación de Eucalipto Patrón forestal regular de Eucaliptus sp

Eu/F Plantación de Eucalipto asociado con otras especies exóticas

Patrón forestal regular de Eucaliptus sp. acompañado de árboles forestales exóticos dispersos

Eu/ret Plantación de Eucalipto asociada con retamo

Patrón forestal regular de Eucaliptus sp. con parches de retamo

Ac/mn Plantación de Acacia asociada a Plantación forestal de Acacia sp. con parches de

Page 102: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 102 de 381

SIMBOLO LEYENDA DIAGNOSIS

matorrales nativos matorrales nativos dispersos.

Ac Plantación de Acacia Plantación forestal de Acacia sp.

Ac/F Plantación de Acacia asociado con otras especies forestales exóticas

Patrón forestal de Acacia sp. acompañado de parches dispersos de árboles forestales exóticos.

Ac/ret Plantación de Acacia asociada con retamo

Patrón forestal regular de Acacia sp. con parches de retamo

Ci Plantación de Ciprés Plantación forestal de Cupressus sp.

Ci/F Plantación de Ciprés con otras especies forestales exóticas

Plantación forestal de Cupressus sp. con parches dispersos de árboles forestales exóticos.

Pp Plantación de Pino Pátula Plantación forestal regular de Pinus sp.

Pp/F Plantación de Pino Pátula con otras especies forestales exóticas

Plantación forestal regular de Pinus sp. acompañada de parches dispersos de árboles forestales exóticos.

Pa Pastizal arbolado Cobertura herbácea con árboles o arbustos dispersos

P/ret Pastizal con retamo Cobertura herbácea con parches emergentes de retamo dispersos

Pl Pastizal Limpio Cobertura herbácea continua

Ct Cultivo Transitorio Pequeñas parcelas agrícolas

H Cuerpo de Agua Espejo de agua

Sd Suelo desnudo Vegetación y parte superficial del suelo removida mecánicamente

U Area construida

IF Infraestructura Construcciones con fines comerciales o de servicios

V Vía Carreteras pavimentadas o recebadas por fuera de asentamientos urbanos

Tabla 19. Leyenda del mapa de cobertura Vegetal Actual a escala detallada para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Por último, se presenta las extensiones y el número de parches para cada una de las coberturas identificadas al interior de la reserva forestal en la Tabla 24 Nombre SIMBOLO Datos Total

Acacia

Ac Extensión 85,64831425

Numero de parches 123

Acacia/ Eucalipto

Ac/Eu Extensión 37,1970359

Numero de parches 1

Acacia/ Retamo

Ac/ret Extensión 0,15930318

Numero de parches 1

Areas quemadas

Aq Extensión 18,41942473

Numero de parches 11

Bosque

B Extensión 561,6429281

Numero de parches 93

Bosque/Matorral alto abierto

B/Maa Extensión 5,689657256

Numero de parches 1

Bosque/Matorral alto cerrado

B/Mac Extensión 737,2971466

Numero de parches 133

Bosque Enano

Be Extensión 791,4874462

Numero de parches 174

Page 103: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 103 de 381

Bosque Enano/Chuscal

Be/Ch Extensión 721,1242366

Numero de parches 239

Canal

Ca Extensión 1,013377492

Numero de parches 5

Camino

Cam Extensión 14,78690924

Numero de parches 19

Chuscal

Ch Extensión 579,097549

Numero de parches 468

Cipres

Ci Extensión 646,3097036

Numero de parches 313

Corredor de movilidad local rural

Cmlr Extensión 46,54189662

Numero de parches 51

Corredor ripario (matorral)

Cr Extensión 172,1214542

Numero de parches 82

Cultivo transitorio

Ct Extensión 756,3214154

Numero de parches 163

Cerca viva

Cv Extensión 68,4803895

Numero de parches 293

Eucaliptal

Eu Extensión 718,6015135

Numero de parches 442

Eucaliptal/plantacion forestal

Eu/F Extensión 146,1717831

Numero de parches 90

Eucaliptal/Retamo

Eu/ret Extensión 7,019735074

Numero de parches 8

Eucalptal/

Eu/st Extensión 720,3409533

Numero de parches 176

Explotación minera

ExM Extensión 85,00810529

Numero de parches 26

Frailejonal Pajonal

Fp Extensión 4437,078864

Numero de parches 215

Cuerpo de agua

H Extensión 3,063481735

Numero de parches 43

Laguna

Lag Extensión 38,55857903

Numero de parches 5

Matorral Alto Abierto

Maa Extensión 97,0396465

Numero de parches 78

Matorral alto cerrado

Mac Extensión 390,5296449

Numero de parches 285

Matorral alto cerrado/retamo

Mac/ret Extensión 6,023855199

Numero de parches 4

Matorral/Chuscal

Mat/Ch Extensión 1279,740393

Numero de parches 623

Matorral bajo abierto

Mba Extensión 322,5002432

Numero de parches 257

Matorral bajo abierto/retamo

Mba/ret Extensión 1,603857568

Numero de parches 3

Matorral bajo cerrado Mbc Extensión 326,6641734

Page 104: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 104 de 381

Numero de parches 344

Matorral bajo cerrrado/retamo

Mbc/ret Extensión 1,293889776

Numero de parches 2

Matorral medio abierto

Mma Extensión 397,6814418

Numero de parches 447

Matorral medio abierto/ retamo

Mma/ret Extensión 4,899012044

Numero de parches 6

Matorral medio cerrado

Mmc Extensión 493,3335506

Numero de parches 623

Matorral medio cerrado/forestal

Mmc/F Extensión 579,2764792

Numero de parches 279

Matorral medio cerrado/retamo

Mmc/ret Extensión 5,315345954

Numero de parches 5

Pastizal/retamo

P/ret Extensión 9,897346568

Numero de parches 12

Pastizal arbolado

Pa Extensión 866,4153143

Numero de parches 490

Pastizal arbolado/retamo

Pa/ret Extensión 9,455652527

Numero de parches 5

Pastizal limpio

Pl Extensión 874,3784157

Numero de parches 718

Pino pátula

Pp Extensión 467,0631632

Numero de parches 175

Cuerpo de agua natural

Q Extensión 0

Numero de parches 1

Retamo

Ret Extensión 48,72555948

Numero de parches 59

Retamo/Chuscal

Ret/Ch Extensión 6,800666695

Numero de parches 5

Retamo/Pastizal limpio

Ret/Pl Extensión 0,645840488

Numero de parches 1

Retamo/Plantacion pino

Ret/Pp Extensión 0,092149816

Numero de parches 1

Suelo desnudo

Sd Extensión 203,8736799

Numero de parches 340

Turbera

Tu Extensión 145,3541065

Numero de parches 27

Área construida

U Extensión 671,7976085

Numero de parches 597

Via aislada

Vai Extensión 67,59149529

Numero de parches 46

Vía de acceso local

Val Extensión 44,16797983

Numero de parches 90

Vegetación casmófita

Vc Extensión 17,48616242

Numero de parches 41

Vía rural principal

Vrp Extensión 22,4856546

Numero de parches 3

Page 105: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 105 de 381

Malla vial urbana

Vu Extensión 45,02971061

Numero de parches 30

Tabla 20. Extensiones de cada una de las coberturas y número de parches identificados para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.

De acuerdo a la metodología anteriormente descrita, se realiza la descripción de cada uno de los tipos de cobertura identificadas al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. 2.1.5.2.1 Coberturas naturales.

De acuerdo con la clasificación desarrollada dentro del proyecto, se identificaron seis tipos de coberturas naturales, de las cuales tres corresponden a piso bioclimático altoandino y tres corresponden a piso bioclimático de páramo. Dentro de estas coberturas, se encuentran matorrales abiertos, bosque medio de subpáramo, pajonal – frailejonal, chuscales, bosque enano de subpáramo con matorral de chusque y bosque. Estas coberturas están representadas en 7.107 Has., y corresponden al 42% del total de la extensión de la reserva.

Figura 17 Vista de frailejonales en la Vereda Verjón Alto, Localidad de Chapinero. Fuente CAR – CI 2009

Page 106: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 106 de 381

2.1.5.2.2 Coberturas seminaturales. En este trabajo, se identificaron diez tipos de cobertura seminatural, ubicadas en su mayoría sobre los pisos bioclimáticos altoandino y páramo, que incluyen matorrales alto, medio y bajo, tanto abiertos como cerrados, y los bosques asociados a los matorrales. Estas coberturas comprenden un total de 4.943 Has y corresponden al 29% del total de la extensión de la reserva. 2.1.5.2.3 Coberturas transformadas. Dentro de las coberturas transformadas, se incluyen pastizales, cultivos, plantaciones forestales de especies forestales exóticas, matorrales de retamo, y matorrales asociados a retamo espinoso. Estas coberturas están contenidas en 5.377 Has., que representan el 21 % del total de la reserva.

Figura 18 Plantaciones forestales ubicadas en el sector de Chicó.Fuente CAR – CI 2009

Figura 19 Cultivos de papa en la Localidad de Usme. Fuente CAR – CI 2009

Page 107: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 107 de 381

2.1.5.2.4 Coberturas generales. Dentro de las coberturas generales, se identificaron áreas construidas, suelos desnudos, cuerpos de agua, infraestructura y vías. En estas coberturas, se obtuvo un total de 1.289 Has., que corresponden al 8% de extensión.

Figura 20 Distribución de las coberturas presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR 2007.

De los resultados obtenidos, es importante resaltar que las coberturas seminaturales son las que cuentan con mayor potencial de restauración al interior de la reserva, porque se encuentran en estados sucesionales secundarios, y cuya necesidad de realizar acciones de restauración asistida es mucho menor con respecto al 28% de la reserva, representado principalmente por las áreas con plantaciones forestales y los cultivos, cuya intervención para promover procesos sucesionales deben ser totalmente asistidos, con proyectos de restauración ecosistémica que implican la plantación de especies vegetales nativas propia de bosques altoandinos. Por último, las áreas de menor potencial de restauración corresponden a las zonas construidas, las vías y las zonas de explotación minera, ya que por la intensidad de transformación es muy difícil que con el tiempo obtengan características de los ecosistemas de referencia presentes al interior de la reserva. Las áreas con coberturas naturales, se convierten en zonas que deben ser objeto de preservación, y son los ecosistemas de referencia para orientar los procesos de restauración. Allí se encuentran los bancos de semillas para promover conectividad ecosistémica entre parches aislados de vegetación nativa, y las áreas de desplazamiento de la fauna asociada, principalmente aves y pequeños mamíferos.

Page 108: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 108 de 381

2.1.6 Biomas La información consignada dentro de esta sección está relacionada con el trabajo realizado por el instituto Alexander von Humboldt (2005), titulado Línea base de la biodiversidad en la jurisdicción CAR. Para el desarrollo del mapa de ecosistemas de la jurisdicción CAR, los ecosistemas son clasificados en tres niveles de integración: tipo general de bioma, bioma y ecosistema. El tipo general de bioma sigue los lineamientos de la propuesta de Biomas de Colombia (Hernández & Sánchez, 1992), el bioma parte de las unidades biogeográficas de Colombia y el ecosistema es producto de la integración de los componentes de la cobertura del suelo, clima y geomorfología. El tipo general de bioma es definido como un conjunto de ecosistemas afines por sus características estructurales y funcionales, que han sido diferenciados por los rasgos de la vegetación (Hernández & Sánchez. 1992). El bioma tiene en cuenta el contexto geográfico donde se ditribuyen los diferentes tipos generales de biomas. Esta definición fue adaptada por el IAVH a partir del trabajo de Unidades biogeográficas terrestres de Colombia (Hernández et al , 1992). Con relación a la definición de Ecosistemas, Etter (1998) anota que “el concepto de ecosistema implica una unidad funcional materializada en un territorio, y es aplicable a diferentes niveles de resolución. Presenta una homogeneidad en sus condiciones biofísicas y antrópicas en una porción de espacio geográfico definida, que se visualiza en la confluencia de una asociación de clima, geoformas, sustratos, comunidades bióticas y usos antrópicos específicos (para el caso de los ecosistemas transformados por el hombre)”. Tomando este concepto para el desarrollo cartográfico de los ecosistemas de la jurisdicción de la CAR, el Instituto Alexander von Humboldt en la definición de la unidad ecosistémica agrupa los componentes de cobertura del suelo, bioclima y geomorfopedología, como se ilustra en la Figura 21

Page 109: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 109 de 381

Figura 21. Estructura de leyenda del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR: Fuente IAVH 2005

Descripción biomas presentes en la Reserva. De acuerdo con el estudio desarrollado por el Instituto Alexander von Humboldt, los biomas presentes dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, son Orobioma altoandino vertiente occidental Cordillera Oriental y el orobioma de páramo Cordillera Oriental (Ver Figura 22). 2.1.6.1 Orobioma altoandino vertiente occidental Cordillera Oriental. Dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se encuentran 8639 hectáreas dentro de este orobioma, que corresponden al 65.37% del total de la reserva. De acuerdo con la clasificación de Cuatrecasas, los límites de los bosques andinos son considerados entre los 2400 y 3000 msnm, y los altoandinos entre 3000 y 3300 msnm24. Los orobiomas altoandinos se caracterizan por las condiciones de niebla y nubosidad permanente, que puede durar cerca de ocho meses al año con bajos niveles de evaporatranspiración, debido a las altas tasas de precipitación horizontal que mantienen. Estos factores climáticos condicionan el crecimiento de las plantas, las cuales desarrollan adaptaciones en las características de las hojas, que además de ser gruesas y coriáceas, poseen una cutícula protectora de colores negros o azules que ayudan a reflejar mejor los rayos de luz roja (Gentry 1991).

24

Esta clasificación es equivalente al bosque humedo montano bajo y bosque humedo montano según la Clasificación de zonas de vida de Holdridge.

Tipo general de bioma Zonobioma húmedo tropical (ZHT)

Bioma ZHT valle del río Magdalena (1)

Ecosistema BAD húmedo en cresta y crestón de

montaña estructural (1h-CME)

Componente cobertura Bosque alto denso (BAD)

Componente bioclimático Húmedo (h)

Componente geomorfopedológico

Cresta y crestón de montaña estructural (CME)

Page 110: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 110 de 381

Figura 22. Mapa de Biomas de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.: Fuente: CAR- IAVH 2005

Page 111: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 111 de 381

Este orobioma presenta temperaturas medias diarias que varían entre los 6ªC y los 12ºC, con un una precipitación que oscila entre los 800 y 1000 mm/anuales. En esta zona se presenta vegetación de bosques semihúmedos hasta húmedos donde el encenillo (Weinmannia tomentosa) es casi siempre un elemento importante, frecuentemente acompañado por el canelo de páramo (Drymis granatentesis), gaque o cucharo (Clusia sp) y granizo (Hedyosmum bonplandianum). Por encima de los 3000 msnm, es mas abundante la presencia del pegamosco (Bejaria resinosa), la tagua (Gaiadendrum punctatum), romero blanco (Diplostephium rosmarinifolium), el charné (Bucquetia glutinosa), manzano (Clethra fimbriata) y otras especies leñosas, en conjunto con cobertura epífitica de musgos, hepáticas y líquenes. 2.1.6.2 Orobioma de páramo Cordillera Oriental. Al interior de la reserva forestal, se encuentran 4467 hectáreas dentro de este orobioma, correspondiente al 33.8% del total del área. Este orobioma es definido como las zonas altitudinalmente limitadas por el bosque altoandino y el margen inferior de las nieves perpetuas, donde se presenta un cambio visible en el porte y densidad de la vegetación natural. El páramo es el producto de relaciones particulares entre factores físicos, bióticos y antrópicos, donde subsisten comunidades y especies con una adaptación singular a condiciones climáticas extremas. Rangel reseña como las comunidades vegetales mas representativas de este bioma a los bosques achaparrados con asociación de tibar (Escallonia myrtilloides), colorado (Polylepis quadrijuga) y el mortiño (Hesperomeles sp). Los matorrales mas diseminados presentan dominancia de Guardarocio (Hypericum laricifolium) y Ageratina tinifolia. Las especies más comunes en pastizales y pajonales son el pajonal de páramo (Calamagrostis efusa) y Agrostis tolucensis. En los frailejonales se presenta una amplia gama de comunidades, pero comúnmente se presenta Espeletia grandiflora, Espeletia lopezii y Espeletia phaneractis.

2.1.6.3 Ecosistemas La información consignada dentro de esta sección, está relacionada con el trabajo realizado por el Instituto Alexander von Humboldt denominado Linea base de la biodiversidad en la jurisdicción CAR durante el año 2005. 2.1.6.3.1 Generalidades y metodología para la obtención de las unidades

ecosistémicas.

Para la definición de los ecosistemas, se parte de las unidades de cobertura, las cuales pueden ser de tipo natural (bosques, arbustales, herbazales, páramo),

Page 112: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 112 de 381

seminatural (bosque secundario, vegetación secundaria temprana, misceláneo de bosques y rastrojos y misceláneo de rastrojos) o antrópica (cultivos).

Para las coberturas naturales, su clasificación se relaciona con la fisonomía general de la vegetación, es decir las principales formaciones vegetales (bosques, arbustales, herbazales, páramo, vegetación xerofítica). Los bosques se subdividieron con base en su estructura, altura y densidad, condición de humedad y paisaje geomorfológico predominante. Las vegetaciones de páramo y subpáramo se separaron según la condición de humedad y el paisaje geomorfológico predominante.

Las clases seminaturales y antrópicas fueron clasificadas según el piso bioclimático donde se encuentran a la dominancia en más de un 70% de categorías de coberturas o tipo de cultivo. En este caso, se separaron las unidades dominadas por monocultivos, policultivos, pastizales, plantaciones forestales y vegetación de tipo secundario. Por último, los cuerpos de agua y otros usos de la tierra (áreas erosionadas, infraestructura) como unidades independientes.

Luego de analizar las unidades de cobertura, para las unidades de ecosistemas se tiene en cuenta el bioclima. Para este caso se realizó una adaptación a la clasificación bioclimática de Cuatrecasas, Salamanca y Proyecto Ecoandinos, para cada una de las cordilleras y en el caso de la Cordillera Oriental, en donde se encuentra la reserva forestal, la distribución es la presentada en la Tabla 21.

Piso Bioclimático Cordillera oriental

Flanco occidental Flanco oriental

Basal < 1100 msnm <1100 msnm

Subandino 1050-2400 1100- 2300

Andino 2100 – 3200 msnm 2100- 3400 msnm

Paramo > 3200 > 3400

Tabla 21: Distribución altitudinal aproximada de pisos bioclimáticos para la cordillera oriental. Fuente: IAVH 2005.

Por último, para la definición de unidades de ecosistemas, se integra el componente geomorfopedológico, cuya integralidad permite resaltar las relaciones genéticas y morfológicas del paisaje y explica su interacción con la cobertura vegetal natural o transformada. Para este componente, se tuvo en cuenta el paisaje y los tipos de relieve adaptado de la zonificación agroecológica de Colombia, los materiales parentales o litológicos constitivos de las geoformas y las pendientes que fueron agrupadas en tres clases: planas a inclinadas u onduladas, quebradas y escarpadas.

Una vez se generaron estos insumos, se procedió a integrar estos componentes a través de un sistema de información geográfica, y se definieron las unidades ecosistémicas y los biomas.

Page 113: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 113 de 381

De acuerdo con los resultados del documento generado por el Instituto Alexander von Humboldt, en la reserva se encuentran los siguientes ecosistemas naturales y transformados

2.1.6.3.2 Ecosistemas naturales

Dentro de los ecosistemas naturales, se identificaron un total de 4844 hectáreas, correspondientes a 8 tipos de ecosistemas naturales de los orobiomas andino vertiente occidental de la Cordillera Oriental (1112 hectáreas), altoandino vertiente occidental de la Cordillera Oriental (847 Has) y páramo de la Cordillera Oriental (2885 hectáreas).

Las descripciones de estos ecosistemas son las siguientes:

2.1.6.3.2.1 Orobioma andino vertiente occidental de la Cordillera oriental

En este orobioma, se identifica un ecosistema natural correspondiente al Bosque Medio Denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural, el cual se encuentra en la reserva con una extensión de 847 hectáreas, en un total de 47 parches. Este ecosistema se caracteriza por contener coberturas boscosas con promedios de altura de 10 a 25 metros, en una densidad superior al 70%, con una relación de evapotranspiración/precipitación en un rango de 0.5 a 1, ubicadas sobre crestas y crestones, y con temperaturas promedio entre los 6ºC y 12 ºC.

La vegetación propia de estos ecosistemas corresponde a estratos arbóreos de porte mediano, con especies dominantes como Symplocos, Weinmannia, Clusia, Prunus y Oreopanax, entre otros.

Figura 23: Vista de ecosistemas naturales correspondientes a Bosque Denso húmedo en cresta y crestón al interior de la reserva, sector de Torca. Fuente CAR –CI 2009.

Page 114: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 114 de 381

2.1.6.3.2.2 Orobioma altoandino vertiente occidental de la Cordillera Oriental.

En la reserva forestal se encuentra un total de 1112 hectáreas en ecosistemas naturales, pertenecientes a los ecosistemas Bosque Bajo Denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural, y el Bosque Bajo Denso húmedo en cuesta y loma de colina estructural.

El ecosistema de Bosque Bajo Denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural dentro de la reserva cuenta con una extensión de 1090 hectáreas, en un total de 131 parches ubicados principalmente en las localidades de Usme y San Cristobal. Se caracteriza por contar con coberturas boscosas conformadas por estratos de árboles y arbustos entre 3 y 8 m de altura, en una densidad de árboles superior al 70%, con predomino de especies como el encenillo (Weinmannia tomentosa), el raque (Vallea stipularis), cedro (Cedrela montana) especies de las familias asteraceae y rosaceae, acompañadas de gran cantidad de especies de briofitas y líquenes terrestres y epífitas. En este ecosistema, se evalúa el régimen de humedad con una relación de evapotranspiración total anual sobre la precipitación total en un valor de 0.5 a 1, identificándolo como húmedo, según la clasificación de la zonificación agroecológica de Colombia. Esta coberturas se encuentra ubicadas en relieves de cresta y crestón de montaña estructural, los cuales se caracterizan por ser relieves fuertemente empinados, con pendientes superiores a 75%, con suelos profundos a superficiales bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, y fertilidad alta.

El ecosistema del Bosque Bajo Denso húmedo en cuesta y loma de colina estructural, cuenta con una extensión de 22 hectáreas, distribuidas en 5 parches.

Al igual que el ecosistema de bosque bajo denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural, cuenta con coberturas boscosas conformadas por estratos de árboles y arbustos, entre 3 a 8 metros de altura, con predominios de especies de las familias asteraceae y rosaceae, al igual que el régimen de humedad es similar a este ecosistema. Estas coberturas se ubican en relieves de cuesta y loma de colina estructural, que se caracterizan por ser relieves moderadamente quebrados con pendientes de 12 – 25% y con suelos moderadamente profundos, bien drenados, con texturas medias y fertilidad entre baja y media.

Page 115: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 115 de 381

Figura 24: Mapa de ecosistemas presente en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: CAR – IAVH..

Page 116: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 116 de 381

2.1.6.3.2.3 Orobioma de páramo Cordillera oriental

Dentro de este orobioma, se identificaron un total de 4 ecosistemas naturales, correspondientes a Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural, Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural, Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural y Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural.

El ecosistema de Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural cuenta con una extensión de 1063 hectáreas, distribuida en 85 parches, sobre las localidades de Chapinero y Santa Fe. Este ecosistema se caracteriza por contar con coberturas de bosques achaparrados, con predominio de especies de la familia Asteraceae, como el Hypericum (Chite), de la familia Ericaceae, principalmente Bejaria (Pegamosco) y Gaultheria (Reventadera). En este ecosistema se evalúa el régimen de humedad con una relación de evapotranspiración total anual sobre la precipitación total, en un valor de 1 a 2, identificándolo como seco, según la clasificación de la zonificación agroecológica de Colombia. Esta coberturas se encuentran ubicadas en relieves de cresta y crestón de montaña estructural, los cuales se caracterizan por ser relieves fuertemente empinados, con pendientes superiores a 75%, con suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, y fertilidad alta.

El ecosistema de páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural. Cuenta con una extensión de 280 hectáreas, distribuidas en 26 parches, sobre las localidades de Chapinero y Santa Fe. Este ecosistema con relación al subpáramo, cuenta con vegetación más achaparrada, con predominio de especies herbáceas, principalmente gramineas (Calamagrostis efusa), acompañadas de los frailejonales con especies de Espeletia; sin embargo, se resalta la gran biodiversidad de especies en estos ecosistemas. De acuerdo con Cleef (1981), los páramos ubicados en vertientes húmedas el estrato herbáceo están dominados por bambusáceas, y Rangel (1985) reporta como especies propias de páramos húmedos a Chusque (Chusquea tesellata), Flor de harina (Paepalanthus kastenii), guasgûin (Pentacalia vaccinioides), reventadera (Disterigma empetrifolium), entre otros. En este ecosistema se evalúa el régimen de humedad con una relación de evapotranspiración total anual sobre la precipitación total, en un valor de 0.5 a 1, identificándolo como húmedo, según la clasificación de la zonificación agroecológica de Colombia. Esta cobertura se encuentra ubicada en relieves de cresta y crestón de montaña estructural, los cuales se caracterizan por ser fuertemente empinados, con pendientes superiores a 75%, con suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, y fertilidad alta.

El ecosistema de Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural Se encuentra en una pequeña extensión de 1.057 hectáreas, en un solo parche, en la localidad de Chapinero. Cuenta con vegetación y un régimen de humedad muy

Page 117: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 117 de 381

similar a la presente en el ecosistema de páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural, pero se diferencia porque estas coberturas se ubican en relieves de cuesta y loma de colina estructural, que se caracterizan por ser relieves moderadamente quebrados, con pendientes de 12 – 25% y con suelos moderadamente profundos, bien drenados, con texturas medias y fertilidad entre baja y media.

Figura 25: Vista de ecosistema de páramo húmedo al interior de la reserva, sector de Verjón Alto. Fuente CAR –CI 2009.

El ecosistema de Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural Cuenta con una extensión de 1640 hectáreas, distribuidas en 85 parches, sobre las localidades de Chapinero y Santa Fe. La vegetación de estas áreas, según Cleef (1981), por estar ubicada sobre las vertientes más secas, se caracteriza por presentar especies de gramineas, a más de las especies comunes en cualquier condicion pluviométrica, como el caso del pajonal de páramo (Calamagrostis efusa): Según Rangel, se identifican algunas especies con tendencias a distribuirse en zonas secas, como el romero (Diplostephium phylicoides), flor de harina (Paepalanthus alpinus), té de Bogotá (Symplocos theiforformis), el charné (Bucquetia glutinosa), entre otros.

En este ecosistema se evalúa el régimen de humedad con una relación de evapotranspiración total anual, sobre la precipitación total en un valor de 1 a 2, ubicándolo dentro de la clase seco, según la clasificación de la zonificación agroecológica de Colombia. Estas coberturas se encuentran ubicadas en relieves de cresta y crestón de montaña estructural, los cuales se caracterizan por ser fuertemente empinados, con pendientes superiores a 75%, con suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, y fertilidad alta.

Page 118: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 118 de 381

2.1.6.4 Ecosistemas transformados

Dentro de los ecosistemas transformados, se identificaron un total de 8237 hectáreas, correspondientes a 14 tipos de ecosistemas transformados de los pisos bioclimáticos andino y altoandino (5460 hectáreas) y el piso bioclimático páramo (2776 Has). Dentro de este documento, se realiza la diferencia entre cobertura seminatural y transformada, dentro de cada uno de los pisos bioclimáticos (altoandino y páramo).

2.1.6.4.1 Piso bioclimático andino y altoandino.

Coberturas seminaturales.

De acuerdo con la definición establecida por el Instituto Alexander von Humbodlt (2005), las coberturas seminaturales comprenden aquellas originadas por el proceso de intervención y sucesión de la vegetación natural, donde no se presentan elementos intencionalmente introducidos por el hombre. Al interior de la reserva forestal, se encuentran áreas con predominio de vegetación secundaria, arbustales secundarios y bosques secundarios.

Áreas con predominio de vegetación secundaria:

Mmc/ret, Mbc/ret, Mba/ret

Dentro de este ecosistema, se encuentran áreas con coberturas de matorrales medio cerrados, matorrales bajo cerrados y matorrales bajo abierto, con presencia de especies exóticas, principalmente invasiones de retamo espinoso (Ulex europaeus). Los matorrales medio cerrados asociados con retamo se describen como coberturas con dosel arbustivo medio (altura de uno a tres metros continuos), con parches de retamo espinoso disperso. En el caso de los matorrales bajos cerrados asociados con retamo, se definen como coberturas con dosel arbustivo bajo (altura menor de un metro) continuo con parches de retamo dispersos, y por último, la cobertura de matorral bajo abierto asociado con retamo se describe como cobertura arbustiva baja, con altura menor a un metro, discontinuo por parches herbáceos o desnudos con presencia de parches de retamo dispersos.

Este ecosistema se encuentra sobre el piso bioclimático altoandino y páramo, con una extensión de 1.424 hectáreas.

Bosque secundario

B/Mac, Mac/B

Dentro de este ecosistema, se incluyen las áreas que cuentan con coberturas de Bosque asociado con matorral alto cerrado y matorral alto cerrado asociado con bosque. La cobertura de bosque asociada con matorral alto cerrado se define como

Page 119: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 119 de 381

el bosque de dosel arbóreo discontinuo, con parches arbustivos altos (altura mayor a los tres metros) cerrados De acuerdo con Cortés, las especies predominantes en estas coberturas son Gaiadendron punctatum, Miconia ligustrina, Bucquetia glutinosa en el estrato arbustivo; las dos primeras especies también son abundantes en el estrato herbáceo, junto con Myrsine dependens y Pernettya prostrata.

En el caso de la cobertura de matorral alto cerrado asociado a bosque, se define como el dosel arbóreo discontinuo con cobertura arbustiva alta continua con parches de bosque sin estratificación diferenciada. Según Cortés, las especies más abundantes son Hypericum goyanesii y Weinmannia tomentosa.

Este ecosistema se encuentra en el piso bioclimático altoandino y páramo con una extensión de 653 has.

Arbustales secundarios

Mac, Mmc, Mbc

Dentro de este ecosistema, se encuentran las coberturas correspondientes a matorral alto cerrado, matorral medio cerrado y matorral bajo cerrado. Los matorrales altos cerrados se caracterizan por contar con un dosel arbustivo alto (mayor de tres metros), continuo, conformado principalmente por individuos de las especies Diplostephium rosmarinifolium y Drimys granadensis, junto con Hypericum goyanesii, Ageratina sp y Oreopanax mutisii. El matorral medio cerrado cuenta con dosel arbustivo medio (altura entre uno a tres metros) continuo), caracterizado por la presencia de las especies Hypericum goyanesii, Monnina salicifolia, Hesperomeles cf heterophylla, Diplostephium phyllicoides y Scrobicaria ilicifolia; y el matorral bajo cerrado cuenta con dosel arbustivo bajo (altura menor a un metro), continuo, conformado por individuos de las especies Bejaria resinosa, Espeletia grandiflora y Arcitophyllum nitidum.

Este ecosistema se encuentra en el piso bioclimático altoandino y páramo, con una extensión de 2.361 has respectivamente.

Coberturas transformadas

Según la definición de este tipo de coberturas, se incluyen las que han sido transformadas por el hombre en su totalidad para el establecimiento de especies introducidas, e incluyen los monocultivos, pastizales, cultivos mixtos, plantaciones forestales, agroecosistemas ganaderos, y áreas mezcladas con pastos o cultivos y vegetación secundaria.

Page 120: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 120 de 381

Áreas con predominancia de bosques, plantaciones forestales y arbustales (>70%)

Mmc/F, Eu/st, Eu/ret, Ac/mn,Ac/ret

En este ecosistema, se incluyeron cinco coberturas que corresponden a matorral medio cerrado, asociado con especies forestales exóticas, plantaciones de eucalipto con sotobosque nativo, plantaciones de eucalipto asociado a retamo, plantación de acacia con matorral nativo y plantación de acacia asociada con retamo.

El matorral medio cerrado asociado con especies forestales exóticas corresponde a áreas con dosel arbustivo medio (altura entre uno a tres metros), continuo, con presencia de especies como Hypericum goyanesii, Monnina salicifolia, Hesperomeles cf heterophylla, Diplostephium phyllicoides, con árboles forestales de especies exóticas (pinos, ciprés, acacia, eucalipto), emergentes dispersos. La cobertura de plantación de eucalipto con sotobosque nativo consta de un patrón forestal regular de árboles de Eucalyptus sp, con sotobosque de especies nativas. En cuanto a la plantación de eucalipto asociada con retamo, corresponde a un patrón forestal regular de Eucalyptus sp, con parches de retamo espinoso (Ulex europaeus). La cobertura de plantación de acacia asociada a matorrales nativos corresponde a la plantación forestal regular de Acacia sp, con parches de matorrales nativos dispersos y, por último, la plantación de acacia asociada con el retamo, corresponde a patrones forestales regulares de Acacia sp con parches de retamo espinoso.

Este ecosistema se encuentra en los pisos bioclimáticos altoandinos y páramo, en una extensión 741 Has.

Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%)

Dentro de este ecosistema se incluyeron las áreas con cobertura de pastizal limpio, y corresponde a cobertura herbácea con predominio de especies de poáceas de manera continua. En este ecosistema, se cuentan con 1422 Has en pastizales y 604 en cultivos.

Plantaciones forestales

Dentro de estos ecosistemas, se encuentran ocho tipos de coberturas, las cuales dependen de las plantaciones predominantes. Se encuentran las plantaciones de eucalipto, la plantación de eucalipto asociado con otras especies forestales exóticas dispersas, las plantaciones de acacias, las plantaciones de acacias asociadas con otras especies forestales exóticas, las plantaciones de ciprés (Cupressus sp), las plantaciones de ciprés con otras especies forestales exóticas, las plantaciones de pino pátula, y las plantaciones de pino pátula acompañadas de parches dispersos de árboles forestales dispersos. En estas áreas se cuenta con 1871 Has.

Page 121: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 121 de 381

Invasiones biológicas

Dentro de este ecosistemas, se encuentran las áreas con invasiones de retamo espinoso (Ulex europaeus), retamo liso (Teline monspesulana) en asociaciones puras o con predominio de estas con pastizales y matorrales. En este ecosistema se encuentran 52 Has.

2.1.6.5 Análisis multitemporal para la reserva. El análisis del cambio de cobertura del suelo en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, enfocado en procesos ecológicos de cambio en el paisaje, fue elaborado por Fernando Remolina para el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (contrato 144 de 2006). Este análisis fue posteriormente revisado y ajustado por su autor, para finalmente ser publicado en las memorias del seminario de paisajismo suramericano de paisajes culturales realizado en Río de Janeiro en el 200825. Los resultados presentados aquí provienen de esta última publicación. Metodología La determinación de los procesos de cambio ecosistémico se realiza a partir de un modelo de comparación sucesiva de cambios en área de cobertura vegetal a través del tiempo. La clasificación de los procesos de cambio estimados son tomados en su mayoría de Cortés et al (2004)26; éstos son: conservación (es el no cambio entre la cobertura original y la actual); regeneración (es el cambio perceptible producido por procesos activos de sucesión vegetal); alteración (es una cobertura vegetal original que ha sido fragmentada pasando de ser bosque a matorral abierto); y paramización (es el cambio de vegetación con matorrales y bosques a vegetación arbustiva de páramo o a frailejonales y pajonales). El proceso de transformación (es el cambio de la cobertura original esperada, de la cual no quedan vestigios estructurales ni paisajísticos, para dar paso a una totalmente nueva, como es el caso de los bosques que son talados para convertirlos en plantaciones exóticas o zona agropecuaria) planteado por Cortés et al (2004) solo será aplicado al paso de cobertura nativa convertida conservada a plantaciones exóticas, mientras que el paso de cobertura nativa conservada a usos agropecuarios será denominado deterioro, porque el efecto sobre el ecosistema es diferente: mientras que el paso de cobertura potencial a plantaciones forestales conserva algunos remanentes de bancos de semillas y plántulas de vegetación nativa, abriendo la posibilidad de regeneración natural lenta

25

Remolina, F., 2008. Procesos antrópicos de cambio reciente del paisaje en un área protegida periurbana: caso Cerros Orientals de Bogotá, Colombia. En: 3º Seminario de Paisanismo Sul-Americano: Paisagens Culturais: múltiplos espaços, temporalidades e cotidianos. Volume 2. Pp. 400-406. Rio de Janeiro, maio 2008. 26

Cortés. S., O. Rangel & H. Serrano. Transformation of the vegetal cover in the high mountain of the Cordillera Oriental, Colombia. Lyonia 6 (2):153-160, 2004.

Page 122: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 122 de 381

de matorrales, el paso de cobertura potencial a usos agropecuarios no conserva estos remanentes de propágulos por el uso continuo del suelo, impidiendo así la regeneración de vegetación arbustiva. A esta clasificación, se adiciona la categoría de degradación, la cual es el paso de cobertura potencial a canteras y áreas urbanizadas; en este proceso, el ecosistema pierde la capacidad de autoregenerarse y no tiene capacidad para producir servicios ambientales. La Tabla 22 resume los procesos de cambio de la cobertura vegetal aplicado al área de estudio.

FECHA DOS

Páramo Bosque Matorral Plantación

sp. exóticas Pastizal o

cultivo Cantera o

urbanizado

FE

CH

A U

NO

Páramo Conservación No lógico No lógico Transformación Deterioro Degradación

Bosque Paramización Conservación Alteración Transformación Deterioro Degradación

Matorral Paramización Regeneración Alteración Transformación Deterioro Degradación

Plantación sp.

exóticas Regeneración Regeneración Regeneración Transformación Deterioro Degradación

Pastizal o cultivo

Regeneración No lógico Regeneración Transformación Deterioro Degradación

Cantera o urbanizado

Regeneración No lógico Regeneración Transformación Regeneración Degradación

Tabla 22. Procesos de cambio en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales de Bogotá.

La primera comparación de cambio de cobertura partiendo de una cobertura vegetal potencial con la década de los ochentas; este primer producto se compara con el mapa de cobertura de la década de los noventas; finalmente, este segundo producto se compara con el mapa de cobertura de la década del 2000 (ver Figura 26). El mapa cobertura vegetal potencial es un referente de la vegetación que existiría actualmente si no hubiera habido intervención humana; este referente espacial sigue criterios que influencian la distribución de las regiones de vida aplicable a los Cerros Orientales de Bogotá. Los mapas de cobertura vegetal para las décadas de los ochentas y noventas fueron elaborados a partir de ortofotomosaicos de fotografías aéreas en blanco y negro tomadas en dichas décadas, las cuales tienen el rango de escala 1:18,000 a 1:35,000; el mapa de cobertura vegetal para la década del dos mil fue elaborado a partir de una imagen de satélite SPOT, tomada en el 2005, y fue elaborado a escala 1:25,000. La fotointerpretación de la vegetación de todas las décadas está basada en rasgos fisonómicos vegetales.

Page 123: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 123 de 381

Figura 26. Modelo conceptual para determinar procesos de cambio para los Cerros Orientales de Bogotá (Adaptado de Cortés et al, 2004).

Resultados En la Figura 27 y Figura 28 se observan los cambios en procesos ecológicos durante las décadas estudiadas, y la Tabla 23 presenta las interacciones (en porcentaje de cambio) entre los diferentes procesos ecológicos por década. Los resultados son presentados por décadas para dar mayor claridad sobre los procesos ecosistémicos ocurridos en cada intervalo de tiempo. (a)

(b)

Cobertura Vegetal Potencial Cobertura Vegetal década ochentas

Proceso de cambio 1

Cobertura Vegetal década

noventas

Proceso de cambio 2 Cobertura Vegetal década Dos mil

Proceso de cambio actual

Page 124: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 124 de 381

(c)

Tabla 23. Matrices de cambio ecosistémico (en porcentaje) para los Cerros Orientales de Bogotá en tres décadas (a) ochentas (b) noventas y (c) dos mil.

Procesos de cambio antes de la década de los ochentas Los cambios ecosistémicos antes de la década de los ochentas muestran que los Cerros Orientales sufrieron algún tipo de cambio en el 56.5% del área, predominando los procesos de alteración (18.5%), paramización (6.8%) deterioro (15.3%) y conversión (12.3%). Solo el 43.5% del área aún conservaba rasgos de la cobertura vegetal original (ver Figura 27 y Tabla 22). La Figura 27 muestra que el mayor porcentaje de conservación en el área de estudio se presentó en las partes altas de las cuencas de Teusacá, San Cristóbal y San Francisco, junto con la vereda Nóvita. La posible razón de este fenómeno es que las partes altas de estas subcuencas eran ya propiedad fiscal de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá; esta empresa del Distrito no ha permitido desarrollos urbanos dentro de sus predios. En el caso de la vereda Nóvita, el desarrollo suburbano se encontraba en sus inicios y algunos de los hacendados prefirieron conservar los bosques de Encenillo que se encontraban en su propiedad. El proceso de alteración se ubica a lo largo del borde urbano, posiblemente porque estos bosques antes de la década de los ochentas fueron entresacados como fuente de carbón para cocina.

Page 125: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 125 de 381

Figura 27 Modelo de cobertura vegetal potencial y cambios ecosistémicos reflejados en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales durante la década de los ochenta.

Page 126: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 126 de 381

Figura 28. Cambios ecosistémicos reflejados en la cobertura vegetal de los Cerros Orientales durante las décadas de los noventa y dos mil.

Page 127: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 127 de 381

El proceso de deterioro -potrerización- se localiza casi totalmente sobre las veredas de los Verjones, sitio que fue ocupado históricamente con fines agrícolas sobre el cual se iniciaba la aparición de “chalets” que irrumpieron en la cultura campesina para dar paso al fenómeno de suburbanización en esta área rural. El otro lugar donde se presentó deterioro antes de los ochentas fue en la vereda Nóvita, en donde algunas de las fincas que existían antes de la décadas de los ochentas fueron loteadas para dar inicio a urbanizaciones campestres. Estas urbanizaciones hechas sobre los potreros de las fincas micropredializadas mantuvieron separadas dos grandes masas de bosque de Encenillo, que se encuentran sobre la cuenca de la quebrada La Floresta. Un fenómeno similar se presentó en el extremo sur de Cerros Orientales, donde las haciendas empezaban a convertirse en barrios. El proceso de conversión a plantación de especies exóticas se presentó en los predios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, y en menor extensión sobre predios privados. La degradación; es decir, el avance de usos urbanos, se presentó en un bajo porcentaje (2.1% del área total) predominando sobre el borde urbano bogotano anterior a la década de los ochentas. Esta degradación ecológica es producto del crecimiento urbano en la localidad de Usaquén. Procesos de cambio entre la década de los ochentas a los noventas Durante esta década predominan pequeñas pero variadas interacciones entre los diferentes tipos de procesos de cambio, se detectan nuevos procesos ecológicos como regeneración y conversión / regeneración, y no hay gran pérdida de coberturas vegetales conservadas (ver Tabla 23b y Figura 28). Las interacciones más importantes entre procesos fueron el paso de paramización a conversión (16.3%), alteración a conversión (16%), degradación a paramización (12.3%) y paramización a deterioro (12.1%). El proceso con mayor incremento por porcentaje de área fue conversión (39.5%) y deterioro (22.9%). La tendencia hacia el proceso de conversión se presenta principalmente en áreas paramizadas y deterioradas con fines de extraer madera, estabilizar lugares con amenaza por remoción en masa y en áreas cercanas al casco urbano para ofrecer una vegetación “atractiva” para establecer vivienda de estratos económicos altos. La regeneración es un proceso incipiente y disperso, el cual es producto de pequeñas áreas en donde ha cesado parcialmente el uso de algunas canteras en el borde urbano y potreros con limitaciones de uso por pendientes escarpadas. Los procesos ecológicos con mayor porcentaje de no cambio hacia otros procesos fueron conversión / regeneración (92.8%), deterioro (88.6%), degradación (81.2%) y conservación (75.6%). El proceso con mayor tendencia de cambio hacia otros procesos es la alteración (58.2%).

Page 128: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 128 de 381

La pérdida de áreas conservadas se da cerca al borde urbano por el proceso de conversión, y en las partes más altas del área de estudio como consecuencia de la paramización, la cual es producto de la expansión de la frontera agrícola. Los cambios en los procesos ecológicos en este periodo evidencian el inicio de la presión urbana sobre el área protegida, los cuales aparecen de manera dispersa y fortalecen la expansión urbana en detrimento de la reserva. Procesos de cambio entre la década de los noventas y primera década del 2000 La década del noventa a dos mil se caracteriza por una gran dinámica de pequeños cambios entre procesos ecológicos y mayor pérdida de áreas conservadas que durante la década ochenta a noventa. Los procesos ecológicos que no cambian notoriamente a otro tipo de proceso son conversión/ regeneración (82.9%), degradación (82%) y paramización (74.7%), mientras que los procesos que con mayor tendencia de cambio hacia otros fueron conservación (46.9%) y alteración (50.6%). La pérdida de conservadas es debido, en buena parte, a la paramización (26.2%) ocasionada por la tala de bosque altoandino en las partes altas del área de estudio, que son propiedad privada. Pese a este fenómeno, aun la mayoría de las coberturas vegetales conservadas se encuentran en las partes más altas e inaccesibles de Cerros Orientales, como lo son las divisorias de aguas de los ríos Teusacá, San Cristóbal y San Francisco. Otras zonas que han escapado a la fragmentación antropogénica un gran sector de la vereda Nóvita y la parte media y alta de la quebrada Chicó, donde a pesar de la gran presión por suburbanización, algunos de sus dueños han querido conservar los bosques localizados en sus terrenos (ver Figura 27b). De estos cambios se puede inferir que Los Cerros Orientales se encuentran en una fase estacionaria en cuanto a cambios en los procesos ecosistémicos, de los cuales el más dinámico y a la vez casi imperceptible por área ocupada es la degradación ocasionada por la presión urbana sobre el borde occidental de esta reserva. Es importante resaltar que el fenómeno de paramización sigue en aumento, lo cual es posible porque los bosques bajos del subpáramo son aún fuente de leña y sigue perdiendo espacio frente a la búsqueda de nuevas tierras para fines agrícolas. Conclusiones Los Cerros Orientales de Bogotá han sufrido grandes transformaciones ecológicas causadas por actividades humanas que le han quitado su carácter natural para convertirlo en un paisaje antrópico con algunos relictos silvestres. Estos cambios ocurrieron, en gran parte, antes de la década de los ochenta, dejando solo el 32%

Page 129: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 129 de 381

en coberturas naturales conservadas. En las décadas de los ochentas a noventas, se presentaron los cambios más dinámicos (pequeños y diversos) entre los diferentes procesos ecosistémicos, mientras que en las décadas de los noventas al dos mil la dinámica entre procesos ecosistémicos fue menor pero se perdieron mayores extensiones de áreas conservadas que en la década inmediatamente anterior. Mientras que los procesos de degradación, conversión y paramización se consolidan en área y agregación, las áreas conservadas pierden terreno y se tornan insulares frente al avance de los otros procesos de cambio ecosistémico en la zona de estudio. Las áreas transformadas son producto y forman parte de la expansión urbana sobre los Cerros Orientales, mientras que las áreas conservadas se encuentran en la parte alta de las cuencas del Teusacá, San Cristóbal y San Francisco, así como en las quebradas Las Delicias, La Vieja y en la Vereda Nóvita. Esta alta concentración de los procesos de conservación y alteración en los sectores anteriormente mencionados hace que la fragmentación a nivel de parches de vegetación sea muy baja allí, mientras que en los Verjones y el borde urbano se presente fragmentación muy alta y adicionalmente genere barreras que impiden la conectividad entre los relictos de vegetación a lo largo de los Cerros Orientales. 2.1.7 VEGETACIÓN (FLORA) La información consignada en este capítulo es retomada del trabajo realizado por Sandra Cortés para el componente de flora en el Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales en el año 2003. La lista preliminar de la flora de los Cerros Orientales contiene 443 especies. Para su elaboración, se consultaron los documentos: Guía ecológica de los Cerros de Usaquén (Montes y Eguiluz, 1996), Protocolo Distrital de Restauración (Fundación Bachaqueros, 2000), Verificación en campo del mapa de cobertura vegetal de los CO de Bogotá (DAMA: Cortés, 2003), Muestreos de vegetación a través de transectos en los CO de Bogotá (DAMA: Olmos, 2003), Guía del Páramo la Cumbrera (Rivera & Cordoba), los estudios realizados en Monserrate (Vargas & Zuluaga, 1981; 1985), Guía de Bromelias del Distrito Capital (Betancur, 2001), Orquídeas en los alrededores de Bogotá (Schneider, 1955) y Guía de Pteridófitos de Bogotá y sus alrededores (Murillo & Murillo, 2001).

FAMILIA FLORA ECOSISTEMA/RANGO ALTITUDINAL

GENEROS Páramo Subpáramo Altoandino Andino Bajo

AMARYLLIDACEAE Bomarea X X

APIACEAE Eryngium X X X X

Hydrocotile X X

AQUIFOLIACEAE Ilex X X X X

ARALIACEAE Oreopanax X X X X

ASCLEPIADACEAE Matelea X X X X

Page 130: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 130 de 381

Ageratina X X X X

ASTERACEAE Alliospermum X X

Baccharis X X X X

Barnadesia X X

Diplostephium X X X X

Espeletia X X

Espeletiopsis X X

Eupatorium X X

Gnaphalium X

Gynoxis X X X

Hypochoeris X

Llerasia X X

Munozia X

Mutisia X X

Pentacalia X X X X

Pollalesta X X X

Scrobicaria X

Senecio X X

Smallanthus X X

Verbesina X X X

BALANOPHORACEAE Langsdorffia X

BERBERIDACEAE Berberis X X X

BETULACEAE Alnus X X X

BORAGINACEAE Cordia X X

BROMELIACEAE Aechmea X X

Catopsis X X X

Greigia X X

Guzmania X X X

Mezobromelia X X X X

Pitcairnia X X X

Puya X X X X

Racinaea X X X

Tillandsia X X X X

Vriesea X X

BRUNELLIACEAE Brunnellia X

BUXACEAE Styloceras X

CAMPANULACEAE Lobelia X

Siphocampylus X X

CAPRIFOLIACEAE Viburnum X X X X

CLETHRACEAE Clethra X X

CHLORANTHACEAE Hedyosmum X X X

CLUSIACEAE Clusia X X X X

COMMELINACEAE Tradescantia X X

CORIARIACEAE Coriaria X X X X

CUNONIACEAE Weinmania X X X

CYPERACEAE Carex X

Cyperus X X

Oreobolus X X

Rhynchospora X X

ELAEOCARPACEAE Vallea X X X

ERICACEAE Befaria X X X X

Page 131: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 131 de 381

Cavendishia X X X

Gaultheria X X X

Gaylussacia X X

Macleania X X X X

Pernettya X X

Plutarchia X X

Vaccinium X X X

ERIOCAULACEAE Paepalanthus X X

EUPHORBIACEA Crotón X X

Phyllanthus X

FABACEAE Dalea X X

Lupinus X X X

FLACOURTIACEAE Abatia X X X

Xylosma X X

GENTIANACEAE Gentianella X X

Halenia X X

Macrocarpea X X X

GERANIACEAE Geranium X X

GESNERIACEAE Capanea X X

GRAMINEAE Cortaderia X X X

Chusquea X X X

GUNNERACEAE Gunnera X

HYPERICACEAE Hypericum X X

IRIDACEAE Orthosanthus X X

Sisyrinchium X

LAMIACEAE Lepechinia X X

Salvia X X

LAURACEAE Nectandra X

Ocotea X X X

Persea X X X

LENTIBULARIACEAE Pinguicula X X

LILIACEAE Excremis X X

LORANTHACEAE Gaiadendron X X X X

Dendrophtora X X

MELASTOMATACEAE Axinaea X X

Brachyotum X X

Bucquetia X X X

Castratella X

Chaetolepis X X

Meriania X

Miconia X X X X

Monochaetum X X

Tibouchina X X X

MELIACEAE Cedrela X X X

MYRICACEAE Myrica X X

MYRSINACEAE Ardisia X X

Cybianthus X

Geissanthus X X

Myrsine X X X X

MYRTACEAE Eugenia X X

Myrcia X

Page 132: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 132 de 381

Myrcianthes X X X

Myrteola X

Ugny X X

ORCHIDACEAE Aa X X X X

Altensteinia X X

Centropetalum X X

Cranichis X X X

Cyclopogon X X

Elleanthus X X X X

Epidendrum X X X X

Erythrodes X

Fernandezia X X

Gomphichis X X X X

Govenia X X

Habenaria X X

Lepanthes X X X

Lycaste X

Malaxis X X X

Masdevallia X X X X

Maxillaria X X X

Odontoglossum X X X

Oncidium X X X

Oxalis X X

Pachyphyllum X X X

Physosiphon X X

Pleurothallis X X X X

Ponthieva X X X

Prescottia X X

Pterichis X X X

Restrepia X X

Sobralia X

Spiranthes X X X X

Stelis X X X

Stenorrhyncos X

Telipogon X X

Tetragamestus X X

PAPAVERACEAE Bocconia X X X X

PASSIFLORACEAE Passiflora X X X

PHYTOLACCACEAE Phytolacca X X

PIPERACEAE Piper X X X X

Peperomia X

POACEAE Agrostis X X

Calamagrostis X X

Festuca X X

Paspalum X X

POLYGALACEAE Monnina X X X

RHAMNACEAE Rhamnus X X X

ROSACEAE Acaena X X X X

Cletra X X

Hesperomeles X X X X

Lachemila X

Page 133: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 133 de 381

Prunus X X X X

Rubus X X X X

RUBIACEAE Arcitophyllum X X

Galium X X

Nertera X X X

Palicourea X X X

Psychotria X

Relbunium X X

SAXIFRAGACEAE Escallonia X X

Ribes X X

SCROPHULARIACEAE Alonsoa X X

Aragoa X X X X

Bartsia X X

Calceolaria X X

Castilleja X X X X

SMILACACEAE Smilax X X

SOLANACEAE Cestrum X X X

Physalis X X

Solanum X X X

SYMPLOCACEAE Symplocos X X

THEAEAE Ternstroemia X X

THYMELIACEAE Daphnopsis X

URTICACEAE Bohemeria X

VALERIANACEAE Valeriana X

VERBENACEAE Cytharexylum X X X X

Duranta X X X

WINTERACEAE Drimys X X X

XYRIDACEAE Xyris X

Tabla 24 Listado de Géneros de Flora por Ecosistema y Rango Altitudinal presentes al interior de la Reserva. Fuente: Cortés 2005.

La riqueza de especies en los Cerros Orientales es mayor que la reportada en los cerros de Chía, localidad que tiene hasta 350 especies (Cortés et al. 1999). Se registraron, entre otras familias, 47 Bromelias, 38 Asteraceas, 19 Ericáceas, 18 Melastomataceas, 15 Rosaceas, 11 Rubiaceas, 7 Poaceae, 7 Lauraceae, 7 Myrsinaceae, 8 Scrophulariaceae, 6 Solanaceas, 5 Gramineas, 66 Pteridofitos y 8 Musgos. Algunos grupos sobresalientes, o de interés particular de la flora en los Cerros Orientales como área protegida, son:

Orquídeas Ya a mediados del siglo XX Schneider (1955) resaltó la importancia de los Cerros de Bogotá por la relativa riqueza de especies de orquídeas. Según este autor, el “Macizo de Bogotá” alberga una flora de orquídeas que es relativamente más rica en la franja del “subpáramo” (por encima de los 2.600 metros según ese autor) y un poco menos rica en la franja inferior. Esta observación es muy coherente, dado que

Page 134: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 134 de 381

las orquídeas son más frecuentes como formas terrestres en el hábitat de formaciones casmófitas; es decir, sobre rocas y con suelos menos desarrollados, que son más abundantes en la parte alta y los filos superiores de los cerros (ver Cortés et al. 2000). Un total de 77 especies de orquídeas han sido registradas en el sistema orográfico, las cuales representan hasta las 4/5 partes de la totalidad de la flora de esta familia de la región, según Schneider (1955). Entre las especies mas sobresalientes se encuentran la Epidendrum torquatum, y E. ibaguense, la Masdevallia coriacea, la Odonotoglosum Lindenii, conocida como “aguadija” variass Pleurothalis (spp.) y la Oncidium tetracopsis, caracterizada por una enorme inflorescencia con numerosas flores y que es posible que ya no se encuentre en los Cerros Orientales por presión de recolección27. En la parte del subpáramo propiamente dicho (con vegetación abierta), las orquídeas terrestres son menos numerosas en especies. Una buena presentación de las especies de orquídeas terrestres de los cerros de Bogotá se encuentra en la “guía de campo de los Cerros de Usaquén” de Montes y Eguiluz (1996); entre estas encontramos: Aa colombiana, Cranchis antioquensis, Elleanthus wagneri y Habenaria repens. En el listado recopilado para este proyecto, se registraron 118 especies de orquídeas.

Figura 29. Diferentes especies de Orquideas presentes en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: Fernando Remolina 2009.

Otras especies de interés especial Algunos elementos de especial interés, especies con algún riesgo de extinción, son: helecho Dicksonia sellowiana. En peligro/críticamente amenazado (EN/CR) Passiflora adulterina, Vulnerables (Vu) Aragoa cupressina (Scrophulariaceae) y Gaultheria lanigera (Ericácea).

27

Esta especie está con toda seguridad todavía presente en estado natural en tipos de vegetación similar protegida en predios privados en el municipio de Tabio y Tenjo.

Page 135: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 135 de 381

Especies endémicas de páramos de la Cordillera Oriental: Miconia squamulosa (Melastomatacea) Chusquea tesellata (Graminea) y algunas Apiaceae (los cardones: Eryngium humile y Erygium humboldtii). Endémicas de Colombia: Guzmania triangularis, la orquídea Lephantes costata y el Mano de Oso Oreopanax floribundum y O. Mutisii. Endémicas de la Sabana de Bogotá: las bromelias Greigia stenolepsis, Puya nitida y Puya santosii. Endémicas en Cundinamarca y Magdalena: Puya lineata (Bromelia). 2.1.7.1 Análisis de riqueza y diversidad A partir de la distribución altitudinal de cada uno de los géneros reportados para los Cerros Orientales, se hicieron los análisis de riqueza y diversidad. Se presentan en los Cerros Orientales registros de 102 familias, 232 géneros y 494 especies, entre las cuales se encuentran 66 especies de pteridofitos y 8 especies de musgos. Las familias con mayor número de especies y de géneros son Las orquídeas, con 33 géneros y 118 especies, Bromelias con 10 géneros y 47 especies, Asteraceas con 9 géneros y 38 especies, Ericaceas con 8 géneros y 19 especies, Melastomataceas con 9 géneros y 18 especies, Rosaceas con 6 géneros y 15 especies, y Rubiaceas con 6 géneros y 11 especies (Ver Figura 30).

0

50

100

150

200

250

300

PARAMO SUBPARAMO ALTOANDINO ANDINO BAJO

ESPECIES

GENEROS

Figura 30 Presencia de géneros y especies de flora en la reserva forestal distribuida según las zonas de vida.

Especies que se encuentran en la franja bajo consideración e igualmente pueden aparecer en otras franjas: Páramo (> 3.200): En esta franja se cuenta con registros de 166 especies de 99 géneros y 45 familias. Las familias con mayor número de especies y géneros son: las orquídeas con 22

Page 136: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 136 de 381

especies y 11 géneros, Asteraceas también con 22 especies y 11 géneros, Ericaceas con 12 especies y 6 géneros, y las melastomataceas con 11 especies y 8 géneros.

Figura 31 Plantas de los géneros Paepalanthus, Tibouchina y Puya, presentes en las áreas de páramo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente: Fernando Remolina, CAR, 2009.

Subpáramo (3.000 (3.100) a 3.200): Se encuentran 280 especies de 142 géneros y 55 familias. Las familias con mayor número de especies y géneros son nuevamente las orquídeas, con 69 especies de 22 géneros, Asteraceas con 26 especies de 13 géneros, Ericaceas con 17 especies de 8 géneros, Bromelias con 17 especies de 7 géneros, Rubiaceas con 15 especies de 8 géneros, Rosaceas con 14 especies de 5 géneros, y Melastomataceas con 13 especies de 8 géneros.

Figura 32 Plantas del género Bejaria característica de bosques subandinos. Fuente Fernando Remolina 2009.

Andino Alto (2.760 a 3.000 (3.100)): Hay registros de 289 especies de 135 géneros y 51 familias. Las familias con mayor número de especies y géneros son: Orquídeas con 108 especies de 30 géneros, Bromelias con 42 especies de 10 géneros, Asteraceas con 19 especies de 13 géneros, Rubiaceas con 13 especies de 7 géneros, Rosaceas con 11 especies de 5 géneros, y Melastomataceas con 10 especies de 5 géneros.

Page 137: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 137 de 381

Figura 33 Plantas de los géneros Monochaetum, Piper y Mircianthes presentes en los bosques andinos de la reserva forestal. Fuente: Fernando Remolina, CAR.

Andino Bajo (2.550 a 2.760): Se presentan 198 especies de 94 géneros y 38 familias. Las familias con mayor número de especies y géneros son las Orquideas con 88 especies de 27 géneros, Bromelias con 38 especies de 10 géneros y Asteraceas con 14 especies de 10 géneros. La franja que más presentó registros fue la correspondiente a Andino Alto y la de menos registros Páramo. Especies que solamente se encuentran en la franja bajo consideración (Contigüidad) (Ver Figura 34 ) Páramo-subpáramo: En esta franja se cuenta con registros de 128 especies de 84 géneros y 28 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquideas, Asteraceas y Ericaceas. Subpáramo-Altoandino: Se presentaron 192 especies de 107 géneros y 46 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquideas, Asteraceas, Bromelias, Ericaeas, Rosaceas, Rubiaceas y Melastomataceas. Altoandino-Andino bajo: Se encuentran 184 especies de 79 géneros y 45 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquídeas, Bromelias y Asteraceas.

Page 138: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 138 de 381

Figura 34: Relaciones de continguidad en géneros y especies de flora distribuidas en diferentes zonas de vida

Relaciones de continuidad (Ver Figura 35):

Figura 35: Relaciones de continuidad en géneros y especies de flora presentes al interior de la reserva forestal, distribuidas por zonas de vida.

Páramo-subpáramo-altoandino En esta franja se cuenta con registros de 33 especies de 29 géneros y 17 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquídeas (3-3), Asteraceas (6-5) y Ericaceas (6-5). Páramo-Subpáramo-Altoandino-Andino Bajo: Se presentaron 34 especies de 30 géneros y 15 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquídeas (11-8) y Asteraceas (6-5).

Page 139: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 139 de 381

Subpáramo-Altoandino-Andino bajo: Se encuentran 63 especies de 45 géneros y 23 familias. Las familias con mayor número de especies son Orquídeas (22-13), Bromelias (10-4), Melastomataceas (3-2) y Asteraceas (3-3). Especies restringidas únicamente a la franja en consideración (Ver Figura 36)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PARAMO SUBPARAMO ALTOANDINO ANDINO BAJO

ESPECIES

GENEROS

Figura 36: Número de géneros yespecies restringidas a cada zona de vida al interior de la reserva forestal

Páramo (> 3.200): Los registros restringidos a esta franja corresponden a 18 especies de 15 géneros y 14 familias. Las familias con mayor número de especies y géneros son: Bromelias (3-1) y Asteraceas (2-2). Subpáramo (3.000 (3.100) a 3.200): Se presentan 2 especies de 2 géneros y 2 familias, registradas únicamente para esta franja. Estas familias son: Melastomataceae y Myrsinaceae. Los géneros son: Miconia y Myrsine. Andino Alto (2.760 a 3.000 (3.100)): Hay registros de 9 especies de 8 géneros y 7 familias, restringidos a esta franja. La familia con mayor número de especies y géneros fue Orchidaceae (3-2).

Page 140: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 140 de 381

Andino Bajo (2.550 a 2.760): Los registros restringidos a esta franja corresponden a 10 especies de 9 géneros y 6 familias. La familias con mayor número de especies y géneros es Orchidaceae (5-4). Discontinuidad: No se presentan registros de especies de manera discontinua. Relaciones de semejanza (Tabla 5): Indice de similitud (S) = 2C/A+B La mayor relación de semejanza se presenta entre Alto Andino y Andino Bajo, seguido por subpáramo y alto andino. La franja que comparte menos especies en común es páramo y subpáramo. Con los géneros sucede algo un poco diferente: es mayor el indice de similitud entre subpáramo y alto andino y menor entre Alto Andino y Andino Bajo, aunque muy cercano a páramo y subpáramo (Ver Tabla 25).

PÁRAMO-

SUBPÁRAMO SUBPÁRAMO-ALTOANDINO

ALTOANDINO-ANDINO BAJO

Indice de similitud entre especies 0,57 0,67 0,75

Indice de similitud entre géneros 0,705 0,77 0,7

Tabla 25 Indices de similitud (Odum, 1987)

2.1.7.1.1 Riqueza florística.

Dentro de los levantamientos realizados por la doctora Sandra Cortés (DAMA, 2003) para verificar el mapa de cobertura vegetal elaborado para el DAMA por la Fundación Bachaqueros en las áreas rurales del Distrito Capital, en la zona correspondiente a los Cerros Orientales de Bogotá, se realizó su análisis florístico. Por esto presentamos información sobre riqueza florística de los tipos fisionómicos: Matorral alto y bajo, Bosque, Bosque ripario y rastrojo alto. Estos resulltados permiten apreciar una gama importante de los tipos de vegetación presentes en los Cerros Orientales de Bogotá, los cuales pese a su estrecha relación con las actividades de la ciudad capital aún son un importante refugio de la biodiversidad de la región andina, además de su belleza paisajística y de su importancia como punto de referencia de los bogotanos.

Page 141: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 141 de 381

Se registraron dentro de los levantamientos cerca de 64 familias, 111 géneros y 156 especies, tomando en cuenta solo plantas vasculares, donde las familias con el mayor número de especies son Compositae, Melastomataceae, Myrsinaceae, Ericaceae, Orchidaceae, Polypodiaceae, Poaceae y Bromeliaceae . Se presenta vegetación de las regiones de vida andina y paramuna (por encima de 3100 msnm).

Bosques: Bosque: Vereda Los Soches (3.180 msnm, levantamiento 2) Las especies que presentan mayor abundancia, de mayor a menor, en el levantamiento son: Ternstroemia meridionalis, Pentacalia pulchella, Macleania rupestris, Gaiadendron punctaum y Pernettya prostrata. En total, en el levantamiento se presentan 26 especies, el estrato con mayor riqueza es el arbustivo, donde se presentan 12 familias, 18 géneros y 21 especies vasculares. Las familias mejor representadas son: Melastomataceae y Ericaceae, cada una con 3 géneros y 4 especies, seguidas por Compositae y Myrsinaceae ( Ver Tabla 26, Tabla 27 y Tabla 28) .

LEVANTAMIENTO 2CO

FAMILIAS 18

GENEROS 23

ESPECIES 26

Tabla 26: Riqueza florística levantamiento No 2.

LEV.2CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo

FAMILIAS 3 4 12 6

GENEROS 3 4 18 6

ESPECIES 4 4 21 6

Tabla 27. Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 2

FAMILIAS ESPECIES

ERICACEAE

Pernettya prostrata

Macleania rupestris

Cavendishia sp.1

Cavendishia sp.2

COMPOSITAE

Pentacalia pulchella

Baccharis

Baccharis latifolia

Page 142: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 142 de 381

MELASTOMATACEAE

Indet

Tibouchina grossa

Miconia ligustrina

MYRSINACEAE Geissanthus andinus

Myrsine dependens

Tabla 28 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 2

Bosque fuertemente entresacado: Vereda Los Soches (3.105 msnm, levantamiento 4)

Se encontraron 17 especies, 16 géneros y 11 familias botánicas; una muy baja riqueza teniendo en cuenta que el área de muestreo es grande. El estrato herbáceo es el que más especies aporta, pero éstas son principalmente especies oportunistas, tal es el caso de Pteridium aquilinum, Dryopteris paleaceae y Phytolacca bogotensis. El grupo que mayor riqueza florística presenta es el de los helechos de los géneros Polypodium, Elaphoglosum y Nephrolepis, que sumados a los ya citados del tipo invasor aumentan la riqueza del área de muestreo (Tabla 29).

Lev 4-CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior

E.Epifitas

FAMILIAS 1 6 3 3 2 2

GENEROS 1 9 4 4 2 2

ESPECIES 2 9 4 4 2 2

Tabla 29: Riqueza florística por estratos en levantamiento No 4

Relicto de bosque: vereda Verjón Bajo (3070, levantamiento 5)

En la parcela de muestreo se presentaron 14 familias, 23 géneros y 27 especies. Hay abundancia de epífitas y helechos en el sotobosque, que se favorecen por el ambiente húmedo al interior del bosque, cuyos grupos son los que muestran mayor riqueza florística (ver Tabla 33 y Tabla 34). Se destaca la presencia de varias especies del género Weinmannia, que en el momento de la colecta no presentaban flores.

LEV.5CO E.

Rasante E.

Herbáceo E.

Arbustivo E.

Subarbóreo E.Arbóreo

Inferior E.

Epífitas

FAMILIAS 8 6 7 6 2 3

GENEROS 11 6 9 6 2 5

ESPECIES 11 6 9 8 2 5

Tabla 30: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 5.

FAMILIAS ESPECIES

CUNONIACEAE

Weinmannia tomentosa

Weinmannia 3

Weinmannia 2

ORCHIDACEAE Stelis sp

indet2

Page 143: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 143 de 381

Pleurothallis sp

Elleanthus

POLYPODIACEAE

Pleopeltis macrocarpa

Elaphoglosum

Driopteris paleaceae

Campyloneuron

Tabla 31 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 5

Bosque relictual: Escuela Distrital de Torca, sendero ecológico (vereda Torca, 2.870 msnm, levantamiento 6)

En este levantamiento se encuentran 19 familias, 25 géneros y 26 especies. Las familias con mayor riqueza son: Polypodiaceae, Orchidaceae, Rubiaceae, Ericaceae y Myrsinaceae. El estrato con mayor riqueza florística es el rasante, seguido del arbustivo (Ver Tabla 32 y Tabla 33).

LEV.6CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior

FAMILIAS 12 10 9 8 2

GENEROS 16 10 10 9 2

ESPECIES 17 10 11 10 2

Tabla 32: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 6.

FAMILIAS ESPECIES

ERICACEAE Cavendishia bracteata

Befaria resinosa

MYRSINACEAE Myrsine coriacea

Myrsine guianensis

ORCHIDACEAE

Pleurothallis sp

Elleanthus purpureus

Epidendrum sp

POLYPODIACEAE

Elaphoglosum sp

Nephrolepis sp.

Polypodium sp

RUBIACEAE Palicourea lineariflora

Relbunium hypocarpium

Tabla 33 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 6

Bosque relictual: Sector de la quebrada Chicó, Condominio Taurus ( 2.870 msnm, levantamiento 17). En este levantamiento se encontraron 23 familias, 33 géneros y 37 especies. (ver Tabla 37 y Tabla 38). El estrato arbustivo es el más rico en especies, siendo las familias más diversas: Polypodiaceae, Orchidaceae, Bromeliaceae, Myrsinaceae, Ericaceae, Araliaceae y Melastomataceae.

Page 144: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 144 de 381

LEV.17CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Epífitas

FAMILIAS 2 8 16 13 2

GENEROS 6 9 19 13 2

ESPECIES 6 9 22 14 2

Tabla 34: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 17.

FAMILIAS ESPECIES

Nephrolepis sp

Pleopeltis macrocarpa

POLYPODIACEAE Elaphoglosum sp.

Polypodium laeviagatum

Dyopteris paleacea

Pleurothallis sp.

ORCHIDACEAE Stelis sp.

Elleanthus

Myrsine coriacea

MYRSINACEAE Myrsine guianensis

Cybianthus iteoides

BROMELIACEAE Tillandsia biflora Tillandsia turneri Greigia stenolepis

ERICACEAE Macleania rupestris Cavendishia cordifolia Befaria resinosa

ARALIACEAE Oreopanax floribundum Oreopanax sp

MELASTOMATACEAE Miconia squamulosa Miconia ligustrina Monochaetum myrtoideum

Tabla 35 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 17

Bosque resguardado entre las laderas de la montaña: vía la Calera, vía a los Barrios San Luis San Isidro, La Sureña. Morasi (3.150 msnm, levantamiento 18). Se encontraron 12 familias, 13 géneros y 13 especies. El estrato con mayor número de taxa es el arbustivo seguido del herbáceo (Tabla 39). Las familias con mayor riqueza florística son Piperaceae y Rosaceae (Tabla 40).

LEV.18CO E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior

FAMILIAS 7 9 4 3

GENEROS 8 9 4 3

ESPECIES 8 9 4 3

Tabla 36: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 18.

Page 145: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 145 de 381

FAMILIAS ESPECIES

ROSACEAE

Prunus buxifolia

Rubus sp

PIPERACEAE

Piper prunifolium

Peperomia sp

Tabla 37 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 18

Bosque de zonas bajas: Vereda Torca (2.625 msnm, Levantamiento 7). En este levantamiento se encuentran un total de 20 familias, 24 géneros y 27 especies de plantas vasculares en donde los estratos arbustivo y herbáceo son los más ricos en especies (Tabla 41). El estrato epífito es muy pobre o inexistente en ciertos sectores, como en el caso de la parcela donde se presentan solo a nivel de grupos liquénicos. En cuanto a familias, la que presenta mayor riqueza es la de las rubiáceas, con el género Palicourea, que presenta dos especies.

LEV.7CO E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo

FAMILIAS 13 13 16

GENEROS 13 15 16

ESPECIES 15 17 17

Tabla 38: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 7.

Bosque entresacado (entresacado): Condominio Floresta de la Sabana (Vereda Torca, 3040 msnm, levantamiento 8)

En la parcela se encontraron 19 familias, 30 géneros y 33 especies. El estrato con más variedad de especies es el herbáceo, seguido del rasante y el subarbóreo. Las familias dominantes son Polypodiaceae, Rosaceae, Myrsinaceae, Piperaceae y Compositae (ver Tabla 42 y Tabla 43).

LEV.8CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior E.Epífitas

FAMILIAS 8 8 2 6 2 2

GENEROS 9 11 2 6 2 2

ESPECIES 10 12 2 7 2 2 Tabla 39: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 8.

FAMILIAS ESPECIES

COMPOSITAE

Diplosthephium cf. ochraceum

Oligactis

Alliospermum

Jungia

PIPERACEAE

Piper barbatum

Piper prunifolium

Peperomia 2 sp.

Peperomia 1 sp.

Page 146: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 146 de 381

MYRSINACEAE Myrsine dependens

Geissanthus andinus

ROSACEAE Rubus sp.

Prunus buxifolia

POLYPODIACEAE

Campyloneuron sp.

Grammitis sp.

Elaphoglosum sp.

Nephrolepis sp.

Tabla 40 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 8.

Bosque (encenillal): Condominio Floresta de la Sabana (Vereda Torca, 2.970, Levantamiento 9). En el levantamiento se encontraron 21 familias, 22 géneros y 22 especies. Los estratos con mayor riqueza florística son el rasante y herbáceo. Las familias con mayor número de representantes son Compositae, Rubiaceae, Melastomataceae y Polypodiaceae ( Tabla 41 y Tabla 42).

LEV.9CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior E.Trepadoras

FAMILIAS 12 10 5 6 1 3

GENEROS 12 11 6 6 1 3

ESPECIES 17 11 6 6 1 3

Tabla 41: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 9.

FAMILIAS ESPECIES

POLYPODIACEAE

Dryopteris paleaceae

Campyloneuron sp.

COMPOSITAE

Oligactis sp.

Munnozia sennecionidis

Jungia sp

Compuesta indet.

Baccharis bogotensis

RUBIACEAE

Palicourea angustifolia

Relbunium hypocarpium

Borreria anthospermoides

MELASTOMATACEAE

Axinaea macrophylla

Monochaetum myrtoideum

Tabla 42 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 9.

Bosque maduro: Condominio Floresta de la Sabana, Finca los Arrayanes (2.860, levantamiento 10). En este levantamiento se encontraron 23 familias, 26 géneros y 27 especies. Los estratos con mayor riqueza específica son el arbustivo, el herbáceo

Page 147: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 147 de 381

y el rasante. Las familias con más representación son Compositae, Melastomataceae, Araliaceae y Myrsinaceae (Tabla 46 y Tabla 47)

LEV.10CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo

Inferior

FAMILIAS 15 15 14 10 4

GENEROS 16 15 15 11 4

ESPECIES 16 16 16 12 4

Tabla 43: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 10.

Tabla 44 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 10.

Bosque de ladera: Quebrada San Cristóbal (2.900 msnm, levantamiento 13). En esta parcela se encontraron 15 familias, 18 géneros y 18 especies. Las familias con mayor riqueza florística son: Myrsinaceae, Polypodiaceae, Melastomataceae y Compositae. El estrato con mayor riqueza de especies es el arbustivo y el herbáceo (Tabla 45 y 49).

LEV.13CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior E.Trepadoras

FAMILIAS 3 7 7 3 3 2

GENEROS 4 7 7 4 3 2

ESPECIES 4 7 7 4 3 2

Tabla 45: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 13.

FAMILIAS ESPECIES

MYRSINACEAE Myrsine coriacea

Geissanthus andinus

POLYPODIACEAE Nephrolepis sp

Gramnnitis sp

MELASTOMATACEAE

Tibouchina grossa

Axinaea macrophylla

COMPOSITAE Munnozia sennecionidis

Jungia sp Tabla 46 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No 13

FAMILIAS ESPECIES

MYRSINACEAE

Myrsine coriacea

Geissanthus andinus

COMPOSITAE

Smallanthus pyramidalis

Verbesina sp

MELASTOMATACEAE

Axinaea macrophylla

Tibouchina sp.

ARALIACEAE

Oreopanax floribundum

Oreopanax sp.

Page 148: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 148 de 381

Bosque en recuperación: Nacimiento quebrada San Francisco (3.295 msnm, levantamiento 16). Se encontraron 13 familias, 14 géneros y 14 especies; el estrato con mayor riqueza es el subarbóreo, seguido del rasante y arbustivo (Tabla 47). La familia con mayor riqueza es ericaceae con Macleania rupestris y Cavendishia bracteata.

LEV.16CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior

FAMILIAS 5 2 3 6 3

GENEROS 5 2 4 6 3

ESPECIES 5 2 4 6 3

Tabla 47: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 16.

Bosque ripario: Bosque ripario de la Quebrada Yomasa (3.140 msnm, levantamiento 3): La especie que presenta más abundancia es Geissanthus andinus, además es la más abundante dentro de las leñosas de todo el levantamiento de vegetación; le siguen, no muy de cerca, Macleania rupestris y Viburnum. Los estratos herbáceo y rasante presentan bajos valores de cobertura. La especie que presenta más abundancia en este estrato es Palicourea lineariflora, seguida por Piper bogotensis.

Se encontraron 18 familias, 21 géneros y 23 especies, siendo el estrato rasante el que más aporta a este valor, seguido por el arbustivo y subarbóreo. Las familias con mayor riqueza genérica y específica son Piperaceae, Melastomataceae, rchidaceae, Araliaceae y en el grupo de los helechos la familia Aspleniaceae (Tabla 48 y 52)

LEV.3CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Epifitas

FAMILIAS 10 5 9 9 1

GENEROS 10 5 9 9 2

ESPECIES 11 6 9 9 2

Tabla 48: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 3.

FAMILIAS ESPECIES

PIPERACEAE

Piper barbatum

Piper prunifolium

ASPLENIACEAE

Asplenium sena

Asplenium frajile

MELASTOMATACEAE

Axinaea macrophylla

indet

ORCHIDACEAE

Stelis sp.

Pleurothallis sp.

ARALIACEAE

Oreopanax floribundum

Oreopanax bogotensis

Tabla 49 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 3.

Page 149: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 149 de 381

Bosque ripario: Quebrada Santa Librada, Barrio Juan Rey (levantamiento 12). En este tipo de vegetación riparia se encontraron 7 familias, 9 géneros y 10 especies. El estrato rasante no estuvo presente, la escorrentía presenta suelo descubierto, tal vez porque los árboles de los estratos superiores forman un dosel muy denso que da poca oportunidad a la entrada de luz directa en los estratos inferiores. El estrato herbáceo solo presenta algunas plantas de juveniles de Tibouchina grossa. De las familias representadas en este transecto, la mejor representada es Melastomataceae. Véase Tabla 50 y Tabla 51.

LEV.12CO E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo

FAMILIAS 1 4 6

GENEROS 1 6 7

ESPECIES 1 7 7

Tabla 50: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 12.

FAMILIAS ESPECIES

MELASTOMATACEAE

Miconia sp2

Monochaetum myrtoideum

Tibouchina grossa

Miconia ligustrina

Tabla 51 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 12

Bosque ripario: Urbanización Montearroyo, Quebrada Contadora (2.700 msnm, levantamiento 19). Se encontraron 18 familias, 20 géneros y 23 especies. Las familias con mayor riqueza florística son Solanaceae, Rubiaceae, Piperaceae, Myrsinaceae. El estrato con mayor riqueza de especies es el estrato arbustivo, seguido del subarbóreo y el herbáceo (Tablas 36 y 37).

LEV.19CO E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo E.Arbóreo Inferior

FAMILIAS 8 17 13 1

GENEROS 10 18 13 1

ESPECIES 10 21 13 1

Tabla 52: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 19.

FAMILIAS ESPECIES

SOLANACEAE

Solanum mutisii

Cestrum sp.

PIPERACEAE

Piper barbatum

Piper prunifolium

RUBIACEAE

Palicourea angustifolia

Psychotria boqueronensis

MYRSINACEAE

Myrsine guianensis

Myrsine coriacea

Tabla 53 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No 19

Page 150: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 150 de 381

Rastrojos:

Rastrojo alto protector de la quebrada Santa Librada: arriba de la bocatoma de agua, Quebrada Santa Librada, Barrio Juan Rey (3.200 msnm, levantamiento 11). Se encontraron en el levantamiento 16 familias, 20 géneros y 21 especies, siendo el estrato arbustivo el que presenta mayor riqueza florística, seguido del herbáceo y el subarbóreo. Las familias con mayor número de géneros y especies son Ericaceae, Compositae, Polypodiaceae, Melastomataceae y Myrsinaceae (ver Tablas 57 y 58).

LEV.11CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Subarbóreo

FAMILIAS 2 6 11 3

GENEROS 2 10 15 3

ESPECIES 2 10 16 3

Tabla 54: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 11.

FAMILIAS ESPECIES

MYRSINACEAE

Myrsine dependens

Geissanthus andinus

ERICACEAE

Ericaceae

Pernettya prostrata

Macleania rupestris

Befaria resinosa

POLYPODIACEAE Gramnitis sp.

COMPOSITAE Diplosthephium ochraceum

Diplostephium rosmarinifolium

MELASTOMATACEAE

Tibouchina grossa

Miconia cf. summa

Tabla 55 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 11

Matorrales:

Matorral: Nacimiento quebrada las tetillas y las Caquezas (vereda los Soches, 3.160 msnm, levantamiento 1). Las especies más abundantes son Gaiadendron punctatum, Miconia ligustrina, Bucquetia glutinosa en el estrato arbustivo; las dos primeras especies también son abundantes en el estrato herbáceo, junto con Myrsine dependens y Pernettya prostrata. El estrato arbustivo contiene el 72,2% de las especies leñosas incluidas en el levantamiento, el herbáceo el 27.8%. Considerando solo las plantas vasculares, en este levantamiento se encontraron 18 familias, 21 géneros y 25 especies, los estratos más abundantes en especies son el rasante y el arbustivo seguidos del herbáceo y el epífito (Tabla 56). Entre las familias con mayor riqueza florística están: Melastomataceae con 3 géneros (Miconia, Monochaetum y Bucquetia), repartidos en 4 especies; Rosaceae con 2 géneros (Hesperomeles y Rubus ) y 4 especies; Compositae y Ericaceae con 2

Page 151: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 151 de 381

géneros y 2 especies, y Myricaceae y Myrsinaceae con 1 género y 2 especies (Tabla 57).

LEV.1CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo E.Epifitas

FAMILIAS 11 7 9 3

GENEROS 12 8 11 3

ESPECIES 13 9 13 3

Tabla 56: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 1.

FAMILIAS ESPECIES

COMPOSITAE

Pentacalia cf. pulchella

Baccharis bogotensis

ERICACEAE

Macleania rupestris

Pernettya prostrata

MELASTOMATACEAE

Bucquetia glutinosa

Miconia ligustrina

Miconia sp 2

Monochaetum myrtoideum

ROSACEAE

Hesperomeles goudotiana

Hesperomeles heterophylla

Rubus sp 1

Rubus sp 2

MYRICACEAE Myrica pubescens

Myrica parvifolia

MYRSINACEAE Myrsine dependens

Myrsine coriacea

Tabla 57 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 1

Matorral rosetoso, frailejonal arbustal: Nacimiento quebrada San Francisco (ladera suave, 3.300 msnm, levantamiento 14). En este sector se encuentra el predominio de vegetación abierta de páramo y corresponde a un matorral bajo con el predominio de elementos herbáceos y rasantes. En el estrato arbustivo se encuentra el predominio de Espeletia grandiflora y Befaria resinosa; en el estrato herbáceo, en cuanto a cobertura, los valores mayores los presenta Befaria resinosa, Espeletia grandiflora y Arcitophyllum nitidum. En cuanto a abundancia, además de las anteriores, Diplostephium phyllicoides y Bucquetia glutinosa presentan valores importantes.

Se encontraron 14 familias, 19 géneros y 20 especies, de las cuales el mayor número se encontró en el estrato herbáceo, seguido del rasante y el arbustivo. Las familias con mayor riqueza florística son Poaceae, Ericaceae y Compositae (Tabla 58 y Tabla 59).

Page 152: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 152 de 381

LEV.14CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo

FAMILIAS 7 8 2

GENEROS 8 12 2

ESPECIES 8 13 2

Tabla 58: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 14.

FAMILIAS ESPECIES

POACEAE

Gramínea sp1

Calamagrostis effusa

ERICACEAE

Gaultheria anastomosans

Gaultheria cordifolia

Befaria resinosa

COMPOSITAE

Espeletia grandiflora

Diplostephium phyllicoides

Compuesta olor pino flor amarilla

Tabla 59 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 14

Matorral: Camino Matatallo, predios del acueducto, Nacimiento Quebrada San Francisco (3.295 msnm, levantamiento 15). Este matorral muestra un porte más alto y el estrato arbustivo presenta una mayor cobertura. Las especies que más aportan a esta son Diplostephium rosmarinifolium y Drimys granadensis, que a su vez son las especies más abundantes de este estrato. Otras especies presentes son Hypericum goyanesii, Ageratina sp y Oreopanax mutisii. En el estrato herbáceo, el dominio es para Drimys granadensis, que muestra un buen número de individuos juveniles. Aparecen otras especies como Hesperomeles goudotiana, Weinmannia tomentosa, Ribes sp.(saxifragaceae), Hypericum goyanesii, Siphocampylus columnae (campanulaceae), Ageratina sp.

Se encontraron 11 familias, 12 géneros y 13 especies, de las cuales el estrato herbáceo es el que presenta mayor número de especies (Tabla 60). En la parcela no se presenta dominancia de una familia en particular, aunque por lo visto en los alrededores, las gramíneas y compuestas son de las más diversas.

LEV.15CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo

FAMILIAS 4 7 4

GENEROS 4 8 5

ESPECIES 4 8 5 Tabla 60: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No 15.

Matorral: Vereda Verjón Alto (3.321 msnm, levantamiento 20) Esta formación vegetal corresponde al tipo fisonómico matorral, el cual presenta tres estratos, la mayor cobertura es para el rasante, seguido del arbustivo y el último lugar para el herbáceo. En el estrato arbustivo, los mayores porcentajes de cobertura

Page 153: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 153 de 381

y abundancia son para Hypericum goyanesii, Monnina salicifolia, Hesperomeles cf heterophylla, Diplostephium phyllicoides y Scrobicaria ilicifolia). En el estrato herbáceo, en cuanto a leñosas solo se presentan Diplostephium phyllicoides y Scrobicaria ilicifolia.

Se encontraron 14 familias, 19 géneros y 21 especies. Los estratos inferiores son los más abundantes en especies, conformados principalmente por especies invasoras y colonizadoras primarias, que llegan después de que un terreno aprovechado en agricultura se deja abandonado. (Tabla 61 y Tabla 62).

LEV.20CO E. Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo

FAMILIAS 7 12 4

GENEROS 10 14 5

ESPECIES 11 16 5

Tabla 61: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 20.

FAMILIAS ESPECIES

RUBIACEAE

Relbunium hypocarpium

Nertera granatensis

ROSACEAE

Rubus (mora de año)

Hesperomeles heterophylla

COMPOSITAE

Scrobicaria ilicifolia

Diplostephium phyllicoides

POACEAE

Agrostis sp1

Agrostis sp2

Pennisetum clandestinum

OXALIDACEAE

Oxalis sp1

Oxalis sp2

Tabla 62 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 20

Vegetación abierta azonal de tipo Matorral rosetal: Vereda Torca (3.120 msnm, levantamiento 21). Se encontraron 18 familias, 23 géneros y 24 especies. El estrato más abundante en especies es el herbáceo, junto con el rasante y el arbustivo. Las familias con mayor riqueza florística son Compositae, Poaceae, Umbelliferae y Bromeliaceae. ( Tabla 63 y Tabla 64).

LEV.21CO E.Rasante E.Herbáceo E.Arbustivo

FAMILIAS 6 11 5

GENEROS 6 15 5

ESPECIES 6 15 5

Tabla 63: Riqueza florística por estratos en el levantamiento No. 21

Page 154: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 154 de 381

FAMILIAS ESPECIES

COMPOSITAE

Espeletia grandiflora

Pentacalia pulchella

Senecio formosus

UMBELLIFERAEAE

Eryngium humboldtii

Nyphogetum ternata

BROMELIACEAE Greigia cf stenolepis

Puya nitida

POACEAE Chusquea tessellata

Cortaderia colombiana

Tabla 64 Familias botánicas con mayor riqueza florística en el levantamiento florístico No. 21

2.1.7.2 Rareza y vulnerabilidad.

Considerando los levantamientos realizados en el tipo fisonómico bosque, las especies más frecuentes en los muestreos de vegetación, junto con sus valores de presencia, con preferencia en el estrato arbóreo inferior, fueron: Weinmannia tomentosa (13), Drimys granadensis (12), Clusia multiflora (7) y Axinaea macrophylla (7), en el estrato subarbóreo, donde se presentan también las anteriores, junto con Oreopanax floribundum(8), Myrcianthes leucoxyla (7), Geissanthus andinus (8), Myrsine coriacea (8); en el estrato arbustivo Macleania rupestris (11) y Piper botense (7). Entre las especies presentes pero menos frecuentes, están: en el estrato arbóreo inferior y subarbóreo: Ternstroemia meridionalis (5), Prunus buxifolia (6), Vallea stipularis (6), Ilex kunthiana (5),Viburnum tinoides y V. triphyllum (4). En el estrato arbustivo Palicourea lineariflora (6), Piper prunifolium (6), Befaria resinosa (5), Cavendishia bracteata (5), Hesperomeles goudotiana (5), Myrsine dependens (5), Tibouchina grossa (4) y Solanum mutisii (5). Entre las especies con más baja frecuencia están: Styloceras laurifolium (2), Hesperomeles heterophylla (2), Citharexylon sulcatum (2), Diplostephium rosmarinifolium (2), Cedrela montana (2), que suelen estar en los estratos arbustivo y subarbóreo. Entre las especies que se presentan solo en un levantamiento están, para los bosques sobre 2800m, Weinmannia rollotii, Miconia summa, Ugny myricoides, Hedyosmum bomplandianum; y para los bosques andinos bajos; es decir, por debajo de 2800m: Ocotea sp (tipo heterophylla), Xylosma spiculifera, Bocconia frutescens, Phyllanthus salviaefolia, Croton cf. bogotanus, Smallanthus pyramidalis, Abatia parviflora, que además presentan valores bajos de abundancia; por lo tanto, los valores de frecuencia y abundancia bajos hacen a estas especies vulnerables frente a cambios drásticos en el sistema en este sector de los Cerros Orientales, pues su banco genético potencial está disminuido. En el caso de las especies por debajo de los 2800m, las estadísticas se afectan, dado que solo se lograron realizar dos levantamientos de vegetación en esta altitud, pero para ampliar la muestra se tomaron otros levantamientos ya realizados en años anteriores por la autora de este

Page 155: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 155 de 381

escrito para el sector de Cerros Orientales; de esta manera, la muestra total resultante para levantamientos por debajo de 2800m fue de seis levantamientos de área entre 100 y 400m², dando una sumatoria total de 63 especies leñosas posibles para esta franja altitudinal, con valores entre 16 y 24 especies por muestra. Siguen persistiendo en la categoría de baja frecuencia especies como: Abatia parviflora*, Phyllanthus salviaefolia*, Styloceras laurifolium, Croton cf. bogotanus*, Bocconia frutescens*, junto con Prunus serotina*, Cordia cilyndrostachya* y Alnus acuminata; las cuales presentan bajos valores de abundancia.

Al interpretar los resultados de las especies dentro del estrato herbáceo, se puede inferir cuales presentan mayor frecuencia y dinámica de propagación. Las especies que presentan mayor frecuencia en el estrato herbáceo son Drimys granadensis, Solanum sp., Piper prunifolium, Macelania rupestris y juveniles de la familia Lauraceae. Les siguen, Myrsine coriacea, Myrcianthes leucoxyla, Clusia multiflora, especies de Viburnum, Piper bogotense, Palicourea lineariflora, Oreopanax floribundum, Myrsine dependens, entre otras. Entre las especies con más baja frecuencia de juveniles, se encuentran Daphnopsis caracasana, Xylosma spiculifera, Vallea stipularis, a pesar de que su frecuencia en estratos superiores es mayor, tal vez presenten un banco de semilla (dormante) y de plántulas que requiera otro tipo de muestreo y análisis para percibir dinámicas de reemplazamiento de juveniles a adultos. Se destaca la ausencia de otras especies leñosas reportadas para localidades cercanas a Bogotá, de esperarse en los Cerros Orientales y que no aparecieron en las parcelas de vegetación ni en las colectas generales, entre ellas pueden mencionarse especies como: Meliosma bogotana (Sabiaceae), Prunus integrifolia, Nectandra sp., Persea ferruginea, Aiouea dubia, Phoebe cinnamomifolia (Lauraceae), especies de los géneros Pentacalia y Baccharis (Compositae), Maytenus (Celastraceae) y Miconia (Melastomataceae). El que no se hallan detectado estas especies puede indicar su baja abundancia en los Cerros, pero tambien puede deberse simplemente al tipo de muestreo por medio de parcelas ya que aquí el objetivo no era realizar un inventario detallado de la flora, sino obtener patrones de verificación de las especies dominantes, según los tipos fisonómicos seleccionados; por ello se sugiere hacer recorridos de observación y transectos lineales, los cuales permitirían abarcar más área y complementar el inventario de los sectores de interés.

Page 156: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 156 de 381

2.1.8 FAUNA 2.1.8.1 Anfibios y reptiles

Antecedentes históricos

Los Cerros Orientales, por su ubicación en el Distrito Capital y su fácil acceso desde el casco urbano, podrían ser considerados como una de las regiones mejor conocidas de la Cordillera Oriental; sin embargo, y contrario a lo esperado, la información disponible sobre anfibios y reptiles de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá es limitada. Los estudios en este grupo se iniciaron durante la segunda mitad del siglo XIX, con las descripciones de algunas especies de reptiles como Atractus crassicaudatus y Riama striata por Peters (1863) y Dumeril et al. (1854), respectivamente. Posterior a ellos, y como referente histórico de la herpetofauna de la reserva, los trabajos desarrollados se han enfocado en dos aspectos principales: (1) la cuantificación de la diversidad alfa por medio de inventarios (número de especies) y, (2) la contribución a la biología de algunas especies de anfibios y reptiles. De la información disponible se registran a la fecha ocho especies de anfibios y seis de reptiles (Tabla 68). De estos trabajos, se destacan los aportes realizados por Dunn (1944), quien carcaterizó las especies de anfibios y reptiles del área de Bogotá, y el documento de Oftedal (1974), quien revisó el género Anadia y aporta información sobre la distribución de la especie Anadia bogotensis, y advierte acerca de su presencia en algunas zonas de la Sabana de Bogotá. Clavijo & Fajardo (1981) aportaron información sobre la biología y ecología de la lagartija A. bogotensis, una especie muy común para el área urbana del Distrito, los Cerros al Oriente y, el altiplano Cundiboyacense. Lynch (1982) describió la especie de rana Hyloxalus edwardsi para la cueva de las Moyas, en el municipio de La Calera, sobre los límites de la reserva y para el Páramo de Cruz Verde. Cepeda-López (2003) contribuye al conocimiento de la taxonomía y distribución de la rana Hyloxalus subpunctatus; años después, el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA, 2006), en un estudio de la caracterización de la herpetofauna del Parque Ecológico Distrital Entrenubes reporta dentro del área de la reserva a las especies de anfibios: Bolitoglossa adspersa, Dendropsophus labiales, Hyloscirtus bogotensis, Pristimantis bogotensis; y a los reptiles, A. bogotensis, Anolis heterodermus, A. crassicaudatus, R. striata, y Stenocercus trachycephalus. Sumado a lo anterior, se pueden incluir los documentos de Ardila & Acosta (2000) y Castaño et al. (2000), quienes sugieren la presencia de cuatro especies de anfibios y dos de reptiles para la alta montaña de la Cordillera Oriental y específicamente demuestran su presencia para los Cerros Orientales (Anexo 1). Lynch & Renjifo (2001), citan 22 especies de anfibios y once de reptiles para Bogotá y sus alrededores; sin embargo, se debe tener en cuenta que este trabajo incluye la fauna

Page 157: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 157 de 381

de los municipios aledaños a Bogotá, que tienen características climáticas y de vegetación muy diferentes a las de la reserva, razón por la cual se debe manejar con cautela dicha información. Por último, a esta serie de registros históricos se suma el elaborado por José Vicente Rueda-Almonacid (com. pers.) de la serpiente Liophis epinephelus, la cual se reporta en algunos puntos dentro de la reserva, uno de ellos en la localidad de Torca.

Clase Orden Suborden Familia Especie

Amphibia Anura

Brachycephalidae Pristimantis bogotensis

Pristimantis elegans

Hylidae Dendropsophus labialis

Hyloscirtus bogotensis

Dendrobatidae Hyloxalus edwarsi

Hyloxalus subpunctatus

Centrolenidae Centrolene buckleyi

Caudata Plethodontidae Bolitoglossa adspersa

Reptilia Squamata

Sauria

Polychrotidae Anolis heterodermus

Gymnophthalmidae Anadia bogotensis

Riama striata

Tropiduridae Stenocercus trachycephalus

Serpentes Colubridae Atractus crassicaudatus

Liophis epinephelus

Tabla 65 Especies de anfibios y reptiles reportadas históricamente dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Análisis

Como parte de las novedades taxonómicas de la segunda salida, previamente conocidas en el área de influencia de la reserva, están: Dendropsophus labiales, Pristimantis elegans para el Páramo y, Bolitoglossa adspersa, Hyloxalus subpunctatus para el Subpáramo (Anexo 2, 3). Estos reportes, además de ampliar a once el número de especies de anfibios y reptiles para la reserva, permiten profundizar sobre algunos aspectos relacionados con el uso del hábitat y la forma como las especies del grupo explotan los recursos. En esta segunda salida, se incluyeron nuevas unidades de vegetación, como el Páramo y el Subpáramo, donde se encontraron las especies ya referidas. B. adspersa, H. subpunctatus y P. elegans, hacen parte de los elementos típicos de los grupos de anfibios del altiplano Cundiboyacense, el cual es reconocido por Hernández-Camacho et al. (1992) como uno de los centros de endemismo del país. Las abundancias y la diversidad de anfibios y reptiles en las unidades de vegetación comparables, como son el Bosque Andino y el Matorral de Ericaceae, pudieron verse influenciadas por la extensión del terreno y la complejidad estructural del hábitat, la pendiente y la disponibilidad de cuerpos de agua. De esta forma, en el Bosque

Page 158: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 158 de 381

Andino, de la zona de La Aguadora (área con menor proporción de Bosque Andino al ser comparada con el bosque El Tauro), se reportan tres especies: A. crassicaudatus, P. bogotensis, S. trachycephalus; mientras que en El Tauro, pese a que la riqueza fue la misma, la composición varió: Centrolene buckley, H. bogotensis y P. bogotensis. Esto puede dejar entrever una influencia del tipo y la estructura de vegetación que rodea al Bosque Andino en la Aguadora, el cual es más abierto y con una mayor presencia de matorrales bajos espinosos con el respecto al de El Tauro, el cual es más húmedo y complejo, y donde no fue común la presencia de reptiles. Una de las preocupaciones que existe actualmente a nivel global en lo relacionado con la conservación y supervivencia de los anfibios, es la mortalidad producida por el hongo Batrachochytridium dendrobatidis, y en este caso particular su presencia dentro de la zona de la Reserva. Ruiz & Rueda (2008), con base en pruebas histológicas de anfibios en la localidad de Matarredonda (unidades vegetales de Páramo y Subpáramo) detectaron el hongo para los anuros H. bogotensis y P. elegans. En la presente salida, se contó con el apoyo de la Bióloga María Paulina Quintero, quien por medio de pruebas moleculares (PCR convencional) realizadas en el Laboratorio de Genética de la Universidad de los Andes, realizó el diagnóstico para verificar la presencia del hongo en las especies B. adspersa, H. subpunctatus, P. bogotensis y P. elegans, el cual arrojo positivo para una muestra de P. elegans. La corroboración de la presencia del patógeno en la zona se convierte en una voz de alerta para continuar el monitoreo de los anfibios de la zona, y documentar cómo se ven afectadas las poblaciones con el paso del tiempo. La declinación de algunas especies de anfibios en la región de Chingaza y áreas circundantes parece haber ocurrido a partir de la mitad de la década de los 90's, cuando múltiples herpetólogos notan la dramática disminución de ranas muy abundantes y conspicuas, como el arlequín esmeralda Atelopus muisca, la salamandra B. adspersa, y la rana saltona H. edwardsi, entre otros. José Vicente Rueda-Almonacid (com. pers.) señala que hace más de una década en el área de Cruz Verde y la zona de los páramos del PNN Chingaza (áreas equivalentes y cercanas a la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá) la abundancia de especies como B. adspersa, H. subpunctatus, P. bogotensis y P. elegans, entre otras, era muy alta; por ejemplo, de B. adspersa señala que en un día de búsqueda era posible observar y recolectar hasta quince ejemplares, conforme a lo señalado por diferentes investigadores y su experiencia con las especies de anfibios del Páramo, Subpáramo y Bosque Andino aledaños a la reserva. Estos valores de abundancia y de composición superan ampliamente lo encontrado en nuestra evaluación, tres ejemplares en diez días muestreo efectivo (Anexo 2). Ante este panorama, cabe resaltar que en Centroamérica se ha reportado un descenso en las abundancias de las poblaciones de salamandras terrestres, y que un fenómeno similar se puede estar presentando en los elementos equivalentes colombianos en el área cercana al Distrito.

Page 159: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 159 de 381

Por último, teniendo en cuenta los trabajos de Velasquez-Alvaréz et al. (2007) y Guayasamín et al. (2008), se establece por medio de la evidencia morfológica, conductual y molecular que la especie de rana de cristal, históricamente conocida como Centrolene buckleyi (Centrolenidae) en la Cordillera Oriental debe ser ubicada en una entidad taxonómica diferente, por cuanto filogenéticamente se encuentra más estrechamente relacionada con Centrolene venezuelenze (especie hallada en el estado de Mérida, Venezuela), que con Centrolene buckleyi de Ecuador (localidad tipo de la especie). Hasta el momento, todos los indicios señalan que C. buckleyi de la Cordillera Oriental no ha sido nombrada, por lo cual se considera una entidad taxonómica nueva; sin embargo, en el presente informe será nombrada como tradicionalmente se conoce.

7 Rana de lluvia - Pristimantis bogotensis Rana de lluvia - Pristimantis elegans Rana verde - Dendropsophus labialis

Ranita venenosa - Hyloxalus subpunctatus Rana de cristal - Centrolene “buckleyi” Salamandra - Bolitoglossa adspersa

Page 160: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 160 de 381

Lagartija - Anadia bogotensis Camaleón - Anolis heterodermus Figura 37: Muestra de algunos ejemplares de anfibios y reptiles presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009.

2.1.8.2 Aves

Antecedentes históricos

A comienzos del siglo XX, ocurrieron dos eventos que estimularon el estudio de las aves de la Sabana de Bogotá: (1) el arribo al Colegio de La Salle de Bogotá del Hermano Apolinar María, quien comenzó la exploración científica de ciertas áreas cercanas al Distrito, y con ello el fortalecimiento del conocimiento del grupo y de las colecciones ornitológicas del país; y (2) la visita del naturalista F.M. Chapman, quien con sus evaluaciones de la fauna de aves en la Sabana de Bogotá (Chapman, 1917) dejó en evidencia el pobre estado del conocimiento de la avifauna de la región. Posterior a ellos, y como punto de referencia en la década de los 40’s, aparece una nueva generación de ornitólogos que adicional a los pioneros se suman a la tarea de dar a conocer la representatividad y la diversidad de las aves en Colombia. En este momento surgen diferentes estudios que pretenden cuantificar la fauna del país, liderados por Armando Dugand, Federico Carlos Lehmann, Hernando Romero, José Ignacio Borrero, el Padre Antonio Olivares, Jorge Ignacio Hernández-Camacho, José Vicente Rodríguez-Mahecha y Jorge Morales Pinto. Gran parte de estos investigadores aportaron valiosa información de la avifauna local y del departamento de Cundinamarca (Borrero 1944, 1945, 1946, 1947, 1952). Estos autores, entre muchos otros, han dado a conocer paulatinamente el conocimiento en el grupo y su labor se ha concentrado principalmente en dos importantes aspectos: Cuantificación de la diversidad de las aves: quizás uno de los trabajos más sobresalientes, en su momento, dada su representatividad y claridad en la información, fue el estudio de Olivares en 1969, sobre “La Avifauna de Cundinamarca”, el cual es tomado como punto de referencia para aquellos interesados en el conocimiento y distribución de las especies de aves del Departamento, y contribuye substancialmente en este aspecto, a la vez que aporta valiosos datos acerca de la historia natural de éstas. Así mismo, otro trabajo de gran importancia a nivel nacional y regional, que surgió a partir de la labor de Olivares, fue

Page 161: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 161 de 381

el estudio de Meyer de Schauensee (1964), quien se basó en las numerosas colecciones llevadas a cabo por el ornitólogo Kjell von Sneidern, y de la información depositada en las colecciones. Con base en ello publicó su trabajo titulado “The Birds of Colombia”. Gran parte de las colecciones realizadas por estos investigadores están depositadas en diferentes Museos como son: El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN); El Colegio San José; El Colegio San José de Guanentá; El Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas (INCIVA); El Museo Madre Caridad Brader; la Universidad de La Salle, Bogotá; la Universidad de Los Andes, Bogotá; The Academy of Natural Sciences, Philadelphia; The American Museum of Natural History; The National Museum of Natural History, Smithsonian Institution (USNM); The Natural History Museum of Los Angeles County; The Western Foundation of Vertebrate Zoology; The Florida Museum of Natural History, University of Florida (UF); The Peabody Museum of Natural History, Yale University (YPM) – CT (BIOMAP, 2008). En las décadas de los 70’s-80’s, surge una nueva generación de ornitólogos en muchas áreas del país; en esta nueva época aparece el trabajo denominado “Introducción a las Aves de Colombia” por Humberto Álvarez López (1979) y la “Guía de las Aves de Venezuela” por W.H. Jr. Phelps y R. Meyer de Schauensee (1981), en las cuales se incluían ilustraciones a color permitiendo la identificación en campo. El aporte generado por Hilty & Brown (1986) en “A Guide to the Birds of Colombia”, representó un gran paso para el fortalecimiento de la ornitología en Colombia, y aunado a este evento comenzaron a surgir las asociaciones científicas, entre las más destacadas encontramos: La Sociedad Vallecaucana de Ornitología (SVO), La Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) y La Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), que ha sido el cimiento de muchos trabajos enfocados a la investigación y conservación de las aves en la Sabana de Bogotá y el Distrito. Entre sus trabajos más importantes, se encuentra la “Guía de las Aves de la Sabana de Bogotá” (ABO, 2000), en la cual se muestra la diversidad de especies en esta área, indicando algunos aspectos de su historia natural y distribución. Contribución al conocimiento de la biología y ecología de las especies de aves: otros trabajos de gran relevancia son aquellos que están enfocados hacia la investigación, con ensamblajes o poblaciones de aves de la reserva o en sus áreas aledañas. Entre los más destacados tenemos a Pizano & Rodríguez (1982), quienes realizaron una investigación a nivel específico, llevando a cabo observaciones de comportamiento reproductivo y dieta de la mirla negra Turdus fuscater gigas. Otras investigaciones realizadas en avifauna en áreas aledañas a los Cerros Orientales son las contribuciones de Zerda (1981), Zerda & Rodríguez (1986) y Zerda (1992), quienes aportan información sobre la composición y estructura de la avifauna presente en el Jardín Botánico José Celestino Mutis y estudian el comportamiento reproductivo de Colibri coruscans. Igualmente, encontramos el trabajo de Brand (1992), quien evaluó las interacciones entre el gremio de colibríes y las especies Macleania rupestris y Befaria resinosa (Ericaceae) en el Páramo El Granizo, y la investigación de Gordillo & Vargas (2003), quienes llevaron a cabo un estudio en la vereda Marilandia,

Page 162: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 162 de 381

municipio de Chipaque en Cundinamarca. Ellos evaluaron la avifauna existente en un bosque de niebla teniendo en cuenta aspectos alimentarios y determinando la diversidad ecológica de las especies de aves existentes en esta región. De igual forma, Gutiérrez (2005) abordó la ecología de la interacción colibrí-flor en relación con la distribución temporal de las épocas de reproducción, la muda y los movimientos poblacionales de colibríes con los patrones de oferta energética de las plantas polinizadas en sistemas de Bosque Altoandino y Subpáramo en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, reportando que existe una fuerte influencia de fenómenos de competencia y co-evolución, que son evidentes en la organización de este ensamble, colibrí-flor. Estos mecanismos de coexistencia de las especies estudiadas involucraron divergencias espaciales y temporales en épocas de floración, características de la flor, relaciones morfológicas y aspectos de distribución espacio-temporal de los requerimientos energéticos y abundancias de las aves. Por otro lado, Rojas (2005 y 2007) llevaron a cabo en el sector de Torca durante un año, un estudio sobre la ecología trófica, la morfología, los patrones de distribución espacial y el ciclo anual de cinco especies de pinchaflores (Diglossa y Diglossopis) que habitan al norte de Los Andes, con el propósito de dilucidar algunos mecanismos que hacen posible la coexistencia de estas aves en un mismo lugar, y encontraron evidencias de ciertas fuerzas de origen biológico involucradas en la distribución de las dimensiones en la longitud del pico; además, el autor sugiere que pueden existir algunos factores evolutivos y biogeográficos, donde estas discrepancias pueden reflejar diferencias en la intensidad e importancia de la competencia por recursos alimentarios y la forma de acceder a ellos. Finalmente, y como resultado de la compilación histórica hallada en los trabajos desarrollados sobre la fauna de aves de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se deriva una lista de 120 especies (Anexo 4), con lo cual se tiene una aproximación a la composición del grupo en la zona de interés. Esta lista en gran medida brinda información de las aves en un contexto regional, que sin lugar a dudas ha venido siendo modificado por el hombre. Por el momento, esta síntesis deja a un lado la representatividad de algunas de las especies de aves presentes en el Distrito, taxa hallados en ambientes particulares, como los humedales y ciertos enclaves secos de la región (Cistothorus apolinari, Rallus semiplumbeus), por cuanto estos hábitats y gran parte de las especies que los habitan no están presentes dentro de la reserva; en caso contrario, los registros serán presentados y sustentados mediante evidencia histórica, fotográfica, producto de las observaciones directas o de las pieles depositadas en los museos de historia natural. Análisis Continuando con la metodología empleada en la primera salida, y sumando a ella la prospección de nuevas coberturas vegetales, Páramo y Subpáramo, y el monitoreo de algunas previamente evaluadas, Bosque Andino y Cinturón de Ericaceae (Anexo

Page 163: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 163 de 381

5), se registran 19 elementos previamente conocidos en el área de influencia de la reserva (Tabla 66). Parte de estas novedades obedecen a elementos registrados principalmente en las unidades vegetales de Páramo (Anexo 6), diez especies y Subpáramo, seis especies como lo son: Caprimulgus longirostris, Catamenia homochroa, Chalcostigma heteropogon, Cistothorus platensis, Conirostrum rufum, Gallinago nobilis, Grallaria rufula, Haplospiza rustica, Hellmayrea gularis, Phrygylus unicolor, Schizoeaca fuliginosa, Sturnella magna, y Troglodytes solstitialis; adicional a estas especies, se suma el registro de Bubulcus ibis (garcita bueyera), especie comúnmente hallada en áreas abiertas como pastizales y/o humedales; su hallazgo fue obtenido a partir de una observación en una zona próxima al sitio de Torca, sobre la unidad vegetal denominada Cinturón de Ericacaceae; por este motivo, se incluye como una observación directa, pero es claro que esta especie no forma parte de los elementos al interior de la reserva. Otras especies de interés que fueron registradas en las coberturas vegetales, como el Bosque Andino y el Cinturón de Ericaceae, fueron: Ampelion rubrocristatus, Caprimulgus longirostris, Ciccaba albitarsus, Diglossa lafresnayi, Dubusia taeniata, Streptoprocne zonaris. Los nuevos reportes aumentan la riqueza de especies de aves para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogota; sin embargo, es importante hacer claridad que un gran número de estos elementos han sido previamente referenciados en la “Guía de Aves de la Sabana de Bogotá” (ABO, 2000), siendo esta una nueva evidencia, ya que algunas de estas carecían de reciente información o no se contaba con el soporte fotográfico ni con ningún ejemplar depositado en ninguna Colección Ornitológica.

Familia Especie Páramo Subpáramo Bosque Andino

Cinturón de Ericaceae

Apodidae Streptoprocne zonaris X

Ardeidae Bubulcus ibis x*

Caprimulgidae Caprimulgus longirostris x x x

Cotingidae Ampelion rubrocristatus x

Emberizidae Haplospiza rustica x Phygrylus unicolor x

Furnaridae Hellmayrea gularis x Schizoeaca fuliginosa x

Grallaridae Grallaria rufula x x

Icteridae Sturnella magna x x

Scolopacidae Gallinago nobilis x x

Strigidae Ciccaba albitarsus x x

Thraupidae

Catamenia homochroa x x Conirostrum rufum x x x Diglossa lafresnayi x x x Dubusia taeniata x

Trochilidae Chalcostigma heteropogon x x

Trogloditidae Cistothorus platensis x x Troglodytes solstitialis x

Tabla 66 Especies de aves reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, julio-agosto de 2008. *Especie común, habitante de otra unidad vegetal de muestreo.

Page 164: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 164 de 381

Teniendo en cuenta la lista de aves de la ABO (2000; Anexo 4) y la compilación de los resultados obtenidos a la fecha, se realizó una comparación expresada en porcentaje de representatividad obtenido para los órdenes, las familias y las especies presentes en la reserva; se espera que en las próximas salidas se reporten las especies migratorias que aún no han sido reportadas debido a su estacionalidad (Tabla 67).

Registro ABO, 2000 Evaluación I - II Representatividad (%)

Órdenes 9 9 100

Familias 29 26 89,6

Especies 120 80 66,7

Tabla 67 Comparación de resultados obtenidos en las evaluaciones I y II con respecto a la información presentada por la ABO (2000)

En síntesis, teniendo en cuenta dos salidas de campo, se reportan para la reserva nueve órdenes, 26 familias y 80 especies (Tablas 3, 4, 5), que equivalen al 66,7% de la diversidad de las aves de la reserva, y al 38,8% de la diversidad de la avifauna de la Sabana de Bogotá. Según la (ABO, 2000), esta última área alberga más de 200 especies, muchas de las cuales están distribuidas o restringidas a unos pocos ambientes naturales, como los humedales al occidente del Distrito, ciertos enclaves semiáridos en la región de Mondoñedo, algunas unidades vegetales como Bosque Andino, Subpáramo y Páramos presentes en los Cerros Orientales; y en áreas intervenidas como potreros, cultivos, lagos, y zonas urbanas, razón por la cual se podría explicar parcialmente la ausencia de muchas de las especies de aves. De los resultados obtenidos, se evidencia que las familias con mayor representatividad de especies son Thraupidae (14 especies), Trochilidae (14 especies), Emberizidae (seis especies), y las menos representativa (al menos con una especie) son: Accipitridae, Ardeidae, Caprimulgidae, Cathartidae, Cotingidae, Cracidae, Mimidae, Picidae, Rhinocryptidae, Scolopacidae y Turdidae (Tabla 5). La variabilidad de las familias está altamente relacionada con su hábitat, se evidencia que los colibríes (Trochilidae) presentan mayor riqueza de especies en la franja de los Bosques Andinos y que sin duda alguna es un grupo que está altamente especializado en la polinización de las plantas, que parcialmente puede contribuir al control de insectos. Algunas especies como Colibri coruscans incluyen en su dieta la ingestión de invertebrados, como fuente adicional de proteínas para alimentar a las crías; otra familia muy representativa es la Thraupidae (tángaras), aves con altos requerimientos energéticos que basan gran parte de su dieta en frutos, semillas e insectos, razón por la cual juegan un papel importante en la dispersión de las semillas y como los colibríes en el control biológico de algunos insectos. Los gremios tróficos presentes en la reserva son los frugívoros (tángaras), los nectarívoros (colibríes y diglosas), los insectívoros (reinitas y dormilones). Estas aves desarrollan sus actividades de supervivencia en un hábitat que ofrece estos recursos (alimentación, refugio, reproducción), y en algunos casos la presencia de ciertas especies permiten hacer deducciones como indicadores tangibles de una buena

Page 165: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 165 de 381

calidad del ambiente, ejemplos de ello lo constituyen las especies de tángaras (Thraupidae), la pava andina (Cracidae), y algunos rastrojeros y reinitas (Parulidae). En algunas épocas del año, estos hábitats sirven como refugio a las aves migratorias (ABO, 2000), ya que son zonas de paso y como áreas de alimentación durante los periodos de invierno en el norte y/o sur del continente. La mayoría de los nuevos reportes (Tabla 66 y Tabla 68) hacen parte de la evaluación efectuada en las unidades vegetales de Páramo y Subpáramo, y favorecen la presencia y el establecimiento de la avifauna; por lo tanto, son zonas de vida de gran importancia para la conservación de muchas especies de aves por los recursos que ofrecen, la escasa intervención en las coberturas de vegetación y el tamaño de estas áreas. Sustenta esta hipótesis, la presencia de ciertas especies con distribuciones restringidas (endemismos regionales) como Conirostrum rufum y Synallaxis subpudica, elementos muy sensibles a las modificaciones del ambiente y que permiten hacer algunas inferencias positivas sobre la calidad de los lugares que habitan. Por otra parte, se adiciona a la lista de aves de Bogotá: Chalcostigma heteropogon, Ciccaba albitarsus, Cistothorus platensis, Heliangelus amethysticollis, Hemispingus atropileus, Phrygilus unicolor, Schizoeaca fuliginosa y Streptoprocne rutila (Anexo 5), no obstante su presencia en la zona era esperada dados los reportes históricos en localidades cercanas al Distrito (reportes en múltiples áreas en la Sabana, Parques Nacionales Naturales de Chingaza y Sumapáz), en muchos de los casos no han sido recolectados desde inicios de la década de los 80´s, algunas de estas son: C. heteropogon, C. albitarsis y P. unicolor. Las razones para explicar estos nuevos hallazgos pueden obedecer a que actualmente no se cuenta con evaluaciones completas de las áreas dentro de la reserva, o la ausencia de especies muchas veces se debe a causas del ambiente local (lluvias, vientos, etc.), la disponibilidad de los recursos (alimento, hábitats, sitios de anidación), la época reproductiva (periodo de muestreo), la movilidad de los organismos (desplazamiento) y las migraciones o movimientos relacionados con la estacionalidad climática (estaciones como el invierno en el sur o el norte del continente americano), que en exploraciones cortas es muy difícil de cuantificar.

Orden Familia Especie

Apodiformes Apodidae Streptoprocne rutilla

Trochilidae Chalcostigma heteropogon Heliangelus amethysticollis

Passeriformes

Emberizidae Buarremon brunneinucha Phrygilus unicolor

Furnaridae Schizoeaca fuliginosa Thraupidae Hemispingus atropileus Troglodytidae Cistothorus platensis

Strigiformes Strigidae Ciccaba albitarsis Megascops albogularis

Tabla 68 Nuevos reportes de aves para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, no presentes en ABO (2000).

Page 166: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 166 de 381

Existen algunas especies de aves que no muestran preferencia por ningún ambiente específico (generalistas; Turdus fuscater, Zonotrichia capensis), y otras que pueden verse restringidas y se tornan en elementos típicos que definen los hábitats en los que son encontrados (Phrygilus unicolor, para el Páramo). En esta segunda salida, la estructura vegetal con el mayor número de aves reportadas fue el Cinturón de Ericacaceae (53 especies, 66,3%) y el Bosque Andino (39 especies, 48,8%), y las unidades vegetales con menor número de especies fueron el Cultivo de Pino (tres especies, 3,8%) y el Páramo (22 especies, 25,0%) (Tabla 73). De acuerdo con la información obtenida, lo que puede explicar un mayor o menor número de especies en las unidades vegetales evaluadas es probablemente la complejidad estructural de cada uno de los ambientes; es así como los hábitats con una mejor estructura vegetal (estratificación, composición, recursos, entre otros; Bosque Andino) por lo general son aquellos sitios que pueden ofrecer una mayor cantidad y calidad de los recursos; y por ende, pueden albergar un número elevado de especies, mientras que aquellos con una estructura más simple (Cultivo de Pino, Páramo), su riqueza tienden a ser baja. Finalmente, en la segunda salida se reportan 1,019 registros para el Bosque Andino, 1,001 para Subpáramo, 867 para el Cinturón de Ericacaceae, y 507 para el Páramo, y se observa que existen especies con mayor numero de registros; por ejemplo Turdus fuscater, con 438 en todo el área de muestreo (82 registros en Páramo), Anisognathus igniventris con 184 (cuatro en Páramo, 63 en el Cinturón de Ericacaceae y 62 para el Bosque Andino), Scytalopus griseicollis y Henicorhina leucophrys con 145 y 128 registros, respectivamente, siendo la mayoría de registros para el Bosque Andino (Tabla 71 ). La variabilidad en estos registros depende de: la poca visibilidad en algunos sitios, como el Páramo y el Subpáramo, y lo abundante de las lluvias y los fuertes vientos que afectan los muestreos. Probablemente la variación se deba a que muchas especies realizan movimientos altitudinales debido a la oferta alimentaria, ya que se observa que no hay sincronía en la época de floración y fructificación de muchas plantas, lo cual conlleva a que las aves tengan la necesidad de movilizarse hacia otros sitios en busca de los recursos.

Page 167: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 167 de 381

Tabla 69. Especies de aves reportadas para los periodos de abril-mayo y julio-agosto de 2008.

Clase Orden Familia Especie Evaluación I Evaluación II Evaluación I y II Nuevo Registro No Registro muestreo II

Ciconiformes Ardeidae Bubulcus ibis x x

Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus x x x

Falconiformes Accipitridae Buteo platypterus x

Galliformes Cracidae Penelope montagni x x x

Charadiiformes Scolopacidae Gallinago nobilis x x

Patagioenas fasciata x x x

Zenaida auriculata x x x

Ciccaba albitarsis x x

Megascops albogularis x x

Caprimulgiformes Caprimulgidae Caprimulgus longirostris x x

Streptoprocne rutilla x x

Streptoprocne zonaris x x

Chalcostigma heteropogon x x

Coeligena helianthea x x x

Colibri coruscans x x x

Colibri thalassinus x x

Eriocnemis cupreoventris x x x

Eriocnemis vestita x x

Heliangelus amethysticollis x x x

Lafresnaya lafresnayi x x

Lesbia nuna x x

Lesbia victorie x x x

Metallura tyrianthina x x x

Schistes geoffroyi x x

Ramphomicron microrhynchum x x

Pterophanes cyanopterus x

Piciformes Picidae Piculus rivolii x

Margarornis squamiger x x x

Hellmayrea gularis x x

Schizoeaca fuliginosa x x

Synallaxis subpudica x x

Grallaria ruficapilla x x x

Grallaria rufula x x

Rhinocryptidae Scytalopus griseicollis x x x

Cotingidae Ampelion rubrocristatus x x

Elaenia frantzii x x x

Mecocerculus leucophrys x x x

Ochthoeca fumicolor x

Ochthoeca rufipectoralis x

Myiotheretes striaticollis x x x

Phyllomyias uropygialis x x x

Pyrrhomyias cinnamomea x x x

Notiochelidon murina x x x

Hirundo rustica x x

Notiochelidon cyanoleuca x x x

Cinnycerthia olivascens x x x

Cistothorus platensis x x

Henicorhina leucophrys x x x

Troglodytes aedon x x x

Troglodytes solsticiallis x x

Mimidae Mimus gilvus x x

Turdidae Turdus fuscater x x x

Carduelis spinescens x

Phygrylus unicolor x

Pheucticus aureoventris x

Atlapetes pallidinucha x x x

Atlapetes schistaceus x x x

Atlapetes torquatus x x x

Catamenia homochroa x x

Diglossa albilatera x x x

Diglossa caerulescens x x x

Diglossa cyanea x x

Diglossa humeralis x x

Diglossa lafresnayi x x

Zonotrichia capensis x x x

Dubusia taeniata x x

Anisognathus igniventris x x x

Buthraupis eximia x x x

Pipraeidea melanonota x x x

Hemispingus atropileus x x

Hemispingus melanotis x x x

Hemispingus superciliaris x x x

Catamblyrhynchus diadema x x x

Myioborus ornatus x x x

Wilsonia canadensis x x

Basileuterus nigrocristatus x x x

Conirostrum rufum x x

Sturnella magna x x

Icterus chrysater x x xIcteridae

Fringillidae

Emberizidae

Thraupidae

Parulidae

Grallaridae

Tyrannidae

Hirundinidae

Troglodytidae

Aves

Columbiformes Columbidae

Strigiformes Strigidae

Apodiformes

Apodidae

Trochilidae

Passeriformes

Furnaridae

Page 168: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 168 de 381

Abril-Mayo Julio-Agosto

Total especies registradas Bosque Andino

Cinturón Ericacaceae

Cultivo de Pino

Unidad de Sucesión

Páramo Subpáramo Bosque Andino

Cinturón Ericacaceae

Ampelion rubrocristatus x

Anisognathus igniventris x x x x x x

Atlapetes pallidinucha x x x X x x x

Atlapetes schistaceus x x x x x

Atlapetes torquatus x x x x x x

Basileuterus nigrocristatus x x x x x x

Bubulcus ibis x

Buteo platypterus x x x X x x x

Buthraupis eximia x x x X x x x

Caprimulgus longirostris x x x X x x x

Carduelis spinescens x

Catamblyrhynchus diadema x x x x x

Catamenia homochroa X x

Chalcostigma heteropogon X x

Ciccaba albitarsis x x x x x x

Cinnycerthia olivascens x x x x x x

Cistothorus platensis X x

Coeligena helianthea x x x x x x

Colibri coruscans x x x x x x

Colibri thalassinus x x x x x x

Conirostrum rufum x x x X x x x

Coragyps atratus x x x X x x x

Diglossa albilatera x x x x x x

Diglossa caerulescens x x x x x x

Diglossa cyanea x x x X x x x

Diglossa humeralis x x x X x x x

Diglossa lafresnayi x x x X x x x

Dubusia taeniata x x x X x x x

Elaenia frantzii x x x x x

Eriocnemis cupreoventris x x x x x

Eriocnemis vestiatus x x x x x

Gallinago nobilis - X x

Grallaria ruficapilla x x x X x x x

Grallaria rufula X x

Heliangelus amethysticollis x X x x

Hellmayrea gularis X x

Hemispingus atropileus x x x x x

Hemispingus melanotis x x x x x

Hemispingus superciliaris x x x x x x

Henicorhina leucophrys x x x x x x

Hirundo rustica x x x X x x x

Icterus chrysater x x

Page 169: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 169 de 381

Abril-Mayo Julio-Agosto

Total especies registradas Bosque Andino

Cinturón Ericacaceae

Cultivo de Pino

Unidad de Sucesión

Páramo Subpáramo Bosque Andino

Cinturón Ericacaceae

Lafresnaya lafresnayi x x x x x

Lesbia nuna X x x

Lesbia victorie x x x

Margarornis squamiger x x x x

Mecocerculus leucophrys x x x x x x

Megascops albogularis x x x x x x

Metallura tyrianthina x x x X x x x

Mimus gilvus x

Myioborus ornatus x x x x x x

Myiotheretes striaticollis x x x x x x

Notiochelidon cyanoleuca x x x X x x x

Notiochelidon murina x x x X x x x

Ochthoeca fumicolor X x

Ochthoeca rufipectoralis X x x

Patagioenas fasciata x x x X x x x

Penelope montagni x x x X x x x

Pheucticus aureoventris x

Phrygylus unicolor X

Phyllomyias uropygialis x x x x x

Piculus rivolii x x x x x

Pipraeidea melanonota x x x x x

Pterophanes cyanopterus x

Pyrrhomyias cinnamomea x x x x x

Ramphomicron microrhynchum x x x x x

Schistes geoffroyi x x

Schizoeaca fuliginosa X x

Scytalopus griseicollis x x x X x x x

Streptoprocne rutilla x x x X x x x

Streptoprocne zonaris x x x X x x x

Sturnella magna X x

Synallaxis subpudica x x x x x x

Troglodytes aedon x x x x x

Troglodytes solsticialis x x x x x x

Turdus fuscater x x x x X x x x

Wilsonia canadensis x x x x x

Zenaida auriculata x

Zonotrichia capensis x x x x X x x x

Tabla 70 Lista de aves reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá por sitio y hábitat. Abril-mayo y julio-agosto de 2008.

Page 170: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 170 de 381

ESPECIE PÁRAMO SUBPÁRAMO BOSQUE ANDINO CINTURÓN DE ERICACACEAE

TOTAL

Bubulcus ibis 1 1

Coragyps atratus 43 34 43 60 180

Penelope montagni 23 34 26 83

Gallinago nobilis 26 14 40

Patagioenas fasciata 5 9 39 50 103

Zenaida auriculata 12 12

Ciccaba albitarsuis 9 6 4 19

Caprimulgus longirostris 4 2 1 9 16

Streptoprocne zonaris 6 42 6 50 104

Colibri coruscans 21 19 13 53

Lafresnaya lafresnayi 4 7 14 25

Heliangelus amethysticollis 4 4

Coeligena helianthea 4 1 2 7

Pterophanes cyanopterus 1 1

Eriocnemis vestita 14 28 16 58

Eriocnemis cupreoventris 1 47 24 72

Chalcostigma heteropogon 51 3 54

Metallura tyrianthina 7 25 14 23 69

Lesbia victoriae 10 5 15

Piculus rivolii 2 1 3

Synallaxis subpudica 12 35 8 55

Schizoeaca fuliginosa 15 15

Hellmayrea gularis 1 1

Margarornis squamiger 0 8 8

Grallaria ruficapilla 44 10 7 61

Grallaria rufula 15 20 35

Scytalopus griseicollis 30 9 71 35 145

Ampelion rubrocristatus 3 11 8 22

Phyllomyias uropygialis 6 3 9

Mecocerculus leucophrys 45 37 25 17 124

Elaenia frantzii 39 18 6 63

Pyrrhomyias cinnamomea 1 1 2

Ochthoeca fumicolor 7 4 11

Ochthoeca rufipectoralis 18 1 3 4 26

Myiotheretes striaticollis 4 4

Notiochelidon murina 10 17 29 6 62

Notiochelidon cyanoleuca 2 2 2 1 7

Cinnycerthia unirufa 9 10 19

Cistothorus platensis 43 31 74

Henicorhina leucophrys 4 57 67 128

Troglodytes aedon 11 2 13

Troglodytes solstialis 12 1 13

Turdus fuscater 82 102 123 131 438

Carduelis spinescens 6 6

Page 171: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 171 de 381

ESPECIE PÁRAMO SUBPÁRAMO BOSQUE ANDINO CINTURÓN DE ERICACACEAE

TOTAL

Bubulcus ibis 1 1

Pheucticus aureoventris 18 18

Atlapetes pallidinucha 6 17 10 33

Atlapetes schistaceus 24 2 14 40

Atlapetes torquatus 3 2 5

Catamenia homochroa 41 46 87

Diglossa humeralis 8 26 74 9 117

Diglossa lafresnayi 8 31 4 43

Diglossa albilatera 13 34 20 67

Diglossa cyanea 1 12 75 28 116

Diglossa caerulescens 7 7 29 43

Phygrylus unicolor 14 5 19

Zonotrichia capensis 1 22 17 9 49

Buthraupis eximia 3 8 4 15

Anisognathus igniventris 4 53 63 62 182

Dubusia taeniata 3 41 20 64

Pipraeidea melanonota 2 11 13

Hemispingus superciliaris 7 2 1 10

Hemispingus melanotis 14 1 1 16

Catamblyrhynchus diadema 1 17 2 20

Myioborus ornatus 3 16 9 2 30

Basileuterus nigrocristatus 19 1 2 22

Conirostrum rufum 4 41 4 8 57

Sturnella magna 7 17 24

Icterus chrysater 42 42

Total 507 999 1,019 867 3,392

Tabla 71. Abundancias de los registros de aves. Abril-mayo de 2008.

Tángara escarlata Gorrión afelpado Gorrión montesco cabeciblanco Anisognathus igniventris Catamblyrhynchus diadema Atlapetes pallidinucha Figura 38: Muestra de algunos ejemplares de aves presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009.

Page 172: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 172 de 381

2.1.8.3 Mamíferos

Antecedentes Históricos

Desde principios del siglo XX, la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá ha sufrido una acelerada deforestación, que alteró su fauna y su flora nativa. Actualmente, en muchas partes de los Cerros hay actividad agrícola, pecuaria, minera, además de asentamientos humanos. Existen también amenazas naturales en algunos casos como incendios, deslizamientos y remociones en masa (Universidad Nacional de Colombia, 2005). Son pocos los estudios realizados sobre la mastozoofauna tanto de la reserva como de la Sabana de Bogotá, y no hay investigaciones sobre los parámetros estructurales de las comunidades y de las relaciones espaciales a nivel de poblaciones. Es evidente la ausencia del conocimiento de los mamíferos de esta área del país, lo cual hace aún más difícil realizar planes de manejo y conservación, siendo tal vez una de las áreas del continente menos conocidas de toda la fauna vertebrada de los Andes (Voss et al., 2002). En cuanto a los estudios sobre la biota de los Cerros Orientales, específicamente en mamíferos, la gran mayoría no han salido del enfoque básico de listas de especies. Algunos de estos trabajos en orden cronológico son (Anexo 7): Valdivieso y colaboradores (1964), durante el periodo comprendido entre 1959 y 1963, quienes recolectaron 321 ejemplares pertenecientes a 24 especies de murciélagos. Además de dar un recuento taxonómico de los géneros y especies del orden Chiroptera para Cundinamarca, adicionan información de características ecológicas, tratando de recopilar los datos correspondientes a la reproducción, hábitat, costumbres e infecciones de las especies que citadas. Rodríguez y colaboradores (1982), hacen un estudio ecológico de pequeños mamíferos en dos Bosques Andinos, localizados en el flanco occidental de la Sabana de Bogotá sobre la Cordillera Oriental, en el municipio de Tenjo, en el cual tuvieron en cuenta la vegetación, el clima y el suelo que caracterizaban estos bosques y la manera como influyen en algunas especies de mamíferos terrestres. Malagón (1988), realizó un estudio en la región de Monserrate, haciendo una estimación de algunos parámetros poblacionales de la fauna de pequeños mamíferos terrestres, estableció los meses de mayor y menor densidad poblacional, y halló el área de acción para cuatro especies de roedores de la zona, teniendo en cuenta la estructura vegetal y las posibles repercusiones de los cambios florísticos en el comportamiento de las poblaciones. Montenegro-Díaz & López-Arévalo (1990), realizaron un estudio de pequeños mamíferos no voladores en el Bosque Altoandino y el Páramo de la Reserva Biológica de Carpanta, analizaron aspectos de su ecología poblacional, áreas de

Page 173: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 173 de 381

actividad y hábitos tróficos. Encontraron que los roedores que incluyen frutos en su dieta, actúan como dispersores de semillas de tamaño reducido, a través del tracto digestivo, o por su transporte y acumulación. Los roedores parecen hacer un uso más eficaz de los recursos disponibles, mientras que los insectívoros y los marsupiales tienden a especializarse en el uso del recurso animal. Las especies se distribuyen en forma horizontal y vertical, de acuerdo con sus adaptaciones morfo-ecológicas, en relación con las características fisonómico-estructurales de la vegetación. López-Arévalo & Muñoz-Saba (1994), establecen que las variables pendiente del suelo, porcentaje del suelo desnudo y tipo del uso del suelo en el Páramo de Chingaza, no influyen en los gremios de los mamíferos herbívoros. Gómez-Laverde y colaboradores (1995), con el objeto de comparar el comportamiento de los pequeños mamíferos en dos épocas climáticas opuestas, realizaron parcelas en diferentes tipos de hábitats y con diferentes características de perturbación, utilizando la información de Montenegro-Díaz y López-Arévalo (1990). Encontraron diferencias significativas en los valores de diversidad, aunque anotan que la información es parcial, y debe ser tomada con precaución debido a la corta duración del estudio. Bolaños (2000), caracterizó la dieta y comparó la estructura trófica de los murciélagos, de cuatro áreas de Bosque Andino, ubicadas a lo largo de la falla del Tequendama en el borde occidental de la Sabana de Bogotá (2,650-2,900 m). Encontraron en la dieta, especies compartidas y exclusivas para cada tipo de bosque, y sugieren que los murciélagos presentan un grado de “plasticidad” para elegir su alimento, dependiendo del ambiente que frecuentan. López-Arévalo y colaboradores (2002), definen que actividades humanas como la agricultura, la fumigación de cultivos ilícitos, las quemas y la construcción de embalses pueden afectar a cerca del 50% de la fauna de vertebrados del Páramo, en especial a los mamíferos. Esta investigación coincide con López-Arévalo & Muñoz-Saba (1994), en que la caza incontrolada y la transformación acelerada de los ambientes de alta montaña, en especial los de Páramos, atentan contra la permanencia de la vida silvestre. Pérez-Torres & Ahumada (2004), caracterizaron la estructura y composición de los murciélagos en dos fragmentos de bosque y dos Bosques Altoandinos no fragmentados, entre mayo de 1998 y abril de 1999. Los autores sugieren que los murciélagos frugívoros son más propensos a la extinción local debido a la fragmentación del hábitat. Según los autores, el número de especies reportadas (ocho) para el sector occidental de la Sabana de Bogotá, es el más alto en Colombia, para altitudes superiores a los 2,500 m.

Page 174: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 174 de 381

Teniendo en cuenta la literatura, los registros de las colecciones biológicas y ésta investigación, se reportan para los Cerros Orientales de Bogotá 63 especies de mamíferos, pertenecientes a ocho órdenes y 18 familias. El 78% (49 especies) son pequeños mamíferos; 28 especies de murciélagos y 21 especies de mamíferos no voladores; el 22% (14 especies) son medianos mamíferos (Tablas 8). En la presente investigación, se reportan 14 especies (22%) siendo Rhipidomys fulviventer (Cricetidae: Rodentia) el primer registro para la reserva (Anexos 8, 9). El orden más diverso son los murciélagos (Chiroptera) con 28 especies, seguido por el orden Rodentia con 21, Carnivora con seis y Artiodactyla con tres; el resto de órdenes: Didelphimorphia (chuchas, zorras), Paucituberculata (ratón marsupial), Soricomorpha (musarañas) y Lagomorpha (conejos), están representados por una sola especie (Tabla 72).

Orden Especie Familia

Murciélagos (28) CHIROPTERA 28 3

Pequeños Mamíferos Terrestres (21)

DIDELPHIMORPHIA 2 1

PAUCITUBERCULATA 1 1

SORICOMORPHA 1 1

RODENTIA 17 3

Medianos Mamíferos (14)

RODENTIA 4 3

CARNIVORA 6 4

ARTIODACTYLA 3 1

LAGOMORPHA 1 1

8 63 18

Tabla 72. Mamíferos reportados para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá con énfasis en su tamaño.

Análisis

En total se reportan catorce especies de mamíferos pertenecientes a siete órdenes, los cuales son: Didelphimorphia (chuchas, zarigüeyas); Paucituberculata (ratón marsupial sedoso); Soricomorpha (musarañas); Chiroptera (murciélagos); Carnivora, familia Procyonidae (“zorras”); Rodentia, familias Sciuridae (ardillas), Cricetidae (ratones de campo); y Lagomorpha (conejos) (Tabla 76).

Page 175: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 175 de 381

Orden Especie/Sitios de

Muestreo

Evaluación I Evaluación II Abundancia

Cu

ltivo

Pin

o

Un

ida

d

Su

cesió

n

Bo

sq

ue

An

din

o

Cin

turó

n

Eric

aceae

Pára

mo

Su

bp

ára

mo

Bo

sq

ue

An

din

o

Cin

turó

n

Eric

aceae

Ab

un

dan

cia

Ab

so

luta

Ab

un

dan

cia

R

ela

tiva

PAUCITUBERCULATA Caenolestes fulviventer 2 2 2,25

RODENTIA

Akodon sp. 3 2 5 5,62

Oryzomys sp. 1 1 1,12

Rhipidomys fulviventer 2 2 2,25

Thomasomys laniger 3 3 3,37

Thomasomys niveipes 4 3 5 5 2 22 10 24 75 84,27

SORICOMORPHA Cryptotis thomasi 1 1 1,12

Total PMNV* 7 1 1 1 1 2 4 2 3 89 100,00

CHIROPTERA

Anoura geoffroyi 1 2 2 5 17,86

Myotis sp. 8 8 28,57

Sturnira bogotensis 2 6 3 3 1 15 53,57

Total PMV* 3 1 2 0 1 0 0 2 3 28 100,00

DIDELPPHIMORPHIA Didelphis pernigra E E E E/O O

CARNIVORA Nasuella olivaceae E E E E

RODENTIA Sciurus granatensis O E

LAGOMORPHA Sylvilagus brasiliensis E E E

Total MM* 4 3 4 1 3 0 2 0 1

Acumulado de Especies 14 5 7 2 5 2 6 4 7

PMNV: Pequeños mamíferos no voladores, PMV: Pequeños mamíferos voladores, MM: Medianos mamíferos. E: Encuesta, O: Observación.

Tabla 73. Número de individuos por especies de mamíferos reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, 2008; durante los periodos de:abril-mayo y julio-agosto de 2008.

El 29% de las especies (cuatro) son medianos mamíferos: Didelphis pernigra (Didelphimorphia: Didelphidae), Nasuella olivaceae (Carnivora: Procyonidae), Sciurus granatensis (Rodentia: Sciuridae) y Sylvilagus brasiliensis (Lagomorpha: Leporidae). Se incrementó de dos a diez especies de pequeños mamíferos en la segunda salida, debido a la complejidad y heterogeneidad de los hábitats muestreados (Páramo, Subpáramo, Bosque Andino, Cinturón de Ericaceae), siendo: el ratón musaraña, Caenolestes fuliginosus; la musaraña, Cryptotis thomasi; los ratones, Akodon, Oryzomys, Rhipidomys fulviventer; los murciélagos Anoura geoffroyi y Myotis (Tabla 76). En la franja considerada como Páramo-Subpáramo, se reportan cuatro especies de pequeños mamíferos no voladores, como son: C. fuliginosus; Akodon, T. laninger, T. niveipes, siendo la más abundante este última, con 22 individuos. En las unidades vegetales consideradas como Bosque Andino y Cinturón de Ericaceae, se reportan siete especies, cuatro son pequeños no voladores C. thomasi; Oryzomys, R.

Page 176: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 176 de 381

fulviventer y, también T. niveipes, con gran abundancia (34 individuos), siendo 24 de estos del Cinturón de Ericaceae; las otras tres especies son murciélagos nectarívoros A. geoffroyi, Myotis y S. bogotensis (Tabla 9). La presencia de mayor riqueza de especies de pequeños mamíferos no voladores es esperada, ya que éste se aumenta no solo en riqueza sino en abundancia a medida que se incrementa el gradiente altitudinal y el grado de conservación de los hábitats; a diferencia de los murciélagos, ya que estos disminuyen en riqueza y abundancia. En el Subpáramo, es frecuente encontrar a la especie A. geoffroyi, su ausencia en esta franja y en general en el sector de El Verjón (Bosque Andino, Cinturón de Ericaceae) junto con la especie frugívora S. bogotensis, posiblemente se deba a que estas especies son sensibles a los cambios mediambientales diarios (lluvia, nubosidad, neblina, intensidad de luz), los cuales ocasionan que estas especies tengan diferentes rutas de forrajeo diarias; por lo tanto, se sugiere para este tipo de paisajes, en este gradiente altitudinal y con las características específicas del mismo, incrementar el tiempo de muestreo, de cuatro a 15 noches, y ubicar las redes no como grandes hileras sino espaciadas, con el fin de abarcar una mayor cantidad de hábitats o posibles rutas de forrajeo. La especie D. pernigra ha sido observada en el Subpáramo del sector El Verjón–El Tibar y en el Cinturón de Ericaceae en el sector de Torca–Mansión Donoso; S. granatensis en la Unidad Sucesional del sector del Acueducto–Chicó (Cultivo de Eucalipto). La mayor riqueza de especies la reportamos para los sectores Acueducto–Chicó, Torca–Mansión Donoso (7 especies) y, El Verjón–El Tibar (6 especies) (Tabla 9). Estos hábitats se caracterizan por estar compuestos de una vegetación en avanzados estadios de regeneración, estructuralmente complejos y con varios estratos. Thomsomys niveipes (Rodentia: Cricetidae), es el roedor con mayor abundancia (84%), se reporta para todos los sectores, por lo que inferimos, que es una especie “plástica” y probablemente generalista. El murciélago más abundante fue Sturnira bogotensis (Chiroptera: Phyllostomidae), con el 54%. Las chuchas (D. pernigra) y las ardillas (S. granatensis) son grupos generalistas, es decir, que se adaptan a cualquier cambio de hábitat y utilizan los recursos más abundantes presentes en el medio. Para el Cultivo de Pino, se reportan al murciélago S. bogotensis y al ratón T. niveipes, especies que presentan alta movilidad y, generalmente emplean la zona del ecotono transicional entre el pinar y el bosque intervenido que los rodea, como refugio y sitio de forrajeo. Probablemente T. niveipes también lo emplee para realizar sus desplazamientos hacia otros remanentes boscosos, es decir utilice ésta área como elemento conector entre fragmentos cercanos, probablemente unos 0,1 km2. En la Unidad Sucesional del sector Acueducto–Chicó (Cultivo de Eucalipto), se reporta a T. niveipes, y dos especies de murciélagos, S. bogotensis (frugívoro) y

Page 177: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 177 de 381

Anoura geoffroyi (Chiroptera: Phyllostomidae), nectarívoro; por lo tanto, este tipo de hábitat heterogéneo les puede ofrecer tanto refugio como alimento; heterogeneidad dada por la zona ecotonal del bosque de galería y no por el cultivo de Eucalipto. Posiblemente este sector se esté conformando como un enclave, debido a que se encuentra delimitado por carreteras pavimentadas con presencia de tráfico regular de carros. Rhipidomys fulviventer (Rodentia: Cricetidae) se reporta para el sector Torca–Mansión Donoso, que se caracteriza por ser un Cinturón de Ericaceae en regeneración con abundantes matorrales, varios estratos y densamente enmarañado, lo cual le permite a esta especie y a los tomasominos moverse libremente tanto en sentido horizontal como vertical (Tirira, 2007). Los géneros Caenolestes (Paucituberculata) y Cryptotis (Soricomorpha) se caracterizan por habitar sitios muy conservados, así sean relictos o enclaves de bosque (Tirira, 2007). Caenolestes, se recolectó en un enclave que se forma en el flanco occidental de la cordillera y se caracteriza por una fuerte pendiente, que permite una estructura de vegetación de bosque achaparrado en el Subpáramo del sector de El Verjón–El Tibar; protegida por la acción directa del viento, muy diferente al otro flanco, al oriental, que es donde se encuentra el Páramo. Estos dos sectores Torca–Mansión Donoso (Cinturón de Ericaceae) y El Verjón–El Tibar (Subpáramo), con los microhábitats descritos en los párrafos anteriores, son enclaves y relictos de vegetación en alto grado de conservación, que están albergando fauna pristina de las unidades de vegetación “originales” de las bien llamadas según Cuatrecasas (1958) Páramo, Subpáramo y Bosque Altoandino. Se hace énfasis en estos sectores, debido a que no solo deben estar allí esta pequeña fauna de mamíferos, sino seguramente otros vertebrados como anfibios y reptiles, y posibles endemismos de artropofauna. Los murciélagos del género Sturnira y los ratones, Oryzomys, Rhipidomys, Thomasomys, consumen frutos; el género Anoura (Chiroptera), consume polen; especies que contribuyen en la dispersión de las semillas y en la polinización de las plantas (Tirira, 2007); por ende, en la regeneración de los remanentes de bosque de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, a diferentes escalas; los ratones a una escala puntual (0–0,1 km2) y los murciélagos a una escala local (0–1 km2) (Tabla 9). Los Caenolestes (Paucituberculata), junto con las musarañas Cryptotis (Soricomorpha), los roedores de los géneros Akodon y Thomasomys y, los murciélagos del género Myotis, contribuyen en el control biológico de insectos, junto con la “zorra” o coatí de montaña (N. olivaceae), especie que, junto con la chucha, constituyen los grandes depredadores de pequeños vertebrados de estos hábitats; los Caenolestes también son depredadores de pequeños vertebrados (neonatos) (Linares, 1998; Tirira, 2007).

Page 178: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 178 de 381

Las tres especies de murciélagos hasta ahora reportadas para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se pueden considerar como especies generalistas, ya que si bien consumen principalmente frutos (Sturnira), néctar (Anoura) e insectos (Myotis), también complementan sus requerimientos metabólicos con otros recursos. Esta “plasticidad” no solo se ve reflejada en su dieta, sino también en lo referente a la fácil adaptación que presentan cuando hay cambios en la composición y estructura de los hábitats donde residen, por lo cual generalmente las encontraremos en bosques secundarios en diferentes estadios de regeneración (Eisenberg, 1989; Tirira, 2007).

Akodon bogotensis RAtón musaraña - Caenolestes fuliginosus

Cryptotis thomasi Oryzomys c.f. Torca

Page 179: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 179 de 381

Rhipidomys spp Thomasomys sp Figura 39: Muestra de algunos ejemplares de pequeños mamíferos presentes al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR – CI 2009.

Síntesis Anfibios – Reptiles 1. Para esta segunda evaluación, se obtuvieron cuatro novedades:

Dendropsophus labialis, Pristimantis elegans para el Páramo y, Bolitoglossa adspersa, Hyloxalus subpunctatus para el Subpáramo.

2. Se detectó la presencia del hongo Batrachochytridium dendrobatidis para la reserva, en un ejemplar de Pristimantis elegans.

3. Se sugiere que la especie de rana históricamente conocida como Centrolene buckleyi (Centrolenidae) de la Cordillera Oriental debe ser considerada como un taxa nuevo.

Aves

Se recopiló información relacionada con investigaciones ornitológicas llevadas a cabo en zonas aledañas a los Cerros Orientales, teniendo como resultado que desde inicios del siglo XX se han llevado a cabo muchos trabajos en este campo, tambien han surgido muchas generaciones de ornitólogos que han plasmado sus resultados en libros, guías, trabajos de grado en diferentes Universidades a nivel nacional. Esta información recopilada sirve para interpretar la dinámica de comunidades desde una perspectiva histórica de las poblaciones de especies de aves que residen en esta área.

La inclusión de muestreos en áreas como Páramo y Subpáramo permitió el hallazgo de nuevos registros de especies no reportadas para los Cerros Orientales como: Chalcostigma heteropogon, Cistothorus platensis, Phrygilus unicolor, siendo especies que dependen exclusivamente de estas zonas de vegetación.

Page 180: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 180 de 381

Se reportan 19 elementos, previamente conocidos en el área de influencia de la reserva, pero que en la presente investigación no habían sido avistados. Parte de estas novedades obedecen a elementos registrados principalmente en las unidades vegetales de Páramo, diez especies y Subpáramo, seis especies adicional a estos registros, se suma la observación de Bubulcus ibis (garcita bueyera), especie comúnmente hallada en áreas abiertas como pastizales y/o humedales.

Es necesario llevar a cabo muestreos en áreas con baja intervención antrópica, ya que es posible que en los Cerros Orientales existan por lo menos 120 especies de aves (hasta el momento se llevan 80), siendo indispensable obtener estos registros, ya que de muchos de ellos no se ha obtenido información certera sobre su distribución y tampoco se tienen aspectos ecológicos en estos sitios.

Es evidente que la fluctuacion ambiental y biológica (temperatura, lluvias, cambios fenológicos en las plantas -senescencia, floración y fructuficación) que conllevan a que gran parte de estas especies lleven a cabo movimientos altitudinales y latitudinales en busca de recursos; las nuevas ofertas de recursos evidenciarán la llegada de especies migratorias, las cuales hacen uso de recursos ofrecidos durante su paso por estas áreas de los Andes de Colombia.

Mamíferos 1. Para los Cerros Orientales y la Sabana de Bogotá, se tiene un compendio histórico de 63 especies de mamíferos con ejemplares depositados en colecciones desde 1950. 2. Para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, reportamos 14 especies, 22% de las cuales son murciélagos, siete son pequeños mamíferos no voladores y cuatro son medianos mamíferos. 3. Se incrementó de dos a diez especies de pequeños mamíferos en la segunda salida, debido a la complejidad y heterogeneidad de los hábitats muestreados (Páramo, Subpáramo, Bosque Andino, Cinturón de Ericaceae), estas son: el ratón musaraña, Caenolestes fuliginosus; la musaraña, Cryptotis thomasi; los ratones, Akodon, Oryzomys, Rhipidomys fulviventer; los murciélagos Anoura geoffroyi y Myotis. 4. Las especies reportadas contribuyen principalmente en la regeneración de los remanentes de bosque, ya sea como dispersores o polinizadores de las plantas. Algunas de estas especies son: murciélagos: Anoura, Sturnira; roedores: Sciurus, Oryzomys, Rhipidomys, Thomasomys. 5. La especie de murciélago Myotis, el roedor Akodon; el Caenolestes (Paucituberculata), el Cryptotis (Soricomorpha) y la especie Nasuella, cumplen un papel fundamental en el control de insectos. 6. Las especies de murciélagos Anoura geoffroyi, Sturnira bogotensis y el roedor Thomasomys niveipes, se consideran como especies “plásticas”, debido a que se reportan para todos los sectores y hábitats. 7. El género Caenolestes (Paucituberculata) se reporta para el sector de El Verjón-El Tibar, en el Subpáramo de bosque achaparrado donde predominaba el chusque

Page 181: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 181 de 381

(3,254 m), y en el sector donde predominan el estrato arbolito con abundancia de briófitos (3,339 m). 8. Cryptotis thomasi (Soricomorpha) se reporta para el sector de Torca–Mansión Donoso, en un bosque bajo en regeneración, del Cinturón de Ericaceae, con predominio del estrato arbustivo y gran cantidad de chusque (2,666 m). 9. Se reporta por primera vez para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá la especie Rhipidomys fulviventer (Rodentia: Cricetidae), en el sector de Torca–Mansión Donoso, en el Cinturón de Ericaceae de los 2,666 mn, en bosque bajo en regeneración con predominio del estrato arbustivo y gran cantidad de chusque, y en bosque bajo con tres estratos bien definidos y densos. 10. Se debe hacer énfasis en los enclaves y relictos de vegetación en alto grado de conservación, que se encuentran en los sectores de Torca–Mansión Donoso (Cinturón de Ericaceae) y El Verjón–El Tibar (Subpáramo), en donde se reporta la presencia de las especies Caenolestes fuliginosus, Cryptotis thomasi y Rhipidomys fulviventer.

2.1.9 . ANÁLISIS Y ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR FENÓMENOS NATURALES. La información consignada en este documento se basa en el trabajo realizado por la DPAE. Al comparar el número de especies entre la matriz rural y urbana, se ve claramente como la urbanización ha reducido dramáticamente la biodiversidad que originalmente se presentaba en el área de la ciudad. La riqueza total de especies de las Áreas Forestales Distritales (AFD) y Los Parques Ecológicos Distritales de Montaña (PEDM), con base en los PMA existentes para la SDA (incluyendo morfoespecies), suman 459 especies de Flora. El PEDM -ENTRE NUBES (327 sp.) y la AFD PÁRAMO LOS SALITRES (210 sp.) son las áreas protegidas distritales con la mayor diversidad y riqueza de flora. La AFD CORREDOR DE RESTAURACIÓN DE YOMASA ALTA (34 sp.) y la AFD- CERROS DE SUBA (30 sp.) son las áreas protegidas distritales con la menor diversidad y riqueza de flora. La totalidad de los PEDM y las AFD albergan flora que se corresponde en un 60% a especies nativas versus a un 40% de especies exóticas o representantes de ambientes disturbados. Para todos los municipios y sectores que comprenden el área rural y la región conexa del Distrito Capital se reportan 2358 especies. Las regiones que presentan un mayor número de especies reportadas son PNN – Chingaza (852 especies), Paramos de Guerrero (771 especies) y PNN – Sumapaz (346 especies). Esto responde, probablemente, a unos mejores estados de conservación (en estos sectores) y a la vez al mayor énfasis en estudios y exploración, que se han realizado

Page 182: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 182 de 381

en los mismos por su interés en conservación e investigación (debido al estatus de áreas protegidas nacionales que presentan). Los sectores Chipaque, Cerros Orientales y Une son los que presentan los menores números de especies reportadas o potenciales para los municipios y sectores que comprenden el área rural y la región conexa del Distrito Capital. Las fuentes documentales para estos sectores son muy restringidas, y además son áreas que presentan procesos de deterioro y aumento de la frontera agrícola, que limitan las coberturas nativas andinas y paramunas a algunos relictos. Todas las especies reportadas en estos totales regionales ocurren en un gradiente altitudinal de los 2400 msnm y más de 3600 msnm. 2.1.9.1 . Las especies amenazadas y endémicas de Bogotá D.C. 1. Para Colombia, de acuerdo a UICN (2008), están reportadas 233 especies de plantas en alguna categoría de peligro y amenaza, para las áreas que comprenden el área de estudio (área rural, área urbana distrito y región conexa) se reportan 38 especies amenazadas, que se corresponden con las listas UICN y los libros rojos y listados nacionales. 2. Con base en la revisión adelantada, se reportan para el área de estudio 23 familias de Plantas, representadas en 44 especies que presentan algún nivel de endemismo.

1. Treinta y sesi especies son endémicas de los páramos de Colombia. 2. Cinco especies son endémicas de las regiones Páramunas y altoandinas de la Cordillera Oriental. 3. Tres especies son endémicas de la región del Sumapaz.

El Distrito contiene 67 áreas naturales protegidas (ANP), que corresponden al 44.35% (72.593.63 ha) de su territorio; de estas, 17 ANPs del orden distrital se encuentran traslapadas con las ANPs del orden nacional, con una superficie superpuesta de 11.133 ha. Esta superposición representa una gestión e inversión ineficiente de los recursos, por lo cual es importante sustraer estas áreas. Se determinó que muchas ANPs contienen en su extensión vegetación antropogénica (e.j. agroecosistemas ganaderos y plantaciones forestales), con solo 19 ANPs- Distritales, que representan en más del 60% de su extensión a la vegetación natural. Por lo cual se deben destinar recursos para ANPs que complementen el actual sistema para representar y asegurar la persistencia de la biodiversidad del Distrito. 1. 22 ANP- Distritales representan en su extensión exclusivamente vegetación antropogénica. 2. 19 ANP - Distritales representan, en más del 60% de su extensión, vegetación natural (Paramo Las Mercedes-Pasquilla, El Zarpazo, Corredor de restauración de Piedra Gorda, El Meandro del Say, Paramo de Andes, Sumapaz, Paramo Alto Chisaca, Paramo Los Salitres, Pantanos Colgantes, Alto San Juan, Subparamo La Regadera, Paramo Puente Piedra, Subparamo quebrada Cuartas, Lagunas de

Page 183: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 183 de 381

Bocagrande, San Antonio, Subparamo Chuscales, Subparamo El Oro, Subparamo El Tuste, y Subparamo Hoya Honda). En la actualidad, menos del 50% de la ANPs - Distritales presentan en algún estado (en formulación, formulado o en implementación) los respectivos Planes de Manejo Ambiental. Se identificó que el 32.4% de ecosistemas distritales se encuentran representados en más del 70% por las ANPs del Distrito. Los ecosistemas con menor grado de representación en ANPs del Distrito son: 1. BMD muy húmedo en loma y de colina estructural; 2. BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural; y 3. BMD húmedo en loma y colina de colina estructural, siendo estos los más vulnerables a la deforestación y degradación. 2.1.9.2 . Riesgo biológico Presencia de especies introducidas e invasoras en Los Cerros Orientales. Esta amenaza tiene relación principalmente con la introducción de especies domésticas como cerdos, perros, gatos y ganado, las cuales ocasionan diversos efectos sobre las especies nativas y los recursos. En el caso del ganado, este ocasiona el pisoteo y compactación del suelo, la destrucción del sotobosque y los árboles jóvenes, así como la contaminación de las aguas. Por su parte, los perros y gatos, por sus hábitos de caza, ocasionan la pérdida de la fauna local, y además pueden convertirse en vectores para la dispersión de enfermedades y plagas. De otra parte, el establecimiento de la trucha en las corrientes ha ocasionado la alteración de la ictiofauna local y de algunas especies de anfibios, las cuales sufren una grave mengua de sus poblaciones, por el ataque de sus posturas, así como de sus individuos juveniles, además de consumir parte de la flora acuática. A nivel de especies invasoras, Bogotá presenta un grave problema con las grandes extensiones que han ocupado el Retamo Espinoso (Ulex europaeus) y el Retamo Liso (Teline monspessulana). Es por ello que en coordinación con entidades de la Administración Distrital (en especial con la Secetaría Distrital de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá) se han emprendido estudios sobre las especies y la forma más adecuada de realizar su control; así mismo, se han adelantado procesos de restauración ecológica en la mayoría de las zonas que han sido objeto de control de retamo. Tales procesos se han adelantado principalmente en Cerros Orientales y en la localidad de Usme. En casi todos los sectores rurales de Bogotá se observa una creciente infestación con retamo, considerado una de las especies invasoras más peligrosas y agresivas a nivel global (GISP, 2000). Estudios como los de Higgins (1989), Vitousek & Walter (1989) y Higgins et al. (1997), demuestran que esta especie en particular es altamente competitiva, con reiteración tenaz, alto margen alelopático, rápidamente

Page 184: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 184 de 381

adaptable, y que además tiene la capacidad de aumentar la inflamabilidad de la vegetación, facilitando así la generación y expansión de incendios forestales. Esta especie es empleada para formar cercos vivos, principalmente en los predios que colindan con vías. También se la ha observado colonizando algunos sectores que han quedado desprovistos de vegetación, luego de haber sido objeto de extracción minera o de proyectos relacionados con la construcción de grandes estructuras como presas, donde se la ha establecido para evitar la pérdida del suelo. Su extensión es difícil de cuantificar, debido a que aún no ocupa grandes superficies, así como al hecho de que en algunos sectores se encuentra entremezclada con la vegetación nativa, lo cual impide su identificación a partir de las técnicas normales de fotointerpretación; sin embargo, representa una de las amenazas más graves a la biodiversidad, debido a las características antes mencionadas, que la convierten en un fuerte competidor de las especies nativas, y en uno de los tensionantes más difíciles de manejar en procesos de restauración ecológica, debido a que es capaz de colonizar pastizales, a diferencia de la vegetación natural.

2.1.9.3 . Zonificacion de la amenaza. 2.1.9.3.1 . Fenómenos de remoción en masa.

Una vez cruzado el mapa normativo de amenaza por fenómenos de remoción en masa del POT con el de la reserva que posee la entidad, se encontró que de las 13.154 Has de la reserva, 5931 hectáreas (parte frontal de los Cerros) se encuentran cubiertas por dicho mapa, categorizadas así: Amenaza alta 538 Has Amenaza media 2291 Has y Amenaza baja 3102 Has.

Page 185: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 185 de 381

Figura 40: Mapa de amenaza de remoción en masa en suelo rural de Bogotá (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009.

Page 186: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 186 de 381

2.1.9.3.2 . Incendios forestales.. De conformidad la actualización de la zonificación de amenaza por incendios forestales realizada en el año 2009 por el FOPAE, las 13.259 Has se encuentran categorizadas así: Amenaza alta 3996,17 Has Amenaza media 3618,93 Has y Amenaza baja 5644,8 Has.

Figura 41: Mapa de amenaza por incendios forestales en suelo rural de Bogotá (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009.

Page 187: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 187 de 381

En cuanto a zonificación por amenaza de sismo, según la microzonificación de suelos que se presenta a continuación, se puede deducir que la zona de la reserva se encuentra en su mayor parte en riesgo bajo por encontrarse en zonas con formaciones rocosas.

Figura 42: Mapa de amenaza por sismo en el Distrito Capital (En proceso de revisión). Fuente DPAE 2009.

Page 188: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 188 de 381

Con relación a los anteriores datos, es necesario precisar que el área de estudio de la zonificación 2009 es menor que el área de la zonificación del año 2002, debido a que no tuvo en cuenta dos sectores planos; el primero, al norte en la zona de Torca, que corresponde a unos predios rurales, muy cercanos a la Carrera 7, pero que no forman parte de los Cerros, mientras que el segundo es en el sur, en las veredas de Olarte y Los Soches, que tienen una muy pequeña parte dentro de la zona geográfica de Cerros, pero que no son área protegida. 2.1.10 ANÁLISIS BIOINTEGRAL EN EL CONTEXTO REGIONAL. El plan de manejo ambiental para Cerros Orientales de Bogotá parte de reconocer la importancia y función ambiental regional que tiene el territorio, cuya vocación es de reserva forestal; esto significa que su prioridad es la conservación y protección de sus valores ambientales en el contexto urbano – rural – regional en que se encuentra. La visión del contexto regional permite acercarnos al modelo de ordenamiento deseado, teniendo el enfoque sistémico del territorio. Dentro de la Estructura Ecológica Regional, los Cerros Orientales se constituyen en elementos estructurantes para el Ordenamiento Regional, al ser elementos que presentan un gran valor ecosistémico, dadas las condiciones ecológicas que poseen, al ser lugar de nacimiento de importantes fuentes hídricas y sitio de albergue de especies vegetales y animales de alto valor en el contexto regional. Como ecosistema, representan un elemento esencial dentro del corredor biogeográfico Chingaza – Sumapaz, convirtiéndose en un elemento de conectividad entre estos dos importantes ecosistemas. De igual forma, la importancia como zona de recarga hídrica natural, representa un valor incalculable para la provisión de agua en la Sabana de Bogotá. No menos importante es la oportunidad que representan por su valor escénico y mirador sobre la Sabana, lo cual ha llevado a una presión continua bajo formas diversas de suburbanización, que han ocasionado deterioro de este ecosistema, al permitirse procesos de expansión urbana sobre ellos, ocasionados de una parte por la necesidad de asentamiento de gentes con bajos niveles de ingresos que encontraron en la zona de los Cerros Orientales la oportunidad de conseguir un lote para construir su vivienda a bajo costo, y de otra parte, por un grupo de personas que a través de procesos de segregación socio espacial buscaron un lugar único para establecerse en un espacio rico en vegetación y con vista sobre la altiplanicie de Bogotá.

Page 189: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 189 de 381

2.1.10.1 Valores e importancia regional

Por otra parte, la ubicación estratégica regional de los cerros orientales sobre la cordillera oriental colombiana lo convierte en un sitio vital para la conectividad de los ecosistemas naturales entre los macizos de Sumapaz y Chingaza; el primero es catalogado como el páramo más grande del mundo y el segundo aprovisiona agua para la ciudad de Bogotá. Los ecosistemas localizados en los Cerros Orientales se extienden más allá de sus límites, y ocupan extensiones en los municipios aledaños. La tabla 1 presenta los ecosistemas naturales de la reserva compartidos con los municipios vecinos dentro de la jurisdicción CAR.

Cobertura Vegetal compartida Chía Sopó La Calera

Bosque 93,705

Miscelánea de bosques, plantaciones forestales y arbustales (mayor del 70%)

11,126

Arbustal secundario 345,333

Frailejonal –Pajonal (paramizado sobre cresta y crestón de montaña estructural)

92,149

Miscelánea de bosques, plantaciones forestales y arbustales 753,01 131,34 397,219

Vegetación secundaria 0,761

TOTAL AREA COMPARTIDA 753,771 131,34 939,532

Tabla 74. Extensión (hectáreas) de ecosistemas naturales de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá compartidos municipios adyacentes dentro la jurisdicción CAR. Fuente: Mapa de ecosistemas de la Jurisdicción CAR (IAvH, 2005)

28

La capacidad de los ecosistemas altoandinos y paramunos para almacenar agua y dar origen a los nacimientos, quebradas y ríos depende de su estado de conservación, su extensión, así como del grado de conectividad ecológica. Estas características estructurales de los ecosistemas garantizan su funcionalidad y consecuentemente su capacidad para poder continuar proporcionando bienes y servicios ambientales.

De otra parte, teniendo en cuenta la constante presión y transformación de los ecosistemas naturales, de acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Alexander Von Humboldt para la CAR (IAvH, 2005), dentro de la jurisdicción solo se cuenta en la actualidad con un 12% de ecosistemas naturales, esta condición hace que la reserva adquiera valor para su inversión en la conservación de la misma por parte de todas las entidades competentes.

28 IAvH -Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –. 2005. Diseño e

implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e

identificación de especies potenciales como objeto de conservación. Convenio 131 Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH – Corporación Autónoma Regional

de Cundinamarca - CAR. Informe final de Resultados. Bogotá.

Page 190: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 190 de 381

2.1.10.2 Integración de instrumentos de planificación regional Para la elaboración del Plan de Manejo de la reserva Bosque Oriental de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR tuvo en cuenta la interacción de los diversos instrumentos de planificación, los cuales se describen a continuación: Una de las primeras instancias de niveles de planificación como estrategia de integración interinstitucional frente al manejo de los Cerros Orientales, se llevó a cabo en el marco del convenio interadministrativo No. 012 de 2001, celebrado entre el Ministerio de Ambiente, la CAR y el Distrito Capital. Este convenio buscó establecer directrices para el ordenamiento y manejo de los cerros orientales POMCO y definió un ámbito regional de ordenamiento, en donde se involucró la reserva como elemento estructurante para la consolidación de la Estructura Ecológica Principal, como parte de la Unidad Ecológica Regional, que define el corredor biogeográfico Sumapaz – Chingaza, integrado por la zona rural del Distrito, las zonas de páramo del Parque Nacional Natural de Sumapaz, la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, la reserva forestal protectora productora El Sapo- San Rafael, el Río Teusacá y, finalmente, las reservas forestales de las cuencas de los río Blanco y Negro hasta el Parque Nacional Natural Chingaza. En el Decreto 1729 de 2002, se establecen los lineamientos y fases para la ordenación de cuencas hidrográficas, definiendo que el proceso de ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, con el fin de mantener un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico –biótica de la cuenca, particularmente de sus recursos hídricos. En este sentido, teniendo en cuenta que los cerros orientales se ubican al interior de la Cuenca del Río Bogotá, los planteamientos de ordenamiento territorial realizados al interior de la reserva se encuentran armonizados con las disposiciones del del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá – POMCA, el cual fue adoptado a través de la Resolución CAR No 3194 de 2006 y se encuentra en proceso de implementación. Adicionalmente del POMCA del río Bogotá, se han tenido en cuenta las iniciativas de ordenamiento generadas a través de los ejercicios de los POMCAS del río Tunjuelo, Fucha y Juan Amarillo formulados entre las autoridades ambientales competentes, que a la fecha no han sido adoptados en su totalidad, pero como ejercicios técnicos y académicos se han asociado al presente plan de manejo ambiental. A lo largo de toda el área de la cuenca del río Bogotá, se presentan diferentes tipos de áreas estratégicas que cuentan con ecosistemas importantes para la región, principalmente páramos, humedales y bosques altoandinos, entre los cuales se encuentran las áreas protegidas del Nacimiento del río Bogotá, la laguna del Cacique de Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas, Cerro Pionono, nacimiento quebradas

Page 191: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 191 de 381

Honda y Calderitas, Pantano Redondo y nacimiento del Río Susagua, entre otros, y los Cerros Orientales de Bogota. Los Cerros Orientales se encuentran como área protegida de la cuenca del río Bogotá, sector Tibitoc- Soacha, y su conectividad se establece a través de corredores ecológicos con el Río Bogotá, con el río Teusacá y Tunjuelo, estrategia planteada en el POMCA. Por otra parte, como mecanismos de conectividad entre los cerros circundantes de la Sabana de Bogotá en sentido oriente - occidente se adelanta el proceso de declaratoria de la Futura Reserva Forestal Regional del Norte, atendiendo las disposiciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial establecidas en las resoluciones No 475 de 2000 y 621 de 2000. El principal objeto de esta declaratoria es fortalecer la conectividad entre los cerros orientales de Bogotá y el río Bogotá, encontrándose como único corredor funcional soportado técnicamente (SDP, IAVH, U Nacional de Colombia) que logre este proceso en la estructura ecológica principal regional el sector norte de Bogotá en las localidades de Usaquén y Suba, definiendo una franja de conexión de aproximadamente 1.400 Has. En este sentido, tanto la declaratoria de la futura reserva, junto con el presente ajuste del Plan de manejo ambiental, se promueve en mantener los valores de conservación presentes en cerros orientales y en la implementación de estrategias de conectividad al interior de la futura reserva forestal hasta el valle aluvial del río Bogotá. Finalmente, a partir de la expedición de la Ley 388 de 1997, los municipios y el Distrito Capital formularon y adoptaron como instrumento de planificación y gestión territorial, los planes de ordenamiento territorial. En cumplimiento de la misma, el Distrito Capital expidió el Decreto 619 de 2000, mediante el cual adoptó su Plan de Ordenamiento Territorial; de igual forma, realizó la revisión y ajustes del mismo a través del Decreto 469 de 2003, los cuales fueron compilados con el Decreto 190 de 2004, ordenamiento que contempla a los Cerros Orientales como elemento estructurante en el contexto de la planificación del Distrito Capital. Cabe aclarar que aunque la Reserva Forestal involucra únicamente los cerros pertenecientes a la jurisdicción del Distrito Capital, como unidad biogeográfica se extienden a los municipios de La Calera, Chía, Sopó, Tocancipá, Choachí, Chipaque y Ubaque, los cuales han definido áreas protegidas que permiten en un momento la conectividad con los cerros orientales del Distrito, como se describen en la Tabla 75.

Page 192: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 192 de 381

ITEMS MUNICIPIO ACUERDO Y/O DECRETO DE

ADOPCIÓN POT

RESOLUCIÓN CAR No.

AREA PROTEGIDA EN EL POT

CATEGORIAS Y USOS Y AREAS

COLINDANTES CON LA RESERVA

1. BOGOTÁ Decreto 619 de 2000 y 469 de 2003; Decreto 190 de 2004.

1869 de 1999 RFP Bosque Oriental de Bogotá

Parque Nacional Natural. Áreas de producción sostenible de alta fragilidad.

2. LA CALERA Decreto 043 de 2000

010 de 2000 2970 de 2007

RFP El Sapo San Rafael- Cuencas de los Ríos Blanco y Negro y Parque Nacional Natural Chingaza

ZPO Zona de Preservación del Sistema Orográfico.

3. CHÍA Acuerdo 017 de 2000

1881 de 1999 Cerros Orientales y Occidentales

Bosque Protector y reserva Forestal Protectora.

4. SOPÓ Acuerdo No. 009 de 1999 Acuerdo 012 de 2007

1638 de 1999 0321 de 2007

Reserva Forestal Protectora Cerro Pionono.

Zona de protección orográfica y Bosque Protector

5. TOCANCIPÁ Decreto 228 de 2000 Acuerdo No. 011 de 2005

1073 de 2000 PRF área de Reserva forestal protectora

Los que defina el plan de Manejo

6. CHOACHI*

N/A 7. UBAQUE *

8. CHIPAQUE*

Tabla 75. Asuntos ambientales y áreas protegidas de los planes de ordenamiento territorial. * Los municipios de Choachí, Ubaque y Chipaque son jurisdicción de Corporinoquia, por lo tanto esta información no se encuentra en la Corporación.

El ajuste al Plan de Manejo Ambiental integra los elementos y determinantes del ordenamiento de la cuenca del río Bogotá, las determinantes establecidas sobre la estructura ecológica principal del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, y las determinantes ambientales de la Corporación en relación con el ordenamiento y manejo de áreas protegidas y las propuestas de declaratorias de nuevas áreas protegidas que se encuentran directamente vinculadas con la reserva.

2.1.10.3 Contexto Distrital El área de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se encuentra definida por el Distrito en su Plan de Ordenamiento Territorial (artículo 84 Decreto 190 de 2004) como parte del sistema de áreas protegidas del Orden Nacional. El artículo 73 del Decreto 190 de 2004 establece que el sistema de áreas protegidas está definido como el primer componente de la Estructura Ecológica Principal, para la cual se enumeran, entre otros, los siguientes principios de regulación: “El diseño y manejo en cada componente de la Estructura Ecológica Principal

puede restaurar e incluso mejorar su valor ambiental y función ecológica, en relación con su estado prehumano o preurbano; aún así, deben regir el principio de precaución, en cuanto a la suficiencia de la fundamentación científica de las intervenciones, y el de naturalidad, en cuanto a que tanto la restauración como el

Page 193: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 193 de 381

mejoramiento parten de la comprensión e incorporación de los patrones naturales de estructura, composición y función de los ecosistemas”.

“La estructura ecológica debe propender por la preservación y restauración

ecológica de los elementos constitutivos, funciones y conectividad ecológica del sistema hídrico dentro de la estructura superficial y subterránea de cada cuenca hidrográfica, procurando armonizar y optimizar los servicios y valores ambientales asociados al ciclo hidrológico y los ecosistemas acuáticos.”

“La Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital debe ser planificada y

manejada atendiendo a su funcionalidad ecológica y utilidad ambiental a tres escalas: dentro de cada área componente, dentro de cada cuenca hidrográfica y en el contexto de la Estructura Ecológica Regional.”

De igual forma, el artículo 74 del POT dispone que uno de los objetivos de establecer la Estructura Ecológica Principal, es integrarla a la red de corredores ecológicos regionales, en el marco de la política para el manejo de la Estructura Ecológica Regional. Bajo esta perspectiva, el artículo 105 del POT establece que la integración del territorio distrital a la región, en el marco de la cuenca hidrográfica y del conjunto de ecosistemas estratégicos de la misma, depende principalmente de la recuperación y conservación del río Bogotá, sus afluentes y riberas. El sistema hídrico y el orográfico se definen como los principales elementos de la estructura regional, entendida como el conjunto de áreas seleccionadas y delimitadas para su protección y apropiación sostenible, dado que contienen los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental del territorio. Por esta razón, debe conformarse como un elemento estructural, a partir del cual se deben organizar los sistemas urbanos y rurales regionales. Con el fin de realizar acciones de manejo y programas de preservación y conservación en las áreas y suelos de protección, el POT de Bogotá señala que cada una de las áreas declaradas como parte del Sistema de áreas Protegidas contará con un plan de manejo que deberá ser aprobado por la autoridad ambiental competente. Los Cerros Orientales, como área rural y suelo de protección, se identifican en el artículo 55 del POT como una de las cinco unidades de planeamiento rural, mencionando que: “Estas unidades permitirán abordar la problemática asociada a la base de recursos naturales y al uso del territorio con un enfoque sistémico. Su diseño se basará en la integración de los componentes físico, social y económico, en el marco de la sostenibilidad ambiental y política, asegurando la vinculación de los actores locales, de tal manera que se inscriba en un marco de la equidad social.” El artículo 27 del POT determina que sobre la estructura rural del Distrito Capital se distinguen geográficamente y socioeconómicamente cinco (5) macro unidades (denominadas piezas rurales), interrelacionadas con el área urbana de manera

Page 194: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 194 de 381

disímil, las cuales prestan diferentes servicios y funciones en el territorio distrital, incluyéndose dentro de éstas a los Cerros Orientales. En concordancia con lo expuesto, el artículo 399 del POT dispone que: “Las actividades de las distintas entidades y los particulares dentro de los Cerros Orientales (Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, Resolución 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) se sujetarán a la zonificación y reglamentación del Plan de Manejo que elabore la Corporación Autónoma Regional (CAR) para esta área, en concertación con el Ministerio del Medio Ambiente y el Distrito Capital”. Finalmente, es importante destacar el parágrafo 2º del artículo 55 del POT, el cual establece que: “Cuando las unidades de planeamiento rural limiten con suelo urbano o de expansión, éstas incluirán un componente especial para el manejo de borde o de las franjas de territorio paralelas al perímetro, con el fin de diseñar mecanismos que faciliten el control de la presión por urbanización de estas áreas.”

Page 195: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 195 de 381

2.2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

A continuación se presentan los aspectos sociales más relevantes relacionados con las diferentes localidades inmersas en Cerros Orientales. Cabe aclarar que los datos relacionados en cada item, han sido tomados del diagnóstico del POMCO, dado que fue imposible acopiar datos recientes que permitieran actualizar la información. El diagnóstico recoge en su totalidad el estudio desarrollado por la Secretaría Distrital del Hábitat, a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda (SIVCV), relacionado con “Desarrollos informales en predios de la Reserva Forestal de Cerros Orientales”. 2.2.1 Caracterización por localidades. 2.2.1.1 Localidad de Usaquén La localidad de Usaquén tiene una extensión de 6.531.32 hectáreas, de las cuales corresponden al área urbana 3.521.66 hectáreas, y de éstas son áreas protegidas 276.99 hectáreas. El área rural tiene una extensión de 2.719.92 hectáreas, que son en su totalidad áreas protegidas. Su área de expansión es de 289.74 hectáreas, de las cuales 36.51 hectáreas son áreas protegidas. Se estima una población de 428.540 habitantes para toda localidad, que representa el 6.6% de la población total de la ciudad y la ubica como la séptima localidad con mayor población del distrito. De la totalidad de la población de la localidad, 22.345 habitantes se encuentran ubicados en el área de reserva forestal, representando el 5.086% de su población total. La tasa de desempleo en la localidad, asciende a 7.42%. El número de habitantes ocupados es de 213.016 habitantes, y el número de desocupados corresponde a 17.082 habitantes. No se encontraron datos precisos sobre desempleo referentes a la población de esta localidad ubicada en la zona de reserva forestal. La cifra de desplazados en la localidad es de 172 familias aproximadamente. Dentro de las 2.719.92 hectáreas de la localidad que corresponden a áreas protegidas, se encuentran cuatro veredas de vocación netamente forestal: Torca, Tibabitá, Barrancas Oriental y Páramo. Dentro de la primera se localiza el Conjunto residencial Floresta de la Sabana. La localidad de Usaquén está formada por 112 barrios, de los cuales 18 tienen parte de su territorio en la zona de reserva. En el cuadro siguiente podemos observar las hectáreas de cada barrio en la zona de reserva, su número de lotes y su población estimada. Los niveles de pobreza se apoyan en la caracterización socioeconómica que maneja el Sisben, el indicador de necesidades básicas insatisfechas y la ubicación en estratos 1 y 2. De acuerdo con esto, en la población de Usaquén podemos señalar como dato importante en la caracterización de esta localidad, que

Page 196: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 196 de 381

el 3.02% de su población se encuentra en el estrato 1 y el 10.03% se encuentra en el estrato 2, lo que nos permitiría señalar que el 13.05% de la población de esta localidad se encuentra en estado de pobreza. En este sentido, Usaquén se ubica como la novena localidad con menor población en situación de pobreza. Esta información general de la localidad que acabamos de plasmar, nos sirve como referente con relación a los datos que logramos identificar sobre su población ubicada en zona de reserva, sobre ello solo se pudo obtener información precisa en lo referente a los barrios ubicados en esta zona, su extensión territorial y su número de pobladores. Las particularidades de estos grupos humanos no fue posible establecerlas de manera más precisa. En la zona de reserva correspondiente a la localidad de Usaquén, se desarrollan actividades de recreación pasiva a través del recorrido por un sendero ecológico que parte de la UPZ Usaquén y llega hasta el Parque Ecológico San Rafael, donde se encuentra un embalse de propiedad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. 2.2.1.1.1 Estructuras sociales de la Localidad de Usaquén. En la zona rural de esta localidad, la composición social es muy variada, es significativo el contraste entre las personas que habitan los chalet y el resto de la población que reside en viviendas de estrato bajo y fincas, de propiedad de personas de la ciudad, que contratan a habitantes de la comunidad para encargarlas de su celaduría. El contraste social en la comunidad es evidente, encontramos residentes desde los estratos más altos hasta los estratos más bajos. Lo anterior origina un conflicto social debido a la diferencia de intereses de sus pobladores, y a la “invasión” de personas ajenas a este entorno, que se identifican con lo urbano y no con lo rural. Uno de los problemas de la zona es el de su chaletización. Esta es una característica propia de la localidad de Usaquén en el sector de La Floresta de la Sabana, ubicado dentro de la vereda Torca, en la zona oriental de la Calle 237 con Carrera. 7ª, que corresponde a una zona de desarrollo de vivienda de estrato alto tipo chalet, que desde 1957 dejó de ser una gran hacienda para convertirse en predios que con el paso del tiempo han ido acelerando el proceso de parcelación, con el loteado y venta de sus predios. Es un sector de estrato seis (6), constituido como condominio con su respectiva administración, que cuenta con fincas de gran valor histórico y paisajístico. El condominio Altos de Torca también forma parte de los predios con un desarrollo de chaletización. Son Conjuntos cerrados de estrato alto, cuya densidad poblacional es de 4 viviendas por hectáreas. Lo grave de este rompimiento de lo urbano con lo rural (Zona de reserva forestal), es la gran deforestación de que fue objeto este espacio territorial de los Cerros Orientales, para dar paso a este condominio.

Page 197: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 197 de 381

La comunidad rural localizada en la reserva forestal residente en esta localidad ha heredado las propiedades de sus familias. Estas han venido siendo parceladas de acuerdo al número de miembros de la familia. Se percibe sentido de pertenencia hacia la tierra y criterios variables en torno a la zona de reserva, debido a la falta de conocimiento de los beneficios que implica para la población el contar con un área de reserva forestal. Esta situación que describimos, hace de esta localidad un caso muy especial y particular, que incide en las relaciones sociales de esta comunidad, y complejiza enormemente el manejo de la zona de reserva forestal. En lo organizacional, esta comunidad del área rural presenta niveles muy pobres, solo existe una Organización No Gubernamental, ONG y una Junta de Acción Comunal JAC. En lo urbano encontramos cinco.

Figura 43: Sector el Codito y sector el Rosal, Localidad de Usaquén, se evidencia los contrastes en el tipo de construcciones.Fuente: Fernando Remolina, 2009.

En el aspecto educativo, podemos señalar la presencia de una Institución Educativa en la Vereda de Torca, el Instituto de Educación Distrital Torca, que cubre los grados de 0 a 11 y está ubicada en el Km. 12 de la carretera Central del Norte. El servicio de educación en esta localidad, visto globalmente; es decir, servicio oficial y privado, tiene la capacidad suficiente para prestarle la atención educativa a la totalidad de la población en edad escolar; sin embargo, es importante hacer una salvedad con relación al sector rural asentado en la zona de reserva forestal, en donde el acceso al servicio no es fácil para toda esta población, ya que solo existe una institución educativa pública, que es insuficiente para la demanda de las niñas, niños y jóvenes en edad escolar. En los barrios ubicados en la zona de reserva forestal correspondientes a esta localidad, se encuentra una sola institución educativa oficial.

Page 198: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 198 de 381

La distribución poblacional se encuentra representada aproximadamente en el 27.5% de personas menores de cinco años y el 4.9% mayor de 64 años. El 46.8% de los residentes son hombres y el 53.2% son mujeres. El 33.2% de la población local; es decir, un total de 145.723 habitantes, es demandante potencial de servicios educativos, el grupo de menores en edades entre los cinco y los seis años que representa el 3.9% de la población es demandante potencial de jardines infantiles y grado cero; el grupo de menores en edades entre 7 y 11 años que suman aproximadamente 39.387 niños requiere potencialmente cupos de educación primaria, el 9.6% de la población son jóvenes que requieren cupos en establecimientos de educación secundaria, mientras que el 10.7% requieren educación tecnológica o superior. La atención en salud para la población de la localidad de Usaquén se presta a nivel de medicina general, especializada y quirúrgica fundamentalmente en el área urbana, a nivel rural este servicio no se presta de manera directa debido a que los centros de salud están ubicados por fuera del área rural, lo cual obliga a los pobladores del área rural de la zona de reserva forestal de la localidad de Usaquén, a trasladarse a la zona urbana para poder acceder a este servicio. Los hospitales a los cuales recurre la población rural, y que de igual manera prestan el servicio a la población urbana, son el Hospital de Usaquén y el Simón Bolívar, de primer y tercer nivel respectivamente. Igualmente, la localidad cuenta con nueve Instituciones Prestadoras de Servicio IPS públicas de primer nivel. Se encuentran también 2019 IPS privadas que corresponden a centros de salud, consultorios médicos, odontológicos y laboratorios. El nivel de cobertura de los servicios públicos para la localidad varía entre lo urbano y lo rural de la zona de reserva forestal. En el segundo, algunos de estos servicios no existen y otros son irregulares. En el sector urbano de la localidad, el servicio de acueducto presenta una cobertura según la EAAB del 99.8% en las viviendas legalizadas. El alcantarillado, según estudio de la Secretaría Distrital de Salud, alcanza una cobertura del 98.7%. La energía eléctrica tiene cobertura del ciento por ciento, pero presenta algunas deficiencias en la prestación del servicio en los desarrollos subnormales, especialmente en el alumbrado público; el servicio de aseo tiene una amplia cobertura, pero influye en esta prestación el estado de las vías de acceso para la recolección. En el sector rural, el servicio de acueducto es prestado fundamentalmente a través de acueductos rurales. No existe alcantarillado, con las implicaciones propias de la inexistencia de este servicio para el ecosistema. La energía eléctrica tiene una cobertura total. Es importante destacar la actividad turística en la localidad, una de ellas es la de caminatas ecológicas, destacándose la que va desde la Plaza Fundacional al Club de la Aguadora, y recorre los Cerros hasta el embalse de San Rafael. La observación

Page 199: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 199 de 381

de flora y fauna está acompañada por la reseña histórica de la zona. El Embalse de San Rafael es otro atractivo turístico, observado desde los bosques de los miradores. 2.2.1.1.2 Sectores productivos de la localidad de Usaquén Un indicador en la jerarquía de los sectores productivos en un determinado espacio sociogeográfico es el manejo de activos. En la localidad de Usaquén, este manejo permite ubicarla en el nivel 5 de esa jerarquía, evidenciando una particularidad, y es que su dinámica empresarial se considera una extensión de la actividad económica generada por la localidad de Chapinero. La actividad productiva tradicionalmente desarrollada en la parte rural de la zona era la minería, muestra de lo cual es la identificación de nueve canteras en jurisdicción de la CAR y en estado de inactividad, y diez bajo la responsabilidad de la Secretaría Distrital de Ambiente, igualmente en inactividad. No existe otro sector productivo que permita la generación de empleo para los habitantes de este sector de Usaquén, y el desempleo es alto, pues no se desarrollan actividades laborales alternativas. La agricultura y la ganadería se desarrollan a menor escala para el autosostenimiento. 2.2.1.1.3 Actividades económicas de la localidad de Usaquén Las dos actividades económicas principales en la zona rural de Usaquén parte alta, son el trabajo doméstico en el caso de las mujeres, la mayoría de las cuales se desplaza desde su hábitat rural hasta la zona norte y centro de la ciudad, y la construcción en el caso de los hombres. Es frecuente encontrar personas dedicadas a actividades de producción agrícola para el autosostenimiento, basadas en cultivos de papa, maíz y arveja. Igualmente se explota la avicultura a nivel doméstico. En la parte baja, se encuentran algunos negocios comerciales informales. Las principales ocupaciones económicas en el área urbana son: el empleo industrial, el comercio, que es muy variado, destacándose el comercio informal, los negocios de restaurantes y hoteles, la actividad inmobiliaria y el trabajo comunitario. 2.2.1.2 Localidad de Chapinero La localidad de Chapinero tiene una extensión de 3.898.96 Hectáreas, de las cuales 1.235 corresponden al área urbana, de éstas 1.037 son suelos urbanos y 198 son áreas protegidas. El área rural tiene una extensión de 2.664 hectáreas, que son totalmente áreas protegidas. Esta localidad cuenta con una población de 121.404 habitantes, y una densidad de 103 habitantes por hectárea. La localidad de Chapinero se encuentra dividida en 4 zonas: Zona 1- Área rural compuesta por tres sectores y una vereda.

Page 200: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 200 de 381

Zona 2- Área urbana del piedemonte de los Cerros Orientales, habitada por sectores populares, compuesta por cuatro sectores. Zona 3- Área urbana de conformación múltiple, comprendida entre el límite de los barrios populares de los cerros y la Avenida Caracas, de la Calle 39 a la Calle 67, compuesta por dos sectores. Zona 4- Área urbana de conformación múltiple, comprendida entre el límite de los Cerros Orientales y la Avenida Caracas y su prolongación por la Autopista Norte, desde la Calle 67 hasta la Calle 100, compuesta por tres sectores. La tasa de desempleo en la localidad asciende al 6.2%, lo cual la ubica como la de menor tasa de desempleo entre las localidades del Distrito. No se encontraron datos precisos sobre el desempleo de la población asentada en zona de reserva forestal. El desplazamiento no ha afectado mayormente a la localidad de chapinero, en ella solo tienen presencia 133 familias, lo que permite ubicar a esta localidad como la sexta con menor numero de familias desplazadas recibidas. Sobre este fenómeno social, no se logró obtener datos de manera precisa con relación a su presencia en el área de reserva forestal de esta localidad. Chapinero es entre todas las localidades del Distrito la segunda con menor densidad poblacional, el 18.2% son menores de quince años, y el 7.6% es mayor de sesenta y cuatro años. La población femenina representa el 56.7% y la masculina el 43.2%. La relación hogares vivienda es de 1.1 y la relación vivienda hogar es de 3.1 personas por hogar. El 4.7% de la población de la localidad pertenece al estrato 1 y el 8.8% al estrato 2; con base en ello, se establece que el 13.5% de la población se encontraría en condiciones de pobreza. El mayor porcentaje de su población, el 39.8%, corresponde al estrato 6. En esta localidad encontramos la ubicación de antenas de telecomunicaciones de Caracol, RCN, COMCEL, U.N.Radio y Emisora de la Policía Nacional, que afecta a diversos barrios, entre ellos uno ubicado en la zona de reserva, como es Villa Anita. La anterior información corresponde a generalidades de la localidad, lo cual nos da un panorama global de ella. Sobre la población de esta localidad ubicada en la zona de reserva, no se logró obtener información precisa sobre muchos de sus aspectos, y solo se pudo precisar la información referente a su extensión territorial y población de los barrios ubicados en ella. Esta localidad está compuesta por 49 barrios, de los cuales 11 tienen territorio en la zona de reserva, a continuación se detallan en el siguiente cuadro. En esta localidad encontramos la UPZ – 89 San Isidro- Patios, conformada por los barrios San Luis, San Isidro y La Sureña, ubicada en su totalidad en la zona de reserva. Esta UPZ tiene una extensión de 113.02 hectáreas, y una población aproximada de 8.311 habitantes.

Page 201: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 201 de 381

2.2.1.2.1 Estructura social localidad de Chapinero La comunidad asentada en el área rural de la reserva forestal correspondiente a la localidad de Chapinero, esta conformada por familias tradicionales de costumbres arraigadas, que han vivido en la misma a través de varias generaciones, lo cual les ha permitido desarrollar un amplio sentido de pertenencia hacia su territorio y un gran compromiso en torno a la conservación de sus recursos naturales. Este compromiso con la naturaleza se complementa con el fervor espiritual de sus habitantes, que se refleja en las peregrinaciones realizadas hacia la imagen de la Virgen patrona de la vereda Verjón Alto, a la cual dedican rezos cuando tienen problemas por falta de lluvia para sus cultivos. El poblamiento de esta zona está asociado a la existencia de canteras que propiciaron una oferta de trabajo de tipo extractivo, que motivó al asentamiento poblacional. Las organizaciones con presencia en esta comunidad son fundamentalmente JAC, Asociaciones de Amigos, Juntas Administradoras de Acueducto, Asociaciones de residentes de sectores y fundaciones. Las que más se destacan en los procesos de organización y participación son las JAC y los Consejos Comunales.

Figura 44: Barrio Bosque Calderón, y Sector San Luis, San Isidro y la Sureña, localidad de Chapinero. Fuente: Fernando Remolina, 2009.

En esta zona se identificó un tipo de conflictos, que consiste en diferencias entre la comunidad y el Estado, por el cierre de las canteras y el consecuente desempleo para algunos de sus habitantes. En la zona rural de la localidad correspondiente al área de reserva forestal, encontramos un solo colegio en la vereda del Verjón Bajo, que es el Instituto Educativo Distrital El Verjón Bajo, con cobertura de 0 a 9º grado, ubicado en el kilómetro 10 vía la Calera. La atención en salud para la población de la localidad de Chapinero se presta a nivel de medicina general, especializada y quirúrgica fundamentalmente en el área urbana

Page 202: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 202 de 381

asentada en la zona de reserva. A nivel rural este servicio no se presta de manera directa, debido a que los centros de salud están ubicados por fuera del área rural. Chapinero cuenta con una Institución Prestadora de Servicio IPS de primer nivel de atención, una unidad de atención del ISS. Se encuentran también IPS privadas que corresponden a centros de salud, consultorios médicos y odontológicos y laboratorios. El nivel de cobertura de los servicios públicos para la localidad varía entre lo urbano y lo rural. En el segundo, algunos de estos servicios no existen y otros son irregulares. A nivel urbano, el servicio de acueducto en esta localidad presenta una cobertura según la EAAB del 100% en las viviendas legalizadas; el alcantarillado, según estudio de la Secretaría Distrital de Salud, alcanza una cobertura del 100%; la energía eléctrica tiene cobertura del 100%, pero presenta algunas deficiencias en la prestación y cobertura en los desarrollos subnormales, especialmente en el alumbrado público; el servicio de aseo tiene una amplia cobertura, pero influye en esta prestación el estado de las vías de acceso para la recolección. A nivel rural, el servicio de acueductos es prestado por acueductos rurales en algunas de sus áreas, en otras se accede a través de mangueras y fuentes naturales, la cobertura del servicio de energía es casi el 100%. El servicio de alcantarillado no existe, y por ello los residuos sólidos y liquidos son depositados a campo abierto, y muchas veces en la ronda de fuentes hídricas, causando la contaminación de las mismas. En la zona se encuentra la Gruta de la Virgen, que es visitada para rendirle culto, y su entorno se ha visto afectado por la tala de árboles y los incendios forestales, encontrándose ecológicamente deteriorado.. 2.2.1.2.2 Sector productivo localidad de Chapinero. Los sectores productivos que tienen presencia en la zona rural del área de reserva son: el agrícola, el turismo ecológico, la porcicultura y la ganadería. Anteriormente una de las principales actividades productivas era la minería; no obstante, esta actividad fue suspendida por la Autoridad Ambiental competente, y las áreas de explotación hoy están en proceso de recuperación geomorfológica, actividad en la cual participan miembros de la comunidad. El sector agrícola está orientado fundamentalmente a la producción de papa, plantas medicinales y árboles frutales. A esta actividad se dedican aproximadamente 280 campesinos ubicados en la vereda el Verjón Bajo. En algunas de las fincas ubicadas en esta vereda, encontramos granjas integrales, las cuales son espacios dedicados al conocimiento de este tipo de experiencias por parte de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad, constituyéndose en aulas abiertas de educación ambiental, que son al mismo tiempo una línea de turismo ecológico. La actividad ganadera y porcícola se da en pequeña y mediana escala, y fundamentalmente tiene como objetivo el autosostenimiento de núcleos familiares.

Page 203: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 203 de 381

En los barrios asentados en la zona de reserva forestal, se desarrolla una intensa actividad comercial, producto de la presencia de Instituciones de Educación Superior, por ejemplo tipografías, restaurantes y tabernas que responden a la demanda del sector estudiantil. 2.2.1.2.3 Actividades económicas localidad de Chapinero. Los habitantes de la zona rural de esta comunidad ejercen oficios como el de la agricultura y la ganadería. Muchos de sus pobladores trabajan en la ciudad como empleados de empresas del sector público y privado; de igual manera, encontramos actividad comercial desarrollada en sitios estratégicos de las vías carreteables, que también sirven como punto de referencia y encuentro para los visitantes. Igualmente, miembros de la comunidad tanto rural como urbana se desempeñan en las labores de recuperación de las zonas de explotación minera, contribuyendo de esta manera a su restablecimiento ecológico. Los principales oficios de los habitantes de estos barrios son la construcción, conducción y ventas ambulantes. A nivel rural, es importante resaltar el oficio de leñadores, que abastece la demanda de leña para las chimeneas en la ciudad, y se utiliza también como fuente de energía en las viviendas que carecen del servicio de gas. Esta actividad tiene un gran impacto ambiental por la tala de árboles. 2.2.1.3 Localidad de Santa Fe.

La población de la localidad es de 105.696 habitantes, con una densidad poblacional de 169 habitantes por Hectárea. Entre los barrios de la localidad de Santa Fé, se encuentran 13 que tienen parte de su territorio dentro de la zona de reserva forestal. Estos ocupan 106.08 Hectáreas y un total de 5.553 lotes. Su población asciende a 29.987 habitantes aproximadamente. Estos barrios están todos debidamente legalizados. En esta localidad se desarrollan caminatas ecológicas especialmente la que parte del Parque Nacional, él figura como una escuela abierta de Educación Ambiental Urbana, este recorrido se dirige a los cerros orientales parte alta. El más importante atractivo turístico de esta localidad es el cerro de Monserrate, ubicado en la Vereda Minas de Monserrate, a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Allí confluyen turistas y peregrinos, su acceso se da por vía aérea a través del telesférico, o por vía terrestre utilizando el funicular. Al llegar los visitantes encuentran los restaurantes Casa San Isidro y Santa Clara y tiendas artesanales con productos de diversas regiones del país.

Page 204: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 204 de 381

El cerro de monserrate tiene en promedio 6 millones de visitantes anuales, de ellos, aproximadamente 300 mil suben por el teleférico, 300 mil más por el funicular, y el resto lo hacen por vía terrestre. Además de los dos restaurantes que existen en el cerro, en la parte posterior de la iglesia se ubican numerosos negocios de comida y objetos varios, no legalizados, que no cuentan con servicios públicos. En el cerro de Guadalupe con una altura de 3.300 metros, encontramos la capilla que alberga a la virgen de Guadalupe. Se accede a él por vía terrestre, a lo largo de la cual se encuentran Miradores naturales, como el Mirador Vía Choachi en el kilómetro 11, y la montaña del Oso-La peña La Moradita. Encontramos también el Alto de la Cruz al costado sur del Cerro. Este último es un lugar de caminatas ecológicas, que va desde Los Laches, pasando por San Dionisio, hasta llegar al Alto de la Cruz. Otras rutas turísticas son: La que lleva al cerro del Aguanoso, en las estribaciones del cerro de Guadalupe, sale de la plaza de Rumichaca y su recorrido dura aproximadamente 6 horas. La del cerro Llamadores del Sol, páramo de Cruz Verde, en el camino a Guadalupe, Laguna del Verjón, dura alrededor de 6 horas. La del Chorro de Padilla-Boquerón, arriba del Parque Nacional, entre el abro formado por Monserrate y Guadalupe, su recorrido dura al rededor de 5 horas. Una de las tradiciones culturales de la localidad y que convoca la gran parte de la población rural es el festival de la Chicha, el Maíz y la dicha, tradición que data de 1949. 2.2.1.3.1 Estructura Social Localidad de Santa Fé. En el área rural de esta zona de reserva forestal, encontramos familias primarias de asentamiento tradicional, de tipo rural, que han formado parte de esta comunidad desde hace muchos años, lo cual les ha permitido desarrollar un alto sentido de pertenencia hacia su territorio. Constituyen núcleos familiares cerrados y en consecuencia la comunidad no es muy receptiva a los extraños, mostrando cierta resistencia hacia la inclusión de nuevos miembros. Son núcleos familiares numerosos, donde se percibe muy comúnmente la mujer como cabeza de familia. La vereda Minas de Monserrate cuenta con algunos pobladores que se salen de este esquema de caracterización planteado, pues son pobladores nuevos que a partir del comercio informal han optado por el asentamiento en las zonas aledañas al camino. Al ser esta vereda un sitio turístico y religioso, es zona de recepción de muchos visitantes, lo cual ha incentivado esta actividad. El alto sentido de pertenencia hacia el territorio percibido en esta comunidad, se explica por la permanencia de sus habitantes, que han ido heredando la tierra de sus familias. Sobre el área de reserva forestal opinan, que es bueno que se haya definido como tal para poder preservar el agua, pero es malo porque se les ha prohibido ejercitar algunas actividades, sin la definición de alternativas económicas.

Page 205: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 205 de 381

Se identificaron en esta zona conflictos que giran en torno a la aceptación o no de la declaratoria de la zona de reserva, y se han presentado hechos de amenazas por casos concretos, como es el cercado de protección. Igualmente, hay conflicto entre los habitantes por el cierre de las marraneras, que ha generado señalamientos por parte de los afectados a los líderes de la comunidad, en el sentido de la supuesta responsabilidad de éstos en esa decisión y los problemas de desempleo generados.

Figura 45: Sector Barrio El Dorado, Localidad de Santa Fe. Fuente Fernando Remolina, 2009.

Según los criterios de algunos de los habitantes de esta zona rural, la comunicación estado – comunidad presenta muchas limitaciones, y no permite un adecuado desarrollo de la misma. Este hecho demuestra la urgencia de un programa de educación a la comunidad en lo referente al manejo de una zona de reserva forestal. Igualmente, evidencia la urgencia de establecer mecanismos adecuados de concertación Estado-comunidad. El número de habitantes ocupados asciende a 57.768 habitantes y el número de desocupados corresponde a 9062. Cuenta con una tasa de desempleo de 13.56%, se ubica un número aproximado de 330 familias desplazadas por diferentes factores como la violencia y la búsqueda de mejores opciones laborales y de vivienda. En la zona rural del área de reserva forestal, encontramos el Centro de Educación Distrital el Verjón Alto, que tiene cobertura de 0 a 5 grado, ubicado en el Kilómetro 13 de la vía a Choachí.

Page 206: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 206 de 381

Figura 46: Estudiantes Escuela Verjón Alto, Localidad de Santa Fe. Fuente CAR, 2008.

En la localidad de Santa Fé, la relación de hogares por vivienda es de 1.5 y la de personas por hogar es de 3.4. El desempleo alcanza el 13.6% y la tasa de ocupación el 59.5%, lo cual la ubica como la octava con el mayor nivel de desempleo. El grado de pobreza de la localidad está en el 12.8% y de miseria en el 1.6%, siendo la localidad con mayor concentración de población en pobreza y miseria. El 2.3% de los habitantes pertenecen al estrato 1, y el 68.8% al estrato 2, lo cual ratifica los niveles de pobreza señalados. La atención en salud para la población de la localidad de Santa Fe se presta a nivel de medicina general, especializada y quirúrgica, fundamentalmente en el área urbana. A nivel rural éste servicio no se presta de manera directa, debido a que los centros de salud están ubicados por fuera del área rural. Santa Fe cuenta con cinco Instituciones Prestadoras de Servicio IPS de primer nivel de atención. Se encuentran también IPS privadas, que corresponden a centros de salud, consultorios médicos y odontológicos y laboratorios. En el cerro de Monserrate, la Cruz Roja tiene presencia los fines de semana, para atender las emergencias que se presenten entre sus visitantes. El grado de cobertura de los servicios públicos para la localidad varía entre el nivel urbano y el nivel rural. En el segundo, algunos de estos servicios no existen y otros son irregulares. A nivel urbano, el servicio de acueducto en esta localidad presenta una cobertura según la EAAB del 99% en las viviendas legalizadas; en la zona rural, específicamente en la vereda Minas de Monserrate, existe servicio de acueducto, que es prestado por la EAAB a través del sistema de bombeo; en el resto de la zona rural, se presta este servicio regularmente por medio de mangueras y acueductos rurales. El alcantarillado según estudio de la Secretaría Distrital de Salud alcanza una cobertura del 100%. A nivel rural, este servicio no se presta directamente a sus habitantes en su hábitat preciso, excepto en la vereda Minas de Monserrate, en la cual las aguas servidas son enviadas por colector al alcantarillado de Bogotá.

Page 207: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 207 de 381

La energía eléctrica tiene cobertura del 100%, pero presenta algunas deficiencias en la prestación y cobertura en los desarrollos subnormales, especialmente en el alumbrado público; el servicio de aseo tiene una amplia cobertura, pero influye en esta prestación el estado de las vías de acceso para la recolección. En la zona rural, no existe el servicio de recolección de basuras, lo cual origina contaminación a fuentes de agua al ser vertederos de basuras. Los datos referentes a este aspecto, en la población rural y urbana asentada en el área de reserva forestal, no se pudieron obtener, de manera precisa. 2.2.1.3.2 Sectores productivos localidad de Santa Fe. La productividad en el área rural de la zona de reserva forestal está determinada por las actividades agropecuarias. Se destaca la avicultura, la ganadería y la cría de porcinos, que genera contaminación de aguas, por no ser las condiciones de producción las más adecuadas. La explotación de la ganadería es significativa, la propiedad de semovientes va de 2 a 40 bovinos; los cultivos son regularmente de papa y arveja, la explotación avícola también es considerable y la tenencia oscila entre 30 y 200 animales por familia.

Figura 47: Viviendas de tipo rural, Localidad de Santa Fe. Fuente CAR, 2009.

Regularmente en las casas se desarrollan cultivos y cría de animales para la subsistencia. Las grandes industrias también tienen ingerencia indirecta en la zona con su venta de productos en sitios específicos en el Cerro de Monserrate. Las actividades turísticas se hacen presentes en la misma, especialmente en el área de Monserrate. Esta actividad no está debidamente planificada y organizada, lo cual ha generado destrucción e inseguridad en el sector.

Page 208: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 208 de 381

La minería que era otro sector productivo fuerte, ha sido controlada por la autoridad ambiental competente, ordenando el cierre de estos espacios y determinando la recuperación de los mismos. No obstante, de acuerdo con versiones de líderes comunitarios, estos sitios siguen siendo explotados en forma clandestina. Sobre ello, el sentir de la comunidad es que esperan que esa autoridad ambiental competente no se limite a ordenar los cierres de los sitios dedicados a estas actividades, sino que les presente alternativas productivas, que les permitan a las personas obtener otra fuente de trabajo y subsistencia personal y familiar. Un adecuado manejo de los sistemas de producción redundará en beneficio de otros bienes que brinda la zona a la ciudad, como son, agua, aire y paisaje. En el sector urbano de Santa Fe, encontramos los siguientes sectores productivos: agropecuario, industrial, de la construcción, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones, servicios financieros y mobiliarios empresariales, servicios comunitarios sociales y personales. 2.2.1.3.3 Actividades económicas localidad de Santa Fe. Dentro las actividades económicas en el área rural de la zona de reserva forestal, se destaca el comercio originado por el peregrinaje, especialmente en el Cerro de Guadalupe y Monserrate. Este hecho social genera otras ocupaciones, como son la elaboración y venta de comidas rápidas y la venta de escapularios, camándulas, plegarias, imágenes religiosas y velas a los visitantes. Es importante destacar la preparación del licor fermentado para usos curativos y el consumo en momentos de esparcimiento. Estas actividades se desarrollan fundamentalmente en días domingos cuando hay mayor afluencia de visitantes. La mayoría de los hombres se dedica a las actividades agrícolas y como conductores en la ciudad, a la albañilería y a la mecánica automotriz en la zona urbana. De igual manera, encontramos tiendas que surten las necesidades de sus mismos pobladores. A nivel urbano, las actividades económicas realizadas por los habitantes de esta zona son: la albañilería, el empleo en industrias locales, el comercio, la conducción de vehículos, el empleo en hoteles y restaurantes, entre otros. Existen problemas de desempleo, especialmente en los adultos jóvenes, algunos de los cuales terminan sus estudios y no tienen alternativas laborales. En la población asentada en el área de reserva forestal de esta localidad, se observan niveles de pobreza que ameritan la aplicación de políticas de desarrollo que permitan mejorar sus condiciones de vida. 2.2.1.4 Localidad de San Cristóbal La localidad de San Cristóbal tiene una extensión total de 4.816.32 hectáreas, de las cuales 1.629.19 corresponden al área urbana, y de éstas 1.425 hectáreas son suelo urbano y 204 hectáreas son áreas protegidas. El área rural tiene una extensión de

Page 209: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 209 de 381

3.187.13 hectáreas, que son totalmente áreas protegidas, por encontrarse por encima de la cota 3.200 m.s.n.m. Se encuentra una población aproximada de 453.237 habitantes y una densidad poblacional de 307 habitantes por hectárea. De los barrios de la localidad de San Cristóbal, 14 tienen parte de su extensión territorial dentro del área de reserva, exactamente en 61.10 Hectáreas, con un total de 2.979 lotes y una población aproximada de 16.086 habitantes.

Figura 48: Asentamientos urbanos sobre el Río Fucha, Localidad de San Cristobal. Fuente CAR, 2009.

En esta localidad se identificaron rutas turísticas como la caminata ecológica al Cerro la Viga, la cual se realiza por un camino empedrado recorriendo los bosques y aguas cristalinas de la zona de reserva. Otra de estas rutas es la que conduce a través del sendero próximo al río Fucha y que lleva hasta el Santuario de la Virgen de la Roca, con una duración aproximada de 4 horas. En la zona rural se encuentran varios miradores naturales que permiten contemplar la magnitud de la riqueza paisajística de la zona. 2.2.1.4.1 Estructura social localidad de San Cristobal La estructura social del área rural de la zona de reserva forestal correspondiente a la localidad de San Cristóbal esta compuesta por familias que se asentaron en la misma de tiempos atrás y han conservado su estructura familiar tradicional; no obstante, la influencia del entorno de comunidades diferentes a ella ha incidido en una variación en los comportamientos juveniles, que rompen con las costumbres ancestrales de sus familias. Son familias numerosas, muchas de las cuales tienen vínculos muy estrechos con la tierra. La influencia del sector urbano es evidente en esta comunidad, y ha traído consigo los problemas propios de los sectores urbanos, que culturalmente se distancian en sus apreciaciones éticas y culturales. Esta influencia no ha sido del

Page 210: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 210 de 381

todo negativa, especialmente para los jóvenes, muchos de los cuales se han integrado a prácticas folclóricas contemporáneas. A nivel de organizaciones comunitarias en el sector rural, encontramos Juntas de Acción Comunal que buscan establecer una comunicación mas efectiva entre gobierno y comunidad que les permita mejorar sus condiciones de vida. Esta comunidad cuenta con la presencia de ONG de carácter nacional e internacional que aportan a su desarrollo. En el área urbana, encontramos ONG que vienen trabajando en torno a la conservación y preservación del medio ambiente. En el sector urbano las actividades económicas ocupacionales han derivado en la conformación de organizaciones de base, entre las cuales se destacan las correspondientes a los trabajadores del vidrio y del plástico. La población de San Cristóbal pertenece mayoritariamente al estrato 2, el 77.32% de sus habitantes se ubican en este estrato. Al 1 pertenece el 7.71% y al 3 el 14.97%; es decir, el 84.19% de la población de esta localidad está ubicada en los estratos 1 y 2, lo cual representa en cifras 385.401 habitantes. En esta localidad no existe población correspondiente a los estratos 4, 5 y 6; de lo cual se colige que los niveles de pobreza de esta localidad son altos. La tasa de ocupación en San Cristóbal es del 49.8%, inferior a la del promedio del Distrito, la tasa de desempleo es del 14.7%, superior también al promedio de la ciudad, ello la ubica como la cuarta con mayor nivel de desempleo. El desplazamiento también ha incidido en la localidad de San Cristóbal, de las familias desplazadas que llegaron a la ciudad en el año 2003, un 5.5% se asentaron en esta localidad, lo cual la ubica como la quinta localidad con mayor recepción de población desplazada en el Distrito. La zona rural de esta localidad es receptora de desplazados que llegan de la zona del Sumapaz, sin que se tengan datos precisos del número de los mismos. De igual manera, la información referente al desempleo, no se logró precisar con relación a las poblaciones urbanas y rurales asentadas en la zona de reserva. La localidad de San Cristóbal cuenta con 76 instituciones de educación distritales. En los barrios ubicados en la zona de reserva forestal, no aparece registro de Institución Educativa alguna. En el área rural de la localidad no se encuentran instituciones educativas, lo cual implica para los pobladores que deseen acceder a este servicio trasladarse a la zona urbana. Esta situación se ve de algún modo superada, a partir del establecimiento de 8 rutas de transporte escolar asignadas por el Distrito, que recogen a los estudiantes que se encuentran mas distantes de las Instituciones Educativas localizadas dentro de la localidad. Otro elemento importante a señalar es que la demanda de cupos escolares de los estratos 1 y 2 no está totalmente satisfecha por la insuficiencia de cupos de carácter oficial.

Page 211: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 211 de 381

La atención en salud para la Población de la localidad de San Cristóbal se presta a nivel de medicina general, especializada y quirúrgica, fundamentalmente en el área urbana. A nivel rural este servicio no se presta de manera directa, debido a que los centros de salud están ubicados por fuera del área rural. En esta localidad se ubican nueve Instituciones prestadoras de servicio de salud IPS públicas y 109 privadas. Igualmente, cuenta con el Hospital San Blas y los Hospitales La Samaritana, San Rafael, el Instituto Materno Infantil Concepción Villaveces, el Hospital La Victoria y el Institutito de Cancerología. El hospital San Blas, de nivel 2, es el que presenta mayor demanda de servicio de salud por parte de la población. Los habitantes de la zona rural correspondiente al área de reserva forestal no cuentan con instituciones prestadoras de servicio de salud en su propio espacio geográfico, razón por la cual para poder acceder a este servicio se desplazan al casco urbano, especialmente al Hospital San Blas. La información anteriormente expuesta nos sirve como referente para tener una visión de la prestación de estos servicios, tanto en el área rural como en el área urbana, correspondiente a la zona de reserva forestal, pues no se logró acceder a datos precisos referentes a estos servicios en esas poblaciones concretas. El nivel de cobertura de los servicios públicos para la localidad varía entre lo urbano y lo rural; en el segundo, algunos de estos servicios no existen y otros son irregulares; a nivel urbano, el servicio de acueducto en esta localidad presenta una cobertura según la EAAB del 99.7% en las viviendas legalizadas. En los barrios no legalizados ubicados en la zona de reserva, así como en parte del área rural, encontramos acueductos comunitarios que recogen agua de la quebrada Aguas Claras. El alcantarillado, según estudio de la Secretaría Distrital de Salud, alcanza una cobertura del 94.1%, al igual que el servicio de acueducto. Algunos barrios no legalizados cuentan con alcantarillado provisional hechos por sus mismos habitantes, con tubos enterrados que desembocan en la Quebrada Aguas Claras, que llega hasta el río San Cristóbal. La energía eléctrica tiene cobertura del 100%, pero presenta algunas deficiencias en la prestación y cobertura en los desarrollos subnormales, especialmente en el alumbrado público; el servicio de aseo tiene una amplia cobertura, pero influye en esta prestación el estado de las vías de acceso para la recolección. En el sector rural este servicio no se presta, por lo cual la disposición de basura genera gran contaminación. Es importante precisar que en los barrios de Ciudad Londres y San Manuel, ubicados en la zona de reserva, es usual el uso de leña para cocinar, al no contar con el servicio de gas. En cuanto a la seguridad en la localidad, la tasa de homicidios en la zona se ha mantenido por debajo de la taza promedio del Distrito. Los accidentes de tránsito han venido mostrando una tendencia a la baja, por el contrario, la taza de suicidios se ha incrementado con relación al promedio de Bogotá.

Page 212: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 212 de 381

2.2.1.4.2 Sectores productivos localidad de San Cristobal. El sector productivo de mayor incidencia en el área rural es el minero. De acuerdo con el Plan de ordenamiento y Manejo de Cerros Orientales 2003, Convenio CAR DAMA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, existen varias canteras, de las cuales algunas son de jurisdicción de la Secretaría Distrital de Ambiente-CAR y otras solo de la Secretaría, todas son de pequeña minería. La mayoría tienen actividades de extracción y transformación. Anteriormente, la producción agrícola generaba excedentes, actualmente ésta tiende al autoconsumo, los pocos productos que producen para comercializar los llevan a la plaza de mercado de Usme para su distribución. Tomando como referente la concentración de activos en los diferentes sectores productivos, podemos señalar que en la localidad de San Cristóbal la mayor concentración de éstos se orienta hacia el sector industrial, en el cual la participación de activos es del 82%. El segundo sector con una participación del 8.7% es el comercio, restaurantes y hoteles, y el tercero con una participación del 4.2% es el sector agropecuario. El sector Industrial está conformado principalmente por fábricas productoras de tubos, ladrillos y tejas, que cobijan un amplio grupo de empleados del sector rural y urbano, algunos de ellos pertenecientes a la zona de reserva forestal. Igualmente, se encuentran pequeñas ladrilleras con tecnología muy limitada y medidas de medicina, higiene y seguridad industrial prácticamente inexistentes, con los consecuentes riesgos para la salud de sus trabajadores. Otro sector que tiene presencia a nivel productivo es el de microempresas dedicadas a la producción de vidrios, baldosines, concreto, plásticos, artículos de mimbre, tejidos, materiales de construcción, electrónica, alimentos y cauchos. En ellas participan habitantes de todas las áreas de la localidad. En la zona rural del área de reserva forestal, se desarrollan actividades mineras y agropecuarias, igualmente hay una actividad muy importante para los lugareños, como es la explotación del recurso natural, específicamente plantas medicinales, como por ejemplo, la mora silvestre, el polco, laurel, diente de león, tote y valeriana. 2.2.1.4.3 Actividades económicas localidad de San Cristobal. Gran parte de la población se dedica a trabajar en las canteras. En este oficio se utiliza la mano de obra de menores, y tradicionalmente se emplean familias completas. Estas “industrias” regularmente no cuentan con las medidas de protección, higiene y seguridad industrial, que prevengan los impactos de salud en la población que se desempeña laboralmente en ellas. Adicionalmente, el impacto ambiental que generan es significativo, y se manifiesta en la presencia de contrastes entre las zonas de paisaje y las afectadas.

Page 213: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 213 de 381

Otro grupo poblacional asentado en el área de reserva forestal, se dedica a las actividades agrícolas, y muy pocos a la actividad pastoril, que ha sufrido gran deterioro debido a que el proceso de urbanización ha afectado negativamente las áreas de pasto. Otro de los oficios desarrollados por algunos de los habitantes de toda la localidad, entre ellos los de la zona de reserva forestal es el de las ventas ambulantes, estacionarias y flotantes, especialmente en el área del 20 de Julio. 2.2.1.5 Localidad de Usme La localidad de Usme tiene una extensión total de 21.556.16 hectáreas, de las cuales 2.063.84 corresponden al área urbana, y de éstas 1.496 hectáreas son suelo urbano y 567.95 hectáreas son áreas protegidas. El área rural tiene una extensión de 18.306.52 Hectáreas, de las cuales 9.239 Hectáreas son suelo rural y 9.067.68 hectáreas son áreas protegidas. Su área de expansión es de 1.185.65 hectáreas, de las cuales 303.31 hectáreas son áreas protegidas. Se estima una población de 259.188 habitantes, para una densidad poblacional de 142 habitantes por hectárea, Entre los barrios de la localidad, hay cinco de ellos que tienen parte de su extensión territorial en la zona de reserva forestal. Esta área corresponde a 51.84 hectáreas, dividida en 2.511 lotes, y abarca una población de 13.560 habitantes. La localidad cuenta con varios sitios turísticos, entre los cuales podemos destacar el Embalse la Regadera y el Embalse el Hato, sitios a los cuales concurren estudiantes de colegios y universidades mediante caminatas ecológicas. En la parte alta del barrio San Pedro, se encuentra un Santuario dedicado a la Virgen del Carmen, que es sitio de peregrinación. Finalmente, es pertinente anotar que Usme posee numerosos recursos ambientales e hídricos, que se pueden potencializar hacia su desarrollo y aprovechar para el ecoturismo. Una iniciativa muy valiosa desarrollada en el área rural de la localidad, concretamente en la Vereda los Soches, es la del Parque Agrológico, colindante con los Cerros de Juan Rey y Guacamayas, que conforman el parque Entre Nubes. 2.2.1.5.1 Estructura social de la localidad de Usme. En el área rural de reserva forestal de la localidad de Usme, la estructura social está cimentada en el núcleo familiar, en el cual las mujeres fundamentalmente desempeñan el rol de amas de casa, los jóvenes tienden a las organizaciones juveniles y a la educación no formal en actividades productivas. La Alcaldía Local, a través de la ULATA, impulsa actividades recreativas. También hacen presencia Organizaciones No Gubernamentales que aportan al desarrollo de

Page 214: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 214 de 381

esta comunidad. Sus habitantes cuentan con Juntas de Acción Comunal JAC, que representan los intereses de la población y tienen un alto reconocimiento comunitario. Estas JAC tienen relación permanente y directa con representantes institucionales de la localidad. La población de Usme está clasificada únicamente en dos estratos, el 1 y el 2; al primero corresponde al 50.04% de la población y al segundo 49.96%. La localidad abriga un alto porcentaje de barrios, muchos ilegales y no estratificados y que podrían estar por debajo del estrato 1. Si tomamos como referencia el Sisben, en el cual, en su nivel 1 se ubica el 7.8% de la población de Usme, y en el nivel 2 el 80.3%, podemos señalar que Usme es la localidad que presenta el mayor número de habitantes en estos dos niveles. De acuerdo con la información suministrada por el DANE, a partir de la encuesta de calidad de vida 2003, se puede concluir que Usme, al igual de Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Santa Fé, forman parte de las cuatro localidades que presentan la mayor población en estado de pobreza y miseria. Entre ellas, Usme presenta la mayor proporción de población con NBI, representado en un 14.8%, lo que dobla la proporción del Distrito, que es del 7.8%. Para esta localidad, la tasa de ocupación es del 55.6% y la de desocupados es del 13.3%. Esto ubica a la localidad como la undécima con mayor nivel de desempleo. Sobre el desempleo de la población ubicada en la zona de reserva forestal, no se lograron datos precisos. Un hecho de gran trascendencia social, que ha impactado al Distrito Capital, es el desplazamiento forzado, lo cual ha afectado a diversas localidades de la ciudad, especialmente a aquellas de las áreas periféricas y con mayores niveles de pobreza. Usme ha sido una de las localidades receptoras de este tipo de población; a ella llegaron el 8.2% de los desplazados que se concentraron en Bogotá en el año 2002, de manera que esta localidad se ubica como la cuarta que alberga más población en desplazamiento. La localidad de Usme cuenta con 104 instituciones educativas oficiales. En el área rural ubicada en la zona de reserva forestal, se encuentran 14 entidades de educación, que relacionamos en el cuadro siguiente. De ellas 12 tienen cobertura de 0 a 5 grado, una tiene cobertura de 0 a 9º grado y otra de 9º a 11º grado. En los barrios de esta localidad ubicados en la zona de reserva forestal, solo tienen presencia dos instituciones de educación distritales, que son El IED Las Violetas en el Barrio Tivaque, y el CED Comfenalco San Cayetano, en el mismo barrio. Como se puede observar, hay una significativa presencia de la Secretaria de Educación Distrital, que responde no solo a las necesidades educativas de la localidad sino a la numerosa presencia de población en estratos 1 y 2.

Page 215: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 215 de 381

La atención en salud para la población de la localidad de Usme se presta a nivel de medicina general, especializada y quirúrgica fundamentalmente en el área urbana. A nivel rural, este servicio no se presta de manera directa, debido a que los centros de salud están ubicados por fuera del área rural. Usme cuenta con nueve instituciones prestadoras de servicio IPS de primer nivel de atención. Se cuenta también con 26 IPS privadas que corresponden a centros de salud, consultorios médicos y odontológicos y laboratorios. Con relación a los servicios públicos, podemos señalar que el servicio de acueducto enfrenta en su cobertura los inconvenientes de las urbanizaciones no legalizadas, producto del crecimiento desorganizado de la localidad, lo cual origina una baja cobertura en el servicio. Muchos de los barrios utilizan agua no tratada. Adicionalmente, la población que no cuenta con este servicio recurre a la pila pública, los carrotanques, los pozos, aljibes, jaguey y quebradas. En la zona rural, el servicio de acueducto cubre las veredas el Destino y Olarte. Las 17 veredas restantes se surten a partir del desvío de corrientes de agua por medio de tubos que van hasta las viviendas. De igual manera, es usual la utilización de mangueras subterráneas para la obtención del agua, servicio que es administrado por la cooperativa de servicios públicos. El servicio de alcantarillado en la localidad presenta grandes problemas por no contar con la separación entre aguas lluvias y aguas negras, sobre todo alrededor de la cuenca del río Tunjuelito; lo cual hace necesario, según la agenda ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente canalizar la quebrada Yomasa, el caño de Santa Librada y el chorro Chuniza, así como construir colectores de aguas lluvias y redes de alcantarillado. Lo anterior tiene como consecuencia el vertimiento de aguas residuales a los cuerpos de agua presentes en la zona, especialmente en el sector rural donde este servicio no existe. Con relación al servicio de energía, no se detectaron mayores problemas de cobertura, pues incluso en los barrios ilegales el servicio se da aún cuando sea de forma ilegal. En la zona rural, el servicio es casi de total cobertura, y la conexión es legal. El servicio de telefonía en la zona rural se brinda regularmente a través de teléfonos comunitarios. El servicio de aseo, presenta deficiencias en los sectores en los cuales las vías de acceso no están en buenas condiciones. En la zona rural no existe este servicio de recolección de basuras y los residuos sólidos son depositados a campo abierto y en el lecho de las quebradas y fuentes de agua. En cuanto al aspecto de seguridad, los datos del año 2002 nos muestran que Usme presentó un aumento del 20% en el total de muertes violentas, siendo la principal causa los homicidios. En este aspecto la tendencia de esta localidad es muy

Page 216: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 216 de 381

parecida a la del Distrito en su conjunto, y con relación a las demás localidades es relativamente alta. Esta es una comunidad muy receptiva a las propuestas de desarrollo que desde la Alcaldía Local se implementan para esta zona, y a las iniciativas de Organizaciones No Gubernamentales. Existe al interior de ella un alto sentido de pertenencia hacia su territorio y un marcado interés por darle continuidad a su vocación agrícola. Esto de alguna manera ha controlado la presión de los urbanizadores y ha permitido la iniciativa de propuestas como la del Agroparque o Parque Agrológico en la vereda de los Soches. Entre las quince Veredas, merece destacarse la anteriormente señalada (Soches), la cual es un asentamiento histórico, y la pertenencia de sus tierras viene de sus antepasados. Sus habitantes actuales persisten en la vocación del uso del suelo hacia la producción agropecuaria, lo cual ha propiciado la implementación de programas orientados al logro de una producción sostenible, como por ejemplo el Proyecto de Manejo Racional de Pesticidas. En esta zona existen bosques de especies nativas que son protegidos por la comunidad; en el mismo sentido, sus habitantes plantean un programa para el manejo del agua para contrarrestar las deficiencias del liquido durante los meses de diciembre a marzo; es decir, la comunidad es consciente de la importancia de hacer parte de una zona de reserva forestal y hace significativos esfuerzos por contribuir a su preservación. 2.2.1.5.2 Sectores productivos de la localidad de Usme.

El sector productivo de mayor incidencia en la zona rural de esta localidad es el agrícola y también aunque con menor desarrollo, la actividad pecuaria y forestal. El producto principal es la papa, seguida de la arveja, haba, maíz, hortalizas, curuba, mora y cebolla. Para su producción, los agricultores realizan una preparación inicial del suelo, arándolo con tracción animal. Los fertilizantes que utilizan para estos suelos son orgánicos, como humita, nutrisa, gallinaza o estiércol bovino. En la producción pecuaria, la actividad líder es la Bovina, la cual está orientada hacia la producción y consumo doméstico de leche, y a la comercialización a mediana escala. También manejan especies menores como el ganado ovino y las aves de corral. Cuentan con caballos para labores agrícolas y el transporte de insumos; así mismo, con criaderos de cerdos y peces para su consumo doméstico y comercialización en pequeña escala. Otro sector productivo en lo rural, es la explotación de canteras.

Page 217: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 217 de 381

2.2.1.5.3 Actividades económicas de la localidad de Usme. Los habitantes del sector rural de la zona de reserva forestal de la localidad de Usme, se desempeñan fundamentalmente como agricultores, mineros y trabajadores de fincas ganaderas; y se emplean en empresas de servicio o industriales en la zona urbana. También se dedican a las tiendas, o al transporte. Se evidencia el desempleo para un gran número de pobladores, que ameritan soluciones alternativas acordes a su entorno sociocultural y económico. En lo urbano, la población se dedica al empleo en empresas, en industrias, y sector financiero; igualmente, a la economía informal, a las ventas ambulantes y mercados móviles. 2.2.2 Ocupaciones informales en predios de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. La información plasmada en este capítulo corresponde al informe estadístico de monitoreo y registros fotográficos de las ocupaciones en los polígonos de monitoreo priorizados en las localidades de Usaquén, Chapinero. Santa Fe, San Cristóbal y Usme, con afectación a la Zona de la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá, elaborado por la Secretaría Distrital de Hábitat. 2.2.2.1 Informe general mapa único de monitoreo en áreas con afectación a la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogota. La Secretaría Distrital del Hábitat, a través de la Subsecretaría de Inspección. Vigilancia y Control de Vivienda (SIVCV) como instancia ejecutora, realiza el control administrativo a la enajenación de inmuebles destinados a vivienda en el distrito capital, y ejerce la prevención y seguimiento de los desarrollos informales. La Subdirección de Prevención y seguimiento de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda tiene entre sus funciones coordinar con los organismos de carácter nacional, departamental, distrital o municipal, las acciones de prevención, inspección, vigilancia y control de los desarrollos urbanísticos ilegales, así como de las personas naturales y jurídicas que adelanten actividades de anuncio, captación de recursos y enajenación de inmuebles destinados a vivienda, en la jurisdicción del Distrito Capital, conforme a lo previsto por la Ley; ejecutar en coordinación con los organismos competentes y las Alcaldías Locales, las acciones de prevención a la generación de desarrollos urbanísticos ilegales. De las trece (13) localidades del Distrito sobre las cuales la Subdirección de Prevención y Seguimiento realiza intervención a los desarrollos informales, (5) localidades presentan afectación a la Reserva Forestal Protectora Cerros Orientales de Bogotá, Estas localidades son Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme (Ver Figura 49).

Page 218: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 218 de 381

Figura 49 Mapa de Localización polígonos de monitoreo — Cerros Orientales de Bogotá

2.2.2.2 Estadísticas de monitoreo en Cerros Orientales de Bogotá

En el marco de la Comisión Intersectorial para la Gestión Habitacional y el Mejoramiento Integral de los Asentamientos Humanos del Distrito Capital (Decreto 546 de 2007), la Secretaría Distrital del Hábitat a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda (SIVCV) ha desarrollado una labor continua tendiente a prevenir la ocupación informal del suelo, presente en aquellas zonas afectadas por la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

La Subsecretaría de Inspección Vigilancia y Control de Vivienda, a través de la Subdirección de Prevención y Seguimiento, ha identificado 91 zonas o polígonos de monitoreo, que cubren aproximadamente 1885 hectáreas y 23091 ocupaciones informales en los Cerros Orientales.

Respecto del consolidado de ocupaciones informales en los polígonos de monitoreo con afectaciones a la zona de la reserva forestal Bosque Oriental de Bogotá, se han identificado 2299 ocupaciones, de las cuales 2021 corresponden a construcciones y 278 a lotes. En el año 2009, se han incorporado 125 ocupaciones que representan un incremento del 6.0 %, con respecto al año 2008. En este mismo año del consolidado de ocupaciones, se eliminaron 13

Page 219: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 219 de 381

ocupaciones en el polígono 045 — Colindancia Corporación San Pedro en la localidad de Usme, que correspondían a lotes, en las cuales no se evidencia demarcación ni cerramiento, ni actividades de construcción.

LOCALIDAD 2007 2008 20098

USAQUEN 1.226 1.292 1.352

CHAPINERO 249 311 344

SANTA FE 132 139 162

SAN CRISTOBAL 255 258 274

USME 171 187 176

TOTAL 2.033 2.187 2.309

% AUMENTO 31% 8% 5.6%

Tabla 76. Número de ocupaciones identificadas en Cerros Orientales por localidad.

Según la tipología de las ocupaciones identificadas en la zona de Cerros

Orientales de Bogotá, de las 2309 ocupaciones, el 12% (281) corresponden a

lotes, mientras que el 88% restante (2028) corresponde a ocupaciones

consolidadas, en proceso constructivo y provisionales (Tabla 77 y Figura 50).

Localidad

200910

Construcciones Lotes Total

USAQUEN 1218 135 1353

CHAPINERO 320 24 344

SANTA FE 159 3 162

SAN CRISTOBAL 187 87 274

USME 144 32 176

TOTAL 2028 281 2309

Tabla 77. Tipología de las ocupaciones identificadas en Cerros Orientales por localidad — Año 2009

Figura 50 Distribución de las ocupaciones identificadas en Cerros Orientales según tipología — Año 2009.

Ocupaciones incorporadas por año en Cerros Orientales (Ver Figura 51 y Tabla 78)

Page 220: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 220 de 381

Figura 51 Ocupaciones incorporadas al mapa único de monitoreo. Identificadas en Cerros Orientales por año.

LOCALIDAD 2007 2008 200911

USAQUEN 358 66 61

CHAPINERO 80 62 33

SANTA FE 46 7 23

SAN CRISTOBAL 8 3 16

USME -7 16 2

TOTAL 485 154 135

Tabla 78 Ocupaciones incorporadas en Cerros Orientales por localidad.

De las 135 ocupaciones identificadas en lo corrido del año 2009, únicamente 58 corresponden a nuevas construcciones. Las 77 restantes corresponden a edificaciones ya existentes en los polígonos de monitoreo incorporados y aquellas edificaciones, no georreferenciadas anteriormente por inconvenientes como accesibilidad en áreas privada y condiciones de inseguridad durante las visitas a los polígonos.

La Subdirección de Prevención y Seguimiento en el cumplimiento de sus labores de inspección, vigilancia y control a los desarrollos ilegales, ha identificado y definido 91 zonas susceptibles a desarrollo ilegal en áreas con afectación a la zona de la reserva forestal Bosque Oriental de Bogotá, las cuales se relacionan en las Tabla 79, Tabla 80, Tabla 81, Tabla 82 y Tabla 83 por localidades.

1DTX NOMBRE LOCALIDAD AREA (Ha) CONSOLIDADO DE OCUPACIONES

015 BOSQUES DE TORCA USAQUEN 120,0 36

016 VILLAS DE LA CAPILLA USAQUEN 0,8 65

016A COLINDANCIA VILLAS DE LA CAPILLA USAQUEN 2,2 141

023 CEDRO ALTO USAQUEN 9,5

031 MONTEARROYO USAQUEN 36,2 9

037 LA ESTRELLITA USAQUEN 0.6

Page 221: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 221 de 381

058 LA MAGOLA - LAS LAJAS USAQUEN 31.4

062 SORATAMA USAQUEN 2,1 20

064 SERVITA USAQUEN 18,9

065 LOS CEDROS USAQUEN 41,2

066 CERRO DEL NORTE USAQUEN 4,1 62

067 SECTOR EL CODITO - MIRADOR DEL NORTE USAQUEN 1,1 7

067B COLINDANCIA SECTOR EL CODITO USAQUEN 5,3 68

069A SANTA CECILIA ALTA USAQUEN 39,5 105

071 FUNDACION ANA RESTREPO USAQUEN 10,5 15

072 LA AGUADORA USAQUEN 42,8

074 FINCA LAS LOMITAS USAQUEN 6,2 77

132 COLINDANCIA MIRADOR DEL NORTE USAQUEN 6,1 8

165 COLINDANCIA SERREZUELA USAQUEN 3,4 37

165A ALTOS DE SORATAMA USAQUEN 2,0 51

166 COLINDANCIA SORATAMA USAQUEN 11,6 62

168 FINCA LA VATUCANA USAQUEN 0,7 4

169 FLORESTA DE LA SABANA USAQUEN 210,4 161

169A FLORESTA DE LA SABANA- PARTE BAJA USAQUEN 40,7 88

170 COLINDANCIA QUEBRADA SAN CRISTÓBAL CERRO

DEL NORTE

USAQUEN 2,1 31

176 SAN ISIDRO SEGUNDO SECTOR USAQUEN 6,3 15

176A SAN ISIDRO MAZAI USAQUEN 2,0 34

177 COLINDANCIA QUEBRADA MORACI Y SAN ANTONIO USAQUEN 5,3 80

178 DESARROLLO CAMINOS DEL META USAQUEN 28,6 105

232 BOSQUE DEL MIRADOR USAQUEN 51,3 52

241 TEQUENUSA, SUIZA Y PALERMO USAQUEN 133,2 13

242 FINCA LA SUIZA USAQUEN 58,9 7

TOTAL 32 935 1353

Tabla 79. Polígonos de monitoreo Localidad Usaquén. Fuente: SDHt.

IDTX

NOMBRE LOCALIDAD AREA

(Ha)

CONSOLIDADO DE

OCUPACIONES

017 BOSQUE ROSALES (Club Metropolitan) CHAPINERO 28,1 27

033 COLINDANCIA PARAISO CHAPINERO 10.6 10

057 COLINDANCIA CALDERON TEJADA CHAPINERO 2,9 52

060 SECTOR LA ESPERANZA NOR ORIENTAL CHAPINERO 12,1 116

061 COLINDANCIA SAN LUÍS ALTO DEL CABO - LA ESPERANZA

NOR ORIENTAL

CHAPINERO 16,4 4

063 RONDA DE QUEBRADA SECTOR LA SUREÑA CHAPINERO 0,9 21

086 PARQUE NACIONAL CHAPINERO 7,8

087 COLINDANCIA VILLAS DEL CERRO CHAPINERO 13,0

088 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CHAPINERO 5,5

090 POLITECNICO CHAPINERO 26,0

091 QUEBRADA DELICIAS CHAPINERO 6,6 21

094 CALDERON NORTE CHAPINERO 1,3

Page 222: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 222 de 381

097 COLEGIO NUEVA GRANADA CHAPINERO 27,0

098 COLINDANCIA UPZ EL REFUGIO CHAPINERO 21,1

121 SECTOR SAN ISIDRO - SAN LUÍS ALTO DEL CABO CHAPINERO 6,7 14

179 COSTADO SUR ORIENTE DEL PEAJE PATIOS CHAPINERO 7,1 24

187 VERJON BAJO-LA TRINIDAD CHAPINERO 44,4 12

238 COLINDANCIA PARDO RUBIO CHAPINERO 8,1 13

239 PUENTE CHICO_ PARAMO I CHAPINERO 23,0 22

240 BOSQUES DE KARON CHAPINERO 9,3 8

TOTAL 20 278 344

Tabla 80. Polígonos de monitoreo Localidad Chapinero. SDHt.

IDTX

NOMBRE LOCALIDAD AREA (Ha) CONSOLIDADO DE

OCUPACIONES

011 VERJON BAJO -FAMILIA FLORES SANTA FE 67,7 47

079 SAN BARTOLOME PARQUE NACIONAL SANTA FE 12,0 -

080 MACARENA UNIVERSIDAD DISTRITAL SANTA FE 14.5 -

081 COLINDANCIA LA PAZ CENTRO SANTA FE 0,7 -

084 FUNICULAR INSTITUTO ROOSEVELT SANTA FE 7,2 14

085 CIRCUNVALAR VIA CHOACHI SANTA FE 7,5 -

173 VERJON BAJO-FAMILIA MORENO SANTA FE 46,9 17

174 VERJON BAJO-REMOLINA GÓMEZ SANTA FE 20,6 2

188 VERJON BAJO-LA VEGA- EL ENCANTO SANTA FE 38,5 10

218 LA PAZ CENTRO SANTA FE 6,5 10

219 UNIVERSIDAD DISTRITAL SANTA FE 10.0 35

219A COLINDANCIA UNIVERSIDAD

DISTRITAL SANTA FE 3,9 27

TOTAL 12 236 162

Tabla 81. Polígonos de monitoreo Localidad Santa Fe. SDHt.

DTX NOMBRE LOCALIDAD

AREA

(Ha) CONSOLIDADO DE

OCUPACIONES

046 COLINDANCIA AGUAS CLARAS SAN CRISTOBAL 13,6 63

047 COLINDANCIA EL QUINDIO I Y II SAN CRISTOBAL 72,8 18

048 SECTOR LA CECILIA SAN CRISTOBAL 2,6 2

049 SECTOR LAURELES SUR ORIENTAL SAN CRISTOBAL 3,0 81

051 SECTOR SAN RAFAEL SUR ORIENTAL SAN CRISTOBAL 4,3 7

051A SAN RAFAEL SUR COSTADO ORIENTE SAN CRISTOBAL 4,0 -

053 COLINDANCIA JUAN REY - SAN MANUEL SAN CRISTOBAL 4,8 22

073 COLINDANCIA LOS LACHES SAN CRISTOBAL 1,3 -

075 EL QUINDIO SAN CRISTOBAL 2,0 -

077 COLINDANCIA LA SELVA VOTELAM SAN CRISTOBAL 12,7 -

078 SAN JERONIMO DE YUSTE SAN CRISTOBAL 60.1 -

142 COLINDANCIA LAS GAVIOTAS SAN CRISTOBAL 39,5 31

Page 223: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 223 de 381

180 TIBAQUE SAN CRISTOBAL

32,9 49

TOTAL 13 254 274

Tabla 82. Polígonos de monitoreo Localidad San Cristóbal. SDHt.

IDTX NOMBRE LOCALIDAD AREA CONSOLIDADO DE OCUPACIONES

008 EL CARRIZAL USME 39,0 6

022 TIHUAQUE USME 4,8 59

032 VILLA SUIZA USME 14,6 17

040 COLINDANCIA VILLA ROSITA USME 13,6 3

045 COLINDANCIA PARCELACIÓN SAN

PEDRO

USME 11,2 19

045ª COLINDANCIA SAN PEDRO USME 9,1 10

103 COLINDANCIA VILLA ROSITA II USME 1,9 5

112 COLINDANCIA LA CABAÑA USME 33,9 2

113 COLINDANCIA CIUDAD DE LONDRES USME 1,1 6

119 COLINDANCIA SAN RAFAEL 1 USME 114 -

140A SECTOR COLEGIO SAN CAYETANO USME 16,5 5

140B COLINDANCIA LA FLORA JUAN REY USME 6,7 27

159 COLINDANCIA LAS VIOLETAS - LOS

ARRAYANES

USME 3,1 13

164 PARQUE NATURAL -TANQUE DEL

ACUEDUCTO

USME 13,7 4

TOTAL 14 183 176

Tabla 83. Polígonos de monitoreo Localidad Usme. Fuente: SDHt.

Entre el primero de enero y el 30 de diciembre del año 2009, se han efectuado 200 notificaciones a las alcaldías locales de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme, a través de las cuales se reportan las construcciones nuevas, las ocupaciones incorporadas y los cambios de estado y tipo en las ocupaciones georreferenciadas en anteriores visitas: de éstas, 58 corresponden a construcciones nuevas (Ver Tabla 84).

ALCALDIA LOCAL

NOTIFICACIONES A OCUPACIONES AÑO 200912

CONSTRUCCIONES NUEVAS

CAMBIO DE ESTADO E INCORPORACIONES

USAQUEN 22 72

CHAPINERO 5 40

SANTA FE 19 4

SAN CRISTOBAL 11 19

USME 1 7

TOTAL 58 142

Tabla 84. Número de notificaciones a ocupaciones informales a alcaldías locales en el 2009.

Page 224: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 224 de 381

2.3 COMPONENTE JURÍDICO

2.3.1 AREAS Y RESERVAS FORESTALES.

2.3.1.1 Las áreas forestales Las áreas forestales están definidas en el artículo 202 del Código de Recursos Naturales –CRN-, como aquellos suelos de vocación forestal y los bosques que están contenidos en ellos. De conformidad con lo establecido en los artículos 202 al 205 de dicho ordenamiento, las áreas forestales se clasifican en tres categorías: productoras, protectoras y protectoras – productoras. Respecto de las áreas forestales protectoras, el CRN las define como aquellas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Aquí prevalece el efecto protector y sólo se permite la obtención de frutos secundarios del bosque. 2.3.1.2 Reservas forestales El artículo 47 del Código Nacional de Recursos Naturales establece la facultad de las autoridades ambientales para declarar reservada, parcial o totalmente, una fracción determinada o la totalidad de los recursos naturales renovables de una región o zona situada dentro de su jurisdicción. De la lectura de dicho precepto, se desprende que son tres las finalidades por las cuales una autoridad puede declarar reservas, a saber:

a) Cuando sea necesario para organizar o facilitar la prestación de los servicios públicos;

b) Para adelantar programas de restauración, conservación o preservación de los recursos naturales y del ambiente;

c) Cuando el Estado resuelva explotar los recursos naturales renovables allí contenidos.

El Código Nacional de Recursos Naturales dedica un capítulo específico a la regulación de las reservas forestales. En sus artículos 206 y 207, las define y establece su finalidad, de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 206.- Se denomina área de reserva forestal la zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras - protectoras.

De acuerdo a lo transcrito, una reserva forestal puede ser declarada tanto en zonas

Page 225: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 225 de 381

de propiedad pública como en predios de propiedad privada, y sus objetivos fundamentales son dos, a saber:

a) Destinar la zona al establecimiento y mantenimiento de áreas forestales protectoras, productoras o protectoras – productoras.

b) Aprovechar en forma racional y permanente el bosque que en dichas áreas exista o se establezca.

En cuanto a las actividades permitidas en las zonas de reserva forestal, cabe señalar que sin perjuicio de los derechos adquiridos y las situaciones particulares y concretas consolidadas en su interior, el artículo 207 del CRN, en concordancia con lo establecido en el artículo 2º del Decreto 877 de 1976, determina que en estas zonas sólo podrá permitirse el aprovechamiento persistente de los bosques, y “en todo caso, deberá garantizarse la recuperación y supervivencia de los bosques”.

2.3.1.3 Efectos La declaratoria de una zona como reserva forestal tiene unos efectos frente a los terrenos existentes dentro de ella, dentro de los cuales se destacan los siguientes: a) Frente a terrenos baldíos. En los terrenos baldíos existentes dentro del área afectada como reserva forestal, según el artículo 209 del CRN, queda expresamente prohibido a las autoridades adjudicarlos a particulares; es decir, quedan catalogados como baldíos reservados del Estado29. b) Sobre mejoras en predios afectados. Al respecto, el artículo 209 del CRN establece que no se reconocerá el valor de mejoras hechas en una región después de haber sido declarada área de reserva forestal, y que tampoco habrá lugar al pago de mejoras en alguna de tales áreas, cuando se hayan hecho después de ponerse en vigencia dicho Código. c) Limitación de los usos permitidos La principal consecuencia de declarar un área como reserva forestal, es que el derecho de propiedad sobre los predios localizados al interior de la misma son afectados en cuanto al atributo del uso, en el sentido de que se sujetan al régimen de usos previsto para dichas zonas, en las normas generales y en los respectivos planes de manejo de las mismas. No existe, por lo demás, prohibición legal para que estos predios puedan ser vendidos, hipotecados, arrendados o, en general, para que

29

Resulta pertinente indicar que el INCODER, mediante oficio dirigido a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR a finales del año 2006, informó que en la zona de reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá no se encuentran localizados terrenos baldíos.

Page 226: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 226 de 381

puedan ser objeto de otros negocios jurídicos permitidos por la normatividad vigente; entre otras razones, porque el atributo de la libre disposición no se ve afectado por esta limitación; tampoco se observa impedimento alguno para que se realice la división de dichos inmuebles, conforme a las normas legales establecidas para tales efectos. Adicionalmente, es importante aclarar que la declaratoria de una zona como reserva forestal no implica el desconocimiento de los derechos adquiridos y las situaciones particulares y concretas consolidadas en su interior. Bajo esta perspectiva, la posición de la CAR, ampliamente sustentada en el recurso de apelación que interpuso en contra de la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamraca en desarrollo de la Acción popular No. 2005-0662, es que la declaratoria y posterior redelimitación y zonificación de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá no conlleva el desplazamiento de conglomerados humanos asentados en muchos casos con anterioridad a la declaratoria de esta área protegida, con un fuerte y arraigado sentido de pertenencia.

Al respecto, la experiencia corrobora la pertinencia de una nueva visión de lo ambiental, según la cual las políticas en esta materia deben perseguir no solo la protección, preservación y conservación de los recursos naturales, sino ser parte de un modelo de desarrollo humano, global y sostenible, que coadyuve a la búsqueda de soluciones a la pobreza, la marginalidad y la desigualdad. En este orden de ideas, no debe ninguna medida ambiental desconocer el valor cultural de las poblaciones que tradicionalmente han habitado este ecosistema, y que están arraigadas a su entorno, pues ellas pueden convertirse en un valioso apoyo como actores efectivos y eficientes de las políticas de preservación de la reserva. 2.3.1.4 Manejo Aún cuando la norma que define y orienta las reservas forestales es clara en determinar que su finalidad principal es el establecimiento, manejo y aprovechamiento de los bosques, disposiciones posteriores consagradas en el mismo Código permiten el desarrollo de actividades distintas dentro de la reserva, al amparo de unas exigencias particulares. De hecho, la Resolución 463 de 2005, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, reconoció unas situaciones consolidadas existentes en los Cerros Orientales de Bogotá, a partir de las cuales definió una zonificación particular para su manejo. En consonancia con lo anterior, es importante indicar que la reglamentación de las reservas forestales, aunque ha regulado lo relativo a los aprovechamientos forestales, guarda silencio con relación a la posibilidad de obtener en dichas áreas permiso estatal para el uso de otros recursos. A pesar de ello, se ha entendido que dentro de las zonas de reserva forestal, al igual que en el resto del territorio nacional, es posible otorgar permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, referidos principalmente a satisfacer necesidades vitales de uso doméstico, sobre todo en consideración a que tales zonas, por lo general, son

Page 227: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 227 de 381

áreas rurales, donde se carece, en muchos casos, de los servicios públicos que permitan garantizar unas mínimas condiciones para la subsistencia. Con todo, es necesario recordar que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección B, mediante auto del día 29 de noviembre de 2005, ordenó a las autoridades competentes la suspensión temporal del otorgamiento de licencias ambientales, permisos, autorizaciones o concesiones ambientales para la realización de proyectos o actividades a que hacen referencia los artículos 31-9 y 52 de la Ley 99 de 1993, dentro del área de reserva descrita en el Acuerdo 30 de 1976. Por otro lado, es pertinente recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 210 del CRN, la sustracción de áreas de una reserva forestal puede efectuarse cuando en ellas existe la necesidad de realizar actividades económicas, fundamentadas en razones de utilidad pública o interés social, que impliquen alguna de las siguientes circunstancias:

Cuando se requiera hacer remoción de bosques;

Cuando se vayan a hacer cambios en el uso de los suelos;

Desarrollo de actividades distintas al aprovechamiento racional de bosques. En relación con este tema, es importante señalar que según lo dispuesto en el artículo 5º, numeral 19 de la Ley 99 de 1993, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la función de reservar, alinderar y sustraer las reservas forestales nacionales, dentro de las cuales se incluye la denominada Bosque Oriental de Bogotá. 2.3.1.5 Imposición de sanciones y medidas de policía ambiental En las zonas de reserva forestal, son plenamente aplicables las normas que establecen medidas de policía y sanciones en materia ambiental, bien por la violación de los preceptos generales establecidos para la protección de los recursos naturales, o bien como consecuencia de la trasgresión de las disposiciones específicas orientadas a su protección, para el caso el Plan de Manejo Ambiental contenido en este documento. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 1333 de 2009, las medidas preventivas (artículo 36) y sanciones (artículo 40) pasaron a ser las siguientes: Medidas preventivas:

Amonestación escrita.

Decomiso preventivo de productos, elementos, medios o implementos utilizados para cometer la infracción.

Aprehensión preventiva de especímenes, productos y subproductos de fauna y flora silvestres.

Page 228: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 228 de 381

Suspensión de obra o actividad cuando pueda derivarse daño o peligro para el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana o cuando el proyecto, obra o actividad se haya iniciado sin permiso, concesión, autorización o licencia ambiental o ejecutado incumpliendo los términos de los mismos.

Sanciones:

Multas diarias hasta por cinco mil (5000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio.

Revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro.

Demolición de obra a costa del infractor.

Decomiso definitivo de especímenes, especies silvestres exóticas, productos y subproductos, elementos, medios o implementos utilizados para cometer la infracción.

Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.

Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental.

2.3.2 LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE

BOGOTÁ Efectuado el análisis genérico de las normas ambientales en materia forestal, es importante hacer referencia a aquellas disposiciones legales mediante las cuales se dio a los Cerros Orientales de Bogotá la categoría de reserva forestal protectora, en aras de su conservación. 2.3.2.1 Declaratoria Atendiendo las disposiciones del CRN y del Decreto 877 de 1976, el Bosque Oriental de Bogotá fue delimitado y declarado bajo la categoría de reserva forestal protectora, mediante Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, emanado de la Junta Directiva del INDERENA, el cual fue aprobado a través de la Resolución 76 del 31 de marzo de 1977, expedida por el Ministerio de Agricultura. 2.3.2.2 Fundamentos de la declaratoria Los fundamentos de hecho a partir de los cuales se declararon los Cerros Orientales de Bogotá como zona de reserva forestal protectora se hayan contenidos en el acto de su creación, y fueron los siguientes:

Page 229: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 229 de 381

Que la vegetación de las montañas situadas alrededor de la Sabana de Bogotá debe ser protegida para conservar su efecto regulador de la cantidad y calidad de las aguas que son utilizadas por los habitantes de ella;

Que el paisaje constituido por dichas montañas merece protección por su contribución al bienestar físico y espiritual de los habitantes de Bogotá y municipios aledaños;

2.3.2.3 Validez y eficacia de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de

Bogotá El artículo 10º de la Resolución No. 76 de 1977 ordenó la publicación de dicho acto administrativo y su inscripción en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos de Bogotá, Zipaquirá y Facatativá, en cumplimiento de los artículos 96 y 97 del Código Fiscal Nacional (Ley 110 de 1912), preceptos que disponían:

“ARTÍCULO 96.—Siempre que se destine un baldío para un servicio o un uso público, por disposición de una ley o por decreto ejecutivo, se debe proceder al levantamiento de un plano y al pronunciamiento de una resolución ministerial, en que se exprese el nombre del terreno, si lo tiene, su situación, sus colindantes y sus linderos, resolución que se publica en el Diario Oficial, y se registra en la oficina respectiva de la ubicación del baldío, para que este deje de tener tal carácter.

ARTÍCULO 97.—Cuando una ley destine un baldío para un objeto determinado, se debe dictar, por el ministerio respectivo, previo el levantamiento del plano, una resolución semejante, la que ha de publicarse y registrarse en los términos expresados en el artículo anterior”.

Las obligaciones enunciadas dieron lugar a que el Señor Carlos Alberto Mantilla Gutiérrez interpusiera acción de cumplimiento contra el Ministerio del Medio Ambiente, toda vez que a fecha dos (2) de febrero de 2001 no existía constancia de su ejecución. Dicha acción fue decidida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección D, mediante sentencia del 1º de marzo de 2001, en la cual se dispuso:

“PRIMERO. Ordenar al señor Ministro del Medio Ambiente que cumpla lo dispuesto en el artículo 10 de la resolución 76 de 1977 y, en consecuencia, adelante todas las actuaciones tendientes a obtener la inscripción del citado acto administrativo en las Oficinas de Registro Instrumentos Públicos de Bogotá, Zipaquirá y Facativá, así como su publicación en el medio más idóneo en las cabeceras de los siguientes municipios: Villapinzón, Chocontá, Sesquilé, Suesca, Guatavita, Guasca, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Cogua, Zipaquirá, Cajicá, Chía, La Calera, Cota, Tabio, Tenjo, Subachoque, Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza, Soacha, Sibaté y el Distrito Capital, actuación que deberá implementar en el término de quince (15) días, contados a partir del día siguiente a la notificación de esta providencia…”.

Page 230: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 230 de 381

Con posterioridad a la emisión de este fallo, el tema del registro de la Resolución No. 76 de 1977 ha sido tocado en diversos pronunciamientos judiciales, dentro de los cuales se destacan los siguientes:

a) Sentencia del 8 de mayo de 2003 del Consejo de Estado

El Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, M. P. Dr. Reinaldo Chavarro Buriticá, expediente Nº 250002325000200010039801, en sentencia del 8 de mayo de 2003, analizó la validez y eficacia del Acuerdo No. 30 del 30 de septiembre de 1.976 y de la Resolución Ejecutiva No. 76 del 31 de marzo de 1.977, y concluyó que la reserva no es oponible a terceros, hasta tanto se registre en las oficinas de registro de instrumentos públicos de Bogotá, y se cumpla con todos los requisitos establecidos en el acto de su creación. b) Sentencia AP-59 del 31 de julio de 2003 del Consejo de Estado. El Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, exp. 25000 2324 000 2002 59 01, mediante sentencia AP-59 del 31 de julio de 2003, reiteró su posición con respecto a la validez y eficacia de la reserva, indicando lo siguiente:

“… En este orden de ideas, es claro que el Acuerdo 30 de 1976 y la Resolución Ejecutiva 76 de 1977 que lo aprobó, son actos administrativos válidos y gozan de presunción de legalidad, pero no son oponibles a terceros por ausencia de los requisitos previstos en el Código Fiscal...”

c) Sentencia del 30 de enero de 2004 del Consejo de Estado.

El Consejo de Estado, mediante sentencia del 30 de enero de 2004, actor Ricardo Vanegas Sierra, expediente 11001032400020010017001, con ponencia de la Magistrada Olga Inés Navarrete Barrero, resolvió la acción de nulidad interpuesta contra el Acuerdo No. 30 de 1976 y la Resolución No. 76 de 1977. En ella sostuvo:

“En el caso del Acuerdo 30 de 1.976 cuya nulidad se solicita, no se presenta ninguno de los presupuestos de la norma anterior puesto que las normas en que debía fundarse eran correctas, fue expedido por el organismo competente en forma regular, sin que pudiera atribuirse falsa motivación o desviación de las atribuciones propias de quien lo profirió.

La falta de publicación en las cabeceras de los municipios o de registro en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos que debía realizar el INDERENA no tienen que ver con la validez del acto, sino con su eficacia. Este requisito fue cumplido años después en virtud del fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca de fecha 1 de marzo de 2001, dentro del proceso de acción de cumplimiento... ...Es por lo anterior, que esta jurisdicción en repetidas oportunidades ha sentado la tesis de que los defectos atinentes a la forma como la administración debe dar publicidad a los actos administrativos, no constituyen causal de vicio de nulidad del

Page 231: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 231 de 381

mismo, daño que el efecto de ausencia de notificación o de publicación no es otra que la falta de autoridad para oponer la decisión administrativa a sus destinatarios. Ante la falta de notificación del acto administrativo o de la práctica defectuosa de la misma, no puede endilgarse vicio de nulidad del acto, pues si éste se ha perfeccionado, al reunir los elementos esenciales, ha nacido a la vida jurídica, otra cosa es que no pueda la administración imponer su acaecimiento a los particulares, aún por la fuerza, cuando no ha cumplido con el deber de hacer publicar su decisión, autorizando en el evento en que, pasado por alto el principio de publicidad ejecute el acto administrativo, al plantear una vía de hecho, posibilitando, como consecuencia de ello, al particular que ha sufrido un perjuicio con tal actuación, a reclamar los perjuicios que se deriven de tal actuar”.

d) Sentencia No T-774 del 13 de agosto de 2004 de la Corte Constitucional. La Corte Constitucional, en sentencia No. T-774 del 13 de agosto de 2004, con ponencia del magistrado Manuel José Cepeda Espinoza, expediente T-755292, proferida como resultado de una acción de tutela interpuesta por Carlos Alberto Mantilla Gutiérrez contra el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A, se pronunció también al respecto. Según la Corte, la declaratoria de reserva forestal tiene efectos frente a terceros a pesar de no haber sido inscrita en el registro de instrumentos públicos, bajo las siguientes consideraciones y premisas:

“…Lo primero que debe concluir la Corte es que la protección de los Cerros Orientales de Bogotá, zona de interés ecológico nacional, no depende de la Resolución No 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura. Mucho menos, por supuesto, de que dicha resolución se haya inscrito o no en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. El goce del derecho colectivo constitucional a un ambiente sano, no depende de actos administrativos de inferior jerarquía, máxime cuando se trata de un ámbito de protección material del derecho, desarrollado específicamente por el legislador. Tal como lo reconoció en el trámite de la acción de tutela el consejero ponente de la sentencia acusada, la inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos no era una condición de validez de la Resolución 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura, ni del Acuerdo que se pretendía aprobar mediante ésta… … Debe tenerse en cuenta que en este caso la norma ha debido ser publicitada de acuerdo a lo dispuesto en el Código Fiscal Nacional, Ley 110 de 1912, ley expedida en un momento en el que la protección al medio ambiente no tenía el valor que tiene actualmente en la Constitución y no existía la exigencia de que dicha protección sea real y efectiva. La interpretación de estas normas ha de hacerse a la luz del orden constitucional vigente. ...(ii) Para establecer si la Resolución 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura es oponible o no a una persona debe tenerse en cuenta si ésta conocía el acto o no. Por ejemplo, aquellos casos en que la persona ha interpuesto recursos administrativos o

Page 232: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 232 de 381

judiciales acerca de la validez, la legalidad o la aplicación de la Resolución, evidencian, de forma cierta y manifiesta, que el acto se conocía… …(iii) La oponibilidad de la Resolución No 76 de 1977 también dependerá de la materia que esté bajo discusión. Por ejemplo, debe tenerse en cuenta si la actividad que pretende desarrollar la persona es de aquellas que se encuentra dentro de la órbita del libre ejercicio de sus derechos, o si por el contrario, se trata de una actividad sometida a una intensa intervención y control del Estado. En el primer caso, el Estado tiene un deber de publicidad frente al administrado, puesto que materialmente se le están limitando sus derechos. Si no se entera del acto es probable que, de buena fe, desconozca la regla que ha debido seguir. En el segundo caso, por el contrario, el particular, es responsable de conocer las reglas de la actividad estatal que desea llevar a cabo para poder ejercerla… …La Corte no descarta la posibilidad de que existan casos concretos en los que la Resolución 76 de 1977, excepcionalmente, sea inoponible a algunos particulares. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que la Ley de manera imperativa y categórica, indica que “las normas ambientales son de orden público y no podrán ser objeto de transacción o de renuncia a su aplicación por las autoridades o por los particulares”( artículo 107, inciso 2º, Ley 99 de 1993)...”

A más de lo anterior, para la Corte la Resolución 76 de 1977 “es oponible a aquellas autoridades que tienen responsabilidades sobre el manejo de los recursos naturales y que cumplen funciones de vigilancia en el sector”; y tiene efectos frente a terceros, a pesar de no haber sido inscrita en el registro de instrumentos públicos, cuando quiera que se demuestre que la persona propietaria de algún predio, sobre el cual recae la limitación al dominio, conoce los actos de su creación.

En este contexto, la Corte Constitucional recalca la existencia y validez de la Resolución No. 76 de 1977, al margen de su inscripción en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, conclusión que está íntimamente relacionada con los efectos propios del registro en este tipo de actos, los cuales se circunscriben a consecuencias esencialmente publicitarias, ajenas a la validez propia de los mismos, planteamiento claramente desarrollado en el siguiente texto:

“El primer gran objetivo de la institución registral colombiana es el de servir de medio de tradición del dominio de los bienes raíces y de los otros derechos reales constituídos en ellos, con lo cual nuestro registro emerge como constitutivo, al ser necesario para el nacimiento, modificación o extinción de los derechos reales inmobiliarios. El artículo 756 del C. C. así lo consagra: “se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos…”

Así la cuestión, el registro desde el punto de vista de su valor es constitutivo. La inscripción es necesaria para el nacimiento, extinción o modificación de los derechos reales inmobiliarios, cuando tengan origen en un título traslaticio de dominio, es decir, aquellos que generan la obligación de tramitar…

Page 233: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 233 de 381

…El segundo objetivo del registro que reviste particular importancia es el de publicitar la transferencia de los derechos reales y de todas aquellas situaciones que modifican, limitan o gravan la propiedad inmueble, finalidad que es extensiva a aquellos casos donde el registro se limita a publicar la adquisición de un derecho por los otros modos de adquirir el medio: ocupación, accesión, sucesión por causa de muerte y prescripciones. Tales inscripciones no tienen valor constitutivo, sino declarativo, porque tan sólo reconocen la titularidad de un derecho obtenido antes del registro, que tiene como fin el publicitarlo y como efecto el hacerlo oponible a terceros. El campo donde actúa el objetivo de publicidad es más extenso que aquel donde obra como medio de transferir el derecho real; la función que cumple el registro en Colombia, al igual que en las legislaciones de otros países, es ante todo el de dar publicidad a los actos jurídicos” (Derecho Inmobiliario Registral, Eduardo Caicedo Escobar, Editorial Temis S. A., Bogotá D. C., 1997, páginas 264 y 265).

2.3.3 MARCO NORMATIVO A continuación se presenta una relación de las principales normas de carácter general expedidas por el Gobierno Nacional, la CAR y el Distrito Capital, relacionadas con la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá: 2.3.3.1 NORMAS NACIONALES

2.3.3.1.1 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente

Este ordenamiento fue expedido mediante el Decreto 2811 de 1974, y consagró varias disposiciones relacionadas con la declaración de zonas para reservas de recursos naturales renovables, aspecto que fue desarrollado en el numeral 2.3.1 del presente documento, a cuyo texto nos remitimos.

Cabe señalar, sin embargo, que dicho código no es el primer antecedente normativo relacionado con la protección de los bosques y las zonas forestales, pues con anterioridad a su entrada en vigencia se habían expedido otras normas sobre la materia, dentro de las cuales merecen citarse las Leyes 52 de 1948, 2ª de 1959 y los Decretos Nacionales 1383 de 1940, 2278 de 1953 y 111 de 1959.

2.3.3.1.2 Decreto 133 de 1976

Con posterioridad a la adopción de dicho Código, el Gobierno Nacional expidió el Decreto No. 133 del 26 de enero de 1976, mediante el cual se reestructuró el sector agropecuario, asignando al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente –INDERENA- la función de declarar, alindar, reservar y administrar áreas necesarias para la adecuada protección de los recursos naturales renovables y efectuar las sustracciones a que haya lugar (artículo 38, numeral 3, literal b).

Page 234: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 234 de 381

2.3.3.1.3 Decreto 877 de 1976

El artículo 38 del Decreto 133 de 1976 fue complementado por el artículo 5º del Decreto Nacional 877 de 1976, mediante el cual se ordenó que las providencias declaratorias de un área de reserva forestal, debían ser aprobadas mediante resolución ejecutiva expedida por el Gobierno Nacional. Este último Decreto, además, determinó cuáles áreas forestales se considerarían como forestales productoras, protectoras-productoras o productoras (artículos 7, 8, 9 y 10).

2.3.3.1.4 Acuerdo 30 de 1976 y Resolución No. 76 de 1977

Las normas mencionadas constituyeron los principales fundamentos de derecho para que la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente –INDERENA- declarara como reserva forestal protectora la zona denominada Bosque Oriental de Bogota, ubicada en la jurisdicción del (entonces) Distrito Especial de Bogotá, conforme al alinderamiento establecido en el artículo 1º del Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, aprobado por la Resolución Ejecutiva No. 76 del 30 de marzo de 1977, expedida por el Presidente de la Republica y el Ministro de Agricultura. Según la facultad conferida por el artículo 77 del Decreto Nacional No. 133 de 1976, dicho Instituto delegó a la (entonces) Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá las funciones de administración y manejo de las áreas correspondientes a esta reserva forestal, delegación que se confirió por el término de cinco (5) años, contados a partir de la vigencia de dicho Acuerdo30 (artículos 5º, 6º, 7º, 8º y 9º de la Resolución No 76 de 1977). Así mismo, el artículo 3º de la Resolución No. 76 de 1977 consagró la exigencia de obtener licencia previa en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, para poder ejecutar ciertas actuaciones urbanísticas: “ARTÍCULO 3º. Además de los requisitos exigidos por las disposiciones vigentes del Gobierno Distrital y del Concejo de Bogotá31, la construcción de obras de infraestructura,

30

Respecto de la temporalidad de esta delegación, el Consejo de Estado señaló: “El INDERENA, en el acto de declaración de la zona de reserva forestal, delegó sus atribuciones respecto de dicha área en la CAR, por el término de cinco años, el cual precluyó en 1982, por lo que desde esa fecha, la competencia delegada debió ser reasumida por el INDERENA. El legislador ordenó la supresión y liquidación del INDERENA y se radicó en el Ministerio del Medio Ambiente la competencia que había sido delegada” (Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consejero Ponente: Luís Camilo Osorio Isaza, Bogotá, D. C, veintidós (22) de marzo del año dos mil uno, Radicación número. 1324). 31

A la fecha en que comenzó a regir la Resolución 76 de 1977, para efectos de adelantar obras de construcción y urbanismo en Bogotá, se aplicaban las disposiciones generales contenidas en el Acuerdo No 22 de 1972, “Por el cual se señala el procedimiento para urbanizar terrenos en el Distrito Especial de Bogotá”, norma que en todo caso debía concordarse con el artículo 210 del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, que reza:

Page 235: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 235 de 381

como vías, embalses, represas o edificaciones y la realización de actividades económicas dentro de las áreas de reserva forestal alindadas en los artículos 1º y 2º de este Acuerdo requiere licencia previa. La licencia solo se otorgará cuando se haya comprobado que la ejecución de las obras y el ejercicio de las actividades no atentan contra la conservación de los recursos naturales renovables y no desfiguran los paisajes de dichas áreas. El titular de la licencia deberá adoptar, a su costa, las medidas de protección adecuadas”.

2.3.3.1.5 Títulos mineros

Los predios con titularidades otorgadas por las autoridades mineras en el área de la reserva forestal son los registros mineros números 014 y 015 (Ministerio de Minas), correspondientes a dos (2) secciones de la cantera La Magola y el Registro No. 060 de la Cantera El Cedro. Estas dos canteras se encuentran ubicadas en la localidad de Usaquén, conforme a la

Tabla 85.

No. de Registro Minero.

Expediente

CAR

Nombre Cantera

Nombre Propietario Estado

014

21428 La Magola

Ladrillera Silical Ltda.

Inactivo. Orden de Culminación del PMRRA

015 Compañía Calicanto Inactivo. Orden de

Culminación del PMRRA

060 4984* El Cedro Corporación

Inmobiliaria El Cedro Recuperación

Tabla 85. Canteras Inscritas en el Registro Minero del Ministerio de Minas con anterioridad al Decreto 2655 de 1988 (Antiguo Código de Minas). *Actualmente es de jurisdicción DAMA.

Estos registros mineros corresponden a inscripciones de propiedad de canteras activas en el Registro Minero Nacional, con anterioridad a la vigencia del Decreto 2655 de 1988 (primer Código de Minas), el cual dispuso que se conservarían los derechos en las condiciones y términos señalados por el mismo ordenamiento. El

“Artículo 210º.- Si en área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o interés social, es necesario realizar actividades económicas que impliquen remoción de bosques o cambio en el uso de los suelos o cualquiera otra actividad distinta del aprovechamiento racional de los bosques, la zona afectada deberá, debidamente delimitada, ser previamente sustraída de la reserva. También se podrán sustraer de la reserva forestal los predios cuyos propietarios demuestren que sus suelos pueden ser utilizados en explotación diferente de la forestal, siempre que no se perjudique la función protectora de la reserva”.

Page 236: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 236 de 381

Código de Minas actual (Ley 685 de 2001) explícitamente excluye la minería de las áreas de reserva forestal.

2.3.3.2 NORMAS NACIONALES

2.3.3.2.1 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente

Este ordenamiento fue expedido mediante el Decreto 2811 de 1974, consagró varias disposiciones relacionadas con la declaración de zonas para reservas de recursos naturales renovables, aspecto que fue desarrollado en el numeral 2.3.1 del presente documento, a cuyo texto nos remitimos.

Este ordenamiento jurídico no es el primer antecedente normativo relacionado con la protección de los bosques y las zonas forestales, pues con anterioridad a su entrada en vigencia se habían expedido otras normas sobre la materia, dentro de las cuales merecen citarse las Leyes 52 de 1948, 2ª de 1959 y los Decretos Nacionales 1383 de 1940, 2278 de 1953 y 111 de 1959.

2.3.3.2.2 Decreto 133 de 1976

Con posterioridad a la adopción de dicho Código, el Gobierno Nacional expidió el Decreto No. 133 del 26 de enero de 1976, mediante el cual se reestructuró el sector agropecuario, asignando al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente –INDERENA- la función de declarar, alindar, reservar y administrar áreas necesarias para la adecuada protección de los recursos naturales renovables y efectuar las sustracciones a que haya lugar (artículo 38, numeral 3, literal b).

2.3.3.2.3 Decreto 877 de 1976

El artículo 38 del Decreto 133 de 1976 fue complementado por el artículo 5º del Decreto Nacional 877 de 1976, mediante el cual se ordenó que las providencias declaratorias de un área de reserva forestal, debían ser aprobadas mediante resolución ejecutiva expedida por el Gobierno Nacional. Este último Decreto, además, determinó cuáles áreas forestales se considerarían como forestales productoras, protectoras-productoras o productoras (artículos 7, 8, 9 y 10).

2.3.3.2.4 Acuerdo 30 de 1976 y Resolución No. 76 de 1977

Las normas mencionadas constituyeron los principales fundamentos de derecho para que la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente –INDERENA- declarara como reserva forestal protectora la zona denominada Bosque Oriental de Bogota, ubicada en la jurisdicción del (entonces) Distrito Especial de Bogotá, conforme al alinderamiento establecido en el artículo 1º del Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, aprobado por la Resolución Ejecutiva

Page 237: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 237 de 381

No. 76 del 30 de marzo de 1977, expedida por el Presidente de la Republica y el Ministro de Agricultura. Según la facultad conferida por el artículo 77 del Decreto Nacional No. 133 de 1976, dicho Instituto delegó a la (entonces) Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá las funciones de administración y manejo de las áreas correspondientes a esta reserva forestal, delegación que se confirió por el término de cinco (5) años, contados a partir de la vigencia de dicho Acuerdo32 (artículos 5º, 6º, 7º, 8º y 9º de la Resolución No 76 de 1977). Así mismo, el artículo 3º de la Resolución No. 76 de 1977 consagró la exigencia de obtener licencia previa en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, para poder ejecutar ciertas actuaciones urbanísticas: “ARTÍCULO 3º. Además de los requisitos exigidos por las disposiciones vigentes del Gobierno Distrital y del Concejo de Bogotá33, la construcción de obras de infraestructura, como vías, embalses, represas o edificaciones y la realización de actividades económicas dentro de las áreas de reserva forestal alindadas en los artículos 1º y 2º de este Acuerdo requiere licencia previa. La licencia solo se otorgará cuando se haya comprobado que la ejecución de las obras y el ejercicio de las actividades no atentan contra la conservación de los recursos naturales renovables y no desfiguran los paisajes de dichas áreas. El titular de la licencia deberá adoptar, a su costa, las medidas de protección adecuadas”.

32

Respecto de la temporalidad de esta delegación, el Consejo de Estado señaló: “El INDERENA, en el acto de declaración de la zona de reserva forestal, delegó sus atribuciones respecto de dicha área en la CAR, por el término de cinco años, el cual precluyó en 1982, por lo que desde esa fecha, la competencia delegada debió ser reasumida por el INDERENA. El legislador ordenó la supresión y liquidación del INDERENA y se radicó en el Ministerio del Medio Ambiente la competencia que había sido delegada” (Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consejero Ponente: Luís Camilo Osorio Isaza, Bogotá, D. C, veintidós (22) de marzo del año dos mil uno, Radicación número. 1324). 33

A la fecha en que comenzó a regir la Resolución 76 de 1977, para efectos de adelantar obras de construcción y urbanismo en Bogotá, se aplicaban las disposiciones generales contenidas en el Acuerdo No 22 de 1972, “Por el cual se señala el procedimiento para urbanizar terrenos en el Distrito Especial de Bogotá”, norma que en todo caso debía concordarse con el artículo 210 del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, que reza: “Artículo 210º.- Si en área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o interés social, es necesario realizar actividades económicas que impliquen remoción de bosques o cambio en el uso de los suelos o cualquiera otra actividad distinta del aprovechamiento racional de los bosques, la zona afectada deberá, debidamente delimitada, ser previamente sustraída de la reserva. También se podrán sustraer de la reserva forestal los predios cuyos propietarios demuestren que sus suelos pueden ser utilizados en explotación diferente de la forestal, siempre que no se perjudique la función protectora de la reserva”.

Page 238: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 238 de 381

2.3.3.2.5 Títulos mineros

Los predios con titularidades otorgadas por las autoridades mineras en el área de la reserva forestal son los registros mineros números 014 y 015 (Ministerio de Minas), correspondientes a dos (2) secciones de la cantera La Magola y el Registro No. 060 de la Cantera El Cedro. Estas dos canteras se encuentran ubicadas en la localidad de Usaquén, conforme a la Tabla 85.

No. de Registro Minero.

Expediente

CAR

Nombre Cantera

Nombre Propietario Estado

014

21428 La Magola

Ladrillera Silical Ltda. Inactivo. Orden de

Culminación del PMRRA

015 Compañía Calicanto Inactivo. Orden de

Culminación del PMRRA

060 4984* El Cedro Corporación

Inmobiliaria El Cedro Recuperación

Tabla 86. Canteras Inscritas en el Registro Minero del Ministerio de Minas con anterioridad al Decreto 2655 de 1988 (Antiguo Código de Minas). *Actualmente es de jurisdicción DAMA.

Estos registros mineros corresponden a inscripciones de propiedad de canteras activas en el Registro Minero Nacional, con anterioridad a la vigencia del Decreto 2655 de 1988 (primer Código de Minas), el cual dispuso que se conservarían los derechos en las condiciones y términos señalados por el mismo ordenamiento. El Código de Minas actual (Ley 685 de 2001) explícitamente excluye la minería de las áreas de reserva forestal.

2.3.3.2.6 Decreto 919 de 1989

Mediante esta norma, se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, y se definen las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad.

2.3.3.2.7 Constitución Política de 1991

Esta breve descripción debe observarse en consonancia con las disposiciones constitucionales que regían con anterioridad a la expedición de la Constitución Política de 1991, pues la entrada en vigencia de esta nueva Carta –y de otras normas que habrían de expedirse con posterioridad- modificaron sustancialmente la visión que se tenía de los recursos naturales y del medio ambiente. La Constitución Política de Colombia de 1991, en efecto, ha sido denominada con el concepto de Constitución Ecológica, dado su especial énfasis y protección en la protección del

Page 239: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 239 de 381

medio ambiente. En este sentido, debe recordarse que la Corte Constitucional34 consideró que de su lectura sistemática y finalista surge, inevitablemente, tal concepto, recalcando lo dispuesto en las siguientes disposiciones, a cuyo texto debemos remitirnos: Preámbulo, artículos 2, 8, 11, 44, 49, 58, 66, 67, 78, 79, 80, 81, 82, 215, 226, 268-7, 277-4, 282-5, 289, 294, 300-2, 301, 310, 313-9, 317, 330-5, 332, 333, 334, 339 y 366. 2.3.3.2.8 Ley 99 de 1993 La Ley 99 de 1993, “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”, contiene numerosas disposiciones concernientes al presente recuento, dentro de las cuales se destacan las siguientes: Artículos 2º y 5º (creación y funciones del Ministerio del Medio Ambiente35); artículo 4º (constitución del Sistema Nacional Ambiental, SINA); artículos 23, 30 y 3136

34

Corte Constitucional, Sentencia T-411 de 1992, Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. 35

“ARTÍCULO 5o. FUNCIONES DEL MINISTERIO. Corresponde al Ministerio del Medio Ambiente: ... 18) Reservar, alinderar y sustraer las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales y las reservas forestales nacionales, y reglamentar su uso y funcionamiento” (La expresión "y sustraer" declarada inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-649-97 del 3 de diciembre de 1997, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell, "en cuanto se entiende referida a las áreas que integran el Sistema Nacional de Parques Naturales", y condicionalmente exequible, "en cuanto alude a las reservas forestales nacionales"). ...36) Aprobar los estatutos de las Corporaciones Autónomas Regionales y las reformas que los modifiquen o adicionen y ejercer sobre ellas la debida inspección y vigilancia. 36

“ARTÍCULO 23. NATURALEZA JURÍDICA. Las Corporaciones Autónomas Regionales son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente” (aparte subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-596-98 del 21 de octubre de 1998, Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa). ARTÍCULO 31. FUNCIONES. Las Corporaciones Autónomas Regionales ejercerán las siguientes funciones: ... 2) Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente; ... 16) Reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas

Page 240: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 240 de 381

(determinación de la naturaleza jurídica de las Corporaciones Autónomas Regionales y de sus fines y funciones); artículo 63 (definición de los principios de armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario); artículo 61 (declara a los Cerros Circundantes de Bogotá como área de interés ecológico nacional); artículo 65 (funciones de los municipios y de los distritos en relación con el medio ambiente); artículo 66 (competencias de los grandes centros urbanos); artículo 68 (planificación ambiental de las entidades territoriales); artículo 98 (liquidación y supresión del INDERENA, y transferencia de sus funciones a las entidades que la ley defina como competentes); y artículo 107, inciso 2º (carácter impositivo de las normas ambientales y prohibición de su transacción o renuncia).

2.3.3.2.9 Resolución No 222 de 1994

Mediante esta resolución, el Ministerio del Medio Ambiente determinó “la zonificación de áreas compatibles con las actividades mineras relacionadas con los materiales de construcción, en especial canteras, areneras, gravilleras, chircales, receberas y demás actividades minerales extractivas de dichos materiales…” (Art. 1º). Respecto del área declarada como de interés nacional por el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, el artículo 2º asignó al Distrito Capital y sus municipios circundantes la función de velar por el cumplimiento de los mandatos contenidos en dicha Resolución, y se ordenó cerrar definitivamente las actividades mineras ubicadas por fuera de las zonas allí señaladas, exigiendo un plan de manejo y restauración ambiental para aquellos usos mineros autorizados en dichas zonas (artículo 8º). Esta Resolución fue aclarada y modificada mediante Resoluciones 249 de 1994, 1277 del 26 de noviembre de 1996, 803 del 24 de septiembre de 1999, normas que habrían de ser subrogadas por la Resolución No. 813 del 14 de julio de 2004, que posteriormente fue sustituida por la Resolución No. 1197 del 13 de octubre de 200437.

forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Administrar las Reservas Forestales Nacionales en el área de su jurisdicción. 17) Imponer y ejecutar a prevención y sin perjuicio de las competencias atribuidas por la ley a otras autoridades, las medidas de policía y las sanciones previstas en la ley, en caso de violación a las normas de protección ambiental y de manejo de recursos naturales renovables y exigir, con sujeción a las regulaciones pertinentes, la reparación de daños causados”.

37 El Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, con ponencia de la

Dra. Ruth Stella Correa Palacio, mediante providencia emitida el 23 de junio de 2010, declaró nulos el artículo 1º y su parágrafo 3º, lo mismo que el parágrafo del artículo 2º de la Resolución 1197 de 2004, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Page 241: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 241 de 381

2.3.3.2.10 Ley 388 de 1997

En esta Ley, modificada por la Ley 810 de 2003 y por la Ley 902 de 2004, se observan varias disposiciones relacionadas directamente con la protección de los recursos naturales y el medio ambiente: artículo 1º (objetivos de la Ley), artículo 2º (principios en los cuales se fundamenta el ordenamiento territorial), artículo 3º (determinación de la función pública del urbanismo), artículo 6º (objeto del ordenamiento del territorio), artículo 35 (suelo de protección), y artículos 99 a 107 (licencias y sanciones urbanísticas). Dentro de este ordenamiento se resalta el carácter de norma estructural que se confiere a las directrices, disposiciones y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas facultades legales por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio. Tales disposiciones constituyen normas de superior jerarquía, razón por la cual “las regulaciones de los demás niveles no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo que en ellas se establece” (artículos 10 y 15 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artículo 1º de la Ley 902 de 2004).

2.3.3.2.11 Decreto ley 216 de 2003

El artículo 6º de este Decreto consagró como competencia del Despacho del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la función de declarar, delimitar, alinderar y sustraer áreas de reserva forestal nacional.

2.3.3.2.12 Resolución 463 de 2005

Mediante esta Resolución, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial estableció un realinderamiento geográfico de la reserva forestal declarada mediante el artículo 1º de la Resolución No 76 de 197738, “siguiendo en lo posible límites arcifinios a través de vías, ríos, divisorias de aguas, quebradas y/o drenajes, de tal manera que facilite a las autoridades ambientales y distritales la adecuada gestión administrativa, de acuerdo con el ámbito de sus competencias, tanto en el área protegida como en los bordes urbanos que colindan con ella…”. De igual manera, se adopta una zonificación interna de la reserva forestal, mediante la cual se definen cuatro zonas al interior de la misma (Zona de Conservación, Zona de Rehabilitación Ecológica, Zona de Recuperación Paisajística y Zona de

38

El artículo 1º de la Resolución 463 de 2005 fue objeto de aclaración en la Resolución No 519 del 22 de abril de 2005, en los siguientes términos: “Artículo 2º. Aclarar el artículo primero de la Resolución número 0463 del 14 de abril de 2005, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual quedará así: “Redelimitar el Área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá declarada mediante el artículo 1º del Acuerdo 30 de 1976 de la Junta Directiva del Inderena y aprobado en el artículo 1º de la Resolución 076 de 1977, ubicada en jurisdicción del Distrito Capital….”.

Page 242: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 242 de 381

Recuperación Ambiental), respecto de las cuales se establecen ciertas determinantes para su manejo (artículo 3º). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial estableció en el artículo 4º de la Resolución 463 de 2005 que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR será la entidad encargada de administrar la Reserva Forestal delimitada en dicha Resolución, para lo cual deberá formular y adoptar, dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de este acto administrativo, el Plan de Manejo para la misma.39 Dicho Ministerio ordenó, además, la sustracción de alrededor de 970 de las 14.170 hectáreas que habían sido declaradas como reserva forestal protectora mediante el Acuerdo 30 de 1976. Tales áreas, conforme al contenido del artículo 5º de la Resolución No. 463 de 2005, deberían conformar a corto, mediano y largo plazo una franja de adecuación entre la ciudad y la reserva forestal, cuyo objetivo sería el de “constituir un espacio de consolidación de la estructura urbana y una zona de amortiguación y contención definitiva de los procesos de urbanización de los cerros orientales”. Por otro lado, el parágrafo del artículo 5º prohíbe adelantar cualquier desarrollo urbanístico o expedir licencias de urbanismo y construcción por parte de las curadurías urbanas en esta zona, hasta tanto el Distrito Capital de Bogotá establezca la reglamentación urbanística con base en las determinantes consagradas en dicha Resolución.

2.3.3.2.13 Ley 1333 de 2009.

Mediante esta ley, se estableció el procedimiento sancionatorio ambiental, y dentro de ella se destaca para efectos del presente plan, la causal de agravación de responsabilidad en materia ambiental prevista en el artículo 7º, numeral 2º, consistente en la generación de “daño grave al medio ambiente, a los recursos naturales, al paisaje o a la salud humana”. 2.3.3.2.14 Decreto 2372 de 2010 Este ordenamiento reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman, incluidas las zonas de reserva forestal, y los procedimientos generales relacionados con éste.

39

Este Plan fue adoptado mediante Resolución CAR No. 1141 del 12 de abril de 2006.

Page 243: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 243 de 381

2.3.3.3 ACTOS EMANADOS DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA.

2.3.3.3.1 Acuerdo 33 de 1979 La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Bogota, Ubaté y Suárez expidió el Acuerdo 33 de 1979, por el cual se adoptó el Estatuto de Zonificación, correspondiente al territorio de jurisdicción de la CAR. Los artículos 8º y 9º de este Acuerdo establecían una Zona Rural Protectora (ZR-P), localizada “entre los 2800 y 3500 m.s.n.m. aproximadamente, en la formación de páramo, sobre suelos clasificados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi como clases de manejo VI e – s y VII c,…”, dentro de la cual se distinguían treinta y dos (32) subzonas; la primera de ellas, la ZRP-1, contemplaba parte de los Cerros Orientales de Bogotá. 2.3.3.3.2 Acuerdo 59 de 1987 Posteriormente, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez, expidió el Acuerdo 59 de 1987, que establecía un Plan Integral de Estructura y Manejo de las áreas de reserva forestal para coordinar las acciones públicas y privadas en el área comprendida por los Cerros Orientales de Bogotá. El artículo 17 de este Acuerdo dividía el Área de Reserva Forestal Protectora en las siguientes zonas: a. Zona de Conservación Forestal, la cual se subdividía entre predios pertenecientes al Estado (Z. C. F. 1) y predios de propiedad de los particulares (Z. C. F. 2). b. Zonas de Transición, las cuales se subdividían así: - Franja de Transición Urbano Ambiental (F. T. U. A.): Franja de Transición Institucional, Franja de Transición Institucional Residencial, Franja de Transición Residencial 1 y 2, Franja de Transición Residencial Especial, Franja de Transición Mixta y Franja de Transición de Reserva Alterada. - Zonas de Transición de Corredores Viales: Corredores viales a Villavicencio, a Choachí, a La Calera y la antigua carretera al Guavio. Este ordenamiento fue derogado en su totalidad por el artículo 1º del Acuerdo 38 de 1990; consecuencialmente, el artículo 2º de dicho Acuerdo dispuso que el área de reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogota se regiría por lo previsto en la Resolución Ejecutiva No. 76 de 1977, el Decreto Nacional 2811 de 1974, el Decreto 87 de 1996 y el Acuerdo No. 53 de 1981, emanado de la CAR.

Page 244: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 244 de 381

2.3.3.3.3 Actos de sustracción La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Bogotá, Ubaté y Suárez expidió, igualmente, los siguientes actos mediante los cuales se sustrajeron algunas áreas de los Cerros Orientales de Bogotá, la mayoría de los cuales fueron derogados expresamente por el artículo 2º del Acuerdo CAR No. 38 de 1990, o subrogados tácitamente en buena parte por la Resolución No. 463 de 2005: 2.3.3.3.3.1 Resolución No. 2337 del 6 de agosto de 1985 (San Luís, San Isidro, la

Sureña).

Esta sustracción se realizó con el fin de llevar a cabo la ordenación y consolidación urbanística en un sector ocupado de hecho, el cual fue clasificado en el POT de Bogotá D.C. como suelo urbano, correspondiente a la Unidad de Planeación Zonal San Isidro – Patios.

Sustracción CAR San Luís, San Isidro, la Sureña

Sustracción CAR Puente Chicó

Reserva Resolución 76/77 interpretada por Res. 463/05 MAVDT

Figura 52. Resolución de sustracción CAR No. 2337 de 1985.

2.3.3.3.3.2 Acuerdo 17 del 5 de junio de 1990 (Parque Nacional).

Sustracción localizada en las inmediaciones del Parque Nacional, realizada con el fin de desarrollar infraestructura de recreación y de servicios de apoyo. Esta infraestructura se desarrolló en el marco del convenio No. 308 de 1987, suscrito entre el Fondo de Inmuebles Nacionales del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Distrito Especial de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca de las Cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez, el Instituto de Desarrollo Urbano y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Page 245: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 245 de 381

2.3.3.3.3.3 Acuerdo 18 del 5 de junio de 1990 (Parque Nacional).

Se realizó con el fin de llevar a cabo la reubicación de familias que ocupaban terrenos en los predios en el sector oriental del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. Con este propósito, y en el marco del Convenio No. 308 de 1987, se localizó un terreno que sería dado en donación por parte de empresas privadas a la Corporación Minuto de Dios, con el fin de dotar de vivienda a dichas familias.

Reserva Resolución 76/77 interpretada por Res. 463/05 MAVDT Sustracción CAR Parque Nacional

Figura 53. Acuerdos CAR 17 Y 18 de 1990.

2.3.3.3.3.4 Resolución No. 2413 del 17 de junio de 1993 (Puente Chicó)40.

Se realizó con el fin de evitar invasiones en el sector de Puente Chicó, producto de una posible expansión de los sectores ya sustraídos San Luis, San Isidro y la Sureña. El total del área sustraída correspondía a 283,96 hectáreas.

La Subdirección Jurídica de la CAR emitió el memorando No. 0292A del treinta (30) de mayo de 2006, mediante el cual se emitió un concepto en relación con la situación

40 Esta resolución fuè declarada nula mediante providencia emitida el 13 de mayo de 2010 por el

Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección primera, en desarrollo del proceso No 200-00491-01, con ponencia de la Doctora María Clauda Rojas Lasso

Page 246: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 246 de 381

jurídica de los actos de sustracción realizados por la CAR mediante las resoluciones y acuerdos señalados, el cual puede ser consultado por los interesados en la Secretaría de dicha Subdirección. 2.3.3.3.4 Resolución 1141 de 2006 A través de esta resolución, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca adoptó el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, y en ella se destacan las siguientes decisiones: - Adopta el Plan de Manejo Ambiental de la reserva, junto con los programas, proyectos y acciones determinados en el mismo (artículo 1º). - Convoca a las personas que se consideren con derechos adquiridos dentro de la reserva forestal, para poner en conocimiento este hecho dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la publicación de dicho acto (artículo 4º). - Invita a las personas interesadas en vender sus predios a presentar las solicitudes respectivas ante la CAR (artículo 5º). - Convoca a las personas que desarollen actividades porcícolas, avícolas, agrícolas y pecuarias, a que registren tales actividades dentro de los diez (10) meses siguientes a la publicación del PMA (artículo 6º). - Ordena solicitar al INCODER un informe sobre la existencia de baldíos en la reserva forestal (artículo 7º). - Ordena a la Subdirección Jurídica de la CAR realizar un estudio sobre las sustracciones realizadas por la Corporación (artículo 8º). - Ordena solicitar a INGEOMINAS que estudie la viabilidad de revocar los títulos mineros existentes en la reserva forestal (artículo 10º). - Establece el régimen de usos para las zonas definidas por la Resolución MAVDT No. 463 de 2005 (artículos 15 a 18). - Establece unas medidas de manejo para la reserva, incluidas la prohibición de expedir licencias de urbanismo y construcción, la extensión de redes de servicios públicos domiciliarios, la prohibición de la minería y la protección especial para las rondas de río y fuentes de agua (artículo 19).

Page 247: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 247 de 381

2.3.3.4 PRINCIPALES NORMAS DISTRITALES

2.3.3.4.1 Acuerdo 7 de 1979

El artículo 8º del Acuerdo 7 del 20 de noviembre de 1979, “Por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá”, contemplaba a los Cerros Orientales como eje del crecimiento físico de la ciudad, y los incluía dentro de las Zonas de Reserva Ambiental (artículo 166), disponiendo para ellos el siguiente régimen de usos:

“ARTÍCULO 167: Usos:

1. Uso permitido: será el Forestal 2. Usos Restringidos

a. Vivienda en una proporción de una vivienda por cada tres (3) hectáreas. b. Institucional Grupo 1 c. Recreativo: siempre y cuando no incluya canchas deportivas…”

2.3.3.4.2 Acuerdo 1º de 1986

Ordenó la legalización e incorporación a los planes y programas oficiales y al Registro Catastral de la ciudad, de algunos desarrollos existentes dentro y fuera del perímetro de servicios a la fecha de su sanción. Dentro de estos barrios, algunos se encuentran localizados parcial o totalmente al interior de la reserva forestal declarada mediante el Acuerdo 30 de 1976, destacándose los siguientes: Localidad de Usaquén: Buenavista, Santa Cecilia Norte Parte Alta, Soratama, Horizontes, El Codito y San Isidro Localidad de Chapinero: Bosque Calderón y San Martín de Porres. Localidad de Santa Fe: San Dionisio, El Consuelo y la Paz Centro. Localidad de San Cristóbal: Corinto, San Rafael. En el anexo 1, denominado Desarrollos localizados en franja de adecuación y reserva forestal, elaborado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, se describe la situación general de estos barrios, algunos de los cuales ya fueron objeto de legalización o dicho acto se encuentra en trámite. Se aclara que las legalizaciones no solamente tuvieron como fuente jurídica este Acuerdo, pues algunas se adoptaron con fundamento en las disposiciones contenidas en el Acuerdo 7 de 1979 y el Acuerdo 6 de 1990.

2.3.3.4.3 Acuerdo 6 de 1990

El acuerdo 6 de 1990, “por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá y de dictan otras disposiciones”, derogó el Acuerdo 7 de 1979, y ubicó a los Cerros Orientales dentro de las Zonas de Preservación del Sistema Orográfico, razón por la cual su protección correspondía al Primer Nivel de Zonificación, y la incorporación de estos terrenos para su definición

Page 248: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 248 de 381

en usos urbanos y su desarrollo, ya fuera por urbanización o construcción, estaba supeditada a las normas y reglamentaciones específicas que se adoptaran dentro del marco del Tratamiento Especial del Sistema Orográfico (artículos 152, 154 y 186). Según lo dispuesto en el artículo 395 de dicho ordenamiento, este tratamiento era aplicable a los sectores de las áreas suburbanas pertenecientes al Sistema Orográfico, determinadas en el Capítulo X del Título Segundo de la Parte Especial, así como las definidas en el artículo 173 del mismo Acuerdo.

2.3.3.4.4 Decreto 320 de 1992

El Decreto 320 de 1992, “por el cual se adopta el plan de ordenamiento físico del Borde Oriental, suroriental, suroccidental y las zonas de Preservación del Cerro de Suba Norte y Sur, del Cerro de la Conejera, los Sistemas Orográfico e Hídrico de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, D.C.; se establecen las normas para la preservación, protección y adecuado uso de las áreas que conforman los sistemas y se dictan otras disposiciones”, incluía a los Cerros Orientales dentro del Área Suburbana de Preservación, conforme a la delimitación contenida en dicho Decreto, dentro del Primer Nivel de Zonificación al cual se refería el Acuerdo 6 de 1990, limitando o prohibiendo el desarrollo de cualquier construcción en el área Suburbana de Preservación de los Cerros Orientales sobre la cota 2.800 metros (Estrategia Básica 1). El numeral 4.3.1.2. de este Plan, determinaba que para las zonas con categoría de manejo de incorporación puntual en los Cerros Orientales, la densidad máxima sería resultante de la aplicación de índices de ocupación de 0.06 y de construcción de 0.12; los dos calculados sobre el área útil urbanizable, sin superar la densidad máxima de dicho Plan de 4 viv/hect.útil.

2.3.3.4.5 Acuerdo 19 de 1996

Mediante esta norma, modificada por el Acuerdo Distrital 248 de 2006, se adopta el Estatuto General para la Protección Ambiental del Distrito Capital, y se dictan normas para garantizar la preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio ambiente. Este ordenamiento crea el Sistema Ambiental del Distrito Capital –SIAC- (artículos 4 y siguientes), que incluye el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que regulan la gestión ambiental del Distrito Capital, definiendo las funciones que le corresponden a cada una de las entidades que conforman dicho Sistema en materia ambiental.

Page 249: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 249 de 381

2.3.3.4.6 Acuerdo 31 de 1996

El inciso segundo y el parágrafo 2º del artículo 21 de este Acuerdo, atribuyeron al Alcalde Mayor del Distrito la facultad para establecer las normas específicas de las zonas descritas en el Plano Anexo No. 3 de dicho Acuerdo, dentro de las cuales se encuentran predios como La Suiza, Brisas del Suroriente, Cedro Alto, Montearroyo, Chiguaza, ubicados en la zona de reserva forestal declarada mediante el Acuerdo 30 de 1976, y para los cuales se expidieron, respectivamente, los decretos de asignación de tratamiento números 1013, 1014, 1016, 1017 y 1018 del año 2000.

2.3.3.4.7 Acuerdo 2 de 1997

Este ordenamiento fue expedido con base en las mismas disposiciones que sirvieron de fundamento para la expedición del Acuerdo 31 de 1996, y también incluía a los Cerros Orientales dentro de los elementos del Sistema Orográfico (artículo 11), impidiendo el desarrollo de usos urbanos en predios sujetos al tratamiento de conservación paisajística. 2.3.3.4.8 Decreto 332 de 2004 Este decreto organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en el Distrito Capital, que son aplicables a las situaciones cuya naturaleza corresponda a desastre, calamidad y emergencia.

2.3.3.4.9 Decretos de asignación de tratamiento

Varias de las normas mencionadas dieron lugar a la expedición de decretos de asignación de tratamiento por parte del Alcalde Mayor del Distrito, sobre predios ubicados en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, aspecto sobre el cual se considera necesario realizar algunas precisiones previas.

El artículo 383 del Acuerdo 6 de 1990 contemplaba los tratamientos urbanísticos como la posibilidad de adoptar normas específicas que implicaran un manejo diferenciado de las reglamentaciones urbanísticas por sectores en el interior de las áreas urbanas y dentro de las áreas suburbanas41 que fueran objeto de incorporación como nuevas áreas urbanas. Bajo esta perspectiva, el artículo 392 de dicho acuerdo contemplaba varias categorías de tratamiento, así:

“ARTÍCULO 392º TRATAMIENTOS GENERALES Y TRATAMIENTOS ESPECIALES. Los tratamientos se dividen en tratamientos generales y tratamientos especiales.

41

El artículo 161 del Acuerdo 6 de 1990 dividía el territorio distrital en áreas urbanas, suburbanas, rurales y zonas de preservación agrícola. Las áreas suburbanas, por su parte, eran definidas por el artículo 185 de este Acuerdo como: “la franja de transición, que rodea las áreas urbanas de la ciudad y los núcleos urbanos de corregimientos y veredas, así como las áreas que se extienden a lo largo de las vías de acceso y en donde coexisten los modos de vida rurales y urbanos, como una prolongación de la vida urbana en el campo”.

Page 250: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 250 de 381

Los tratamientos generales son aplicables a todas las áreas urbanas que no están sometidas a los tratamientos especiales. Los tratamientos se clasifican en las siguientes categorías: A. TRATAMIENTOS GENERALES

Tratamiento general de desarrollo.

Tratamiento general de actualización. B. TRATAMIENTOS ESPECIALES DEL PRIMER NIVEL DE ZONIFICACIÓN

Tratamiento especial de preservación del sistema orográfico.

Tratamiento especial del sistema hídrico.

Tratamientos especiales de conservación histórica, artística, arquitectónica o urbanística.

C. TRATAMIENTOS ESPECIALES DEL SEGUNDO NIVEL DE ZONIFICACIÓN

Tratamiento especial de incorporación.

Tratamiento especial de renovación urbana”.

Respecto de los Cerros Orientales de Bogotá, se pueden abordar los tratamientos de incorporación y de preservación del sistema orográfico, pues a partir de éstos el Alcalde Mayor de la Ciudad expidió la mayoría de decretos de asignación de tratamiento sobre esta área protegida; no obstante lo anterior, este breve estudio se enfocará, de manera exclusiva, en el tratamiento de incorporación, por ser el más relacionado con esta área. Conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del Acuerdo 6 de 1990, mediante el tratamiento de incorporación se regulaban las distintas formas de desarrollo dentro de los sectores de las áreas suburbanas, excluidas aquellas que fueran objeto de los tratamientos especiales del sistema hídrico o del sistema orográfico. La incorporación suponía la definición del desarrollo de estas áreas en usos urbanos, con sujeción a una reglamentación específica, con la consiguiente posibilidad de instalación y prestación regular de servicios públicos apropiados como soporte para tales usos (artículos 192 y 194 del Acuerdo 6 de 1990). La reglamentación específica en estos casos se traducía en la expedición de un decreto de asignación de tratamiento, que correspondía a una de las formas que podían revestir las “reglamentaciones urbanísticas” de competencia del Acalde Mayor del Distrito (artículos 17, 194-c, 380 y 385 del Acuerdo 6 de 1990). Estos decretos determinaban, entre muchos aspectos, los usos permitidos y su intensidad, así como el manejo de las estructuras, edificaciones, volúmenes, densidades permitidas, espacio público, servicios públicos domiciliarios y el señalamiento de las obligaciones y derechos correlativos de los propietarios, urbanizadores, constructores y demás entidades o personas admitidas como partícipes en el proceso. Estos procesos de concertación, y los decretos de asignación de tratamiento expedidos una vez culminados los mismos, fueron objeto de regulaciones especiales por parte de los regimenes de transición de los decretos distritales 619 de 2000 y 469 de 2003, a cuyos textos nos remitimos.

Page 251: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 251 de 381

Dentro de estos decretos de incorporación pueden distinguirse dos grandes grupos de situaciones normativas. En primer lugar (Tabla 91), se encuentran algunos decretos de incorporación (decretos distritales 1013 a 1020 de 2000, por ejemplo), expedidos con fundamento en el régimen de transición previsto en el artículo 515, numeral 4º del Decreto 619 de 2000, que expresamente sujetaron el desarrollo de usos urbanos a la sustracción de la Reserva Forestal, condición que, en líneas generales, se consagró en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 23.- INCORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE USOS URBANOS. La incorporación para el desarrollo en usos urbanos contemplada en el presente decreto, así como la aplicación de las normas establecidas en mismo, quedan condicionadas a la sustracción de la zona de reserva forestal, por la autoridad competente...” (Decreto Distrital 1013 de 2000)42

LOCALIDAD DESARROLLO ACTO ADMINISTRATIVO

FECHA

USAQUÉN Cerros de Torca Res. 235/89 12-06-89

CHAPINERO

Politécnico Gran Colombiano Res. 183/82 13-12-82

Santo Domingo/Alto Cerro Verde Dec. 857/94 15-12-94

Manuela Beltrán Dec. 858/94 15-12-94

La Punta y las Delicias Dec. 714/95 21-11-95

Transv. 2 E Nº 77-78 Dec. 236/98 12-04-96

Luis A. Vega Dec. 809/96 30-12-96

Circunvalar lotes A,B y C. Dec. 012/97 08-01-97

Bosques de Karón Dec. 979/97 09-10-97

San Cayetano Dec. 066/00 27-01-00

Tabla 87. Incorporaciones aprobadas con anterioridad al POT. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2004.

Por otro lado, se identifica un grupo de decretos –expedidos con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Distrital 619 de 2000- (Tabla 90, en los cuales no se consagró de manera expresa esta condición, aunque se pueden observar preceptos en el siguiente sentido:

“ARTÍCULO 30.- LICENCIAS. La solicitud y expedición de licencias se regirá por las normas vigentes sobre trámite, sin perjuicio del cumplimiento de las normas que en materia

42

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Subsección B, mediante sentencia del 29 de enero de 2004, declaró la nulidad del Decreto Distrital 1013 del año 2000, que es precisamente uno de los actos administrativos que condicionaron el desarrollo de usos urbanos a la sustracción del predio de la Reserva Forestal por parte de la autoridad competente. Igual decisión se adoptó respecto del Decreto Distrital 1017 de 2000, en el cual se profirió fallo de primera instancia declarando la nulidad de dicha norma, mediante providencia del 30 de agosto de 2005, expedida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Subsección A, Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

Page 252: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 252 de 381

ambiental rigen el sector reglamentado por el presente decreto” (decretos distritales 857 y 858 de 1994, 714 de 1995, 809 de 1996; 12 y 979 de 1997 y 236 de 1998).

LOCALIDAD DESARROLLO ACTO

ADMINISTRATIVO FECHA

USAQUEN

El Triunfo Dec. 706/00 23-08-00

La Suiza Zona No. 10, Zona 11 Dec. 1013/00 22-11-00

Tequenuza A, La Suiza Palermo Dec. 1015/00 22-11-00

Cedro Alto Dec. 1016/00 22-11-00

Montearroyo Dec. 1019/00 22-11-00

CHAPINERO

Villa Magola Dec. 705/00 23-08-00

Mabruk Dec. 1018/00 22-11-00

Tramonti Dec. 1071/00 18-12-00

SAN CRISTÓBAL

San Jerónimo de Yuste Dec. 1020/00 22-11-00

USME Chiguaza Dec. 1017/00 22-11-00

Tabla 88 - Incorporaciones aprobadas durante la transición del POT Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2004.

2.3.3.4.10 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito

Este ordenamiento fue adoptado a través del Decreto Distrital 619 del 28 de julio de 2000, adecuado mediante el Decreto Distrital 1110 de 2000, y revisado con el Decreto Distrital 469 del 23 de diciembre de 200343. El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá incluye dentro de los componentes de la Estructura Ecológica Principal al Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, de que trata el Capítulo IV del Acuerdo 19 de 1996, emanado del Concejo de Bogotá. Este componente, a su vez, cobija las áreas de manejo especial nacionales, incluida la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, la cual se debe someter al régimen de usos, planes de manejo y reglamentos específicos establecidos por la autoridad competente (artículos 75, 81 y 84 del Decreto Distrital 190 de 2004). Finalmente, el artículo 399 del Decreto 190 de 2004 señala: “ARTÍCULO 399. Ordenamiento de los Cerros Orientales (artículo 389 del Decreto 619 de 2000). Las actividades de las distintas entidades y los particulares dentro de los Cerros Orientales (Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, Resolución 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) se sujetarán a la zonificación y reglamentación del Plan de Manejo que elabore la Corporación Autónoma Regional (CAR) para esta área, en concertación con el Ministerio del Medio Ambiente y el Distrito Capital, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 17 de este Plan”. Para dar cumplimiento a este precepto, se conformó una Comisión entre el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, el Departamento

43

Los decretos 619 de 2000 y 469 de 2003 fueron compilados en el Decreto Distrital 190 de 2004.

Page 253: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 253 de 381

Administrativo de Planeación Distrital, el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, que dio lugar a la celebración del Convenio 12 de 2001, cuyo fin era establecer estrategias de acción conjunta y políticas para el manejo de la Reserva, iniciativa que lamentablemente no se tradujo en la formalización de normas relacionadas con la reserva.

2.3.3.4.11 Decreto Distrital 56 del 11 de marzo de 2005 44

Crea el Comité Interinstitucional para la coordinación de la actuación administrativa del Distrito Capital en el manejo de los Cerros Orientales de Bogotá D. C., integrado por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor del Distrito Capital de Bogotá, la Secretaría de Planeación Distrital, la Secretaria Distrital de Ambiente, la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, y las Alcaldías Locales de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme. Las funciones de este Comité son las siguientes: “1. Establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan, dentro de la órbita de las competencias previstas para cada Entidad Distrital, la gestión de la problemática de los Cerros Orientales de Bogotá. 2. Recomendar la ejecución de medidas por parte de las diferentes entidades que tienen funciones con relación a los diferentes aspectos que generan impacto en los Cerros Orientales. 3. Definir los cronogramas para la realización de las acciones conjuntas y/o simultáneas que deba realizar cada una de las Entidades Distritales integrantes del Comité para la correcta ejecución del Plan de Mejoramiento de los Cerros Orientales de Bogotá. 4. Coordinar la participación del Distrito en el Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales de Bogotá, POMCO, en lo que sea de su competencia para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 399 del POT. 5. Monitorear las actividades que adelantan las diferentes entidades Distritales y dar las recomendaciones que considere necesarias a cada una de ellas” (art. 3º del Dto. 56 de 2005).

2.3.3.4.12 Resolución No. 1043 de 2005

Una vez expedida la Resolución No. 463 de 2005, el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente profirió la Resolución No. 1043 del 28 de abril de 2005, que en su artículo 1º dispone:

“ARTÍCULO PRIMERO.- EL DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE – DAMA, adopta como medida preventiva de carácter general, abstenerse de tramitar permisos o autorizaciones de aprovechamiento de recursos naturales renovables en el área objeto de reglamentación por parte de la Resolución 0463 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hasta tanto

44

Modificado por el Decreto Distrital 124 de 2007.

Page 254: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 254 de 381

se definan oficialmente por las autoridades competentes los límites del perímetro urbano y de servicios en las zonas de borde, correspondientes al área de Reserva Forestal Protectora Cerros Orientales de Bogotá, D. C., así como el régimen de uso del suelo, según los instrumentos de ordenamiento territorial legalmente establecidos. PARÁGRAFO.- La medida preventiva incluye la suspensión del trámite de los permisos, autorizaciones o licencias propias de la competencia de este Departamento, hasta tanto de definan oficialmente por las autoridades competentes los límites del perímetro urbano y de servicios en las zonas de borde, correspondiente al área de Reserva Forestal Protectora Cerros Orientales de Bogotá, D. C., de conformidad con la resolución 0463 de 2005”.

2.3.3.4.13 Decreto Distrital 122 de 2006

Dentro de este decreto, "Por el cual se adoptan medidas de defensa y protección de la Reserva Forestal Protectora "Bosque Oriental de Bogotá", se destacan varias ordenes dirigidas a distintas autoridades de la administración distrital: - Prohibición a los curadores urbanos de proferir o aprobar licencias de urbanismo y/o construcción para la realización de proyectos o actividades urbanísticas, de construcción y/o edificación, en inmuebles ubicados en la reserva (artículo 2); - Revisión por parte del Departamento Administrativo de Planeación Distrital de las licencias urbanísticas concedidas dentro de la reserva (artículo 3); - Ejecución de las providencias ejecutoriadas dentro de los procesos policivos, y específicamente, aquellas que dispongan la demolición y el sellamiento de las edificaciones localizadas en Cerros Orientales (artículo 4); - Adopción de medidas preventivas para evitar la intervención ilegal o informal en la reserva forestal (artículo 5). - Apoyo en la formulación de planes de educación ambiental formal, así como en la ejecución de programas de educación ambiental no formal, orientados a la preservación ambiental y conservación de los Cerros Orientales (artículo 7). - Gestionar el apoyo de la Policía Nacional - Cuerpo Especializado de Policía Ambiental, para la defensa, protección, vigilancia y control en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (artículo 9). - Promoción de la participación ciudadana y del ejercicio del control social, para la defensa y protección de la reserva (artículo 11). 2.3.4 ACCIÓN POPULAR 2005-0662 La expedición de la Resolución 463 de 2005 dio origen a la instauración de una acción popular por parte de la ciudadana Sonia Andrea Ramírez Lamy, contra el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la CAR y el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMA, cuya radicación corresponde al número 2005-0662. En desarrollo de esta acción popular, se expidieron varios autos por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección “B”, los cuales se encuentran vigentes a la fecha de elaboración de este documento:

Page 255: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 255 de 381

1) Auto del día 1º de junio de 2005, mediante el cual se suspendieron provisionalmente los efectos de dicha Resolución, “en cuanto excluye una parte del Área de la Reserva Protectora Bosque Oriental de Bogotá, comprendida en el artículo 2º (sic) de la Resolución No 76 de 1977”. 2) Con posterioridad a la suspensión parcial de la Resolución No. 463 de 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Resolución No. 1582 de 2005, “Por la cual se interpreta el parágrafo del artículo quinto de la Resolución 0463 del 14 de abril de 2005, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial”, la cual fue objeto de suspensión provisional en desarrollo de la misma acción popular, mediante auto del 29 de noviembre de 2005, en el cual se dispuso, además: - Ordenar a la CAR y al DAMA suspender temporalmente el otorgamiento de licencias ambientales, permisos, autorizaciones o concesiones ambientales para la realización de proyectos o actividades a que hacen referencia los artículos 31-9 y 52 de la Ley 99 de 1993, dentro del área de reserva descrita en el Acuerdo 30 de 1976. - Ordenar al Departamento Administrativo de Planeación Distrital y a los curadores urbanos suspender temporalmente la aprobación y la concesión de licencias para la realización de proyectos o actividades urbanísticas dentro del área descrita en el Acuerdo 30 de 1976. Así mismo, el Alcalde Mayor de Bogotá D. C. deberá revisar las existentes para los proyectos en ejecución actual o futura, para que estudie la posibilidad de su revocatoria. - Ordenar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que continúe las diligencias necesarias para lograr la inscripción de la Resolución 76 de 1977 en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos. - Ordenar a la CAR elaborar el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogota, y proseguir las acciones que sean necesarias para el manejo y conservación de la Reserva, en particular las dirigidas a controlar las urbanizaciones ilegales, control de explotación minera y control de la actividad porcícola y aprovechamiento forestal. Finalmente, se destaca dentro de esta acción popular, la expedición del fallo respectivo el día 27 de octubre de 2006, respecto del cual se consideran de particular importancia las siguientes decisiones: - Se condena al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y al Distrito Capital por la violación de los derechos colectivos invocados por la actora.

Page 256: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 256 de 381

- Se prohíbe realizar sustracciones, incorporaciones, legalizaciones y nuevas redelimitaciones al interior de la zona de reserva. - Se ordena a la Nación - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y a la CAR adquirir los predios de propiedad particular, distintos de los fiscales, existentes en la reserva forestal. - Se ordena al Distrito Capital adquirir los predios de propiedad particular (áreas libres) existentes en la franja de adecuación. - Se ordena a la Nación – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la CAR y al Distrito Capital reubicar a las personas localizadas en zonas de alto riesgo dentro de la Zona de Recuperación Ambiental y la Franja de Adecuación. - Se prohíbe la expedición de licencias de urbanismo y construcción y las licencias para actividades mineras o relacionadas con la explotación de recursos naturales. - Se ordena al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial alinderar y amojonar la reserva forestal y expedir la reglamentación de la tasa compensatoria por el uso del suelo dentro de la zona de reserva forestal. - Se ordena a la CAR expedir un Plan de Manejo Ambiental para la Zona de Recuperación Ambiental y la revisión de todas las licencias, concesiones y permisos concedidos para la explotación de recursos naturales. - Se ordena a la CAR sustituir las plantaciones exóticas por vegetación nativa en toda el área de la reserva. - Se ordena al Distrito Capital expedir un Plan de ordenamiento y gestión para la Franja de Adecuación. Cabe señalar que la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no se encuentra en firme, pues fue objeto de recursos de apelación por varias de las partes procesales, en virtud de lo cual se está en espera del fallo respectivo por parte del Consejo de Estado. 2.3.5 PROCESOS DE ADQUISICIÓN PREDIAL En todo proceso de protección, control y manejo de un área, es indispensable para los responsables de su conservación poseer una adecuada autonomía que garantice la capacidad y posibilidad para adoptar todas las acciones técnicas, sociales, administrativas, jurídicas, etc. que permitan su preservación o restauración ecológica. Estas actividades o gestiones ambientales incluyen medidas restrictivas, correctivas y coercitivas, para prevenir o impedir acciones indebidas, que por acción u omisión puedan cometer quienes habiten o visiten los terrenos protegidos.

Page 257: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 257 de 381

En desarrollo de esta misión, se deben priorizar sectores críticos de la reserva, siguiendo criterios como grado de conservación de la vegetación, conectividad ecológica, presencia de especies amenazadas, presencia de cursos de agua, riesgo por remoción en masa, alta probabilidad de expansión urbana, etc., con el objeto de determinar la pertinencia y conveniencia de su adquisición por parte del Estado. En la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se realizó una revisión cartográfica por parte del Departamento Administrativo de Catastro Distrital, mediante la cual se logró establecer la existencia de 7.801 predios, localizados en diferentes sectores a lo largo de su superficie. La importancia e influencia que tienen cada uno de ellos en la protección, conservación, manejo y/o recuperación del ecosistema de la reserva, es muy variada. Dentro de este contexto, se hace necesario realizar un estudio pormenorizado de la importancia de cada zona y la relevancia o pertinencia de adquirir los predios para la conservación de la reserva. Dado que la preservación y manejo de los recursos naturales renovables son de utilidad pública e interés social, podría ser necesario, de manera excepcional, iniciar procesos de compra de predios en ciertas zonas establecidas como de mayor prioridad; y como regla general, un manejo sostenible por parte de los propietarios de zonas de menor prioridad ecológica y ambiental. A partir del análisis de factores físicos, ecológicos y socioeconómicos, se establecerá un orden de prioridad técnica y estratégica que servirá para definir cuáles de estos inmuebles revisten una importancia crítica, por su valor ambiental y por la influencia que puedan tener en las actividades adelantadas para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental. El número de predios, su extensión y prioridad para una eventual adquisición por parte del Estado dependerá de dicha caracterización. Factores como existencia de altos valores ecológicos a nivel de ecosistema, poblaciones y especies, recurso hídrico y valor paisajístico, serán elementos básicos en la definición de tales prioridades, así como la presión social y el impacto de las actividades realizadas en los mismos. De conformidad con lo expuesto, el Estado debe orientar sus esfuerzos a la adquisición de los predios con un especial valor estratégico ambiental, por la riqueza de sus fuentes abastecedoras de recursos hídricos y localizados en zonas críticas y vulnerables a las actividades antrópicas. Estos predios deben ser priorizados por la CAR, como ente administrador de la reserva forestal, teniendo en cuenta, inicialmente, aquellos ubicados en áreas de importancia estratégica ambiental según los criterios técnicos de cada entidad.

Aunque la adquisición o compra de predios es una herramienta para la ejecución de programas y proyectos de conservación ambiental, es claro que no todos los predios de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá son indispensables para el buen manejo ambiental de la misma; ni este Plan considera que deba ser ésta una herramienta principal para tales efectos; entre otras razones, porque el Estado no cuenta con presupuesto para adquirir y/o administrar la mayoría de inmuebles

Page 258: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 258 de 381

localizados en esta zona, y de cualquier manera, la propiedad sobre estos inmuebles debe ejercerse con la función social y ecológica prevista en la Constitución Política.

Sin perjuicio de lo anterior, las autoridades públicas respectivas, principalmente el Distrito capital y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR-, podrían, según los resultados de los estudios elaborados sobre el particular, ampliar su dominio sobre estas áreas, para lo cual esta actividad se proyecta como una línea de acción del Plan de Manejo Ambiental de la reserva.

2.3.6 COMPETENCIAS AL INTERIOR DE LA ZONA DE RESERVA

En la zona de reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, confluyen competencias de varias autoridades públicas, dentro de las cuales destacaremos las atribuidas al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y el Distrito Capital, resumidas de forma muy sucinta en los siguientes apartes: 2.3.6.1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial El artículo 5º de la Ley 99 de 1993 establece las funciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dentro de las cuales el numeral 18 incluyó la potestad de “reservar, alinderar y sustraer las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales y las reservas forestales nacionales, y reglamentar su uso y funcionamiento”. Conforme se señaló anteriormente, el último acto administraivo mediante el cual dicho Ministerio desplegó esta facultad, es la Resolución No. 463 de 2005, “Por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá”. 2.3.6.2 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Según lo establecido en el artículo 31, numeral 16 de la Ley 99 de 1993, la CAR, como autoridad ambiental en el suelo rural de Bogotá, se encuentra encargada de administrar las reservas forestales nacionales localizadas en esta zona, dentro de la cual se encuentra la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Adicionalmente, el artículo 4º de la Resolución 463 de 2005 asignó a esta entidad la obligación de formular y adoptar el Plan de Manejo Ambiental de esta reserva forestal, actuación ejecutada mediante la Resolución 1141 del doce (12) de abril de 2006, objeto de ajuste mediante el presente documento. Por otro lado, corresponde a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ejercer las actividades de comando y control desde el punto de vista ambiental al interior de esta zona, que comprenden, entre otras:

Page 259: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 259 de 381

a) La facultad –suspendida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca- de otorgar los permisos, licencias, autorizaciones, concesiones, etc. requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente (artículo 31, numeral 9º de la Ley 99 de 1993); b) Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas en cualquiera de su frmas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisionesque puedan causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos (numeral 12); y c) La imposición y ejecución de las medidas de policía y sanciones previstas en la ley, en caso de violación a las normas de protección ambiental y de manejo de los recursos naturales renovables. Finalmente, es importante señalar que a esta entidad le corresponde ejecutar los proyectos de inversión en la zona, según sus prioridades y competencias. 2.3.6.3 Distrito Capital La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá se encuentra localizada, en su totalidad, dentro del suelo rural del Distrito Capital, razón por la cual es pertinente indicar las obligaciones de esta entidad en relación con esta zona, dentro de las cuales se destacan, a título meramente enunciativo, las siguientes:

• Adelantar las acciones de reubicación de la población localizada en zonas de riesgo no mitigable.

• Ejercer el control sobre las obras de urbanismo y construcción realizadas en la zona.

• Prevenir, mitigar y atender los incendios forestales y otros riesgos y amenazas.

• Desplegar las acciones para garantizar la seguridad y el orden público. • Adelantar las acciones necesarias para la recuperación del espacio público

indebidamente ocupado. • Realizar procesos de educación ambiental. • Efectuar el mantenimiento de la infraestructura vial y de espacio público. • Realizar la prestación, mantenimiento y control de la infraestructura de

servicios públicos domiciliarios. • Implementar alternativas de desarrollo económico y social para la población

asentada en la zona.

Page 260: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 260 de 381

• Adquirir predios en los términos establecidos en los artículos 108 y 111 de la Ley 99 de 1993.

• Fortalecer la Policía Ambiental en la reserva, en coordinación con la CAR. • Formular e implementar instrumentos económicos y tributarios.

Page 261: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 261 de 381

3 SÍNTESIS PROSPECTIVA La prospectiva territorial tiene como objetivo describir características de escenarios futuros para un territorio, enfocándose en procesos tendenciales o hechos que pueden determinarlo. La importancia de establecer estos escenarios es preverlos con el fin de poder desarrollar estrategias que permitan implementar su desarrollo acorde con el potencial, limitaciones y funciones del territorio. El objetivo de esta sección es analizar las posibles consecuencias ambientales para la reserva de acuerdo a escenarios de manejo. Estos impactos serán cualificados en términos de impactos sobre los ecosistemas de la reserva, así como los efectos en el orden social, cultural y económico. El punto de partida para el análisis de la prospectiva es definir el estado actual de la reserva y su dinámica de cambio del suelo. De manera paralela, se establecen los escenarios de manejo posibles para la reserva, teniendo en cuenta las restricciones propias de su categoría de reserva forestal protectora y las determinantes de manejo establecidas en la Resolución MAVDT No. 463 de 2005. Los escenarios de manejo presentados aquí son los más probables para la reserva, y algunos de ellos fueron planteados por el DAMA (2003)45.

Escenario sin restricciones: aquel que se desarrollaría sin limitar la ocupación ni el aprovechamiento del suelo; es decir, si no existiera la figura de reserva forestal protectora.

Escenario coercitivo: aquel que se desarrollaría si el plan de manejo de la reserva limita la ocupación y el aprovechamiento, sin dar alternativas de desarrollo a sus habitantes.

Escenario de compra de todos los predios de la reserva: aquel que se desarrollaría bajo el supuesto de que el Estado compre la totalidad de los predios privados de la reserva.

Escenario restrictivo con alternativas de desarrollo: aquel que se desarrollaría si el plan de manejo prohibe nuevas ocupaciones y limita el uso del suelo acorde a la Resolución 463 de 2005, pero promueve alternativas de desarrollo acordes con los objetivos de conservación de la zona y otorga incentivos por conservación.

Existen otros posibles escenarios, mezclas de los anteriores, en los cuales podría analizarse la posibilidad de permitir nuevas construcciones en áreas de bajo de valor

45 Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, 2003. Plan de Ordenamiento y Manejo de

los Cerros Orientales de Bogotá. Bogotá D.C.

Page 262: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 262 de 381

ambiental, y realizar compensaciones ambientales al Estado por estos desarrollos. Este caso -permitir nuevas construcciones y hacer compensaciones ambientales por ello no se tiene en cuenta aquí, porque la actual figura de reserva forestal protectora y la Resolución 463 de 2005 lo prohiben y, por lo tanto, no es posible bajo esta figura de conservación ni este plan de manejo. La Figura 54 esquematiza la metodología para analizar diferentes escenarios de manejo para la reserva, tomando como base el estado actual de la misma. La metodología seleccionada parte de propuestas sobre prospectiva para áreas amortiguadoras de parques nacionales naturales (Camargo & Guerrero, 2005)46. Estas metodologías fueron adoptadas, adaptadas y aplicadas porque presentan de manera sencilla una aproximación real de la dinámica territorial, siendo además flexibles y prácticas para su uso de acuerdo a la información disponible.

Figura 54. Metodología de prospectiva territorial para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

3.1.1 Estado actual de la reserva 3.1.1.1 Análisis de usos y problemas en la reserva

46 Camargo G. & Guerrero G., 2005. Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en zonas

amortiguadoras. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Colección Lineamientos para la Gestión en Parques Nacionales Naturales. Primera edición. Bogotá, Colombia. 399 Pp.

SECTORES

ECONÓMICOS

Impactos físicos, bióticos y socioculturales sobre la reserva

Tensionantes

Dinámica

Accesibilidad

Permeabilidad

Orden de reemplazamiento

Factores de expansión

Estado

actual

Escenario sin

restricciones

Escenario

coercitivo

Escenario de compra total de predios

Escenario restrictivo con alternativas

de desarrollo

Page 263: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 263 de 381

Las actividades humanas en la reserva y los problemas que éstas causan a la misma fueron analizados en la sección 1.5. de este documento. 3.1.1.2 Dinámica entre sectores económicos del territorio Camargo & Guerrero (2005) definen las relaciones posibles entre sistemas de alteridad, a los cuales denominaremos “sectores económicos” dentro de este trabajo de prospectiva. Los siguientes aspectos determinan las relaciones entre sectores económicos: Accesibilidad: distribución de los sectores económicos en la reserva y los

factores físicos y sociales que determinan las posibilidades de acceder a una zona determinada.

Permeabilidad: oferta ambiental de cada zona en términos de las variables determinantes para la reproducción-expansión de determinados sectores económicos.

Orden de reemplazamiento: facilidad con que unos sectores económicos reemplazan otros, facilitando la aparición de nuevos sectores económicos.

Factores de expansión: factores externos (presión externa o variables macro) que hacen variar las posibilidades y la velocidad de ocupación-transformación.

3.1.1.2.1 Accesibilidad. La accesibilidad es la posibilidad de llegar y establecerse en un lugar determinado, lo cual depende de factores físicos y sociales. En el caso de los Cerros Orientales, la accesibilidad física la ofrece la infraestructura vial que permite acceder a una zona. De otra parte, la accesibilidad social se refiere a los factores culturales, sociales y económicos, que permiten o limitan el ingreso a un área determinada. La estimación de la accesibilidad física tiene como insumo principal el mapa vial; cada vía (o grupos de vías) es valorada de acuerdo a los tipos de áreas que une y el uso de la misma; este último factor hace referencia a los usos del suelo a lo largo o en el extremo distal del trazado de la vía. Estos parámetros son tomados y adaptados del estudio elaborado por el Consorcio ICML (2005)47 sobre vías rurales del Distrito Capital. Siguiendo estos parámetros, las vías de acceso en los Cerros Orientales pueden agruparse en seis tipos: 1. Vías rurales principales: son las que unen a Bogotá con municipios vecinos o centros poblados; su principal uso es la articulación regional. Estás vías son: vía el Codito – La Calera, vía a la Calera, vía a Choachí y la antigua vía al Llano (esta última

47 Consorcio ICML (Ingenieros Consultores Ltda. y Montenegro Lizarralde & Cia. Ltda. Arquitectos),

2005. Estudio de corredores de movilidad local rural. Informe final del contrato 053 de 2005 entre el Instituto de Desarrollo Urbano y el consorcio ICML. Bogotá D.C. 221 Pp.

Page 264: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 264 de 381

vía perdió su funcionalidad desde la creación de la nueva vía al llano con la creación del túnel que atraviesa y ahora solo es utilizada por las canteras ilegales cercanas al boquerón de Chipaque y el barrio Bosque Sur Oriental). 2. Corredores de movilidad local rural: aquellos que dan comunicación a nivel veredal; generalmente se conectan a las vías rurales principales o vías urbanas principales. Su principal uso es proveer accesibilidad a viviendas dispersas y centros educativos rurales con Bogotá, así como facilitar el transporte de productos agropecuarios a Bogotá. Estos corredores en general tienen forma de espina de pescado (antigua vía a Monserrate (une los Verjones) y la vía en la Floresta). 3. Vías de acceso local: son las vías carreteables que unen predios particulares o fiscales con las vías rurales principales o los corredores de movilidad local rural. Su vocación es dar acceso físico a vivienda dispersa y su uso es privado. 4. Malla vial urbana: es la red vial producto de la expansión urbana sobre la reserva. Su principal uso es dar accesibilidad física vivienda concentrada con Bogotá. Esta red une los barrios localizados sobre el costado Occidental de los Cerros con el casco urbano bogotano, haciendo parte de éste. 5. Vías aisladas: son aquellas vías carreteables, cuya función principal es proveer acceso a antiguas canteras, cementeras o infraestructura de telecomunicaciones. Su uso es regularmente único, estando en el rango de usos económicos, dotacionales y recreación pasiva. 6. Caminos: son antiguas vías o trochas no carreteables, que comunican a Bogotá con otros municipios o lugares de atracción turística. Su uso es la recreación pasiva y peregrinación. Entre estas vías, se encuentran el camino que une San Cristóbal con Fómeque, el camino de Monserrate, el camino que une la vía a Choachí con el Santuario de Guadalupe y el camino al santuario de la Peña.

El próximo paso es determinar la accesibilidad física de cada sector económico a los Cerros Orientales, de acuerdo a los tipos de vías. La Tabla 89 resume los grados de accesibilidad física de los sectores económicos actuales, calificados en la escala de alta, media, baja y nula.

Page 265: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 265 de 381

Tabla 89. Rango de accesibilidad física de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005).

La influencia que estas vías puedan tener para que un grupo económico acceda potencialmente a un lugar depende de su posición geográfica y de su cercanía a ellas. Los grupos que pueden acceder y hacer uso de la reserva son canteros, constructores y moradores de vivienda densa, constructores y moradores de vivienda dispersa, empresas de telecomunicaciones, instituciones distritales y nacionales, empresas prestadoras de servicios públicos, centros educativos y campesinos. El siguiente paso es definir la accesibilidad social de los sectores económicos presentes. Esta aproximación busca determinar los lugares en los cuales cada sector económico puede llegar y mantenerse de acuerdo a variables de accesibilidad –o exclusión- social y competencia económica. La accesibilidad social puede estimarse de manera sencilla por medio de índices de vecindad y asociación. Esta cualificación estima el grado de facilitación, reducción, exclusión o indiferencia de sector económico sobre la presencia de otros sectores o factores. La Tabla 90 presenta los rangos de accesibilidad socioeconómica al área de estudio de cada sector económico de la columna 1 en los sectores económicos relacionados en las siguientes columnas.

Page 266: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 266 de 381

F: Facilita I: es Indiferente R: Reduce E: Excluye

Tabla 90. Rango de accesibilidad socioeconómica en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005).

3.1.1.2.2 Permeabilidad Este factor determina los variables ambientales que favorecen la expansión o reproducción de un sector económico. La determinación se logra a partir de entrevistas, análisis espacial y conocimiento técnico de la zona. Obtenida esta información, se espacializan las zonas que reúnen las condiciones para el potencial establecimiento y expansión de los sectores económicos. La Tabla 91 presenta los factores de probabilidad de establecimiento y desarrollo para los diferentes sectores económicos en los Cerros Orientales.

Page 267: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 267 de 381

Tabla 91. Factores de favorabilidad para el establecimiento y desarrollo de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.

3.1.1.2.3 Reemplazamiento

El orden de reemplazamiento se obtiene a partir de los análisis de accesibilidad y permeabilidad. La calificación de este factor se estima a partir de las respuestas (Sí o No) a las siguientes preguntas:

P1: Puede remplazar el sector económico 1 al sector económico 2 en las actuales condiciones de permeabilidad y accesibilidad?

P2: Puede el sector económico 1 pagar el valor agregado al suelo al sector económico 2?

P3: Puede el sector económico 1 emplear las estructuras por el sector económico 2?

P4: La localización del sector económico 1 es social y culturalmente permitida para el sector económico 2?

Page 268: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 268 de 381

Las respuestas afirmativas son sumadas y anotadas en la Tabla 92. El rango posible de estas respuestas es cero (0) a cuatro (4). El valor cero (0) en la tabla 4 muestra que las probabilidades de reemplazo de un sector económico por otro diferente son mínimas, mientras que el valor de cuatro (4) indica la más alta probabilidad de reemplazo de un sector económicos por otro. En el caso en que un sector económico se compara consigo mismo, la respuesta siempre será 4, lo cual significa que hay grandes probabilidades de que un sector económico permanezca o se reemplace a sí mismo.

Tabla 92. Orden de reemplazamiento de sectores económicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá

3.1.1.2.4 Factores de expansión La velocidad de reemplazamiento y expansión de sectores económicos está determinada por factores que operan a una escala geográfica mayor del área de estudio (distrital, regional, nacional, internacional); estos factores son denominados factores de expansión. El análisis de éstos se logra mediante la calificación de las siguientes variables:

Trayectoria: comportamiento histórico del factor (fluctuante, creciente, decreciente, errático, estático).

Tendencia: sentido en que varía el factor en la coyuntura actual.

Page 269: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 269 de 381

Determinantes: variables de las cuales depende el comportamiento histórico y la tendencia observados.

Sectores económicos más susceptibles a las variaciones de los factores analizados.

Tabla 93. Orden de reemplazamiento de sectores económicos en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (Adaptado de Camargo & Guerrero, 2005). *Crecimiento suburbano regional es aquel que se da en la periferia de las ciudades y la región, formando una franja de transición distintiva entre el área urbana y el área rural, caracterizada por la ocupación de asentamientos dispersos de estrato alto, colegios, centros comerciales y algunas

Page 270: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 270 de 381

industrias, lo cual puede darse en condiciones de ilegalidad o no. Generalmente se presentan en suelos con aptitud agrológica limitada. ** Crecimiento urbano espontáneo: es la expansión urbana sobre áreas marginadas de servicios urbanos, con amenazas físicas altas, deterioro ambiental severo y en condiciones de ilegalidad. Este tipo de borde urbano se convierte en una oportunidad de inserción urbana para la población más pobre.

3.1.1.3 Síntesis del estado actual de la reserva Los Cerros Orientales son una reserva periurbana, cuya ocupación y uso forma parte del crecimiento urbano del Borde Oriental de Bogotá, así como de la expansión de la frontera agrícola de Choachí y la expansión suburbana de La Calera y Sopó. El borde urbano Bogotano sobre los Cerros Orientales ejerce gran presión de transformación del territorio, lo cual ha dejado su huella en los 64 desarrollos urbanísticos de Bogotá sobre la reserva, distribuidos a lo largo de las cinco localidades de la siguiente manera:

Usaquén (23 desarrollos): Buenavista, Mirador del Norte, Santa Cecilia Norte parte alta, Soratama, Altos de Serrezuela, Mirador del Norte, Horizontes, El Codito, Cerro Norte, Balcones de Vista Hermosa, Bellavista, Buenavista, Unicerros, El Pañuelito, Buenavista La Estrellita II, San Isidro - La Capilla, La Frontera, Arauquita, Arauquita II, Villas de la Capilla, Delicias del Carmen, Lote 95 anexo al barrio Soratama y La Floresta de la Sabana.

Chapinero (14 desarrollos): Pardo Rubio, Villa Anita, Bosques de Bellavista, La Esperanza nororiental, San Isidro II, Bosque Calderón Tejada, San Martín de Porres, Mariscal Sucre, San Martín de Porres III y IV, Villa del Cerro, San Isidro, San Luis del Cabo, La Sureña y El Paraiso sector La Isla.

Santa Fé (4 desarrollos): San Dionisio, El Consuelo, La Paz Centro y Los Laches.

San Cristóbal (17 desarrollos): Montecarlo, Manila, San Cristóbal Alto, Gran Colombia, Los Laureles suroriental sector I, La Cecilia, Aguas Claras, El Triangulo Alto, El Triangulo, El Manantial, Corinto, Villa Aurora, San Manuel, San Manuel sector II, San Rafael suroriental, La Selva y Ciudad Londres.

Usme (6 desarrollos): Parcelación San Pedro, Tihuaque, Villa Rosita, Las Violetas, La Flora, El Bosque Km 11.

La otra gran huella del crecimiento urbano sobre la reserva es la presencia de 28 canteras distribuidas por localidad de la siguiente forma:

Usaquén (9 canteras): La Matucana, La Cabaña, Soratama, Ladrillera Silical y Calicanto Ltda.., Santa Cecilia, El Carmen, La Gloria, La Guanica y una sin nombre conocido.

Chapinero (5 canteras): Predio la Nevera, Vista Hermosa, Vía Choachí y dos canteras sin nombre conocido.

Page 271: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 271 de 381

San Cristóbal (11 canteras); Tubos la Roca, Santa Rosa, Fabrica de tubos La Carolina, chircal El Triunfo, Predio Aguas Limpias, El Zuque y cinco canteras sin nombre conocido.

Usme (3 canteras): Los Soches, El Bosque y el Boquerón de Chipaque. Estos usos (cantera, vivienda densa y dispersa) son los que causan mayor impacto negativo sobre la reserva, porque deterioran la fauna, flora, suelo y capas geológicas superficiales presentes en ella. Como se puede inferir de la Tabla 93, los principales “sucesores” de la transformación en el borde occidental de la reserva son los usos urbanos (y en algunos casos suburbanos) de vivienda, canteras y comercio, los cuales surgen o crecen al reemplazar el sector agropecuario que está en el borde la reserva y cercano a los usos anteriormente mencionados. Es importante anotar que las canteras pueden convertirse en vivienda o comercio (edificios destinados a negocios) dependiendo del acceso vial, su cercania a desarrollos urbanísticos, impulsado por la demanda de vivienda no satisfecha y su vecindad a los grandes centros de negocios de Bogotá. De otra parte, algunos barrios de bajo recursos económicos cercanos a barrios de estrato alto pueden convertirse en conjuntos cerrados de estratos altos, como actualmente sucede con el barrio Calderón Tejada. Finalmente, las canteras surgen para solventar las necesidades de material de construcción que ha requerido Bogotá para su crecimiento urbano; los desarrollos urbanos en construcción originan nuevas canteras cercanas a éstos, ya que parte del negocio del material de construcción es ahorrar costos de transporte del mismo. Los centros educativos sobre los Cerros Orientales, en especial las universidades, transforman áreas con usos agropecuarios, fincas que no están produciendo y algunos desarrollos de bajos recursos económicos. Estos sitios tienen como uno de sus elementos a las plantaciones de especies exóticas, en especial el eucalipto. En general, las universidades obtienen en los Cerros Orientales espacios únicos que ofrecen una gran vista de la ciudad y permiten estar al mismo tiempo en medio de un área “natural”. La vivienda dispersa en el borde occidental pertenece a estratos económicos altos localizados cerca a barrios de estrato alto. Estas viviendas se ubican sobre pastizales, o en medio de plantaciones de eucalipto, matorrales o bosques nativos, teniendo una panorámica sobre la ciudad. La vivienda densa y dispersa, centros educativos, canteras, centros educativos y otros desarrollos urbanos tienen como principal factor de establecimiento el acceso vial. En el caso de la vivienda dispersa, las vias son corredores de movilidad local rural o vías de acceso local que están conectadas a vias rurales principales. La vivienda densa y centros educativos, de otra parte, requiere tener o estar cerca de la malla vial urbana o de las vías rurales principales. Finalmente, las canteras necesitan estar cerca a los

Page 272: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 272 de 381

sitios que requieren material de construcciones y generalmente sus dueños crean vías aisladas que los conectan con otros tipos de vías. En el borde oriental de la reserva, sobre las veredas del Verjón Alto y Bajo, predominan los usos agropecuarios y viviendas aisladas (chalets), cuyo principal factor de establecimiento son las vias rurales principales (via a Choachí y vía a La Calera). Estas vias se conectan con corredores de movilidad local rural y vías de acceso local, dando accesibilidad a las fincas y chalets al interior de la reserva. Actualmente, uno de los mayores tensionantes sobre esta porción de la reserva es el aumento de chalets y conjuntos cerrados campestres en el municipio de La Calera, los cuales se establecen sobre la vía Bogotá - La Calera, y están colindando con el límite oriental de los Cerros Orientales. Los chalets y condominios campestres han venido ocupando gradualmente pequeñas fincas campesinas en el Verjón Bajo; este fenómeno de reemplazo se detiene, tambien de manera gradual, al llegar al Verjón Alto, posiblemente debido a que las condiciones climáticas (mayor humedad y frio que en el Verjón Bajo) no son soportadas por estos nuevos habitantes provenientes de la ciudad. Los predios fiscales ocupan alrededor de 5000 hectáreas de la reserva, y el principal factor de establecimiento es proteger las cuencas hídricas que están sobre el frente de la ciudad (rios San Cristóbal, San Francisco, Las Delicias y La Vieja). Esta estrategia de compra se hizo en la primera mitad del siglo XX, teniendo como principal motivación asegurar la conservación de este recurso para abastecer a Bogotá. Los servicios dotacionales de culto, en especial los santuarios de Monserrate y Guadalupe, tienen gran influencia sobre la transformación de su entorno, sin ocupar nuevos espacios. Esto es posible porque son los lugares más visitados de la reserva, sin ningun tipo de control, situación que propició la aparición de una red de caminos alternos que han convertido la zona en el lugar de mayor número y frecuencia de incendios forestales. El santuario de Monserrate es el mayor sitio de peregrinaje sobre la reserva, pero aún no puede atender la gran demanda de servicios sanitarios, creando un tensionante de periodicidad crónica, severidad moderada y persistente sobre esta zona de la reserva. Finalmente, las antenas de telecomunicaciones tienen como mayor factor de establecimiento los sitios más altos – cuchillas, picos y barrios - de la reserva sobre el frente de la ciudad. Para ello no requieren un tipo especial de vía de acceso. En términos generales, la reserva, por su localización periurbana, tiene como principales focos de transformación el borde urbano de Bogotá sobre el costado occidental de los Cerros Orientales, y procesos de chaletización en la vereda Verjón Bajo, impulsados por los frentes de suburbanización del municipio de la Calera. Estos dos frentes de transformación provocan que los campesinos de la reserva utilicen las zonas más altas sobre los 3300 m.s.n.m. para fines agropecuarios. Estos cambios en

Page 273: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 273 de 381

los usos del suelo, cuyos principales focos de transformación provienen de las áreas vecinas de la reserva, tienen como principal causa el crecimiento poblacional de Bogotá, el déficit de oferta de vivienda frente a la demanda de la misma, la apertura de nuevas vias y el acceso al agua. Esto ha llevado a que la reserva se convierta en una isla de conservación en medio de los procesos urbanos y suburbanos de Bogotá y La Calera, con la progresiva pérdida de su función ecológica a escala local y regional. 3.1.1.4 Análisis de escenarios de manejo para la reserva Teniendo como linea base el estado actual de la reserva y su dinámica de transformación, a continuación se presentan los posibles impactos cualitativos producidos por diferentes escenarios de manejo de la misma. Estos escenarios incluyen los siguientes tensionantes del orden global y regional. El mayor tensionante del orden global sobre la reserva es el cambio climático. De acuerdo a los estudios de cambio climático del IDEAM48, en Bogotá, entre los años 2070 y 2100, la precipitación disminuirá entre 10 y 30%, mientras que la temperatura aumentará entre 2º y 4º C. Estos cambios a nivel climático en la región producirán no solo alteraciones a nivel ecológico sino también a nivel social y económico. Dentro de los impactos ecológicos se encuentra el posible desplazamiento altitudinal de ecosistemas naturales de bosque altoandino hacia zonas más altas y la posible desaparición del páramo en la región. Otro posible impacto será la desaparición de especies que no puedan adaptarse a estos cambios rápidos y la posible aparición o aumento de especies invasoras. Por último, al disminuir las lluvias y aumentar las temperaturas, se incrementará la vulnerabilidad a incendios forestales, especialmente en temporadas secas. Dentro de los impactos socio económicos, posiblemente se observe la disminución de disponiblidad hídrica, y esto unido al crecimiento poblacional en Bogotá, es probable que origine desabastecimiento de este recurso y aumento de la presión sobre las fuentes hídricas en el Distrito Capital. Los tensionantes del orden regional para la reserva son el crecimiento poblacional y urbano (y suburbano) en Bogotá y sus alrededores, el agotamiento de los suelos urbanizables en el Distrito capital, así como la creación de nuevas vías de acceso a Bogotá. Dentro de estas vías, se encuentran las propuestas por La Calera sobre la reserva para dar más alternativas de accesibilidad vial a sus proyectos de expansión suburbana en las veredas aledañas de este municipio a los Cerros Orientales de Bogotá. Un gran tensionante a nivel local para la reserva es la figura de “forestal protectora”, la cual tiene grandes restricciones de uso del suelo, sin ofrecer mayores alternativas económicas para sus habitantes, lo cual crea un desbalance socioeconómico, ya que

48

IDEAM (conferencista: Humberto Gonzalez Marentes), 2008. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro “Bogotá 2038” (Organizado por la revista Semana). Bogotá D.C., septiembre 10 de 2008.

Page 274: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 274 de 381

sus áreas aledañas no tienen estas restricciones de uso, situación que impulsa actividades ilegales de aprovechamientos al interior de los Cerros Orientales.

3.1.1.5 Escenario sin restricciones de uso del suelo Al no haber restricciones en el uso del suelo; es decir, sin un plan de manejo y ordenamiento propio de una reserva forestal protectora, predominarán las dinámicas económicas al interior de los Cerros Orientales. Estas son diferenciales en los costados oriental y occidental de la reserva. En el costado occidental de la reserva, probablemente se empezarían a presentar reemplazamientos de los sectores económicos más fuertes por aquellos desarrollos urbanísticos menos favorecidos económicamente, iniciando en sitios cercanos a los primeros en donde no haya riesgos que impidan la construcción de infraestructura. Así mismo, algunos barrios de bajos recursos económicos empezarían a crecer en su periferia hacia el interior de la reserva, en lugares donde el precio de la tierra sea accesible a ellos y en lugares con alta amenaza (o riesgo) no mitigable, como orillas de quebradas y rios o sitios con alta pendiente. En general, la vivienda densa y dispersa crecería en la reserva sobre las fincas aledañas a ellos. Adicionalmente, crecerían los campus de los centros educativos ya establecidos en la reserva, en especial el de las universidades, y aparecerían nuevos centros educativos sobre los Cerros Orientales. El sector social que sería desplazado en los anteriores casos, es el agropecuario, ya que su economía es marginal frente a los usos urbanos. Los campesinos habitantes de este costado de la reserva serían desplazados al comprárseles sus predios, y tendrían que salir de ésta, al no encontrar más tierra para continuar con sus actividades, o transformarían zonas boscosas de su propiedad para convertirlas en cultivos o áreas destinadas a la ganadería. El posible límite para este avance hacia las partes más altas y boscosas de la reserva podría ser la alta pendiente o que los suelos sean muy superficiales y no puedan sostener sus actividades de campo. Finalmente, las vías proyectadas desde el municipio de la Calera sobre la reserva (carretera que une el embalse San Rafael con la Calle 153 de Bogotá; la conexión del corredor de movilidad local rural que atraviesa la vereda Nóvita para unirse con vías en la vereda de Aurora Alta y la ampliación o mejoramiento de la vía el Codito – La Calera) se ejecutarían y éstas consolidarían la conurbación de los barrios en la localidad de Usaquén; este proceso iniciaría probablemente en el barrio Altos de Serrezuela (Bogotá D.C.) con los incipientes barrios en suelo rural de La Calera; de la misma manera, se fortalecería la suburbanización que proviene de La Calera y se extendería sobre la vereda Nóvita (Bogotá D.C.) y desde el Cantón Norte hasta la Calle 153 sobre la reserva. Los materiales construcción necesarios para esta expansión urbana provendrían de las canteras cercanas ya existentes (o nuevas) en Usaquén y en el costado occidental de La Calera sobre los Cerros Orientales. En el costado oriental de la reserva, en la vereda del Verjón Bajo, se consolidaría la

Page 275: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 275 de 381

chaletización y aparición de nuevos conjuntos campestres cerrados, reemplazando las fincas de pequeños campesinos. Esta transformación no solo sería por la presencia de éstos sino por la presión de suburbanización que ejerce la vereda el Hato (municipio de La Calera) sobre la reserva. Este fenómeno se podría extender a la vereda del Verjón Alto si se presenta el cambio climático (aumento de la temperatura en 2º a 4º C y disminución del 10 % al 30% en la precipitación), ya que las condiciones climáticas actuales han impedido la suburbanización en esta vereda. Este proceso de suburbanización se daría primero sobre el costado oriental de la vía Bogotá – Choachí, porque ya está conectada con corredores de movilidad local rural y vías de acceso local que comunican con el Verjón Bajo; algunas vías de acceso local serían ampliadas para convertirse en corredores de movilidad local rural, y de esta manera facilitar la suburbanización de esta vereda. Este fenómeno de reemplazo llevaría a que los campesinos de la vereda del Verjón Alto salgan de la reserva al vender sus tierras, o los impulsaría a transformar las coberturas nativas sobre los 3300 m.s.n.m. hasta encontrarse con los predios fiscales de la EAAB o de la Gobernación de Cundinamarca. Muy posiblemente como uno de los mecanismos más utilizados para la transformación de ecosistemas naturales a ecosistemas transformados tanto para agricultura y ganadería como a usos suburbanos y urbanos, será el desarrollo de incendios forestales de origen antrópico, el cual aumenta la velocidad de transformación y además el aumento de nucleos poblados en zonas aledañas de bosques también contribuye al aumento de estos eventos en las áreas con coberturas naturales o con plantaciones de especies forestales exóticas, junto con las invasiones biológicas de retamo espinoso. Al haber un remplazo de coberturas naturales por usos agropecuarios, suburbanos y urbanos, disminuiría ostensiblemente el hábitat y las especies objeto de conservación, fragmentarían y contraerían los relictos de coberturas nativas en manos de propietarios privados, y disminuiría la cantidad y calidad de la oferta hídrica (superficial y subterránea) de la reserva. El crecimiento urbano sobre la reserva deterioraría el valor escénico que ofrece la reserva a la ciudad en su costado oriental. Los nuevos corredores viales promovidos desde el municipio de La Calera sobre la reserva provocarían el deterioro de los bosques en la veredas de Nóvita (en la reserva) y Aurora Alta (La Calera). Estos bosques tienen alto grado de conservación y tienen importancia para la región por encontrarse allí aves endémicas. Este escenario muestra que la ausencia de un plan de manejo para la reserva llevaría a su deterioro y degradación ecológica, ambiental y escénica, al aumento de población asentada en zonas de riesgo no mitigable, y al desplazamiento de los pobladores con menores recursos económicos de los Cerros Orientales al predominar las lógicas económicas del mercado. Las consecuencias de este escenario no solo afectan a la reserva sino que tambien tienen implicaciones

Page 276: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 276 de 381

ambientales para las áreas circunvencinas, ya que los Cerros Orientales son el área protegida periurbana Bogotana con mayor presencia de cobertura natural, condición que cumplirá un papel clave como área mitigadora de cambio climático en el casco urbano del Distrito Capital. 3.1.1.6 Escenario coercitivo El principal supuesto de este escenario es plantear un plan de manejo de la reserva que limite la ocupación y el aprovechamiento sin dar alternativas de desarrollo a sus habitantes. La prohibición de construir nuevas infraestructuras junto a la condición de no permitir aprovechamientos sin dar alternativas de desarrollo en la reserva, lleva a que sus predios salgan de mercado formal, hecho que facilita el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos (densos y dispersos) ilegales en los Cerros Orientales, coadyuvado por el agotamiento de los suelos urbanizables en Bogotá (Camargo, 2007)49. De la misma manera, las actividades económicas urbanas, periurbanas y agropecuarias en la reserva se convertirían en ilegales y sin posibilidades de cambio por las restricciones de uso y falta de alternativas. Al prohibirse todo tipo de aprovechamiento diferente al de una reserva forestal protectora, llevaría a que la reacción esperada por parte de sus pobladores sea la connivencia frente a la aparición de nuevas construcciones, aprovechamientos, rellenos informales de escombros y aumentaría la frecuencia de incendios, al no generarse condiciones justas de apropiación colectiva promovidas por el Estado. Los nuevos desarrollos y aprovechamientos “ilegales” serían difícilmente controlables por la falta de acción y coordinación entre las entidades con competencias en la reserva. La consecuencia principal de un plan coercitivo sobre la reserva en general es restringir la vida económica en los Cerros Orientales, pero es a la vez diferencial de acuerdo a las condiciones biofísicas y sociales de cada zona. En el costado occidental de la reserva, donde aún no existe un amojonamiento entre el casco urbano y los Cerros Orientales, los barrios al interior de la reserva crecerían ilegalmente, sin acceso a ningún tipo de servicio público domiciliario. También aparecerían nuevos barrios de crecimiento progresivo o consolidarían los existentes que están junto a la reserva, pero que pertenecen al municipio de La Calera. El crecimiento de estos barrios se haría sobre fincas aledañas, transformando coberturas naturales y seminaturales en nueva área urbana ilegal en Bogotá. De la misma manera, aumentaría el número de viviendas dispersas en la vereda Nóvita, y conjuntos cerrados en el sector comprendido entre la Calle 153 y la Calle 45. Se seguirían explotando algunas canteras, en especial las ubicadas en el estremo sur de la reserva. En la vereda Verjón Bajo, aumentaría el número de viviendas dispersas y sería muy difícil que sus habitantes apoyaran o promovieran acciones de conservación y restauración ecológica en sus predios o sobre las rondas hídricas que cruzan por éstos.

49

Camargo, G., 2007. Estado y perspectivas de los ecosistemas urbanos de Bogotá. Prioridades 2008 – 2011. Foro Nacional Ambiental (Ed.). Documento No. 16 de políticas Públicas. 8 Pp. Bogotá D.C.

Page 277: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 277 de 381

En los bordes de la reserva, en especial con el municipio de la Calera, se impulsará la consolidación del frente suburbano, cuyos habitantes provendrán de Bogotá, y que buscan vivir en un medio rural lo más cercano al Distrito Capital. Este frente suburbano aislará ecológicamente a los Cerros Orientales del macizo de Chingaza, y junto con las áreas del norte de Bogotá destinadas a expansión urbana terminarán por aislar ecológicamente a los Cerros Orientales de la Sabana de Bogotá, si no se tienen en cuenta criterios ambientales de amortiguación y conectividad. En términos generales, el escenario coercitivo sin alternativas de desarrollo para los habitantes de la reserva creará un ambiente de apatía, ilegalidad y connivencia, teniendo como efecto la disminución de áreas con coberturas naturales, deterioro del recurso hídrico, crecimiento ilegal de barrios, aumento ilegal de vivienda dispersa, probable aparición o reapertura de canteras y la mayoría de las actividades económicas que podrían compatibilizarse con los objetivos de conservación de la reserva se convertirían en ilegales. Los efectos de este escenario serían difíciles de contener, porque no se contaría con un control social para prevenirlo, aún en el evento de que las instituciones con competencias en la reserva actuaran eficaz y articuladamente.

3.1.1.7 Escenario de compra de todos los predios de la reserva De acuerdo a las ofertas de venta de sus predios formuladas por algunos propietarios a la CAR, el valor por hectárea en la reserva está en el rango de 117 a 1000 millones de pesos, teniendo un valor promedio de $ 430 millones. Tomando como base este valor promedio, la compra de todos los predios de la reserva cuesta aproximadamente $ 5.651.143.929.117. Esta compra de predios impediría a las entidades públicas respectivas invertir en otras acciones necesarias como la restauración de áreas degradas o deterioradas en la reserva, así como atender otras necesidades del Distrito o la región. La compra de predios, además, implicaría el desplazamiento de la población asentada en los Cerros Orientales. En la actualidad, el reasentamiento de una familia en Bogotá toma entre nueve (9) a quince (15) meses, proceso que se realiza entre tres fases (Comunicación personal, Secretaría Distrital de Hábitat, 2009):

Fase 1: reconocimiento e identificación social, técnica y jurídica.

Fase 2: negociación de la nueva vivienda y traslado.

Fase 3: post-reasentamiento. De acuerdo a información del DANE (1995), el número de habitantes en la reserva es similar a la del municipio de Chía (97.896), y aproximadamente cinco veces a la del municipio de Cota (19.909). La compra de la totalidad de predios de la reserva equivale a desplazar forzosamente a la totalidad de la población de Chía por motivos “ecológicos”. Es importante anotar que las áreas ya urbanizadas de los Cerros Orientales son los lugares con menor valor ecológico de la reserva.

Page 278: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 278 de 381

El nuevo dueño de la reserva; es decir, el Estado, tendría que invertir en altos gastos recurrentes de administración y establecer un sistema de vigilancia para evitar ocupaciones en los 64 barrios que quedarían vacíos, prevenir ocupaciones de nuevos espacios, costear la recuperación ecológica de aproximadamente 4500 hectáreas, con un valor estimado de $50.000.000 a $60.000.000 por hectárea; es decir, un total de $ 225.000.000.000 a 270.000.000. Los primeros resultados de esta última acción toman un periodo mínimo de 10 años, si las condiciones biofísicas y sociales lo permiten. Estas tareas administrativas, además de su alto costo económico y difícil ejecución, no contarían con el apoyo de la comunidad, hecho que haría prácticamente improbable tener éxito en lograr los objetivos de conservación de la reserva, porque ellos ejercen un control social sobre las actividades en Cerros Orientales. Además, es importante resaltar que la presión urbana sobre la reserva es generada porque en el Distrito Capital se están agotando los espacios para crear nuevas viviendas, situación que impulsaría la ocupación ilegal de los espacios ya construidos o sobre nuevos lugares. Finalmente, el relieve montañoso de la reserva dificulta la vigilancia y control sobre la misma, lo cual, unido a la presión urbana de Bogotá sobre los Cerros Orientales, por lo cual haría casi imposible el control total de nuevas ocupaciones después de la expropiación de las tierras. Las principales consecuencias sociales de la compra total de los predios son el desarraigo, el desplazamiento forzoso y la connivencia. El desarraigo se presentaría en aquellas comunidades con varias generaciones asentadas en la reserva, en especial en la vereda Verjón Alto, quienes pueden tener más de un siglo de permanencia en este lugar. El desplazamiento de la población sería forzoso, ya que los pobladores de la reserva han manifestado el deseo de permanecer en sus predios; la reserva no solo representa un recurso natural, sino que también es percibido por sus moradores como su casa. Por último, la connivencia sería la primera y mayor consecuencia de este desplazamiento, hecho que dificultaría la administración de la reserva. Las consecuencias del desplazamiento de la población se verían reflejadas negativamente en los objetivos de conservación de la reserva. En primer lugar, la mayoría de los actuales pobladores de la reserva son los primeros en controlar lo que ocurre en sus predios. Al ser forzados a salir de sus tierras, se generaría un ambiente de connivencia que llevaría a incrementar actividades contrarias a la conservación, tales como turismo sin control ni planeación, aumento del número de incendios forestales, saqueo de flora y fauna, incremento de la delincuencia común, abandono de mascotas que tendrían que alimentarse de la fauna nativa, aparición de nuevos caminos y redes viales informales, y aparición de nuevas ocupaciones. En el caso de los incendios forestales provocados, estos incrementarían en número, no solo por la connivencia sino también por efectos del cambio climático proyectado para la región (incremento de la temperatura y disminución de las lluvias).

Page 279: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 279 de 381

La descripción de este escenario muestra que la compra total de los predios de la reserva iría en detrimento de la comunidad asentada, provocaría altos costos económicos de administración, con baja probabilidad para cumplir con los objetivos de conservación de la reserva. 3.1.1.8 Escenario restrictivo con alternativas de desarrollo Este escenario tiene como premisa la existencia de un plan de manejo que prohibe nuevas ocupaciones y limita el uso del suelo acorde a la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, pero promueve alternativas de desarrollo acordes con los objetivos de conservación de la zona y otorga incentivos por conservación. Las nuevas reglas impuestas por el Estado a los habitantes de la reserva –prohibición de nuevas ocupaciones y restricción en el uso de la tierra- generan cambios insostenibles a nivel social y económico, si no se incluyen alternativas y medidas justas, que busquen equilibrar los objetivos de conservación en predios privados. El éxito de las actividades dependerá de la aceptación y consenso de las mismas con los habitantes de la reserva. Adicionalmente, se implementarán con las autoridades competentes las acciones propuestas por la comunidad asentada en la reserva que sean compatibles con lineamientos previstos en el presente plan, las cuales serán de gran importancia para promover apropiación entre los habitantes de Cerros Orientales. Las alternativas económicas deberán tener como primer y principal actor a las comunidades de la reserva; de otra forma, estas alternativas podrían derivar en su desplazamiento, sin brindar la oportunidad ante los cambios que producirán las restricciones de uso del suelo impuestas por el Estado. Si estas alternativas de producción son acogidas y desarrolladas por los habitantes de los Cerros Orientales, se generará control social sobre potenciales nuevos desarrollos en la reserva. Entre las potenciales alternativas económicas, se encuentra el ecoturismo, producción de bocashi50, lombricultura, producción de humus, uso de fibras provenientes de especies vegetales, tales como chusque, producción de material vegetal para fines de recuperación y rehabilitación ecológica, etc. Estos proyectos pueden acompañarse de otros que generen arraigo y apropiación como lo son la adopción de quebradas por parte de comunidades vecinas y la participación comunitaria en proyectos de restauración ecológica. De la misma forma, los incentivos para la conservación en los Cerros Orientales estarán dirigidos a quienes destinan una porción importante de su predio para programas de preservación o restauración. Los incentivos buscarán estimular estas

50

Bocashi es un abono casero fermentado de origen japonés que se prepara a partir de desechos vegetales y animales de la finca o la casa.

Page 280: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 280 de 381

prácticas mediante rebajas tributarias, acceso a educación superior y otros instrumentos que podrán ser propuestos por las comunidades de la reserva. La producción alternativa y los incentivos de conservación tendrán un efecto positivo en el cambio de mentalidad y comportamientos frente a los futuros usos del suelo en la reserva, hecho que permitirá recuperar y rehabilitar áreas para reforzar los existentes valores ecológicos, reduciendo las actuales zonas destinadas a usos agropecuarios y suburbanos, así como creando pactos entre la comunidad y el Estado que ayuden a prevenir nuevos desarrollos en la reserva. En este escenario también se espera la aparición de algunas ocupaciones ilegales, pero serán mucho menores que en los anteriores, lo cual hará mucho más fácil su detección. La administración de la reserva será mas eficiente que en los anteriores casos porque se contará con el apoyo de la comunidad para su implementación. Consecuentemente, las inversiones del Estado en la reserva tendrán un mayor impacto social, económico y ambiental, y su efecto será más duradero.

Page 281: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 281 de 381

4 GENERALIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 4.1 OBJETOS DE CONSERVACIÓN La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá constituye parte fundamental del patrimonio ecológico y sociocultural del Distrito Capital y la región, por contener importantes y singulares objetos de conservación, que requieren y motivan su preservación como área protegida, dentro de los cuales se destacan los siguientes:

La presencia de ecosistemas nativos de bosque altoandino, páramo y subpáramo más cercanos al casco urbano de Bogotá.

Ecosistemas nativos singulares, tales como páramos azonales, lagunas de origen glacial, turberas y vegetación casmófita.

Los nacimientos, fuentes hídricas junto con sus rondas hidráulicas y las zonas de recarga presentes al interior de la reserva forestal, que contribuyen a la regulación de este recurso para la Sabana de Bogotá.

Avifauna de rango restringido importante para la conservación, que tienen como parte de su hábitat en los bosques y matorrales nativos de la reserva: el Colaespina o chamicero cundiboyacense (Synallaxis subpudica) y el Picocono rufo (Conirostrum rufum) son endémicos al altiplano cundiboyacense; otras como el Colibrí frentiestrella vientridorado (Coeligena bonapartei), el Colibrí frentiestrella vientrirrosado (Coeligena helianthea), y el Colibrí pomponero vientricobrizo (Eriocnemis cupreoventris), presentes en la zona, tienen un área de distribución restringida, aunque no son estrictamente endémicos del país. La pava andina (Penelope montagnii) también se puede considerar objeto de conservación, por ser abundante en los Cerros Orientales, pero no en el resto de la Sabana; además, las poblaciones de esta especie, como las del resto de su familia, son objeto de caza y su población se recupera muy lentamente.51

El ratón de páramo (Rhipidomys fulviventer) es una especie endémica de este tipo de ecosistemas, reportada por primera vez para los Cerros Orientales en 2008 (Muñoz, 2008), y exclusiva de la Cordillera Oriental, que se encuentra amenazada en la reserva por quemas y transformación del páramo en cultivos.

Los objetos de conservación socioculturales de la reserva son:

51

Comunicación personal Loreta Roselli, 2009.

Page 282: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 282 de 381

Los santuarios religiosos y construcciones coloniales con valor histórico, los cuales son los lugares más visitados de la reserva.

Los caminos reales que tenían como función comunicar a Bogotá con el Oriente cundinamarqués.

Valores, conocimientos y prácticas propias del modo de vida campesino que conllevan a la conservación ecológica de la reserva.

4.2 OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN El objetivo general de conservación en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá es proteger sus especies, ecosistemas y valores socioculturales, catalogados como objetos de conservación. Los objetivos específicos de conservación son:

Preservar o restaurar las poblaciones de fauna con rango restringido, teniendo en cuenta la viabilidad de sus poblaciones, las áreas mínimas para sostenerlas, así como las condiciones necesarias de su hábitat en cuanto a composición, estructura e interacciones bióticas.

Preservar los ecosistemas zonales, mitigar las presiones sobre ellos y restablecer su conectividad ecológica.

Preservar los ecosistemas azonales y controlar las amenazas de transformación sobre ellos.

Preservar las áreas indispensables para mantener el ciclo hidrogeológico de la Sabana de Bogotá, tales como las áreas de recarga, los nacimientos, los cursos de agua y los humedales, junto con sus rondas de protección.

Proteger y restaurar los santuarios religiosos, caminos reales y demás patrimonio cultural, en armonía con los objetos ecológicos de conservación de la reserva.

Rescatar, fortalecer y transmitir los valores, conocimientos y prácticas del modo de vida campesino, que propendan por la conservación ecológica de la reserva.

Fortalecer el papel de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

4.3 VISIÓN La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá será en veinte años una zona cuyos valores ecológicos estarán protegidos y promovidos por la ciudadanía en general, aunando esfuerzos con las instituciones del Estado a través del Plan de Manejo Ambiental. Sus habitantes vivirán en armonía dentro de ella, en condiciones

Page 283: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 283 de 381

dignas, y se convertirán en los principales defensores de sus objetivos de conservación. La conservación de los ecosistemas nativos y alterados dentro de la reserva y adyacentes a ella la convertirá en uno de los principales conectores ecológicos de la región. 4.4 PRINCIPIOS BÁSICOS Conservar la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá

La propuesta parte de principios ecológicos orientados a la conservación integral del área a largo plazo, bajo la premisa de que la conservación de sus bienes y servicios ambientales es esencial para sustentar el desarrollo económico y sociocultural de la reserva misma, el área urbana bogotana y las áreas rurales circundantes. Con el fin de conservar integralmente la reserva forestal para las generaciones futuras, se busca promover su conservación en diferentes niveles de organización -especie, comunidad, ecosistema y región-, tomando como referentes sus elementos, estructuras y funciones. En este orden de ideas, los principios ecológicos propuestos son: Principio de tiempo: los procesos ecológicos ocurren a diferentes escalas de

tiempo, y por lo tanto los usos históricos y actuales del suelo limitan o fortalecen dichos procesos naturales. Con este principio, se busca estimular acciones que reparen, mitiguen, mantengan o fortalezcan los bienes y servicios ambientales de la reserva, y prohibir los usos que los degraden, pues su formación y desarrollo toman desde décadas hasta milenios.

Principio de especies: especies o grupos de ellas ejercen gran influencia

sobre los procesos ecológicos presentes a escala local o regional. La aplicación de este principio busca proteger especies focales, indicadoras o sombrilla, bajo el entendimiento de que su presencia refleja el estado del ecosistema que habitan, y su ausencia o la aparición de otras especies es un síntoma de la acción de un tensionante sobre el ecosistema.

Principio de disturbio: el tipo, intensidad y duración de eventos que

interrumpen procesos ecosistémicos condicionan las poblaciones, comunidades y ecosistemas presentes en el área. Este principio, unido al de tiempo, muestra que los ecosistemas son dinámicos y cambian a través del tiempo, pero acciones humanas evitables pueden llevar a la degradación del mismo, lo cual trae como consecuencia la puesta en peligro del bienestar y vida de sus habitantes.

Page 284: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 284 de 381

Principio de lugar: cada lugar, grande o pequeño, tiene su propio grupo de organismos y condiciones abióticas que limitan o potencian los procesos ecológicos y afectan la distribución y abundancia de especies. Bajo este principio, se busca dar el mejor uso del suelo o acción de restauración ecológica de acuerdo al potencial o limitantes bióticos y geofísicos del área.

Principio de paisaje: el tamaño, forma y relaciones espaciales de los tipos de

coberturas del suelo moldean la dinámica de poblaciones, comunidades y ecosistemas presentes en el área. Con este principio, se reconoce que las acciones en la reserva no solo afectan el área de su interior sino a la región, así como las acciones regionales afectan el interior de la reserva.

Consolidar y armonizar formas de uso sostenible

Los Cerros Orientales constituyen una reserva periurbana, y por ello se han dado usos urbanos en sus bordes y al interior, o actividades que no son propias de estas zonas. El Plan de Manejo debe propender por armonizar estos usos con los propios de una reserva forestal. Se promoverá y asistirá el desarrollo de formas de uso y ocupación que propicien o involucren la restauración y conservación, y que minimicen las probabilidades de impactar negativamente el área en detrimento de los objetivos del Plan. Promover el disfrute colectivo de los Cerros Orientales.

La reserva constituye un componente ecológico fundamental para Bogotá y la región, así como patrimonio histórico y cultural de la Nación, en virtud de lo cual se promoverá su preservación ambiental y cultural. De conformidad con este principio, se incrementará la accesibilidad social y se mejorará la provisión de espacio público y las condiciones generales necesarias para que la ciudadanía pueda reconocer y aprovechar colectivamente los valores conservados en el área; apropiarse culturalmente del territorio, y vincularse al control social del mismo, haciendo un uso sostenible por su naturaleza, forma, intensidad y localización, según la capacidad de carga del ecosistema. Vincular el mejoramiento de la calidad de vida y el saber de los

habitantes de los Cerros Orientales a la conservación de la reserva. Las metas, formas y condiciones de manejo atenderán al mejoramiento de las condiciones de vida, la seguridad y la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes del área, priorizando aquellas alternativas que asocien positivamente dicho mejoramiento y las iniciativas locales con el control de la ocupación, el refuerzo de la conservación, y los beneficios de la misma para las comunidades.

Page 285: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 285 de 381

Controlar la expansión urbana sobre el área de reserva mediante la generación de límites netos entre el borde urbano y el área de conservación.

El ordenamiento y el manejo de la reserva forestal procurarán la conformación de límites físicos netos y visibles entre el área protegida y las zonas circundantes, en especial el borde urbano del Distrito Capital y los municipios vecinos, evitando vacíos, transiciones o gradaciones, que dificulten la identificación y el control público del área protegida, o favorezcan la densificación de construcciones o desarrollo de usos no contemplados dentro de la misma. Armonizar y articular los instrumentos de planificación de los

municipios aledaños a la reserva con la conservación de los Cerros Orientales.

Los ecosistemas presentes en la reserva se extienden y continúan sobre los municipios aledaños, por lo cual se hace imprescindible vincular a las autoridades de estos municipios al Plan de manejo ambiental desde una perspectiva regional, con el fin de aunar esfuerzos para la conservación de estos ecosistemas transfronterizos. Consolidar la reserva como elemento fundamental de la Estructura

Ecológica Principal de Bogotá D. C. y su relación con la región Los Cerros Orientales son un componente de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, que articula los elementos ambientales urbanos de la capital, el borde norte del Distrito y parte de la cuenca del río Tunjuelo. La reserva forestal, además, es el principal conector entre los macizos de Chingaza y Sumapaz, razón por la cual es necesario desarrollar los objetivos de conservación de la reserva y armonizar las directrices ambientales de las áreas aledañas en la región y el casco urbano del Distrito Capital. Facilitar la adaptación y sustitución gradual de los usos existentes,

conforme a los usos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva.

Dadas las restricciones de la categoría de reserva forestal en el uso del suelo, el Distrito Capital y la CAR promoverán y apoyarán la adaptabilidad gradual de los habitantes de la reserva al régimen de usos establecido. Este apoyo es esencial tanto para la adaptación de los habitantes de la reserva, como para la conservación ecológica de la misma, porque constituye el medio más importante de acercamiento de la sociedad a la reserva. El apoyo y promoción institucional a la adaptabilidad gradual de los habitantes de la reserva se verá reflejado en convertirlos en los principales actores y beneficiarios de los usos permitidos en la reserva, asistencia técnica que permita desarrollo afín con los objetivos del área, creación de nuevos incentivos para la conservación y el

Page 286: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 286 de 381

fortalecimiento de los existentes, formación de capital social para promover la conservación y, en general, toda estrategia o herramienta innovadora que fortalezca la adaptación al régimen de usos de la reserva.

4.5 OBJETIVO GENERAL Definir e implementar medidas de manejo para los Cerros Orientales de Bogotá y sus ecosistemas asociados, que conlleven a preservar su carácter y función ecológica local y regional, teniendo en cuenta los usos actuales, alteraciones, degradaciones y presiones de ocupación, en procura de la sostenibilidad del territorio, y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Capital y la región. 4.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Preservar, rehabilitar o recuperar los ecosistemas nativos de la reserva al máximo viable, conforme a las condiciones físicas y socioeconómicas de cada zona.

Generar elementos técnicos para rectificar y precisar los límites de la reserva por parte de las autoridades competentes.

Fortalecer la reserva como elemento de conectividad ecológica para la Estructura Ecológica Principal de Bogotá y la región.

Promover la participación ciudadana en el control y apoyo a la gestión ambiental, ofreciendo alternativas a la cultura extractiva tradicional, orientadas al disfrute de los recursos existentes con criterios de sostenibilidad.

Proteger el ciclo hidrológico.

Aprovechar en forma integral la oferta ambiental y recreativa de los Cerros Orientales, para beneficio de las comunidades locales y la ciudadanía en general, incrementando la apropiación y control social para su conservación y sostenibilidad.

Adoptar una zonificación por áreas de manejo y tratamientos, conforme a las características naturales, sociales y económicas de la reserva.

Divulgar y aumentar el conocimiento del patrimonio histórico, cultural y natural distintivo de los Cerros Orientales, fomentando su apropiación pública y su disfrute sostenible.

Armonizar la ocupación existente de las áreas de propiedad publica o privada, cuyas condiciones sociales, jurídicas, ambientales, culturales y valor de conservación lo permitan.

Page 287: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 287 de 381

Fortalecer mecanismos de control y vigilancia para el uso de los recursos naturales.

Definir y promover mecanismos tendientes a la integración de recursos e iniciativas públicas y privadas, para el cumplimiento de los programas y proyectos del Plan.

Fomentar la investigación científica en la reserva y su área de influencia.

Generar mecanismos y acciones orientados a prevenir, mitigar y rehabilitar los daños sobre el patrimonio ambiental, la población y sus bienes, la infraestructura y la economía pública y privada, causados por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socionatural y biológica en la reserva.

Buscar la armonización de usos del suelo entre la reserva y el área de influencia en jurisdicción de los municipios vecinos.

Diseñar e implementar medidas tendientes a efectuar el seguimiento y control al Plan de manejo.

Page 288: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 288 de 381

5 COMPONENTE DE ORDENAMIENTO 5.1 ZONIFICACIÓN Y RÉGIMEN DE USOS DE LA RESERVA La zonificación propuesta se deriva de las disposiciones contenidas en la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, “Por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá”, norma que es de obligatoria observancia para efectos del presente Plan de Manejo. Para la aplicación de los usos establecidos, es necesario tener en cuenta las siguientes definiciones:

Uso principal: uso predominante que coincide con la función específica de la zona, que ofrece las mayores ventajas desde los puntos de vista del desarrollo sostenible, y se permite en la totalidad del área, zona o sector objeto de reglamentación. Uso complementario: aquel que contribuye al adecuado funcionamiento del uso principal, y se permite en los lugares señalados por la norma específica. Uso condicionado: uso no requerido para el funcionamiento del uso principal, el cual bajo determinadas condiciones normativas, señaladas en este Plan de Manejo Ambiental, puede permitirse. Uso prohibido: uso incompatible con el uso principal de la zona y los propósitos de preservación ambiental o de planificación, razón por la cual entraña graves riesgos de tipo ecológico y/o social. De conformidad con las anteriores premisas y definiciones, para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, se han previsto las siguientes zonas con sus respectivos usos: 5.1.1 Zona de Conservación De acuerdo a la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, la zona de conservación está destinada al mantenimiento permanente de la vegetación nativa de la reserva en sus diferentes estados sucesionales. Esta zona debe ser objeto de protección especial, dada su condición relictual e importancia para conservar la biodiversidad, así como la integralidad de los servicios ambientales derivados de la reserva.

Page 289: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 289 de 381

La Resolución MAVDT No. 463 de 2005 define los siguientes parámetros de conservación para esta zona: “a) Las acciones de manejo deberán estar dirigidas a la conservación de los remanentes de vegetación nativa que se encuentran al interior de la reserva forestal en sus diferentes estados de sucesión natural; b) De acuerdo con el grado de intervención, conservación y/o degradación de la vegetación natural, algunas áreas pueden ser sometidas a tratamiento de regeneración natural asistida, bajo parámetros técnicos y metodológicos de restauración de ecosistemas previamente avalados por la autoridad ambiental competente; c) El uso principal de estas zonas corresponde al forestal protector y sus usos complementarios relacionados con la oferta escénica, educativa, investigativa, de recreación pasiva y de infraestructura de servicios y seguridad se podrán desarrollar siempre y cuando, la ejecución de obras y el desarrollo de tales actividades asociadas a estos usos, no pongan en riesgo la función protectora de la reserva, la conservación de los recursos naturales renovables y la condición natural de los ecosistemas presentes en esta zona”.

Bajo esta perspectiva, la Zona de Conservación busca proteger las comunidades bióticas y áreas importantes para el ciclo hídrico de los tensionantes crónicos que las afectan, con el fin de garantizar el mantenimiento de sus valores ecológicos y paisajísticos. Siguiendo estos parámetros de conservación, el régimen de usos para esta zona es el siguiente: Uso principal:

Forestal protector.

Usos complementarios:

Investigación científica.

Usos condicionados:

Recreación pasiva

Infraestructura de servicios de telecomunicaciones

Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana.

Infraestructura de servicios públicos domiciliarios.

Usos prohibidos: Los usos que no aparecen enlistados como principales, complementarios o condicionados, se entienden prohibidos.

5.1.2 Zona de Rehabilitación Ecológica De acuerdo con la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, esta zona se encuentra destinada a la rehabilitación de la vegetación natural en áreas con potencial de

Page 290: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 290 de 381

restauración ecológica. Dicha resolución señala que la zona de rehabilitación ecológica comprende espacios con plantaciones forestales de especies exóticas y/o áreas que vienen siendo objeto de deterioro por el desarrollo de actividades pecuarias y agrícolas, cuyos suelos permiten emprender acciones de restauración para inducir y conformar vegetación nativa, la recuperación de suelos y de microcuencas para ser incorporadas al suelo de conservación.

Los usos y tratamientos en la zona de rehabilitación ecológica se definen bajo los siguientes parámetros contenidos en la Resolución MAVDT No. 463 de 2005: “a) Para el caso de las áreas degradadas por efectos del desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, se deberán establecer acciones de restauración que garanticen la recuperación del suelo, de las microcuencas y la regeneración natural asistida a través del establecimiento de plantaciones forestales con especies nativas, tomando en consideración parámetros técnicos y metodológicos de restauración de ecosistemas previamente avalados por la autoridad ambiental competente. b) Para el caso de las plantaciones forestales protectoras con especies exóticas se podrá emprender acciones para sustituir paulatinamente dicha vegetación a través de la inducción de vegetación natural, tomando en consideración parámetros técnicos y metodológicos de restauración de ecosistemas previamente avalados por la autoridad ambiental competente. Para la ejecución de este tratamiento se requerirá el respectivo plan de manejo que debe ser aprobado previamente por la autoridad ambiental competente y en el que se definirán los mecanismos para el aprovechamiento, transporte, disposición y destino de la biomasa que será extraída de dichas plantaciones. c) El uso principal de estas zonas corresponde al forestal protector y sus usos complementarios relacionados con la oferta escénica, educativa, investigativa, de recreación pasiva y el desarrollo de infraestructura de servicios y seguridad, se podrán adelantar siempre y cuando la ejecución de obras y el desarrollo de tales actividades asociadas a estos usos, no pongan en riesgo la función protectora de la reserva y la conservación de los recursos naturales renovables de la misma y por el contrario potencien acciones de restauración asistida en dichas zonas”.

De acuerdo a lo anterior, los usos del suelo en la Zona de Rehabilitación Ecológica son los siguientes:

Uso principal:

Forestal protector.

Usos complementarios:

Investigación científica.

Usos condicionados:

Page 291: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 291 de 381

Recreación pasiva.

Ecoturismo.

Infraestructura de servicios de telecomunicaciones

Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana.

Infraestructura de servicios públicos domiciliarios.

Usos prohibidos: Los usos que no aparecen enlistados como principales, complementarios o condicionados, se entienden prohibidos. 5.1.3 Zona de Recuperación Ambiental A esta categoría pertenecen las zonas destinadas a la recuperación y mantenimiento del efecto protector de la reserva forestal dentro de áreas que han sido alteradas por el desarrollo de viviendas rurales semiconcentradas y/o dispersas o de edificaciones de uso dotacional, generando procesos de fragmentación y deterioro de coberturas naturales. De acuerdo con la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, los usos y tratamientos para la Zona de Recuperación Ambiental se definen bajo los siguientes parámetros:

“a) No permitir la implantación de nuevas unidades de vivienda rural semiconcentrada y/o dispersa y nuevas unidades de carácter dotacional, así como tampoco la ampliación de las infraestructuras suburbanas preexistentes en estas zonas. Igualmente se deberán ordenar adecuadamente los conjuntos de vivienda dispersa existentes actualmente; emprender acciones de recuperación de las zonas libres dispuestas al interior de los mismos y propender porque las infraestructuras viales y de servicios públicos no pongan en riesgo la función protectora de la reserva y la conservación de los recursos naturales renovables de la misma.

b) Para el desarrollo de las acciones de recuperación ambiental, este tratamiento debe buscar una armonización de esta zona y configuración equilibrada de las construcciones existentes, donde la cobertura forestal protectora con especies nativas, como uso principal debe cubrir la mayor parte del área. No obstante, la asignación de parámetros y especificaciones que se determinen en el Plan de Manejo de la Reserva Forestal deberán considerar la situación actual y particular de dichas construcciones y las necesidades que se derivan para su funcionamiento.

c) El Plan de Manejo de la Reserva Forestal deberá especificar las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación a que están obligados los propietarios de las edificaciones contenidas en estas zonas, así como los demás parámetros para su correcta armonización y funcionamiento.

d) Para la normalización de las construcciones preexistentes en estas zonas de vivienda dispersa y dotacionales, las normas y demás regulaciones se establecerán mediante la figura de “Planes de Manejo Ambiental” que deberán formular e implementar los interesados en los plazos que establezca el Plan de Manejo de la Reserva Forestal, y que serán objeto de aprobación por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

Page 292: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 292 de 381

Para efectos de regular y utilizar correctamente las compensaciones a que están obligados los propietarios de viviendas localizadas al interior de estas zonas, la CAR establecerá los mecanismos para el cobro, administración y gestión de recursos provenientes de las mismas. Estos recursos se destinarán de manera exclusiva para el desarrollo de los programas y proyectos formulados en el Plan de Manejo.

e) Los mecanismos indicados anteriormente, sólo se aplicarán para las construcciones preexistentes. Sin excepción, las construcciones ilegales desarrolladas con posterioridad a la expedición de esta Resolución, no podrán ser normalizadas al interior de la reserva forestal y deberán ser objeto de las medidas policivas, judiciales y administrativas conducentes a la aplicación de las sanciones, la demolición de lo construido y la restauración de las condiciones ambientales preexistentes, conforme a las normas vigentes”.

De acuerdo a lo anterior, los usos del suelo en la Zona de Recuperación Ambiental son los siguientes:

Uso principal:

Forestal protector.

Usos complementarios:

Investigación científica.

Usos condicionados:

Recreación pasiva.

Ecoturismo.

Infraestructura de servicios de telecomunicaciones.

Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana.

Infraestructura de servicios públicos domiciliarios Usos prohibidos: Los usos que no aparecen enlistados como principales, complementarios o condicionados, se entienden prohibidos. 5.1.4 Zona de Recuperación Paisajística Según la Resolución MAVDT No. 463 de 2005, a esta zona pertenecen las áreas que han sido objeto de deterioro ambiental por el desarrollo de actividades mineras y asentamientos humanos, ubicadas en áreas de alta sensibilidad ambiental. Dicha resolución define los siguientes parámetros de manejo para esta zona:

“a) Para el caso de las áreas afectadas por explotación minera se deberán iniciar procesos orientados a la suspensión de tales actividades y aplicar el plan de manejo, recuperación y restauración ambiental en las áreas afectadas, con el fin de adecuar estos espacios como suelos de protección.

Page 293: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 293 de 381

En la aplicación del plan de manejo, recuperación y restauración ambiental, se deberán considerar parámetros técnicos y metodológicos de restauración de ecosistemas previamente avalados por la autoridad ambiental competente.

b) Para el caso de las áreas afectadas por asentamientos humanos en áreas de alta sensibilidad ambiental, se deberán iniciar procesos orientados a la implementación de un plan de reubicación de la población ocupante y emprender las medidas necesarias para recuperar éstas, tomando en consideración parámetros técnicos y metodológicos de restauración de ecosistemas previamente avalados por la autoridad ambiental competente.

c) El uso principal de estas zonas corresponde al forestal protector. Sus usos complementarios, relacionados con la oferta escénica, educativa, investigativa, de recreación pasiva y el desarrollo de infraestructura de servicios y seguridad, se podrán adelantar siempre y cuando la ejecución de obras y el desarrollo de tales actividades asociadas a estos usos, no pongan en riesgo la función protectora de la reserva y la conservación de los recursos naturales renovables de la misma y por el contrario potencien acciones de restauración asistida en dichas zonas”.

De acuerdo con lo anterior, los usos del suelo en la zona de recuperación paisajística son los siguientes:

Uso principal:

Forestal protector.

Usos complementarios:

Investigación científica.

Usos condicionados:

Recreación pasiva.

Ecoturismo.

Infraestructura de servicios de telecomunicaciones.

Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana.

Infraestructura de servicios públicos domiciliarios. Usos prohibidos: Los usos que no aparecen enlistados como principales, complementarios o condicionados, se entienden prohibidos. 5.2 Parámetros para los usos condicionados Todos los usos condicionados dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, deberán sujetarse a los siguientes parámetros: 5.2.1 Recreación pasiva. La recreación pasiva se realizará solo cuando se asocie con actividades contemplativas, tales como aquellas orientadas al reconocimiento de especies

Page 294: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 294 de 381

vegetales, observación de fauna silvestre, fotografía y recorrido por senderos ecológicos. Las actividades de recreación pasiva estarán restringidas durante épocas secas. Se permitirá la construcción de equipamientos de escala vecinal y mobiliario asociados a este uso, previa autorización por parte de la CAR. 5.2.2 Ecoturismo. Corresponde a una forma de turismo especializado y dirigido, que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial, y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante, a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos; por lo tanto, es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza (sensu estricto, artículo 26 Ley 300 de 1996). Para ejecutar la actividad ecoturística, se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. El operador turístico debe solicitar autorización previa ante la Corporación para el disfrute de los valores ambientales de la reserva, cuando las actividades conlleven recorridos de grupos superiores a veinticinco (25) personas. 2. Los visitantes deberán transitar por los caminos existentes. 3. Se prohíbe realizar fogatas y connatos en áreas abiertas. 4. Se prohíbe la tala y daño de material vegetal. 5. Se prohíbe arrojar basuras y vertimientos sobre los senderos y las áreas destino de visita. 6. Dentro de las actividades ecoturísticas, no se incluyen deportes extremos a motor, y cualquier actividad que no coincida con las enunciadas anteriormente. 7. Se permitirá la construcción de equipamientos de escala vecinal y mobiliario asociados a este uso, previa autorización por parte de la CAR. 5.2.3 Infraestructura de servicios de telecomunicaciones. Enfocada al mantenimiento y/o modernización de la infraestructura existente y a la implantación de antenas de comunicación de estricta necesidad para la comunidad.

Page 295: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 295 de 381

La permanencia e implantación de nuevas antenas al interior de la zona de reserva se sujetará a los lineamientos expedidos sobre el particular por la CAR, previo a lo cual se prohíben nuevas autorizaciones. 5.2.4 Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana. Relacionada con la construcción de equipamientos de escala vecinal para guardabosques, fuerza pública y organismos de socorro, que presten servicios de seguridad a la reserva, personas y bienes, para prevención y atención de emergencias y para la seguridad ciudadana. Para la prevención y atención de emergencias: tener en cuenta la siguiente infraestructura torres de observación de incendios forestales, tanques provisionales de almacenamiento de agua. Las nuevas edificaciones de seguridad o aquellas objeto de restauración deben estar integradas paisajísticamente con su entorno 5.2.5 Infraestructura de servicios públicos domiciliarios. Se prohíbe ampliar las redes de servicios públicos domiciliarios, salvo en aquellos casos en los cuales se precise para barrios legalizados, y demás usos existentes, como también para los usos contemplados como principales, compatibles y condicionados, previo concepto de viabilidad por parte de la CAR. La prestación de estos servicios públicos no implica el aumento en los índices actuales de ocupación y construcción. 5.3 TRATAMIENTOS AMBIENTALES PARA LAS ZONAS DE MANEJO Los Cerros Orientales contienen ecosistemas de importancia regional con altos valores ecológicos, y al mismo tiempo constituyen parte fundamental del territorio rural del Distrito Capital. Esta múltiple significación de la reserva forestal hace necesario que su ordenamiento tenga como principal objetivo privilegiar la conservación de sus valores ecológicos, mediante la orientación de los principales modos y procesos de ocupación, así como la armonización de sus usos actuales. Dentro de cada zona de manejo, existen coberturas del suelo con diferente potencial biótico y social, y por lo tanto sus valores ecológicos son disímiles, haciéndose necesario dar tratamiento ambiental diferenciado a cada cobertura. La detección de la cobertura del suelo en la reserva se ha hecho a escala 1:2000, basados en imágenes Quick Bird tomadas en el año 2007, las cuales fueron georreferenciadas y ortorrectificadas para obtener una representación espacial detallada de la reserva.

Page 296: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 296 de 381

En este orden de ideas, para efectos del presente plan, tratamiento es la intervención diferenciada que se hace en la reserva de acuerdo a los valores ecológicos y paisajísticos del área, privilegiando la biodiversidad y buscando su conservación por medio de la restauración ecológica o herramientas de manejo del paisaje. La clasificación de los tratamientos se hizo con fundamento en el potencial de restauración de las coberturas del suelo al interior de la reserva (Ver Figura 55). Bajo esta perspectiva, a continuación se presentan los tratamientos ambientales posibles para áreas dentro de las zonas de manejo definidas en la Resolución MAVDT No. No. 463 de 2005. 5.3.1.1 Tratamiento de Preservación

Este tratamiento está dirigido a las coberturas nativas mejor conservadas dentro de la reserva forestal, con el fin de proteger y mantener su autorregulación natural y espontánea. Estas coberturas son:

Remanentes de vegetación de páramo, los cuales incluyen frailejonal-pajonal, lagunas, pantanos, turberas y matorrales de páramo.

Vegetación casmófita localizada en afloramientos rocosos.

Bosque enano de subpáramo y remanentes del mismo localizados por encima de los 3200 m.s.n.m.

Paramos azonales localizados por debajo de los 3200 m.s.n.m.

Bosques y remanentes de los mismos -matorrales altos y medios- de la franja de bosque altoandino.

Ríos y quebradas junto con sus cordones riparios y fragmentos de éstos.

Page 297: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 297 de 381

Figura 55. Mapa indicativo de tratamientos a implementar en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Fuente CAR 2010..

Page 298: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 298 de 381

5.3.2 Tratamiento de Rehabilitación

Este tratamiento se orienta al restablecimiento de la composición, estructura y función de parches de vegetación con suficiente potencial biótico, que hagan probable su regeneración mediante restauración ecológica asistida. Este tratamiento se aplica a:

Plantaciones con especies exóticas.

Áreas invadidas con retamo liso (Teline monspessulana L. C. Koch) y espinoso (Ulex europaeus L.) dentro de rondas hídricas.

Pastizales (limpios y arbolados) y cultivos dentro de rondas hídricas.

Pastizales ubicados en zonas de recarga.

Matorrales bajos.

Áreas paramizadas por debajo de los 3200 m.s.n.m.

Canteras ubicadas por arriba de los 3200 m.s.n.m.

Pastizales (limpios y arbolados) y cultivos por arriba de los 3200 m.s.n.m.

Áreas afectadas por incendios y deslizamientos de tierra.

5.3.2.1 Tratamiento de Recuperación

Destinado a implementar un mejor uso en las áreas desprovistas de vegetación nativa por usos agropecuarios. Dentro de este tratamiento se encuentran:

Pastizales limpios y arbolados localizados por fuera de rondas hídricas.

Cultivos localizados por fuera de rondas hídricas.

Lagos artificiales.

Áreas invadidas con retamo liso (Teline monspessulana L. C. Koch) y espinoso (Ulex europaeus L.) por fuera de rondas hídricas

Este tratamiento busca trabajar conjuntamente con los dueños de predios privados prácticas adecuadas de uso de estas coberturas, tanto para incrementar la conectividad ecológica como para generar sustento económico. Bajo ninguna circunstancia este tratamiento implica el aumento de la frontera agrícola en la reserva forestal. 5.3.2.2 Tratamiento de Mejoramiento Paisajístico Este tratamiento está dirigido a recuperar la calidad visual del paisaje, contener la expansión urbana, mitigar el deterioro producido por canteras y mejorar la conectividad ecológica con vegetación nativa en áreas con muy bajo potencial de restauración, y se aplica a las siguientes coberturas:

Page 299: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 299 de 381

Zonas con restricciones por riesgo de remoción en masa o inundación.

Suelo desnudo por actividad humana que no forman parte del sistema vial de la reserva.

Canteras.

5.3.2.3 Tratamiento de Armonización

A esta categoría pertenecen las áreas construidas que no tienen restricciones por inestabilidad geotécnica o inundación, y que requieren ser compatibilizadas con el entorno de la reserva. Su potencial de restauración, junto con las otras áreas construidas, es muy bajo.

5.3.2.4 Tratamiento de Protección

En esta categoría se encuentran los bienes que representan el mayor valor histórico y cultural sobre los Cerros Orientales, y por lo tanto demandan garantizar su disfrute público, compatibilizándolo con los objetos de conservación de la reserva, y de acuerdo con las medidas específicas de manejo para su funcionamiento. Las intervenciones sobre estos bienes deberán contar con la aprobación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 5.4 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA LA RESERVA En la reserva forestal Bosque Oriental de Bogotá, se implementarán medidas de manejo ambiental adicionales a las establecidas en los numerales anteriores, las cuales serán transitorias para el caso de la Franja de Adecuación, mientras se resuelve de fondo la acción popular No. 2005-662-01, y cuya violación dará lugar a la imposición de las sanciones civiles, penales y administrativas correspondientes:

Se prohíbe talar la vegetación existente en la reserva, salvo autorización expresa por parte de la CAR. En caso de requerir talas o manejo de la vegetación, esta se realizará en función de prevención, manejo o mitigación de eventos que pongan en riesgo los objetos de conservación de la reserva.

Como regla general, se prohíbe la expedición de licencias de urbanismo y construcción al interior de la reserva forestal. No obstante lo anterior, y de conformidad con la situación jurídica de cada predio, las construcciones existentes podrán ser objeto de modificación, adecuación, restauración, reforzamiento estructural o demolición, sin que ello implique el aumento de los índices de ocupación y construcción, ni violación al régimen de usos establecido en el presente Plan.

De igual manera, se permitirá la expedición de licencias de construcción para los usos contemplados como principales, complementarios y condicionados,

Page 300: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 300 de 381

previstos en el régimen de usos de la reserva, previo concepto de viabilidad y lineamientos emitidos por la CAR, para lo cual se fomentará la utilización de materiales ecológicos, tales como guadua, fique, madera, entre otros.

Salvo excepcionales situaciones en las cuales se precise la protección inmediata de determinados derechos fundamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales al interior de la zona de reserva por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se encuentra sujeto al levantamiento previo de la medida cautelar adoptada el día 1º de junio de 2005 por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en desarrollo de la Acción Popular No. 2005-0662.

Las actividades de restauración ecológica asistida se realizarán solo si se demuestra que esta actividad es más viable que la regeneración natural.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 208 del Código Nacional de Recursos Naturales, se prohíbe el aumento de la infraestructura vial al interior de la reserva forestal; no obstante, las vías existentes podrán ser objeto de mejoramiento o adecuación, previa autorización por parte de la CAR.

En ningún caso podrán construirse nuevas vías que comuniquen Bogotá con municipios vecinos atravesando la reserva. Tampoco podrán prolongarse las vías existentes que comunican predios al interior de la reserva forestal, así como entre predios de la reserva y Bogotá o municipios vecinos.

Sin perjuicio de los derechos adquiridos, la minería no puede persistir en la reserva; por tal razón, frente a la minería existente se procederá a adoptar las medidas pertinentes de suspensión de actividades y cierre definitivo de las canteras, e instaurar las acciones penales a que hubiere lugar.

Para el funcionamiento de los Santuarios de Monserrate, Guadalupe y La Peña, y los senderos de acceso existentes para estos equipamientos, se deberá contar con un plan de manejo ambiental que incluya, entre otros aspectos, el manejo de residuos, vertimientos, emisiones atmosféricas, ruido, ubicación de áreas de servicios, manejo de los turistas, prevención y manejo de emergencias, y la capacidad de carga determinada para cada uno de los santuarios y sus caminos de acceso, en función de la conservación de los ecosistemas asociados a su funcionamiento. La entrada en funcionamiento del camino a Monserrate queda supeditada a la presentación y aprobación por parte de la Corporación del mencionado plan de manejo por parte de la Curia, el IDRD y demás actores responsables, de manera articulada, en un plazo no superior a un año, contado a partir de la adopción del presente plan.

Page 301: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 301 de 381

Se prohíbe la introducción, distribución, vertimiento, uso o abandono de sustancias contaminantes o tóxicas que puedan perturbar el ecosistema o causar daño en él, o arrojar, depositar o incinerar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ello.

Se prohíbe alterar, remover o dañar señales, avisos, vallas, cercas, mojones y demás elementos constitutivos de la reserva.

Para las viviendas aisladas que actualmente no estén conectadas a redes de alcantarillado, los propietarios o poseedores deberán implementar sistemas de tanques sépticos asociados a campos de infiltración, cuando se trate de aguas residuales de tipo doméstico, pecuario, agrícola, entre otros, y cuyo caudal no supere los 0.03 l/seg, conforme a la directriz dada por el memorando SDAS – SJ 1126 del 2 de octubre de 2007.

En el caso de viviendas concentradas que no estén conectadas a redes de alcantarillado, y otros que teniendo sistemas de alcantarillados cuyo emisario final vierta a un cuerpo hídrico, la instalación de tales sistemas de tratamiento se supeditará a la autorización específica por parte de la Corporación.

El Distrito Capital y los municipios vecinos deberán ajustar sus planes de ordenamiento territorial de conformidad con el contenido del presente Plan de Manejo.

Se prohíbe realizar fogatas y/o actividades que impliquen el uso del fuego, salvo en los casos en que se requiera para procesos de restauración ecosistémica y mantenimiento de cortafuegos.

Queda sujeto a autorización de la CAR el aprovechamiento de árboles aislados, cuando se encuentren caídos o muertos por causas naturales, o para el control de emergencias fitosanitarias y la prevención de riesgos, conforme a lo dispuesto en el Decreto 1791 de 1.996 y el Acuerdo 28 de 2004, emanado de la CAR.

Se prohíbe aumentar las áreas destinadas y el número de animales para producción en actividades agropecuarias, preexistentes a la adopción del plan de manejo ambiental. Con el objeto de verificar este hecho, las instalaciones para el desarrollo de actividades pecuarias existentes antes de la expedición de la presente resolución, se deberán registrar ante la Oficina Bogotá – La Calera de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, dentro de los seis (6) meses contados a partir de la adopción del Plan de Manejo Ambiental.

Page 302: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 302 de 381

Estas instalaciones deberán adecuarse en un tiempo no superior a un año, contado a partir de la adopción de este documento, de tal manera que permitan el manejo y disposición final de los residuos sólidos y líquidos provenientes de esta actividad, en el marco de producción más limpia, con el fin de dar cumplimiento a las normas vigentes de calidad para vertimientos, los cuales requieren previo permiso de la CAR; sin embargo, se deben suspender inmediatamente los vertimientos de porcinaza líquida hacia las fuentes de agua permanentes o intermitentes que discurren por los diferentes predios.

Las acciones orientadas a la sustitución de los usos agropecuarios contarán con el apoyo de la CAR y el Distrito Capital, principalmente en lo concerniente a la capacitación técnica e insumos a las comunidades asentadas en esta área, dirigidas a la reconversión de activades compatibles con el régimen de usos de la reserva.

Sin perjuicio de los procesos administrativos o policivos de competencia de las autoridades respectivas y, en general, de la situación jurídica de cada predio, para las construcciones existentes al interior de la zona de reserva forestal la CAR establecerá, dentro de los doce (12) meses siguientes a la adopción del presente plan, los lineamientos ambientales para armonizar dichas construcciones con los propósitos de conservación de la reserva, los cuales como mínimo deben contar con acciones de mitigación y compensación de la presencia de esta construcciones al interior de la reserva, junto con un análisis de riesgos.

Los usos dotacionales de defensa y seguridad localizados al interior de la reserva deberán adoptar un protocolo que apunte a evitar los impactos negativos de las actividades inherentes a estos usos sobre la zona, según los lineamientos ambientales expedidos por la CAR.

La implementación de nuevos equipamientos al interior de la reserva, podrá sujetarse a la presentación de los estudios de riesgos y amenazas cuando la autoridad ambiental lo considere pertinente, de acuerdo a la escala del proyecto. Para las infraestructuras existentes en la reserva, la reglamentación concerniente a la normalización de las mismas establecerá las exigencias al respecto.

Page 303: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 303 de 381

6 COMPONENTE OPERATIVO 6.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS Los programas del Plan determinan las acciones a seguir por parte del Estado y los particulares en torno al manejo y conservación de la reserva, y se componen de proyectos o actividades conexas que tienen un objetivo o área de aplicación en común. Estos programas se desarrollan en función de los tratamientos propuestos, programas transversales al territorio de la reserva, y programas que armonizan los esfuerzos de conservación al interior de la reserva con la región. Los proyectos en la reserva tendrán como principal actor a la comunidad asentada en ella, y por esta razón se privilegiará su participación sobre otros posibles interesados en ejecutarlos. Algunos de los proyectos enunciados en la siguiente tabla han sido formulados o actualmente son desarrollados por instituciones del Distrito Capital, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y organizaciones no gubernamentales, que trabajan con habitantes de la reserva, fomentando su conservación, y no implican la imposibilidad de desarrollar otras actividades que redunden en la conservación de la zona.

PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTA

PROGRAMAS. PROYECTOS.

CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE

LOS RECURSOS NATURALES

1.1. Restauración ecológica de áreas degradadas y deterioradas

1.2. Articulación de la reserva forestal con la Estructura Ecológica Regional

1.3. Investigación

MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

2.1. Gestión del recurso hídrico

2.2. Recuperación y protección de zonas de ronda

2.3. Conservación de humedales

GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN

3.1. Educación ambiental

3.2. Alternativas de producción sostenible para la conservación de la reserva

ADMINISTRACIÓN

4.1. Diseño paisajístico y armonización ambiental de construcciones existentes

4.2. Protección del patrimonio histórico.

4.3. Reglamentación de la acividad turística

4.4. Gestión de riesgos

4.5. Diseño e implementación de incentivos para la conservación

4.6. Amojonamiento de la reserva.

4.7. Caracterización de predios con interés hídrico y ecosistémico para posible adquisición.

Page 304: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 304 de 381

6.1.1 PROGRAMA No 1: CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE LOS

RECURSOS NATURALES. En el marco de los impactos más significativos identificados en el diagnóstico y la prospectiva de este Plan de Manejo Ambiental, se ha observado la necesidad de minimizar los impactos de carácter antrópico generados tanto al interior de la reserva forestal, como en las zonas adyacentes a la misma. En este sentido, dentro del componente programático del plan, se plantea el programa No. 1, denominado conservación y manejo integrado de los recursos naturales, que tiene por objeto desarrollar acciones tendientes a la preservación de las áreas que se encuentran en el mejor estado de conservación al interior de la reserva (bosques, pajonales, frailejonales, zonas de recarga hídrica y nacimientos); restaurar las áreas cuya vocación sea de preservación (nacimientos, rondas hídricas, áreas sensibles transformadas por minería, agricultura, ganadería, incendios forestales, invasiones biológicas); y como mecanismo para la mitigación de los impactos externos a la reserva, como la chaletización, el crecimiento no controlado del perímetro urbano y la minería, se propone la delimitación de un área amortiguadora de la reserva, junto con el establecimiento de acciones de restauración tendientes a fortalecer la conectividad ecosistémica entre los páramos de Sumapaz y Chingaza.

El programa cuenta con tres proyectos: Restauración ecológica de áreas degradadas y deterioradas, Articulación de la reserva forestal con la Estructura Ecológica Regional e Investigación, de manera tal que se adelanten prioritariamente las acciones de restauración; y en apoyo a esta gestión, el desarrollo de proyectos de

Page 305: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 305 de 381

investigación, que fortalezcan y generen elementos de juicio para continuar con la restauración, enfatizando el papel de las comunidades asentadas en la reserva en cuanto a los objetos de conservación, y de los entes territoriales y las autoridades ambientales competentes respecto del establecimiento del área amortiguadora de la zona de reserva.

Page 306: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 306 de 381

PROGRAMA PROYECTO

1. CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS

NATURALES

1.1. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS Y

DETERIORADAS

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Áreas identificadas con cobertura en plantaciones de tipo comercial y de maderas aprovechables (pinos, acacias, eucaliptos y cipreses, entre otras).

Áreas ocupadas con especies exóticas como retamo liso y espinoso.

Áreas degradadas o deterioradas al interior de la reserva por minería, deforestación, fenómenos de remoción en masa, incendios forestales, actividades agropecuarias u otras.

Areas de nacimientos de fuentes hídricas

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá ha sido objeto de múltiples intervenciones de tipo antrópico, las cuales han modificado sustancialmente el paisaje, alterando la dinámica ecosistémica de los bosques altoandinos y áreas de páramos presentes.

Desde la década de los 50’s, en los Cerros Orientales se establecieron plantaciones de pino y eucalipto, con fines comerciales y paisajísticos, que si bien en su momento se consideraron técnicamente viables por el rápido crecimiento, la oferta de cobertura vegetal y la potencialidad de explotar la madera, en la actualidad se ha observado que éstas generan una reducción en la riqueza del hábitat, limitando la posibilidad de existencia de fauna; también producen efectos sobre el agua y el suelo, ya que los bosques pueden afectar el patrón de redistribución del agua, así como la cantidad que llega a los ríos.

Por otra parte, en la década de los 80’s, se comenzaron a utilizar las especies retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Teline monspessulana) con fines ornamentales y como cercas vivas en los Cerros Orientales; sin embargo, éstas son especies de fácil adaptación, con comportamiento agresivo y con carácter pirogénico, que disminuyen la biodiversidad en la reserva en detrimento de las especies nativas.

De igual manera, ante la oferta de materiales de construcción (arenas, recebo, arcillas, etc.), junto con las necesidades de construcción de viviendas en Bogotá y sus alrededores, se generó un proceso masivo de extracción de estos minerales de manera no tecnificada, lo cual condujo a la pérdida de cobertura vegetal y la inestabilidad geológica, dada la topografía de las zonas explotadas. Posteriormente, por la expedición de normas que prohíben la explotación de estos materiales en Bogotá, muchas de estas canteras fueron abandonadas, por lo cual requieren intervención para garantizar la seguridad de los habitantes en las zonas aledañas y la recuperación geomorfológica y ecosistemica de las mismas.

Adicionalmente, los incidentes relacionados con incendios forestales han generado alteración de los ecosistemas presentes en la reserva, perdiendo su funcionalidad y requiriendo asistencia a través de mecanismos de restauración ecosistémica

Por último, el fenómeno de expansión urbana hizo que las comunidades de origen campesino se asentaran en los Cerros, y como medio de subsistencia desarrollaron actividades agropecuarias, afectando las coberturas naturales.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Para mantener la funcionalidad ecosistémica en áreas protegidas, es necesario realizar procesos de restauración asistida con especies vegetales propias de los ecosistemas

Page 307: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 307 de 381

estratégicos, para garantizar a largo plazo la oferta de los bienes y servicios ambientales.

Los ecosistemas nativos cuentan con una alta variabilidad de especies, tanto de flora como de fauna, de cuya interrelación en equilibrio depende el buen funcionamiento del ecosistema, de manera tal que en los casos en los cuales éstos han sido alterados por diversos factores (especies invasoras, incendios, agricultura, minería, etc.), es necesario realizar la restauración correspondiente con plantas de especies nativas, que permitan la recuperación gradual de estas áreas.

En este sentido, la CAR emitió la Resolución No. 469 de 2009, mediante la cual vedó la comercialización y producción en vivero de las especies retamo liso y espinoso en su jurisdicción, en tanto que la Secretaría Distrital de Ambiente adoptó los mismos lineamientos para el área urbana del Distrito Capital, a través de la Resolución No. 7615 de 2009.

Adicionalmente, la Corporación a través del Acuerdo 9 de 2010 adoptó los términos de referencia para el desarrollo de actividades de restauración ecológica al interior de áreas protegidas en jurisdicción CAR, que implica la presentación de un documento técnico para aprobación en los casos en los cuales se requiera realizar aprovechamientos forestales, manejo de residuos vegetales, planes de quema (en el caso de retamo espinoso), desarrollo de obras biomecánicas, con el fin que estas actividades estén orientadas por la autoridad ambiental y se garantice su ejecución y cumplimiento en los términos establecidos en los respectivos planes de manejo ambiental de cada área.

En el caso específico de la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá, estas acciones también están limitadas al levantamiento de la medida cautelar en los casos que necesite aprovechamiento forestal.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar actividades de restauración ecológica asistida en áreas degradadas o deterioradas al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar estrategias de sustitución progresiva de las áreas con plantaciones forestales de especies exóticas existentes, a través de restauración ecológica asistida.

Proponer mecanismos de control y erradicación para las invasiones biológicas de especies exóticas, como retamo liso y espinoso, y su posterior restauración ecológica.

Diseñar e implementar estrategias para la restauración en áreas degradadas o deterioradas al interior de la reserva forestal por actividades mineras, deforestación, incendios forestales, actividades agropecuarias u otros usos o factores de perturbación.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Adelantar acciones de restauración ecológica asistida en áreas con plantaciones exóticas.

Restaurar ecológicamente cordones riparios y matorrales que en la actualidad no cuentan con cobertura vegetal apta para su protección.

Adelantar acciones de restauración ecológica asistida de áreas afectadas por invasiones de retamo espinoso y retamo liso.

Restaurar ecológicamente las áreas afectadas por incendios forestales.

Restaurar las zonas afectadas por explotaciones mineras u otros usos.

Caracterizar y recuperar áreas con uso agropecuario a través de prácticas sostenibles y restauraciones asistidas.

Page 308: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 308 de 381

6.- METAS E INDICADORES

1. METAS:

Al año 2020, se contará con 100 hectáreas con actividades de restauración ecológica asistida en zonas con plantaciones exóticas e invasoras.

Al año 2020, se contará con 10 Km de cordones riparios y/o ruderales en proceso de restauración.

Al año 2020, se contará con 20 hectáreas en restauración ecológica en zonas afectadas por incendios forestales.

Al año 2020, se contará con 20 has. de canteras en proceso de recuperación ambiental.

Al año 2020, se contará con 20 fincas modelo para la recuperación de áreas con uso agropecuario a través de prácticas sostenibles y restauraciones asistidas.

2. INDICADORES:

Numero de hectáreas con acciones de restauración asistida en zonas con plantaciones exóticas e invasoras

Número de kilómetros de cordones riparios y/o ruderales en proceso de restauración

Número de hectáreas afectadas por incendios forestales en proceso de restauración.

Número de hectáreas afectadas por minería en restauración.

Número de fincas modelo establecidas para recuperación de áreas con uso agropecuario a través de prácticas sostenibles y restauraciones asistidas.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

Propietarios de predios ubicados dentro de la reserva.

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Adelantar acciones de restauración ecológica asistida en áreas con plantaciones exóticas priorizadas.

$ 2.300.000.000 CAR, D.C., PROPIETARIOS

Restaurar ecológicamente cordones riparios y matorrales que en la actualidad no cuentan con cobertura vegetal apta para su protección.

$ 300.000.000 CAR, D.C., PROPIETARIOS

Adelantar acciones de restauración ecológica asistida de áreas afectadas por invasiones de retamo espinoso y retamo liso. $ 460.000.000

CAR, D.C., PROPIETARIOS

Restaurar ecológicamente las áreas afectadas por incendios forestales. $ 400.000.000

CAR, D.C.,, PROPIETARIOS

Page 309: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 309 de 381

Restaurar las zonas afectadas por explotaciones mineras u otros usos. $ 10.000.000.000 PROPIETARIOS

Caracterizar y recuperar áreas con uso agropecuario a través de prácticas sostenibles y restauraciones asistidas. $ 160.000.000

CAR, D.C., PROPIETARIOS

TOTAL $ 13.620.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital

Propietarios de predios ubicados dentro de la reserva.

Page 310: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 310 de 381

PROGRAMA PROYECTO

1. CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS

NATURALES

1.2. ARTICULACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE

ORIENTAL DE BOGOTÁ CON LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA REGIONAL

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá y su área de influencia.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A pesar de la declaratoria y posterior zonificación de la reserva forestal, esta área ha sido objeto de múltiples presiones de tipo urbanístico y agrícola en el Distrito Capital y los municipios aledaños, presiones que en buena parte se han originado por una desarticulación de los instrumentos de planificación del territorio, los cuales no han compatibilizado los usos del suelo de las zonas aledañas con la reserva forestal.

Dado que la reserva forma parte del corredor estratégico entre los páramos de Sumapaz y Chingaza, la presión urbanística y el aumento de la frontera agrícola han producido el aislamiento y fragmentación de los ecosistemas presentes, disminuyendo el papel de conectividad prestado por esta área.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Es necesario definir un área amortiguadora para generar una zona de transición de los usos productivos y urbanísticos a los de conservación, con el objeto de mitigar los impactos de estas actividades sobre la reserva, promoviendo la conectividad del área con ecosistemas estratégicos, como los páramos de Sumapaz y Chingaza, mediante estrategias de ecología del paisaje, articulados con actividades productivas sostenibles, establecimiento de cercas vivas, protección de corredores ruderales y riparios, entre otras.

De igual manera, es urgente armonizar los instrumentos de planificación del territorio, especialmente los planes de ordenamiento territorial y los instrumentos que los desarrollan, con los objetivos de conservación de la reserva, involucrando para ello no solo a las autoridades ambientales y los entes territoriales respectivos, sino a la comunidad en general.

4.- OBJETIVOS

Page 311: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 311 de 381

OBJETIVO GENERAL: Promover la conectividad ecológica de la reserva forestal con los ecosistemas estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental, y armonizar sus usos con los instrumentos de planificación distrital, municipal y regional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Formular una propuesta de área amortiguadora para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá en los municipios aledaños a la misma (Chía, La Calera, Sopó, Choachí, Chipaque y Bogotá D. C.).

Diseñar e implementar estrategias para promover la conectividad ecológica de la reserva con ecosistemas estratégicos de la región central de la Cordillera Oriental.

Armonizar los usos de la reserva forestal con los instrumentos de planificación distrital, municipal y regional.

Adelantar labores conjuntas entre las autoridades ambientales, los entes territoriales competentes y la comunidad en general, encaminadas a la protección y conservación de las áreas aledañas a la reserva forestal.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Formular y adoptar un documento técnico con la delimitación de la zona amortiguadora de la reserva y sus determinantes ambientales de manejo.

Gestionar la incorporación de medidas de protección ambiental en los diferentes instrumentos de planificación municipal, distrital y regional para las áreas aledañas a la reserva forestal.

Celebrar convenios de cooperación entre las autoridades ambientales y policivas y los entes territoriales, con el objeto de proteger y conservar las áreas aledañas a la reserva forestal.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al año 2013, contar con una propuesta técnica para la delimitación de la zona de amortiguación y el acto administrativo para su adopción.

Al año 2020, contar con la armonización de la totalidad de los instrumentos de planificación de carácter distrital, municipal y regional, con los objetos de conservación de la reserva.

Al año 2012, contar con un convenio suscrito con los municipios y/o autoridades ambientales y policivas en los municipios aledaños a la reserva.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en la elaboración del documento técnico con la propuesta de delimitación y adopción de la zona de amortiguación.

Número de instrumentos de planificación distrital, municipal y regional armonizados con los

Page 312: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 312 de 381

propósitos de conservación de la reserva forestal52

.

Porcentaje de avance en la suscripción de un convenio con los municipios y/o autoridades ambientales para el manejo sostenible de las áreas aledañas a la reserva.

7.- RESPONSABLES

Autoridades ambientales (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – CORPOORINOQUÍA y Secretaría Distrital de Ambiente).

Comisión Conjunta de ecosistemas estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental.

Municipios de Chía, Sopó, Calera, Choachí, Chipaque, Fómeque y Distrito Capital.

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

TIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Formular y adoptar un documento técnico con la delimitación de la zona amortiguadora de la reserva y sus determinantes ambientales de manejo.

$ 200.000.000

MAVDT, CAR, CEERCCO,

Entes Territoriales

Gestionar la incorporación de medidas de protección ambiental en los diferentes instrumentos de planificación municipal, distrital y regional para las áreas aledañas a la reserva forestal.

NA

CAR, CEERCCO,

Entes Territoriales

Celebrar convenios de cooperación entre las autoridades ambientales, los entes territoriales y la comunidad con el objeto de proteger y conservar las áreas aledañas a la reserva forestal.

$ 400.000.000

CAR, Corporinoquia,

Entes Territoriales,

Policia Nacional

TOTAL $ 600.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Autoridades ambientales (CAR, SDA, CORPOORINOQUÍA) y policivas.

Distrito Capital, municipios de Chía, Sopó, Calera, Choachí, Chipaque y Fómeque.

52

Corresponde al total de instrumentos identificados a armonizar con la reserva. Estos instrumentos son el POT de Bogotá, Los PBOT de Chía, Sopó, La Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque y los POMCAS de los ríos Tunjuelo, Río Blanco y Bogotá.

Page 313: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 313 de 381

PROGRAMA PROYECTO

1. CONSERVACION Y MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS

NATURALES 11..33.. IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El conocimiento sobre biodiversidad en la reserva es amplio, pero no profundo ni articulado. Ejemplo de esto es la lista de algunas especies importantes para la conservación, de las cuales no se conoce con certeza sus necesidades de hábitat y lugares complementarios a éste, áreas mínimas para poblaciones viables o amenazas para su conservación. La ausencia de este conocimiento hace que la conservación de los objetos de conservación no pueda traducirse en acciones reales ni medibles, hecho que dificulta sostener los motivos que llevaron a la declaratoria de la reserva.

Los Cerros Orientales han sido históricamente moldeados por los diferentes usos que se le han dado desde la Colonia, y por eso su dinámica ambiental está ampliamente influenciada por la acción humana. La investigación antropológica y socioeconómica sobre la reserva empezó a tomar fuerza durante la última década y a ser tenida en cuenta como pilar del ordenamiento; sin embargo, a la fecha no hay estudios cuantitativos robustos sobre la situación social de las comunidades que la habitan, visitan o usufructúan, ni tampoco sobre el impacto que tienen el producto de estas actividades.

Finalmente, una nueva variable a tener en cuenta para manejar la reserva es el cambio climático, por ser un fenómeno de escala global. La reserva es un ecosistema estratégico que tiene el potencial de ayudar a mitigar el cambio climático en el casco urbano de Bogotá, por ser el área protegida más grande y cercana a la ciudad. Esta situación demanda programas de conservación que apunten a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como ser una potencial zona para implementar programas de Mecanismos de Desarrollo Limpio acordes con los objetivos de conservación de la reserva.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El conocimiento profundo de una reserva ayuda a mejorar la toma decisiones sobre ella. La investigación es una fuente de información precisa que apoya la ejecución de los proyectos, dándoles mayor solvencia en la forma en que se llevan a cabo y confiabilidad en los resultados que se esperan obtener. El propósito de constituir el proyecto de investigación para los Cerros es determinar de manera integral la mejor forma de rescatar, mantener y fortalecer los objetos naturales de conservación de la reserva, sin perder de vista su contexto ecológico y social.

La estructura de este proyecto adapta la metodología de Noss (1990)53

, tomando como referencia atributos de biodiversidad (elementos, estructuras y funciones) que serán medidos en niveles jerárquicos de paisaje, comunidad-ecosistema y especie-población. Los resultados de investigación ayudarán a determinar a qué se debe apuntar en términos de conservación, las posibles formas para ejecutar las acciones que se requieran, y las oportunidades de participación comunitaria en actividades para cumplir con los objetivos de la reserva.

53

Noss, R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology 4 (4): 355-364.

Page 314: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 314 de 381

Una de las variables que afecta la biodiversidad en su conjunto es el posible efecto que tenga el cambio climático sobre ésta. Por esta razón es indispensable estimar los posibles efectos de este fenómeno sobre la reserva, a partir de un diagnóstico de posibles impactos sobre los ecosistemas, la producción, seguridad y salud humana en los Cerros Orientales.

Los actuales escenarios de cambio climático fueron hechos a escala nacional, y por lo tanto la toma de decisiones a escala local contiene un alto grado de incertidumbre. Por esta razón, es necesario partir de estudios específicos para la reserva y la región, que contribuyan a tomar medidas apropiadas para mitigar o adaptarse a los efectos del mismo. A partir de este diagnóstico, se podrán explorar no solo las medidas para evitar graves daños a la biodiversidad de la reserva a causa de este nuevo orden climático, sino también el potencial que ésta tiene para implementar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Finalmente, la conservación de la reserva también depende en buena parte de las comunidades y habitantes de la reserva, como principales transformadores de la misma. El conocimiento sobre la situación demográfica, económica, cultural e histórica de los pobladores en la reserva son determinantes para el éxito de los programas de conservación a desarrollar.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Generar conocimiento básico y aplicado, a corto, mediano y largo plazo, orientado a la conservación de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, de una manera sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Establecer la viabilidad poblacional para las especies seleccionadas como objeto de conservación.

Establecer el cambio de las coberturas del suelo en la reserva a escala detallada.

Determinar el grado de fragmentación a nivel paisaje, y su efecto sobre las especies objeto de conservación.

Definir los métodos, técnicas y procedimientos para evitar el aislamiento poblacional de especies objeto de conservación en la reserva.

Establecer de manera cuantitativa el estado social y económico de las comunidades que habitan la reserva.

Establecer escenarios de cambio climático en la reserva y sus impactos sobre los ecosistemas nativos, recurso hídrico, seguridad y salud humana, así como sobre los sistemas de producción.

Determinar el potencial de la reserva para desarrollar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Promover convenios para la vinculación de entidades de investigación, universidades y demás personas naturales y jurídicas públicas y privadas, que permitan fortalecer la investigación al interior de la reserva.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Determinar el estado, dinámica poblacional, hábitat óptimo (área y tipo) para mantener poblaciones viables de flora y fauna, y estimar el grado de sensibilidad a la fragmentación

Page 315: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 315 de 381

del paisaje (clase, extensión y causas) por parte de las especies objeto de conservación.

Definir el tipo, área, tasa y causas de los cambios de cobertura del suelo en la reserva, con frecuencia bianual, a escala 1:2500 o mayor.

Desarrollar estudios cuantitativos detallados sobre la reserva en aspectos demográficos, vivienda, actividades productivas, nivel educativo, percepción territorial, participación en proyectos comunitarios de índole ambiental, etc.

Determinar los posibles escenarios de cambio climático y los impactos sobre los ecosistemas nativos, recurso hídrico, seguridad y salud humana, así como sobre los sistemas de producción en la reserva.

Definir el potencial de la reserva para desarrollar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Implementar un sistema de información como herramienta de consulta y orientación para las entidades, organizaciones sociales y comunidad.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

En el 2012, se conocerá el estado, dinámica poblacional, hábitat óptimo (área y tipo) para mantener poblaciones viables, y estimar el grado de sensibilidad a la fragmentación del paisaje (clase, extensión y causas) por parte de las especies objeto de conservación.

A partir del 2010, y con frecuencia bianual, se elaborarán estudios para detectar el tipo, área y tasa de cambio de cobertura del suelo a escala detallada.

En el 2012, se contará con estudios cuantitativos de la reserva sobre aspectos demográficos, vivienda, actividades productivas, nivel educativo, percepción territorial, participación en proyectos comunitarios de índole ambiental, etc.

En el 2012, se contará con un estudio sobre escenarios de cambio climático y los impactos específicos sobre la reserva forestal y su área de influencia.

Al 2013, se contará con un estudio de factibilidad sobre proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio, acorde con los objetivos de conservación de la reserva, y conforme a los parámetros establecidos por el Gobierno nacional sore la materia.

Al 2013, se contará con un espacio en la página web de la CAR, y un centro de información en cada localidad de la reserva, con información específica sobre la misma.

INDICADORES:

(Número de especies seleccionadas como objeto de conservación, de las cuales se conoce su estado y comportamiento poblacional / Número total de especies seleccionadas como objeto de conservación) X 100.

Numero de estudios multitemporales sobre cambio (tipo, área y tasa) en la cobertura del suelo a escala detallada.

Porcentaje de avance en el estudio de caracterización cuantitativa de aspectos demográficos, vivienda, actividades productivas, nivel educativo, percepción territorial, participación en proyectos comunitarios de índole ambiental, etc.

Porcentaje de avance en el estudio sobre escenarios de cambio climático y los impactos específicos sobre la reserva forestal.

Porcentaje de avance en el estudio sobre factibilidad de Mecanismos de Desarrollo Limpio en la reserva.

Porcentaje de avance en la implementación de un espacio en la página Web de la CAR como centro de consulta sobre información de la reserva y número de centros de

Page 316: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 316 de 381

información locales sobre la reserva con información específica de la misma / 5.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR.

Distrito Capital.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Determinar el estado, dinámica poblacional, el hábitat óptimo (área y tipo) para mantener poblaciones viables, estimar el grado de sensibilidad a la fragmentación del paisaje (clase, extensión y causas) por parte de las especies objeto de conservación.

$ 500.000.000

CAR, Distrito Capital, Institutos de Investigación

Definir el tipo, área, tasa y causas de los cambios de cobertura del suelo en la reserva, con frecuencia bianual, a escala 1:2500 o mayor. $ 500.000.000

CAR, Distrito Capital.

Desarrollar estudios cuantitativos detallados sobre la reserva en aspectos demográficos, vivienda, actividades productivas, nivel educativo, percepción territorial, participación en proyectos comunitarios de índole ambiental, etc. $ 300.000.000

CAR, Distrito Capital

Determinar los posibles escenarios de cambio climático y los impactos sobre los ecosistemas nativos, recurso hídrico, seguridad y salud humana, así como sobre los sistemas de producción en la reserva. $ 500.000.000

MAVDT, IDEAM, CAR, Distrito Capital

Definir el potencial de la reserva para desarrollar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio. $ 100.000.000

MAVDT, CAR, Distrito Capital

Page 317: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 317 de 381

Implementar un sistema de información como herramienta de consulta y orientación para las entidades, organizaciones sociales y comunidad. NA

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN CAR

TOTAL $ 1.900.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Page 318: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 318 de 381

6.1.2 PROGRAMA No 2: MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO. Teniendo en cuenta que uno de los principales valores de la reserva es el recurso hídrico, dentro del plan de acción se propuso el programa del manejo del recurso hídrico, el cual está orientado a conocer el estado de este recurso en cuanto a oferta y demanda de agua superficial y subterránea, con el objeto de realizar el manejo sostenible de áreas fundamentales para su regulación, a través de la recuperación y protección de las zonas de ronda y la implementación de la normatividad ambiental vigente para humedales de tipo natural o artificial presentes al interior de la reserva. Para el cumplimiento de este programa, se han planteado tres proyectos: Gestión del recurso hídrico, Recuperación y protección de zonas de ronda y Conservación de humedales, siendo prioritaria la implementación del proyecto de gestión del recurso hídrico, del cual se obtendrán lineamientos para el manejo sostenible del agua al interior de la reserva y en sus áreas de influencia, acompañado con la recuperación de nacimientos y rondas y la conservación de los humedales presentes en esta área protegida.

Page 319: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 319 de 381

PROGRAMA PROYECTO

2. MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO 2.1. GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

1.- UBICACIÓN

Zona de reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá y su área de influencia.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los Cerros Orientales constituyen un hábitat en piso alto andino con proliferación de cobertura vegetal heterogénea, manteniendo de forma diferencial el tiempo de retención necesario para que el agua de precipitación y escorrentía se infiltre en el suelo. La morfología de alta pendiente de los Cerros genera escurrimiento de las aguas precipitadas, constituyendo la génesis de varios cursos de agua permanentes y otros intermitentes que drenan otros cuerpos de agua, principalmente los ríos Teusacá, Juan Amarillo, Arzobispo, Fucha, San Cristóbal y Tunjuelo.

A lo largo de los Cerros Orientales, afloran formaciones geológicas, entre otras del Cretáceo, que constituyen acuíferos por su porosidad y transmisividad; igualmente del Terciario, que son impermeables de bajo potencial de agua subterránea, pero que debido a las estructuras geológicas, entre otras la Falla y el Anticlinal de Bogotá, inducen a la porosidad secundaria en las rocas que las constituyen.

El ecosistema así integrado bajo el régimen climático bimodal de la Sabana de Bogotá, interferido por el régimen unimodal del Llano, identifica a los Cerros Orientales de Bogotá como una gran zona de recarga natural, que fluye tanto al Llano como hacia la Sabana de Bogotá, y que por conectividad hidráulica interactúa con las corrientes de agua superficial, según la fluctuación de los niveles estáticos en los acuíferos.

Los Cerros Orientales de Bogotá, sin embargo, han sido intervenidos antrópicamente con asentamientos humanos y actividades incompatibles con el área, generando presión negativa sobre el recurso hídrico, con alta vulnerabilidad a la contaminación de las fuentes hídricas superficiales y subterráneas; lo cual puede generar, además, un desbalance hídrico.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Uno de los principales servicios ambientales de la reserva es su oferta hídrica, la cual constituye un sistema de aguas superficiales y subterráneas interconectadas, que permiten la disponibilidad de este recurso para la Sabana de Bogotá, razón por la cual se deben contrarrestar y mitigar los impactos de algunas actividades humanas, principalmente deforestación, agricultura, minería, asentamientos e industria, entre otros, las cuales disminuyen la calidad y cantidad del recurso hídrico. Los Cerros Orientales constituyen una fuente potencial de abastecimiento hídrico futuro para la capital, en caso de que las fuentes actuales de abastecimiento llegaran a colapsar.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Garantizar la calidad y cantidad del recurso hídrico en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Page 320: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 320 de 381

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Preservar la cobertura vegetal en los Cerros Orientales de Bogotá, con el fin de garantizar el régimen hídrico en las corrientes superficiales y la recarga de acuíferos a través de formaciones geológicas aflorantes.

Realizar estudios geológicos para identificar y definir fronteras hidrogeológicas y su conectividad hidráulica con cursos de agua superficiales, para elaborar planes de manejo hídrico integral superficial y subterráneo.

Realizar el censo del recurso hídrico en calidad y cantidad (demanda).

Priorizar una corriente hídrica superficial para implementar una reglamentación piloto, con el objeto de distribuir equitativamente el recurso y administrar de una manera optima, cualitativa y cuantitativa, el recurso hídrico, y garantizar el abastecimiento de los diferentes sectores de la comunidad, para después replicar en las demás fuentes de agua que discurren en los Cerros.

Actualizar el diagnóstico de la oferta hídrica, mediante la implementación de sistemas hidrometeorológicos e hidrométricos, para obtener registros históricos de parámetros hidroclimáticos, con los cuales se complementen estudios hídricos que conduzcan a la realización del balance de agua.

Definir los sistemas de potabilización y optimización de acueductos existentes, que sean compatibles con los objetos de conservación de la reserva.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Describir, mapear e identificar zonas de recarga y descarga de flujos de agua superficial o subterránea, con el fin de mitigar las afectaciones originadas por fenómenos naturales o antrópicos.

Concluir el censo de usuarios, para determinar la demanda de agua al interior de la reserva forestal.

Determinar el balance hídrico a partir de los resultados obtenidos en los estudios anteriores.

Desarrollar la propuesta de reglamentación de corrientes hídricas identificadas al interior de la reserva.

Implementar actividades orientadas a optimizar el manejo integral del recurso hídrico desde la captación hasta el vertimiento.

Ampliar la red de monitoreo hidrometereológica e hidrométrica al interior de la reserva.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al 2012, contar con un primer documento de estudios geológicos, hidrogeológicos e hidrogeoquímicos correlacionados con fuentes hídricas superficiales, con actualizaciones posteriores cada cinco años.

Al 2014, contar con un censo actualizado de usuarios del recurso hídrico.

Al 2014, contar con un documento que determine la oferta hídrica a partir de la red hidrometeorológica ubicada en la reserva.

Al 2019, contar con la reglamentación de las corrientes hídricas localizadas al interior de la reserva.

Al 2019, implementar tres actividades orientadas a optimizar el manejo integral del recurso hídrico desde la captación hasta el vertimiento.

Al 2011, contar con las estaciones hidrometereológicas e hidrométricas requeridas e instaladas al interior de la reserva.

INDICADORES:

Page 321: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 321 de 381

Porcentaje de avance del primer documento de estudios geológicos, hidrogeológicos e hidrogeoquímicos sobre fuentes hídricas superficiales.

Porcentaje de avance del documento del censo de usuarios actualizado.

Porcentaje de avance del documento con información registrada de red hidrometeorológica analizada, determinando la oferta hídrica.

Porcentaje de avance en la reglamentación de las corrientes hídricas de la reserva.

(Numero de actividades orientadas a optimizar el manejo integral del recurso hídrico desde la captación hasta el vertimiento / 3) X 100.

(Número de estaciones hidrometereológicas e hidrométricas instaladas en la reserva/ Número de estaciones hidrometereológicas e hidrométricas requeridas).X 100

7- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

8.- CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS Dentro de las actividades propuestas dentro de este proyecto, se aclara que varias están en proceso de ejecución a través de la inversion del Plan de Acción Trianual – PAT, de la Corporación, por lo cual no se le asignaron recursos específicos en el presupuesto.

ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Describir, mapear e identificar zonas de recarga y descarga de flujos de agua superficial o subterránea.

$ 1.000.000.000

CAR, Distrito Capital, Institutos de Investigación, EAAB

Determinar la disponibilidad del recurso agua en las fuentes hídricas que escurren en los Cerros. NA

CAR, IDEAM, Distrito Capital.

Concluir el censo de usuarios al interior de la reserva forestal. NA CAR

Generar el balance hídrico a partir de los resultados obtenidos. NA CAR

Desarrollar la propuesta de reglamentación de corrientes hídricas. NA CAR

Implementar actividades orientadas a optimizar el manejo integral del recurso hídrico. NA CAR, Usuarios

Ampliar la red de monitoreo hidrometereológica e hidrométrica al interior de la reserva $ 270.000.000 CAR, IDEAM

TOTAL $ 1.270.000.000

Page 322: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 322 de 381

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Distrito Capital

IDEAM.

Page 323: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 323 de 381

PROGRAMA PROYECTO

2. MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO 2.2. RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN

DE ZONAS DE RONDA

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá y su área de influencia.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los Cerros Orientales de Bogotá han sido intervenidos con asentamientos humanos, generando presión negativa sobre el recurso hídrico, con alta vulnerabilidad a la contaminación de las fuentes hídricas superficiales y subterráneas; adicionalmente, se ha evidenciado pérdida de la biodiversidad por extinción de especies de flora y fauna, asociada a cambios en la cobertura vegetal; también se registra la degradación de los suelos asociada a las quemas, aumento en la vulnerabilidad de incendios forestales en la reserva, al uso indiscriminado de agroquímicos en los cultivos, a la práctica de monocultivo y a la preparación o laboreo del suelo con azadón y otros implementos que afectan la cohesión del suelo, ocasionando que agentes climáticos generen erosión y pérdida progresiva de la capa vegetal, estableciéndose desequilibrio del ciclo hidrológico y, por ende, reducción de la oferta hídrica de los Cerros. Adicionalmente, los Cerros se han convertido en receptor de asentamientos humanos masivos provenientes de diferentes partes del país, perdiéndose el control sobre la cuenca y la administración de los recursos hídricos involucrados en ella, aspecto que se evidencia, entre otros hechos, con la ocupación ilegal de las zonas de ronda y el desarrollo de algunas actividades que atentan contra los objetivos de conservación de estas áreas.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los bienes y servicios ambientales de los Cerros Orientales de Bogotá se encuentran en riesgo de reducción y posible extinción, a tal punto que si no se realizan acciones para preservar los recursos hídricos, no se garantizará la supervivencia de especies vegetales y animales en este ecosistema. Parte fundamental de esta labor, debe encaminarse a evitar la degradación de las rondas de las fuentes hídricas, por lo cual se deben desarrollar acciones orientadas a mantener las zonas de protección; crear proyectos de reforestación con especies nativas para recuperar ecosistemas, mantener en equilibrio el recurso hídrico, y mitigar los procesos erosivos causantes de amenazas y riesgos en la reserva.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Propender por la conservación, manejo y protección de áreas vulnerables o afectadas, cuyo valor ambiental es significativo, como zonas de nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, bosques naturales y rondas de ríos y quebradas, con el propósito de detener la degradación de los ecosistemas, de los recursos hídricos y de la reserva forestal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las fuentes hídricas existentes en la reserva.

Realizar la evaluación de la capacidad hídrica de las corrientes.

Identificar la calidad de agua a lo largo del recorrido de cada corriente.

Determinar la ronda hídrica y zonas de protección ambiental de cada una de sus fuentes.

Page 324: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 324 de 381

Determinar afectaciones de las fuentes de tipo antrópico, ambiental, geotécnico, entre otras.

Determinar y eliminar los focos de contaminación.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Realizar un inventario e identificar las fuentes hídricas complementadas con levantamiento topográfico.

Determinar la zona de ronda de las fuentes hídricas identificadas, teniendo en cuenta información de tipo hidráulico, topográfico y demás aspectos relevantes.

Recuperar las zonas de ronda degradadas.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al 2012, elaborar el inventario y diagnóstico de la problemática de las fuentes hídricas identificadas.

Al 2014, tener una delimitación de las rondas de quebradas y nacimientos, elaborando previamente estudios hidrológicos, hidráulicos y topográficos.

Al 2019, diseñar las obras requeridas para el control de las diferentes afectaciones (geotécnico, paisajístico, hidráulico, entre otras), junto con las activades de reforestación tendientes a la preservación y recuperación de las zonas de ronda.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en el inventario y diagnóstico de la problemática de las fuentes hídricas identificadas.

Porcentaje de avance en la delimitación de las rondas de quebradas y nacimientos.

Porcentaje de avance de diseños de obras y restauración ecológica requeridas para el control de las diferentes afectaciones (geotécnico, paisajístico, hidráulico, entre otros).

7- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Distrito Capital

Propietarios de los predios 8.- CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS

ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Realizar un inventario e identificar las fuentes hídricas. $1.000.’000.000

CAR, Distrito Capital.

Determinar la zona de ronda de fuentes hídricas identificadas. $500’000.000 CAR

Recuperar las zonas de ronda degradas. $3.000’000.000 CAR, Usuarios

TOTAL $4.500’000.000

Page 325: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 325 de 381

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Distrito Capital

Propietarios de los predios

Page 326: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 326 de 381

PROGRAMA PROYECTO

2. MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO 2.3. CONSERVACIÓN DE HUMEDALES

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Cuerpos de agua de tipo natural o artificial ubicados en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Al interior de la reserva se encuentran algunos cuerpos de agua de origen natural, que forman parte de los humedales de tipo glaciar, junto a otros conformados como consecuencia de las excavaciones realizadas en actividades de minería, los cuales han sido abandonados, promoviendo procesos sucesionales de vegetación de tipo acuático, consolidándose en la actualidad como áreas importantes para el albergue de especies de fauna silvestre, tanto nativa como migratoria, asociadas a los humedales.

A la fecha; sin embargo, no se cuenta con un inventario detallado de estos cuerpos de agua, ni información técnica de los estados de conservación de los mismos, razón por la cual no se ha dado un manejo técnico sistemático a estos ecosistemas para garantizar a largo plazo su conservación y la prestación de sus servicios ambientales.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Se hace necesario contar con un inventario de los humedales localizados en la reserva, con el fin de priorizar las áreas objeto de restauración; identificar aquellas con potencialidad para consolidar el desarrollo de humedales de tipo artificial, y definir el plan de manejo para los mismos, en concordancia con las exigencias establecidas en las Resoluciones 157 de 2004 y 196 de 2006, emanadas del MAVDT.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar acciones de conservación de los humedales localizados al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar un inventario de los humedales naturales y artificiales en la reserva.

Priorizar áreas para la intervención de acuerdo a los estados de conservación y a la importancia según su extensión y biodiversidad.

Desarrollar estrategias para el manejo y recuperación de los humedales priorizados.

Page 327: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 327 de 381

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Realizar un inventario de los cuerpos de agua naturales y artificiales localizados en la reserva, con su respectiva cartografía, y priorizar las áreas para desarrollar acciones de recuperación.

Diseñar e implementar la conformación de un humedal artificial.

Adoptar los PMA para dos humedales prioritarios identificados en la reserva.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al año 2011, contar con un inventario de los humedales localizados en la reserva, junto con la priorización de su intervención.

Al año 2019, contar con el diseño y la implementación de un humedal artificial al interior de la reserva.

Al año 2019, adoptar los PMA para dos humedales priorizados dentro de la reserva. INDICADORES:

Porcentaje de avance en el desarrollo del inventario de humedales, su priorización y propuesta de manejo.

Porcentaje de avance en el diseño e implementación de un humedal de tipo artificial.

Porcentaje de avance en la adopción de los PMA para dos humedales priorizados dentro de la reserva.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Distrito Capital. 9.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

ENTIDAD RESPONSABLE

Realizar un inventario de los cuerpos de agua naturales y artificiales localizados en la reserva, con su respectiva cartografía y priorizar las áreas para desarrollar acciones de recuperación.

NA CAR, Distrito Capital, EAAB.

Adoptar los PMA para dos humedales prioritarios identificados en la reserva. NA

CAR, Distrito Capital, EAAB.

TOTAL

Page 328: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 328 de 381

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Distrito Capital.

Page 329: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 329 de 381

6.1.3 PROGRAMA No. 3: GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN. Siendo esta reserva forestal un área protegida de tipo periurbano, en la cual se generan multiples presiones, y que además cuenta en su interior con aproximadamente 91.000 habitantes, tanto de origen campesino como de tipo urbano, se convierte en una prioridad dar un manejo armónico de las comunidades asentadas al interior de la misma, con el objeto de que ellos se conviertan en los principales actores de la conservación de sus valores ambientales y culturales, y que a la vez puedan obtener alternativas sostenibles compatibles con el régimen de usos y las condiciones ambientales de esta área. La educación es la herramienta indispensable para generar cambios, compromisos, sentido de pertenencia, nacionalidad, mejoramiento de la calidad de vida y conocimiento, y nos puede llevar al deterioro o conservación de un ecosistema. En este sentido, se plantea el programa No. 3, denominado Gestión social y participación, que cuenta con dos proyectos: educación ambiental y alternativas de producción sostenible para la conservación de la reserva, los cuales están dirigidos a satisfacer las exigenciasy necesidades establecidas en el párrafo anterior.

Page 330: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 330 de 381

PROGRAMA PROYECTO

3. GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

3.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Al interior de la reserva forestal, se han generado impactos negativos por la implementación de algunas actividades humanas, tales como cultivos de papa, ganadería, porcicultura, entre otras, las cuales han deteriorado la base ambiental sustento de la calidad de vida de los habitantes del sector. Una de las principales causas de este problema, es la falta de apropiación de los valores ambientales que ofrece la reserva, no solo a sus habitantes sino a la ciudadanía en general; en igual sentido, la ausencia de estrategias educativas ambientales planificadas y concertadas con las comunidades que habitan la reserva incrementa el deterioro de la misma.

Por lo anterior, se hace necesario construir un proceso educativo y participativo, con el fin de trazar una estrategia de educación ambiental orientada a la concientización de los habitantes del sector, generando prácticas sanas y compatibles con la zona, proceso que debe iniciarse desde la escuela y permear las universidades del sector y comunidad en general.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La autoridad ambiental del territorio, en articulación con las demás entidades responsables, debe garantizar la conservación de la zona, a través de la implementación de estrategias pedagógicas que generen un cambio de actitud de los pobladores con la reserva. Para ello, es indispensable partir desde la población infantil, donde las escuelas de la zona sean laboratorios ambientales, con compromisos institucionales frente a la formación de los habitantes de la reserva. Esta estrategia debe ser transversal a todas las materias de la escuela o colegio; es decir, desarrollarse a través de los PRAES, que por Ley se deben implantar en los colegios, los cuales deben responder a la caracterización de la zona, generando compromisos de los estudiantes con su entorno, y a la vez conocimiento de la importancia de estos ecosistemas.

Para dar continuidad a los procesos, éstos deben trascender a los PROCEDAS, donde se involucre a la comunidad en el desarrollo de proyectos acordes con la conservación, con énfasis en la educación ambiental, para generar sentido de pertenencia y respeto por el entorno, y proyectos educativos que contemplen el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Teniendo en cuenta que los centros educativos al interior y en el borde de la reserva adquieren un alto valor escénico y paisajístico, éstos deben apuntar a la conservación de la misma, desde sus competencias académicas, administrativas y sociales, y comprometerse con la no expansión de sus edificaciones al interior de la reserva. Lo anterior implica desarrollar proyectos articulados a nivel educativo y participativo, para detener el deterioro de la zona, recuperar el patrimonio paisajístico y dejar a las generaciones futuras este patrimonio en territorio y no en leyendas.

Page 331: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 331 de 381

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Implementar una estrategia de educación ambiental y de participación ciudadana en la reserva, a través de los PRAES, PROCEDAS y PRAUS, que conlleve a la conservación de la reserva, generando conocimiento, compromiso social y prácticas sustentables con la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Definir estrategias pedagógicas, métodos educativos, técnicas de participación y procedimientos que permitan implementar proyectos educativos a través de los PRAES, PROCEDAS y PRAU, con el fin de promover la conservación de la reserva desde las instituciones escolares, universitarias y comunitarias.

Divulgar el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal.

Involucrar a la Secretaría de Educación Distrital y a la población asentada en el área de influencia de la reserva, en la implementación de las estrategias pedagógicas definidas.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Conformar centros de información y observatorios comunitarios en la zona de reserva.

Capacitación e implementación en producción de material vegetal, orientada a sistemas agroforestales y restauración ecológica por parte de las comunidades locales.

Formulación y ejecución de PRAUS y PROCEDAS para la conservación de la reserva.

Implementar en los proyectos ambientales escolares PRAES de los colegios oficiales ubicados en el área de influencia de los Cerros Orientales, acciones educativas que propendan por su conocimiento y conservación.

Crear una red educativa conformada por los colegios de la reserva y su área de influencia.

Divulgar el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá y elaborar las piezas informativas correspondientes.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

En el año 2010, implementar cinco centros de información en la zona de reserva.

En el año 2011, implementar cinco viveros manejados por las comunidades de la reserva, para propagar especies nativas.

En el año 2011, implementar cinco PROCEDAS y cuatro PRAU, acordes con los objetivos de conservación de la reserva.

En el año 2012, incorporar diez (10) PRAES para los colegios oficiales ubicados en el área de influencia de los Cerros Orientales, con acciones educativas que propendan por el conocimiento y conservación de la reserva.

En el año 2011, formar una red educativa de los Cerros, para el intercambio de las experiencias implementadas.

En el año 2010, definir la estrategia interinstitucional y comunitaria para la divulgación del PMA de la reserva, en las escuelas, colegios, instituciones, organizaciones y universidades del sector.

INDICADORES:

(Número de centros de información y observatorios comunitarios implementados/5) *100.

(Número de viveros implementados manejados por las comunidades de la reserva para

Page 332: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 332 de 381

propagar especies nativas/ 5)* 100.

(Número de PRAUS y PROCEDAS implementados, acordes con los objetivos de conservación de la reserva/5) * 100

(Número de PRAES implementados para los colegios oficiales ubicados en el área de influencia de los Cerros Orientales, que contengan acciones educativas orientadas al conocimiento y conservación de la reserva/10) * 100

Porcentaje de avance en la formación de una red educativa de los Cerros, para el intercambio de las experiencias implementadas.

Porcentaje de avance en la estrategia interinstitucional y comunitaria para la divulgación del PMA de la reserva.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

Distrito Capital.

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

ENTIDAD RESPONSABLE

Conformación de centros de información y observatorios comunitarios.

$

75.000.000 CAR, Distrito Capital

Capacitación e implementación en producción de material vegetal para sistemas agroforestales y restauración ecológica.

$ 200.000.000

CAR, Distrito Capital

Formulación y ejecución de PRAU y PROCEDAS.

$ 225.000.000

CAR, Distrito Capital, Universidades

Implementar en los PRAES de colegios oficiales ubicados en el área de influencia de los Cerros, acciones educativas orientadas a su conservación.

$ 32.000.000

CAR, Distrito Capital

Creación de una red educativa conformada por los colegios de la reserva y su área de influencia. NA

CAR, Distrito Capital

Divulgación del PMA de la reserva.

$ 250.000.000 CAR

TOTAL $792’000.0000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Distrito Capital

Page 333: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 333 de 381

PROGRAMA PROYECTO

3. GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

3.2. ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA Y

SUELO EN LA RESERVA

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Áreas transformadas por pastizales y cultivos en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la reserva existen 1287 hectáreas de pastizales y 611 hectáreas en cultivos, lo cual representa el 15% de la zona. Estas coberturas están asociadas a ganadería, agricultura, avicultura, porcicultura y otras actividades agropecuarias. Así mismo, se estima que hay 8000 habitantes en las nueve veredas de los Cerros Orientales, quienes durante décadas han estado dedicados a estas actividades. La figura de “reserva forestal protectora” restringe estos usos, lo cual entra en conflicto con las actividades base del sustento de muchos habitantes asentados allí por generaciones. Adicionalmente, los campesinos tienen conocimientos invaluables sobre la protección y recuperación de los ecosistemas naturales que ellos mismos han transformado, convirtiéndose ellos en actores clave para los propósitos de conservación de la reserva. Finalmente, los campesinos y otros habitantes de los Cerros Orientales son, por sus conocimientos y permanencia, los principales actores y aliados del Estado para fortalecer y mantener las condiciones por las cuales se justificó la declaratoria de reserva. En la actualidad no se observan, o son incipientes, las alternativas de producción para los habitantes de la reserva, ni incentivos que promuevan la conservación de la misma, lo cual crea conflictos entre los valores de conservación por parte del Estado y el desarrollo económico y social de las comunidades locales. En este orden de ideas, se requiere generar acciones que ofrezcan estas alternativas y la conversión gradual de las actividades agropecuarias por áreas en restauración ecosistémica, en consenso con los propietarios y poseedores de estos predios, sin que esto se traduzca en detrimento de su calidad de vida.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La restricción de usos por la declaratoria de reserva forestal protectora y la falta de oportunidades de desarrollo para sus habitantes, crean un conflicto social que afecta de manera negativa los objetos y objetivos de conservación en Cerros Orientales. Esta exclusión de las actividades económicas y de participación activa de los habitantes de la reserva, lleva a que ellos se sientan ajenos y no incentivados a protegerla, razón por la cual podrían convertirse en vectores de presión de transformación no deseada. De otra parte, las observaciones y prácticas de los habitantes sobre protección y regeneración del páramo, bosques, cañadas y otros lugares que generan servicios ambientales no se conocen completamente, perdiéndose una gran oportunidad de intercambio de saberes aplicables a los fines de conservación de la reserva, por lo cual es necesario que los habitantes de la reserva, en especial la comunidad campesina, sean incluidos de manera activa en los proyectos de preservación, restauración y uso sostenible planteados, de modo que ellos sean los principales actores y beneficiarios del plan de manejo. Como mecanismo para fomentar la participación activa de los habitantes de la reserva en función de la conservación, se requiere generar alternativas de producción sostenible y de

Page 334: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 334 de 381

reconversión a restauración ecosistémica, a través de incentivos orientados a disminuir las áreas transformadas por estas actividades, sin que ello implique la disminución de la calidad de vida de los habitantes de estas áreas, ni la ampliación de la frontera agrícola en la reserva.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar y establecer proyectos de producción sostenible alternativa y de reconversión para la restauración ecosistémica, en áreas transformadas por usos agropecuarios al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Apoyar proyectos de iniciativa comunitaria en áreas con actividades agropecuarias al interior de la reserva, orientados a la protección de los objetos de conservación de la misma.

Disminuir las áreas ocupadas por pastizales y cultivos para ser dedicadas a proyectos de restauración ecológica.

Capacitar a las organizaciones de base locales interesadas en desarrollar proyectos de producción sostenible en áreas actualmente productivas, los cuales incluyan conocimiento ancestral, compatibles con los objetivos de conservación de la reserva.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

o Brindar asesoría especializada en producción sostenible a grupos de productores campesinos, técnicos de las oficinas de las ULATAS, gremios y entidades dedicadas a actividades agropecuarias y ambientales, ubicadas en la reserva.

o Celebrar convenios y/o acuerdos de cooperación y/o asistencia técnica, orientados a promover técnicas de producción sostenible en las áreas transformadas por actividades agropecuarias en la reserva.

o Identificar, caracterizar y espacializar los predios objeto de implementación de actividades de producción sostenible al interior de la reserva.

o Implementar modelos de producción sostenible a nivel predial, tendientes a la recuperación de la funcionalidad ecosistémica de las áreas transformadas al interior de la reserva.

o Generar incentivos para los propietarios y poseedores de los predios destinados a actividades agropecuarias en virtud de la sustitución de estos usos.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

A 2015, se habrá prestado asesoría especializada en producción sostenible a las tres ULATAS presentes en la reserva, y a quince organizaciones asociadas a la reserva.

o A 2019, se habrán celebrado cinco convenios, y/o acuerdos de cooperación y/o asistencia técnica, orientados a promover técnicas de producción sostenible en las áreas transformadas por actividades agropecuarias en la reserva.

o A 2013, se habrán identificado, caracterizado y espacializado los predios objeto de implementación de actividades de producción sostenible al interior de la reserva.

o A 2019, se habrán implementado 50 modelos de producción sostenible a nivel predial, tendientes a la recuperación de la funcionalidad ecosistémica de las áreas transformadas al

Page 335: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 335 de 381

interior de la reserva. o A 2019, se habrá implementado un incentivo para los propietarios y poseedores de los

predios destinados a actividades agropecuarias en virtud de la sustitución de estos usos. INDICADORES:

(Número de organizaciones y ULATAS asesoradas/ Total de organizaciones identificadas) X 100.

o (Numero de convenios celebrados/ Total de convenios proyectados) X 100.

o Numero de predios identificados y caracterizados para implementación de modelos de producción sostenible al interior de la reserva.

o (Número de modelos de producción sostenible a nivel predial implementados/ Total de modelos programados al interior de la reserva) X 100.

o (Numero de propietarios y poseedores de los predios beneficiados con incentivo de sustitución de usos agropecuarios /Total de propietarios y poseedores identificados para sustitución de usos agropecuarios.) X 100.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

Organizaciones comunitarias. 8.- CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR

ESTIMADO ENTIDAD

RESPONSABLE

Brindar asesoría en producción sostenible a grupos de productores campesinos, técnicos de las oficinas de las ULATAS, gremios y entidades dedicadas a actividades agropecuarias.

$ 300.000.000 CAR, Distrito Capital

Celebrar convenios, y/o acuerdos, de cooperación y/o asistencia técnica orientados a promover técnicas de producción sostenible en las áreas transformadas por actividades agropecuarias. $ 180.000.000

CAR, Distrito Capital

Identificar, caracterizar y espacializar los predios objeto de implementación de actividades de producción sostenible. $ 100.000.000

CAR, Distrito Capital

Implementar modelos de producción sostenible a nivel predial, tendientes a la recuperación de la funcionalidad ecosistémica de áreas transformadas. $ 180.000.000

CAR, Distrito Capital, Propietarios

Page 336: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 336 de 381

Generar incentivos para los propietarios y poseedores de los predios destinados a actividades agropecuarias en virtud de la sustitución de estos usos. $ 300.000.000

CAR, Distrito Capital, Propietarios

TOTAL $

1.060.000.000

8.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital

Page 337: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 337 de 381

6.1.4 PROGRAMA No 4: ADMINISTRACIÓN. Dentro del plan de manejo ambiental, se propone un programa orientado al manejo y administración de la reserva forestal, enfocado desde diferentes puntos de vista, como lo son la gestión del riesgo al interior de la zona, la adquisición de predios de interés ambiental, el contar con un referente físico para el límite de la reserva a través del amojonamiento, la vinculación de la población asentada en la reserva a través de la armonización de las construcciones existentes, la protección del patrimonio histórico, y la reglamentación de la actividad ecoturística, planteada como alternativa social a partir del potencial escénico y cultural del área, y orientada a la generación de apropiación social de tipo local y regional. El programa de administración contempla 7 proyectos que incluyen 4.1. Gestión de riesgos naturales y socionaturales, 4.2. Diseño e implementación de instrumentos económicos para la conservación, 4.3. Amojonamiento de la reserva, 4.4. Caracterización de predios para posible adquisición en áreas de interés hídrico y ecosistémico, 4.5. Diseño paisajístico y armonización ambiental de construcciones existentes, 4.6. Protección del patrimonio histórico y 4.7 Reglamentación de la actividad turística, todos orientados a dar un manejo armónico con la realidad social y ambiental existente en el área, enmarcados en el régimen de usos y los valores ambientales y sociales objeto de conservación al interior de la misma.

Page 338: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 338 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACION. 4.1. DISEÑO PAISAJÍSTICO Y

ARMONIZACIÓN AMBIENTAL DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Al interior de la zona de reserva forestal, antes y después de su declaratoria como tal, se han erigido estructuras para vivienda, usos dotacionales, comerciales, antenas de telecomunicaciones, etc. En estas zonas, se ha removido la cobertura vegetal nativa para la construcción de estas estructuras, limitando la calidad y cantidad de servicios ambientales prestados por la reserva.

Una de las estructuras que más transforman el paisaje de los Cerros, son las antenas de telecomunicaciones, las cuales por su forma, estructura metálica y colores (diferente al verde) sobresalen y generan un fuerte impacto visual, convirtiéndose en barreras físicas para el desplazamiento de fauna silvestre, especialmente aves.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Sin perjuicio de la situación jurídica de cada predio, se hace necesario armonizar las estructuras, asentamientos y predios existentes en la zona de reserva forestal con su objetivo de conservación. Para tal fin, se debe propender por la generación de elementos conectores entre los diferentes parches de vegetación nativa existente a través de estos sectores, mitigando los impactos ambientales producidos por el desarrollo de estos usos. En este sentido, se pretende la generación y adopción de determinantes ambientales, que involucren a los propietarios en el proceso y objetivo planteado.

En el caso de las antenas de telecomunicaciones, se requiere reglamentar la armonización de las mismas mediante la implementación de sistemas de camuflaje, para disminuir el impacto ambiental a los ecosistemas presentes en la reserva.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Armonizar las construcciones y asentamientos existentes, y reglamentar la operación de las antenas de telecomunicaciones al interior de la reserva forestal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Mitigar los impactos generados por el funcionamiento de antenas y construcciones al interior de la reserva.

Definir determinantes ambientales para la armonización de las construcciones y asentamientos localizados en la reserva.

Formular e implementar un plan de cierre y retiro de las antenas inactivas o ilegales al interior de la reserva, y restringir y optimizar el montaje de las mismas.

Page 339: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 339 de 381

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Realizar las precisiones cartográficas pertinentes en la zona de recuperación ambiental.

Elaborar un diagnóstico sobre la tipología de construcciones existentes en la reserva, según variables sociales, ambientales y arquitectónicas.

Definir y adoptar los lineamientos para la armonización de construcciones de acuerdo a su tipología.

Implementar sistemas de saneamiento básico alternativos, en armonía con el objetivo de conservación de la reserva.

Implementar el concepto de ecobarrios en los asentamientos existentes legalizados en la zona de reserva.

Realizar un inventario detallado de las antenas existentes en la reserva, y desmontar las ilegales o inactivas.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al 2013, se contará con las precisiones cartográficas requeridas en la zona de recuperación ambiental.

Al 2011, se contará con un diagnóstico de la tipología de construcciones existentes en la zona de reserva, teniendo en cuenta variables sociales, ambientales y arquitectónicas.

Al 2012, se contará con lineamientos para la armonización de construcciones preexistentes en la zona de reserva forestal.

En el año 2013, se implementarán tres pilotos de sistemas de saneamiento básico alternativos en las diferentes tipologías de construcciones, en armonía con los objetivos de conservación de la reserva.

En el año 2029, se habrán compatibilizado desde el punto de vista ambiental, la totalidad de los asentamientos legalizados existentes en la zona de reserva.

A 2011, se contará con el inventario de las antenas de telecomunicaciones ubicadas en la reserva, verificando el cumplimiento de los requisitos legales para su funcionamiento.

Al 2014, se desmantelará el total de antenas ilegales e inactivas al interior de la reserva.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en las precisiones cartográficas requeridas para la zona de recuperación ambiental.

Porcentaje de avance en el diagnóstico de la tipología de construcciones existentes.

Porcentaje de avance en la formulación del instrumento ambiental para la armonización de estructuras y construcciones preexistentes en la reserva.

(Número de pilotos de sistemas de saneamiento básico alternativos implementados en la reserva forestal / 3) X 100

(Número de asentamientos o desarrollos legalizados compatibilizados desde el punto de vista ambiental en la zona de reserva / Número total de desarrollos legalizados.) X 100.

Porcentaje de avance en el inventario de las antenas de telecomunicaciones existentes.

(Número de antenas ilegales o inactivas desmontadas / Número total de antenas ilegales o inactivas inventariadas) X 100.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

Page 340: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 340 de 381

Distrito Capital

Propietarios de predios en la reserva.

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Propietarios de los predios

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Distrito Capital

Ministerio de Comunicaciones

ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

ENTIDAD RESPONSABLE

Realizar y adoptar las precisiones cartográficas pertinentes en la zona de recuperación ambiental.

$

150.000.000 CAR, Propietarios de predios

Elaborar un diagnóstico sobre la tipología de construcciones existentes en la reserva, según variables sociales, ambientales y arquitectónicas.

$ 150.000.000

CAR, Distrito Capital

Definir y adoptar los lineamientos para la armonización de construcciones de acuerdo a su tipología. $ 50.000.000

CAR, Distrito Capital

Implementar el concepto de ecobarrios en los asentamientos existentes legalizados en la zona de reserva.

$ 200.000.000

CAR, Distrito Capital, Propietarios

Realizar un inventario detallado de las antenas existentes en la reserva y realizar el desmonte de las antenas ilegales o inactivas.

$ 300.000.000

CAR, Distrito Capital, Propietarios

TOTAL

$ 850.000.000

Page 341: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 341 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACIÓN 4.2. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

HISTÓRICO

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El valor histórico y ancestral es el reconocimiento de escenarios que enmarcaron o determinaron hechos históricos trascendentales para la formación cultural y social de un pueblo. En este sentido, la reserva forestal posee valores históricos que deben ser protegidos, pues en ella existen zonas, espacios y edificaciones de enorme valor cultural para la ciudad y la región e importancia para la ciudadanía, que de manera frecuente los utiliza como lugares de esparcimiento y de interés arquitectónico, histórico, cultural o religioso.

Se evidencia entonces la obligación del Estado de cumplir lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley 1185 de 2008, que establece como objetivos de la política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la Nación, la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta la existencia de escenarios de valor histórico, ancestral y patrimonial en la reserva, es necesario establecer e implementar estrategias para su conservación, lo cual demanda esfuerzos institucionales, conjuntamente con las comunidades vecinas, para su protección, recuperación y divulgación.

Parte importante de este proyecto se orienta a que las comunidades se apropien de estas riquezas y generen conciencia y compromisos para su protección y sostenibilidad. En este sentido, el patrimonio de la zona debe ser una alternativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la reserva, implementando programas y estrategias que conlleven a las comunidades y al sector público a utilizar estos espacios como alternativas económicas para generar ingresos, incentivando a la población a apropiarse de estos procesos.

4.- OBJETIVOS

Page 342: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 342 de 381

OBJETIVO GENERAL: Proteger, recuperar y divulgar los escenarios de valor histórico y ancestral localizados en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar el inventario de Bienes de Interés Cultural localizados en la zona de reserva forestal, enmarcados en alguna categoría de protección.

Identificar bienes de interés cultural no cobijados por alguna categoría de protección, para garantizar su salvaguardia, conservación, recuperación y protección.

Promover la articulación institucional para la protección, recuperación y divulgación del patrimonio cultural.

Promover el conocimiento y protección del patrimonio cultural y Bienes de interés Cultural existentes en la reserva forestal.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Realizar el inventario de los bienes de interés cultural e histórico existentes en la reserva forestal, conforme a las declaratorias desde el ámbito distrital, departamental o nacional.

Identificar el instrumento de manejo en el cual se establecen las acciones necesarias para garantizar la protección del patrimonio cultural y tratar de que se que se incorporen en él los componentes ambientales correspondientes.

Realizar la divulgación de la memoria histórica de la reserva, a través de publicaciones, talleres y demás medios de comunicación.

Formar grupos comunitarios por localidad, para la divulgación y seguimiento en el manejo, protección y utilización de estas riquezas culturales y ancestrales.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

A 2012, se contará con un documento técnico contentivo de las declaratorias de bienes de interés cultural desde los ámbitos Distrital, Departamental o Nacional en la reserva forestal.

A 2014, se incorporarán los lineamientos ambientales respectivos en los instrumentos de protección adoptados para los bienes de interés cultural.

A 2014, se contará con una estrategia de divulgación de la memoria histórica de la reserva.

A 2015, se conformará un grupo comunitario en cada localidad de la reserva, para la divulgación y seguimiento en el manejo, protección y utilización de estas riquezas culturales y ancestrales.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en el documento contentivo de las declaratorias de bienes de interés cultural desde los ámbitos Distrital, Departamental o Nacional en la reserva.

Porcentaje de avance en la incorporación de los lineamientos ambientales respectivos, en los instrumentos de protección adoptados para los bienes de interés cultural..

Numero de personas que conozcan los bienes de interés cultural de la reserva, a través de las estrategias desarrolladas para tal fin.

(Número de grupos comunitarios conformados en cada localidad de la reserva, para la divulgación y seguimiento en el manejo, protección y disfrute de estas riquezas culturales y ancestrales / 5) X 100.

Page 343: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 343 de 381

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Distrito Capital

Ministerio de Cultura

8.- CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS

ÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

ENTIDAD RESPONSABLE

Realizar el inventario de los bienes de interés cultural e histórico existentes en la reserva forestal, conforme a las declaratorias desde el ámbito distrital, departamental o nacional.

NA Distrito Capital

Identificar el instrumento de manejo en el cual se establecen las acciones necesarias para garantizar la protección del patrimonio cultural e incorporar en él los componentes ambientales correspondientes. NA

Ministerio de Cultura, CAR, Distrito Capital

Realizar la divulgación de la memoria histórica de la reserva a través de publicaciones, talleres y demás medios de

comunicación. $ 200.000.000 CAR, Distrito Capital

Formar grupos comunitarios por localidad para la divulgación y seguimiento en el manejo, protección y utilización de estas riquezas culturales y ancestrales. $ 100.000.000

CAR, Distrito Capital, Comunidades locales

$ 300.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

CAR

Distrito Capital

Ministerio de Cultura

Page 344: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 344 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACIÓN 4.3. REGLAMENTACIÓN DE LA

ACTIVIDAD TURÍSTICA

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad existen zonas dentro de la reserva forestal objeto de actividades turísticas de manera espontánea, sin tener en cuenta los impactos generados sobre los recursos naturales presentes en ella, como la fragmentación de ecosistemas, los vertimientos, la disposición de residuos sólidos, la ocurrencia de incendios forestales, la apertura no planificada de senderos y caminos, entre otros; por esta razón, es necesario ordenar y planificar dichas actividades en conjunto con los actores involucrados. Por otro lado, la declaratoria de la zona como reserva forestal conlleva la definición de un régimen de usos bastante restrictivo, razón por la cual se necesita fomentar alternativas económicas relacionadas con el ecoturismo para los propietarios de los predios ubicados en su interior, orientadas a la conservación, educación ambiental y uso sostenible de los recursos asociados a la misma.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Dentro de la reserva forestal se encuentran zonas con un alto potencial escénico, junto con zonas construidas de enorme valor histórico, como los cuatro caminos reales que datan de la época de la colonia, centros de culto religioso como los Santuarios de Monserrate y Guadalupe, y rutas utilizadas por los caminantes para recreación pasiva, entre otros, los cuales administrados de manera sostenible pueden ofrecer importantes servicios ambientales de ecoturismo y recreación pasiva. La actividad turística es una herramienta para la educación ambiental de los visitantes, y permite la apropiación social en función de su conservación, junto con los beneficios económicos y ambientales orientados al mantenimiento de las coberturas naturales presentes en el área y el bienestar de las comunidades locales. Por otro lado, existen organizaciones sociales interesadas en desarrollar actividades turísticas en estas áreas, generándose alternativas de desarrollo para las comunidades establecidas en estas zonas y un ingreso adicional a la economía de las mismas. Como iniciativas visibles al interior de la reserva, se encuentran las propuestas de los senderos ecoturísticos en la vereda Verjón Bajo, formulada por la Alcaldía Local de Chapinero, el corredor ecoturístico de los Cerros Orientales, propuesto por la Secretaría de Planeación Distrital, y el Plan Director del Parque Metropolitano Enrique Olaya Herrera, entre otros. El potencial turístico del área; sin embargo, exige el desarrollo de esta actividad conforme a determinados lineamientos técnicos orientados a definir requisitos mínimos para los operadores turísticos, la capacitación de las comunidades locales en esta materia, la definición de lineamientos para la instalación de mobiliario y otras estructuras, el manejo de los turistas, etc.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Page 345: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 345 de 381

Organizar la actividad turística al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, en conjunto con las organizaciones locales e instituciones públicas, en función de la conservación de la reserva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Implementar la reglamentación de la actividad turística en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá elaborada por la CAR.

Capacitar a las organizaciones de base locales interesadas en desarrollar actividades turísticas al interior de la zona.

Generar espacios para el disfrute y apropiación de los valores ambientales de la reserva forestal, de manera articulada con las comunidades locales y las instituciones estatales.

Efectuar el seguimiento de las actividades turísticas desarrolladas al interior de la reserva forestal.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Adoptar la reglamentación turística de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Diseñar y construir un corredor ecológico de borde por parte del Distrito Capital, previa autorización de la CAR, como elemento contenedor del desarrollo urbano, controlando la aparición de infraestructuras en el borde occidental de la reserva y siguiendo los lineamientos ambientales establecidos en el presente plan.

Adoptar el Plan Director del Parque Metropolitano Enrique Olaya Herrera, conforme a los lineamientos ambientales establecidos en el presente plan.

Capacitar por lo menos cinco organizaciones de base en actividades turísticas.

Utilizar mecanismos de gestión del suelo para adquirir los predios estratégicos en el límite occidental de la reserva, para la implementación del Corredor ecológico de borde en este sector.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al año 2010, se adoptará la reglamentación turística de la reserva forestal.

Contar con el anuncio del proyecto del corredor ecológico por parte del Distrito Capital, una vez se levanten las medidas cautelares por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y previa autorización de la CAR.

Al año 2010, se adoptará el Plan Director del Parque Metropolitano Enrique Olaya Herrera.

Al año 2015, se contará con cinco organizaciones comunitarias locales capacitadas para desarrollar la actividad turística en la zona de reserva.

Al año 2019 se adquirirán los predios estratégicos en el límite occidental de la reserva, para la implementación del Corredor ecológico de borde en este sector.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en la elaboración del acto administrativo de adopción de la reglamentación turística para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Acto administrativo para el anuncio del proyecto del corredor ecológico por parte del Distrito Capital, una vez se levanten las medidas cautelares por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y previa autorización de la CAR.

Page 346: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 346 de 381

Porcentaje de avance en la formulación e implementación del Plan Director del parque metropolitano Enrique Olaya Herrera.

Número de organizaciones de base capacitadas en turismo / 5.

Porcentaje de avance en la definición de los mecanismos de gestión del suelo para adquirir los predios estratégicos en el límite occidental de la reserva, para la implementación del Corredor ecológico de borde en este sector.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

Organizaciones comunitarias.

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO ENTIDAD RESPONSABLE

Adoptar la reglamentación turística de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

NA CAR

Diseñar y construir un corredor ecológico de borde, por parte del Distrito Capital y previa autorización de la CAR, como elemento contenedor del desarrollo urbano, controlando la aparición de infraestructuras en el borde occidental de la reserva y siguiendo los lineamientos ambientales establecidos en el presente plan. $ 35.959.653.682

Distrito Capital

Adoptar el Plan Director del Parque Metropolitano Enrique Olaya Herrera, conforme a los lineamientos ambientales establecidos en el presente plan. NA

Distrito Capital

Capacitar por lo menos cinco organizaciones de base en actividades turísticas. $ 250.000.000

CAR, Distrito Capital, Comunidades locales

Utilizar mecanismos de gestión del suelo para adquirir los predios estratégicos en el límite occidental de la reserva. $ 44.715.250.000

Distrito Capital

Total $ 80.924.903.682

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital

Page 347: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 347 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4.. AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 44..44.. GGEESSTTIIÓÓNN DDEE RRIIEESSGGOOSS

1.- UBICACIÓN

Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los Cerros Orientales son una cadena montañosa con una composición diversa de paisajes y ecosistemas de alto valor estratégico por su calidad paisajística, por ser un área de recarga del acuífero de la Sabana de Bogotá, ejercer un control sobre algunos aspectos climáticos como la dirección e intensidad de los vientos y sobre los niveles de precipitación en la zona, además de ser hito histórico y referente de la ciudad. En esta zona se presenta una gran diversidad de eventos naturales y socionaturales relacionados principalmente con incendios forestales, deslizamientos y avenidas pluvio-torrenciales, según los registros del Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias FOPAE.

Adicionalmente, las plantaciones de especies forestales exóticas y del retamo han socavado la biodiversidad de la reserva al ser establecidas o colonizar lugares que bien pudieran estar siendo ocupados por especies nativas, esto nos da una visión de la problemática de conectividad que se presenta en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y que debe ser manejada con miras a la recuperación ecológica, pues los rodales puros de especies como el retamo, especie que es catalogada como invasora a nivel mundial por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) reportada en la Base de Datos Mundial Sobre especies Invasoras (GISD) y en el Invasive Species Specialist Group (ISSG), y ratificada por los estudios y publicaciones del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Bon Humbolt, generan una perdida de la biodiversidad al romper la conectividad estructural requerida en la reserva para el mantenimiento y desarrollo de los ecosistemas allí presentes.

Los incendios forestales se deben a la combinación de causas biofísicas: altas temperaturas en épocas secas, vientos que extienden rápidamente el fuego, altas pendientes y acciones humanas (quemas provocadas por pirómanos; descuido en las fogatas de excursionistas, quemas realizadas por agricultores, etc.), y son de difícil control en la reserva por las condiciones topográficas y la escasa disponibilidad de agua durante épocas secas.

Entre 1999 y 2007 se reportaron 7695 quemas, 636 conatos y 110 incendios forestales, los cuales en total afectaron un total de 1417 hectáreas

54; es decir, el 10% del total de la reserva.

Así tenemos que para la Reserva la zonificación de amenaza por incendios forestales, en sus 13.259 ha, sin incluir la franja de adecuación, se encuentra categorizada así:

Amenaza alta 3996,17 ha Amenaza media 3618,93 ha y Amenaza baja 5644,8 ha. Fuente DPAE

54 Fuente: Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bogotá UAECOBB. Consolidación:

Secretaría Distrital de Ambiente.

Page 348: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 348 de 381

En cuanto a los fenómenos de remoción en masa, una vez cruzado el mapa normativo de amenaza por fenómenos de remoción en masa del POT con el de la reserva, se encontró que de las 13.259 ha de la reserva, 5931 hectáreas (parte frontal de los Cerros) se encuentran cubiertas por dicho mapa categorizadas así: Amenaza alta 538 ha Amenaza media 2291 ha y Amenaza baja 3102 ha. Fuente DPAE

De otra parte, los fenómenos de remoción en masa (caídas de roca, deslizamientos, hundimientos, etc.) y avenidas torrenciales se presentan en la reserva por sus condiciones naturales de topografía y las condiciones ambientales predominantes en la reserva; estas condiciones son agravadas por la construcción de obras de infraestructura sin los estudios adecuados que ayudan a desestabilizar el terreno, produciendo emergencias para la ciudad y, en algunos casos, riesgo para la vida de las personas y su infraestructura.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En los últimos años, la vulnerabilidad de la reserva a los impactos de las amenazas naturales y socionaturales ha aumentado de manera significativa, entre otras razones, como consecuencia de la expansión urbana no planificada y el cambio climático. Adicionalmente, se requiere fortalecer la articulación interinstitucional en la gestión del riesgo.

Por estas razones, se hace necesario coordinar y articular un proceso de fortalecimiento de acciones preventivas, desde el ámbito nacional, regional y local, con la participación del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Para ello, es importante que el proyecto articule un conjunto de acciones interinstitucionales orientadas a la identificación del riesgo, la prevención, la mitigación y la atención de la emergencia, como estrategia para garantizar la protección del patrimonio ambiental de la reserva, la población y sus bienes.

El proyecto “Gestión Integral de Riesgos” robustece la integralidad del plan de manejo y fortalece la administración de la reserva, a través de la visibilización de las amenazas y los riesgos naturales y socionaturales que puedan poner en riesgo el patrimonio ambiental de la reserva y la vida de las personas que la habitan y se encuentran en zonas cercanas a esta.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la sostenibilidad de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá mediante la prevención, la mitigación, la recuperación y la atención de emergencias ocasionadas por eventos naturales y socionaturales, a partir de la articulación y el fortalecimiento de procesos de gestión del riesgo con los actores institucionales y sociales del Distrito Capital y los municipios aledaños a la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Apoyar el fortalecimiento del SDPAE55

, especialmente, de la Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales.

Apoyar la ejecución de las medidas preventivas y operativas definidas en el marco de la actualización de los mapas de amenaza por incendios forestales y deslizamientos que adelanta el Distrito a través de la DPAE.

Promover el conocimiento de los diferentes riesgos asociados a la reserva y la definición de políticas para la prevención, mitigación y rehabilitación del área afectada.

55

SDPAE: Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias

Page 349: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 349 de 381

Gestionar los instrumentos necesarios para ejecutar medidas preventivas y operativas orientadas a mitigar el impacto de los incendios forestales en la reserva.

Elaborar un estudio florístico de las comunidades vegetales de la reserva a nivel detallado, para obtener un diagnóstico conforme al riesgo biológico por especies vegetales invasoras, conforme al caso del retamo

Promover el conocimiento y apoyar las medidas de control por riesgos asociados a la reserva y la definición de políticas para la prevención, mitigación y rehabilitación del área afectada.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. Apoyar el desarrollo de los Planes de contingencia por incendios forestales que estructura el Distrito Capital, para diferentes cerros que hacen parte de la Reserva.

2. Adoptar el mapa de amenaza por Incendio Forestal y Deslizamientos y el Diseño de las Medidas Preventivas y Operativas para los Cerros Orientales de Bogotá D.C., como mapa oficial para la gestión de este tipo de eventos en la reserva.

3. Elaborar un diagnóstico sobre amenaza por deslizamientos y avenidas torrenciales para la reserva.

4. Promover y fortalecer la participación y la organización de las comunidades locales en la implementación del plan orientado a la formación comunitaria para identificar, prevenir, y actuar ante riesgos naturales y socio naturales.

5. Articular la red de estaciones meteorológicas que tiene la Corporación y la que planea instalar con la red que se encuentra instalando la DPAE, para que cubra la mayor parte de la reserva y poder monitorear elementos y factores climáticos asociados a amenazas y riesgos en tiempo real.

6. Elaborar un estudio florístico de las comunidades vegetales de la reserva a nivel detallado, para obtener un diagnóstico conforme al riesgo biológico por especies vegetales invasoras, conforme al caso del retamo.

7. Promover la realización de estudios y ejecución de medidas de control por perdida de suelos a través del arrastre de sedimentos.

8. Coordinar un plan de capacitación en Gestión de Riesgo con los cuerpos de apoyo, entes territoriales y comunidad en general a través del intercambio de experiencias a nivel local, nacional.

9. Realizar la construcción de la infraestructura requerida para el monitoreo y control en zonas de baja visibilidad en la Reserva.

10. Realizar una valoración con criterio de riesgo y amenaza con los siguientes condicionantes, valor de uso, valor por operación y valor por reemplazo, para las infraestructuras que se encuentran dentro de la reserva.

11. Desarrollar un diagnóstico asociado a la ocurrencia de incendios forestales asociados a asentamientos humanos y al aumento de construcciones en la reserva.

12. Impulsar procesos de educación ambiental orientados a la gestión integral del riesgo al interior de la reserva

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

1. Al 2011 contar con un instrumento jurídico que adopte el mapa de amenaza por incendios forestales y deslizamientos de la reserva.

2. Al 2012 contar con el diagnóstico sobre amenaza por deslizamientos y avenidas torrenciales

Page 350: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 350 de 381

en la reserva. 3. Al 2012 contar con instrumentos que faciliten la ejecución de medidas preventivas y

operativas orientadas a mitigar el impacto de los incendios forestales y los deslizamientos en la Reserva.

4. Al 2011 realizar la primera capacitación sobre Gestión del Riesgo para identificar, prevenir, y actuar ante riesgos naturales y socio naturales, a través del intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales. En este evento se determinará la necesidad y/o la frecuencia de futuras capacitaciones.

5. Al 2013 contar con un plan que coordine los procesos de formación comunitaria en la reserva para identificar y prevenir riesgos naturales y socio naturales.

6. Al 2013 contar con una red meteorológica coordinada con la DPAE con total cubrimiento de la reserva que permita hacer seguimiento a elementos del clima asociados a amenazas y riesgos en la reserva, en tiempo real.

7. Al 2013 contar con la caracterización florística de las comunidades vegetales de la reserva a nivel detallado.

8. Al 2012 contar con estudio sobre medidas de control de sedimentos. 9. A 2013 contar con un diagnóstico asociado a la ocurrencia de incendios forestales asociados

a asentamientos humanos y al aumento de construcciones en la reserva. 10. Al 2017 implementar las medidas priorizadas para el control de sedimentos propuestas en el

estudio respectivo. 11. Al 2012 iniciar la implementación del plan orientado a la formación comunitaria para identificar

y prevenir riesgos naturales y socio naturales. 12. Al 2011 contar con la realización de dos talleres por localidad de la reserva sobre seguimiento

y control de incendios forestales. Estos talleres deberán contar con la asistencia y participación de los habitantes de la reserva.

13. Al 2017 contar con una nueva infraestructura a administrada por un ente de respuesta a emergencia que permita una mayor proteccion en zona de baja visibilidad de la reserva.

14. A partir del 2011 y con frecuencia anual, apoyar el mayor número de acciones estratégicas para prevenir, mitigar, controlar y restaurar las áreas afectadas por eventos de origen natural o socio natural, a traves de la implementación de la infraestructura requerida para mejorar la visibilidad y actuación en diferentes zonas de la reserva.

15. Al 2014 contar con una valoración por incendios forestales por uso, operación y reemplazo, para las infraestructuras que se encuentran dentro de la reserva.

INDICADORES:

1. (Número de permisos dados oportunamente por la CAR para ejecutar medidas preventivas y operativas orientadas a mitigar el impacto de los incendios forestales en la reserva / Número de solicitudes hechas a la CAR para ejecutar medidas preventivas y operativas orientadas a mitigar el impacto de los incendios forestales en la reserva) * 100.

2. Porcentaje de avance en la adopción, mediante instrumento jurídico, del mapa de amenaza por incendios forestales en la reserva.

3. Porcentaje de avance en la elaboración del diagnóstico sobre amenaza por deslizamientos y avenidas torrenciales en la reserva.

4. Porcentaje de avance en el estudio para definir el número de estaciones meteorológicas que garanticen cobertura total de la reserva articulada con la DPAE, que permita monitorear los elementos climáticos asociados a amenazas y riesgos en la reserva.

5. (Número de estaciones meteorológicas en funcionamiento en la reserva que registran datos sobre elementos climáticos asociados a amenazas y riesgos / Número de estaciones meteorológicas totales necesarias para dar cubrimiento total a la reserva en cuanto a información de elementos climáticos asociados a amenazas y riesgos.) * 100

6. (Número de acciones estratégicas ejecutadas para prevenir, mitigar, controlar y restaurar las áreas afectadas por eventos de origen natural o socio natural / Número de acciones estratégicas proyectadas por año para prevenir, mitigar, controlar y restaurar las áreas

Page 351: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 351 de 381

afectadas por eventos de origen natural o socio natura) * 100. 7. (Número de hectáreas intervenidas anualmente por ejecución de acciones estratégicas para

prevenir, mitigar, controlar y restaurar las áreas afectadas por eventos de origen natural o socio natural/ Número total de hectáreas proyectadas anualmente para ser intervenidas por acciones que prevengan, mitiguen, controlen y restauren las áreas afectadas por eventos de origen natural o socio natural) * 100.

8. Porcentaje de avance en el estudio de caracterización florística de las comunidades vegetales de la reserva a nivel detallado.

9. Porcentaje de avance en el estudio sobre medidas de control de sedimentos en la reserva. 10. (Número de medidas priorizadas ejecutadas de acuerdo al estudio de control de sedimentos

de la reserva / Número total de medidas priorizadas propuestas para el control de sedimentos de acuerdo al estudio respectivo) * 100.

11. Realización del evento para capacitación técnica sobre gestión integral de riesgos naturales y socionaturales a través del intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales.

12. (Número de personas por entidad que hacen parte del SDPAE que recibieron capacitación técnica sobre gestión integral de riesgos naturales y socionaturales a través del intercambio de experiencias locales y nacionales / Número total de personas por entidad que hacen parte del SDPAE que requieren esta capacitación) * 100.

13. Porcentaje de avance en la elaboración del plan orientado a coordinar los procesos de formación comunitaria en la reserva para identificar y prevenir riesgos naturales y socio naturales.

13. Porcentaje de avance del documento con diagnóstico asociado a la ocurrencia de incendios forestales asociados a asentamientos humanos y al aumento de construcciones en la reserva.

14. Porcentaje de avance en la valoración por uso, operación y reemplazo de las estructuras presentes en la Reserva, en la temática especifica de incendios forestales.

15. Porcentaje de avance en la implementación de una infraestructura que permita ampliar el rango de actuación ante eventos de origen natural o socio natural.

16. (Número de actividades ejecutadas dentro del plan que orienta la formación comunitaria para identificar y prevenir riesgos naturales y socio naturales / número de total de actividades proyectadas dentro del plan que orienta la formación comunitaria para identificar y prevenir riesgos naturales y socio naturales) * 100.

17. (Número de habitantes de la reserva capacita das en identificación y prevención de riesgos naturales y socio naturales / Número total de habitantes de la reserva) * 100.

18. (Número de talleres realizados en la reserva sobre seguimiento y control de incendios forestales/ 10) * 100

7.- RESPONSABLES

1. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2. Distrito Capital. 3. Municipios aledaños a la reserva

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO

ACTIVIDADES 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 COSTO RESPONSABLE

Apoyar el desarrollo de los Planes de contingencia por incendios forestales que estructura el Distrito Capiatl, para diferentes cerros que hacen parte de la Reserva.

$ 30.000.000 CAR - Distrito

Page 352: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 352 de 381

Adoptar el mapa de amenaza por Incendio Forestal y Deslizamientos y el Diseño de las Medidas Preventivas y Operativas para los Cerros Orientales de Bogotá D.C., como mapa oficial para la gestión de este tipo de eventos en la reserva.

$ 0 CAR

3. Elaborar un diagnóstico sobre amenaza por deslizamientos y avenidas torrenciales para la reserva.

$ 300.000.000 Distrito

4, Promover y fortalecer la participación y la organización de las comunidades locales en la implementación del plan orientado a la formación comunitaria para identificar, prevenir, y actuar ante riesgos naturales y socio naturales.

$ 50.000.000 CAR - Distrito

5. Articular la red de estaciones meteorológicas que tiene la Corporación y la que planea instalar con la red que se encuentra instalando la DPAE, para que cubra la mayor parte de la reserva y poder monitorear elementos y factores climáticos asociados a amenazas y riesgos en tiempo real.

$ 40.000.000 CAR - Distrito

6. Elaborar un estudio florístico de las comunidades vegetales de la reserva a nivel detallado, para obtener un diagnóstico conforme al riesgo biológico por especies vegetales invasoras, conforme al caso del retamo.

$ 50.000.000 CAR - Distrito

7. Promover la realización de estudios y ejecución de medidas de control por perdida de suelos a través del arrastre de sedimentos.

$ 5.000.000.000 CAR - Distrito

8. Coordinar un plan de capacitación en Gestión de Riesgo con los cuerpos de apoyo, entes territoriales y comunidad en general a través del intercambio de experiencias a nivel local, nacional.

$ 50.000.000 CAR - Distrito

9. Realizar la construcción de la infraestructura requerida para el monitoreo y control en zonas de baja visibilidad en la Reserva.

$ 200.000.000 Distrito

10. Realizar una valoración con criterio de riesgo y amenaza con los siguientes condicionantes, valor de uso, valor por operación y valor por reemplazo, para las infraestructuras que se encuentran dentro de la reserva.

$ 100.000.000 Distrito

11. Desarrollar un diagnóstico asociado a la ocurrencia de incendios forestales asociados a asentamientos humanos y al aumento de construcciones en la reserva.

$ 150.000.000 Distrito

Page 353: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 353 de 381

12. Impulsar procesos de educación ambiental orientados a la gestión integral del riesgo al interior de la reserva

$ 300.000.000 CAR - Distrito

TOTAL $

6.270.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

1. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2. Distrito Capital. 3. Municipios aledaños a la reserva

Page 354: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 354 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACIÓN 4.5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE

INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN.

1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Al interior de la reserva forestal, se ha incrementado la ocupación y el interés por la construcción de tipo formal e informal, convirtiéndola en un lugar atractivo para la generación de conjuntos, chalets y viviendas en general, produciendo con ello la fragmentación de los ecosistemas naturales, aumento de la demanda de servicios públicos y una amplia expectativa reflejada en la alta valorización de la tierra.

Mediante el monitoreo que se realiza periódicamente a algunas zonas de la reserva, se han identificado 1946 construcciones ilegales y 284 demarcación de lotes para construir. Adicional a esto, existen comunidades ancestrales de tipo campesino, que utilizan sus predios en actividades agropecuarias, produciendo impactos negativos por la utilización de insumos agrícolas, la creación de vías de acceso para la comercialización de los productos, principalmente la papa, y la generación de contaminación por actividades porcícolas, entre otros.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Como una estrategia para lograr un cambio de actividades tendientes a la conservación de la reserva forestal, sin generar detrimentos patrimoniales para los propietarios de los predios, se considera necesario promover incentivos para la conservación, dirigidos a las personas con títulos de propiedad en la reserva, a través de instrumentos económicos generados por las entidades competentes.

Aunque existen algunos instrumentos económicos para la conservación en el Distrito Capital, como los establecidos en el Acuerdo No. 105 de 2003, estos no son suficientes para promover el cambio de algunas actividades al interior de la zona, principalmente agricultura, ganadería y porcicultura, por lo cual es necesario generar otro tipo de alternativas sobre la materia, complementarias al Acuerdo señalado, y atractivas para los propietarios de los predios de la zona, que permitan promover actividades para la recuperación de las áreas degradadas por actividades antrópicas y la preservación de las zonas con coberturas vegetales nativas, llevando a que se continúe con el uso protector del suelo de manera voluntaria, y generando beneficios económicos para los propietarios por mantener estas coberturas o permitir la restauración de las mismas.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Proponer incentivos para la conservación de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Page 355: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 355 de 381

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Generar propuestas de incentivos para la conservación al interior de la reserva, con base en la dinámica económica y social.

Concertar con las entidades competentes la implementación de estos incentivos.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Elaborar una propuesta técnica sobre incentivos para la conservación en la reserva.

Poner en marcha, como mínimo, dos nuevos incentivos para la conservación.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

Al año 2011, contar con una propuesta de incentivos para la conservación en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Al año 2015, contar con dos nuevos incentivos de conservación, implementados por la entidad competente al interior de la reserva forestal.

INDICADORES:

Porcentaje de avance del documento técnico con la propuesta de incentivos para la conservación al interior de la reserva.

Porcentaje de avance en la implementación de dos incentivos para la conservación en la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Distrito Capital

8.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

VALOR ESTIMADO

RESPONSABLE

Elaborar una propuestas técnica sobre incentivos para la conservación en la reserva.

300`000.000 CAR Distrito Capital

Poner en marcha, como mínimo, un nuevo incentivo para la conservación

NA CAR Distrito Capital

TOTAL $ 300.000.000

Page 356: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 356 de 381

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Distrito Capital

Page 357: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 357 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACIÓN 44..66. AMOJONAMIENTO DE LA

RESERVA

1.- UBICACIÓN

Límites de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial redelimitó la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá por medio de la Resolución 463 de 2005, mediante 69 vértices interpretados. Según esta Resolución, la finalidad de la redelimitación es establecer un re-alinderamiento geográfico de la reserva forestal, siguiendo en lo posible límites arcifinios a través de vías, ríos, divisorias de aguas, quebradas y/o drenajes. Adicionalmente, plantea armonizar el límite occidental de la Reserva Forestal con el perímetro urbano en este sector, de manera consecuente con lo establecido en el Artículo 147 del Decreto Distrital 190 de 2004. No obstante lo anterior, uno de los mayores problemas para controlar la expansión urbana y otras actividades humanas, especialmente sobre el borde occidental de la reserva, es la ausencia de amojonamiento de la misma. Mientras no existan mojones que visibilicen el límite de la reserva, no será posible detener esta expansión, y se seguirá perdiendo la calidad y cantidad de los objetos de conservación existentes en la zona. Por otro lado, la delimitación de la reserva evidencia inconsistencias en la definición de sus límites, razón por la cual este proyecto constituye un espacio adecuado para involucrar a las autoridades ambientales y municipales correspondientes con el objeto de procurar la solución de los mismos.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El amojonamiento de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá facilitará a las autoridades correspondientes el ejercicio de las funciones de planificación, vigilancia y control al interior de la misma. De igual manera, permitirá a la ciudadanía en general tener una visión aproximada sobe la extensión y cobertura de esta área, contribuyendo con ello a dar cumplimiento al régimen de usos y los objetivos de conservación establecidos en el Plan de manejo.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Alinderar y amojonar la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer puntos físicos georreferenciados en los vértices de los límites de la reserva.

Delimitar físicamente la reserva en forma técnica y científica.

Fortalecer las funciones de comando y control al interior de la reserva.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Instalar, por lo menos, 82 mojones en la zona de reserva, siguiendo los lineamientos técnicos dados por la CAR.

Page 358: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 358 de 381

Fomentar el conocimiento y apropiación público y privado sobre los límites físicos de la reserva forestal.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

A 2012, contar con el amojonamiento de la reserva.

A 2013, realizar mínimo diez talleres para socializar el amojonamiento entre los habitantes de la reserva, autoridades distritales, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y municipios vecinos .

INDICADORES:

Porcentaje de avance en el amojonamiento de la reserva.

(Número de talleres ejecutados para socializar el amojonamiento entre los habitantes por localidad en la reserva, autoridades distritales y municipios vecinos/ 10) * 100.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital y municipios vecinos

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía - CORPORINOQUIA

8.- CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 VALOR ESTIMADO

ENTIDAD RESPONSABLE

Instalar, por lo menos, 82 mojones en la zona de reserva, siguiendo los lineamientos técnicos dados por la CAR.

$130’000.000

MAVDT CAR Distrito Capital IGAC

Fomentar el conocimiento y apropiación público y privado sobre los límites físicos de la reserva forestal. $150’00.000

CAR Distrito Capital IGAC

Total $ 280.000.000

9.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – CORPORINOQUIA. Entes territoriales.

Page 359: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 359 de 381

PROGRAMA PROYECTO

4. ADMINISTRACIÓN

44..77. CARACTERIZACIÓN DE PREDIOS CON INTERÉS HÍDRICO Y

ECOSISTÉMICO PARA POSIBLE ADQUISICIÓN

1.- UBICACIÓN

Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de la reserva existen diversos problemas de tenencia de la tierra, derivados de los procesos históricos de asentamientos anormales, invasiones, sucesiones, compras, parcelaciones, urbanizaciones, entre otros, que han traído consigo el aumento de la densidad demográfica y, por consiguiente, de la presión antrópica ejercida sobre la cobertura vegetal, produciendo afectación grave al ecosistema presente. De igual manera, la deforestación producida por el fenómeno de asentamiento de los nuevos propietarios conduce a la disminución de la biomasa y la tasa de especies endémicas y, en consecuencia, la migración de fauna de esta zona.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Dentro de la zonificación interna de la reserva forestal, existen predios cuya importancia e influencia en la protección, conservación, manejo y/o recuperación del ecosistema de la reserva, es muy variada. En este contexto, se requiere de un estudio sobre la importancia de cada zona y la relevancia de adquirir los predios para la conservación de la reserva. Dado que la preservación y manejo de los recursos naturales renovables son de utilidad pública e interés social, se hace necesario no solo una solución por parte del Estado, sino una serie de medidas conjuntas para la conservación, como son la compra de predios en las zonas establecidas como prioritarias, y un manejo sostenible por parte de los propietarios de zonas no tan prioritarias. A partir de un análisis de factores físicos, ecológicos y socioeconómicos, se establecerá un orden de prioridad técnica y estratégica, que servirá para definir cuáles de estos inmuebles revisten una importancia crítica, por su importancia estratégica y por la influencia que puedan tener en las actividades orientadas a la implementación del Plan de Manejo Ambiental. El número de predios, su extensión y prioridad para una eventual adquisición por parte del Estado, dependerá de dicha caracterización. Factores como: existencia de bosques nativos, recurso hídrico, riqueza en valores ecológicos y paisajísticos, diversidad de flora y fauna, presencia de ecosistemas particularmente importantes y frágiles, como páramos, subpáramos y bosque altoandino, serán elementos básicos en la definición de tales prioridades, así como la presión de cambio de uso del suelo y el impacto de las actividades realizadas en los mismos.

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir por parte del Estado los predios prioritarios de mayor interés hídrico y ecosistémico dentro de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, conforme a los parámetros y criterios establecidos.

Page 360: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 360 de 381

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las zonas prioritarias desde el punto de vista hídrico y ecosistémico para la adquisición de predios al interior de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.

Aumentar el área objeto de tratamiento de preservación de los recursos naturales en la reserva, con especial énfasis en el recurso hídrico.

Priorizar la adquisición de los predios de acuerdo a su relevancia en la conservación de la reserva.

Controlar las actividades antrópicas dentro de estas zonas.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

Identificar las zonas prioritarias para la adquisición de predios dentro de la reserva.

Suscribir convenios para la adquisición de predios priorizados en la reserva.

6.- METAS E INDICADORES

METAS:

A 2014, contar con un documento técnico en el cual se identifiquen las zonas prioritarias para la adquisición de predios al interior de la reserva forestal.

A 2016, suscribir un convenio para la adquisición de predios priorizados en la reserva.

INDICADORES:

Porcentaje de avance en el documento técnico que identifica las zonas prioritarias para la adquisición de predios al interior de la reserva forestal.

Porcentaje de avance en la celebración del convenio para la adquisición de predios priorizados en la reserva.

7.- RESPONSABLES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

8.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

Distrito Capital.

Page 361: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 361 de 381

7 ESTRATEGIA FINANCIERA El documento principal elaborado por la Corporación en el año 2006, que contenía el Plan de Manejo Ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, en su capítulo 9, denominado COMPONENTE FINANCIERO, estableció las posibles fuentes de financiación tanto internas como externas, así: FUENTES CAR, FUENTES DEL DISTRITO CAPITAL, FUENTES DEL NIVEL NACIONAL, EXPLORACIÓN DE OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN, RECOMENDACIÓN Y CONVOCATORIAS PARA LA CONCERTACIÓN DE RECURSOS. El Gobierno Nacional, mediante la Ley 1151 de 2007 del Plan Nacional de Desarrollo, estableció como destinación específica los recursos provenientes del porcentaje ambiental del Distrito Capital, equivalentes al 50% de éste, los cuales se invertirán exclusivamente en el Megaproyecto del Río Bogotá, siendo esta fuente la más representativa en el presupuesto de la entidad.. En atención a esta situación, la Corporación celebró el Convenio No. 171 de 2007, para atender sus responsabilidades en el mencionado Megaproyecto del Río Bogotá, para lo cual se comprometieron también los recursos que corresponden a la CAR en el marco del artículo 66 de la Ley 99 de 1993, provenientes del cobro de las tasas retributivas efectuado por la Secretaría Distrital de Ambiente. Tales tasas tienen una destinación específica, orientada al mejoramiento de la calidad del recurso hídrico, según lo establecido en el Decreto 3100 de 2003. Igualmente, las rentas provenientes del sector eléctrico y tasas ambientales por normatividad tienen una destinación específica, lo cual limita el uso de los recursos. Para el caso de los ingresos del sector eléctrico, la CAR solo puede invertir el 70%, ya que el restante 30% se transfiere al Fondo de Compensación Ambiental (20%) y a funcionamiento (10%); de las tasas ambientales solo se cuenta con el 90%. Como se puede observar, el uso de las principales fuentes de ingresos de la Corporación se encuentra supremamente limitado, por estar comprometido en un alto porcentaje con el Megaproyecto Río Bogotá, y con el POMCA del mismo río, restándole posibilidades para destinar recursos para atender otros frentes, entre los cuales se encontraría el Plan de Manejo Ambiental de los Cerros Orientales de Bogotá. En suma, desde la expedición del documento referido (abril de 2006) a hoy, las posibles fuentes propuestas han sido objeto de modificaciones como consecuencia de las reglamentaciones promulgadas por el Gobierno Nacional, y las obligaciones y priorizaciones que le ha correspondido asumir a la CAR en esta materia, siendo necesario revisar cada una de ellas en función de posibles replanteamientos o de nuevas propuestas. Ante la situación planteada, a continuación se da curso a la

Page 362: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 362 de 381

revisión enunciada del componente financiero y las posibles fuentes CAR, para la implementación de este Plan, aclarando que muchas de estas fuentes deben ser utilizadas para la ejecución de otros proyectos de inversión, distintos a esta área protegida, pero dentro de las obligaciones misionales de la corporación. 7.1 RENDIMIENTOS FINANCIEROS Sobre este particular se había prospectado: “Igualmente, en desarrollo de los procesos de concertación que se convoquen para ese fin, la CAR podría estar dispuesta a destinar un porcentaje de los rendimientos que genere su portafolio general y que resulten ser excedentarios sobre el valor presupuestado para el caso de las vigencias 2007 y 2008.” Tanto en las vigencias 2007 y 2008, como en la vigencia 2009, el Consejo Directivo de la Corporación, en el momento de aprobar los respectivos presupuestos anuales y la aplicación de los excedentes financieros que se derivan de la ejecución anual en la institución, estableció como de destinación general los originados en el concepto de rendimientos financieros, dado el gran cúmulo de necesidades de inversión ambiental que permanentemente experimenta la Corporación. Ahora bien, en el proceso de consolidación del Plan Financiero del nuevo Plan de Acción 2007 – 2011 de la CAR, ha subsistido el criterio esbozado en el párrafo anterior, máxime si se considera que los rendimientos financieros tendrán un recaudo definitivamente decreciente, en cuanto se irán utilizando en forma intensiva desde el 2010 los recursos para el ya mencionado Megaproyecto del Río Bogotá, y de otro lado, la dinámica de operación de la Corporación va acelerándose paulatinamente en el empleo de los restantes recursos para inversión ambiental. Por ende, la conclusión central radica en que esta fuente de recursos, que llegó a proyectarse en su oportunidad como una alternativa de financiación para el PMA, en la práctica no aplicará en los próximos años para el propósito que nos ocupa. 7.2 TASAS RETRIBUTIVAS En el Plan de Manejo Ambiental elaborado en el año 2006, se había hecho referencia a esta fuente de inversión en los siguientes términos: “Según lo previsto por la Ley 99/93, los recursos que se obtengan por el cobro de estas tasas tendrán dedicación específica, condición que debe ser observada por la corporaciones autónomas regionales en el proceso de planificación de sus acciones dentro de la jurisdicción de su competencia”. La Ley 1151 de 2007 establece que los recursos provenientes de tasas retributivas se destinarán a proyectos de inversión de descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso respectivo. Con fundamento en esta norma, y dada la importancia

Page 363: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 363 de 381

de garantizar los recursos para el Megaproyecto Río Bogotá, la Corporación comprometió en el convenio N° 171 de 2007 las tasas retributivas que el Distrito Capital le traslada periódicamente. Las restantes sumas recaudadas anualmente por la Corporación por concepto de tasas retributivas no representan un total significativo, y apenas se constituyen en un aporte de implementación y monitoreo, en atención a lo consagrado en el artículo 107 de la mencionada Ley 1151 de 2007. Dados lo anteriores hechos y circunstancias, esta renta tampoco representa, ni siquiera a largo plazo, una potencial fuente de recursos para el caso que nos ocupa. 7.3 EL PROGRAMA DE RACIONALIZACIÓN DE ACTIVOS. Se había establecido que “la CAR podría estimar la destinación de un porcentaje de los recursos que obtenga de su Programa de Venta de Activos, con el objeto de aplicarlos al desarrollo de ciertos proyectos del Plan de Manejo de la Reserva”. En la actualidad no existe un programa de venta de activos propiamente dicho, pero subsiste la iniciativa de la CAR consistente en enajenar los predios de su propiedad que no sean inherentes a su misión institucional, para obtener recursos monetarios susceptibles de utilizarse como fuente de financiación de lo que sí corresponda a esa misión. Para el efecto, la Corporación se encuentra adelantando el proceso de revisión del inventario de predios, estableciendo el uso y la titularización de los mismos, con el fin de determinar cuáles se deben conservar y mantener por cumplir una función misional, y cuales quedarían en situación de posible venta a inmediato, corto o mediano plazo. En la medida en que se tenga claro lo anterior, será factible establecer probables partidas anuales como potencial aporte a lo que en esta materia exija el Plan de Manejo de la Reserva, todo dentro del marco normativo y de priorización de iniciativas que es propio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. 7.4 COBRO DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO El documento PMA de 2006 vislumbraba lo siguiente: “De conformidad con las normas vigentes, las autoridades ambientales establecerán las condiciones, procedimientos y tarifas para el cobro del servicio de evaluación y seguimiento para los distintos permisos y planes ambientales que deben tramitar los usuarios. Los dineros que recaude la CAR en virtud de dichos servicios a usuarios dentro de la Reserva se constituyen en fuente de recursos que podrá ser evaluada por la Corporación para la concertación de un porcentaje en proyectos para esa zona.”

Page 364: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 364 de 381

Estas rentas corresponden a destinación general, recursos con los cuales se atienden los proyectos que no son financiados con los de destinación específica; por lo tanto, pueden seguir formando parte de una posible línea base de recursos dentro del componente financiero, para atender los proyectos del Plan de Manejo Ambiental, máxime si se tienen en cuenta las modificaciones establecidas sobre la materia mediante el Acuerdo 23 de 2009; en este sentido, existe una razonable expectativa de robustecimiento en los correspondientes ingresos, entendiéndose que los incrementos en términos reales que pudieran registrarse a partir de las próximas vigencias, podrían someterse a consideración del Consejo Directivo como recursos para este fin. 7.5 MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS La intención consignada en el primer documento obedeció a lo siguiente: “Dentro del contexto de la Ley 99/93, artículo 46 numeral 1, el recaudo por multas y sanciones pecuniarias derivadas de la violación de las normas ambientales, las de construcción y las de uso del suelo dentro de la Reserva Cerros Orientales, serán tomadas en consideración por la Corporación para destinar un porcentaje a la financiación de las actividades del Plan de Manejo para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.” Al igual que la anterior renta, por ser de destinación general, puede continuar formando parte de la posible estructura del componente financiero, en los mismos términos enunciados hace tres años. 7.6 TASAS COMPENSATORIAS POR EL USO DEL SUELO EN LA RESERVA Sobre este particular, había quedado enunciado: “Con fundamento en lo previsto en el artículo 42 de la ley 99/93 y de acuerdo con las disposiciones de la Resolución 463/05 del MAVD los propietarios de edificaciones localizadas al interior de las zonas de la Reserva Cerros Orientales están obligados al pago de compensaciones por los perjuicios ambientales causados, así como por el disfrute de los beneficios y servicios ambientales que ella por sí misma genera.” A pesar de haberse dictado disposiciones desde el año 2005, a la fecha no se ha expedido la reglamentación correspondiente, a pesar de ser esta una de las fuentes más importantes para atender el tema del PMA de los Cerros Orientales, teniendo incluso la posibilidad de estatuirse como una renta de destinación específica para este propósito, lo cual lógicamente obliga a la institucionalidad pública comprometida en el tema a redoblar sus esfuerzos en procura de hacer realidad la necesaria reglamentación.

Page 365: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 365 de 381

7.7 RECURSOS DEL CREDITO. El Plan de Manejo Ambiental elaborado en abril de 2006, contempló como mecanismo de financiación la consecución de recursos del crédito interno y/o externo. Como se anunció en ese entonces, si la CAR entraba a tramitar préstamos para lo relacionado con el Megaproyecto Río Bogotá, cuya priorización ya se perfilaba como compromiso esencial, no solo de carácter regional sino enmarcado en las políticas nacionales, le quedaría muy poco o casi ningún margen de maniobra para contraer obligaciones crediticias con miras a atender otros frentes de inversión ambiental. En la fecha, la CAR se encuentra tramitando formalmente un crédito con el Banco Mundial por la suma de USD 250 millones, y uno con el BID por USD 50 millones, para el citado megaproyecto, iniciativas que una vez concretadas habrán copado la capacidad de endeudamiento de la institución. 7.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Como resultado del análisis efectuado a cada una de las diferentes opciones de posibles rentas CAR, propuestas en el documento PMA de 2006, como potenciales fuentes de financiación para poder atender futuros programas y proyectos en los Cerros Orientales de Bogotá, es evidente que hasta el momento, al interior de la CAR, todavía no está lista ninguna opción específica a nivel de los instrumentos de planificación a dos años ni en el presupuesto anual, salvo que para alguna iniciativa puntual de inversión ambiental, de especial importancia y significación, deba acudirse preliminarmente a los recursos de destinación general de la Corporación. Muy pronto la CAR iniciará la construcción del instrumento de planificación ambiental a largo plazo para su territorio jurisdiccional, consagrado en la normatividad correspondiente, y más concretamente en el Decreto 1200 de 2004, cual es el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2011 – 2020, para el cual se prevé una formulación más certera y realista de su componente financiero, presentándose entonces una oportunidad excepcional, que debe ser muy bien aprovechada, para incorporar en dicho instrumento una verdadera estrategia de financiación correspondiente al PMA de los Cerros Orientales. Conviene precisar que si bien es cierto el PGAR 2011-2020 será un instrumento a construir y posteriormente a liderar por parte de la CAR, tienen el carácter de articulador de todo tipo de entidades, actores y sobretodo de recursos, con vocación para la gestión ambiental en el territorio CAR. Por lo tanto, en el PGAR no solamente podrán reflejarse los aportes financieros para el PMA que la CAR esté en capacidad y disposición de brindar a los Cerros Orientales, sino los que en esta misma dirección puedan aportar las restantes instituciones públicas y privadas, y los diferentes mecanismos y fuentes propuestos

Page 366: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 366 de 381

en el Plan, en cabeza de entes diferentes a la propia Corporación y que con tal motivo tendrán así mismo la ocasión de ser revisados, ratificados o rectificados, preferiblemente en un contexto de concertación, cooperación y complementariedad. De igual manera, es pertinente indicar que la mayoría de los proyectos de inversión tienen como principal responsable al Distrito Capital, razón por la cual el éxito en la implementación de este plan dependerá en buena parte de los aportes y recursos que en tal sentido realice este ente territorial.

Page 367: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 367 de 381

8 GLOSARIO. Adecuación: Es la autorización para cambiar el uso de una edificación o parte de ella, garantizando la permanencia del inmueble original (artículo 7º del Decreto Nacional 564 de 2006). En el caso de la red vial, se entenderá como el mantenimiento de las condiciones iniciales. Agroturismo: Es un tipo de turismo especializado, en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores agrícolas. Por sus características, este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería u otra actividad, buscando con ello generar un ingreso adicional a la economía rural (sensu estricto, artículo 26 Ley 300 de 1996). Área amortiguadora: Franja de suelo en torno a un área protegida, que no forma parte de la misma, en la cual se promoverá y vigilará la prevención, mitigación y compensación de los impactos de las actividades en terrenos vecinos, que puedan afectar los objetivos y tratamientos de conservación dentro del área protegida o la extensión de sus servicios ambientales y procesos ecológicos en el ámbito local y regional (artículo 398 del Decreto Distrital 190 de 2004). Armonización: Acción orientada a compatibilizar las construcciones existentes en la zona de reserva, de modo que éstas guarden correspondencia con los propósitos de conservación establecidos para la misma. Capacidad de carga: Es el número de aprovechamiento turístico (número de personas) que una zona puede soportar, asegurando una máxima satisfacción a los visitantes y una mínima repercusión sobre los recursos naturales y culturales. Esta noción supone la existencia de límites al uso, determinada por factores medioambientales, sociales y de gestión que define la autoridad ambiental (sensu estricto, artículo 26 Ley 300 de 1996). Conservación: Conjunto de actividades dirigidas al mantenimiento y aprovechamiento sostenible de los procesos ecológicos esenciales y los recursos naturales renovables. Comprende la preservación, la restauración y el uso sostenible (sensu estricto, Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Cordón ripario: vegetación que se encuentra en las márgenes hídricas. Demolición: Es la autorización para derribar total o parcialmente una o varias edificaciones existentes en uno o varios predios (artículo 7º del Decreto Nacional 564 de 2006).

Page 368: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 368 de 381

Ecoturismo: forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas. (sensu estricto, artículo 26 Ley 300 de 1996). Equipamientos de escala vecinal: Corresponde a los equipamientos que atienden a la comunidad de residentes y trabajadores de su área de influencia inmediata. Se consideran de bajo impacto urbanístico y alto impacto social por cuanto se desarrollan en establecimientos de magnitud reducida, no generan tráfico ni congestión notorios, ni ruidos, ni afluentes contaminantes, y no propician el desarrollo significativo de usos complementarios (adaptado del artículo 234, numeral 4º del Decreto Distrital 190 de 2004). Equipamiento público: Espacio o edificio destinado a proveer a los ciudadanos de los servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo recreativo y de bienestar social y a prestar apoyo funcional a la administración pública y a los servicios urbanos básicos de la ciudad (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Equipamientos de escala vecinal: Corresponde a los equipamientos de primera necesidad y cobertura barrial que atienden a la comunidad de los residentes y trabajadores de su área de influencia inmediata. Se consideran de bajo impacto urbanístico y alto impacto social por cuanto se desarrollan en establecimientos de magnitud reducida, no generan tráfico ni congestión notorios ni ruidos ni afluentes contaminantes y no propician el desarrollo significativo de usos complementarios (artículo 234, numeral 4º del Decreto Distrital 190 de 2004). Escorrentía: Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. Especie focal: Son grupos de especies cuyas necesidades para sobrevivir deben estar presentes en un paisaje; cada una de estas especies tiene diferentes necesidades de atributos en el paisaje para sobrevivir (Caro, 2002)56. Como su nombre lo indica, las especies focales son especies convertidas en centro de atención. De acuerdo a Caro (2002), esta categoría abarca las especies paraguas y especies bandera.

56

Caro, T., 2002. Letter. Conservation Biology 16 (2): 286-287.

Page 369: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 369 de 381

Especie indicadora: Aquellas que señalan los efectos de perturbaciones sobre otras especies con necesidades de hábitat similares (Demaynadier & Hunter, 1997)57. Especie sombrilla: Son aquellas cuyas necesidades encapsulan las necesidades de otras especies (Armstrong, 2002)58. Estas especies generalmente se encuentran en los niveles jerárquicos superiores de una cadena trófica y tienen grandes necesidades de área para sobrevivir, por lo cual su conservación conlleva la preservación de especies que se encuentran e niveles jerárquicos inferiores de la misma cadena. Herramientas de manejo del paisaje (HMP): Se definen como herramientas del manejo del paisaje a elementos del paisaje rural constituidos o existentes previamente a intervención para proveer hábitat apropiado para las especies silvestres o incrementar la conectividad del paisaje. Los diseños de herramientas de manejo del paisaje deben contener diferentes arreglos vegetales y estructurales que también respondas a las necesidades e intereses de los habitantes locales, a las condiciones de los sistemas productivos existentes, al grado de deterioro de los predios y a las necesidades de hábitat de las especies nativas existentes. Se consideran como HMP la conservación de ecosistemas naturales a travès de cerramientos, el enriquecimiento de bosque natural, ampliación de parches de bosque o cañadas, corredores biológicos, cercas vivas mixtas, árboles dispersos, entre otros. (CAR – IAVH, 2009) Mecanismo de desarrollo limpio: Es uno de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto, y su fin es ayudar a los países a lograr un desarrollo sostenible y a dar cumplimiento de sus compromisos cuantificados de reducción de las emisiones de GEI, mediante la trasferencia de tecnologías y promoción del desarrollo sostenible en sectores como el industrial, energético, forestal, de residuos y de transporte generadoras de GEI. Modificación: Es la autorización ara variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación existente, sin incrementar su área construida (artículo 7º del Decreto Nacional 564 de 2006). Plan director: Instrumentos formulados por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, mediante los cuales se establecen medidas para la preservación, manejo, intervención y uso de los parques de escala regional, metropolitana y zonal, en armonía y complementación con los planes de manejo ambiental, cuando éstos formen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital.

57

DeMaynadier, P. & Hunter, M., 1997. Role of Keystone ecosystems in landscapes. In Boyce, M., & Haney, A. (editors). Ecosystem management: applications for sustainable forest and wildlife resources. Yale University Press. New Haven. Pp. 668-76. 58

Armstrong, D., 2002. Focal and surrogate species: getting the language right. Conservation Biology 16 (2): 285-286.

Page 370: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 370 de 381

Preservación: conjunto de actividades dirigidas a proteger y mantener las características y dinámicas de los ecosistemas y los paisajes (sensu estricto Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Reasentamiento: programa de acciones y actividades, encaminado a lograr el traslado de las familias de estratos 1 y 2, que se encuentran asentadas en zonas declaradas de alto riesgo no mitigable por deslizamiento o inundación, en zonas objeto de intervención por obra pública o en aquellas que se requieran para cualquier intervención de reordenamiento territorial (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Recreación Pasiva: conjunto de actividades contemplativas dirigidas al disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales sólo se requieren equipamientos en proporciones mínimas al escenario natural, de mínimo impacto ambiental y paisajístico, tales como senderos para bicicletas, senderos peatonales, miradores, observatorios de aves y mobiliarios propio de activiades contemplativas (sensu estricto Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Recuperación: aborda el desarrollo de trabajos en sitios severamente degradados e implica, la mayoría de las veces, un cambio en el uso original del sitio afectado; la Sociedad de Ecología de la Restauración (SER, 2004) incluye entre sus principales objetivos la estabilización de terrenos, la seguridad pública y el mejoramiento estético (sensu estricto Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Reforzamiento estructural: Es la autorización para intervenir o reforzar la estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a niveles adecuados de seguridad sismorresistente de acuerdo con los requisitos de la Ley 400 de 1997 o la norma que la adiciones, modifique o sustituya (artículo 7º del Decreto Nacional 564 de 2006). Rehabilitación ecológica: concepto aplicado a recuperar elementos estructurantes o funcionales dentro de un ecosistema, sin que necesariamente se intente completar una restauración ecológica a una condición específica previa de un ecosistema predisturbio (sensu estricto Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Restauración ecológica: procesos que se orientan a la intervención de las dinámicas sucesionales y su aplicación se basa en tomar como referencia a un ecosistema predisturbio para reestablecer la estructura, el funcionamiento, la diversidad y las dinámicas de un ecosistema específico y lograr que este sea capaz de autosostenerse. En el sentido estricto del término es la reconstrucción total de las condiciones previas a un disturbio incluyendo las condiciones físicas, químicas y

Page 371: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 371 de 381

biológicas, se pretende regresar a las condiciones naturales de un ecosistema (sensu estricto Protocolo de Recuperación y Rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, 2008). Riesgo: contingencia o proximidad de un daño, que puede ocasionar pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o interrupción de actividades económicas, debido a un fenómeno natural o de origen antrópico no intencional. Se clasifica en los siguientes niveles: Alto Mitigable, controlable a través de obras de mitigación con un costo razonable y sin reubicación de viviendas; Alto no Mitigable, implica la realización de obras costosas y complejas con reubicación de viviendas; Bajo, amerita medidas mínimas de prevención; Medio, es controlable con obras de mitigación sencillas (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Saneamiento básico: incluye el sistema de Alcantarillado y Pluvial, dentro del cual se encuentra el sistema de tratamiento de aguas servidas, y el sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Servicios de seguridad ciudadana: comprende las instalaciones destinadas a alojar instituciones dedicadas a la salvaguarda de las personas y los bienes, incluye entre otros, Policía, Bomberos y Defensa Civil (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Servicios de Telecomunicaciones: agrupa las dotaciones relacionadas con los diferentes equipamientos de torres de antenas, estaciones terrestres y demás elementos auxiliares de conexión de las redes para servicios de telecomunicaciones (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Tratamiento: orienta las intervenciones que se pueden realizar mediante respuestas diferenciadas para cada condición existente, como resultado de la valoración del potencial de restauración de cada zona y su función en la reserva, con los propósitos de consolidar, mantener, fortalecer los propósitos de conservación de la misma (Adaptado de Decreto 190 de 2004). Turbera: comunidad vegetal que se forma en cimas de altas montañas sobre depósitos periglaciares o suelos poco evolucionados; estas comunidades aparecen sobre depresiones encharcadas cuyas especies pioneras son Sphagnum y con el tiempo aparecen nuevas especies como gramineas hidrófilas. Uso: destinación asignada al suelo, de conformidad con las actividades que en él se puedan desarrollar (sensu estricto Decreto 190 de 2004). Uso complementario: aquel que contribuye al adecuado funcionamiento del uso principal y se permite en los lugares que señale la norma específica (sensu estricto Decreto 190 de 2004).

Page 372: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 372 de 381

Uso condicionado: uso que no es requerido para el funcionamiento del uso principal, pero que bajo determinadas condiciones normativas, señaladas en este Plan Ambiental de Manejo, puede permitirse (Adaptado de Decreto 190 de 2004). Uso forestal protector: destinado al establecimiento de coberturas nativas para la protección o recuperación de los recursos naturales renovables, de las cuales se puede hacer aprovechamiento indirecto (Adaptado de Decreto 190 de 2004). Uso principal: uso predominante que coincide con la función específica de la zona, que ofrece las mayores ventajas desde los puntos de vista del desarrollo sostenible, y se permite en la totalidad del área, zona o sector objeto de reglamentación (Adaptado del Acuerdo 16 de 1998 y el Decreto 190 de 2004). Uso prohibido: uso incompatible con el uso principal de una zona, los propósitos de preservación ambiental o de planificación y, por consiguiente, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y/o social (sensu estricto Acuerdo 16 de 1998). Uso sostenible: aprovechamiento de bienes y servicios derivados generados por los ecosistemas de manera armónica con el mantenimiento de las estructuras y los procesos ecológicos que los sostienen (sensu estricto Parques Nacionales Naturales de Colombia59). Vegetación casmófita: comunidad vegetal que crece directamente sobre rocas.

59

Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2005. Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en zonas amortiguadoras. Parques Nacionales Naturales de Colombia (Ed.). Colección Lineamientos para la gestión en Parques Nacionales Naturales. Bogotá D.C., 399 Pp.

Page 373: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 373 de 381

9 BIBLIOGRAFÍA. Acosta, J., 2002. Structure, tectonics and 3D models of the Western foothills of the Eastern Cordillera and Middle Magdalena Valley, Colombia. Instituto Colombiano de Geología y Minería, Publicación Geológica Especial 25, 213 p., Bogotá. Acosta, J., Guatame, R., Caicedo y J. Cardenas, J., 2000. Geología de la plancha 245 - Girardot. Escala 1:100.000, Instituto Colombiano de Geología y Minería. Bogotá. Acosta, J., Lonergan, L. & Coward, M., 2004. Oblique transpression in the Western thrust front of the Colombian Eastern Cordillera. Journal of South American Earth Sciences 17: 181-194. Acosta, H.. y Ramírez, J., 1985. Ideas acerca del origen del abanico de Ibagué. Tesis de grado. Universidad Nacional, 64 p., Bogotá. Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA – , 2000 – 2004. Estudio para el desarrollo sostenible de agua subterránea en la Sabana de Bogotá. Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, 2006 – 2008. Suministro sostenible de agua para la ciudad de Bogotá y su área circundante, con base en el manejo integral de los recursos hídricos en la república de Colombia. Álvarez-López, H. 1979. Introducción a las Aves de Colombia. Biblioteca del Banco Popular, Colombia. Andrade, G. I. 1984. La Avifauna de la Sabana de Bogotá, SOS Ecológico 8:87 Asociación Bogotana de Ornitología, 2000. Aves de la Sabana de Bogotá. Guía de Campo. Bogotá. ABO, CAR. Colombia. Bolaños Silva, T. 2000. Dieta y estructura trófica de la comunidad de Chiroptera en cuatro áreas de Bosque Andino en el sector sur-occidental de la Sabana de Bogotá, Colombia. Trabajo de Grado, para optar el título de Biólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Bogotá, 104 pp. Borrero, J. I. 1944. Tres patos ocasionales en la Sabana de Bogotá y la Laguna de Fúquene. Caldasia 3: 229-231.

Page 374: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 374 de 381

Borrero, J. I. 1945. Aves migratorias en los parques y jardines de Bogotá. Caldasia 3:415-418 Borrero, J. I. 1946. Aves ocasionales de la Sabana de Bogotá. Caldasia 4:169-173 Borrero, J. I. 1952. Algunas aves raras en la Sabana de Bogotá. Lozanía (Acta zoología Colombiana. 1:7-12 Boulenger, George A. 1894. Catalogue of the Snakes in the British Museum (Natural History). Volume II., Containing the Conclusion of the Colubrida Aglyphae. British Mus. (Nat. Hist.), London, xi, 382 pp. Brand, M. P. 1992. Algunas interacciones entre el gremio de colibríes y las Ericáceas Macleania rupestris y Befaria resinosa, en el Páramo El Granizo, Cundinamarca, Colombia. Tesis, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Camargo, G., Guerrero, G. 2005. Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en Zonas Amortiguadoras. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá, 399 pp. Camargo, G. Plan de manejo ambiental para el límite occidental de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. Corredor ecológico y recreativo de los cerros orientales. Secretaría Distrital de Planeación. Bogotá, 97 pp. CITES. 2005. Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora. Official web site. Appendices I, II, III. http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml, [2005-06-23]. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y Conservación Internacional Colombia. Plan de uso público para las áreas piloto de la CAR: Tomo I Marco general territorial del uso público en las áreas protegidas del Sistema Regional de la CAR. Bogotá, 2004. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y Conservación Internacional Colombia. Plan de uso público para las áreas piloto de la CAR: Tomo IV Reserva Forestal Protectora de los Río Blanco y Negro. Bogotá, 2004. Corporacion Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 2006. Plan de Manejo de La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogotá, Bogotá D.C. Informe Técnico. Corporación Vida del río Fucha, 2008, Hacia la consolidación de un pacto de vida en los Cerros Orientales de Bogotá, Convenio de asociación 0443 entre la Corporación Autónoma de Cundinamarca - CAR y la Corporación Vida del Río Fucha, Informe final, Bogotá D. C.

Page 375: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 375 de 381

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR-, 1998-2005. Red de monitoreo de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá. Cortes-S., S.P. 2003. Estructura de la vegetación arbórea y arbustiva en el costado oriental de la Serranía de Chía (Cundinamarca, Colombia). Caldasia 25 (1): 119-137. Cortés. S., O. Rangel & H. Serrano. Transformation of the vegetal cover in the high mountain of the Cordillera Oriental, Colombia. Lyonia 6 (2):153-160, 2004. Cortes-S., S.P., T. van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. 1999. Comunidades vegetales y patrones de degradación y sucesión en la vegetación de los Cerros Occidentales de Chía Cundinamarca – Colombia. Revista de la Academia de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales 23 (89): 529-554. Cortes-S., S.P., T. van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. 2000. Matorrales y Bosque de los Cerros Occidentales de Chía, Sabana de Bogotá, Colombia. Revista de la Academia de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales 24 (91): 201-204. Cuatrecasas, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 10 (40): 221-264. Chapman. F. M. 1917. The distribution if the bird life in Colombia. Bulletin of the American Museum of Natural History 36: 1-169. Defler, T.R. 2003. Primates de Colombia. Serie de Guías Tropicales de Campo. J.V. Rodríguez-Mahecha, editor de este Número. R.A. Mittermeir, W.A. Constante, editores de la Serie. Conservación Internacional, Fondo para la Acción Ambiental, Universidad Nacional de Colombia, sede Imani, Instituto de Ciencias Naturales, Fundación Omacha, Fundación para la Investigación y Conservación de la Fauna Amazónica. Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotá D.C., 543 pp. Duméril, A.M.C., G. Bibron & A.H.A. Dumeril. 1854. Erpétologie générale ou Histoire Naturelle complète des Reptiles. Vol. 7 (partie 1). Paris, xvi + 780 S. Dunn, E. R. 1944. Herpetology of the Bogotá area. Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 6 (30):68-81. Eisenberg, J.F. 1989. Mammals of the Neotropics: the Northern Neotropics. The University of Chicago Press, Vol. 1, Chicago, .449 pp. Emmons, L., F. Feer. 1990. Neotropical rainforest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, 1a ed., 281 pp. Emmons, L, F. Feer. 1990. Neotropical rainforest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, 2a ed., 307 pp.

Page 376: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 376 de 381

Etter, A. 1998. Mapa general de cosistemas de Colombia. En: Chavez, M.E., y Arango, N (eds) 1998. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la Biodiversidad – Colombia. Tomo I. Causas de pérdida de la biodiversidad. Instituto Humbodt, PNUMA, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá,D.C., Colombia. Gentry, A. 1991. El bosque nublado de Colombia. En: Bosques de niebla de Colombia. Pag 4 – 57. Bogotá - Colombia. Gómez-Laverde, M., M.P. Rivas-Pava, H.F. López-Arevalo. 1995. Distribución altitudinal y ecología de poblaciones de pequeños mamíferos en el Macizo de Chingaza (Cordillera Oriental). Informe final, manuscrito. Gordillo R. M y Vargas S. J. 2003. Estudio preliminar de la avifauna existente en un bosque de niebla ubicado en la vereda Marilandia, municipio de Chipaque, Cundinamarca. Universidad Distrital Francisco José Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Biología, Bogotá. D. C. Gutiérrez, A. 2005 Ecología de la interacción entre colibríes (Aves, Trochilidae) y las plantas que polinizan en el bosque Altoandino de Torca. Tesis. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. HIDROMINAS LTDA., 1983. Estudio Geoeléctrico para la Prospección de Aguas Subterráneas en la finca Tequendama No. 4, municipio de Soacha. Informe Técnico. Santa Fe de Bogotá, D.C. HIDROMINAS LTDA, 1998. Estudio Geoeléctrico para la Prospección de Aguas Subterráneas en la Vereda Los Soches y los Barrios El Bosque, Las Violetas, Tiguaque, Villa Rosita y Juan Rey, municipio de Usme. Informe técnico. INGEOMINAS-EAAB. Santa Fe de Bogotá D.C. Hernández Camacho, J., A. Hurtado Guerra, R. Ortiz Quijano & Th. Walschburger. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia pp En: Halffter, G (compilador), La diversidad biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), México. Hernández Camacho, J y Sanchez, H. 1992. Biomas terrestres de Colombia. En: Halffter, G. (Comp). la diversidad biológica de Iberoamérica I. (pp 153- 174). Acta Zollógica Mexicana, Nueva Serie, volume Especial . CYTED – D, Programa Iberoamericano de ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Instituto de Ecología, A.C. Secretaría de Desarrollo Social. Heatwole, H. 1982. A Review of structuring in herpetofaunal assemblages. In: Scott, N. J. (ed.). Herpetological Communities. U.S. Department of the Interior Fish and Wildlife Service. Washington D.C. pp. 239.

Page 377: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 377 de 381

Hilty S. L y W. L. Brown.1986, A Guide of the birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, New Jersey, EE. UU. Hoyos, J.M. 1992. Saurios del páramo y subpáramo del Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca). Cuadernos Divulgativos- Universidad Javeriana Facultad de Ciencias. No. 3:1-12. INGEOMINAS, 1992. Pruebas de bombeo reinterpretadas, Complejo Acuífero de los Depósitos no consolidados Neógeno-Cuaternario. Bogotá. INGEOMINAS, 1996. Estudio Hidrogeológico en la periferia de Santa Fe de Bogotá y en algunas poblaciones cercanas para el abastecimiento de agua (Informe final). Bogotá. Pag 177. INGEOMINAS, 1997. Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. Subproyecto No. 7. Estudios Geofísicos. INGEOMINAS. Santa Fé de Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – IAvH. 2005, Diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto de conservación, Convenio 131 de 2004, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Bogotá. IUCN. 2004. Red list of threatened species. The IUCN species survival commission. IUCN. The World Conservation Union. Gland. http://www.redlist.org/, [2005-08-31]. Jaimes S., L., L. Sarmiento M. 2002. Mecanismos de restauración de la fertilidad en una sucesión secundaria en el Páramo de Cruz Verde, Colombia. Pp: 900-916, en: Jaramillo, C.A., C. Castaño U., F.A. Hincapié, J.V. Rodríguez-Mahecha, C.L. Durán (eds.), Congreso Mundial de Páramos, Memorias, Ministerio del Ambiente Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Conservación Internacional Colombia, Tomo I, Gente Nueva Editorial, Paipa (Boyacá). Linares, O. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad conservacionista Audubon de Venezuela, Caracas, 691 pp. López-Arévalo, H.F., Y. Muñoz-Saba. 1994. Variación de la comunidad de mamíferos herbívoros del Páramo de Chingaza, en relación con el tipo de uso del suelo. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., sp., Manuscrito. Oftedal, O.T. 1974. A revision of the genus Anadia (Sauria: Teiidae). Arquivos de Zoologia (Sao Paulo). 25(4):203-265.

Page 378: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 378 de 381

López-Arevalo, H.F., A.L. Morales-Jimenez, C. Matallana. 2002. Aproximación de las actividades antrópicas sobre la fauna de vertebrados del páramo colombiano. Pp: 465-481, en: Jaramillo, C.A., C. Castaño U., F.A. Hincapié, J.V. Rodríguez-Mahecha, C.L. Durán (eds.), Congreso Mundial de Páramos, Memorias, Ministerio del Ambiente Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Conservación Internacional Colombia, Tomo I, Gente Nueva Editorial, Paipa (Boyacá). Malagón S., Z.C. 1988. Estimación de algunos parámetros poblacionales de la fauna de pequeños mamíferos de la región de Monserrate. Trabajo de Grado, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Mena, J.L., M. Williams, C. Gazzolo, F. Montero. 2007. Estado de conservación de Melanomys zunigae (Sanborn 1949) y de los mamíferos pequeños en las Lomas de Lima. Rev. Peru. Biol. 14 (2): 201-207. Versión Online ISSN 1727-9933. Montenegro-Díaz., O.L., H.F. López-Arevalo. 1990. Aspectos de la biología y ecología de pequeños mamíferos en una zona de Bosque Altoandino y Páramo de la Reserva Biológica Carpanta. Trabajo de Grado, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol, 1. Zaragoza, 84 pp. Muñoz-Saba, Y. 2002. Mamíferos del Páramo. Pp: 243-252, en: Jaramillo, C.A., C. Castaño U., F.A. Hincapié, J.V. Rodríguez-Mahecha, C.L. Durán (eds.), Congreso Mundial de Páramos, Memorias, Ministerio del Ambiente Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Conservación Internacional Colombia, Tomo I, Gente Nueva Editorial, Paipa (Boyacá). Muñoz-Saba, Y., A. Cadena, J.O. Rangel-Ch. 2000. Mamíferos. Pp: 599-611, en: Rangel-Ch., J.O. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III: la región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá. Olivares, A. 1969. Aves de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Ortiz, N., Morales, M., Berna, N.R., Rodríguez, N., Baptiste, M.P. y Franco, A.M. 2005. Línea base de la biodiversidad en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH) y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Page 379: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 379 de 381

– CAR. Serie indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad No 5. Primera edición. Bogotá D.C. , 108 p. Patterson, B.D. 2007. Orden Paucituberculata Ameghino, 1894. Pp: 119-124, in: Garden, A.L. (ed.). Mammals of South America: Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. The University of Chicago Press, Chicago, Vol. 1. Pérez-Torres, J., J.A. Ahumada P. 2004. Murciélagos en bosques alto-andinos, fragmentados y continuos, en el sector occidental de la Sabana de Bogotá (Colombia). Universitas Scientiarum 9: 33-46. Peters,W. 1863. Über Cercosaura und die mit dieser Gattung verwandten Eidechsen aus Südamerika. Abh. Berlin Akad. 1862: 165-225 Phelps Jr. W. H. y R. Meyer de Schauensee. 1981. Guía de Las Aves de Venezuela. Gráficos Armitano, Caracas. Pinto Escobar, P. 1993. Vegetación y flora de Colombia. Fundación Segunda Expedición Botánica. Fondo Nacional Universitario, Primera edición, Bogotá D.C. Pizano, M. & P. Rodríguez. 1982. Comportamiento reproductivo y dieta de la mirla negra Turdus fuscater gigas Fraser 1840. 1841. Tesis Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Premauer, J., O. Vargas. 2004. Patrones de diversidad en vegetación pastoreada y quemada en un páramo húmedo (Parque Natural Chingaza, Colombia). ECOTROPICOS 17 (1-2): 52-66. Rangel-Ch., J.O., P.D. Lowy-C., M. Aguilar-P., A. garzón-C. 1997. Tipos de Vegetación en Colombia: una aproximación al conocimiento de la terminología fitosociológica, fitoecológica y de uso común. Pp: 89-381, en: Rangel-Ch, J.O., p.D. Lowy-C., M. Aguilar-P. (eds.), Colombia Diversidad Biótica II: tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente, Editorial Guadalupe Ltda., Santafé de Bogotá D.C. Rangel-Ch., J.O. 2000. La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Pp: 1-23, en: J.O. Rangel-Ch. (ed.), Colombia Diversidad Biótica III: la región paramuna. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá. Remolina, F., 2008. Procesos antrópicos de cambio reciente del paisaje en un área protegida periurbana: caso Cerros Orientals de Bogotá, Colombia. En: 3º Seminario de Paisanismo Sul-Americano: Paisagens Culturais: múltiplos espaços, temporalidades e cotidianos. Volume 2. Pp. 400-406. Rio de Janeiro, maio 2008

Page 380: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 380 de 381

Rodríguez, J.R., H. Zúñiga, A. Cadena. 1982. Estudio ecológico de pequeños mamíferos en dos Bosques Andinos. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, No. 13592. Rodríguez-Mahecha, J.V., J.I. Hernández-Camacho, T. Defler, M. Alberico, R.B. Mast, R.A. Mittermeir, A. Cadena. 1995. Mamíferos Colombianos: sus nombres comunes e indígenas. Occasional Papers in Conservation Biology, Conservation International, Editorial Gente Nueva, Santafé de Bogotá, No. 3, 56 pp. Rodriguez N. Armenteras D., Morales, M y Romero, M. 2006. Ecosistemas de los Andes colombianos. Segunda edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 154 p. Rojas, S. 2007. Estrategias de extracción de néctar por pinchaflores (aves: Diglossa y Diglossopis) y sus efectos sobre la polinización de plantas de los altos andes. Ornitología Colombiana. 5: 21-39. Rojas, S. 2005. Ecología de la comunidad de pinchaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) en un bosque Altoandino. Tesis. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Soriano, P.J. 2000. Functional structure of bat communities in Tropical rainforests and Andean cloud forests. Ecotropicos 13 (1): 1-20. Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco, Publicación especial sobre los Mamíferos del Ecuador 6, Quito, 576 pp. Universidad Nacional de Colombia. 2005. Diagnóstico general de Bogotá D.C. y Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Centro de Extensión Académica (CEA). Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Bogotá D.C, 240 pp. Valdivieso, D., J.R. Tamsitt, J.I. Hernández-Camacho. 1964. Bats of the Bogotá Sabanna, Colombia, with notes on altitudinal distribution of Neotropical bats. Rev. Biol. Trop. 12 (1): 107- 115. Van der Hammen, T. 1997. Ecosistemas terrestres: Páramo. Pp: 9-37, en M.E. Cháves, N. Arango (eds.), Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá. Vargas, O. 2002. Disturbios, patrones sucesionales y grupos funcionales de especies en la interpretación de matrices de paisaje en los páramos. Revista Perez-Arbelaezia 13: 73-89.

Page 381: Ajuste PMA Cerros Orientales - CAR

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

República de Colombia

Página 381 de 381

Ventura, J., M. Salazar, R. Pérez-Hernández, M.J. López-Fuster. 2002. Morphometrics of the genus Didelphis (Didelphimorphia: Didelphidae) in Venezuela. Journal of Mammalogy 83 (4): 1087–1096. Voss, R.S., M. Gómez-Laverde, V. Pacheco. 2002. A new genus for Aepeomys fuscatus (Allen, 1912) and Oryzomys intectus Thomas, 1921: enigmatic murid rodents from Andean Cloud Forests. American Museum Novitates 3373: 1-42. Wilson, D.E. D.M. Reeder (eds.). 2005. Mammals Species of the World: a taxonomic and geographic referente. 2a ed., Smithsonian Institution Press, Washington D.C., USA. Zerda O. E. y P. Rodríguez. 1986. Composicion y estructura de la Avifauna del Jardín Botánico José Celestino Mutis. Pérez Arbelaezia 1: 145-164. Zerda O. E. 1981. Comportamiento reproductivo del tominejo Colibri coruscans coruscans (Gould) (Aves Trochillidae). Tesis. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Zerda O. E. 1992. Guía de las Aves del Jardín Botánico José Celestino Mutis. Colección Francisco José de Caldas, Jardín Botánico J. C. Mutis. Bogotá. Ruiz, A. & J.V. Rueda-Almonacid. 2008. Batrachochytrium dendrobatidis and Chytridiomycosis in Anuran Amphibians of Colombia. Ecohealth, 1-7.

Consulta Electrónica www.parquesnacionales.gov.co/pnn/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.110747, visitada en Mayo de 2008. http://veceroy.eeb.uconn.edu/estimates, visitada en Junio de 2008.