Top Banner

of 20

Ajíes del Peru

Jul 06, 2015

Download

Documents

Pedro R Canales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

EL CULTlVO DEL CAPSlCUM EN EL PER Seor VIctor Manue| NorlegaDir. General de Competitividad AgrariaMinisterio de AgricuIturaLos ajes en el Per Los ajes, pimientos y rocotos son un conjunto de diversas especies y variedades del genero botnico Capsicum, de la familia del las Solanceas, plantas nativas del Continente Americano. Por su amplio rango de distribucin en Amrica e introduccin en otras partes del mundo, son denominadas de diferentes maneras. En el Per, se le denomina aj a las especies y variedades de Capsicum que pican, conexcepcin del rocoto. Los a]Ies en e| Perl consumo de aj en lasculturas preincas datade 3,000 aos A.C. enRestos arqueolgicos deYungay, Caral, Mochica,Nazca, Tiahuanacu, RmacNombres conocidosAj - America del SurUchu - QuechuaChile - Mxico y A. CentralGuindilla -spaaChili pepper - USAHot pepper - USA (Picante)Sweet pepper - USA (Dulce).Ajes en el Per- Los AJES pertenecen al Gnero Capsicum, conformado por ms de 25 especies, 5 de ellas domesticadas desde pocas prehispnicas en Centro y Sudamrica.- El descubrimiento de Amrica propici la salida del AJ a Europa y Asia. Lleg a Espaa en 1493, a talia en 1535 y a Alemania en 1542- En el Antiguo Per el AJ era el ingrediente ideal para la elaboracin de numerosos potajes - La capsaicina es la sustancia responsable (Pungencia) del sabor picante de los frutos del AJ y se encuentra concentrada en sus semillas y membrana (Nervaduras).- Actualmente, la capsaicina es empleada en la elaboracin de medicamentos para combatir dolores musculares, como ingrediente para bebidas picantes como el Ginger ale, en salsas para alimentos como el tabasco, y en sprays especiales contra asaltos.Las VarIcdadcs dc ajcsCapsicum chinense Aj Limo Aj Panca = EspeciaI, CoIorado (Deshidratado) Mochero Aj DuIce = PimientosCapsicum annum Aj CerezoCapsicum baccatum Aj AmariIIo = Escabeche, Verde, MirasoI (Deshidratado)Capsicum frutescens Aj Charapita Aj Arnaucho Aj Pipi de MonoCapsicum pubescens#ocoto 'ariedades de ajes por regiones Capsicum annum #egindeproduccinAj cerezoLambayeque- Capsicum baccatum var. PendulumAj Amarillo Costa (Lambayeque- Tacna)Aj PacaeArequipa, Moquegua, TacnaAj cacho de cabraLambayequeAj AyuccloSan Martn , Selva Central- Capsicum chinenseAj Limo Costa (Lambayeque a Tumbes)Aj Panca Costa central y surAj Mochero La LibertadAj DulceAmazona- Capsicum frutescensAj Charapita San Martn, AmazonaAj Pipi de Mono Costa y SelvaAj Arnaucho Lima, Ancash (Norte chico)- Capsicum pubensensAj #ocoto Selva Central, Huanuco, Junn y ArequipaLos ajes en el Per ESCALAESCOVILLE Unidades %ipo de Capsicum - AJIChiIe15.000.000 - 16.000.000 Capsaicina pura 2.000.000- 5.000.000 aerosol de pimienta de la polica 1,001,304- Bhut Jolokia- El aj mas picante (ndio) 350.000 - 577.000 #ed Savina Habanero 100.000 - 350.000 Habanero Chile 100.000 - 200.000 Jamaican Hot Pepper 50.000 - 100.000 Thai Pepper 30.000 - 50.000 Cayenna 10.000 - 23.000 Serrano Pepper 7.000 - 8.000 Salsa Tabasco (Habanero) 5000 - 10.000Wax Pepper 2.500 - 8.000Jalapeo Pepper 2.500 - 5.000Salsa Tabasco (Normal) 1.500 - 2.500Chile #ocotillo 1.000 - 1.500 Chile Poblano 600 - 800Salsa Tabasco (Chile 'erde) 500 - 1000 Chile Nuevo Mxico 100 - 500Pimento, Pepperoncini 0 - No picante Pimiento Lns ajcs cn c! Pcras especies de amplio consumo nacional.Var. Capsicum baccatum var. PedumlumRepresentado por el Aj amarillo (principalmente), aj mirasol, aj escabeche, aj verde- ste tipo de ajesuno de los insumos bsicos para la gastronoma en el Pas, utilizndolo en la elaboracin de mltiples potajes en las diferentes regiones.- Se utiliza para consumo fresco, seco (deshidratado) o en pasta (procesado), para exportacin se le conoce como chile peruano.- Se cultiva en la Costa, quebradas andinas hasta 1500 msnm y en la selva alta, est disponible en los mercados locales prcticamente todo el ao.Los ajes en el Perspecies de amplio consumo nacionalVar. Capsicum chinense , representado por el Aji imo, aj Panca, aji Mochero (de aroma citrico) y el aji Dulce (no picante) Se considera (aj imo) uno de los ajes ms picantes del mundo. n el Per, el uso principal del aj limo es la preparacin de ceviches, sobre todo los de la Costa Norte. Requiere climas clidos para su cultivo entre 18 y 24 C y suelos sueltos con buen drenaje.Los ajes en el Perspecies de amplio consumo nacionalVar. Capsicum frutenscens , representado por Ajies de origen Amazonico y de Costa, como el aji Charapita, el aji Pipi de Mono, y el aji Arnauchu- Son ajies de sabores muy picantes y de pequeo tamao. - Son utilizados en la elaboracin de variados potajes en las regiones amaznicas y del norte chico en la costa peruana.- Se adaptan muy bien a las regiones calientes con temperaturas de entre 16 a 24 C - l cultivo requiere de suelos sueltos y buen drenajeLns ajcs cn c! Pcrspecies de amplio consumo nacionalVar. Capsicum pubescens, representado por el aji mas picante del grupo y se le conoce con el nombre de ROCOTO- Son ajes de sabores muy picantes y se diferencian de los demas ajes por su semilla de color negro - Son utilizados en la elaboracin de variados potajes en la regin Arequipa y a lo largo de la sierra peruana- Se adaptan muy bien a las regiones calientes con temperaturas de entre 16 a 24 C- os cultivados en la selva central son mas grandes que los de la sierra, requieren de suelos sueltos y buen drenaje Los ajes en el PerTotal NacionalTONELADAS METRICAS (Miles)Producto2005 2006 2007 2008 2009Aii 26 26 3545 47FUENTE : MINAG-OEEE.Estadistica Agraria mensualLos ajes en el Per7ea y P7oduccin de Aj, segn 7egin .2008/2009rea cosechada anual Produccin anual#egin Ao Ene-dic. 2008 - 2009 (Has) Ene-dic. 2008 - 2009 (TM) Nacional 08 5,017 45,03509 5,097 46,907Fuente: Direcciones regionales y subregionales de agricultura.Elaboracin: MNAG-OEEELos ajes en el Per Exportacin de Frutos del genero Capsicum AJES Fuente Data Trade Elaboracin Juan F. Cabrera B.Per stadsticas de xportacin para l MundoArtculo: 070960, Frutos De as Gneros Capsicum O Pimientaasta Ia fecha: EneroDiciembreArtcuIo Unidad Descripcin2007 2008 2009USD Cantidad USD Cantidad USD Cantidad0709600000 KGFrutos De os Gneros Capsicum O Pimienta, Frescos437553 237039 515298 286323 704739 460752Los ajes en el Per- Exportacin de Pimiento Piquillo (Capsicum)- Fuente Data Trade- Elaboracin Juan F. Cabrera B.Per stadsticas de xportacin para l MundoArtculo: 200599, Veg,Nes,Mix Of Veg,Prep Or Presvd,O/T By Vinegar,Acetic Acid Or Sugar,Not Frozenasta Ia fecha: EneroDiciembreArtcuIo Unidad Descripcin2007 2008 2009USD Cantidad USD Cantidad USD Cantidad2005992000KGPimiento Piquillo (Capsicum Annuum)30804922 17245675 40479477 22654587 36866656 19882469Los ajes en el Per- Exportacin de Pprika (Capsicum)- Fuente- Data Trade- Elaboracin Juan F Cabrera B.Per stadsticas de xportacin para l MundoArtculo: 090420, Frutos De os Gneros Capsicum O Pimenta, Secos, Triturados O Pulverizadosasta Ia fecha: EneroDiciembreArtcuIoUnidad Descripcin2007 2008 2009USD Cantidad USD Cantidad USD Cantidad090420 KGFrutos De os Gneros Capsicum O Pimienta, Secos, T96262390 43691722 136205790 58987428 100922706 54154483Los ajes en el PerOtras 'ariedades para la exportacinCapsicum baccatumAj Habanero Aj Jalapeo- Familia: Solanceas.-xport - Procesado envasadoLos ajes en el Per- Se necesita establecer un inventario de todas las variedades - Se debe conservar la diversidad de especies de ajes- Lograr sistemas de produccin agrcolas sostenibles conservando la biodiversidad y respetando al medio ambiente- Se debe recopilar los conocimientos ancestrales debido a los escasos registros de nuestros ajes ya sea para uso en gastronoma, la medicina, y control de plagas.- Se debe investigar con nuevos mtodos bioqumicas especializados para establecer el origen de los sabores, capacidad antioxidante y su potencial en la prevencin de enfermedadesLos ajes en el PerPara el FOMENTO del cultivo y la exportacin- Programa de Fondos concursables- Programa de Compensaciones para la competitividad agraria- Ley de Sierra De Fomento para el desarrollo de las zonas altoandinasLos ajes en el Per#$