Top Banner
El mar, un laboratorio global 15 RUTA TECNOLÓGICA D Buques oceanográficos REPORTAJE D La TDT en el móvil POLÍTICA CIENTÍFICA D Proyecto 'Atalaya' Investigadores andaluces se embarcan en la expedición 'Malaspina 2010', que estudiará el cambio climático y explorará la biodiversidad de los océanos de todo el mundo
64

ainnova_15

Mar 26, 2016

Download

Documents

Ismael Gaona

15 Investigadores andaluces se embarcan en la expedición 'Malaspina 2010', que estudiará el cambio climático y explorará la biodiversidad de los océanos de todo el mundo RUTA TECNOLÓGICA D Buques oceanográficos REPORTAJE D La TDT en el móvil POLÍTICA CIENTÍFICA D Proyecto 'Atalaya'
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ainnova_15

El mar,un laboratorio global

15

RUTA TECNOLÓGICA D Buques oceanográficosREPORTAJE D La TDT en el móvilPOLÍTICA CIENTÍFICA D Proyecto 'Atalaya'

Investigadores andaluces se embarcan en la expedición 'Malaspina2010', que estudiará el cambio climático y explorará la biodiversidad de los

océanos de todo el mundo

Page 2: ainnova_15

eDiToriAL

E n 1788, Alejandro Malaspina, junto a José de Bustamante y Guerra, propuso a Carlos III la organización de un ruta político-científica al-

rededor del mundo, con el fin de visitar las posesiones españolas en América y Asia. Los propósitos de la ex-pedición convencieron a sus decisores: incrementar el conocimiento sobre ciencias naturales, realizar obser-vaciones astronómicas y “construir cartas hidrográfi-cas para las regiones más remotas de América”. Con-vencido del éxito, el brigadier italiano zarpó de Cádiz el 30 de julio de 1789, llevando a bordo a la flor y nata de los astrónomos e hidrógrafos de la Marina española, junto a naturalistas y dibujantes, pintores y botánicos.

Más de dos siglos después, Cádiz es, nuevamente, la ciudad que verá partir la expedición Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar liderado por el Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pretende evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversidad. La expedi-ción cuenta con el apoyo de la Armada Española y de la Fundación BBVA. Los buques de investigación oceanográfica Hespérides y Sarmiento de Gamboa re-correrán durante 9 meses entre ambos más de 42.000 millas náuticas de navegación.

En total, más de 250 investigadores de 19 insti-tuciones españolas participan en el proyecto, ci-

fra que asciende a casi 400 al incluir a estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas, entre las que se encuentran la NASA, la Agencia Espacial Europea y las universidades de California, Río de Janeiro, Washington y Viena. El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad. El objetivo es desarrollar un estudio multidisciplinar, integrado por 11 bloques temáticos, para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano profundo.

Andalucía no sólo será uno de los puntos de la ruta, también aportará conocimiento de la mano de once expertos pertenecientes a las universidades de Cádiz, Granada, Málaga, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), el Instituto Andaluz de Cien-cias de la Tierra y el Real Observatorio de la Arma-da (ROA). Los microorganismos y bacterias de las fondos marinos, la biodiversidad de éstos, el proceso que sigue el CO2 en el océano, el recuento de ciertas especies o nuevos inventos para facilitar los aná-lisis de la expedición se convertirán en algunas de las líneas de trabajo de los expertos andaluces con la ventaja de que podrán estudiarlos en un laboratorio global: todos los océanos terrestres.

Un viaje científico por los océanos

eN eSTe NÚMero

20 Buques oceanográficos

ruTA TecNoLógicA4 Expedición ‘Malaspina 2010’

DoSSier 24 Células madre embrionarias

rePorTAje

34 Música y patrimonio

AcTuALiDAD26 La TDT enel móvil

rePorTAje 42 Huesos de silicona

AcTuALiDAD

56 ProyectoAtalaya

PoLíTicA cieNTíficA46 A un pasodel trópico

cuLTurA cieNTíficA 58 Cáncer de pechoy hormonas

eN euroPA

Número 15Plan Andaluz de Divulgación del conocimiento - Andalucía innova

Consejería de Economía, Innovación y CienciaSecretaría General de Universidades, Investigación y TecnologíaAvda. Albert Einstein s/n41092 Sevilla Tel.: +34 954 995314 / +34 954995317Fax.: +34 954 995161E-mail: [email protected]: www.andaluciainvestiga.com

Consejero de Economía, Innovación y CienciaAntonio Ávila cano

Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnologíafrancisco Triguero ruiz

Directora General de Investigación, Tecnología y EmpresaMaría Sol calzado garcía

Directora General de UniversidadesMaría Victoria román gonzález

Coordinador del Plan Andaluz de Divulgación del Conocimientoismael gaona Pérez

Técnicos del Plan Andaluz de Divulgación del ConocimientoLucrecia Hevia Bertrand (Contenidos)Ana María Pérez Moreno (Servicios web)carolina Moya castillo (Publicaciones)

Análisis y documentacióncarmen gavira

DiseñoServicio Telegráfico

Depósito legalSe 1973-2009

Andalucía Innova no se hace responsable de las opiniones de los autores de los artículos. Se autoriza la copia y difusión de los contenidos de esta publicación previo permiso.

2 • AnDAlUCíA InnovA

Page 3: ainnova_15

LA foTo

Una tormenta de polvo es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China y en otras regiones áridas y semiáridas. En la imagen de la foto, el polvo cubrió parte del Sahara y las Islas Canarias.

nÚMERo 15 • 3

Page 4: ainnova_15

DoSSier

Investigadores andaluces recorrerán 42.000 millas en la Expedición de Circunnavegación ‘Malaspina 2010: Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del océano Global.’

Andalucía innova

Andalucía se embarca en ‘Malaspina’

C orría septiembre de 1788, cuando Alejandro Malas-pina, hijo del marqués

Carlo Morelo y Caterina Meli Lupi di Soragna, junto a José de Busta-mante y Guerra, propuso a Carlos III -dos meses antes de su muerte- la organización de un ruta políti-co-científica alrededor del mundo, con el fin de visitar casi todas las posesiones españolas en América y Asia.

La intensa actividad de explo-ración desarrollada por Francia e Inglaterra a finales del siglo XVIII había levantado el recelo de los monarcas españoles, quienes ha-

bían apostado tradicionalmente por encontrar una utilidad cien-tífico-literaria a su dominio en ultramar.

Los propósitos de la expedición presentada en la Corte quedaron claros y convencieron a sus deci-sores: incrementar el conocimien-to sobre ciencias naturales (botá-nica, zoología, geología), realizar observaciones astronómicas y “construir cartas hidrográficas para las regiones más remotas de América”.

Para ello, Malaspina contó con dos fragatas -Atrevida y Descubier-ta, bautizadas así en honor de los

navíos de James Cook Resolution y Discovery- construídas para este proyecto; y convencido del éxito de esta empresa náutica, el briga-dier italianio zarpó de Cádiz el 30 de julio de 1789, llevando a bordo a la flor y nata de los astrónomos e hidrógrafos de la Marina españo-la, como Juan Gutiérrez de la Con-cha, acompañados también por grandes naturalistas y dibujantes, como el profesor de pintura José del Pozo, los pintores José Guío y Fernando Brambila, el dibujante y cronista Tomás de Suria, el bo-tánico Luis Née, los naturalistas Antonio Pineda y Tadeo Haenke.

4 • AnDAlUCíA InnovA

Page 5: ainnova_15

estrecho de Juan de Fuca, al Sur de Nutka. Malaspina requisó dos pequeños navíos, Sutil y Mexica-na, poniéndolos bajo el mando de dos de sus oficiales, Alcalá Ga-liano y Cayetano Valdés. Dichos barcos dejaron la expedición y se dirigieron al estrecho de Juan de Fuca para cumplir la orden.

El resto de la expedición puso rumbo al Pacífico, navegando lue-go a través de las islas Marshall y Marianas y fondeando en Manila (Filipinas) en marzo de 1792. Allí, las fragatas se separaron. Mien-tras que la Atrevida se dirigió a

Después de fondear durante unos días en las islas Canarias, navegaron por las costas de Suda-mérica hasta el Río de la Plata, lle-gando a Montevideo el 20 de sep-tiembre. De ahí, siguieron hasta las islas Malvinas, recalando en la Patagonia. Doblaron el Cabo de Hornos y pasaron al Pacífico (13 de noviembre), explorando la cos-ta y recalando en la isla de Chiloé, Talcahuano, Valparaíso, Santiago de Chile, El Callao, Guayaquil y Panamá, para alcanzar finalmen-te Acapulco en abril de 1791.

Al llegar allí, recibieron el en-cargo del rey Carlos IV de encon-

trar el Paso del Noroeste, que se suponía unía los océanos Pacífico y Atlántico. Malaspina, en lugar de visitar Hawaii como pretendía, siguió las órdenes del rey, llegan-do hasta la bahía de Yakutat y el fiordo Prince William (Alaska), donde se convencieron de que no había tal paso. Volvió hacia el Sur, hasta Acapulco (a donde arribó el 19 de octubre de 1791), después de haber pasado por el puesto español de Nutka (en la isla de Vancouver) y el de Monterrey en California. En Acapulco, el virrey de Nueva España ordenó a Malas-pina reconocer y cartografiar el Pasa a la página 6

nÚMERo 15 • 5

Page 6: ainnova_15

DoSSier

Roseta oceanográfica en la que tomarán muestras los miembros de la expedición/CSIC.

Macao, la Descubierta exploró las costas filipinas.

En Manila moriría por unas fiebres el botánico Antonio Pi-neda. Reunidas de nuevo, en no-viembre de 1792, ambas fragatas dejaron Filipinas y navegaron a través de las Célebes y las Molu-cas, dirigiéndose posteriormente a la isla Sur de Nueva Zelanda (25 de febrero de 1793), cartografian-do el fiordo de Doubtful Sound. La siguiente escala fue la colonia británica de Sydney, desde donde volvieron al puerto de El Callao, tocando en la isla de Vava’u, y desde allí, por el Cabo de Hornos, regresaron a Cádiz el 21 de sep-tiembre de 1794.

UN EXCELENTE TRABAJO

La expedición liderada por el marino italiano logró levantar mapas, componer catálogos de mi-nerales y de flora y realizar otras investigaciones científicas. Pero no abordó simplemente cuestio-nes relativas a la geografía o a la historia natural. En cada escala, los miembros de la expedición establecieron inmediato contac-to con las autoridades locales y eventuales científicos para am-pliar las tareas de investigación.

A su regreso a España, Malaspi-na presentó un informe, Viaje po-lítico-científico alrededor del mun-

do (1794), que incluía un informe confidencial, con observaciones críticas de carácter político acer-ca de las instituciones coloniales españolas y favorable a la conce-sión de una amplia autonomía a las colonias americanas y del Pacífico, lo que le valió que, en noviembre de 1795, fuera acusado por Manuel Godoy de revolucio-nario y conspirador y condenado a diez años de prisión en el casti-llo de San Antón de La Coruña.

El objetivo de Malaspina y Bus-tamante era realmente ambicioso. Aspiraban a dibujar un cuadro razonado y coherente de los do-minios de la monarquía españo-la. Para ello, no sólo contaba con

los trabajos de sus colaboradores, sino que también investigó en los materiales de los principales archivos y fondos de la América española.

A través de sus diarios y escri-tos, tuvieron cabida los distintos aspectos de la realidad del im-perio, desde la minería y las vir-tudes medicinales de las plantas hasta la cultura, y desde la po-blación de la Patagonia hasta el comercio filipino. De esta forma culmina, siguiendo los principios de la Ilustración, la experiencia descubridora y científica de tres siglos de conocimiento del Nuevo Mundo y la tradición hispana de relaciones geográficas y cuestio-

Viene de la página 5

6 • AnDAlUCíA InnovA

Page 7: ainnova_15

narios de Indias. Y lo hacen bajo una fórmula característica del período, pues, imbuido del credo cientifista y naturalista de la Ilus-tración, lo que hizo Malaspina en realidad fue componer una verda-dera física de la Monarquía.

A su regreso, la expedición ha-bía acumulado una cantidad in-gente de material: la colección de especies botánicas y minerales, así como observaciones cientí-ficas (llegaron a trazar setenta nuevas cartas náuticas) y dibujos, croquis, bocetos y pinturas, era impresionante y, sin duda, la ma-yor que habrían de reunir en un solo viaje navegantes españoles en toda su historia. De todo ese cúmulo de conocimientos y de la

insuperable experiencia apenas se publicó un Atlas con 34 cartas náuticas.

LA REBELIÓN

“Los reveses de una guerra po-co gloriosa produjeron algunos movimientos de oposición a Go-doy, en los que se ironizaba ante el insólito título de Príncipe de la Paz. Algunas conspiraciones se tejieron contra el valido, siendo las más conocidas las encabeza-das por Juan Bautista Picornell, el marino Alejandro Malaspina y el aristócrata conde de Teba, sur-giendo también la voz de españo-les que, desde el exilio, se inclina-ban por una vía revolucionaria.

Las conspiraciones de Picornell y Malaspina tenían objetivos distin-tos, pero ambas intentaron apro-vechar el descontento general derivado de la fracasada guerra con Francia”, subraya Enrique Giménez López en su libro Rebe-liones de Picornell y Malaspina (España).

Uno de los conspiradores fue el propio Malaspina, quien pensó para tierras españolas un plan político para que las colonias americanas se mantuvieran en manos hispanas, otorgando ma-yor autonomía y libertad de co-mercio. Este plan -que no fue del agrado de las autoridades- puso contra las cuerdas a Malaspina

Pasa a la página 8

Alejandro Malaspina nació en Mulazzo (italia) el 5 de noviembre de 1754; y falleció en Pontremol el, 9 de abril de 1809. fue un noble y marino italiano al servicio de españa,

brigadier de la real Armada y destacó por protagonizar uno de los grandes viajes científi-cos de la era ilustrada, la llamada expedición Malaspina (1788-94). A su regreso a españa (21 de septiembre de 1794), Malaspina presentó un informe, Viaje político-científico alre-dedor del mundo, que incluía un informe político confidencial, con observaciones críticas de carácter político acerca de las instituciones coloniales españolas y favorable a la con-cesión de una amplia autonomía a las colonias españolas americanas y del Pacífico dentro de una confederación de estados relacionados mediante el comercio. en septiembre de 1795, envió al gobierno español sus escritos, pero éste juzgó poco oportuna su publica-ción en la situación política por entonces existente.

Caída en desgracia de un aventurero

eL DeTALLe

Los biólogos de la universidad de Sevilla (uS) rebeca Zapata y Pablo j. López gonzález, del grupo Biodiversidad y ecología de invertebrados Marinos (BeiM) han descrito seis nuevas especies que habitan en la Antártida, concretamente al este

del Mar de Weddell y las islas del arco de Scotia. Pero no son los únicos ejemplares que han descubierto tras regresar de su última expedición antártica, a bordo del buque oceanográfico alemán Polarstern. otras cuatro nuevas especies ya descritas están pendientes de su publicación en las revistas científicas Helgoland Marine Research y Zootaxa. Además, están conclu-yendo las descripciones de otras tres nuevas especies de gorgonias, organismos estrechamente emparentados con las anémonas, los corales y las medusas. estos organismos marinos, recolectados durante una serie de expediciones antárti-cas, tienen cuerpos arborescentes con pequeñas unidades (los pólipos) en forma de tubo con ocho tentáculos y viven en los fondos bentónicos antárticos. Pertenecen a dos géneros distintos, a los que sus descubridores han llamado Tauroprimnoa austasensis y Digitogorgia kuekenthali, y proceden de la zona de Austasen, al este del mar de Weddell, y al Sureste de las is-las falkland y de isla Nueva (en la Patagonia chilena), respectivamente. A la hora de atribuir una nomenclatura a nuevas es-pecies, se puede hacer siguiendo varios criterios. “como hemos hecho nosotros, le damos un nombre relacionado con algún aspecto llamativo del organismo. Pero también se le puede otorgar el nombre de la localidad donde se ha encontrado, o el nombre de campañas, e incluso un nombre atribuido como reconocimiento a investigadores del pasado”, expone Zapata.

oTroS eSTuDioS

La diversidad oculta de la Antártida

nÚMERo 15 • 7

Page 8: ainnova_15

con Godoy, quien llevó a la cárcel al italiano. Durante el proceso de Malaspina en 1795 se había pre-tendido eliminar los materiales de la expedición, que, sin em-bargo, fueron preservados en la Dirección de Hidrografía del Mi-nisterio de Marina en Madrid. El grueso de aquel trabajo habría de permanecer inédito hasta 1885, cuando el teniente de navío Pedro de Novo y Colson publicó su obra Viaje político-científico alrededor del mundo de las corbetas ‘Descu-bierta’ y ‘Atrevida’ al mando de los capitanes de navío Don Alejandro Malaspina y Don José Bustamante y Guerra desde 1789 a 1794 (desgra-ciadamente, algunos materiales, como ciertas observaciones astro-nómicas y de historia natural, se habían perdido para siempre).

No obstante, parte de las colec-ciones de historia natural acopia-das durante la Expedición, sobre todo las relacionadas con la botá-nica, corrieron mejor suerte: el herbario de Luis Née fue donado al Real Jardín Botánico de Ma-drid, donde se conserva actual-mente, y muchas especies fueron descritas gracias a estos materia-les por su director de entonces, Antonio José Cavanilles.

Hasta el siglo XX la historia no ha sabido apreciar la verdadera magnitud de aquella empresa, cu-yos objetivos de superar los logros científicos de ingleses y franceses fueron plenamente cumplidos. Tan sólo, recientemente, se ha comenzado a reconocer el valor de la información obtenida en la expedición de Malaspina, cumbre de la Ilustración española, pero aún sigue siendo oscurecida en la historia por los viajes de Cook, de La Pérouse y de Bougainville, que, como señala Felipe Fernán-dez-Armesto, “siguen teniendo el papel predominante en el dis-curso y en la imaginación de los historiadores”.

PROYECTO CONSOLIDER

Cientos de años después, Cádiz es, nuevamente, la ciudad que ve-rá partir la expedición Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar

liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pretende evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversi-dad. La expedición cuenta con el apoyo de la Armada Española y de la Fundación BBVA.

“Con esta expedición vamos a dar la vuelta al mundo, pero tam-bién, en cierto modo, a la oceano-grafía española, generando una nueva cultura de cooperación y unión de fuerzas. Es un proyecto ambicioso, de dimensión global, que atiende a dos necesidades importantes: evaluar el impacto del cambio global sobre el océa-no y explorar ese ecosistema aún tan desconocido que es el océano profundo”, aseguró Jesús Duar-te, investigador. Emulando a Des-cubierta y Atrevida, los buques de investigación oceanográfica Hespérides y Sarmiento de Gam-boa recorrerán durante 9 meses entre ambos más de 42.000 millas náuticas de navegación. La mayor parte corresponderá al Hespéri-des, en una ruta que, desde Cádiz, recalará en Río de Janeiro, Punta Arenas, Ushuaia, Ciudad del Ca-bo, Perth, Sidney, Honolulú, Pana-má, Cartagena de Indias, Carta-gena y Cádiz. Por su parte, el Sar-

miento de Gamboa realizará una ruta desde Las Palmas de Gran Canaria a Miami. En cada parada se realizarán actos y conferencias para dar a conocer las consecuen-cias del cambio global, la impor-tancia de la investigación marina y la expedición Malaspina.

En total, más de 250 investiga-dores de 19 instituciones españo-las participan en el proyecto, cifra que asciende a casi 400 al incluir a estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas, entre las que se en-cuentran la NASA, la Agencia Es-pacial Europea y las universida-des de California, Río de Janeiro, Washington y Viena.

El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y planc-ton desde la superficie hasta los

DoSSier

LAS cifrAS

1824El almirante ruso Adam j. Krusenstern fue el primero que publicó la relación del viaje de Malaspina, en San Petersburgo, por entregas entre 1824 y 1827, en la revista del almirantazgo ruso.

42.000Los buques de investigación oceanográfica Hespérides y Sarmiento de Gamboa recorrerán durante 9 meses más de 42.000 millas náuticas de navegación.

70.000El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad.

Viene de la página 7

8 • AnDAlUCíA InnovA

Page 9: ainnova_15

5.000 metros de profundidad. El objetivo es desarrollar un estudio multidisciplinar, integrado por 11 bloques temáticos, para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano profun-do. Así, se medirán la temperatu-ra, salinidad y concentración de nutrientes en las distintas zonas oceánicas, se estudiará el inter-cambio de gases entre océano y atmósfera, el destino del CO2 ab-sorbido por el mar, la influencia de las sustancias químicas en el océano y su posible toxicidad. También estudiarán la diversidad y metabolismo del fitoplancton, el zooplancton y los microorganis-mos de las profundidades mari-nas. Todas las muestras recogidas conformarán la Colección Malas-pina 2010, que incluirá además

En la actualidad, diversas instituciones españolas han puesto en marcha una gran expedición científica de circunnavegación

que recibe el nombre de este marino en reconocimiento a su apor-tación: la expedición Malaspina (2010-2011). el Hespérides parti-rá desde cádiz y recalará en río de janeiro, Punta Arenas, ushuaia, ciudad del cabo, Perth, Sidney, Honolulú, Panamá, cartagena de indias, cartagena y cádiz. “cádiz tendrá un papel protagonista cuando salga la expedición: habrá actividades, carpas explicati-vas en el puerto de cádiz y la universidad de cádiz ejercerá como anfitriona de la salida del buque”, asegura fidel echevarría. Por su parte, el Sarmiento de gamboa realizará una ruta desde Las Pal-mas de gran canaria a Miami. en cada parada, se realizarán actos y conferencias para dar a conocer las consecuencias del cambio global, la importancia de la investigación marina y la expedición Malaspina.

El recorrido de los buquesde investigación

eL DeTALLeImagen del barco de la primera expedición Malaspina./A.I.

Pasa a la página 10

nÚMERo 15 • 9

Page 10: ainnova_15

información e imágenes sobre el desarrollo de la expedición y quedará sellada durante décadas a la espera de nuevos desarrollos científicos, a modo de cápsula del tiempo que permitirá que las si-guientes generaciones cuenten con un amplio material para in-vestigar y sobre el que desarrollar nuevas técnicas. El proyecto tiene además como objetivo impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científi-cas. De hecho, más de 50 jóvenes completarán sus estudios de post-grado, embarcando en algún tra-

mo de la campaña para realizar su tesis de máster o su tesis doctoral a través del Programa de Doctora-do Expedición Malaspina Funda-ción BBVA-CSIC, financiado por ambas instituciones.

La expedición, un Consolider-Ingenio 2010 financiado por el Mi-nisterio de Ciencia e Innovación, comprende 27 grupos de investi-gación del CSIC, el Instituto Espa-ñol de Oceanografía, 16 universi-dades, un museo, una fundación pública de investigación y la Ar-mada Española. La financiación total, en la que también han cola-borado el CSIC, la Armada Espa-

ñola y la Fundación BBVA, ronda los 6 millones de euros.

EN CLAVE ANDALUzA

Andalucía no sólo será uno de los puntos de la ruta, también aportará conocimiento de la ma-no de once expertos pertenecien-tes a las universidades de Cádiz, Granada, Málaga, la Estación Experimental del Zaidín (Grana-da), el Instituto de Ciencias Ma-rinas de Andalucía (ICMAN), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Real Observatorio de la Armada (ROA). Los micro-

organismos y bacterias de las fondos marinos, la biodiversidad de éstos, el proceso que sigue el CO2 en el océano, el recuento de ciertas especies o nuevos inven-tos para facilitar los análisis de la expedición se convertirán en algunas de las líneas de trabajo de los expertos andaluces con la ventaja de que podrán estudiar-los en un laboratorio muy pecu-liar: todos los oceános terrestres. Ejemplo de estos científicos an-daluces son los cinco profesores del Grupo de Ecología Marina y Limnología (GEML) de la Univer-sidad de Málaga, dirigidos por el

DoSSier

Arriba, grupo de investigación GEMl, de la UMA. A la

derecha, el

profesor Enrique

Moreno-ostos.

/A.I.

Viene de la página 9

10 • AnDAlUCíA InnovA

Page 11: ainnova_15

catedrático Jaime Rodríguez, que caracterizarán la estructura de tamaños del fitoplancton, es decir, de la comunidad de microalgas y cianobacterias responsables de la fijación de carbono en el océano. En concreto, los expertos estudia-rán el tamaño, la abundancia y las características ecológicas de estas células en el Atlántico, el Índico y el Pacífico.

Los investigadores utilizarán distintas técnicas que permiten determinar la abundancia y el tamaño de los organismos que componen el fitoplancton, dife-renciando entre clases como pi-

cofitoplancton (de tamaño entre 0,2 y 2 micras), el nanofitoplanc-ton (entre 2 y 20 micras) y el mi-crofitoplancton (entre 20 y 200 micras). Una vez cuantificada la abundancia de estas clases cons-truirán modelos que caracteriza-rán la estructura de tamaños de la comunidad fitoplanctónica en regiones muy distintas del océano global . “Nuestro grupo de inves-tigación cuenta con una dilatada experiencia en la construcción y el análisis de estos modelos, que suponen aproximaciones no ba-sadas en el nombre de las especies muy apropiadas para analizar la

estructura y función de esta co-munidad, así como el comporta-miento dinámico del ecosistema oceánico”, apunta Enrique More-no-Ostos, profesor responsable de la expedición en la UMA e investi-gador del GEML.

El grupo malagueño colabo-rará con la Universidad de Vigo en el análisis de la contribución de las distintas clases de tamaño del fitoplancton a la producción primaria total. “Este estudio resulta de enorme interés para comprender y cuantificar el papel que juega el fitoplancton marino en el ciclo global del carbono, un

aspecto clave en la investigación sobre el Cambio Global” señala Moreno-Ostos.

Por otra parte, colaborará di-rectamente con distintas institu-ciones participantes en la expe-dición, como el Instituto Medi-terráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y el Instituto de Cien-cias Marinas de Andalucía (IC-MAN), en el que trabajará con el profesor Luis Lubián. Los exper-tos evaluarán las propiedades óp-ticas del océano, su relación con las poblaciones de fitoplancton, la variación de éstas y los factores que la determinan. “La absorción

de luz por el fitoplancton marino influye en la capacidad del océa-no para actuar como sumidero de CO2”, explica el investigador del ICMAN.

El fitoplancton constituye la base de toda la cadena trófica ma-rina. Por ello, además de evaluar la abundancia del micro, nano y picofitoplancton, los expertos dis-criminarán entre aquellos micro-organismos vivos y muertos y pa-ra así elaborar recuentos e iden-tificar las poblaciones mediante citometría de flujo. Esta técnica se utiliza para analizar partículas suspendidas en un líquido. “La

muestra pasa por un láser a una determinada longitud de onda. Al incidir sobre ellas, cada par-tícula emite una serie de señales ópticas, como dispersión de la luz y flurorescencia, indicadoras de determinados componentes celu-lares”, matiza Luis Lubián.

Esta metodología permite iden-tificar ciertas propiedades de las partículas, por ejemplo, su conte-nido en clorofila. “Las partículas que contienen esta sustancia son excitadas ante la luz emitiendo una fluorescencia característi-ca. El investigador aplicará su

Equipo de luis M. lubián. /A.I.

Pasa a la página 12

nÚMERo 15 • 11

Page 12: ainnova_15

experiencia en varias campañas oceanográficas anteriores para obtener información cualitativa del tamaño, la abundancia y las características ecológicas de fito-plancton. “Aunque se han aplica-do estas técnicas a muestras de lagos y mares específicos, la cir-cunnavegación de la expedición Malaspina permitirá la compara-ción de las poblaciones de todo el océano, lo que nos aportará una visión de conjunto”, reconoce Lubián.

zOOPLANCTON

Por su parte, expertos en Eco-logía de la Universidad de Cádiz estudiarán la biodiversidad de un grupo heterogéneo de organismos que están entre los más pequeños y abundantes del planeta, el zoo-plancton marino. Los profesores del área de Ecología Juan Ignacio González Gordillo, Fidel Echeva-rría y Andrés Cózar analizarán junto a otros investigadores de distintas instituciones nacionales la distribución del zooplancton hasta 4.000 metros de profundi-dad a lo largo de todo el planeta. “El fitoplancton es el combustible que alimenta la vida en los océa-nos. Como las plantas, estas algas microscópicas utilizan la luz para

fabricar alimento orgánico en los océanos. Pues bien, el zooplancton es el eslabón imprescindible que transfiere este combustible des-de el fitoplancton hasta los peces. Por tanto, para entender cómo puede variar la producción de los océanos es necesario saber no solo cuanto combustible orgánico hay disponible sino con qué eficiencia es transferido por el zooplancton

a lo largo de la cadena trófica”, destaca uno de los investigadores gaditanos, Andrés Cózar. Precisa-mente, el estudio del zooplancton existente en las profundidades del océano será uno de los objetivos más novedosos de este grupo de investigadores.“Supone el susten-to de animales como la ballena, muchos peces y otros organis-mos marinos. En definitiva, son organismos imprescindibles en la cadena trófica marina. Hasta ahora, sabemos cómo se compor-tan en las zonas superficiales y que se alimentan de fitoplancton, la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, pero en aguas profundas, en las que no existe este alimento, no sabemos qué comen ni tampoco qué tasa de crecimiento tienen, entre otros parámetros que queremos investi-gar”, subraya González-Gordillo.

Para ello, utilizarán un nuevo equipo oceanográfico, desarrolla-do por esta Universidad, que se sumergirá a 4.000 metros. El siste-ma se cierra de forma automática a esta profundidad evitando que se contaminen las muestras con organismos más superficiales. Después de seis meses de trabajo y la ayuda de la OTRI de la Uni-versidad de Cádiz para registrar la patente, los expertos han de-sarrollado un híbrido entre una

DoSSier

los investigadores de la UCA Ignacio González Gordillo y Fidel Echeverría, a bordo del Hespérides. /A.I.

Viene de la página 11

12 • AnDAlUCíA InnovA

Page 13: ainnova_15

botella oceanográfica con una car-casa exterior de PVC y una red de plancton, de un nylon especial de 20 micras de poro, insertada den-tro de la botella. Ha sido diseñada para que se pueda colocar en la tradicional roseta oceanográfica y pueda utilizar los mismos meca-nismos de cierre de las otras bote-llas. A medida que el conjunto se va desplazando en la columna de agua de 4.000 metros de profun-didad a 2.000 metros, los organis-mos van entrando y quedándose retenidos en la red. Al llegar a los 2.000 metros, se activa el meca-nismo de cierre y se impide la en-trada de organismos de las capas más superficiales.

De este modo, se pueden filtrar 8.000 litros de agua en una sola maniobra evitando la pérdida de tiempo y dinero. “Ganamos una muestra representativa de la fracción del plancton práctica-mente gratis”, asegura el profesor González-Gordillo y describe el proceso anterior a su botella ocea-nográfica. “Con los 12 litros de las primeras no teníamos suficiente. Creemos que la densidad de estos organismos a tanta profundidad es muy pequeña y necesitamos grandes cantidades de agua para obtener una muestra representa-tiva de las poblaciones de esos or-ganismos (de miles a millones de

esos bichitos serían necesarios). Así que resultaría costosísimo ba-jar tantas veces la roseta oceano-gráfica para recoger las múltiples muestras de agua indispensables para la investigación”, asegura el experto.

El profesor González-Gordillo apunta que el nuevo sistema re-suelve muchos de estos problemas a los oceanógrafos y adelanta que

ya hay una casa interesada en su comercialización.

CONTANDO ESPECIES

Por otra parte, los investigado-res catalogarán la biodiversidad de zooplancton en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico y es-tudiarán la diversidad genética y funcional de estos organismos, para conocer así su función bio-geoquímica y su metabolismo. “Nos interesa saber cuántas es-pecies existen, identificar nuevos organismos, conocer de qué se alimentan y qué mecanismos em-plean para respirar, puesto que las condiciones que reúnen estas aguas podría suponer un avan-ce en otros campos de investiga-ción, como la genética”, señala el experto.

En este apartado relaciona-do con la biodiversidad del zoo-plancton, el profesor Juan Igna-cio González-Gordillo trabajará igualmente con el grupo Ecología de esteros y zonas intermareales del Departamento de Ecología y Gestión Costera del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC). Este equipo es experto en ecología y biología de crustáceos y, en particular, en decápodos, más conocidos como

El Sarmiento de Gamboa partirá este otoño en una misión liderada por la universidad

de Vigo en busca de bolsas de gas. A través de la denominada Misión Galega do Gran Burato, una veintena de científicos estudiará en detalle la zona para saber si existen o no hidratos de gas, un tipo de hidrocarburo que se vislumbra como fuente alternativa de energía. el llamado gran Burato -un orificio de cuatro kilómetros de diámetro y 300 metros de fondo se encuentra a 140 kilómetros de la costa y a 1.700 metros de profundidad, muy cerca del pecio del petrolero Prestige, hundido en ese punto hace ahora ocho años. Así, se realizará una investigación que ser-virá como herramienta para saber si hay indicios suficientes que hagan viable incrementar el gas-to y realizar una prospección.

De misión en buscade bolsas de gas

eL DeTALLe

En el centro, el equipo del investigador del ICMAn José Antonio Cuesta. A la derecha, larva de cangrejo. /A.I. Pasa a la página 14

nÚMERo 15 • 13

Page 14: ainnova_15

DoSSier

cangrejos, camarones, gambas o langostinos. “Estamos especia-lizados en el estudio de la mor-fología larval de los decápodos, y sus implicaciones en sistemá-tica y filogenia. La fase larvaria se completa en el plancton, don-de juegan un importante papel dentro de la red trófica”, matiza el investigador del ICMAN José Antonio Cuesta. Según apuntan los expertos, la morfología de las fases larvarias es muy distinta de la de los adultos, por lo tanto sin un conocimiento previo que las relaciones es muy difícil poder identificar, a nivel específico, a las larvas encontradas en el planc-ton. “Estos condicionantes limi-tan los estudios sobre el mismo, y los de biodiversidad”, aclara Cuesta. Por ello, mediante el aná-lisis de secuencias de ADN, los investigadores pueden identificar correctamente larvas colectadas en el plancton y realizar su des-cripción. Éste es uno más de los objetivos de la expedición: la co-rrecta identificación y posterior descripción de estadios larvarios de crustáceos decápodos.

Por otra parte, los expertos es-

tudiarán las especies conocidas como cosmopolitas, es decir, con una distribución muy amplia, que puede llegar a incluir varios océanos, con lo que circunnavega-ción que supone Malaspina 2010 representa una oportunidad para conocer estas especies. “El análi-sis comparado de diferentes genes de estos individuos nos revelará si tras estas especies cosmopoli-tas se esconden realmente más de una especie. En ese caso se po-dría hablar de especies crípticas, es decir aquellas para las que su morfología externa no muestra diferencias significativas pero,

sin embargo, su ADN nos permite distinguir como especies diferen-tes”, describe el investigador del ICMAN y añade que una vez es-tablecidas estas nuevas especies y determinada su distribución se podrá estudiar que elementos han influido en sus procesos de espe-ciación y diferenciación.

CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA

El papel que desarrolla el zoo-plancton en el ecosistema marino también será objeto de estudio de los investigadores de la Univer-sidad de Cádiz. “El ecosistema

Recogida de muestras y toma de datos de los investigadores de la UCA. /A.I.

Viene de la página 13

14 • AnDAlUCíA InnovA

Page 15: ainnova_15

marino está cambiando, indepen-diente de que el origen de este cambio sea humano o no. Lo que si es innegable es que se están produciendo cambios”, apunta el profesor González-Gordillo.

Por ello, estudiarán muestras de zooplancton en masas de aguas profundas que se regeneran len-tamente. “Esto nos permite exa-minar organismos que viven en aguas ‘con memoria’, que man-tienen las características de hace miles de años”, apostilla.

Asimismo, otra de las respon-sabilidades que asume la Univer-sidad de Cádiz en este proyecto es

la custodia y mantenimiento de la colección de muestras de zoo-plancton recogidas a lo largo de la campaña. Estas muestras se man-tendrán en las instalaciones del Centro Andaluz de Ciencia y Tec-nología Marina (CACYTMAR), un centro mixto entre la Universidad de Cádiz y la Junta de Andalucía.

“Con esta colección se pretende mantener durante las próximas décadas material biológico muy valioso para poder ser estudia-do por generaciones futuras con técnicas de análisis mejores que las que disponemos hoy en día”, explica el catedrático de Ecología de la UCA Fidel Echeverría, que será el responsable del bloque de Formación de postgrado en el pro-yecto Malaspina. En este bloque también participa el profesor de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Rafael Mañanes. Según apuntan los expertos, las campa-ñas que se van a celebrar en el marco de este proyecto son una oportunidad excelente para for-

mar a una nueva generación de científicos marinos, que podrán tener la oportunidad de compar-tir tiempo de barco y conocimien-tos con algunos de los mejores oceanógrafos del país.

El bloque de formación del pro-yecto Malaspina vincula cinco máster de oceanografía y cambio global de cinco Universidades es-pañolas (además de la Universi-dad de Cádiz las de, Las Palmas de gran Canaria, Oviedo, Barcelona y Menéndez Pelayo). Cada una de estas Universidades aportará 3 es-tudiantes de máster a la campaña principal en el Hespérides.

Además participarán cinco alumnos becados por la Funda-ción BBVA para realizar su Tesis Doctoral en distintos aspectos de este proyecto. “En total se calcula que aproximadamente medio cen-tenar de estudiantes de distintas ramas de la oceanografía comple-tarán su formación aprovechando las facilidades, los contactos, la logística y la excelencia de esta campaña de circunnavegación”, adelanta Echevarría.

BOMBA MICROBIANA

Además del Zooplancton en aguas profundas, investigadores del grupo de ecología microbiana de la Universidad de Granada es-tudiarán qué microorganismos se encuentran y cómo están actuan-do en los diferentes océanos del planeta, poniendo un especial én-fasis en océano profundo. En con-creto, analizarán la diversidad que constituye la red trófica microbia-na (nanoflagelados, bacterias, ar-queas y virus) a una profundidad de 5.000 metros y cuáles son los factores que regulan su actividad. Además de catalogar estos mi-croorganismos cuantificarán dis-tintos procesos biogeoquímicos, como la mineralización (conver-sión a CO2) o transformación de la materia orgánica en el océano pro-fundo. “El océano es un sumidero de CO2 porque éste es captado por el fitoplancton, que lo transforma en materia orgánica que en parte es procesada por los microorganis-mos procariotas o es transportado

Investigadores de la UGR estudiarán qué microorganismos se encuentran en los diferentes océanos

Pasa a la página 16

nÚMERo 15 • 15

Page 16: ainnova_15

DoSSier

en forma particulada a los fondos oceánicos”, éste proceso es conoci-do como la bomba biológica, mati-za la investigadora de la UGR que participará en la expedición Isabel Reche.

La experta diferencia dos partes en el océano. Por un lado, una capa superficial donde llega la luz (has-ta unos 200 metros de profundidad) y aquellas zonas oscuras donde también se acumula materia orgá-nica. “Si se trata de materia orgá-nica disuelta permanece en sus-pensión y las bacterias la pueden degradar o transformar en com-puestos orgánicos refractarios que persisten durante miles de años”, a este último proceso es al que se le denomina la bomba microbiana y se estudiarán mediante técnicas

de espectoscopía, que permiten ca-racterizar químicamente esta ma-teria orgánica explica Reche.

“La idea es que el carbono orgá-nico procedente de la fotosíntesis no se expulse de nuevo a la atmós-fera por las corrientes oceánicas, sino que se quede en los lechos del fondo”, subraya la investigadora.

El grupo de la UGR liderado por la profesora Reche ya ha trabajado en el papel de las bacterias como procesadoras de materia orgánica en la Antártida o en el Mediterrá-neo, por lo que cuenta con mues-tras de estos ámbitos. Sin embar-go, la expedición Malaspina les llevará a escenarios de los que la comunidad científica cuenta con escasas muestras. “El Atlántico se ha explorado en bastantes expedi-ciones, pero el Pacífico y el Índico son menos conocidos en cuanto a

El investigador del IACT, Antonio Delgado Huertas, en el Hespérides. /A.I.

Grupo Biogeoquímica de Isótopos Estables del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. /A.I.

Los científicos guardarán muestras para que se analicen cuando se disponga de técnicas más avanzadas

Viene de la página 15

16 • AnDAlUCíA InnovA

Page 17: ainnova_15

especies y procesos que se desarro-llan en su interior. Por ello, quizás localicemos nuevas cepas con in-terés biotecnológico”, adelanta la experta.

Por otra parte, los distintos gru-pos de la expedición generarán un repositorio de ADN microbiano para poder compartir con otros laboratorios nacionales e interna-cionales. Además, conservarán es-te material para las generaciones futuras. “Como los científicos clá-sicos, guardaremos muestras para que se analicen cuando la tecnolo-gía evolucione y se dispongan de técnicas más avanzadas. Supone un compromiso con la ciencia del futuro”, explica la experta.

Reche apunta el interés de la expedición en cuando a la profun-didad de las exploraciones, que llegarán a los 5.000 metros, así co-

mo por el análisis de océanos es-casamente estudiados, en los que como ella misma apunta: “pueden aparecer sorpresas, como especies beneficiosas en biotecnología”.

TRAS LA PISTA DEL CARBONO

Por otro lado, investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada) dirigidos por Antonio Delgado Huertas, aplicarán su ex-periencia en estudios isotópicos para seguir la pista del carbono en los océanos.

Los isótopos son las distintas versiones de los átomos que per-mitirán a los expertos analizar to-do el recorrido en el mar, ya que es-te gas es capturado por el fitoplac-ton (el conjunto de los organismos acuáticos, que tienen capacidad de

hacer la fotosíntesis y que viven dispersos en el agua) y pasa a la ca-dena trófica, es decir, se transfiere a través del alimento de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es ali-mento del siguiente.

“Los océanos secuestran el 30% del carbono que produce el hom-bre. Además el 50% de la fotosín-tesis que se realiza en el planeta procede de organismos marinos, de ahí la importancia de estudiar qué ocurre con el CO2 y cómo lo asimilan los seres que habitan en este especial ecosistema”, asevera Delgado.

El carbono se encuentra disuel-to en las aguas, de ahí que persi-gan establecer qué zonas están capturándolo y cómo pasa a la alimentación de los seres vivos. “Realizaremos perfiles de 4.000 metros de profundidad no sólo para estudiar el carbono orgánico e inorgánico disuelto en el agua, si no también para extraer gases contenidos en ella”, explica el in-vestigador. Asimismo, los exper-tos seguirán todo el recorrido del carbono a través de la cadena tró-fica, desde el CO2 atmosférico has-ta el fitoplacton, pasando por las especies que se alimentan de él.

“Cuando éstas mueren, parte de la materia orgánica se oxida y se genera CO2 (que pasa de nuevo al medio marino o a la atmosfe-ra), pero otra parte de la materia orgánica se deposita en el fondo, es decir, se retira del sistema du-rante millones de años”, matiza Delgado.

Por otra parte, analizarán las trazas isotópicas del hidrogeno y oxígeno del vapor de agua en los diferentes océanos del plane-ta. “Estos datos son importantes para conocer mejor el compor-tamiento actual del clima, pero también son muy importantes para estudios paleoclimáticos, es decir, del clima del pasado”, asevera el experto. Finalmente, estudiarán los valores isotópicos de otros gases disueltos en agua (oxígeno, nitrógeno o metano) que resultan claves en el estudio de diferentes procesos biogeoquí-micos que ocurren en el medio marino.

Otro de los expertos andaluces que par-ticipará en esta iniciativa científica es

francisco josé gonzález, director técnico de Archivo y Biblioteca del real observatorio de la Armada (roA), una de las entidades organiza-doras. gonzález se dedicará a revisar la historia de la primera expedición Malaspina, aquella que salió de cádiz en 1789 embarcada en las corbetas Descubierta y Atrevida. “estudiaremos el trasvase ideológico desde españa hacia Amé-rica y las consecuencias de la interacción socio cultural. Además, nos encargaremos de valorar el programa científico expedicionario, indagar en la condición medioambiental de la naturale-za americana de finales del siglo XViii y llevar a cabo una revisión bio historiográfica del prota-gonista. en mi caso, mi trabajo estará dirigido a la recuperación y digitalización de la documen-tación relacionada con Alejandro Malaspina que hoy día se conserva en el Archivo Histórico del real instituto y observatorio de la Armada, con la intención de preservar estos importantes documentos, además de facilitar su difusión y uso por los posibles investigadores de la histo-ria de la ciencia española”, explica este investi-gador, quién deja claro que para este trabajo de investigación científica “no será necesario que ninguno de los integrantes del grupo embarque en los buques de la expedición”.

oTroS eSTuDioS

La diversidad ocultade la Antártida

nÚMERo 15 • 17

Page 18: ainnova_15

ruTA TecNoLógicA

Botado el 12 de marzo de 1990, este buque de 82,5 metros de eslora es utilizado en campañas de oceanografía en la Antártida y Atlántico.

L a investigación oceano-gráfica en España duran-te los años 70 y 80, estuvo

principalmente enfocada a las aguas costeras que rodean Espa-ña y en aquellas áreas más lejanas del Atlántico donde la pesca era un importante objetivo para la co-munidad oceanográfica nacional.

Las campañas se desarrolla-ban principalmente a bordo de los buques Cornide de Saavedra y García del Cid que presenta-ban notables carencias en cuan-to a su equipamiento científico, su capacidad para embarcar un mayor número de científicos y navegar por zonas remotas. Tras la participación de diversos gru-pos de científicos españoles en expediciones extranjeras a la

Antártida, la primera expedición oceanográfica nacional se reali-zó en 1986 a bordo de los buques PescaPuerta IV y Nuevo Alcoce-ro con organización del Institu-to Español de Oceanografía. En años sucesivos sería el Ministe-rio de Defensa el responsable de la organización de las campañas, primero a bordo del buque Río Baker (1987/88) y posteriormente a bordo del remolcador Las Pal-mas de la Armada Española. En enero de 1988 se estableció en la

Isla Livingston (Islas Shetland del Sur) la Base Antártica Espa-ñola Juan Carlos I. En 1988, coin-cidiendo con la admisión de Es-paña como miembro consultivo del Tratado Antártico, comenzó en la E.N. BAZÁN en Cartagena la construcción de un buque de investigación polar. La principal misión de este buque era, en esos momentos, apoyar las activida-des científicas en la Antártida y al mismo tiempo permitir la ex-tensión de la investigación a to-dos los océanos del mundo.

CENSADO EN LA ARMADA

El BIO Hespérides está dado de alta en la lista de buques de la Armada española, tiene su base en Cartagena, donde fue cons-truido y botado el 12 de marzo de 1990. Su dotación es también de la Armada, quien a su vez es responsable de su mantenimien-to. La investigación que se reali-za desde el BIO Hespérides están fundamentalmente dirigidas y financiadas por el Plan Nacional de I+D con evaluación científica por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.

La responsabilidad del man-tenimiento del equipamiento científico del buque, recae en la Unidad de Tecnología Mari-na (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona quien apor-ta el personal técnico de apoyo en las las campañas oceanográficas. En 2003-2004 fue objeto de una profunda renovación como re-sultado de su revisión de “media vida”, reforzándose aún más el

En plena faena científica, asistió a 30 tripulantes y 74 pasajeros a bordo de un buque varado en la Antártida

‘Hespérides’

casco contra el hielo, mejorándo-se todos los sistemas así como la habitalibilidad de la nave. El bu-que cuenta con once laboratorios debidamente equipados, repar-tidos en 345 metros cuadrados y situados en la cubierta principal e inferior.

Como curiosidad, el Hespéri-des acudió en febrero de 2009 en ayuda de un crucero de bandera bahameña que quedó varado en la Antártida, mientras se encon-traba analizando el impacto del desprendimiento de un bloque de hielo de 14.000 kilómetros cuadrados en la Antártida. Pre-cisamente el aumento de la can-tidad de escombros de hielo pue-de haber tenido relación con el accidente. El Hespérides asistió a 30 tripulantes y 74 pasajeros a bordo.

A.i./cSic/Wikipedia

Imagen del Hespérides en una misión oceanográfica. /A.I.

18 • AnDAlUCíA InnovA

Page 19: ainnova_15

Primer buque oceanográfico español dotado con sistema de comunicaciones de banda ancha vía satélite con cobertura global.

‘Sarmientode Gamboa’

P edro Sarmiento de Gam-boa (1532-1592) es una de las figuras más sobresa-

lientes del siglo XVI hispano. Na-vegante, cosmógrafo, matemático, soldado, historiador y estudioso de las lenguas clásicas, partici-

pó en la expedición de Alvaro de Mendaña que descubrió las Islas Salomón, pero su nombre ha que-dado unido para siempre al Estre-cho de Magallanes, donde viajó en dos ocasiones y fue nombrado gobernador y capitán general de

esas tierras. De tales viajes y del desgraciado intento de poblar las regiones australes, dejó cumpli-da constancia en sus escritos y memoriales.

A partir de su nombramiento como capitán de una de las naves de expedición de Mendaña (1567), el rastro de su vida puede seguir-se con mayor certeza. Entra al ser-vicio del Virrey Toledo, participa en la Visita General que éste orde-na (1570-1575), realiza sus viajes al Estrecho (1579-1580, 1581-1586), es capturado por corsarios ingleses frente a las Azores cuando volvía a España buscando ayuda para las poblaciones establecidas en el Es-trecho, y es trasladado a Londres.

Tras ser liberado por la reina Isabel, en su camino de vuelta es apresado por hugonotes franceses y permanece tres años en prisión hasta que logra pagar su recate (1590). Regresa, por fin, a España y es recibido por Felipe II en El Escorial. Poco después es nom-brado Almirante de la armada en-cargada de escoltar las naves que traen el oro y la plata de América, y en uno de sus barcos moriría en julio de 1592, frente a las costas de Lisboa. En honor a su nombre, la Reina Doña Sofía botó el 30 de enero de 2006 el Buque Oceano-gráfico Sarmiento de Gamboa, considerado consideración de Gran Instalación Científica e in-corpora las tecnologías más avan-zadas tanto en cuanto a los siste-ma de navegación. Es el primer buque oceanográfico español que puede trabajar con ROV’s (Remote Operated Vehicle) de altas profun-didades y con AUV’s (Autonomous Underwater Vehicle).

Cuenta, asimismo, con comu-nicaciones de banda ancha vía satélite con cobertura global. El sistema, diseñado y financiado por el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC), per-mitirá realizar, entre otras tareas, el mantenimiento por control re-moto de la mayoría de los equipos embarcados desde los centros de investigación, cualquiera que sea su localización.

nÚMERo 15 • 19

Page 20: ainnova_15

El dos por ciento de la produc-ción científica mundial de cali-dad publicada en las prestigiosas revistas internacionales del ramo, Nature y Science, es ela-borada por científicos españoles del Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC). Así lo explicó en el Senado el presi-dente del CSIC, Rafael Rodrigo, durante la Comisión de Ciencia e Innovación, a la vez que señaló que, para los investigadores, publicar en estas prestigiosas revistas supone un indicador de calidad a nivel internacional. De igual forma, destacó que el 51 por ciento de las publicaciones españolas con participación del CSIC han sido publicadas en es-tas revistas durante los últimos años, de acuerdo con los datos disponibles hasta 2009.

El 2% de la producción científica mundial de calidad parte del CSIC

Un profesor de la facultad de Agricultura de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha investigado durante 30 años para desarrollar un nuevo tipo de patata capaz de crecer en las peores condiciones posibles, en climas extremos, y que además se puede regar con agua salada. Según el profesor que ha desa-rrollado la patata en cuestión, David levy, se trata de un hallazgo “importantísimo” para países de oriente Próximo, con climas de temperaturas muy altas y escasos recursos hídricos. levy considera que con este nuevo tipo de patata posibilitará a los agricultores de la región tener sus propias cosechas e, incluso, exportarlas a otros países, mejorando su eco-nomía. Además, confía en que el descubrimiento ayude a tender lazos de entendimiento entre los habitantes de la zona. De hecho ya se están celebrando reuniones de científicos.

Científicos israelíes crean una patata resistente a climas extremos

criSoL cieNTífico

El telescopio Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA ha publicado el mapa más completo del Uni-verso hasta la fecha conocido, una imagen de toda la bóveda celeste que aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del cosmos. Esta primera imagen del cielo completo constituye un “extraordinario tesoro, reple-to de datos inéditos para los astrónomos”.

‘Planck’ desvela el mapa más completo del Universo

Un sistema de la US diseña convertidores de potencia para reducir la intermitencia de las energías renovables.

Integran diversas fuentes energéticas ‘verdes’ en la red eléctrica

I nvestigadores de los departa-mentos de Ingeniería Electró-nica e Ingeniería de Sistemas

y Automática de la Universidad de Sevilla han diseñado una serie de convertidores de potencia que per-miten una mayor integración en la red eléctrica de las diferentes tec-nologías de energías renovables, en el marco de un proyecto de excelen-cia que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentiva-do con 335.668 euros.

El sistema actual de generación de electricidad ha pasado de con-tar con pocas centrales que produ-cían mucha potencia a un número elevado de plantas de menor po-tencial basadas en gran medida en energías renovables. Se trata de re-des de generación distribuida que requieren tecnología basada en electrónica de potencia para la co-nexión de las diferentes fuentes de energías renovables así como para garantizar la estabilidad y calidad del suministro.

Los investigadores de la US han diseñado los denominados FACTS, convertidores de potencia que per-

miten la integración de las ener-gías renovables reduciendo los problemas de su funcionamiento intermitente, además de garanti-zar la estabilidad y la calidad de la red donde se conectan.

Estos convertidores electrónicos requieren de un sistema de comu-nicación en tiempo real con el fin de conseguir capturar la máxima energía de los recursos renova-bles, así como garantizar su uso eficiente. “Para diseñar estos me-canismos hay que modelar correc-tamente el convertidor de potencia y definir la topología más adecua-da para aprovechar al máximo los beneficios derivados de su aplica-ción”, explica el responsable del proyecto, Juan Manuel Carrasco.

Por otra parte, los FACTS au-mentan el grado de integración de equipos de diferentes fabricantes en plantas de generación de ener-gía solar y parques eólicos. Esto permite una mayor penetración de los sistemas de generación dis-tribuida, ya que pueden ser moni-torizados y comandados en tiempo real por los operadores de la red eléctrica. Además, posibilitan la integración transparente de los datos de diferentes dispositivos.

carolina Moya

20 • AnDAlUCíA InnovA

Page 21: ainnova_15

Científicos de la Universidad de Auckland en nueva Zelanda han comprobado que los peces pueden llegar a ser parlanchines, refunfuñar, gruñir y hasta gritarse unos a otros a partir de una vejiga que emplean para nadar, según demuestran las grabaciones reali-zadas por estos expertos. “Todos los peces son capaces de oír pero no todos saben generar sonidos mediante la vibración de la vejiga natatoria, un músculo que pueden contraer”, ha explicado el inves-tigador marino de la Universidad de Auckland, Shahriman Ghazali, que está grabando los sonidos de las profundidades de la reserva marina de de leigh, en Australia. “Se supone que los peces hablan entre sí por diversas razones, por ejemplo, para atraer a sus parejas, orientarse o asustar a sus depreda-dores”, ha indicado.

El Instituto Jane Goodall celebra este año el 50 aniversario de la llegada de la primatóloga a la orilla del lago Tanganyika, en Tan-zania, que hoy se conoce como el Parque nacional de Gombe, recordando los avances científi-cos logrados sobre el estudio de los chimpancés salvajes, según informa la organización. Sus estu-dios sobre el comportamiento de los chimpancés han contribuido a generar “importantes avances científicos”.

Dos estudios revelan por primera vez que la can-tidad de carbono que las plantas absorben al año es de 123.000 millones de toneladas, un dato que a juicio de los expertos cambiará la manera en que los científicos ven la relación “crucial” entre el clima de la Tierra y el ciclo del carbono. En estos trabajos los investigadores dicen que los nuevos hallazgos serán utilizados para actualizar y mejorar los modelos tradi-cionales que unen el clima y el carbono.

Un equipo de científicos, enca-bezados por el profesor de Física de la Tierra de la Universidad de valencia, José Moreno, ha propues-to a la Agencia Espacial Europea (ESA) el desarrollo de un satélite que estudie la fotosíntesis de las plantas y su implicación en el ciclo

del carbono, como continuación de la saga de satélites de observación terrestre de la agencia conformada por GoCE, que estudia el campo gravitatorio de la Tierra; SMoS, la salinidad y la humedad terrestres; o Cryosat-2, que observa cómo evo-luciona el hielo en el globo terrá-queo; todos ellos enviados al espa-cio entre 2009 y 2010. El proyecto se denomina FlEX o Fluorescence Explorer.

la UGR realiza bioensayos para detectar la actividad de estrógenos y andrógenos en alimentos funcionales.

Un test para detectar la actividad hormonal en compuestos alimentarios

I nvestigadores del grupo On-cología Básica y Clínica de la Universidad de Granada,

en colaboración con la empresa granadina Ingredientis Biotech, han diseñado una batería de test biológicos para evaluar la activi-dad hormonal de compuestos de uso alimentario, en el marco de un proyecto de investigación de Excelencia que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 251.000 euros.

Los expertos han implementa-do test biológicos para examinar la actividad hormonal, debida al efecto combinado de compuestos químicos, en muestras de produc-tos naturales destinados a alimen-tación. La empresa Ingredientis Biotech, dedicada al desarrollo de estos compuestos que otorgan a los alimentos propiedades benefi-ciosas, ha aportado sus muestras para evaluar si esos componentes tienen consecuencias sobre las hormonas del organismo.

Para comprobarlo, los expertos de la UGR han establecido una batería de bioensayos para detec-

tar la actividad de los estrógenos (hormonas femeninas), los andró-genos (hormonas masculinas) y de las hormonas tiroideas (que re-gulan el metabolismo del organis-mo) y así estimar la carga hormo-nal de compuestos bioactivos des-tinados a alimentos funcionales.

Según apuntan los expertos, los test no sólo sirven para advertir sobre la presencia de contaminan-tes en compuestos alimentarios, que puedan afectar a la actividad hormonal; también para el desa-rrollo de alimentos en los que se pueda aprovechar esa caracterís-tica. “Por ejemplo, se puede apli-car el efecto estrogénico de los compuestos en épocas en las que se quiera reforzar el efecto de esta hormona, como en la menopau-sia”, explica el responsable del proyecto, Nicolás Olea.

c.M.

Demuestran que los peces pueden ser parlanchines

España apadrina el satélite de las plantas que diseña la ESA

Las plantas absorben 123.000 millones de tm de carbono

Jane Goodall, medio siglo ‘bailando con monos’

nÚMERo 15 • 21

Page 22: ainnova_15

1¿Cómo se puede saber qué tamaño tienen los huevos?

Se clasifican en categorías A, B o C en función de su calidad, no tanto de su fres-cura. Para conseguir la categoría A, deben tener una cámara de aire de cómo máximo 6 milímetros de altura (4 milímetros si se les añade la mención de calidad ‘extra’) y una cáscara regular y limpia, con muy po-cas rugosidades o asperezas; al romperse el huevo sobre una superficie lisa, la yema debe permanecer turgente y firme en el centro de la clara, que a su vez debe ser fir-me, transparente y espesa. las categorías B y C han de cumplir requisitos similares, pero más laxos. Al freírlos o escalfarlos pueden no presentar tan buen aspecto, ya que las yemas quedan algo aplastadas y las claras un poco más viscosas, pero si no se van a comer enteros el aspecto carece de importancia y se pueden utilizar perfectamente.

2¿Cómo saber si son más o menos

frescos?

La yema del huevo tiende a colgar con la edad. la clara se debilita y se enturbia, mientras que la cámara de aire se hincha. Sin embargo, de estos detalles no nos damos cuenta hasta que no compramos y rompemos el huevo. En los cartones de envasado, debe constar la fecha de emba-laje, que casi siempre suele coincidir con la fecha de puesta. También debe figurar la fecha de consumo preferente, que no debe exceder los treinta días.

E n tortilla, revueltos, en mayonesa, cocidos, en bizcochos, al plato, escalfados, para rebozar...los huevos son los pro-

tagonistas de muchos platos y un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Sabro-sos y fáciles de digerir, por su contenido es proteínas lípidos. El menú científico de hoy incluye los falsos mitos y los consejos para conservar y cocinar estas estructuras que protegen a los óvulos de los animales ovíparos.

Cocina con un par...

cieNciA coTiDiANA

4¿Influye el color del huevo en su valor

nutritivo?

No existen diferencias de sabor, ni de valor nutritivo entre los huevos morenos o blancos. Al igual que las personas de piel morena tienen hijos con este color de piel, las gallinas de pluma marrón ponen hue-vos del mismo tono. En cuanto al color de

3Una vez en casa, ¿cuál

es el mejor método para conservarlos?

Debe mantenerse en un compartimento cerrado del frigorífico. Se desaconseja co-locarlos en las bandejas de las puertas del refrigerador, ya que ahí la temperatura es más alta y cambiante. En el interior, se con-servan hasta cuatro o cinco semanas des-pués de la fecha de envasado, sin apenas perder el sabor ni la textura. Es aconseja-ble mantenerlos en el cartón, par evitar que absorban olores, dado que su cáscara es porosa. la mayoría de los huevos que venden al público se pintan con una fina capa de aceite para sellar los poros. Este proceso reduce la pérdida de humedad, evita que las bacterias se adueñen de la cáscara y prolonga la vida útil del huevo.

A.i. mExtraído del libro Lo que Einstein le contó a su cocine-ro 2, de Robert l. Wolke

22 AnDAlUCíA InnovA

Page 23: ainnova_15

la yema, depende de la dieta de la gallina: las dietas ricas en trigo producen yemas de color amarillo limón, mientras que si predomina la alfalfa, las yemas adquieren un tono amarillo más anaranjado.

5¿Por qué a veces aparece un punto rojo en la yema al cascar el huevo?

Los puntos rojos son sangre. Aparecen cuando se rompe un vaso sanguíneo en la superficie de la yema durante la formación del huevo o en la pared del ovioducto. los huevos con manchas rojas no llegan al 1%. En los controles rutinarios con ovos-copio, en los que se hace pasar los huevos ante un potente foco para examinarlos por dentro a contraluz (antiguamente se hacía a la luz de una vela), se detecta y descarta la mayoría de ejemplares con puntos rojos. Sin embargo, es inevitable que alguno se escape y llegue al mercado. Estos huevo son perfectamente aptos para el consumo.

6¿Cómo se forman

los huevos de doble yema?

Entre un 3% y un 5% de los huevos de gallina presentan dos yemas. Algunas ponedoras, condicionadas por sus genes y la forma de sus oviductos, parecen especializarse en pro-ducir este tipo de gemelos. Se pueden comer sin problemas.

¿Por qué se resquebraja la cáscara del huevo al cocerlo?

Se resquebraja si está fría, al entrar en contacto con el agua caliente debido al brusco cambio de temperatura. El calor dilata la cáscara a gran velocidad y de manera desigual, el grosor varía en una zonas y otras. Este calentamiento desigual provoca unas tensiones que pueden llegar a fracturar la cáscara en las partes más finas. El huevo también puede romperse si la bolsa de aire que tiene en la punta se expande con demasiada rapidez, sin dar tiempo a que el aire se escape por los po-ros de la cáscara.

¿Por qué a veces se pelan tan bien los huevos duros y, en cambio, otras veces parece

que la cáscara esté pegada con

pegamento?

Una vez cocidos, se deben enfriar ense-guida con agua fría del grifo. la clara se encoge y se despega de la cáscara, lo que permite quitarla me-jor. Esta medida tam-

bién evita que la yema se vuelva verde. Cuesta más pelar los huevos muy

frescos, porque la clara tiende a adherirse a la membrana que recubre la cáscara por dentro. A medida que pasan los días, la membrana se retrae y la cáscara se pega menos. Es aconsejable conservar los hue-vos duros en el frigorífico.

¿Cómo distinguir un huevo crudo de uno cocido?

En un huevo crudo, la yema y la clara son líquidas y retozan libremente en el inte-rior de la cáscara. Al rodar el huevo, se re-sisten a moverse en el primer giro, es de-cir, tienen inercia, la voluntad de perma-necer inmóviles aunque se les empuje con una u otra fuerza. lo explica la Primera ley de newton sobre el movimiento: una yema de huevo en reposo permanecerá en reposo hasta que se agite con más fuerza que la clara. Al aplicar una fuerza giratoria a la cáscara del huevo, la fuerza no se transmite por igual a la clara, sería como intentar jugar al billar con una bola blanca llena de líquido. los contenidos del huevo intentan permanecer inmóviles y no responden al movimiento enseguida, así que parte de la fuerza que invertimos en hacer girar el huevo se pierde. El huevo nunca girará tan rápido como esperamos. En cambio, en los huevos duros, los conte-nidos sólidos transmiten la fuerza a toda la masa del huevo, que gira aprovechando todo el impulso que le aplicamos.

9

8

7

nÚMERo 14 • 23

Page 24: ainnova_15

rePorTAje

E l director del Programa Andaluz de Investigación en Terapia Celular y Me-

dicina Regenerativa de Andalucía, Bernat Soria, asegura que las cé-lulas madre embrionarias “siguen siendo necesarias para investigar” y que su uso en el laboratorio debe realizarse “en paralelo con el de las células pluripotenciales”, pues el éxito sería crear células pluri-potenciales más seguras y compa-tibles con los pacientes. “Las cé-lulas madre embrionarias siguen siendo necesarias para investigar. Es una fuente de conocimiento y si sabemos algo de las (células) plu-ripotenciales inducidas es porque se investigó con células madre em-brionarias”, señaló el ex ministro de Sanidad en el marco del encuen-tro sobre Comunicación y ciencia organizado en Madrid por la Fun-dación Progreso y Salud y Roche.

A su juicio, “hay que seguir investigando en ambos campos en paralelo y el éxito sería poder hacer, algún día, células pluripo-tenciales inducidas sin necesidad de que los retrovirus se metan en el genoma y que sean compatibles con el paciente, ese es un proceso en el que se está trabajando mu-cho en el mundo y yo creo que, en los próximos años, vamos a ver resultados”. Según Soria, aunque éste es un campo aún en inves-tigación, en Andalucía ya se ha

«Las células embrionarias son fundamentales para la investigación»

A.i

El director del Programa Andaluz de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa de Andalucía, Bernat Soria, asegura que las células madre embrionarias siguen siendo necesarias para investigar.

puesto en marcha este año un la-boratorio de reprogramación ce-lular “en previsión de que algún día se puedan aplicar”.

Para este investigador, en los últimos años, Andalucía se ha con-vertido “en la región europea con más ensayos clínicos en funcio-namiento”, un logro que ha sido posible gracias a que, en 2003, “se pusieron en marcha una serie de leyes y actuaciones en el ámbito de la investigación y la formación de

investigadores y técnicos de pro-ducción de células y en la transfe-rencia (de avances) al paciente”. “Para la transferencia a los pa-cientes necesitamos una platafor-ma de tipo legal, de apoyo, porque estos son ensayos que están pro-movidos por los investigadores, no por la industria, como ocurre en otras investigaciones. Lo que tiene es un soporte que le facilita la par-te logística y legal para llegar a la aprobación, por parte de la Agen-cia de Europea del Medicamento (EMEA)”, explicó Soria.

DOCE ENSAYOS

Gracias a la red de centros públi-cos y empresas privadas creada en Andalucía para la investigación en terapias avanzadas, en estos momentos hay doce ensayos en desarrollo. En concreto, hay uno sobre isquemia crítica del miem-bro inferior, que acaba de termi-nar la fase I en pie diabético y ahora está en fase II, en un estudio multicéntrico.

“Ha empezado también en no diabéticos, pacientes que tienen isquemia crítica del miembro in-ferior por otras causas, y dentro de este estudio, ha empezado otro ensayo sobre el uso de células mesenquimales en isquemia”, de-talló Soria. Asimismo, tienen en marcha un ensayo sobre terapias

E l objetivo de los centros y programas puestos

en marcha en Andalucía para investigar en terapias avanzadas es que esta red se encargue de las primeras fases de desarrollo de estas terapias -las más duras para las farmacéuticas, porque no generan beneficios y pueden fracasar- y después “atraer” a las empresas para que sean ellas las que lleven los nuevos fármacos al paciente.

Una red para primeras fases de terapias

eL DeTALLe

En la imagen, el investigador Bernat Soria Escoms. /Salud Investiga.

24 • AnDAlUCíA InnovA

Page 25: ainnova_15

avanzadas en cardiopatías, otro en infarto agudo de miocardio, otro en cardiopatía isquémica crónica y otro más en miocardio-patía dilatada. Además, hay en-sayos que investigan nuevos tra-tamientos para la regeneración hepática -según Soria, uno de los primeros ensayos en ese campo-, otro ensayo en el síndrome injer-to contra huésped, donde se están usando células mesenquimales para sustituir las células de mé-dula ósea por mesenquimales pa-ra evitar rechazos.

OJO CON LOS TRATAMIENTOS

El ensayo más avanzado es uno sobre terapias para el pie diabéti-co, que acaba de concluir la fase I, y ha mostrado resultados promete-

dores, ya que el paciente vuelve a caminar sin dolor y desaparecen las úlceras. No obstante, la di-rectora Ejecutiva de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, Natividad Cuende, advirtió de la existencia de centros donde se practican falsos tratamientos ba-sados en el uso de células madre, que pueden ser “sólo una estafa en el mejor de los casos” y en el peor de los escenarios, un peligro mor-tal para los pacientes, a los que se

les puede generar tumores por el mal uso de estas terapias.

“Sólo hay un fármaco basado en terapias avanzadas aprobado por la Agencia Europea del Medi-camento (EMEA) y ni siquiera se está comercializando, por lo que cualquier persona que cuente que está recibiendo un tratamiento con células madre, si no es bajo un ensayo clínico, está yendo a un si-tio fraudulento”, señaló Cuende en este mismo foro.

En concreto, la única terapia avanzada autorizada en Europa son los condrocitos, células que forman parte del cartílago y que se extraen del paciente para uso autólogo, se cultivan y se vuelven a implantar después para recons-truir la rodilla.

Según Cuende, un laboratorio andaluz produce condrocitos des-de antes de que se consideraran medicamento. Además, dentro de su iniciativa en terapias avanza-das, Andalucía cuenta con 12 en-sayos clínicos en desarrollo con te-rapias avanzadas para problemas cardiovasculares, neuronales y hepáticos, entre otros ámbitos. Al-gunos de ellos están en fases I y II y uno de ellos mostró ya “resultados prometedores” “No tenemos nin-gún medicamento (...) pero sí que estamos en la vía de conseguir tra-tamientos (...) los avances que esta-mos ahora viendo son la antesala, esperamos, de lo que puede ocu-rrir en el futuro. A fecha de hoy, no hay ningún tratamiento de los que estamos desarrollando que va-ya a ser una cura milagrosa, pero es necesario conseguir pequeños pasos para buscar tratamientos cada vez más eficaces y hay cosas que se están haciendo y cuya efica-cia podría ser más que relevante”, agregó.

Cuende ha asegurado que la in-tención de la Junta de Andalucía es mantener su compromiso de apoyar estos programas de inves-tigación “a pesar de la crisis”, que reconoce “les ha afectado” sobre todo por el “importante recorte” aplicado a nivel nacional en los fondos destinados a investigación.

Andalucía se ha convertido “en la región europea con más ensayos clínicos en funcionamiento”, dice Soria

nÚMERo 15 • 25

Page 26: ainnova_15

rePorTAje

D esde el 3 de abril de 2010 todas las emisiones de televisión en España (na-

cionales, autonómicas y locales) de realizan en formato digital, sin ex-cepción. Es el denominado apagón analógico en el que se impone la Televisión Digital Terrestre (TDT), gratuita, con más número de cana-les, con más calidad de imagen y sonido. Asimismo, las emisiones, a diferencia de otros sistemas de te-levisión digital (como satélite o ca-ble), permiten la recepción portátil y móvil. Esta nueva fórmula puede ser recibida, siempre que esté si-tuado dentro de la zona de cober-tura, por un aparato de televisión con una simple antena telescópica (similar a la de una radio). Además no sólo puede ser recibida en cual-quier lugar de manera estática, sino que también en movimiento como, por ejemplo, en medios de transporte como un autobús, un tren o incluso coches particulares.

Por otro lado, la televisión digi-tal podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas portátiles, etc. y para ello se hace uso de la norma estándar DVB-H, adapta-ción de la DVB-T (Televisión Di-gital Terrestre) para dispositivos móviles. En este sentido, al igual que ocurrió hace diez años con la actual televisión, expertos en el de-sarrollo de este sistema de recep-ción trabajan ya para perfeccio-narlo. Es el caso del grupo de In-geniería Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla que par-ticipa en el desarrollo del primer receptor integrado del nuevo siste-ma de televisión DVB-SH (Satellite Services to Handheld), destinado a proporcionar datos y contenidos multimedia a terminales persona-lizados como teléfonos móviles y PDAs (agenda electrónica digital).

En concreto, los expertos sevilla-nos están investigando los circui-

tos internos y los modelos de simu-lación de este nuevo sistema que se caracteriza por la posibilidad de recibir la señal en movimiento, tanto en telefonía móvil, como en medios de transporte (trenes de al-ta velocidad, autobuses). Para ello, el DVB-SH se basa en el empleo del satélite para alcanzar un elevado número de usuarios en un área geográfica extensa. Sin embargo, allí donde no hay una buena co-bertura satélite debido a la sombra causada por edificios y puentes, el servicio lo proporcionan pequeños repetidores terrestres. “Los dispo-sitivos móviles donde se integrará el receptor cuentan con panta-llas pequeñas y necesitan menos cantidad de información para transportar pero la recepción en movimiento hacen que se necesite un sistema robusto en la transmi-sión”, explica uno de los investiga-dores del proyecto, Vicente Baena Lecuyer.

carolina Moya

La TDT en el móvil

Investigadores de la Hispalense junto con la empresa madrileña SIDSA trabajan en el desarrollo de uno de los primeros receptores integrados del nuevo sistema de televisión para teléfonos móviles y PDAs (agenda electrónica digital).

26 • AnDAlUCíA InnovA

Page 27: ainnova_15

Además, el sistema DVB-SH proporciona un método alternati-vo basado en el uso extensivo de memoria. Esto es, el receptor no está continuamente recibiendo la señal de televisión, sino que tiene paradas intermitentes, durante las que los circuitos están apaga-dos y no consumen energía, sin afectar a la calidad de la imagen. “Este sistema implica un menor consumo energético, algo fun-damental en los móviles y otros dispositivos que cuentan con una batería limitada”, precisa. Con esta nueva tecnología, evoluciona la línea marcada por la Televisión Digital Terrestre (TDT), pero con unas prestaciones y una capa-

cidad de transmisión de datos que facilitará el movimiento del usuario. El modelo estándar está en proyecto aunque, según apun-tan las investigadores, la fecha de su comercialización depende de los intereses de las entidades participantes.

CONSORCIO EUROPEO

Los expertos de la Universidad de Sevilla participan en el con-sorcio DVB (Digital Video Broad-casting), un organismo europeo encargado de crear y proponer los procedimientos de estandari-zación para la televisión digital compatible. Está constituido por más de 270 productores, operado-res, desarrolladores y otras en-tidades de 35 países. Asimismo, el grupo también ha sido selec-cionado como centro de compe-tencia para la plataforma común de simulación del estándar de la nueva Televisión Digital de Alta Definición (DVB-T2). Para ello, ha cedido sus servidores y sus modelos para que los diferentes socios del proyecto se doten de esa información.

En concreto, los investigadores han sido invitado por el Módulo Técnico del sistema DVB-T2, que es el encargado de la definición de las especificaciones técnicas del nuevo sistema.

TDT es la transmisión de imágenes en movimiento

y su sonido asociado median-te una señal digital y a través de una red de repetidores terrestres. La codificación di-gital de la información aporta diversas ventajas. entre ellas cabe destacar, en primer lu-gar, la posibilidad de compri-mir la señal.

Menor ancho de banda

eL DeTALLeInvestigadores del grupo Ingeniería Electrónica de la US. /A.I.

nÚMERo 15 • 27

Page 28: ainnova_15

I nvestigadores de la Univer-sidad de Málaga han des-cubierto registros fósiles

de una riqueza extraordinaria en una zona próxima a La Hoya de Málaga. Este yacimiento se encuentra en una nueva unidad estratigráfica que caracteriza a unas facies -conjunto de rocas con determinadas características que ayudan a conocer dónde y cuando se formó- conocida como Lago-Mare, y que quedaron deposita-das en el Mediterráneo al final del Messiniense (Mioceno superior), hace poco más de 5,4 millones de años. El trabajo de investiga-ción, realizado en colaboración con expertos italianos, ha sido publicado recientemente en Pa-laeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.

Los investigadores de la Uni-versidad de Málaga, Francisco Serrano Lozano, Antonio Guerra Merchán y Serge Gofas, encon-traron los fósiles en sedimentos arcillosos depositados en un me-dio de estuario. Estos materiales forman parte de dos secuencias estratigráficas constituidas por depósitos aluviales sobre los que se superponen los depósitos de estuario. La secuencia inferior contiene abundante fauna de mo-

luscos caracterizada por bivalvos (Lymnocardiinae y Dreissenidae) y gasterópodos no marinos; y fauna de ostrácodos (Loxocorni-culina djafarovi, Tyrrhenocythere pontica, Euxinocythere Maeoto-cythere praebaquana y Amni-cythere propinqua).

Estos fósiles son típicos de aguas salobres poco profundas. En la secuencia superior sólo

se han encontrado ostrácodos, apareciendo alternancia de aso-ciaciones monoespecíficos de Cyprideis agrigentina, o esta es-pecie acompañada de Loxoconcha spp., o bien asociaciones más di-versificadas con Loxocorniculina djafarovi acompañada por varias especies de Amnicythere y Camp-tocypria sp. Esta variación en las asociaciones de ostrácodos ca-racteriza un medio más inestable afectado por cambios en la salini-dad y profundidad.

“Algunas muestras tomadas de esta secuencia superior con-tenían escasos foraminíferos planctónicos y bentónicos, lo que podría sugerir el estableci-miento esporádico de condicio-nes marinas casi normales en el Mediterráneo occidental al final del Messiniense”, aseguran en el trabajo los profesores Serrano y Guerra-Merchán.

UNA éPOCA CONVULSA

A lo largo del Tortoniense superior-Messiniense inferior (9-6 millones de años), el mar se

Hallan registros fósilesa las afueras de Málaga

Investigadores de la Universidad de Málaga han descubierto registros fósiles de una riqueza extraordinaria en una zona próxima a la Hoya de Málaga. Este yacimiento se encuentra en una nueva unidad estratigráfica conocida como lago-Mare.

A.i.

Algunas de las conchas extraídas de la Hoya de Málaga y que han sido publicadas en la revista especializada./UMA

rePorTAje

28 • AnDAlUCíA InnovA

Page 29: ainnova_15

fue retirando de las cuencas in-tramontañosas más alejadas de la costa actual y se cerraron las conexiones del Mediterráneo con el Atlántico. Posteriormente, du-rante el Messiniense superior aconteció el evento que se ha de-nominado Crisis de Salinidad del Mediterráneo, que se caracterizó por una fuerte evaporación y el depósito de potentes espesores de sales en los fondos del Mediterrá-neo, el cual pudo llegar práctica-mente a secarse.

Al final del Messiniense (5,4-5,33 millones de años) durante un periodo más húmedo, se deposi-taron las facies tipo Lago-Mare, que caracterizan ambientes salo-bres en los que aparece fauna de moluscos y ostrácodos, como la encontrada ahora en Málaga.

Esta fauna procedía de un mar antiguo llamado Paratethys que se localizaría en la región del mar Negro. Al comienzo del Plio-ceno (5,33 millones de años), la apertura del estrecho de Gibral-tar permitió la conexión atlánti-

Investigadores en arqueolo-gía dispondrán de una base de datos digital con más de 1.350 fotografías y dibujos en 2D y en 3D para que puedan consultar piezas de cerámicas a torno de las culturas ibérica, romana e islámica de Andalucía oriental, gracias al proyecto de excelencia CATA (Cerámica Arqueológica a Torno de Andalucía), que fue con-cedido en convocatoria pública de 2005 a un grupo de investi-gación coordinado por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén y de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

El objetivo principal del Pro-yecto CATA consiste en articular un instrumento de trabajo útil que dé respuesta a uno de los problemas con los que se en-cuentra diariamente la práctica profesional de la arqueología y, paralelamente, procurar herra-mientas sostenidas sobre nuevas tecnologías para la investigación arqueológica, según precisó la Universidad de Jaén.

El estudio de la cerámica constituye una de las actividades más frecuentes del trabajo del arqueólogo. Una de las tareas ha-bituales consiste en clasificar los miles de fragmentos cerámicos recogidos en cada intervención y seleccionar los que aportan in-formación suficiente para dedu-cir formas, funciones y cronolo-gía. Esta colección se ha nutrido de fotografías y dibujos en 2D y se ha articulado como una base de datos que en la actualidad tie-ne 1.350 piezas completas.

En el proyecto han participado varias instituciones nacionales e internacionales como la Uni-versidad de Castilla-la Mancha, Universidad Complutense de Madrid, Conjunto Arqueológico de Medina Zahara, Museo de Jaén y Museo Monográfico de Cástulo de linares, entre otros.

Crean una base de datos digital con 1.350 fotos y dibujos en tres dimensiones

ArqueoLogíA - ujA

ca y el Mediterráneo adquirió, de nuevo, condiciones marinas nor-males. De esta forma, para los in-vestigadores este hallazgo podría suponer un paso adelante en la comprensión de estos fenómenos geológicos acaecidos hace aproxi-madamente 5 millones de años.

La Hoya de Málaga es una de-presión formada por la confluen-cia de los ríos Guadalhorce y Guadalmedina. Se extiende hacia el oeste por el curso bajo del río Guadalhorce.

El Mediterráneo en el momento de su desalación. Abajo, el investigador de la UMA en el campo de trabajo./PC

nÚMERo 15 • 29

Page 30: ainnova_15

mTratado

elemental de Geometría.

Aplicación del Álgebra a la Geometría y

Trigonometría rectilíneas,

1819,

“L as verdades matemá-ticas consideradas de forma aislada satisfa-

cen, cuando son conocidas, el senti-miento de la curiosidad. Pero cuan-do hay entre muchas de ellas una conexión admirable de doctrina, entonces nuestra alma goza tanto como en una novela bien escrita o en una excelente composición poé-tica... Las propiedades de un línea o superficie, agrandan tanto al ini-cio en las ciencias exactas como los libros de entretenimiento mejor es-critos”. Esta frase del periodista y matemático Alberto Lista y Aragón resumen su carácter de experto glo-bal, que unía las disciplinas huma-nísticas y científicas.

Nació en Sevilla en 1775, de pa-dres de clase humilde. Estudió en la Sociedad Económica, donde fue discípulo del profesor de matemá-ticas Pierre Henry. Sus progresos en esta materia hicieron que a los trece años se le encargaran de for-ma interina las enseñanzas de Ma-temáticas de dicha Sociedad.

En 1796 desempeñó una cátedra en el Colegio Seminario de San Telmo. Realizó la carrera eclesiás-tica, ordenándose sacerdote en 1804. Dos años después, se le conce-dió la cátedra de Humanidades de la Sociedad Económica.

Entre 1808 y 1810 Lista intervino en la política sevillana, desarro-llando al mismo tiempo una dilata-da actividad periodística. Durante lo años de la ocupación francesa colaboró activamente en las nue-vas autoridades impuestas por

Soult, lo que determinó que tras las retirada de los ejércitos fran-ceses se exiliara durante varios años, en los que residió sobre todo en Toulouse. Hacia 1817 volvió a España.

Un año después obtuvo por opo-sición la cátedra de Matemáticas del Consulado de Bilbao, residien-do durante dos años en la ciudad

vasca. En 1820, tras el triunfo del movimiento liberal, se trasladó a Madrid donde dio clases en el cole-gio San Mateo hasta 1825.

Tras el advenimiento del régi-men liberal en 1837 obtuvo la cáte-dra de Matemática superiores y de cálculo diferencial e integral de la Universidad de Madrid, aunque al año quedaría cesante.

Alberto Lista,escritor y matemático

la figura de este experto sevillano conjuga las disciplinas humanísticas y científicas. ocupó la primera cátedra de matemáticas de la Universidad de Sevilla, en la que también fue decano de la facultad de Filosofía.

j. M. cano Pavón,

catedrático de química Analítica de

la uMA

HiSToriA De LA cieNciA

30 • AnDAlUCíA InnovA

Page 31: ainnova_15

foToMATóN

Este hecho motivó que Lista abandonara definitivamente Ma-drid. Marchó a Cádiz, donde se le confió la creación y dirección del colegio San Felipe Neri. En este centro desarrolló durante varios años sus ideales pedagógicos, que trataban de aunar los aspectos hu-manísticos de la enseñanza con los científicos.

Tras la desaparición de Espar-tero, Lista decide establecerse en Sevilla, donde pretendía conseguir una cátedra en la Universidad. Al poco tiempo se le creó y asignó una cátedra de Matemáticas sublimes, la primera en esta disciplina con la que contó la institución sevillana. En este puesto permaneció hasta su fallecimiento en 1848, desempe-ñando además los puestos de deca-no de la facultad de Filosofía y de rector interino de la Universidad.

PROFESOR DE MATEMÁTICAS

Aunque a lo largo de su vida desempeñó ocupaciones variadas, durante mucho tiempo su activi-dad principal fue la docencia de las matemáticas. Tenía un con-cepto práctico de la enseñanza y consideraba que si los alumnos al salir de clase no han visto más que fórmulas y abstracciones geométricas, por más que su inte-ligencia quedara complacida con el rigor de los procedimientos, no conocerá la utilidad y la exten-sión que, a costa de muchos tra-bajos y dificultad ha estudiado; y la terrible pregunta ‘¿de qué sirve esto?’ podría tal vez retraerlos de la atención necesaria para seme-jantes estudios.

“Si se les da la esperanza de ver algún día su aplicación a las leyes del movimiento, a la astronomía, a la náutica, a la geodesia, y esta esperanza se les cumple, redobla-rán sus esfuerzos para poseer unos conocimientos tan preciosos: y al completar el curso conocerán no sólo la ciencia, sino también la uti-lidad de ella, viendo justificado el axioma de que no existe verdad al-guna que sea estéril para los hom-bres”, sostenía Lista.

¿Qué materias son objeto de estudio en esta institución?

La Real Academia es multi-disciplinar: médicos, biólogos, astrónomos y matemáticos jun-to a filólogos, historiadores y ju-ristas. Su misión se centra en el intercambio cultural entre am-bas orillas del Atlántico. En con-secuencia, su actividad es más divulgativa que experimental, si bien también auspicia trabajos de investigación de carácter his-tórico o literario.

¿Cómo califica la investiga-ción en Andalucía?

La Universidad andaluza está realizando un gran esfuerzo por ser competitiva. El reto de la in-tegración en el Espacio Europeo de Educación hace que los inves-tigadores se esfuercen por estar a la altura. La posibilidad de traba-jar en las universidades de Euro-pa, con la exigencia que conlleva, supone un esfuerzo por parte del profesorado universitario que en un futuro no muy lejano redun-dará en beneficio de la comuni-dad científica y la sociedad.

Es una de las pocas mujeres que dirige una de las 24 acade-mias andaluzas...

En la actualidad somos cuatro. En el pasado, la presencia de la mujer en las academias ha sido escasa y sólo las excelentes pa-saban a formar parte del grupo académico. En la actualidad, la

presencia de la mujer es cada vez mayor. De hecho, en la Real Aca-demia Hispano Americana las primeras mujeres que entraron lo hacían no como académicas de número sino como académicas de honor o protectoras.

¿Cómo afronta el futuro de la Academia?

Tenemos una importante tarea de investigación, cuyo fruto de-searíamos ofrecer a las socieda-des hispanas de ambos lados del Atlántico. Las Reales Academias combinan su carácter de organis-mo público con el de colectivida-des democráticas, son un punto de encuentro entre Estado y so-ciedad, tanto más necesario por cuanto vivimos una democracia avanzada.

«Las universidades se esfuerzan por ser competitivas»

CMª del Car-men Cózar Navarro. Directora de la Real Acade-mia Hispano Americana de Ciencias, Artes y letras de Cádiz.

Mª del Carmen Cozar

Amalia rodríguez

nÚMERo 15 • 31

Page 32: ainnova_15

cieNciA ViSuAL

E l mes de agosto es proclive a la observación del cie-lo nocturno debido a un

fenómeno astronómico muy po-pular en estas fechas estivales, la lluvia de estrellas de las Perseidas o también llamadas lágrimas de San Lorenzo.

Las lluvias de estrellas se de-ben al paso de la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, por una zona en la que hay restos des-prendidos de un cometa cuando se encontraba en las proximi-dades del astro rey, en el caso de las Perseidas, el cometa es el lla-mado Swift-Tuttle. Estos restos cometarios en forma de partícu-las, meteoroides, colisionan con

las moléculas del aire presentes en la atmósfera terrestre a gran velocidad, produciendo una lu-minosidad de mayor o menor in-tensidad que es observable por nuestros ojos. La mayor parte de los meteoroides se desintegran antes de llegar al suelo terrestre, aunque algunos pueden llegar a caer de forma sólida, denominán-dose meteoritos.

Perseus es una constelación del norte y representa a Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa. Es una de las 48 cons-telaciones de Ptolomeo así como una de las 88 constelaciones mo-dernas. En ella se localiza la llu-via de meteoros de las Perseidas.

Perseidas: las lágrimas del cielo

Gráfico publicado en Diario de Cádizel 10 de agosto de 1999. Autor: Rafa Höhr.

32 • AnDAlUCíA InnovA

Page 33: ainnova_15

nÚMERo 15 • 33

Page 34: ainnova_15

E xpertos de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) han iniciado el diseño del

proyecto Visibilia para la creación de una red de conocimiento abier-ta, actualizada y extensible sobre distintos campos del patrimonio como el artístico, arquitectónico, cultural, musical y etnológico.

A través de este proyecto de ex-celencia de la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia, dotado con 193.000 euros, la UPO creará un

portal sobre patrimonio andaluz para obtener nuevos conocimien-tos en materia de investigación, estudio y análisis, al tiempo que fomentará el uso de herramientas de participación 2.0. Para ello, au-

narán todos aquellos espacios inte-ractivos bajo una sola marca, tanto de gestión pública como privada. “Entendemos que la interacción a través de las redes sociales es la base para desarrollar este aspecto vital para la difusión del proyecto y la red de patrimonio. Y por ello vamos más allá en este sentido con la creación de una Red Social de Patrimonio Andaluz, que integra-rá funcionalidades para todos los usuarios pero de forma centraliza-da en Internet”, asegura el investi-gador principal del proyecto, Fer-nando Quiles García. Esta línea de investigación clasifica a los poten-ciales usuarios y participantes en tres tipos. Por un lado, implicará a personal investigador, como pro-fesional o vocacional. “Este grupo dispondrá de una herramienta de gran utilidad para clasificar ítems de patrimonio, investigar, actuali-zar y aportar los resultados de sus estudios e investigaciones, así co-mo difundir aquella información de interés relacionada. Incluimos dentro de este grupo a los grupos de investigación universitarios, a

historiadores, antropólogos, cro-nistas locales y otros colaborado-res externos”, subraya.

El segundo grupo objetivo esta-ría formado por entidades y orga-nismos públicos de ámbito local, provincial, regional y nacional. Así, el grupo de la UPO contará con éstos para realizar el inventa-rio, clasificación y descripción de todos los bienes de patrimonio, pa-ra permitir su difusión.

Por último, la sociedad en gene-ral, que contará con un lugar en Internet en el cual podrán consul-tar cualquier información sobre elementos de patrimonio en los que estén interesados, obteniendo datos actualizados sobre los bienes en concreto, fechas de visita, datos técnicos, imágenes, vídeos, comen-tarios, cómo llegar, etc.

Para el grupo sevillano, otra de las metas que se han marcado es “promover nuevas experiencias en el campo de la didáctica que per-mitan integrar a los alumnos de la licenciatura y capacitarlos dentro del ámbito de la divulgación y el análisis del Patrimonio andaluz”.

Dos proyectos de investigación de la universidades Pablo de olavide y Granada realizan un inventario sobre el Patrimonio y los recursos musicales andaluces.

AcTuALiDAD

Música y patrimonio andaluces en la gran Red

A.i.

Científicos de la Universidad de Warwick y Sheffield (Inglaterra) han descubierto que la gallina existió antes que el huevo ya que una proteína hallada en los ovarios de las gallinas, la ‘ovocledidina-17 (oC-17)’ cumple una “función vital” en la formación de la cás-cara del huevo.

La gallina fue antes que el huevo, según un estudio

La estimulación cerebral eléctrica mejora el rendimiento matemático, según sugiere un estudio de la Uni-versidad de oxford que se publica en la revista Current Biology. los

investigadores han mostrado que la aplicación de una corriente eléc-trica al cerebro podría aumentar el rendimiento matemático durante 6 meses sin influir sobre otras funcio-nes cognitivas. los descubrimientos podrían conducir a tratamientos para aquellas personas con disca-pacidades numéricas graves, como por ejemplo la discalculia.

Estímulos eléctricos para mejorar en Matemáticas

BioLogíA BioLogíA

eN BreVe

La UPO aunará todos los espacios interactivos bajo una sola marca, tanto privados como públicos

34 • AnDAlUCíA InnovA

Page 35: ainnova_15

El segundo de los proyectos tie-ne como objetivo crear una obra general sobre la Música en An-dalucía que incluye una revista electrónica, una web con recursos como partituras y muestras de la diversidad folclórica, y una enci-clopedia general.

MúSICA, POR FAVOR

Los expertos, dirigidos por el catedrático Antonio Martín More-no, pretenden comprobar a través del proyecto Música de Andalu-cía en la Red (MAR) incentivado con 184.545 euros por la Conseje-ría de Economía, Innovación y Ciencia, las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a es-

te escenario. El proyecto, según Martín Moreno, “propone la or-ganización y catalogación de los recursos obtenidos en una base de datos que permita a cualquier usuario el acceso a los conteni-dos. Así, los interesados podrán descargarse partituras o piezas musicales, eso sí, preservando los derechos de autor”. Este cen-tro virtual englobará al colectivo de “teóricos, prácticos y técnicos dedicados a la música en Andalu-cía” y los recursos musicales de Andalucía en la Red. Por último, el grupo de trabajo realizará una gran obra colectiva sobre la músi-ca en Andalucía, que incorporará las numerosas investigaciones y aportaciones que se han produci-

do desde 1985 hasta hoy. Esta ac-tualización incluirá grabaciones musicales con el repertorio más significativo de la música anda-luza. Asimismo, se establecerán relaciones interdisciplinares en-tre la música y otras manifesta-ciones artísticas como el cine o la literatura. Según Martín Mo-reno, el proyecto consta de una primera fase de recopilación de la documentación administrativa y bibliográfica existente; mientras que en la segunda fase se reali-zará el estudio, la organización y catalogación de los resultados en una base de datos. La tercera fase tendrá por objetivo la planifica-ción de la edición de la Historia de la Música en Andalucía.

El Instituto de Innovación para el Bienestar Ciuda-dano (I2BC), entidad coordinadora del proyecto en España, está trabajando en detectar los requisitos del servicio y las necesidades de los usuarios en mate-ria de salud, de comunicación y de tiempo libre. Así, adaptará los resultados al contexto de Andalucía.

Una red social para fomentar el envejecimiento activo

El sector editorial español facturó en 2009 un total de 3.109,58 millo-nes de euros, lo que representa una disminución del 2,4% respecto a las cifras del año anterior, según datos

del estudio de Comercio Interior de libro en España 2009, presentados por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). A pesar de este retroceso, la cifra de ventas ha aumentado en los últimos diez años un 19,3%. El director de la FGEE, Antonio María Ávila, dice que la “salud del sector está fuera de toda duda”.

En 2009 se vendieron 236 millones de libros en España

cuLTurA NueVAS TecNoLogíAS

eN BreVe

nÚMERo 15 • 35

Page 36: ainnova_15

AcTuALiDAD

Expertos de la olavide han iniciado un proyecto de excelencia para conocer la sociedad española y andaluza a través de los bienes provenientes del nuevo Mundo: su impacto, recepción y difusión dentro y fuera de la región.

Del Caribe, lo traigo yo...

I nvestigadores de la Univer-sidad Pablo de Olavide (Sevi-lla) han iniciado un proyecto

de investigación cuyo objetivo es conocer la sociedad española y andaluza a través de la historia de los bienes provenientes del Nuevo Mundo: su impacto, recepción y difusión dentro y fuera de la re-gión y hacia otras áreas del Medi-terráneo. Para ello, realizarán un exhaustivo trabajo a través de un expurgo en la documentación del Consejo de Indias (Archivo Ge-neral de Indias) para diseñar una base de datos de plantas traídas de América como el cacao, el tabaco y la coca. “Se trata de indagar sobre el proceso de distribución desde América y su impacto sobre aspec-tos muy específicos de las menta-lidades colectivas, la medicina, el consumo, la economía, la guerra y la fiscalidad, la sociabilidad y la formación de identidades colecti-vas”, apunta Bartolomé Yun, de la Pablo de Olavide, responsable del proyecto de excelencia Nuevos pro-ductos atlánticos, ciencia, guerra, economía y consumo en la España del Antiguo Régimen. El caso anda-luz, 1492-1824.

Según Yun, los bienes prove-nientes de las Américas provo-caron una gran curiosidad y dis-tintas reacciones de intelectuales europeos. “La suerte de esas plan-tas –el cacao, el tabaco, el toma-

te, el maíz, la cochinilla, el palo campeche, la coca y muchas otras mucho menos conocidas- sería de naturaleza diversa. Unas prác-ticamente serían desconocidas por mucho tiempo, mientras que otras llegarían a cambiar la vida de los europeos de manera radi-cal, pasando a formar parte de su dieta y de sus formas de sociabi-lidad, de su economía y de su fis-

La Cátedra Unesco pondrá en marcha los primeros cursos de verano virtuales de la UMA con seminarios la crisis de la prensa escrita. Retos en el escenario digital; Comunicación y Cambio Climático. y los Par-ques Científicos y Tecnológicos como espacios para la innovación. Una visión sistémica.

Primeros cursos virtuales de verano de la UMA

Investigadores del Instituto Español de oceanografía (IEo) es-tudiarán durante 25 día variables físico-químicas para caracterizar las aguas de la costa mediterránea

española, tales como temperatura, salinidad, concentración de nu-trientes o metano y así hasta 20 variables que permitirán estudiar el impacto antropogénico en los ecosistemas marinos. El equipo in-vestigador está formado por cinco científicos de sus centros oceano-gráficos de Baleares y Málaga.

Estudian el impacto del hombre en el Mediterráneo

calidad”, subraya. En lo que se re-fiere a España, los investigadores conocen el modo en que muchos de estos bienes se traían bajo el control del Consejo de Indias, “pe-ro todavía carecemos de una rela-ción completa de ellos. Sabemos que muchos provocaron debates de alta intensidad entre intelec-tuales y médicos de la época, pero ignoramos el porqué de la diversa

A.i.

36 • AnDAlUCíA InnovA

Page 37: ainnova_15

Cerca de 42.000 estudiantes de 226 centros educa-tivos andaluces han participado en el programa de educación ambiental KiotoEduca, puesto en marcha por la Junta para concienciar a la población escolar de los efectos del cambio climático, así como para pro-mover el ahorro de energía y el consumo respetuoso.

Escolares concienciados contra el cambio climático

La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de In-vestigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha puesto en marcha Servifapa, una

nueva plataforma web de servicio público, universal y gratuito para la transferencia de conocimiento agrario y pesquero. Este portal está orientado a dar cobertura a la de-manda del medio rural y para ello oferta un amplio abanico de servi-cios y productos relacionados con la actividad agraria y pesquera.

‘Servifapa’, nueva plataforma web para el saber agrario

suerte de cada uno, al parecer li-gada a cambios en las prácticas de uso que contribuyeron a conver-tirlos en mercancías”.

Por ejemplo, fue importante la fiscalidad sobre el tabaco, “pero nos preguntamos por qué el cacao no dio lugar a fenómenos de mo-nopolio y en los impuestos adua-neros españoles. Desconocemos hasta qué punto, precisamente,

por su interés fiscal para la Co-rona, estos productos estuvieron detrás de las guerras coloniales y de los intereses que las activaron desde el siglo XVII en adelante, por ejemplo a través de la Compa-ñía de Caracas”.

Ante estos productos, los inves-tigadores se preguntan por qué el chocolate sí y la coca no tuvieron aceptación entre el público.

Un grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Uni-versidad de Sevilla (US) realizará un estudio de campo, que durará unos dos años, en la dehesa de Arroyo de la luz, provincia de Cá-ceres, para investigar los efectos que tiene un fermentado láctico en la enfermedad de la seca que afecta al dos por ciento de las 333.000 encinas que existen en el entorno de esta localidad cacereña. Para ello, el Ayunta-miento de Arroyo de la luz y la citada universidad firmaron un convenio a través del cual estos investigadores probarán, “por primera vez”, un producto que han obtenido del suero de la leche sobrante tras la fabrica-ción de quesos y que “ha dado buenos resultados en las prue-bas de laboratorio”, ha dicho el profesor Juan Parrado, que va a dirigir la investigación. Según ha explicado el profesor el proceso comienza con la transformación del suero de la leche en un fer-mentado láctico, un ácido que se consigue tras la aplicación de un proceso bacteriológico a la lactosa que contiene el suero y del cual investigan su uso en la industria agrícola fundamen-talmente. Una vez que se ha obtenido el producto, el trabajo consiste ahora en aplicarlo a las encinas que están afectadas por la seca ya que las pruebas rea-lizadas en laboratorio “han sido satisfactorias”, ha indicado Pa-rrado, porque el hongo que pro-duce la enfermedad desaparece a la aplicación de esta sustancia.

La US investiga la cura de la seca de encinas a través de un fermento lácteo

“Existe literatura sobre el con-sumo de tabaco, el cacao-chocolate y otros productos, pero no hay tantos trabajos que indaguen con detalle el componente de género de éstas formas de consumo, la mane-ra en que estuvieron condiciona-das por la segmentación social y el modo en que la trasgresión que implicaba su consumo facilitó mu-taciones en las formas de sociabili-dad y las jerarquías sociales”.

Según apunta Yun, el consumo de chocolate se convirtió en el si-glo XVIII en componente de una identidad nacional frente a otros países más proclives al té (Ingla-terra) o al café (e incluso no es claro a la luz de algunas investiga-ciones que este último no se con-sumiera en cantidades considera-bles en nuestro país).

“Pero nos queda por saber cómo fue su difusión real y el grado en que se implicaron en ese proceso los distintos grupos sociales, lo que exige ir más allá de las des-cripciones literarias al respecto”,

comenta el investigador de la UPO.

“En una sociedad de hábitos de consumo muy normativizados y regulados por la costumbre e in-cluso por la ley, estos productos totalmente desconocidos parecen haber sido –se trata de compro-barlo- más susceptibles de ser con-sumidos sin más obstáculo que la capacidad de acceso a ellos”.

Los bienes provenientes de las Américas provocaron una gran curiosidad y distintas reacciones

cieNciAS SociALeS

nÚMERo 15 • 37

Page 38: ainnova_15

AcTuALiDAD

E xpertos del Departamento Ingeniería de Comunica-ciones de la Universidad

de Málaga han implementado un simulador para evaluar cómo me-jorar la descarga de vídeos en los móviles de Cuarta Generación (4G), es decir, aquellos termina-les en los que se podrá acceder a Internet con una alta velocidad y calidad del servicio, mediante la combinación de redes de cable e inalámbricas. Se trata de un pro-yecto de excelencia que la Conse-jería de Economía, Innovación y Ciencia ha financiado con 157.068 euros. Para diseñar el sistema

informático de simulación, los investigadores estudian la estruc-tura y protocolos que conforman los dispositivos de transmisión de la señal, es decir, el canal a través del que se transportan los paquetes de datos que configuran la imagen. Se trata de mejorar el actual servicio de streaming, es decir, la transmisión y reproduc-ción del vídeo en tiempo real a través de Internet, sin necesidad de descargar previamente el ar-chivo completo.

En el caso de la tecnología 4G, el teléfono móvil o el ordenador accede a los contenidos del vídeo a través de Internet y transporta los datos a lo largo de dos tipos de redes: la primera de carácter

c.M.

Astrónomos han fotografiado una enana marrón, o estrella fallida, en una estrecha órbita alrededor de una estrella cercana parecida al Sol. Un equipo inter-nacional hizo este hallazgo utilizando el instrumento nICI (Near-Infarred Coronographic Imager) emplazado en el telescopio de 8 metros Geminis-Sur, en Chile.

Hallan una enana marrón ‘pegada’ a una joven estrella

Un total de 150 matemáticos de 27 países ha participado en la I Jaen Conference on Approximation Theory que ha organizado la Uni-versidad de Jaén (UJA) en Úbeda y

en la que investigadores, cientí-ficos y estudiosos de la teoría de la aproximación han convertido a la provincia en un “referente internacional” para los expertos en esta materia. Este congreso ha nacido como una nueva actividad enmarcada en el proyecto Jaen Approximation.

Matemáticos de 27 países participan en un congreso en Jaén

guiado (fija, con cable) y la segun-da, inalámbrico. Es en este tramo sin cables donde se producen más interferencias, ya que el ancho de banda es pequeño, se produce un gran retardo y el número de erro-res es alto comparado al de las re-des guiadas. “Sin embargo, la ca-lidad de servicio debe asegurarse de un punto a otro de la red para lograr las características desea-da para el usuario final, para que el espectador vea una película sin manchas ni interrupciones”, asevera la responsable del pro-yecto Mari Carmen Aguayo.

TERCERA GENERACIÓN

Los móviles actuales de Terce-ra Generación (su versión más conocida como módem USB) ac-ceden ya a Internet usando esa red heterogénea que combina la transmisión fija y móvil. Sin embargo, los futuros móviles 4G permitirán velocidades mucho mayores, así como ver imágenes en alta definición y en pantallas mucho más grandes. Como esta tecnología no está aún disponi-ble, los expertos que persiguen optimizar la transmisión en los futuros móviles 4G deben simu-lar el proceso.

El equipo de la UMA ha conse-guido emular el visionado de una secuencia de vídeos en ese canal futuro, es decir, realizan estima-ciones de la calidad del servicio cuando se acceda a Internet des-de un terminal 4G.

Para ello, han sido capaces de modelar (convertir en fórmulas matemáticas) la influencia de varios parámetros en los fallos del sistema sobre la calidad del vídeo, como la aparición de la imagen entrecortada o puntos en negro.

Investigadores del departamento de Ingeniería de la Comunicación de la UMA. /A.I.

la UMA implementa un simulador para evaluar cómo mejorar la descarga de vídeos en los móviles 4G.

Un cine en el móvildel futuro

38 • AnDAlUCíA InnovA

Page 39: ainnova_15

limitaciones que han llevado a los investigadores de la UCO a propo-ner como alternativa técnicas de computación evolutiva, es decir, estrategias de Inteligencia Artifi-cial que se aplican en problemas donde no hay una formulación matemática que permita la apli-cación de otras técnicas clásicas. “Por ejemplo, si tenemos que de-tectar un gen relacionado con una enfermedad producida porque no hay una correcta transcripción de una secuencia, la flexibilidad de la computación evolutiva nos podría permitir detectar el pun-to en el que se ha producido una escisión alternativa en la cadena genética, y por tanto, dónde está el problema”, explica el respon-sable del proyecto, Nicolás García Pedrajas.

COMPUTACIÓN EVOLUTIVA

Dada su utilidad, los expertos aplican computación evolutiva al campo del reconocimiento estruc-tural de genes. La información de los genomas (el conjunto de genes) de las especies que se han secuenciado son de acceso libre para la comunidad científica. No obstante, esa cantidad de datos de-be ser descifrada para averiguar qué partes de todo el material se corresponden con genes, es decir, cuáles cuentan con una función en el organismo. De esta forma, los investigadores cordobeses han desarrollado un programa informático que descifra secuen-cias genéticas, es decir, traduce el código y separa los genes de los trozos sin función codificante. “Así predecimos la estructura de los genes, es decir, los localizamos dentro de todo el material genéti-co, que para nosotros son datos”, explica García Pedrajas.

Expertos del grupo de inves-tigación en Inteligencia Computacional y Bioin-

formática de la Universidad de Córdoba desarrollan una apli-cación informática que permite reconocer genes, es decir, aquellas partes del genoma (conjunto de todo el material genético de una especie) que cuentan con la fun-ción de codificar las proteínas que gobiernan todo el desarrollo de un ser vivo. Este trabajo se sitúa en el marco de un proyecto de inves-tigación de excelencia que la Con-sejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 291.012 euros.

En los últimos años, el secuen-ciado sistemático del genoma de gran variedad de organismos, co-mo microbios, hongos, plantas y animales, ha puesto a disposición de los investigadores una canti-dad de información sin preceden-tes en cuanto a tamaño, compleji-dad y usos potenciales.

No obstante, el procesado de esta información para poder dis-tinguir aquellas partes útiles del genoma, es decir, las que codifi-can proteínas, de las que no con-tienen información de interés es

una tarea compleja. Hasta ahora, separar unas secuencias de otras se ha realizado mediante la com-paración con genomas de especies similares o mediante métodos es-tadísticos. Sin embargo, ambas opciones cuentan con una serie de

carolina Moya

Técnicas para reconocer genes en el genoma de una especie

la UCo diseña un software para profundizar en la función de las proteínas de los seres vivos.

Científicos de la Universidad Suroeste de Texas, en Estados Unidos, han identificado una sustancia quí-mica (P7C3) que provoca el nacimiento de neuronas nuevas en el cerebro actuando, de forma específica, sobre la región del cerebro en la que se alojan el aprendizaje y la memoria.

Una sustancia estimula el nacimiento de neuronas

Científicos de la Universidad de Tufts (EEUU) han descubierto que una proteína celular clave para reparar los daños en el ADn tam-bién puede promover el desarrollo

del cáncer. Esta estudio se publica en PLoS Genetics. En concreto, el profesor adjunto de Biología de la Universidad de Tufts Mitch Mcvey y su equipo han demostrado que la polimerasa theta (PolQ) promueve un proceso reparador incorrecto del ADn que puede, en última instancia muerte celular o cáncer.

Una proteína de reparación, clave en la aparición del cáncer

nÚMERo 15 • 39

Page 40: ainnova_15

El nuevo método reduce el tiempo de depuración. /A.I.

Tratamiento purificador con sol y bacterias

Investigadores de la Universidad de Almería consideran que la energía solar es eficiente como tratamiento en la primera fase del proceso de depuración en el 90% de los casos.

I nvestigadores de la Univer-sidad de Almería (UAL) y la Plataforma Solar de Almería

(PSA) han ideado un método de tratamiento de aguas residuales procedentes de la industria que combina la acción biológica de las bacterias con la energía del sol. De esta forma, incluyen este tipo de fuente energética en la prime-ra fase de depuración de aguas residuales, en la que han compro-bado su eficiencia superior al 90% y que reduce el tiempo del proceso de tratamiento.

La problemática de las aguas industriales reside en que no pueden ser tratadas mediante los mismos sistemas biológicos que las aguas urbanas, sino que

requieren métodos específicos en función de los contaminantes que presentan. Por ello, los investiga-dores almerienses han utilizado un proceso que combina ambos métodos, la degradación que uti-liza la energía solar y la que utili-za bacterias para descontaminar.

Mediante esta nueva técnica, han comprobado que la energía solar es eficiente como trata-miento en la primera fase del proceso de depuración en el 90% de los casos. Este estudio ha sido

posible gracias a una financia-ción de 108.000 euros otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, el res-ponsable del grupo de Ingeniería Química de la UAL, José Antonio Sánchez Pérez, expone que el nuevo método reduce el tiempo del proceso de depuración. “El tiempo necesario para depurar un volumen de mil litros de agua -en términos generales, ya que éste varia según la composición y carga de las aguas a tratar- es

de unas cinco horas para el tra-tamiento solar y de 24 a 36 horas para el procedimiento biológico”, explica. En una primera fase, los estudios se realizaron con un so-lo cultivo de bacterias, concreta-mente Pseudomonas putida. Una vez comprobada su eficacia, se trasladaron a fangos activos de depuradora. Estos lodos contie-nen una mezcla de poblaciones de diferentes bacterias, hongos y algas que aumentan la potencia-lidad de degradación, es decir, se

rocío gómez

Depurar un volumen de 1.000 litros de agua supone cinco horas para el tratamiento solar, según trabajos previos

AcTuALiDAD

40 • AnDAlUCíA InnovA

Page 41: ainnova_15

obtienen resultados similares pe-ro a mayor velocidad.

Tras este periodo de pruebas biológicas con el material de de-puración, el Centro de Investi-gación de la Energía Solar (CIE-SOL), instituto mixto de la UAL- PSA (CIEMAT), efectuó los ensa-yos a nivel de laboratorio. Para ello utilizaron dos fotorreactores tubulares donde se producen las primeras reacciones.

Una vez realizados los experi-mentos, los investigadores han comenzado las pruebas a escala

industrial. En un segundo estu-dio, las instalaciones de la PSA servirán para aplicar el procedi-miento de tratamiento de aguas residuales de origen agrícola y, más tarde, continuarán con efluentes procedentes de indus-trias farmacológicas. El siguien-te paso es la demostración de la eficacia combinada de estos tra-tamientos empleando la energía solar como un proceso terciario, es decir, en la última fase del pro-ceso de depuración. Actualmen-

te, este tipo de procesos se reali-zan mediante cloración u ozoni-zación, es decir, la desinfección de aguas mediante el empleo de cloro u ozono.

REPERCUSIÓN AMBIENTAL

Sin embargo, estos métodos c u e n t a n c o n re p e rc u s i o n e s medioambientales y económi-cas. Por ejemplo, en el caso de la cloración se generan algunos re-siduos contraindicados, como la liberación de sustancias cloradas

que pueden ser dañinas si llegan a la cadena alimentaria (tanto a través del agua, como a través de productos regados con esa agua) radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro de las células.

Respecto a la ozonización, es-te tratamiento resulta energéti-camente muy costoso. “De esta forma, queremos plantear la foto-catálisis solar como una alterna-tiva más sostenible para el trata-miento terciario”, concluye.

E l mercado cubierto con energía generada en régimen ordinario alcanzó los 119.163

kWh entre el 1 de enero y el 31 de agosto, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. esta ener-gía representó el 68,5% de la demanda total peninsular en el periodo, mientras que el 31,5% restante se cubrió por la energía generada por los productores en régimen especial y el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica. en lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen espe-cial aumentó un 19,2% respecto al mismo pe-riodo del año anterior y supuso el 34,5% de la demanda total peninsular. entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, la producción bruta en el régimen ordinario ascendió a 126.379 millones de kWh, lo que supone un descenso del 2,5%. Por tipos de centrales, la producción de origen hidroeléctrico aumentó un 76,6%, mien-tras que la producida mediante carbón, fuelóleo y gas descendió un 27,1%.

eL DeTALLe

Aumenta la producciónde energía verde

Una nueva guía bilingüe edi-tada por la Junta de Andalucía informa de las características sociales, económicas y simbóli-cas de la población neolítica de Antequera, al tiempo que explica cómo estos habitantes llegaron a Europa y expone las teorías sobre la antigüedad de los Dólmenes de esta localidad. la guía didác-tica del yacimiento megalítico formado por los dólmenes de Menga, viera y El Romeral, cono-cido desde el siglo XvI, invita al lector a reflexionar, con la ayuda de las opiniones y de las teorías recientes, sobre el megalitismo en general.

Una guía bilingüe para conocer la vida entre dólmenes

ugr

Un proyecto de investigación coordinado desde la Universi-dad de Granada (UGR) abordará durante los tres próximos años la situación de las mujeres dro-godependientes que se encuen-tran en las distintas cárceles españolas y los retos que plantea su reinserción social desde el “prisma educativo, social y de género”. Bajo el título Mujeres reclusas drogodependientes y su reinserción social. Estudio socio-educativo y propuestas de acción, este proyecto, financiado por el Plan nacional de Investigación Científica, participará en los programas de tratamiento esta-blecidos para el segundo y tercer grado de cumplimento de pena, ha explicado la coordinadora de la iniciativa, Fanny Añaños. Para llevar a cabo esta investigación se emplearán distintos métodos e instrumentos con el objeto de estudiar las características de estas mujeres y los recursos que tienen a su alcance, así como para analizar su relación con las drogas y los programas de reinserción social que están siguiendo.

La situación de drogadictas en prisión, a estudio

ArqueoLogíA

nÚMERo 15 • 41

Page 42: ainnova_15

El oso de las cavernas empezó a extinguirse en Europa hace 24.000 años pero hasta ahora no se co-nocía la causa. Un equipo interna-cional de científicos ha analizado

secuencias de ADn mitocondiral a partir de 17 nuevas muestras fósiles, entre otras, y lo ha com-parado con el oso pardo actual. los resultados demuestran que el declive del oso de las cavernas co-menzó hace 50.000 años debido a la expansión humana y no tanto al cambio climático.

Desvelan las causas reales de la extinción del oso de las cavernas

Investigadores de la Universidad de Sevilla realizan réplicas de la osamenta humana utilizando moldes de silicona para mejorar el estudio de la anatomía.

Huesos de siliconapara estudiar anatomía

E spaña, y la Universidad de Sevilla en particular, es conocida por su interés

por la anatomía como una de las ciencias básicas del arte, junto a la geometría, el espacio y la pers-pectiva. Hasta ahora, la reproduc-ción de huesos humanos siempre ha sido “plana”, a través de lámi-nas o fotografías. “La escasez de cuerpos donados y la precariedad de estos elementos de estudio jus-tifican ampliamente esta investi-gación”, apunta Antonio Bautista, investigador del proyecto.

La necesidad de contar con materiales didácticos fiables y rigurosos llevó a Bautista a po-ner en marcha este proyecto pa-ra producir “copias anatómicas exactas de los huesos humanos sin malas interpretaciones que sirvan como punto de partida de inspiración neutral lo más cerca-no a la naturaleza”. “Todo lo que eché de menos cuando era alum-no, estoy intentando subsanarlo ahora”, explica. Anteriormente, Bautista realizó réplicas de mús-culos humanos persiguiendo el mismo objetivo. “Desde que intro-ducimos estas piezas en las cla-ses, los alumnos se motivan más, obtienen mejores resultados, y se implican más”, asegura. Co-mo explica este profesor de ana-

tomía, desde siempre “el artista ha necesitado conocer qué había dentro de la piel” porque “el ar-tista no se limita a imitar los ac-cidentes superficiales sin conocer las causas profundas, sino que pretende conocer y comprender los movimientos”. De ahí la nece-sidad de acercarse a la anatomía humana ósea, para saber cómo son exactamente.

A PARTIR DE ORIGINALES

Este grupo de investigación ha recopilado huesos auténticos en colaboración con las facultades

El observatorio Kepler ha descubierto dos nuevos planetas similares a Saturno que orbitan alrededor de una estrella y otro tercer posible candidato de un tamaño aproximado a la Tierra. Esta es la primera vez que la sonda capta más de un planeta transitando alrededor de una estrella, según nASA.

Kepler descubre dos planetas a 2.000 años luz de la Tierra

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en el laboratorio, trabajan con réplicas. /A.I

andaluzas de Medicina y otros procedentes de fondos particula-res. “Conseguir modelos origina-les ha sido muy difícil”. Una vez recopilados los huesos origina-les, han elaborado moldes flexi-bles de silicona líquida de cada uno de ellos, un material elegido “por su fidelidad y detalle en el registro”.

“Los moldes ya los tenemos todos terminados -confirma Bau-tista-y lo más complicado ha sido hacer los moldes para la réplica de las vértebras”. Esos moldes permitirán la reproducción se-riada de cada hueso en poliéster

AcTuALiDAD

Lucrecia Hevia

42 • AnDAlUCíA InnovA

Page 43: ainnova_15

La NASA ha presentado en socie-dad el espectrómetro magnético Alpha (AMS-02), que será instalado el próximo año en la Estación Es-pacial Internacional (ISS) y servirá

para ayudar a entender mejor los orígenes del Universo. El espectró-metro es un detector de partículas físicas construido, probado y opera-do por un equipo internacional de 16 países, en el que participan 500 científicos de 60 instituciones, co-ordinados por el Departamento de Energía estadounidense.

Instrumento para conocer los orígenes del universo

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con otras 8 universidades europeas, han confirmado que una duplicación de los rendimientos en cosecha se asocia con la pérdida de la mitad de las especies de plantas y de un tercio de las especies de escarabajos y de aves.

Relación entre las cosechasy la biodiversidad

por ser “económico, con mucha durabilidad, y que permite una seriación rápida”. “Es como una piedra artificial”, explica Bautis-ta. Una vez terminada la réplica, se teñirá y patinará para dar una apariencia lo más cercana a la textura real.

La intención es realizar la can-tidad de reproducciones en tres dimensiones necesarias para cu-brir la demanda de la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de

Medicina de la Universidad de Se-villa, así como del Instituto Anda-luz de Deportes, unas 50 copias de cada hueso. “Serán como los hue-sos originales pero con la ventaja de su mayor dureza, o su mejor y aséptica manipulación”.

También han mostrado interés en este trabajo otras universida-des, como la facultad de Medicina de Cádiz, o instituciones univer-sitarias italianas, como es el caso de la Universidad de Carrara, o la de Milán. Una vez terminada esta fase del proyecto, el profesor Bautista y su equipo han contac-tado con la Escuela de Ingenieros

de Sevilla para escanear en alta definición y 3D cada una de las réplicas de huesos y ofrecer toda esa información en una futura página web. “No se ha podido ha-cer con los huesos reales porque el escáner se confunde. Las répli-cas se leen mejor” , asegura. Lo que es seguro es que este trabajo no termina aquí: “hemos abierto nuevas líneas de investigación como la reproducción de huesos de animales cuadrúpedos así co-

mo nuevos campos estéticos con muchas posibilidades creativas como la construcción de esque-letos mitad animal mitad huma-no”. Además, les queda pendiente la réplica de la estructura ósea de un cuerpo femenino, del que toda-vía “tenemos poco material”.

La lengua es una seña de identi-dad, un instrumento de trabajo, de relación. Para el grupo de investi-gadores de la Universidad de Jaén (UJA) coordinado por Francisco Fernández García, la lengua es una herramienta clave en la integra-ción y mejora de la convivencia con la población inmigrante. Por eso, han puesto en marcha el pro-yecto Catálogo de lenguas y censo lingüístico de la población extran-jera estable de la ciudad de Jaén, considerado de Excelencia por la Consejería de Economía, Innova-ción y Ciencia e incentivado con 198.000 euros. Su objetivo, des-cribir y dar a conocer la realidad de los extranjeros en Jaén y sus ac-titudes ante el español y ante sus lenguas maternas. En los últimos veinte años España ha empezado a recibir población inmigrante de forma continuada, realidad que, de algún modo, no estaba prevista y para la que no siempre se tienen las herramientas adecuadas que favorezcan la integración de los extranjeros. Y para ello, “lo primero es conocer de manera detallada la realidad sobre la que se pretende actuar”, asegura Fernández. Entre las primeras conclusiones que se desprenden de este trabajo, Fer-nández explica que están hablando de un catálogo de unas 60 lenguas diferentes (el árabe, el chino o el guaraní, por citar algunas, e in-cluso algunas de las consideradas en peligro, como por ejemplo el mahongwe o el masango) para un total de 120.000 habitantes de Jaén capital de los que unos 1.500 son inmigrantes.

Describen la realidad lingüística de los extranjeros de la capital de Jaén

cieNciAS SociALeS

“Serán como los huesos originales pero con la ventaja de su mayor dureza, o su mejor aséptica”

nÚMERo 15 • 43

Page 44: ainnova_15

Científicos de la Universidad de Jena, en Alemania, han desarro-llado una prótesis de mano que calma la sensación del dolor de miembro fantasma, que ocurre aunque las heridas del cuerpo se hayan curado y puede durar incluso toda la vida. Este dolor resulta muy complicado de tratar, ya ha demostrado ser inmune a terapias muy fuertes, ha señalado el doctor Thomas Weiss de la Universidad de Jena. En muchos casos, los síntomas persisten, a pesar de enormes dosis de fár-macos, lo cual coloca al paciente en un alto riesgo de adicción a las medicinas.

Crean una prótesis de mano que elimina el dolor del miembro fantasma

Científicos del Centro de Exce-lencia Cognitive Interaction Tech-nology de la Universidad de Biele-feld (Alemania) han recreado un sistema de imagen de peso ligero que mimetiza el campo de visión de una abeja, permitiendo ver el mundo desde el punto de vista de los insectos y que podría cambiar la forma en la que se construyen los robots móviles y los vehículos voladores pequeños. la investiga-ción, publicada en IOP Publishing’s Bioinspiration & Biomimetics, explica la construcción de un ojo de abeja artificial con una cámara funcional, con el que pretenden arrojar luz sobre las habilidades de navegación, percepción y pro-cesamiento de las abejas. la he-rramienta consiste en unas lentes de espejo de peso ligero adjuntas a una videocámara por USB. Así, el ojo artificial logra alcanzar un campo de visión comparable al de la abeja. la cámara ha permitido captar imágenes “únicas”, según los autores del estudio. En el fu-turo, los investigadores esperan incluir radiación ultravioleta (Uv) para recrear por completo la visión de colores de la abeja.

Un ojo artificial de abeja permite ver el mundo desde la óptica de los insectos

criSoL cieNTífico

Los insectos contienen proteína de buena calidad en porcentajes cercanos a la ternera, o incluso mayores si se conservan secos, y sin ellos, muchas poblaciones humanas se hubieran extinguido por hambrunas, según el entomólogo del Museo nacional de Ciencias naturales, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Miguel Ángel Alonso Zarazaga. Así, indica que la cría de insectos podría generar recursos económicos en áreas que ahora carecen de ellos.

Los insectos secos tienen más proteínas que la ternera

El CSIC desvela los materiales y las técnicas con los que pintaba el célebre artista sevillano.

Descubren las técnicas de pintura de Murillo

E smalte azul, bermellón, carbón vegetal o lapislá-zuli. Se tratan de algunos

de los materiales utilizados por el pintor sevillano Bartolomé Es-teban Murillo (1617-1682), según revela un equipo del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla.

Gracias al uso de la técnica de microdifracción de rayos X (micro-DRX), la investigación determinó la composición exac-ta de los materiales que utilizó Murillo en tres de sus obras: Vir-gen con Niño, San Juan Bautista y San José y el Niño. El artista también utilizaba blanco de plo-mo, laca roja, massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y esta-ño, malaquita o negro de huesos (obtenido calcinando huesos de animales).

A partir de las muestras de las obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (ins-titución que ha colaborado en la investigación), los científicos elaboraron una estratigrafía, un corte transversal del material

disponible, con el objetivo de exa-minar de qué manera el pintor sevillano fue incorporando los di-ferentes estratos con las capas de color al lienzo. Los investigado-res descubrieron que la compo-sición de la capa de preparación, común en estas obras de Murillo, estaba formada por calcita, cuar-zo, dolomita y arcillas mezcladas con óxidos de hierro. La capa de imprimatura, un estrato inter-medio que algunos pintores da-ban entre la capa preparatoria y la capa de color para conseguir algún tipo de efecto final, esta-ba formada por blanco de plomo (cerusita e hidrocerusita) y otros compuestos, como arcillas, calci-ta, dolomita y óxidos de hierro. El director del estudio (publicado en portada en la revista Analyti-ca Chimica Acta), el investigador del CSIC Adrián Durán, señala que los pigmentos observados en estas obras “han sido también detectados en obras de otros pin-tores del siglo XVII, como Ribera, Valdés Leal o Bocanegra”.

EN EL LOUVRE

El equipo micro-DRX de labo-ratorio usado se desarrolló en los laboratorios del Museo del

A.i.

44 • AnDAlUCíA InnovA

Page 45: ainnova_15

Una isla de hielo cuatro veces más grande que Manhattan se ha desprendido de uno de los dos principales glaciares de Groenlandia. El desprendimiento de hielo, descubierto por Trudy Wohlleben, del Servicio de Hielo Canadiense, es el mayor en los úl-timos 50 años. la isla de hielo se desprendió y se dirige al Estrecho de nares, a unos 1.000 kilómetros al sur del Polo norte, entre Groen-landia y Canadá. El iceberg mide 260 kilómetros cuadrados y un grosor de casi la mitad del rasca-cielos neoyorquino Empire State, de 102 pisos, explicó el profesor de Ciencias del Mar e Ingeniería en la Universidad de Delaware, Andreas Muenchow.

Un enorme iceberg se desprende de Groenlandia

Investigadores del CSIC han desarrollado un nuevo filtro solar a base de microesferas de silicio que, además de proteger frente a los rayos ultravioleta, es capaz de bloquear la radiación infrarroja, por lo que atenúa el calor provo-cado por la exposición solar. Más eficaz frente a los efectos nocivos del Sol que los actuales protec-tores, la fórmula no provoca irri-taciones ni reacciones alérgicas y no deja aspecto blanquecino al extenderse. la crema ha sido patentada por el CSIC, la Univer-sidad Politécnica de valencia y la empresa ona Investigación.

El CSIC diseña un protector solar eficaz a los efectos nocivos del sol

Los conductores mayores de 60 años tienen más accidentes al volante en contextos que resultan poco problemáticos para el resto de conductores, como las intersecciones, según un trabajo de la UGR. Además, a pesar de que las habilidades al volante disminuyen con la edad, los ancianos que continúan conduciendo presentan patrones de conducción que compensan estos déficits, de modo que evitan conductas de ries-go: no corren y no adelantan temerariamente.

Conducción y edad, un binomio cada vez más sorprendente

Un equipo de científicos cree haber descubierto la primera evidencia de grafito en la luna, según publican en la revista Science. Este grafito se presenta en forma de diminutas agujas en una roca lunar que trajo el Apollo 17, y podría tratarse de una prueba del material carbonáceo que

estuvo impactando, tanto a la luna como en la Tierra, durante el ‘bom-bardeo intenso tardío’ de hace entre 4,1 y 3,8 mil millones de años. Hasta ahora los científicos pensaban que las trazas de carbono de la superfi-cie de la luna procedían del viento solar, pero investigadores del labo-ratorio de Geofísica de la Institución Carnegie (EEUU) han detectado y datado carbono lunar en forma de grafito.

Científicos encuentran grafitoen la Luna

Louvre por científicos del Centro de Investigación y Restauración de Museos, en Francia. El empleo de dicho equipo por los científicos del CSIC optimizó el análisis de los tres cuadros, al utilizar mues-tras mínimas de las obras. Hasta ahora, sólo era posible aplicar

esta técnica con tan poca materia en grandes instalaciones, como los sincrotrones. “Además de la micro-DRX, se emplearon para el estudio otras técnicas más comu-nes en este tipo de trabajos, como la espectroscopia de infrarrojos y Raman, entre otras”, añade.

Imagen de una obra de Murillo. /A.I.

nÚMERo 15 • 45

Page 46: ainnova_15

cuLTurA cieNTíficA

E l programa de actividades organizado abarca todas las disciplinas: arte, his-

toria, tecnología, salud, biología o astronomía y está dirigido a pú-blico de todas las edades. Entre las exposiciones temporales que se han inaugurado destaca Vivir en el espacio. Desafíos en el siglo XXI, una muestra producida por el Ins-tituto de Técnica Aeroespacial (IN-TA) en la que se recorre la aventu-ra espacial del último medio siglo a través de módulos interactivos, maquetas, audiovisuales y nume-rosos objetos y materiales.

En ella se descubre cómo viven los astronautas, cómo se entre-nan para acometer algunas mi-siones, cómo son las estaciones que hemos construido en el es-pacio, los principales proyectos de investigación en que ha par-ticipado España y el futuro de

la carrera espacial, entre otros aspectos.

También puede verse la inquie-tud de la humanidad por ir más allá de las fronteras de la Tierra en los retos para los próximos años, entre los que se encuentran los viajes turísticos al espacio. La exposición conmemora el 50 ani-versario del lanzamiento al espa-cio del primer satélite artificial, el Sputnik, y los 40 años de la llegada del hombre a la Luna.

La aventura por el Universo con-tinúa en el Planetario, que ha in-corporado recientemente el siste-ma de proyección digital full dome. Con una cúpula de 10 metros de diámetro y 120 proyectores, se re-crea un cielo nocturno de más de 7.000 estrellas y se proyectan pro-gramas como el de Evolución, en el que se narra de forma paralela la evolución del Universo y la evolu-

ción de las especies. Historias de la Luna; Bajo el cielo del Planetario o Un ratón en la Luna son otros pro-gramas que se proyectan a diario.

Y del cosmos al trópico en tan sólo unos pocos metros, porque otros de los espacios abiertos al público es el Mariposario Tropi-cal. En él se reproduce en directo el ciclo de vida de las mariposas, se muestran sus características biológicas, su morfología y su mundo de colores y formas para sensibilizar al público en su con-servación y en el cuidado de su en-torno. Como novedad para estos meses, el Parque de las Ciencias ofrece un nuevo taller abierto a todos los públicos: La electricidad no cae desde el cielo. Se trata de una actividad divulgativa sobre la electricidad y la cultura energéti-ca desarrollada por el museo y la Agencia Andaluza de la Energía

A un paso del trópico

Diversidad y aventura: eso es lo que ofrece el Parque de las Ciencias, en el que el visitante podrá viajar desde el espacio hasta el Trópico sin salir de los 70.000 metros cuadrados del recinto museístico.

A.i.

46 • AnDAlUCíA InnovA

Page 47: ainnova_15

de la Junta de Andalucía que in-cluye visitas guiadas a la cubierta solar fotovoltaica y experimentos sobre la electricidad. Se organi-zan dos sesiones diarias.

Para adentrarse en el mundo de la electricidad está la exposición Una autopista detrás del enchufe, producida por Red Eléctrica de España y en la que se recorre el proceso de producción de la elec-tricidad de la central a la casa. A éste se suma el Taller de Aves Ra-paces, uno de los mayores atrac-tivos del museo en el que los vi-sitantes pueden observar en vivo las rapaces y conocer característi-cas de su anatomía, biología y eco-logía. Viajar en el tiempo es otras de las posibilidades que tendrán los visitantes que elijan el Parque de las Ciencias como destino.

Así, en la exposición La evolu-ción de Darwin podrán repasar tres siglos de historia vincula-dos a la teoría de El origen de las especies, al tiempo que profundi-zan en la figura y obra de Charles Darwin. El arte de la escultura también es una opción en la visita a través de la muestra Animales de museo, en la que se presentan esce-nas de la naturaleza más salvaje y se exponen más de un centenar de grandes mamíferos realizados por el taxidermista Antonio Pérez.

La directora del Departamento de Cultura Científica y de la In-novación de la Fundación España para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Cien-cia e Innovación, Rosa Capeáns Garrido, ha apelado a los investi-gadores para que trabajen en la divulgación científica, con el fin de que lleguen “a la sociedad con un mensaje importante” y expli-quen que la ciencia es algo que está presente en las vidas coti-dianas. Capeáns ha pronunciado la conferencia El papel de la Fecyt en la divulgación y la divulgación de la Ciencia y la innovación, que se enmarca dentro de los actos del I Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, con-vocado por el vicerrectorado de Comunicación y Relaciones Ins-titucionales y el vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tec-nológico e Innovación de la UJA. la conferenciante ha hecho un repaso por la historia de la divul-gación científica en España, en el momento en que, desde el punto de vista institucional, se empieza a reconocer la divulgación cien-tífica como una actividad que debe de estar presente en el día a día de la sociedad, hasta que, desde el momento de la creación de la Fecyt, se van incorporando elementos y formas de medida sobre las encuestas de percep-ción social de la Ciencia. “Dichas encuestas indican qué debemos hacer y cómo vamos trazando ese camino hacia una mejora de las cuestiones de la divulga-ción y de la comunicación de carácter científico, para llegar a unas conclusiones, como que el camino andado hasta ahora es importante, y que no podemos continuar sin la colaboración de la comunidad de investigadores, de centros y de universidades”, ha afirmado.

La Fecyt pide esfuerzos a los investigadores para la divulgación

PoLíTicA cieNTíficA

Imagen del mariposario tropical del Parque de las Ciencias. /A.I.

E l portal de ciencia eure-kAlert! ha lanzado una

sección de noticias científi-cas destinadas a los niños y sus familias, www.eurekalert.org/kidsnews. Así, además de los reportajes especialmente escritos para los menores y de las noticias para y sobre niños, el portal ofrece enla-ces a páginas web informati-vas y educativas y juegos que abarcan un amplio rango de temas. entre los contenidos se pueden encontrar noticias sobre premios científicos ga-nados por jóvenes, estudios relacionados con la infancia, reportajes sobre insectos o acerca del espacio. “el portal de reportajes científicos para niños es el sitio perfecto para los periodistas que escri-ben para los más pequeños y sus familias”, apunta la compañía

Noticias para niños en EurekAlert!

eL DeTALLe

nÚMERo 15 • 47

Page 48: ainnova_15

Andalucía ha sido escogida como sede para albergar este proyecto de cloud de España porque es la única comunidad donde existe acceso universal a Internet en todo el territorio, gracias al proyecto Banda Ancha Móvil.

Impulsar la competitividada través de las TIC

A ndalucía contará con el primer Centro Público Demostrador TIC de Es-

paña, que se ubicará en Sevilla, un proyecto en el que colabora la Junta y que persigue apoyar a las empresas que desarrollen nuevos productos y servicios con elevado componente tecnológico y promo-ver su incorporación en la peque-ña y mediana empresa. Al acto de presentación asistió el consejero de Economía, Innovación y Cien-cia, Antonio Ávila.

Este complejo también asesora-rá y formará al sector de las tec-nologías de la información y la comunicación (TIC) y a las pymes andaluzas en los beneficios de la aplicación de tecnologías cloud

computing (en la nube) para mejo-rar la competitividad de la región. En concreto, se trata del primer centro de este tipo en el territorio nacional, impulsado por Vodafone y Microsoft.

Ávila ha destacado que este proyecto, que favorece el desarro-llo de nuevas oportunidades de negocio para el sector TIC anda-luz y la transferencia tecnológica a las pymes, vuelve a demostrar que la colaboración pública-pri-vada es una fórmula útil para ha-cer que las empresas andaluzas crezcan y fortalezcan la econo-mía de la región. Ávila ha seña-lado que el cloud computing ofre-ce a las empresas oportunidades para aumentar la productividad

A.i.

La Tecnología en la Nube es un nuevo modelo de pres-

tación de servicios de negocio y tecnología, que funciona como centros de almacena-miento de datos permanentes en servidores de internet y que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios es-tandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa.

Servicios en la gran nube

eL DeTALLe

eMPreSAS

48 • AnDAlUCíA InnovA

Page 49: ainnova_15

mo y Comercio, a través de red.es y fondos FEDER, persigue un triple objetivo: que las empresas del sector TIC puedan mostrar a las pymes, de una forma prác-tica, productos y servicios tec-nológicos dirigidos a mejorar su productividad y competitividad; impulsar la adopción de certifi-caciones en soluciones, servicios y profesionales del sector TIC; y convertirse en un lugar de refe-rencia en torno al cloud compu-ting, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La participación de Microsoft y Vodafone en el proyecto permite al Centro Público Demostrador TIC andaluz constituirse como el primer Centro Público Demos-trador de Tecnologías en la Nube, que nace con la filosofía de con-vertirse en un lugar de referencia en innovación y desarrollos rea-les en torno a cloud computing, tanto en el ámbito nacional como internacional. El proyecto con-

tará con una inversión de 1,8 mi-llones de euros para los próximos tres años.

Andalucía ha sido escogida co-mo sede para albergar este pro-yecto de cloud de España porque la región es la única comunidad donde existe acceso universal a Internet en todo el territorio, gracias al proyecto Banda Ancha Móvil; por la capacidad de creci-miento y acompañamiento que el sector TIC andaluz puede pro-porcionar a este proyecto; y por el empeño del Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Eco-nomía, Innovación y Ciencia, en crear un entorno favorable a la innovación y a la inversión en Andalucía.

En España se proyecta la cons-trucción de 32 parques eólicos marinos, de los que más de la mitad 18 estarán ubicados en Andalucía, en zonas como Cádiz, Almería y Huelva. Estos parques eólicos suponen diferentes ti-pos de impactos y dependen de numerosos agentes para su desarrollo, aspectos que se han analizado en el transcurso de la mesa de debate sobre la energía eólica marina, en el curso Ener-gías renovables para combatir el cambio climático, organizada en colaboración con dos empresas del sector, Magtel y oceana, y que se enmarca en la quinta edición de los cursos de verano de la Universidad de Jaén en Torres. Uno de los ponentes, el secretario general de la Confederación Es-pañola de Pesca, Cepesca, Javier Garat, ha manifestado que entre los impactos observados en los parques eólicos de otros países destaca el visual o paisajístico, con los efectos derivados del ruido y del arrecife artificial, que son las propias estructuras que actúan como arrecifes artificiales, aumentando la concentración de organismos marinos y biomasa, además de los campos electro-magnéticos, que afecta a orga-nismos electro-receptivos como tiburones o rayas.“Según algunos estudios previos en Dinamarca, Reino Unido o Alemania, los efectos derivados de la presencia de aerogeneradores pueden ser, a corto plazo, la migración de organismos marinos y, a largo, cambios permanentes en el eco-sistema”, ha asegurado Garat, tal y como señala la organización de los cursos. Aun así, desde Cepesca apuestan por la puesta en marcha de estos parques eólicos marinos siempre que entre las empresas y el entorno exista una vía de infor-mación y respeto.

Más de la mitad de los proyectos eólicos de España se ubicarán en Andalucía

MeDio AMBieNTey la eficiencia y ha recordado que, según el último informe de la consultora internacional Gar-nert, los servicios vinculados a estas tecnologías van a registrar unos ingresos superiores a 55.700 millones de euros en todo el mun-do durante 2010.

El consejero ha animado a las empresas del sector TIC andaluz a ocupar un porcentaje de estas perspectivas de negocio, una in-dustria andaluza que cuenta con casi 1.500 firmas que emplean a 36.000 trabajadores y factura alre-

dedor de 4.600 millones de euros, el 14,3% del total nacional.

Para el consejero, Andalucía es un entorno especialmente cuali-ficado para dar respuestas inno-vadoras a los retos a los que se enfrenta el cloud computing, como conseguir una implantación gene-ralizada, la creación de estánda-res que permitan la interoperabi-lidad entre nubes o los relativos a garantizar los mayores niveles de seguridad en los entorno clouds.

Cloud Computing

El Centro Demostrador, dota-do con una inversión de 2,5 mi-llones de euros aportados por el Ministerio de Industria, Turis-

Este proyecto favorece el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para el sector

nÚMERo 15 • 49

Page 50: ainnova_15

La sede del Centro Tecnológi-co de la Industria Auxiliar de la Agricultura, Fundación Tecnova, contará con cinco áreas funcio-nales que se distribuirán sobre 4.400 metros cuadrados y en las que trabajarán unas 17 personas de las que, al menos tres serán doctores, según las primeras previsiones. Así se detalla en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación (Miciin), la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia y la pro-pia Fundación Tecnova mostrado en el BoE y recogido por Europa Press, por el que se hace pública la subvención de 4.052.575 euros concedida por las administra-ciones con fondos Feder para la construcción del centro en la tecnópolis de la Cañada en el corazón del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Tecnova contará con nuevas áreas funcionales con mayor capacidad

El número de empresas cons-tituidas en agosto en España fue de 4.850, lo que supone un aumento del 4% con respecto al mismo mes de 2009, aunque la cifra disminuyó el 27,4% frente a julio de este año, informó el Instituto nacional de Estadística (InE). El capital suscrito para la creación de estas sociedades alcanzó los 499.239 millones de euros, el 232,8% más que en el mismo mes del año pasado y el 25,4% más que en julio. En cuanto al capital medio suscrito para constituir dichas empresas fue de 102.936 euros, el 220,1% más que en agosto de 2009 y el 72,8% más que en julio de este año. En agosto el número de empresas que ampliaron capital bajó el 2,6% en tasa interanual, hasta las 2.294, y el capital sus-crito para estas operaciones descendió el 44,6% respecto a hace un año.

Aumenta un 4% el número de empresas creadas en agosto respecto a 2009

eMPreSAS

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado 20 nuevos proyectos andaluces de I+D y cooperación tecnológica entre pymes y empresas, que movilizarán una inversión de más de nueve millones de euros y contarán con un incentivo cercano a los 6,8 millones de euros. Estos once proyectos andaluces suponen alrededor del 12 por ciento del total de iniciativas aprobadas a nivel nacional.

CDTI aprueba 20 nuevos proyectos en Andalucía

El proyecto ‘UrbanHealth’, cuyo presupuesto asciende a más de 600.000 euros, cuenta con financiación europea.

Detectores de riesgosen entornos urbanos

E l consorcio de empresas tecnológicas Novayre e Icinetic está abordando

un proyecto de I+D+i, denominado UrbanHealth, que tiene por objeto construir una plataforma TIC de aplicación en distintos entornos urbanos y que, al integrarse con

los múltiples sistemas de infor-mación de una ciudad, puede pre-decir y diagnosticar situaciones críticas relativas a la salud de los ciudadanos.

La plataforma UrbanHealth se-rá capaz de capturar y analizar diferentes hechos relacionados con la salud, registrados en los sistemas de información de cual-quier entorno urbano. Así, moni-torizando en tiempo real qué está

ocurriendo en las urbes, podrá diagnosticar, prevenir y adelan-tarse a determinados sucesos que suponen un riesgo para la salud de los ciudadanos, tanto a corto, como a medio y largo plazo.

El proyecto, cuyo presupuesto asciende a más de 600.000 euros, cuenta con financiación europea, a través del Fondo Tecnológico de la UE y del Centro para el De-sarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y está avalado por la Con-sejería de Salud de la Junta de An-dalucía que participa como Ente Promotor Observador (EPO). En concreto, dicha iniciativa ofrece-rá una visión integrada del mapa de riesgos de la salud en un entor-no urbano, con lo que se pretende ofrecer una gestión más eficiente y adelantar soluciones en este ám-bito. Técnicamente, la plataforma se está diseñando utilizando la tecnología asociada al procesa-miento de eventos complejos, co-nocida como CEP (Complex Event Processing) y utiliza enfoques pa-ra la creación de los buses de co-municación basados en MDD (De-sarrollo Dirigido por Modelos).

CEP es un conjunto de técnicas y herramientas que permiten do-tar de mayor inteligencia a los sis-temas de información dirigidos por eventos.

A.i.

50 • AnDAlUCíA InnovA

Page 51: ainnova_15

Las empresas malagueñas Bran-tor Consultores y Yerbabuena Software han creado el portal Petalo 2.0, una plataforma de creación en red que integra en una misma herramienta todas las redes sociales y demás recursos de la web 2.0. la delegada pro-vincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Pilar Serrano, participó en la presentación del portal junto con el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; y el director general del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga, BIC Euro-nova, Álvaro Simón de Blas, en un acto que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y navegación. El portal Petalo 2.0 nace con el objetivo de ordenar en una misma plataforma todas las redes sociales, blogs y demás herramientas de la web 2.0, “cuyo uso resulta esencial para adaptar-nos a la era de la información en la que nos encontramos inmer-sos”, según señaló la delegada de Economía. Así, podrán disfrutarlo todo tipo de comunidades o grupos de personas que se iden-tifiquen con un interés común y un afán de aprender más sobre el mismo. Además de disponer de una serie de herramientas de software libre y web 2.0, también dispone de una red social propia que permite a los miembros de la comunidad administrar las redes sociales externas más populares de manera segura y eficaz.

Crean una plataforma para integrar herramientas 2.0

El sector de la piedra en Andalucía contará con una planta experimental que fomentará la I+D+I, el desa-rrollo e implantación de nuevas tecnologías, así como nuevos procesos productivos, que ayuden a un con-tinuo avance del sector hacia la mejora de su com-petencia en valor. la planta, que contará con varios centros de experimentación industrial colindantes en una parcela de más de 19.959 m2 ejercerá como ente intermedio entre investigación e industria.

Una planta experimental para el sector de la piedra

La empresa malagueña Vital Ice-Cream ha presentado Málaga Ice Cream, el primer helado con vino con denominación de origen Mála-ga, elaborado exclusivamente con vino de Málaga con denominación de origen de Bodegas Gomara. El proyecto ha contado con la cola-

boración de Bodegas Gomara y el Consejo Regulador Denomina-ciones de origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. la presentación se ha desarrollado en la sede del Consejo Regulador, y también ha contado con la par-ticipación del director técnico de Vital Ice-cream, Miguel lópez; y el presidente del Consejo Regulador Denominaciones de origen Málaga, Cayetano Garijo.

Primer helado con denominación de origen ‘Málaga’

El proyecto desarrollará una herramienta que permitirá la alerta temprana o detección precoz de los riesgos.

IA para reducir un 20% los accidentes laborales

E l g r u p o c o n s t r u c t o r GEA21 desarrolla un pro-yecto de I+D+i respalda-

do por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) para obtener un sistema de prevención de ries-gos laborales en ingeniería civil, basado en inteligencia artificial, que ayude a reducir los accidentes al menos en un 20%. El proyecto desarrollará una herramienta de-nominada SinRisk, que permitirá la alerta temprana o detección precoz de los riesgos que podrían pasar desapercibidos para preve-nirlos. El principal avance de la aplicación de técnicas de inteli-gencia artificial a la prevención es la capacidad de procesar la incertidumbre.

Los accidentes laborales se ori-ginan, en la mayor parte de los casos, porque se producen acon-tecimientos inesperados. El sis-tema SinRisk incorpora medidas de procesamiento de la incerti-dumbre que permiten prevenir esos acontecimientos inesperados para evitar los riesgos asociados. El objetivo es reducir situacio-nes críticas y minimizar riesgos como caídas, atropellos, golpes, etc. Mediante la implantación de

SinRisk, se pretende que todos los niveles organizativos de la empre-sa tengan a su alcance métodos y herramientas de gestión y trabajo que les permitan actuar adecua-damente no sólo en la ejecución de las obras, sino también a tra-vés de la prevención.

RAzONAMIENTO NO LINEAL

En el proyecto, colabora el gru-po de investigación de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad Pablo de Ola-vide de Sevilla. La experiencia disponible indica que el cálculo probabilístico de riesgos puede ser complementado eficazmente mediante un análisis y evalua-ción que tenga en cuenta las dife-rentes consecuencias de sucesos desfavorables. Para ello, el siste-ma que está desarrollando GEA21 aplica un razonamiento no lineal de inteligencia artificial, como las llamadas redes bayesianas, que proporcionan una potente e in-novadora herramienta en la inge-niería del riesgo. Entre las carac-terísticas de las redes bayesianas, destaca que permiten establecer relaciones de dependencia y cau-salidad, combinar conocimiento con datos y manejar bases de da-tos incompletas.

A.i.

nÚMERo 15 • 51

Page 52: ainnova_15

El profesor Juan José natera Rivas coordina un equipo de investiga-dores de la Universidad de Málaga que, tras un análisis exhaustivo de la situación, propone 27 recomen-daciones en relación con la crisis del sector limonero de la provincia, tales como el aumento del asocia-cionismo para salvar la excesiva atomización del cultivo que impi-de la aplicación de cambios a gran escala, o la mejora de las infraes-tructuras de riego y la creación de Comunidades de Regantes. Estas conclusiones se derivan del traba-jo realizado a través del proyecto Caracterización y diagnóstico del complejo aerocomercial limonero malagueño en un contexto de cri-sis, calificado de Excelencia por la Junta de Andalucía

Asociacionismo contra la crisis del sector del limonero en Málaga

Un equipo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Hospital Uni-versitario Puerta del Mar de Cádiz, formado por ingenieros y médicos especialistas en neumología, comenzarán a probar una plata-forma telemédica diseñada para poder detectar desde casa el inicio de las exacerbaciones (agrava-mientos) de la EPoC, Enfermedad Pulmonar obstructiva Crónica. las pruebas se realizarán a 20 pacien-tes voluntarios durante un año. Es-ta plataforma consta de un sensor y un sistema informático diseñado ad hoc y similar a un ordenador personal. El sensor se coloca en el hueco supraesternal (parte inferior de la garganta) y permite capturar información al instante sobre diferentes parámetros fi-siológicos. Estos datos, junto con un cuestionario médico específico cumplimentando por el paciente, serán enviados en tiempo real a un servidor instalado en la Unidad de neumología y Alergia del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

Una plataforma telemédica podrá controlar a enfermos de pulmón

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) han identificado un gen que parece ser un regulador clave del desarrollo del cerebro humano, cuyo papel sería guiar a las células madre hacia las vías para convertirse en los diferentes tipos de células cere-brales. El hallazgo de este gen, conocido como Pax6, ha salido en Cell Stem Cell. Este descubrimiento es impor-tante porque revela cuál es el principal factor genético responsable de instruir a estos tipos celulares.

Identifican un gen implicado en el desarrollo del cerebro

El grupo dirigido por Juan luis Pérez Bernal considera que la Policía Científica será la gran beneficiada.

Diseñan una técnica para conocer una marca de cigarro por la ceniza

H ay rastros que no enga-ñan o, al menos, no de-jan indiferentes. Para

la Policía Judicial, encontrar una colilla en la escena de un crimen es un paso adelante para esclare-cer, por ejemplo, un homicidio. Y es que entre las numerosas sus-tancias que son sometidas a di-versos análisis químicos, las del tabaco son unas de las más impor-tantes. Como curiosidad, gracias al estudio de la boquilla de un ci-garrillo se puede saber el ADN de un fumador. Sin embargo, no es lo más habitual.

Ahora, investigadores de la Universidad de Sevilla han di-señado un método analítico por el que pueden conocer la marca de un cigarrillo a través de los rastros de cenizas encontrados. Este trabajo ha sido publicado en la revista Forensic Science Internacional.

Dirigidos por Juan Luis Pérez Bernal, del departamento de Quí-mica Analítica de la Hispalense, los expertos realizaron un análi-sis a 149 muestras de las 17 mar-cas más consumidas en España. Los metales estudiados fueron

zinc, manganeso, hierro, cobre, titanio, aluminio, estroncio, cal-cio, bario, sodio, boro, litio y po-tasio. A partir de técnicas de es-pectroscopia, el grupo sevillano asoció las cenizas con las marcas de cigarrillos, “con un mínimo margen de error”.

Los investigadores sometieron a ensayos “aleatorios” cigarrillos de diferentes paquetes y de una misma marca para la elaboración de un perfil.

“Por ejemplo, para cigarrillos de la marca X, los metales encon-trados son A, B, C y D en diferen-tes concentraciones”, subrayan. Así, y a modo de conclusión, las cenizas del cigarrillo rubio pre-sentan perfiles metálicos diferen-tes a las del tabaco negro, lo que ayudaría a la Policía Científica a una “discriminación en bloque”.

Según el artículo, el margen de error es mínimo debido, precisa-mente, a los parámetros asocia-dos a cada cigarrillo. “En el caso de que se encontraran cenizas desconocidas, podemos acercar-nos por este método discrimina-torio a una marca u otra tomando en consideración las diferentes

criSoL cieNTífico

i.g.

52 • AnDAlUCíA InnovA

Page 53: ainnova_15

El Consejo de Gobierno ha au-torizado una subvención de 20,9 millones de euros a la Fundación Progreso y Salud, para financiar proyectos de apoyo a la investi-gación, desarrollo e innovación en materia sanitaria durante 2010, así como el mantenimien-to y adquisición de nuevos conte-nidos de la Biblioteca virtual del Sistema Sanitario Público de An-dalucía. De la ayuda total aproba-da, 17,3 millones se destinarán a las acciones de soporte al desa-rrollo de proyectos y centros de investigación cuya gestión tiene encomendada esta entidad ads-crita a la Consejería de Salud, así como al reforzamiento de la ofi-cina de transferencia tecnológica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Entre todas las accio-nes, destacan las actuaciones que se están llevando a cabo en el marco de la Iniciativa andaluza en terapias avanzadas, así como las actuaciones que permitirán finalizar el Centro Pfizer-Uni-versidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Inves-tigación oncológica (GEnYo) y el Centro Andaluz de nanomedicina y Biotecnología (Bionand), ubica-dos en los Parques Tecnológicos de Granada y Málaga respecti-vamente. la Iniciativa andaluza en terapias avanzadas está lle-vando a cabo una intensa labor para el desarrollo de terapias celulares y génicas, tanto como en lo referente a la dotación de infraestructuras.

Progreso y Salud recibe 20,9 millones para proyectos de investigación

Un equipo internacional de científicos liderado por el Instituto de Óptica Cuántica Max Planck de Garching (Alemania) han observado por primera vez en la histo-ria a los electrones moviéndose a tiempo real en el in-terior de un átomo gracias a un láser de luz que emite destellos ultracortos, según Nature. los investigado-res han utilizado la trillonésima parte de un segundo como patrón, que les ha permitido “medir con gran precisión las oscilaciones simultáneas”.

Observación de los electrones moviéndose en tiempo real

El Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (I2C2) “estará en marcha a finales de 2010”, los grupos de trabajo ya se han iden-tificado y el proyecto científico ya está en marcha, a pesar de que el edificio -el Pabellón de España de la Expo 2008 de Zaragoza- esté

en reformas y adecuándose a sus nuevas funciones, según declaró la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. “El proyecto científico está en marcha, ya está trabajando. Se ha elaborado un proyecto de convenio de colabora-ción y de estatutos que está en fase de elaboración y se ha remitido para observaciones al Ministerio de Medio Ambiente, al Gobierno de Aragón y al CSIC”

El Instituto sobre Cambio Climático, listo para final de año

proporciones”, subrayan los au-tores del artículo.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El trabajo Trace-metal distri-bution of cigarette ashes as mar-ker of tobacco brands ha contado con la colaboración de José Ma-nuel Amigo, de la Universidad de Copenhague. “Existe una vasta bibliografía relacionada con la determinación de los diferentes metales en hojas de tabaco.

Sin embargo, ninguno de ellos está directamente vinculado a este asunto. Por lo tanto, hemos

presentado una metodología para discriminar las cenizas atendien-do a las diferentes marcas de taba-co”, apunta.

“En ningún momento nuestro trabajo trata el aspecto toxicoló-gico del tabaco o el posible riesgo para la salud, cuestión que ya ha sido y es objeto de numerosos es-tudios desde diferentes campos. Precisamente, nuestro objetivo es forense, cuestión ésta muy nove-dosa como refleja el hecho de ha-ber sido publicado en una de las revistas internacionales más im-portantes en este terreno”, aclara el investigador.

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la US. /A.I.

nÚMERo 15 • 53

Page 54: ainnova_15

feMeNiNo Y SiNguLAr

I nvestigadores de la Universi-dad de Granada, coordinados por la profesora Matilde Ca-

sas, están terminando el primer corpus completo de fuentes bizan-tino-eslavas con más de 100 textos en lengua original y traducciones al español. Abarcan desde las pri-meras menciones a los eslavos en los textos bizantinos (siglo VI) hasta el siglo XIII y su objetivo es ponerlas a disposición del público a través de una página web.

Que el litigio de Kosovo se re-monta a la Edad Media o que Ru-sia es producto de la mezcla entre los pueblos eslavos orientales y la tribu escandinava de los varegos no son conocimientos generaliza-dos hoy.

La Europa oriental, los Balca-nes, Rusia y la configuración de sus estados son auténticos desco-nocidos para España. En un mo-

mento en el que la Unión Euro-pea está ampliando sus fronteras hacia el este, resulta “imprescin-dible comprender la historia de estos pueblos, cómo se han confor-mado como nación, cuáles son sus fundamentos ideológicos e institu-

Investigadores de la Universidad de Granada, coordinados por la profesora Matilde Casas, están terminando el primer corpus completo de fuentes bizantino-eslavas con más de 100 textos en lengua original y traducciones al español.

Lucrecia Hevia

Bizantinos y eslavospasan por el traductor

cionales para, a través de ello, fo-mentar el respeto y la tolerancia”, asegura Casas.

Animados por esta idea, la pro-fesora Casas y su equipo de inves-tigación, compuesto por filólogos clásicos y eslavistas, están “elabo-

rando un corpus de fuentes docu-mentales sobre las relaciones en-tre Bizancio y los pueblos eslavos”.

En este corpus “incluimos fuen-tes que hasta ahora no se conside-raban en trabajos tradicionales, como las hagiografías y otros tex-tos eclesiásticos (himnos o actas de monasterios), cuyo valor do-cumental no se había estimado y que, sin embargo, constituyen una fuente muy valiosa para la recons-trucción de la historia más próxi-ma al pueblo, a su mentalidad.

También la proliferación de le-yendas populares transmitidas en la literatura en torno a los hitos históricos ofrece un alto conteni-do informativo en cuanto que se trata de la interpretación de los hechos por los contemporáneos. Al cotejar la información que ofre-cen con la historiografía tradicio-nal dan muchos datos nuevos”. In-cluso les ha llevado a localizar per-sonajes nuevos como el caso del “Comandante bizantino Pedro Pa-tricio, que tuvo una participación relevante en los enfrentamientos con los búlgaros durante el s. IX y aparece en múltiples textos en los que se mezcla la figura histórica con la legendaria, llegando a pre-sentarse como un verdadero héroe épico o como un santo varón”, ex-plica Matilde Casas.

Además, están cotejando textos bizantinos con textos paleoesla-vos, “algo que tampoco se había hecho hasta ahora”.

En todos los casos, los investi-gadores trabajan con fuentes do-

Las fuentes documentales sobre las relaciones entre Bizancio y los pueblos eslavos, clave para la UGR

E s a partir de Hieronymus Wolf (1557) cuando co-

mienza a hablarse de la histo-ria del imperio bizantino para designar al imperio romano de oriente y a sus habitantes después del 330. el término ‘bizantino’ es una invención de la historiogafía humanista occidental y cristiana, que se sentía comprometida en la rehabilitación de los valores filosóficos de la Antigüedad, y que, no pudiendo tener éxito directamente frente al dog-matismo de la iglesia católica, se aferró al césaro-papismo de Bizancio. esta terminología no se impuso hasta el siglo XVii. en cuanto a la capital del im-perio, se llamaba oficialmente constantinopla, pero sus ha-bitantes decían sencillamente polis.

Terminología acuñada en 1557

eL DeTALLe

54 • AnDAlUCíA InnovA

Page 55: ainnova_15

cumentales originales en griego y en lenguas eslavas, y las están tra-duciendo al castellano para salvar “la práctica ausencia de traduc-ciones de estos textos a lenguas modernas, basadas en ediciones críticas y observándose la inte-rrelación de fuentes de distinta naturaleza tanto geográfica como literaria”.

Es el caso de las Crónica de los años pasados, una compilación de las crónicas elaboradas en los monasterios del siglo XII funda-mental en la historia de los rusos. Según Casas, “no hay traduccio-nes publicadas de la edición críti-ca revisada de esta obra a lenguas modernas”.

EN INTERNET, EN UN AñO

El siguiente paso es organizar toda esa información en un sopor-te informático, indexarla, clasifi-carla, incluir la bibliografía y lo-grar un buen sistema de búsqueda que resulte útil para investigado-res con y sin conocimiento de las lenguas originales (los primeros podrán acceder al texto original y los segundos tendrán una traduc-ción crítica de calidad) y también para los interesados en la materia.

El objetivo, además de publicar en papel, es publicar los resul-tados en formato electrónico en un año. “Creemos que la integra-ción de la base de datos en Inter-net contribuirá a la difusión del proyecto y será útil en diferentes áreas del conocimiento: filología, historia, bizantinística, eslavísti-ca, estudios balcánicos, ciencia de las religiones...”.

Este proyecto -en el que la Uni-versidad de Granada ha colabora-do con las universidades de la Sor-bona y la Complutense de Madrid, entre otras- ha sido apoyado en una primera fase por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada y en una segunda fase, por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, que lo ha calificado como proyecto de Excelencia y lo ha incentivado con 87.000 euros.

Grupo de investigación de la UGR. /J.G.

nÚMERo 15 • 55

Page 56: ainnova_15

L a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha destinado 1,5 millones de

euros al desarrollo de una docena de iniciativas de carácter cultu-ral desarrolladas este año por las universidades públicas andaluzas en el marco del Proyecto Atala-ya, un programa impulsado por los Vicerrectorados de Extensión Universitaria.

Iniciado en 2006, el Proyecto Atalaya tiene como objetivo la puesta en valor de iniciativas cul-turales existentes en las universi-dades de Andalucía, así como la proyección de nuevas actuaciones que permitan difundir e impulsar la cultura desde la independencia

ideológica y el compromiso social. Se trata de un proyecto global

de carácter cultural promovido por los vicerrectorados de Exten-sión Universitaria de las universi-dades andaluzas, bien para poner en valor iniciativas culturales ya

existentes, bien para acoger nue-vos programas surgidos del traba-jo en red de las diez universidades públicas de Andalucía.

En el marco de Atalaya, la Uni-versidad de Almería (UAL) ha puesto en marcha este año el pro-yecto Cartografías lectoras de las 10 universidades andaluzas, para describir, analizar y dinamizar las prácticas de lectura y escri-tura en las universidades anda-luzas, y con el que se pretende visualizar y presentar de manera innovadora las citadas prácticas, apoyándose para ello en el uso de tecnologías avanzadas.

Por su parte, la Universidad de Cádiz coordina la iniciativa Fla-

menco en Red, una actividad de iniciación al flamenco que com-bina espectáculos emitidos en directo y conferencias grabadas que se emiten mediante el siste-ma de video streaming. Basada en la experiencia de la Ópera Ober-

A.i.

PoLíTicA cieNTíficA

Una torre para avistarla cultura universitaria

Economía destina 1,5 millones de euros a iniciativas culturales de las universidades públicas andaluzas dentro del Proyecto Atalaya.

ta del Liceu de Barcelona, en la iniciativa participan las univer-sidades andaluzas y la Agencia para el Desarrollo del Flamenco, y están adheridas otras universi-dades de diferentes comunidades autónomas.

La Universidad cordobesa ha puesto en marcha el proyecto IMA TV, un portal web en el que se cla-sifican, archivan, transcriben y pueden visualizarse libremente grabaciones de video de las confe-rencias de mayor relevancia que se pronuncien en Andalucía.

GRANADA, HUELVA Y JAéN

Por su parte, la Universidad de Granada coordina, en el marco del Proyecto Atalaya, el Canal de Cultura Contemporánea (CaCo-Cu), un portal multimedia que da acceso a recursos culturales (audiovisuales y textos) y que constituye un canal de difusión de las actividades culturales pro-movidas por la universidades andaluzas. El portal cuenta con 1.710 usuarios registrados, 274 do-

TMás información en www.observatorioatalaya.es

56 • AnDAlUCíA InnovA

Page 57: ainnova_15

cumentos de fondo de catálogo, y a lo largo de 2009 recibió más de 50.000 visitas y se efectuaron más de 140.000 descargas.

Asimismo, la universidad de Huelva continúa con el desarro-llo del proyecto CONTEMPO-RARTE 2010, iniciado en 2008 y dirigido a jóvenes artistas con el objetivo de promover la creación artística dándole difusión a su obra en las salas de exposiciones universitarias.

La universidad jiennense orga-niza, también dentro del proyecto Atalaya, el IV Encuentro Andaluz de Aulas de Teatro Universitario, cuya finalidad es dar difusión a la actividad teatral en el ámbi-to universitario, a través de la realización de módulos formati-vos y talleres, mesas redondas y conferencias, y representaciones teatrales a cargo de grupos de las propias universidades.

MÁLAGA Y SEVILLA

En la Universidad de Málaga se ha puesto en marcha el proyecto REDCREARTE, consistente en la creación de una base de datos

de creadores artísticos pertene-cientes a los diferentes sectores de la comunidad universitaria andaluza.

En Sevilla, la Universidad Pa-blo de Olavide desarrolla la inicia-tiva PIXELADAS, iniciado en 2009 y que se desarrolla en tres fases: un curso de fotografía, un curso de creación literaria, y un taller creativo, impartidos todos ellos por reconocidos autores de ambos ámbitos.

La Universidad de Sevilla, por su parte, continúa con el proyec-to de Recuperación del Patrimo-nio Musical Andaluz , basado en la búsqueda y localización, selección, estudio, trascripción, edición crítica, grabación, publi-cación, interpretación y difusión del patrimonio musical contenido en distintos archivos musicales andaluces.

Por último, la Universidad In-ternacional de Andalucía (UNIA) también participa en el Proyecto Atalaya desarrollando proyectos conjuntamente con las universi-dades de Cádiz (Flamenco en Red) y Granada (Portal Patrimonio de las universidades Andaluzas).

El gasto en I+D ha crecido en Andalucía a un ritmo medio anual del 14 por ciento en la úl-tima década, 1,3 puntos más que la media española (12,7%) y casi el triple que en la Zona Euro en este periodo (4,7%), según datos del Instituto nacional de Estadís-tica (InE) recogidos por la Con-sejería de Economía, Innovación y Ciencia. En 2008, último dato disponible, este indicador creció un 4,1 por ciento en Andalucía, hasta alcanzar el 1,03 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), a pesar de la coyuntura econó-mica, lo que situó a la región como la tercera en el ranking de comunidades autónomas con mayor volumen de gasto, por de-trás de Madrid y Cataluña, según explicó la Consejería en una nota. En concreto, en 2008 el gasto andaluz en I+D alcanzó los 1.538 millones de euros, el 10,5 por ciento del total nacional, una ci-fra tres veces superior a la que se contabilizó diez años antes (474 millones de euros en 1999). El porcentaje de gasto en I+D sobre el PIB en Andalucía es superior al de diez países de la actual Unión Europea (UE). Además, mientras que en la UE y la organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico (oCDE) el esfuerzo tecnológico se ha mantenido prácticamente estabilizado en las últimas dos décadas, en An-dalucía se viene produciendo un paulatino aumento, de manera que el nivel de gasto sobre el PIB se ha multiplicado por 2,9 desde 1987, fecha desde la que se dis-pone de datos. Junto a este creci-miento, se produjo un incremen-to en el personal dedicado a I+D, que en 2008 alcanzó las 23.277 personas, un 5,1 por ciento más que el año anterior, de las que el 40,5 por ciento son mujeres y el resto hombres.

El gasto en I+D crece en Andalucía a un ritmo anual del 14% en la última década

i+D

A lo largo de este año las universidades están desarrollando una docena de inicia-tivas culturales entre las que destaca el observatorio cultural Atalaya, la más

veterana de todas ellas y que en 2010 cumple su 5ª edición. Se trata de una iniciati-va en red que, bajo la coordinación de la universidad de cádiz, tiene como objetivo proporcionar a los responsables de las políticas culturales herramientas útiles que le permitan mejorar la perspectiva de su trabajo. entre sus fines está el de formar a los agentes culturales, dotar al sector cultural de información estadística fiable que mejore su quehacer diario y dar a conocer a la sociedad la situación del sector cultural universitario andaluz. entre los productos desarrollados por el observatorio destacan la revista digital 10 en cultura. entre los más recientes se encuentran usos, hábitos y demandas culturales de las poblaciones con campus, Las aulas universitarias de ma-yores en Andalucía: un estudio sectorial, Monografía histórica. Historia de los cursos de verano en Andalucía y estudio cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces. Asimismo, entre las acciones llevadas a cabo dentro del observatorio destaca la creación de un centro de Documentación cultural, unido al servicio electrónico de alertas culturales, la agenda mensual de actividades cultura-les en todas las universidades públicas andaluzas y la web de Atalaya.

Observatorio Cultural Atalaya

eL DeTALLe

nÚMERo 15 • 57

Page 58: ainnova_15

C erca del 10% de las muje-res desarrollarán cáncer de mama en algún momen-

to de su vida. Estudios de pobla-ción revelan que las progestinas (hormonas sexuales sintéticas) utilizadas en la terapia de sustitu-ción hormonal (TSH) y en anticon-ceptivos pueden aumentar el ries-go de cáncer de mama.

Investigadores de todo el mun-do luchan contra esta enfermedad común y mortal, y entre ellos se encuentra un grupo de científicos financiados con fondos comuni-tarios y dirigidos por el Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de las Cien-cias (IMBA) de Viena que ha iden-tificado un mecanismo clave por el que la progestina influye en las células mamarias directamente.

Publicado en Nature, el estudio se basó en trabajos anteriores rea-lizados por Josef Penninger del IMBA, quien descubrió la primera evidencia genética de que la pro-teína denominada RANKL es el re-gulador de la salud ósea al activar las células que degradan el mate-rial óseo cuando ha de ser susti-tuido. Cuando el sistema falla y se produce un exceso de proteína, se produce la pérdida de masa ósea que caracteriza a la osteoporosis. El descubrimiento de la misma molécula en los tejidos mamarios ha hecho que los científicos esta-blezcan un nuevo vínculo entre las hormonas sexuales y el cáncer de mama. Pruebas realizadas en ratones confirmaron que la com-

binación de una hormona sexual femenina sintética utilizada en la TSH con las píldoras anticoncepti-vas puede activar la RANKL en las células mamarias de los ratones. En consecuencia, estas células em-piezan a dividirse y multiplicarse y no mueren cuando deberían. Es más, las células madre mamarias se vuelven capaces de renovarse a sí mismas, lo que finalmente pro-voca cáncer de mama.

La empresa de biotecnología Amgen (EEUU) realizó varias

pruebas de tratamiento de ratones y descubrió que el bloqueo farma-cológico del sistema RANKL retra-sa significativamente la formación de tumores mamarios y motiva una disminución importante de la incidencia del cáncer de mama en ratones. En otro modelo con rato-nes, la inhibición de RANKL no só-lo redujo la formación de tumores de mama, sino también la metásta-sis pulmonar.

“Hace diez años formulamos la hipótesis de que RANKL podría

cordis

eN euroPA

Vínculo entre cáncer de pecho y hormonas

Expertos del Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de las Ciencias (IMBA) de viena identifican un mecanismo clave por el que la progestina influye directamente en las células mamarias.

El tabaco, primer factor que influye en la aparición de las ECv. /cancerinfo

58 • AnDAlUCíA InnovA

Page 59: ainnova_15

influir en el cáncer de mama; nos ha costado todo este tiempo desa-rrollar sistemas capaces de confir-marla”, explicó Penninger, coau-tor del estudio. “He de admitir que me sorprendió descubrir la enor-me magnitud de los efectos de este sistema. Millones de mujeres con-sumen derivados de la progestero-na en forma de anticonceptivos y terapias de sustitución hormonal. Dado que nuestros resultados de-muestran que el sistema RANKL es un enlace molecular importante entre una hormona sexual sintéti-ca y los tumores mamarios, es po-sible que en el futuro las mujeres puedan reducir el riesgo de cáncer de mama mediante la ingesta de fármacos bloqueadores”.

Las autoridades comunitarias y estadounidenses han aprobado un anticuerpo monoclonal deno-minado denosumab para tratar la osteoporosis y se está estudiando de nuevo para comprobar si pue-de también utilizarse para el tra-tamiento de la metástasis ósea en pacientes con cánceres avanzados. “Serán necesarios más estudios para probar el principio de nues-tros hallazgos”, aseguró el autor principal del artículo, Daniel Schramek del IMBA. “Pero espe-ramos que las pruebas médicas con denosumab puedan comenzar pronto para saber si los resultados de los estudios con ratones son di-rectamente extrapolables al cán-cer de mama humano”.

Investigadores de Australia, Ca-nadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos también participa-ron en este estudio, para el que se dispuso de fondos de los proyectos comunitarios MASTERSWITCH e INFLA-CARE, de una beca de excelencia Marie Curie por valor de 1,86 millones de euros y de una Subvención Avanzada (Advanced Grant) del Consejo Europeo de Investigación de casi 2,5 millones de euros. El primero recibió más de 11 millones de euros, mientras que el segundo cuenta con 12 mi-llones de euros mediante el tema Salud del Séptimo Programa Mar-co (7PM).

E l grupo de investigación de Aníbal Ollero ha ini-ciado el desarrollo de

nuevas formas de cooperación entre equipos de robots, personas y cámaras fijas en áreas urbanas, para realizar de forma eficiente tareas que serían muy comple-jas, costosas o requerirían mucho tiempo. Por ejemplo, la colabora-ción entre robots y vídeo-cámaras puede resolver el problema de la vigilancia en áreas urbanas, tareas de guiado y asistencia o transporte de personas y materia-les, entre otros. A través de este proyecto de excelencia, denomi-nado Robótica ubícua en entor-nos urbanos y dotado con 252.000 euros por la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia, los in-vestigadores trabajarán en áreas peatonales urbanas, “un tema im-portante en Europa, donde existe un creciente interés en reducir el número de coches en las calles”, subraya Ollero Baturone.

“El proyecto considera robots, cámaras en el entorno, comuni-caciones y dispositivos móviles de forma cooperativa; esto sig-nifica no sólo que pueden comu-nicarse entre sí, sino que sean capaces de cooperar de forma inteligente para determinadas tareas”, prosigue. Los ensayos se realizarán en entornos cercanos a la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

La calidad de vida en las ciu-dades europeas se ve afectada

por problemas relacionados con los ruidos, la contaminación, la seguridad y otros aspectos. Ade-más, la edad media de los ciuda-danos de las grandes ciudades está aumentando, de modo que, a medio plazo, habrá una comuni-dad muy importante de habitan-tes de la tercera edad. Los ayun-tamientos de las ciudades cada vez son más conscientes de estos problemas y estudian soluciones

como, por ejemplo, aumentar las zonas de circulación libre de tráfico rodado. Esto implica una revolución en la planificación de las áreas urbanas, por ejemplo imponiendo nuevos medios de transporte de materiales a alma-cenes y tiendas, nuevas herra-mientas de seguridad, así como nuevos modos de asistencia a las personas.

Así, el proyecto URUS (Ubiqui-tous networking Robotics in Ur-ban Settings), financiado por la Comisión Europea, y en el que ha participado el grupo de investiga-ción de Ollero, pretende analizar y probar la idea de incorporar un grupo de robots y otros sensores para mejorar la calidad de vida en dichas zonas urbanas.

Robots asistentespara entornos urbanos

Un grupo de la US pretende incorporar soluciones tecnológicas en red en ciudades.

DESDE ANDALUCÍA

A.i.

nÚMERo 15 • 59

Page 60: ainnova_15

E n su obra de 1959, Las Dos Culturas, el cien-tífico y novelista inglés Charles P. Snow se la-mentaba de la brecha de conocimientos exis-

tente entre “científicos e intelectuales literatos”. En concreto, argumentaba que un conocimiento básico de la segunda ley de la termodinámica (que se aplica tanto a la imposibilidad del paso espontáneo de calor de un cuerpo a otro más caliente tanto como a que el desorden tiende siempre a crecer) es culturalmente equivalente a conocer alguna obra de Shakespeare.

Parece que, ya en el inicio del siglo XXI, esta si-tuación no ha cambiado, pese a las mayores posibi-lidades de transmisión masiva de la cultura por los nuevos medios de comunicación. Observamos, por ejemplo, cómo en España Ciencia y Cultura perte-necen a dos ministerios separados. Para cicatrizar esta cisura, no debemos los científicos limitarnos a esperar que la sociedad en su conjunto comprenda que la ciencia no es un instrumento de deshumani-zación y que se enriquece la persona comprendien-do el fundamento de un fenómeno de la naturaleza o de una aplicación tecnológica. Debemos esforzarnos por salir de nuestro entorno de trabajo, de nuestra discusión en términos exclusivamente empleados por nosotros mismos y transmitir nuestra propia ex-periencia a los demás de manera entendible.

Un ejemplo de esta fisura puede encontrarse en el campo de la Física Atómica y Nuclear. Esta disciplina, de las más jó-venes de la física, posee innumerables aplicacio-

nes que afectan a nuestra vida y sin embargo es re-lativamente desconocida, incluso plagada de mitos y tópicos. Pueden encontrarse preguntas en los foros web absolutamente descabelladas, incluso sobre si pueden adquirirse superpoderes tras un tratamien-to de radioterapia. Pero sin acudir a ejemplos exage-rados, podemos afirmar que un conocimiento básico de los fundamentos de los átomos, los núcleos, las radiaciones originadas por ambos y sus mecanismos de interacción con la materia pueden aportar mucha luz sobre estos fenónemos que, al producirse a escala microscópica y ser invisibles al ojo humano, pueden producir toda clase de temores. Por poner un ejem-plo en el ámbito de la defensa contra el terrorismo nuclear, y en el caso concreto del riesgo de un ataque con un dispositivo de dispersión de radioisótopos (bomba sucia), se considera como un riesgo mayor el pánico que puede generar en la población un anun-cio de este tipo que la propia capacidad real de daño de la contaminación radiactiva esperable. La radia-ción ionizante, aunque invisible, es fácilmente detec-

table y analizable, como sucedió tras el asesinato del agente ruso Litvinenko con Polonio-210. En nuestro laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Granada, observamos cómo una muestra irrisoria de este isótopo produce un gran número de cuentas de partículas alfa de una energía característica en un detector de barrera de superficie, y también có-mo una hoja de papel es capaz de detener todas estas partículas.

Sin embargo, también puede observarse en nues-tro laboratorio otro tipo de radiación mucho más penetrante: los rayos gamma, que se utilizan en la radioterapia basada en los aceleradores que pode-mos encontrar en nuestros hospitales. De naturaleza similar a los rayos X pero de mayor energía por cada fotón (unidad indivisible de la radiación electromag-nética), se obtienen mediante colisiones de electro-nes acelerados con un blanco metálico. En cuanto a la aplicación de esta técnica en la terapia del cáncer se ha avanzado mucho en los últimos años, compren-diendo mejor los efectos biológicos producidos por

la radiación lo que permite optimizar su aplicación para producir el mayor efecto posible sobre el tumor respetando el tejido sano, lo cual nos transmite una gran confianza en los tratamientos hospitalarios cotidianos. Por otra parte, la capacidad de algunos radioisótopos como el Yodo-125 de emitir fotones de baja energía y de efecto local han posibilitado técni-cas denominadas de braquiterapia en las que se in-troducen cápsulas selladas de estos materiales direc-tamente junto o incluso dentro del tumor, como en el caso de cánceres de próstata evitando los efectos adversos de la cirugía.

Podemos incluso esperar mejores tratamientos en un futuro próximo, como mediante el uso de iones pesados (protones y otros núcleos atómicos) de muy alta energía que depositan la mayor parte de la mis-ma a una cierta profundidad ajustable, con muy poca radiación dispersada fuera del haz. La primera ins-talación dedicada a esta terapia, denominada HIT se

Física atómica y nuclear en el mundo de hoy

Ignacio Porras

¡ Ignacio Porras es pro-fesor Titular de

Universidad y Director del

Departa-mento de

Física Atómica, Molecular y

nuclearUniversidad de

Granada.

oPiNióN

“La mecánica cuántica cambia la concepción de la naturaleza determinista que poseemos

60 • AnDAlUCíA InnovA

Page 61: ainnova_15

inauguró en noviembre de 2009 en Heidelberg (Ale-mania). Otras técnicas que se están investigando, como la denominada BNCT (Terapia por captura de neutrones por Boro), se basan en producir reaccio-nes nucleares específicas en las células tumorales, mediante absorción en las mismas de algún isótopo estable con afinidad por neutrones de baja energía. Al bombardearse con estas partículas, prácticamen-te inocuas para el resto del tejido, se producirían reacciones en las dicho isótopo emitiría partículas alfa, liberando una energía unas mil veces superior y exclusivamente dentro de la misma célula.

Junto a estas aplicaciones médicas, la otra apli-cación “estrella” de este campo es la producción de energía nuclear. Panacea en los años sesenta y “pa-

ria” en la última década, debido a la controversia sobre la seguridad y los residuos, un análisis obje-tivo muestra que, sin duda, no corresponde a ningu-na de estas imágenes. Los reactores moderados por agua, como los que tenemos en España, en los que sería absolutamente imposible un accidente como el de Chernobyl aunque se tratara de realizar el mis-mo experimento, poseen un interesante mecanismo de control intrínseco: si aumentara la temperatu-ra del reactor por falta de bombeo, la formación de burbujas reduciría el efecto de moderación del agua, esencial para el ciclo de los neutrones, reduciéndose automáticamente el ritmo de la reacción y por tanto la potencia del mismo, lo cual da un margen impor-tante para que actúen los sistemas de seguridad. En cuanto a los residuos, una comprensión de la física de neutrones muestra cómo podrían aprovecharse los residuos fisibles (de mayor actividad) como com-bustible de otro tipo de reactor de neutrones rápidos, lo cual se está proponiendo como posibilidad alter-nativa al desecho de los mismos.

Además de estas aplicaciones de gran reper-cusión en la sociedad, el mundo por debajo de lo microscópico de los átomos y los núcleos revela además una nueva física en lo más profundo de la materia: la gobernada por la mecánica cuántica. En el mundo cuántico, las partículas se comportan como ondas y viceversa, y es aún más sorprenden-te el que dos sistemas idénticos puedan dar resul-tados diferentes al realizar una medida del mismo observable. Este indeterminismo en las propie-dades de un sistema se refleja en que solamente podemos decir que un sistema concreto tiene una cierta probabilidad de tener un valor concreto para dicho observable, y que el hecho de medirlo altera el propio estado del sistema. La mecánica cuántica cambia la concepción de la naturaleza determinista que poseemos por la observación de los fenómenos macroscópicos, y dicha teoría ha permitido recien-temente concebir aplicaciones como unidades de información cuánticas (quantum-bits) con las que se puede almacenar muchas más información que con los bits clásicos y con las que se sueña en poder en el futuro construir ordenadores cuánticos mu-cho más rápidos que los actuales.

La manipulación de estados cuánticos se realiza mediante láseres y átomos en trampas magnetoópti-cas. Los sistemas cuánticos, como los átomos y los núcleos, tienen unos estados de energía discretos (cuantizados), pudiendo realizarse transiciones de unos a otros emitiendo o absorbiendo radiación. Es-tas transiciones entre niveles de energía, incluso las debidas al desdoblamiento de los estados de los elec-trones del átomo debidas al núcleo (estructura hiper-fina) pueden conocerse con una altísima precisión, y son el fundamento de los relojes atómicos, donde por ejemplo, un átomo de Cesio-133 puede oscilar más 9.192.631.770 veces por segundo, conduciendo a una gran precisión en la determinación del tiem-po (error de menos de un segundo por cada 30.000 años). También, dichas transiciones son la base de la Resonancia Magnética Nuclear, en la que un campo magnético variable produce un desdoblamieto de los niveles de energía de los protones que depende de la posición. La observación mediante radiofrecuencia del número de transciones para cada valor de la fre-cuencia nos permite deducir la concentración de di-chos protones en cada región del medio, con lo cual, aplicado a un organismo biológico, nos permite rea-lizar imágenes de contraste entre tejidos blandos sin aplicar ningún tipo de radiación ionizante.

De todo esto se concluye que este es un campo con una riqueza de implicaciones para las que un cono-cimiento básico nos permite entender, cuanto me-nos, el fundamento de las mismas.

nÚMERo 15 • 61

Page 62: ainnova_15

TABLóN De ANuNcioS

APublicaciones

El astrónomo y el templario

, Autor: Battaner, Eduardo, Nabla Edicionesla contraposición entre un astrónomo y un templario, la misma que existe entre la ciencia y la guerra o la pluma y la espada, en el marco apasionante del reinado de Alfonso X el Sabio.la acción de esta novela transcurre en la Espa-ña del siglo XIII, donde brilla con luz propia la increíble figura de Alfonso X. Su influencia fue decisiva, no sólo en el proceso de la reconquis-ta del territorio en poder de los musulmanes, sino en la vertebración de una sociedad a partir de tres grupos étnicos enfrentados entre ellos —e incluso internamente— por raza, cultura y religión: árabes, judíos y cristianos. El rey pro-tegió e hizo desarrollar las artes y las ciencias y ello, unido a su carácter benévolo, propició una época de convivencia y tolerancia no conoci-das hasta entonces, impidiendo la que hubie-ra sido irremediable pérdida del conoci-miento clásico que judíos y árabes ha-bían mantenido y aumentado.

El Retablo Cerámico.Devociones populares de Sevilla

, Autor: Vallecillo Martínez, Francisco, Universidad de Sevilla Este trabajo, síntesis actualizada de una parte de la tesis doctoral defendida en la Facultad de Bellas Artes en 1994, es producto del interés del autor por los retablos cerámicos de Sevilla y la constatación de la escasa bibliografía existente sobre este tema, así como la ausencia de cata-logación. la obra se estructura en tres partes: la definición del género, las variantes morfo-lógicas del retablo cerámico y, finalmente, su riqueza iconográfica. la conjunción de las tres ayuda a comprender esta manifestación artís-tica elaborada por la piedad popular desde un origen legendario hasta nuestros días. Según manifiesta vallecillo, “al margen del sentido re-ligioso, el interés del estudio está justificado por la extraordinaria calidad de muchos de los reta-blos, cuya categoría artística no ha sido casi nunca recono-cida, pues se le ha dado tratamiento de Arte Menor”.

Apuntes sobre filosofía de la ciencia e investigación clínica

, Autor: Ortega Calvo, Manuel, Wanceulen EditorialEl autor establece una definición sobre lo que es filosofía de la ciencia, que para él es la que expone John losee en su libro de historia: una criteriología de segundo orden. El filósofo de la ciencia busca respuestas a preguntas tales como: ¿Qué características distinguen a la investigación científica de otros tipos de in-vestigación? ¿Qué procedimiento debe seguir el científico al investigar la naturaleza? ¿Qué condiciones debe satisfacer una explicación “científica” para que sea correcta? y ¿Cuál es el rango cognoscitivo de sus leyes y princi-pios? Formular estas cuestiones es asumir una posición ventajosa y alejada unos pasos de la práctica investigadora. Hacer ciencia y pensar cómo debe hacerse la ciencia son dos entidades diferentes.

¿Y tú (de) quién eres? Minorías religiosas en Andalucía

, Autores: Briones, Rafael (dir.); Tarrés, Sol; Salguero, Óscar; Fernández, Este-fanía; Macías, Clara; y Suárez, Verónica , Centro de Estudios Andaluces, Funda-ción Pluralismo y Convivencia, editorial Icaria y Universidad de GranadaEste volumen supone un exhaustivo estudio so-bre la pluralidad religiosa en Andalucía. Se trata del resultado de dos años de trabajo de un equi-po de investigadores,que recorrió toda la comu-nidad autónoma entrevistando a la práctica tota-lidad de las comunidades religiosas presentes en el territorio en este periodo. Hasta el momento se habían publicado -impulsados por la Fundación Pluralismo y Democracia- estudios sobre la plu-ralidad religiosa relativos a otras Comunidades Autónomas. Sin embargo, el estudio sobre la mi-norías religiosas en Andalucía, algunas de ellas “ocultas”, aún estaba por hacer.

Enfermedades crónicas y adherencia terapéutica

, Autores: Martos Méndez, Mª José; Mu-ñoz, Carmen; Alonso Morillejo, Enrique, Universidad de AlmeríaEste trabajo supone una exhaustiva revisión teórica llevada a cabo con objeto de determi-nar los factores psicosociales implicados en la adherencia a las prescripciones terapéuticas y de salud en pacientes crónicos. Desde el grupo de investigación Psicología Social, lenguajes y Comunicación, se viene trabajando en este sentido con objeto de, en última instancia, di-señar actuaciones encaminadas a prevenir la enfermedad y promover la salud entre los pa-cientes con enfermedades crónicas o de larga duración. la importancia de las enfermedades crónicas es nuestros días es clara, debido a que son dolencias que padecen un gran porcentaje de pacientes en la sociedad actual y, por tanto, es esencial que este tipo de enfermos tengan un control sobre su salud y su propia enferme-dad.

El delito de creación de riesgo para la salud del trabajador

, Autora: Salvador Concepción, Rosa, Universidad de Almeríanuestro vigente Código Penal, publicado por ley orgánica num 10/1995 del 22 noviembre, recoge en su libro II, de los Delitos y sus Penas, en el Título Xv, de los Delitos contra los Derechos de los Trabajadores, un total de ocho artículos (del 311 al 318) entre los que se encuentran, los tres preceptos (316, 317 y 318), cuyo análisis es el objeto de este estudio. Estos artículos se de-dican a la penalización de la falta de medidas de prevención de riesgos laborales en la empresa, adelantando la barrera punitiva antes incluso, de que se origine el daño, al presentarse como un delito de peligro concreto que castiga la mera creación de riesgo grave para la salud del tra-bajador.

62 • AnDAlUCíA InnovA

Page 63: ainnova_15

BEnlaces

, Instituto Andaluz de Estadística: http://www.iea.junta-andalucia.es/, Asoc. Esp. de Comunicación Científica : www.aecomunicacioncientifica.org, Centro Tecnológico de la Cerámica: http://www.innovarcilla.es/, Parque Tecnológico de Andalucía : http://www.pta.es, Fundación I+D del Software Libre: http://www.fidesol.org/, Plataforma Solar de Almería: http://www.psa.es

CDirectorio

DFormulario

La Agencia Andaluza de Evalua-ción de la calidad y acreditación universitaria (AGAE) es un ins-trumento clave para mejorar y asegurar la calidad del Sistema Andaluz de Universidades e In-vestigación. Desde su creación en el año 2005, sus actuaciones se basan en los principios de independencia, objetividad, transparencia, eficiencia, distan-ciamiento y equidad. Entre sus funciones, se encuentran, por un lado, la evaluación de las activi-dades docentes e investigadoras del profesorado doctor a efectos de la emisión de los informes preceptivos para el acceso a las correspondientes categorías de profesorado contratado. Por otro lado, la evaluación de cen-tros, departamentos y servicios, y áreas de gestión de los centros e institutos universitarios. la evaluación de la investigación, el desarrollo y la innovación tecno-lógica que se realice en el siste-ma andaluz de investigación, de-sarrollo e innovación constituye otras de las tareas de la AGAE. Asimismo, se dirige a evaluar las actividades docentes, investiga-doras y de gestión del personal funcionario y contratado de las universidades públicas para la asignación de complementos retributivos ligados a méritos individuales. Desde que comen-zara su andadura, la Agencia ha evaluado 3.200 solicitudes de acreditación de profesores uni-versitarios; más de 10.600 para la recepción de complementos autonómicos de productividad y cerca de 900 proyectos de investigación de excelencia para la concesión de incentivos.

¿Qué es la AGAE?www.mathex.org¿Por qué las Matemáticas? es una exposición inter-nacional iniciada y realizada con el patrocinio de la UnESCo. En la página web MathExpo, los internau-tas podrán encontrar toda la actualidad sobre la exposición, así como varios documentos para saber más. la muestra está concebida para sensibilizar al público sobre la importancia de esta disciplina y percibir hasta qué punto resulta esencial en la vida cotidiana. Presentada en Copenhague en 2004, se trata de una exposición con origen en las acciones emprendidas por la Unesco en 2000 con motivo del Año Internacional de las Matemáticas, y ha reco-rrido ciudades de todo el mundo, entre ellas París, Atenas, Pekín o Bangkok. Además de este recorrido, en su web encontrará experimentos interactivos, inspirados en la exposición, destinados a docentes de enseñanza secun-daria.

www.sopadeciencias.esUn blog sobre ciencia, tecnología y divulgación es-crito por Elena Sanz, periodista científica que condu-ce el departamento de comunicación y divulgación de Ciencia Digital, actividad que compagina con su trabajo como editora on-line de MUYInteresan-te.es y con colaboraciones periódicas en diversos medios impresos (Muy Interesante, Tercer Milenio, El País...). En su trabajo y tiempo libre asegura vivir en una especie de menage-à-trois con la ciencia y las palabras. En este blog participa también Patricia vicente, infógrafa y diseñadora gráfica, con amplios conocimientos y experiencia en diseño editorial y desarrollo de contenidos multimedia para la divul-gación científica.

blog.aergenium.esEste blog aeronáutico andaluz, es una iniciativa personal, sin ánimo de lucro, que aspira a conver-tirse en un foro de discusión abierto sobre aero-náutica en Andalucía. Este espacio recoge noticias y artículos de opinión relacionados con la industria aeronáutica, ofertas de empleo y formación, even-tos en la región, artículos técnicos o históricos, y curiosidades. El objetivo de crear una comunidad de usuarios interesados en el mundo de la aero-náutica. Manuel Heredia, empleado del Centro de Ensayos en vuelo en EADS-CASA, puso en marcha este sitio web, junto con su amigo Rubén Carvajal, compañero en CASA. “Me llegaban preguntas de muchos amigos y decidí, en lugar de contestarles a base de e-mail, crear un blog en el que pudiéramos discutir de aeronáutica", reconoce.

www.unla.edu.ar/abremate/El Centro Interactivo de Ciencias se llama 'abrema-te' como una invitación a conjugar las actividades de abrir la cabeza (mente, mate) y -a la vez- llamar a la experiencia de compartir con otros, a favor de todos, la aventura de aprender ciencias y tecno-logía. El CICT se propone desarrollar un singular modo de relación con la Ciencia y la Tecnología. la interactividad con los dispositivos, la libertad para las búsquedas personales, la abundancia de contextos posibles de significación son formas de presentar diversos caminos a la curiosidad, en un espacio estimulante para buscar y recorrer expe-riencias de conocimiento. la web cuenta con salas donde se profundiza en distintos periodos históri-cos, así como una muestra itinerante y talleres de ciencia que pueden servir como complemento de actividades en el aula.

nÚMERo 15 • 63

Page 64: ainnova_15