Top Banner
OLOR COLOR SABOR SÓLIDOS TURBIEDAD TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD TENSIÓN SUPERFICIAL TAMAÑO DE PARTICULAS
31

Aguas residuales 2

Mar 10, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aguas residuales 2

OLOR COLOR

SABOR SÓLIDOS

TURBIEDADTEMPERATURA

CONDUCTIVIDADTENSIÓN SUPERFICIAL TAMAÑO DE PARTICULAS

Page 2: Aguas residuales 2

El agua residual contiene una variedad de materiales sólidos que varían desde hilachas hasta materiales coloidales.

Definiciones para sólidos encontrados en agua residual.- Sólidos totales (ST): residuo remanente después que la

muestra ha sido evaporada y secada a una temperatura especifica (103 -105 ºC)

- Sólidos volátiles totales (SVT): sólidos que pueden ser volatilizados e incinerados cuando los ST son calcinados (500+ o – 50ºC)

- Sólidos fijos totales (SFT): residuo que permanece después de incinerar los ST

- Sólidos suspendidos totales (SST): fracción de ST retenido sobre un filtro con un tamaño de poro especifico medido después de que ha sido sacado a una temperatura especifica.

Page 3: Aguas residuales 2

- Sólidos suspendidos volátiles (SSV): estos sólidos pueden ser volatilizados e incinerados cuando los SST son calcinados (500 + o – 50ºC)

- Sólidos suspendidos fijos (SSF): residuo remanente después de calcinar SST

- Sólidos disueltos totales (SDT) (ST-SST): sólidos que pasan a través del filtro y que luego son evaporados y secados a una temp. especifica

- Sólidos disueltos volátiles (SDV) (SVT-SST): sólidos que pueden ser volatilizados e incinerados cuando los SDT son calcinados

- Sólidos disueltos fijos (SDF): residuo remanente después de calcinar los SDT

- Sólidos sedimentables: sólidos suspendidos, expresados como mililitros por litros, que se sedimentaran por fuera de la suspensión dentro de un periodo de tiempo especifico.

Adaptado de Standard Método (1995).

Page 4: Aguas residuales 2

Medida de las propiedades de dispersión de la luz de las aguas, indicador de la calidad de las aguas naturales y aguas residuales tratadas con relación al material residual en suspensión coloidal.El material coloidal impide la transmisión de la luz, ya que la absorbe o dispersa.Los resultados de turbiedad se dan en unidades nefelometricas de turbiedad (UNT).

Page 5: Aguas residuales 2

Causado por sólidos suspendidos, material coloidal y sustancias en solución.

- Color aparente : causado por sólidos suspendidos- Color verdadero: causado por sustancias disueltas y

coloidales de forma cualitativa: café claro: arox. 6 horas después de la descarga gris claro: algún grado de descomposición o un tiempo

corto en sistemas de recolección gris oscuro o negro: aguas sépticas fuerte

descomposición bacterial, formación de sulfuros (FeS).

Page 6: Aguas residuales 2

*

El olor de un agua residual fresca es en general inofensivo, pero una gran variedad de compuestos malolientes son liberados con la degradación biológica en anaerobiosis. como principal compuesto se tiene el sulfuro de hidrogeno.

Page 7: Aguas residuales 2

El agua residual por lo general mantiene un temperatura mayor que el agua de abastecimiento, debido a la incorporación de aguas calientes provenientes de uso domestico e industrial. esta temperatura también varia de acuerdo a la estación climática y a la posición geográfica.Este parámetro afecta directamente las reacciones químicas y las velocidades de reacción, la vidaacuática y la adecuación de esta agua para fines benéficos.

Page 8: Aguas residuales 2

Conductividad eléctrica del agua es la medida de la capacidad de una solución para conducir la corriente eléctrica.Un aumento en la concentración de iones provoca un aumento en la conductividadSe expresa en micromhos por centímetro (umho/cm) en el sistema ingles o como milisiemens por metro (mS/m) en unidades del SI.

CONDUCTIVIDAD

Page 9: Aguas residuales 2

Proteínas: 40 - 60 %

Carbohidratos: 25 - 50 %

Grasas y aceites: 8 - 12 %

Page 10: Aguas residuales 2

O.DD.B.OO.DD.Q.OC.O.TpHDurezaNitratosNitritosFosfatos

Page 11: Aguas residuales 2

NIVEL DE O.D(in ppm)

CALIDAD DEL AGUA

0,0 - 4,0MalaAlgunas poblaciones de peces y macroinvertebrados empezarán a bajar.

4,1 - 7,9 Aceptable

8,0 - 12,0 Buena

12,0 + Repita la pruebaEl agua puede airearse artificialmente.

OXÍGENO DISUELTO

Page 12: Aguas residuales 2

Disponibilidad de oxigeno : descomposición biológica, oxígeno requerido por los microorganismos para descomponer la materia orgánica.

Ocurren tres procesos: Oxidación Síntesis Respiración endógena

Page 13: Aguas residuales 2

NIVEL DBO (EN PPM) CALIDAD DEL AGUA

1 - 2Muy BuenaNo hay mucho desecho orgánico presente en la muestra de agua.

3 - 5 Aceptable: Moderadamente Limpia

6 - 9Mala: Algo ContaminadaGeneralmente indica que hay materia orgánica presente y que las bacterias están descomponiendo este desecho.

10 o más Muy Mala: Muy ContaminadaContiene desecho orgánico.

Page 14: Aguas residuales 2

Se usa para medir material orgánico en aguas residuales

Oxígeno utilizado en procesos químicos de descomposición

D.Q.O DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

Page 15: Aguas residuales 2

CRITERIO mg/l CLASIFICACIÓNDQO ≤ 10 EXCELENTE No contaminada10 < DQO ≤ 20 BUENA CALIDAD

Aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica biodegradable y no biodegradable

20 < DQO ≤ 40 ACEPTABLECon indicio de contaminación. Aguas superficiales con capacidad de autodepuración o con descargas de aguas residuales tratadas biológicamente

40 < DQO ≤ 200

CONTAMINADAAguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen Municipal

DQO > 200 FUERTEMENTE CONTAMINADAAguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales

Page 16: Aguas residuales 2

Para medir carbono orgánico total

Los métodos usan: OxigenoCalorRadiación ultravioletaOxidantes químicos Se usa como medidor de polución

Page 17: Aguas residuales 2

Son moléculas orgánicas grandes que se componen de un grupo fuertemente hidrofobico y uno fuertemente hidrofilico.

La determinación de elementos tensoactivos se realiza por el análisis

de cambio de color de una muestra estándar de azul de metileno

Page 18: Aguas residuales 2

CONSTITUYENTES METALICOS

Y NO METALICOS

GASES

pH, ALCALINIDAD, CLORUROS, SULFATOS

Page 19: Aguas residuales 2

Los costituyentes de las aguas residuales son con frecuencia clasificados en :

InorganicosOrganicos

1. ELEMENTOS INDIVIDUALES

• Ca• Cl• Fe•Cr•Zn

Page 20: Aguas residuales 2

2. ELEMENTOS COMPUESTOS • Nitratos

(NO3-)

• Sulfatos (SO4

=)3. NUTRIENTES• Amoniaco libre• Nitrogeno organico• Nitritos • Nitratos • Fosforo inorganico

Page 21: Aguas residuales 2

Es un nutriente bioestimulante (escencial para el crecimiento biológico)

PATOLOGIAS EN HUMANOSNITRATOS

REDUCE metahemoglobina ocasionando reducción de

O2

Sindrome de bebe azul

Page 22: Aguas residuales 2

Crecimiento de algas y otros microorganismos

Fosfatos presentes en aguas residuales, indica la presencia de detergentes, causando Eutrofización.

Page 23: Aguas residuales 2

Se miede de forma instrumental:

Indica la existencia de la vida biologica.

* Los valores normales en aguas residuales son 5-9

pH metro Cintas reveladoras

Page 24: Aguas residuales 2

Capacidad para Neutralizar ácidos

HidróxidosCarbonatosBicarbonatos Normalmente las aguas residuales se caracterizan por ser alcalinas.

Page 25: Aguas residuales 2
Page 26: Aguas residuales 2
Page 27: Aguas residuales 2

BACTERIAS PROTOZOOS HELMINTOS VIRUS

Escherichia coli Diarrea del turista, infección urinaria

Cryptosporidium parvum

Entorobius vermicularis (oxiuros)

Enterovirus

Legionella pneumophila

Balantidium coli (ulceración intestinal) Cerdo

Fasciola hepatica Hepatitis A

Leptospira (150esp) Entamoeba histolytica

Taenia saginata Rotavirus

Salmonella (2100 esp)

Giardia lamblia (gastroenteritis)

T. soliumCisticercosis

Shigella (4 esp) Disentería 40 evacuaciones

Cryptosporidium parvum

Trichuris trichiura(tricocéfalos)

Vibrio cholerae Entamoeba histolytica

Hymeniolepis nana Diarrea, dolor abdominal y anorexia

Yersinia enterocolitica

Plasmodium malariae, falciparum (malaria o fiebres palúdicas)

Page 28: Aguas residuales 2

BACTERIAS PROTOZOOS HELMINTOS VIRUS

Brucella (brucelosis, mialgias, artrialgias)

Toxoplasma gondii

Ascaris lumbricoides

Neumocuccus faecalis

Onchocerca volvulus (Simulium) fibrosis ocular, produce la llamada ceguera de río.

Clostridium (Tetani, Botilinum)

Page 29: Aguas residuales 2

Microsporum: tiña del cabello Trichophyton: tiña del cabello y tiña de la barba

Tiña pedis: tiña del pie de atleta Tiña ungueum: tiña de las uñas u onicomicosis

Tiña cruris: tiña de la región inguinal

Tiña corporis: tiña de la piel del cuerpo

Page 30: Aguas residuales 2

Bacterias: La presencia de bacterias coliformes es un indicador de contaminación fecal y de degradación de los cuerpos de agua

Escherichia, Enterobacter,Klebsiella, Serratia, Edwarsiella y Citrobacter,

Page 31: Aguas residuales 2

Parásitos: El mejor indicador de los helmintos es el Ascaris Lumbricoides, porque persiste mucho tiempo en el ambiente y no se multiplica, es fácil de asilar