Top Banner
Agnus Dei (Cordero de Dios) Miguel Gutiérrez Esthefania Ángel Andrés León
14

Agnus Dei Presentacion

Dec 09, 2015

Download

Documents

Mayra Villamil

religion psicologia social
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Agnus Dei Presentacion

Agnus Dei (Cordero de Dios)Miguel Gutiérrez

Esthefania Ángel

Andrés León

Page 2: Agnus Dei Presentacion

Sipnopsis

Page 3: Agnus Dei Presentacion

Resumen

Page 4: Agnus Dei Presentacion

PERSONAJES (JESUS ROMERO)

Page 5: Agnus Dei Presentacion

PADRE DE JESUS ROMERO

Page 6: Agnus Dei Presentacion

MADRE DE JESUS ROMERO

Page 7: Agnus Dei Presentacion

PADRE CARLOS LOPEZ VALDEZ

Page 8: Agnus Dei Presentacion

OBISPO MARCELINO HERNANDEZ

Page 9: Agnus Dei Presentacion

Conceptos

LOCUS DE CONTROL: Myers 2005 entiende el locus de control como el grado de control de sucesos que las personas entregan a eventos externos (locus de control externo) o ha acciones y esfuerzos propios (locus de control interno). )(Min 5:42) (Min 12:50)

AUTOMONITOREO: Myers 2005 observa el automonitoreo como el estar atento a las demandas propuestas por las situaciones sociales para crear una impresión deseada. (Min 13:03)

Page 10: Agnus Dei Presentacion

AUTOREPRESENTACIÓN: Para Myers 2005 la autorepresentación es la expresión de uno mismo que demuestra cada persona, al comportarse de maneras específicas en busca de generar impresiones favorables. (Min 13:03).

AUTOLIMITACIÓN: Myers 2005 define a la autolimitación como un mecanismo de protección de la autoimagen, donde la persona produce conductas que pueden ser aportadas como excusas frente algún fracaso. Min (1:12:17)

AUTOEFICACIA: Myers 2005 define la autoeficacia como la sensación de las personas de ser eficientes y efectivos. (Min 40:45)

Page 11: Agnus Dei Presentacion

IDENTIDAD SOCIAL: Según Myers 2005 la identidad social es la percepción de pertenencia a un grupo o grupos sociales. (Min 31:21)

INDIVIDUALISMO: Se da prioridad a las metas personales sobre las de las demás personas. Myers (2005)

En el documental se ve reflejado en el Presbítero que abusaba de Jesús, Ya que no le interesaba las consecuencias negativas que legaran a la vida de Jesús si no que impuso su deseo sexual sobre lo que pudiera aceptar Jesús Romero.

COLECTIVISMO: Myers (2005) propone que una conducta colectivista es aquella en la que el individuo le da prioridad a los grupos a los que pertenece, en este caso del Agnus Dei la comunidad religiosa a la que perteneció el padre López se unió para ocultar la verdad sobre los abusos cometidos a Jesús, omitiendo situaciones que hubiera podido ayudar a que se supiera la verdad.

Page 12: Agnus Dei Presentacion

FALSO CONSENSO

(Krueger y Clement, 1994 Mars y Miller, 1987; Mullen y Goethals, 1990) Definen el falso consenso como la tendencia a sobreestimar las conductas emitidas por uno mismo y también de las formas de comportamiento poco exitosas o indeseables de uno mismo.

En el documental se ve evidenciado en la actitud pedófila de los Presbíteros que al ver que muchos padres utilizan el poder religioso para abusar de niños ellos también lo hacen pues saben que la misma entidad religiosa los va a encubrir alno considerarlo como algo malo.

Page 13: Agnus Dei Presentacion

FALSA SINGULARIDAD

Myers (2005) mira la falsa singularidad como la tendencia a subestimar la común ocurrencia de las habilidades personales y las formas de comportamiento exitosas que uno tiene.

En el documental Agnus Dei esto se ve en la manera en la que el padre es visto por la familia Romero como alguien único que puede acercarlos más a Dios.

 

Page 14: Agnus Dei Presentacion

Conclusiones Agnus Dei

Identidad social mecanismo de ataque para el padre.

Individualismo y Colectivismo abordados desde la iglesia.