Top Banner
¿el Iraq de Obama? Revista Vanguardia Número 31/Junio 2009
29

Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Jul 13, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

¿el Iraq de Obama?

Revista Vanguardia – Número 31/Junio 2009

Page 2: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 3: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RELIEVE

Page 4: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

75% DEL TERRITORIO ES MONTAÑOSO

EL CLIMA ES DESÉRTICO O SEMIDESÉRTICO, CONTINENTAL

EXTREMO

APENAS CUENTA CON RECURSOS NATURALES

Page 5: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Nombre Oficial Jomhuri-ye Eslami-ye Afghanestan.

Capital Kabul.

Principales ciudades Kandahar, Herat, Mazar-e Sharif, Jalalabad.

División territorial 34 provincias (velayad).

Forma de Estado República islámica.

Forma de gobierno Presidencialista, multipartidista.

Parlamento Bicameral. Cámara del Pueblo (Wolesi Jirga),249 escaños, y Consejo de Ancianos (MeshranoJirga), 102 escaños.*

Independencia (de Gran Bretaña)

19-8-1919

Constitución 4-1-2004

Jefe del estado y del Gobierno

Hamid Karzai (desde 12-2004)

* El Gobierno está facultado para convocar excepcionalmente el Gran Consejo o Loya Jirga.

Page 6: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

SUPERFICIE 645.807 km2

POBLACIÓN (1) 27.145.000 (unos 2.400.000 refugiados en Pakistán yotro millón en Irán)

DENSIDAD 42 hab./km2

POBLACIÓN URBANA (2) 21,5%

ESPERANZA DE VIDA (2) 43,35 años

FERTILIDAD 6,6 hijos por mujer

MORTALIDAD INFANTIL 154,67 por 1.000

ANALFABETISMO (2) 72%

ETNIAS Postunes (42%), tayikos (27), hazara, uzbekos, chajaraimak, turkmenos y otras.

RELIGIONES Suníes (82%), chiíes (17) y otras.

PIB PER CÁPITA (3) 781 $ (PPA)

MONEDA Afgani (1 euro = 68 afghanis)

(1) 2007, estimaciones. (2) Año 2006. (3) Fuente: FMI.

Page 7: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Es escenario de :•La guerra contra el terrorismo.•Los enfrentamientos por el opio y el narcotráfico.•La rivalidad entre la OTAN y Rusia.•La rivalidad entre las potencias occidentales.•El conflicto Indo-Pakistaní.•La lucha por el poder en Pakistán.•La pugna entre suníes y chiíes.

Además fue invadido por:•Los británicos para proteger a la India.•Los soviéticos para aislar la frontera meridional del contagioislámico.

Page 8: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Izquierda: atentado enKabul.Abajo: despliegue detropas norteamericanas.

Page 9: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

¿Qué falló para que la guerra continúe?

1. La ausencia de una clara estrategia de la coalicióninternacional.

2. El Pentágono confió en los señores de la guerra, que ahoracoquetean con los talibanes para presionar al presidenteHamid Karzai.

3. Se creó un ejército afgano cuya oficialidad está dominadapor los tayikos y la insurgencia es principalmente pastún.

4. Bush desvió a Iraq esfuerzos dedicados a Afganistán.

Page 10: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

•Afganistán ofrece una alternativa a Rusia e Irán en lo referente a rutas de oleoductos y gasoductos.

•Estados Unidos, negoció con el régimen talibán, tiene una estrategia en Asia Central para aislar a Irán, puentear el control de Rusia sobre los recursos energéticos y evitar que China emerja como un competidor.

Page 11: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Washington planea una escalada armamentista para conseguir su

objetivo.

Page 12: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

Seth G. Jones (Politólogo en la Rand Corporation y Profesor en la Universidad de Georgetown) considera que …………..

Page 13: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

LA LECCIÓN MÁS IMPORTANTE DESPUÉS DE 30 AÑOS DE GUERRA YDESCONTROL ES LA NECESIDAD DE HACER DE LA POBLACIÓN UNCENTRO DE GRAVEDAD, COMO SE CONSIGUIÓ EN LA MONARQUÍADE ZAHIR SHAH.

LA POBLACIÓN ES EL TERRENO DONDE LOS INSURGENTESDIRIMEN SU PODER: SI CONSIGUEN EL APOYO DE LOS LOCALES,ACTIVO O PASIVO, MUY PROBABLEMENTE ALCANZARÁN LAVICTORIA.

KABUL Y LAS PROVINCIAS DE HELMAND Y WARDAK, EN EL SUR DELPAÍS, SEGUIDAS POR LAS QUE ATRAVIESAN EL CENTRO DE ESTE AOESTE, ES DONDE LOS AFGANOS SIENTEN UNA MAYOR SENSACIÓNDE INSEGURIDAD.

EL 40 POR CIENTO DE LOS AFGANOS QUE SIMPATIZAN CON LOSTALIBANES LO HACEN MOTIVADO EN PARTE POR LAS BAJAS DECIVILES CAUSADAS POR LOS BOMBARDEOS AÉREOS DE LASFUERZAS INTERNACIONALES.

Page 14: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 15: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 16: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 17: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

CONFIANZA EN EL EJÉRCITO DE LA POBLACIÓN AFGANA

Page 18: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

REGALOS EN EFECTIVO O FAVORES A LA POLICÍA (2006-2008)

Page 19: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 20: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

ETNIAS, LENGUAS Y EL ISLAM

En Afganistán convivenmás de 30 gruposetnolingüísticos con dosprincipales orígenes:iraníes y túrquicos. Losiranios(pastunes, tayikos, hazara,aimak y baluchis), que sedistribuyen por el sur, sonmayoritarios). Lostúrquicos(uzbekos, turcomanos ykirguises, principalmente),viven en las áreas norteñasfronterizas conTurkmenistán, Uzbekistány Tayikistán. El 99 porciento de sus más de 29millones de habitantes sonmusulmanes.

Page 21: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

LA FACTORÍA MUNDIAL DEL OPIO

Afganistán produjo 7.700toneladas de opio en2008, el 93 por ciento deltotal mundial. Estaactividad económicasupuso el 7 por ciento delPIB del país, donde157.000 hectáreas estándedicadas al cultivo de laadormidera, principioactivo de la morfina y laheroína. En 2001 sólo sededicaban 8.000hectáreas. A pesar de losesfuerzos paraerradicarla, esta actividadocupa a 366.500familias, casi el 10 porciento de la población.

Page 22: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?
Page 23: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

LA FRONTERA DE NADIE

La Zona Tribal de AdministraciónFederal (FATA) es una unidadadministrativa de Pakistánextraordinariamente rural (sólo el 3,1por ciento vive en núcleosestablecidos). Son siete agencias conuna superficie total de 27.220kilómetros cuadrados que seextienden a lo largo de la frontera dela Línea Durand trazada a finales delsiglo XIX, controladas por lospastunes y administradas por leyestribales atávicas. Los talibanes y elgrupo insurgente de Haqqani utilizaneste estratégico territorio comoplataforma para sus ataques. ElGobierno pakistaní no ha podidoevitar la talibanización de la zona nilos bombardeos de los aviones de laOTAN.

Page 24: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

TALIBANES TEHRIK-I TALIBAN DE PAKISTÁN (PTT)

HIZ-I ISLAMI AL QAEDA

Surgieron a mediados de los 90 y se

extienden por casi todo el país. Los neotalibanes han

resurgido durante el 2002-2003 de manera poco sistemática y sin

estrecha comunicación con su

líder histórico, el mulá Omar. En febrero de

2009 efectuaron varios ataques suicidas.

Operan en la región de la FATA, adonde se

instalaron a raíz de la intervención

estadounidense en Afganistán de 2001. Se

han impuesto en la región gracias a su

política de terror sobre las tribus.

Opera en las provincias de Kunar y

Nuristán, y al otro lado de la frontera de

Pakistán. Su líder, Gulbuddin

Hekmatyar, es una figura controvertida

que destacó en la lucha contra los

soviéticos primero y contra los muyaidinesdespués. La ONU la

incluyó en los grupos terroristas sospechado

de colaborar con Al Queda.

Es la red más sofisticada. Facilita

comunicación y planificación estratégica,

financiación y contactos a todos los grupos combatientes. Recluta militantes y mercenarios en los

países árabes, Chechenia,

Uzbekistán y en la provincia china de Xinjiang. Mantiene unas complicadas relaciones con los talibanes y otros grupos armados.

Page 25: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

CIFRAS DE LA RECONSTRUCCIÓN 2002 2008

EJÉRCITO AFGANO 1.700 70.000

POLICÍA AFGANA 50.000 79.910

FUERZAS INTERNACIONALES 4.900 52.700

GRUPOS ARMADOS ILEGALES 1.800 342

POBLACIÓN CUBIERTA POR LA SANIDAD PÚBLICA 9% 85%

POBLACIÓN ESCOLARIZADA 3,7 MILLONES 5,7 MILLONES

PROYECTOS RURALES (1) 0 32.000

INFRAESTRUCTURAS (2) Destrucción total

13.150 km

GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES (3) 13% y 8% 23% y 12%

ECONOMÍA Y COMERCIO (4) 70%

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5% 75%

(1) Número de poblaciones que se han beneficiado de los proyectos de desarrollorural. (2) Carreteras. (3) Agua potable y sistemas sanitarios (4) Ingreso Per Cápita

Page 26: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

LA “GUERRA CONTRA EL TERRORISMO”

EL CONFLICTO INDO-PAKISTANÍ

EL CONFLICTO ENTRE SUNÍES Y CHIÍES

LAS RELACIONES DE ESTADOS UNIDOS CON SUS ALIADOS DE LA OTAN

LAS RELACIONES DE RUSIA CON ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN

EL CONFLICTO ENTRE ESTADOS UNIDOS E IRÁN

Page 27: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

El fortalecimiento de la legitimidad fundacional del Gobierno por medio de elecciones y medidas contra la corrupción.

Una retirada gradual de las partes más intrusivas y cinéticas de la vertiente contraterrorista de la misión internacional.

Financiación estable de las fuerzas de seguridad afganas.

La expansión de la educación superior y el empleo para absorber una mayor parte de los jóvenes instruidos.

La diplomacia regional y la cooperación económica para reducir las tensiones regionales.

Page 28: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

SEGURIDAD

JUSTICIAEMPLEO

Page 29: Afganistán: ¿El Iraq de Obama?

ABORDAR LAS CAUSAS PROFUNDAS DEL CONFLICTO EN

CACHEMIRA Y A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA

DURAND

TRES AMENAZAS COMUNES PUEDEN

DESESTABILIZAR TODA LA REGIÓN:

narcotráfico, venta de armas, terorrismo.

LA ACTIVA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN

DIPLOMÁTICA