Top Banner
Cuestionario Para la Evaluación de la Autoestima en Educación Primaria
13

(a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

Jul 09, 2016

Download

Documents

david380
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

Cuestionario Para la Evaluación de la Autoestima en Educación Primaria

Page 2: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

¿Qué es el A.EP?

Page 3: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

El A-EP es una sencilla y atractiva prueba para evaluar la autoestima en alumnos de 4º a 6º grado. Sencilla porque emplea un lenguaje llano y claro, ajustado a estas edades. Atractiva, porque incluye ilustraciones a todo color que acompañan a cada uno de los 17 elementos de la prueba.

Estas dos características la hacen idónea para estos cursos. Además, su aplicación y su corrección resultan breves y

sencillas. Es una prueba muy adecuada para la detección de alumnos con baja autoestima, tanto en aplicaciones

individuales como colectivas.

Page 4: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

NOMBRE A.EP

Autor Ramos, R; Giménez, A; Muñoz, M y Lapaz, E

Procedencia España

Año 2006

Finalidad Medición Global de la Autoestima

Población Niños y Adolescentes de cuarto a noveno grado con edades comprendidas entre los 9 y 13 años.

Tiempo de Aplicación

El tiempo de aplicación es de 10 minutos de forma individual y de 15 minutos en caso de que la valoración sea grupal.

Administración Individual y Colectiva

Material Manual y Ejemplar Autocorregible

Page 5: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

Estandarización

1096 alumnos de edades comprendidas entre los 9 y los 13 años de edad de los cursos de cuarto, quinto y sexto de educación primaria de 10 centros de Madrid, Sevilla y Algeciras.

Adaptación Española

Ventajas

Lenguaje claro de la prueba, Ilustraciones a Color, Aplicación y Corrección breve.

Page 6: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

CUESTIONARIO

Page 7: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

VALIDEZ Los ítems que componen este cuestionario presentan unas características de homogeneidad y de discriminación suficientemente consistentes. Además, al ser sometida la prueba al análisis factorial de exploratorio (análisis de componentes principales con rotación varimax y procedimiento de retención factorial de Kaiser), se observa una estructura factorial compuesta por cinco dimensiones. Estas cinco dimensiones, atendiendo al contenido de sus ítems, pueden ser denominadas de la siguiente manera: I) autoconcepto físico; II) autoconcepto general; III) autoconcepto académico; IV) autoconcepto emocional; y V) autoconcepto de relaciones con otros significativos: padres y profesores.

Page 8: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

VALIDEZ

Page 9: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

FIABILIDAD

El valor de alfa del cuestionario con sus diecisiete ítems es igual a 0,76.

Para el 1 factor corresponde a (0,59); el 2 factor (0,54); para el tercer

factor (0,71); el cuarto (0,53) y el 5 factor (0,43)

Page 10: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN

El evaluador debe asegurarse de que existen unas condiciones adecuadas para la evaluación (iluminación, temperatura, garantizar que no haya interrupciones, que los niños no estén cansados, etc.) Se debe procurar crear un clima afectivo que permita a los niños responder a la prueba con tranquilidad y seguridad, sin tensiones ni agobios.

Page 11: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

1.Despegue el ejemplar para contar las anotaciones del menor.

2.Sume las puntuaciones directas y anótelas en el recuadro PDT que está por detrás del cuestionario en la parte final.

3. Consulte la tabla de Baremos y obtenga la puntuación Centíl (Pc) y Típica (PDT). Regístrelas en los recuadros.

Page 12: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

INTERPRETACIÓN

Caracterización de los resultados a partir de la puntuación directa y el percentil obtenido

PUNTUACIÓN DIRECTA

PERCENTIL INTERPRETACIÓN

Menor o igual a 22 1 - 14 Muy Baja Autoestima

23 - 26 15 – 40 Autoestima por

debajo de la media

27 – 29 41 – 65 Dentro de la media

30 – 31 66 – 84 Alta autoestima

32 - 34 85 – 99 Muy alta autoestima

Page 13: (a.ep) Cuestionario de Autoestima en Educación Primaria

Tenga en cuenta que este cuestionario no debe ser utilizado como

factor principal, dentro de los procesos diagnósticos, más bien,

como una estrategia para la evaluación del comportamiento infantil.