Top Banner
Adrián Chirre. Correlato psíquico de las modificaciones corporales en el proceso de desarrollo. Correlato psíquico. - Serán aquellas repercusiones psíquicas, vivencias subjetivas y sentimientos derivados principalmente de las modificaciones corporales. Diferencia en entre correlato psíquico y modificaciones del aparato psíquico. - Las modificaciones del aparato psíquico incluirán todos los devenires derivados de las instancias: yo, ello y súper yo en relación al principio de placer- realidad y los mecanismos defensivos; mientras que el correlato psíquico apunta a sentires derivados de las modificaciones corporales. Modificaciones corporales. - Por modificaciones corporales debemos entender los cambios visibles captados por los sentidos.
64

Adrián Chirre, El Sujeto y Su Cuerpo

Aug 16, 2015

Download

Documents

Monica Muñoz

El sujeto y su cuerpo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Adrin Chirre.Correlato psquico de las modificaciones corporales en el proceso de desarrollo.Correlato psquico.- Sern aquellas repercusiones psquicas, vivencias subjetivas y sentimientos derivados principalmente de las modificaciones corporales.Diferencia en entre correlato psquico y modificaciones del aparato psquico.- as modificaciones del aparato psquico incluirn todos los devenires derivados de las instancias! yo, ello y s"per yo en relaci#n al principio de placer- realidad y los mecanismos defensivos$ mientras que el correlato psquico apunta a sentires derivados de las modificaciones corporales.%odificaciones corporales.- &or modificaciones corporales debemos entender los cambios visibles captados por los sentidos.- 's inherente al desarrollo normal del individuo que se produ(canmodificaciones biol#)icas y fisiol#)icas, las cuales tendrn su manifestaci#n visible en el cuerpo y sern vivenciadas como un cambio.- Ahora si el correlato psquico se asienta en las modificaciones corporales y no en las biol#)ico- fisiol#)icas*ranjas etarias.- Cada franja etaria ser una construcci#n social, que incorpora una representaci#n social y arrastra una serie de atribuciones concaractersticas inherentes y diferenciadoras.- *ranjas etarias sern, en el marco de la psicolo)a normal del desarrollo, la adolescencia, la juventud, adulte(, la mediana edad y la veje(.as franjas etarias, sus modificaciones corporales, el correlato psquico y su posible tramitaci#n yoica.'+ AD,'SC'+C-A..Cuerpo en cambio- Adquisiciones/Cuando se hace referencia a la franja etaria conocida como adolescencia es necesario remitirse al concepto de pubertad. &ara 0uiro)a la pubertad es la etapa en la cual se producen los cambios necesarios que conducen a la madure( se1ual.A partir de all se pueden dividir las modificaciones corporales en 2 etapas!3 -nmadura! comien(an los cambios corporales, sin funci#n reproductora.3 De maduraci#n! comien(an a producirse las c4lulas se1uales en los #r)anos reproductores, pero las modificaciones corporales estn incompletas.3 %aduras! los #r)anos se1uales funcionan adecuadamente y los caracteres se1uales secundarios ya se han desarrollado.- as modificaciones corporales en la adolescencia 0uiro)a las divide en 5!6- Aumento del tama7o corporal! el peso y la estatura se modifican de manera constante.8- Cambio en las proporciones del cuerpo .e1terior e interior/! el mismo se manifiesta de manera asincr#nica.2- Desarrollo de caracteres se1uales primarios! menarca y producci#n de espermato(oides.5- Desarrollo de caracteres se1uales secundarios! ra(#n que instaura lo apariencial. 'n varones! cambio de vo(, a)randamiento de )enitales, etc$ en mujeres! desarrollo de mamas, ensanchamiento de caderas, etc.Correlato psquico.6- Sentimientos de inadecuaci#n! sensaci#n de no conformidad c#nsul propio cuerpo en comparaci#n con los de los otros adolescentes, preocupaci#n por no poder equipararse a los modelos propuestos socialmente. Se hace visible en la actitud a)achada para caminar, el uso de vestimenta que disimule los cambios corporales.8- Dimorfoestesia! se caracteri(a por crear la sensaci#n de tener un cuerpo que fluct"a constantemente. 'ste complejo produce aislamiento, sentimientos de deformidad y su m1ima e1presi#n es el sentimiento de cuerpo fra)mentado.2- Crisis de asco! displacer li)ado a lo est4tico. 9anto los juicios y los afectos displacenteros se despla(an a la mirada de su cuerpo crecido en el espejo.'l dolor psquico asociado a esta etapa esta en intima relaci#n al crecimiento y a la diferenciaci#n se1ual instalada por la nueva capacidad reproductiva.5- Sentimientos de ver):en(a! es ocasionado por la connotaci#n se1ual de los cambios corporales e1presados a trav4s de los caracteres se1uales secundarios, los cuales e1ponen la se1ualidad a las miradas de los otros. os adolescentes que procuran esconder con ropaje sus atributos se1uales o disimularlos.'+ A ;