Top Banner
Renuncia el Presidente de la CEET UN AMIGO DE 40 El 14 de julio de 1970 salió a la venta en el país el primer Renault 4. Pág. 8 El Renault 4 era considerado el vehículo familiar por excelencia. Pulso de Bogotá y Caracas. Justicia Personería denunció incremento en homicidios y violaciones a derechos humanos. Página 4 Luis Fernando Santos se va. ADN Colombia Personería y Defensoría dicen que todavía hay que ajustar cosas. Página 4 “Un hermano de Juan Manuel Santos expone in- necesariamente a la em- presa a críticas en su rol informativo y de opinión”, dijo Luis Fernando San- tos, presidente de Casa Editorial El Tiempo, al de- jar el cargo que ejerció du- rante 14 años. Página 6 Debate se traslada a la OEA La nueva cárcel, aún con reparos Anuncio PÁGINA 5 PÁGINA 15 ADENTRO Página 6 Improvisación vuelve a escena Acción Impro trae el show ‘Colombiandei’. PÁGINA 11 A pesar de algunas críticas ayer se inauguró la nueva cárcel del corregimiento de San Cristóbal. Gobierno asegura que el 7 de agosto todo estará listo. JAVIER AGUDELO/ADN EE.UU. da cara a crisis financiera Obama firmó nueva reforma financiera. La nueva estrella de la Selección Daniela Montoya le dio la clasificación. Los DD. HH. preocupan Medellín JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 438 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co
16

ADN MEDELLIN JULIO 22

Mar 19, 2016

Download

Documents

ADN MEDELLIN JULIO 22 2010
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:42

Renuncia elPresidentede la CEET

UNAMIGODE 4040DEAMIGOUNEl14dejuliode1970salióalaventaenel paíselprimerRenault4. ●Pág.8

El Renault 4 eraconsiderado elvehículo familiarpor excelencia.

Pulso de Bogotá y Caracas.

Justicia

Personería denunció incremento en homicidios y violaciones a derechos humanos. ●Página 4

Luis Fernando Santos se va. ADN

Colombia

Personería y Defensoría dicen que todavía hay que ajustar cosas. ●Página 4

● “Un hermano de JuanManuel Santos expone in-necesariamente a la em-presa a críticas en su rolinformativo y de opinión”,dijo Luis Fernando San-tos, presidente de CasaEditorial El Tiempo, al de-jar el cargo que ejerció du-rante 14 años. ● Página 6

Debate setraslada ala OEA

La nueva cárcel, aún con reparos

Anuncio

PÁGINA 5 PÁGINA 15

ADENTRO

● Página 6

Improvisaciónvuelve a escenaAcción Impro trae elshow ‘Colombiandei’.

PÁGINA 11

A pesar de algunas críticas ayer se inauguró la nueva cárcel del corregimiento de San Cristóbal. Gobierno asegura que el 7 de agosto todo estará listo. JAVIER AGUDELO/ADN

EE.UU. da cara acrisis financieraObama firmó nuevareforma financiera.

La nueva estrellade la SelecciónDaniela Montoya ledio la clasificación.

Los DD. HH. preocupan

MedellínJUEVES 22 DE JULIO DE 2010AÑO 1. NÚMERO 438 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Page 2: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:37

El compromiso coneste comportamiento

debe ser de todos: laspersonas deben controlar susesfínteres y la administraciónevaluar más soluciones.

El municipio deMedellín, mediante la

secretaría de Salud, hainstalado baños públicos enpuntos álgidos del centro,como el Parque San Antonio.

“No son solo los habitantesde calle, es algo cotidiano”.Gabriel Maya. PAISAJIMO. OBRAS PÚBLICAS.

La frase

Orinar en espacio público es un problema de cultura y falta de soluciones administrativas. J. AGUDELO

Eddy Natalia Rojas RolónMedellín

Taxis

● De acuerdo con lasencuestas y estudiosrealizados por laFundación Terpel enMedellín, entre loscomportamientosmásperjudiciales en culturaciudadana que afectan laimagen de la ciudad, estáel hacer necesidadesfisiológicas en el espaciopúblico. ADN y laFundación Terpel invitana los paisas a ser parte deesta campaña y cambiaresta conducta para queMedellín se destaque portener espacios higiénicos.

3

● No hay nada más des-agradable que pasar porun lugar, sea una esquina,un parque o un puente yque huela a ‘miados’. ¡Ahmaluco! Pero, ¿qué pasóahí o mejor quiénes para-ron allí e hicieron sus nece-sidades para que huela aese aroma fétido?Lamentablemente tocageneralizar. La inmensamayoría de los infractoresde las orinadas en espaciopúblico son hombres, pro-fesionales, educados, anal-fabetas, habitantes de ca-lle, jóvenes, adultosmayores… parece que nin-guno está exento de “tirarla primera piedra”.¿Por qué nos duele tanto

tirar basura a la calle o verque alguien la arroja porla ventana de un carro, pe-ro no nos duele parar en elespacio público, buscaruna bella y grande ceiba yhacer lo que, por urbani-dad, debemos hacer en unbaño?Falta de educación noes, porque muchos infrac-tores son ‘de buena fami-lia’. La respuesta pareceser la pereza y la falta decontrol de esfínteres.Para Ricardo Montezu-ma, de la Fundación Ciu-dad Humana, es un proble-ma de responsabilidadcompartida. “Hay respon-sabilidad del ciudadano,que sabe que no lo debe ha-cer en la calle, pero tam-bién hay responsabilidadde la ciudad o de la admi-nistración, que tampocobrinda una solución a lasnecesidades del ciudada-no”, asegura.Montezuma se refiere ala implementación de unared de baños públicos, co-mo la tienen grandes ciu-dades del mundo, lo que re-dundaría en un cambio deconciencia del ciudadano,que tendría una opción pa-ra hacer necesidades sinafectar el espacio públicoy el medio ambiente.Y es que de acuerdo conGabriel Maya, de Líder dePaisajismo de la Secreta-ría de Obras Públicas deMedellín, los componentesde la orina en exceso que-man la corteza de los árbo-les y pudren sus tallos, oca-sionando posteriormentesu muerte y tala necesa-ria; y además seca la gra-ma que los rodea o dondese hacen las necesidades.

●Hasta el 12 de agosto losjóvenes de Medellín po-drán postularse como can-didatos al Consejo Munici-pal de Juventud (CMJ) pa-ra el periodo 2010- 2013.La convocatoria estáabierta para jóvenes entrelos 14 y 26 años de todaslas comunas de Medellín.Entre quienes se postulenserán elegidos, tambiénpor la población juvenilmediante voto popular ypor representación zonal,

a 15 miembros del Conse-jo, y otros 4 integrantes se-rán representantes de jó-venes afrocolombianos,raizales, indígenas y de loscorregimientos.La función principal delCMJ es representar los in-

tereses de los jóvenes dela ciudad y ser voceros einterlocutores entre la Ad-ministración Municipal yla población juvenil.Los interesados, debe-rán acercarse a la Oficinade Información de Oportu-nidades para jóvenes conlos documentos exigidosen la convocatoria, infor-mación que se encuentraen la página www.mede-llincultura.gov.co/mede-llinjoven.

6-7

El CMJ quedaráintegrado por 19jóvenes deMedellín .

La falta de baños públicos y de cultura ciudadana agravan esta problemática.

Motos

ConvocatoriaCultura

En el Año Internacionalde la Biodiversidad y elBicentenario, el JardínBotánico de Medellínhará hoy la conferenciaBicentenario y Botánicaa las 6:00 p.m. en elSalón Humboldt.

Con el director GermánGutiérrez, de EE. UU.como invitado, laOrquesta Sinfónica deEafit brindará hoy a las8:30 p.m. un conciertoen el auditorioFundadores. Valor de laboletería: 20.000 y10.000 pesos.

El apunte

0-1-2-3

Botica Junín: 019007718000Pasteur: 4441400La Bastilla: 513 31 93La Rebaja: 01 8000939900La Garantía: 4441300Colsubsidio: 514 44 42

Bicentenario

Sinfónica Eafit

Un comportamientopor mejorar

Particulares

24 horas

CULTURA CIUDADANA

El 9 de agosto además se abrirán las inscripciones para votantes.

Charla botánica

Concierto

Pico y Placa

Director: José Fernando Millán C.([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]).Editor de Medellín: Jorge Iván García J. ([email protected]).Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo,Viviana Sánchez, AlejandraRodríguez, SebastiánCiontescu y Laura JulianaMuñoz.Redacción:EddyNataliaRojas Rolón, JuanDiegoUrrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan FernandoRojas yNéstor López.Director gráfico CEET:BeimanPinilla.Coordina-dor de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. GerenteComercial:Carlos Olmos.Publicidad: 2507988, ext. 130.Distribuidor:Marathon Distribuciones.RedacciónMedellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. [email protected] CASAEDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida sureproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Droguerías

Está abierto el Premioa las Letras y a lasArtes 2010. Informes:http://cultura.seduca.gov.co/index.php/convocatorias-y-premios/50-premio-a-las-letras-y-a-las-artes

Uso de calles comobaño es mal hábito

Los datos

Convocatoria para el CMJ

Fo

rm

ac

ion c

iud

ad

a

na

2 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Medellín

Page 3: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:32

Page 4: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:08

Secretaría deGobierno de Medellín

dijo que revisará el modelo deintervención en materia deDD.HH., al sostener algunasdiferencias con el informe.

●Baños y duchas sin puer-tas, inundaciones de pasi-llos por falta desagües, in-suficiente personal del ser-vicio de salud, celdas a lasque se entra el agua cuan-do llueve y alimentaciónen bajas raciones.Estas son algunas de lasobservaciones que la De-fensoría del Pueblo y laPersonería de Medellínplantearon a directivas delInpec para que atendieranantes de ser inaugurada lanueva penitenciaría en elcorregimiento San Cristó-bal, sin nombre definido.Pero pese a los reparosdel Ministerio Público ylas protestas en las afue-ras del penal de familiaresde sus nuevas moradoras,ayer en la tarde el presi-dente Uribe inauguró elnuevo centro carcelario.El ministro del Interior,Fabio Valencia, reconocióque faltan algunos detallesde la obra, y aseguró queantes del 7 de agosto todoestará resuelto.Ante la falta de puertasen los baños de la reclu-sión de mujeres, afirmóque a más tardar el vier-nes la Alcaldía deMedellínaportará unas cortinas.Al respecto, la defenso-ra regional del pueblo, San-dra Rojas, agregó que des-de hace más de seis mesespidieron que se revisara elcontrato para que se inclu-yera las puertas para ba-ños, “pues eso vulnera laintimidad de las internas”.Sobre la atención en sa-lud, las internas denuncia-ron al Ministerio Públicoque aún no han recibidolos medicamentos que te-nían autorizados en ElBuen Pastor, frente a loque el ministro aseguróque la atenciónmédica me-jorará mucho más por lascompletas áreas de sani-dad dispuestas.Por su parte, el persone-

ro municipal, Jairo He-rrán Vargas recalcó queen las zonas internas de lareclusión hay vigilanciamasculina, cuando lo co-rrecto es que sean todasmujeres y los hombres es-tén en el área externa.En este sentido, el Inpecdijo que están en procesode traslado unas 120 drago-neantes de otros centrospenitenciarios del país pa-ra reforzar las 80 guardia-nas que hay actualmente.

MEDELLÍN. El Concejo Mu-nicipal destacó la gestión delos entes descentralizadosdel municipio, pero llamó laatención sobre el incremen-to en los gastos generales yde administración de todos,el deterioro financiero deUNE y la baja ejecución delÁrea Metropolitana.

● Este penal tiene unacapacidad de 2.474 cupos,1.304 para mujeres, entrecondenadas y sindicadas,y 1.170 para hombressindicados. Son 290 milmetros cuadrados, un 40por ciento construido yotros 117 mil metros sonzonas verdes y bosques.La inversión fue de 115

mil millones de pesosprevista desde hace másde cinco años, pero solohubo recursos parahacerse a partir de mayodel 2007. A mediados del2009 se anunció porprimera vez su entrega,pero las obras civilesapenas concluyeron enjulio de este año.

Debate a entidadesdescentralizadas

El apunteInversión, capacidad y nuevos cupos

Con reparos arrancala nueva cárcel local

● Según el documento deDerechos Humanos de laPersonería deMedellín loshomicidios en este primerperiodo se incrementaronen un 19,2 por ciento fren-te al año anterior por el re-crudecimiento del conflic-to urbano.A junio de 2010 se come-tieron 1.057 homicidios enla capital antioqueña, com-parados con los 887 que seprodujeron en el mismo pe-riodo del 2009.Las comunas que más sehan visto afectadas por elaccionar creciente de losgrupos armados ilegales,que según la Secretaría deGobierno ascienden a 227,siguen siendo la 1, 2, 4, 6, 8y 13.También este año 757 es-

tudiantes han desertadode las instituciones educa-tivas, 2.336 personas hansido víctimas del desplaza-miento forzado intraurba-no, se han presentado 52denuncias contra miem-bros de la fuerza públicaen Medellín y se adelantaninvestigaciones prelimina-res sobre la muerte de 26personas, al parecer, de lacomunidad LGBT.

Piden un plan de racionalidad.

Prohiben parrilleropor seguridad

CENTRO PENITENCIARIO

SABANETA. Hasta el 8 deagosto fue restringido eltransporte de parrilleromasculino y femenino en Sa-baneta, entre las 10:00 p.m.y las 5:00 a.m. con el fin defrenar la delincuencia. Larestricción también aplicapara mudanzas y el trans-porte de cilindros de gas.

RedacciónMedellín

Anunciaron seguimiento alcumplimiento de derechosde población de la cárcel.

El dato

ITAGÜÍ. La Contraloría deItagüí recibirá hoy, de parteFenalco Solidario, el certifi-cado en Responsabilidad So-cial por su compromiso y or-den en materia fiscal. LaContraloría de Itagüí quedóde primera en el escalafónnacional con un puntaje del94,05 por ciento.

Este nuevo centro es uno de los 10 que construye el Gobierno para reducir el hacinamiento. J. AGUDELO

Eficacia en la seguridad en las urbes, centro de la discusión. ADN.

Destacan gestión enfinanzas de Itagüí

Gobierno admitió que hay obras pendientes y trabajan en ello.

El dato

Informe de DD.HH.alarma a autoridades

En breve

4 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Medellín

Page 5: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:49

El apunteNuevas sanciones para Norcorea● Estados Unidos anuncióayer nuevas sancionescontra Corea del Norte,apuntando a sus líderes, yadvirtió sobre seriasconsecuencias si vuelve aatacar a Corea del Sur.Las relaciones se hanvuelto cada vez máshostiles luego de que

Corea del Sur acusó a suvecino de hundir uno desus buques de guerra enmarzo, provocando lamuerte de 46 marineros.Las sanciones buscanevitar que Norcoreavenda armas y acceda abienes de lujo, además deaislar a sus bancos.

● El presidente estadouni-dense Barack Obama hizohistoria ayer al promulgarla mayor reforma financie-ra desde 1929, esperandoevitar de ese modo que serepita una crisis devasta-dora como la que puso asu país al borde del abis-mo en los últimos tresaños.La ley, que algunos repu-blicanos se han comprome-tido a revertir, introducenuevas medidas de protec-ción para los consumido-res, reduce el poder de losgrandes bancos y atacaprácticas engañosas porparte de las empresas detarjetas de crédito.“Debido a esta ley, elpueblo estadounidense ja-más volverá a pagar porlos errores de Wall Street.No habrá más rescatescon dinero de los contribu-yentes”, prometió Obamaal promulgar la ley.Con el fin de restaurar laconfianza de los estadouni-denses en su liderazgo eco-nómico en tiempos en queel desempleo roza el 10por ciento, Obama dijoque la ley reparará las frac-turas y abusos gracias alos cuales se generó la cri-sis financiera.“Fue una crisis nacidade la ausencia de responsa-bilidades, desde ciertosrincones de Wall Streethasta los salones de poderen Washington”, dijo elpresidente.Líderes republicanos

condenaron la nueva ley,al afirmar que minará elcrecimiento económico yatenazará la capacidad deacción de los gigantes fi-nancieros estadouniden-ses.El presidente del ComitéNacional Republicano Mi-chael Steele acusó a Oba-ma de intentar convencera los “estadounidenses es-cépticos de que hace todolo que puede para bajar eldesempleo”.

B. Obama gana labatalla financieraPresidente firmó reforma aWall Street para no repetir crisis.

Obama, en el momento de la firma de la reforma que pone freno a los abusos de bancos. BLOOMBERG

California aprobó ayer planque permitirá el cultivo engran escala de marihuana.

FINANZAS CRISIS

● El ministro de AsuntosExteriores, Miguel ÁngelMoratinos, vaticinó ayeren el Congreso de los Dipu-tados que la excarcelaciónmasiva de presos políticoscubanos podrían tenerpronto “consecuencias” enla relaciones de la isla conEstados Unidos y la UniónEuropea.De esta manera, el titu-lar de Exteriores dejó caerla posibilidad de que seproduzca el levantamientodel bloqueo que Washing-ton mantiene con el paíscaribeño desde 1962.En un gesto por justifi-car su anuncio, Moratinosrecordó que La Habana li-berará a todos los presospolíticos, incluidos los quequieran quedarse en la is-la, como comunicó el mar-tes el presidente del Parla-mento de Cuba, RicardoAlarcón.Para el ministro, el anun-cio del régimen castristano se quedará solo en un«gesto humanitario» sinoque impulsará una serie

de reformas que podríansuponer un acercamientoentre La Habana y Was-hington, inexistentes des-de hace casi media déca-da.Por ahora solo minimizólevemente el bloqueo conel levantamiento de las res-tricciones a los viajes delos familiares y el envío deremesas. –Efe–

WashingtonReuters

Ministro Miguel Moratinos. Efe

Moratinos vaticina elfin de bloqueo a Cuba

El dato JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 5

Mundo

Page 6: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:43

En su Presidencia,Santos lideró

importantes cambios en ElTiempo y en la Casa Editorial:la composición electrónica, latipografía offset, transmisiónpor satélite de El Tiempo, lasplantas de Cali y Barranquillay el ingreso de la CEET a la TVe Internet, entre otros logros.

El apunte

BOGOTÁ. El economista ydirector adjunto de Fedesa-rrollo, Mauricio Santama-ría, será el nuevo Ministrode Protección Social, trasser designado ayer por elpresidente electo, Juan Ma-nuel Santos. El nuevo man-datario también reveló quesu nueva Secretaria Jurídi-ca de Palacio será la ex ma-gistrada Cristina Pardo.

Diplomático ecuatoriano admite presiones de su Canciller● El embajador Proañoadmitió ayer admitió quela Cancillería de su paísle dio instrucciones paraque impidiera que sediera la cita de hoy.

El presidente HugoChávez descalificó en díaspasados el debate, alseñalar que Uribe“fracasó” en su política yahora acusa a Caracas.

Además, y a pocas horasdel debate en la OEA, elgobierno llamó aconsultas a suembajadora en Caracas,María Luisa Chiappe.

BOGOTÁ. El comandante dela Armada, almirante Ser-gio García, fue condenadopor la Corte Suprema a tresaños de cárcel por ordenarla firma de varias actas enlas que dio por cumplidos 4contratos firmados entre oc-tubre de 1997 y marzo del1998 por 800millones de pe-sos sin que los contratistasiniciaran su ejecución.

Debate con Venezuelase traslada hoy a OEA

● Miles de indígenas mar-charon ayer por las princi-pales calles de Bogotá pa-ra protestar la celebra-ción del bicentenario delinicio de la independenciaen Colombia, y leyeron un“memorial de agravios” do-cumentado en estos dos úl-timos siglos.Los indígenas, acompa-ñados por estudiantes, sin-dicalistas y activistas demovimientos sociales, mar-charon desde la sede de laUniversidad Nacional has-ta la céntrica Plaza Bolí-var, donde hicieron un ca-

bildo abierto. La manifes-tación fue encabezada porun hombre ataviado comoSimón Bolívar.Los manifestantes grita-ron consignas contra elacuerdo militar de EE.UU. y Colombia, que per-mite a tropas estadouni-

denses el uso controladode siete bases.También protestaronlas políticas del presidentesaliente Álvaro Uribe, elprincipal aliado de Esta-dos Unidos en la región.“Vinimos a decirle almundo entero que los pue-blos originarios padece-mos la violencia, no somosautónomos ni realmente li-bres, y nuestros derechosson pisoteados, por lo queno tenemos nada que cele-brar”, declaró Luis Calam-bás, uno de los promoto-res de la manifestación.

Comandante de laArmada, condenado

FARC POLÉMICA

Indígenas llegarona Bogotá desdediversos puntos deColombia.

● El presidente de la CasaEditorial El Tiempo(CEET), Luis FernandoSantos, renunció ayer tras14 años en el cargo.Santos ya había solicita-do licencia temporal du-rante las recientes eleccio-nes presidenciales.“Las razones que me lle-varon a tomar una licencia

temporal durante el perio-do de la contienda electo-ral con mi hermano JuanManuel de candidato, sevuelven permanentes yaelegido Presidente; tengomuy claro que permane-cer como Presidente deCEET expone a la empre-sa inevitablemente a críti-cas en su rol informativo yde opinión”, comentó.Ingresó a la redacciónen 1970 luego de graduar-se en periodismo en la Ude Kansas. Durante sus 40años como empleado fueredactor deportivo, Jefede Producción, Subgeren-te, Gerente y, desde 1996,Presidente de la CEET.

BOGOTÁ. El Tribunal Supe-rior de Bogotá negó, en se-gunda instancia, el pago de30 mil millones de pesos pa-ra ayudas a desplazados,que había aprobado el juzga-do 32 de Bogotá en favor de1.500 personas. Según el tri-bunal, estas ayudas humani-tarias son “temporarias e in-mediatas” y no tienen carác-ter retroactivo.

El embajador Proaño (i), quien era presidente del Consejo Permanente, debió convocar la sesión.EFE

RedacciónWashington* y Bogotá

Indígenas hacen reclamo

Mauricio Santamaría.ARCHIVO/ADN

Detienen otro pagopara desplazados

El dato

El dato

● El Consejo Permanentede la OEA será escenarioestamañana del nuevo pul-so entre los gobiernos deColombia y Venezuela,por la supuesta presenciade jefes de las Farc y elEln en territorio del veci-no país.El gobierno del presiden-te Álvaro Uribe tiene pre-visto presentar hoy ante laasamblea extraordinariade la Organización de Esta-dos Americanos, en Was-hington, las presuntaspruebas que confirmaríanla presencia de guerrille-ros de las Farc y el Eln enterritorio venezolano.La delegación de Colom-bia, encabezada por el em-bajador ante la OEA, LuisAlfonso Hoyos, presenta-ría 10 videos, 12 testimo-nios de desmovilizados,más de 20 fotografías y va-rias coordenadas de cam-pamentos de la insurgen-cia en Venezuela.El tema, que ‘revivió’ ha-ce una semana, terminópor quebrar más las yatensas relaciones diplomá-ticas entre los dos países.El debate se calentó enla víspera, debido a los mo-mentos de tensión ymanio-bras diplomáticas que hi-cieron algunos paísesmiembros de ese organis-mo para evitar el debate.La punta del iceberg fuela intempestiva renunciadel embajador de Ecuadorante la OEA, FranciscoProaño, quien dejó su car-go ayer en la noche. Al pa-recer no aguantó las pre-siones de su país ni las deVenezuela, para que can-celara o postergara la se-sión de hoy, citada paralas 9 de la mañana, horade Colombia. *Con informaciónde Sergio Gómez Maseri.

Lamarcha indígena bloqueó varias vías en la ciudad deBogotá. EFE

Luis Fernando Santos estuvo 40 años con la Casa Editorial. ARCHIVO

En Breve

Renuncia de Embajador de Ecuador ‘calentó’ previo de sesión.

Presidente de laCEET se retira

El presidente de Ecuador, RafaelCorrea, confirmó su asistencia a laposesión de Juan Manuel Santos.

Santamaría se irápara MinProtección

6 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Colombia

Page 7: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:43

Page 8: ADN MEDELLIN JULIO 22

El 26 de agostode1970,unmé-dico traumató-logo de Me-dellín compró

por 65.000pesos el primerRenault 4 ensamblado enColombia.De eso ya pasaron 40añosyen lamemoriade loscolombianos sigue viva laimagen del que en su mo-mento fue bautizado como“el amigo fiel”.Los que saben del temaautomotriz cuentan quehasta entonces lo que secompraba en los concesio-

narioserancarrosgrandesy casi todos importados deEstados Unidos. En con-traste, el R-4 era pequeño,con un precio fácil para lafamilia de clase media yuna figura que rompía conlo existente: la suspensiónera independiente de lascuatro ruedas, la barra decambios estaba al frente ylas ventanillas eran corre-dizas.Podíamoversefácilmentepor cualquier topografía yparecía hecho a la medidadel colombiano.Enelprimeraño, en 1970,

8 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Las dobles9

AUTOS ANIVERSARIO

ElprimerRenault 4colombiano se terminódeensamblar el 14de julio de1970. Al comienzo fuede850 centímetros cúbicos.Llegóa 1. 300 y ajustadoala geografía nacional.

ElRenault4 seempezóadiseñar enFrancia en1956, cuandoelpresidente de la compañíaautomotriz eraPierreDreyfus.

CuandoColombiaclasificó alMundial deFútbol de1990, laSofasa leregalóunRenault 4 a cadaunode los integrantesdelequiponacional que luegojugóen Italia.

ELAMIGO FIEL

ElapunteDatosdeunahistoria● Despuésde cuatromesesdeofrecer uncarroquepara laépocaera raroparalos colombianos, elconcesionarioAgenciautodeMedellín logró venderel primerRenault 4 enel país. El cliente,DaríoMesaUpegui, estuvo conel vehículo cincoaños.

Pasópor variasmanosy finalmente lamismaagencia que lo vendió locompró yhoy lo exhibeen sus instalacionesdePalacé (Medellín).En1976, Sofasa -el ensamblador enColombia- pusoenelmercado15.988vehículos de varias

denominaciones, delos cuales lamitaderaRenault 4. En1978apareció la versiónGTL yen1984 seofrecieron losMaster yBase.En1989 sepusieronenventa algunasedicionesespeciales, comoelBrisay el Jogging, versióndeportiva.

sevendieron882unidades.Dos años después, la cifrasemultiplicó por diez.En 1975 se pusieron enventa cinco versiones, unade ellas una furgoneta, delas que alcanzaron a ven-derse 1.300.La historia terminó en1992, cuando se produjoel último de 97.050 carrosque compraron los colom-bianos.Dejódeensamblarseenelpaís porque en Europa yano se producía y era impo-sibletraeralpaís lamateriaprimapara hacerlos aquí.

De la mano del Renault 4llegaron otras referenciasde lamarca, comoelR-6, elR-9 y el R-12.Pero el mayor impactofue que acostumbró a loscolombianos a vehículosmás pequeños y de fácilacceso.Lo que vino después fueuna febril negociación decarros usados, que fueronempleadosdemilmaneras,en un mercado del rebus-que.Supartetraseraseusaaún en las calles colombia-nas para ofrecer postres,camisetas, zapatos...

Su pinta era atípica para laépoca en que se vendió elprimero en Colombia.Competía con carros grandes.

Entre1970 y 1971,Sofasaorganizó el ‘RallyeColombia’, una caravanadeR4que recorría elpaís. Atravesaba loscaminosmásdifícilesparamostrar la ventajasdel carro.

En1978entró almercadoelR-4GTL, delque se vendieron 30milcarroshasta 1984.Delas versionesRenaultque llegaron luego, elR-9 fueelmás vendido:115.880unidades.

Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN

Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN

Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN

En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquier-da, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN

comobautizadofuementofiel”.amigo“el

temadelsabenqueLosquecuentanautomotrizsequeloentonceshasta

concesio-losencompraba

corre-eranventanillaslasdizas.

fácilmentemoversePodíaytopografíacualquierpor

medidalaahechoparecíacolombiano.del

1970,enaño,primerelEn

4RenaultEl seendiseñaraempezó

elcuando1956,enFranciacompañíaladepresidentePierreeraautomotriz

Dreyfus.

ColombiaCuandodeMundialalclasificó

leSofasala1990,deFútbolcadaa4Renaultunregalódelintegranteslosdeuno

luegoquenacionalequipoItalia.enjugó

apunteElhistoriaunadeDatos

uofrecerdemeseslaparaquecarron

parararoeraépocaelcolombianos,los

AgenciautoconcesionariovenderlogróMedellíndeen4Renaultprimerel

Daríocliente,Elpaís.elconestuvoUpegui,Mesa

años.cincovehículoel

enterminóhistoriaLaprodujosecuando1992,carros97.050deúltimoelcolom-loscompraronque

bianos.elenensamblarsedeDejóyaEuropaenporquepaís

impo-erayproducíasenomaterialapaísaltraersibleaquí.hacerlosparaprima

fácildeypequeñosmásacceso.

fuedespuésvinoqueLodenegociaciónfebriluna

fueronqueusados,carrosmaneras,mildeempleados

en un mercado del rebus-usasetraseraparteSuque.

colombia-calleslasenaúnpostres,ofrecerparanas

zapatos...camisetas,

laparaatípicaerapintaSuelvendiósequeenépoca

Colombia.enprimerograndes.carrosconCompetía

1970Entre 1971,y‘RallyeelorganizóSofasa

caravanaunaColombia’,elrecorríaqueR4de

losAtravesabapaís.difícilesmáscaminosventajaslamostrarpara

carro.del

entró1978En aldelGTL,R-4elmercadomil30vendieronseque

De1984.hastacarrosRenaultversioneslas

elluego,llegaronquevendido:máselfueR-9

unidades.115.880

CUMPLE 40LlegóaColombiaentiemposdecarrosgrandes,movióelmercadoy todavíase le vepor lascalles.

Page 9: ADN MEDELLIN JULIO 22

El 26 de agostode1970,unmé-dico traumató-logo de Me-dellín compró

por 65.000pesos el primerRenault 4 ensamblado enColombia.De eso ya pasaron 40añosyen lamemoriade loscolombianos sigue viva laimagen del que en su mo-mento fue bautizado como“el amigo fiel”.Los que saben del temaautomotriz cuentan quehasta entonces lo que secompraba en los concesio-

narioserancarrosgrandesy casi todos importados deEstados Unidos. En con-traste, el R-4 era pequeño,con un precio fácil para lafamilia de clase media yuna figura que rompía conlo existente: la suspensiónera independiente de lascuatro ruedas, la barra decambios estaba al frente ylas ventanillas eran corre-dizas.Podíamoversefácilmentepor cualquier topografía yparecía hecho a la medidadel colombiano.Enelprimeraño, en 1970,

8 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Las dobles9

AUTOS ANIVERSARIO

ElprimerRenault 4colombiano se terminódeensamblar el 14de julio de1970. Al comienzo fuede850 centímetros cúbicos.Llegóa 1. 300 y ajustadoala geografía nacional.

ElRenault4 seempezóadiseñar enFrancia en1956, cuandoelpresidente de la compañíaautomotriz eraPierreDreyfus.

CuandoColombiaclasificó alMundial deFútbol de1990, laSofasa leregalóunRenault 4 a cadaunode los integrantesdelequiponacional que luegojugóen Italia.

ELAMIGO FIEL

ElapunteDatosdeunahistoria● Despuésde cuatromesesdeofrecer uncarroquepara laépocaera raroparalos colombianos, elconcesionarioAgenciautodeMedellín logró venderel primerRenault 4 enel país. El cliente,DaríoMesaUpegui, estuvo conel vehículo cincoaños.

Pasópor variasmanosy finalmente lamismaagencia que lo vendió locompró yhoy lo exhibeen sus instalacionesdePalacé (Medellín).En1976, Sofasa -el ensamblador enColombia- pusoenelmercado15.988vehículos de varias

denominaciones, delos cuales lamitaderaRenault 4. En1978apareció la versiónGTL yen1984 seofrecieron losMaster yBase.En1989 sepusieronenventa algunasedicionesespeciales, comoelBrisay el Jogging, versióndeportiva.

sevendieron882unidades.Dos años después, la cifrasemultiplicó por diez.En 1975 se pusieron enventa cinco versiones, unade ellas una furgoneta, delas que alcanzaron a ven-derse 1.300.La historia terminó en1992, cuando se produjoel último de 97.050 carrosque compraron los colom-bianos.Dejódeensamblarseenelpaís porque en Europa yano se producía y era impo-sibletraeralpaís lamateriaprimapara hacerlos aquí.

De la mano del Renault 4llegaron otras referenciasde lamarca, comoelR-6, elR-9 y el R-12.Pero el mayor impactofue que acostumbró a loscolombianos a vehículosmás pequeños y de fácilacceso.Lo que vino después fueuna febril negociación decarros usados, que fueronempleadosdemilmaneras,en un mercado del rebus-que.Supartetraseraseusaaún en las calles colombia-nas para ofrecer postres,camisetas, zapatos...

Su pinta era atípica para laépoca en que se vendió elprimero en Colombia.Competía con carros grandes.

Entre1970 y 1971,Sofasaorganizó el ‘RallyeColombia’, una caravanadeR4que recorría elpaís. Atravesaba loscaminosmásdifícilesparamostrar la ventajasdel carro.

En1978entró almercadoelR-4GTL, delque se vendieron 30milcarroshasta 1984.Delas versionesRenaultque llegaron luego, elR-9 fueelmás vendido:115.880unidades.

Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN

Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN

Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN

En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquier-da, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN

comobautizadofuementofiel”.amigo“el

temadelsabenqueLosquecuentanautomotrizsequeloentonceshasta

concesio-losencompraba

corre-eranventanillaslasdizas.

fácilmentemoversePodíaytopografíacualquierpor

medidalaahechoparecíacolombiano.del

1970,enaño,primerelEn

4RenaultEl seendiseñaraempezó

elcuando1956,enFranciacompañíaladepresidentePierreeraautomotriz

Dreyfus.

ColombiaCuandodeMundialalclasificó

leSofasala1990,deFútbolcadaa4Renaultunregalódelintegranteslosdeuno

luegoquenacionalequipoItalia.enjugó

apunteElhistoriaunadeDatos

uofrecerdemeseslaparaquecarron

parararoeraépocaelcolombianos,los

AgenciautoconcesionariovenderlogróMedellíndeen4Renaultprimerel

Daríocliente,Elpaís.elconestuvoUpegui,Mesa

años.cincovehículoel

enterminóhistoriaLaprodujosecuando1992,carros97.050deúltimoelcolom-loscompraronque

bianos.elenensamblarsedeDejóyaEuropaenporquepaís

impo-erayproducíasenomaterialapaísaltraersibleaquí.hacerlosparaprima

fácildeypequeñosmásacceso.

fuedespuésvinoqueLodenegociaciónfebriluna

fueronqueusados,carrosmaneras,mildeempleados

en un mercado del rebus-usasetraseraparteSuque.

colombia-calleslasenaúnpostres,ofrecerparanas

zapatos...camisetas,

laparaatípicaerapintaSuelvendiósequeenépoca

Colombia.enprimerograndes.carrosconCompetía

1970Entre 1971,y‘RallyeelorganizóSofasa

caravanaunaColombia’,elrecorríaqueR4de

losAtravesabapaís.difícilesmáscaminosventajaslamostrarpara

carro.del

entró1978En aldelGTL,R-4elmercadomil30vendieronseque

De1984.hastacarrosRenaultversioneslas

elluego,llegaronquevendido:máselfueR-9

unidades.115.880

CUMPLE 40LlegóaColombiaentiemposdecarrosgrandes,movióelmercadoy todavíase le vepor lascalles.

Page 10: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:44

El nuevo sistema estáen fase de desarrollo a

cargo de un equipo deingenieros de construcción ymarinos de las 4 petroleras.

Se podrá emplear enprofundidades marinas

de hasta 3.000 metros y tendráuna capacidad inicial de100.000 barriles diarios

El apunteLa respuesta de Andiarios

● “Andiarios se opone alproyecto porque en lugarde seguir la misma líneadel Código del Menor,buscamecanismos queconstituyen censura ollevan a la autocensuracon la imposición de

multas o el cierre demedios. La CorteConstitucional ya habíatumbado una facultadsimilar”, dijo Nora Sanín,directora de Andiarios.Por su parte, CarlosArango, vicepresidente de

medios comerciales deSancho dijo que “el temade la autorregulación escorrecto (...) pero en elcaso de las sanciones alos medios, se debe tenercuidado de respetar lalibertad de prensa”.

● Sanciones que lleganhasta los 150 millones depesos demulta y la suspen-sión definitiva de publica-ciones o espacios de radioo televisión hacen partedel paquete de penas queplantea el Consejo de Esta-do contra quienes violenlas disposiciones del Códi-go del Menor en lo referen-te al tema de las comunica-ciones.La iniciativa será presen-tada hoy en una audienciapública que promete gene-rar polémica, porque ya al-gunos sectores hablan decensura. Cumpliendo ins-trucciones de la CorteConstitucional, los magis-trados de la Sala de Con-sulta del Consejo de Esta-do redactaron un proyec-to de ley que tiene 28 artí-culos en los que imponen alos medios la creación demanuales de autorregula-ción para evitar que se fo-menten comportamientosperjudiciales para la infan-cia y la adolescencia.Estos contarán con tresmeses de plazo, a partir dela aprobación de la ley, pa-ra elaborar el manual y en-tregarlo al Ministerio deTecnologías de la Informa-ción y de las Telecomuni-caciones. De lo contrario,serían sancionadas conmulta de un salario míni-mo por cada mes de atra-so. El presidente del altotribunal, el magistradoLuis Fernando Álvarez, di-jo que en la audiencia dehoy se escucharán las opi-niones de ONG , Unicef,Procuraduría y represen-tantes de los medios.

Para prevenir futuros derrames● Cuatro grandes petrole-ras (Chevron, ConocoPhi-llips, ExxonMobil y la an-glo-holandesa Shell) esta-blecerán un sistema de res-puesta a posibles vertidosen el golfo de México.El nuevo sistema “esta-rá disponible para captu-rar y contener el petróleoen caso de una hipotéticaavería en un pozo submari-no en el futuro en aguasprofundas del golfo deMéxico”.Para el establecimiento

de este sistema las compa-ñías contribuirán con unmillón de dólares para su-fragar los costos iniciales,aunque esa cantidad se in-crementará con el tiempo.El proyecto será “flexi-ble, adaptable y capaz depoderse movilizar en 24

horas desde el comienzode la fuga y puede usarseen una amplia gama demo-delos de pozos y de equi-pos, en diferentes condicio-nes meteorológicas y condistintos flujos de petróleoy gas natural”, indicaron.–Washington, (Efe)–

Otras compañías participarán.

RedacciónJusticia

SALUD DIAGNÓSTICO

MÉXICO (AFP). El BancoMundial otorgará un crédi-to de 800 millones de dóla-res a México para ayudar atransformar el transportepúblico reduciendo las emi-siones de gases contaminan-tes, entre otros programas,dijo el miércoles el presiden-te del organismo Robert Zo-ellick.

Sancionarán medios queviolen código del menor

El dato

Carbono y hierro,claves para cáncer

● La situación médica delos colombianos diagnosti-cados con enfermedadeshuérfanas, aquellas queafectan a menos de cincopersonas por cada 10.000habitantes, podría mejo-rar gracias a una nuevaley que los incluye comopacientes de alto costo ocon afecciones catastrófi-cas.La Ley 1392 de 2010 reco-noce como asunto de inte-rés nacional a las enferme-dades huérfanas, con el finde garantizarles a los cer-ca de 3,8 millones de co-lombianos que las padecenel acceso a los servicios desalud, tratamiento y reha-bilitación que requieran.De esta manera, la finan-ciación para el diagnósti-co, tratamiento, medica-mentos, procedimientos ycualquier otro servicio noincluido en el Plan Obliga-torio de Salud (POS), paralas personas que no ten-

gan capacidad de pago, serealizará con recursos delrégimen subsidiado.La problemática que lle-vó al nacimiento de la nor-ma es que al ser dolenciaspoco frecuentes, existeaún desconocimiento desus síntomas y evolución,por lo que los pacientestardan en ser diagnostica-dos entre siete y diez años.

En breve

WASHINGTON (EFE). Unequipo de investigadores deEstados Unidos ha utilizadopequeñísimas cápsulas decarbono con hierro paraayudar a destruir tumorescancerosos con láser, se in-formó hoy en la 52ª reuniónanual de la Asociación Esta-dounidense de Físicos en laMedicina de Philadelphia.

WASHINGTON (EFE). Nue-ve meses después de impac-tar la Luna con un proyectilpara estudiar su estructuralos científicos saben con se-guridad que en el satélite dela Tierra hay agua, pero si-guen sin saber cuál es su ori-gen, informó la agencia es-pacial estadounidense NA-SA.

Facebook superó los 500millones de usuarios activos,en Colombia hay 10 millones.

EI 80% son de origen genético.

Tildan este paquete de sanciones comométodo de censura.

Según el Consejo de Estado, esta iniciativa partió de un borrador presentado por el ICBF. ARCHIVO

Otorgan créditos atransporte ‘verde’

Encuentran agua enabundancia en Luna

Robert Zoellick, del BM. EFE

Los datos

Enfermos de males‘raros’ ya tienen ley

10 JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

La Vida

Page 11: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:32

Colombia prepara suduelo de segunda ronda

frente a Suecia, que se jugaráel sábado a las 4:30 a.m. Deganar, el equipo estaría ensemifinales, lo cual sería unresultado histórico. Sueciapasó primera de su grupo yestá invicta.

El apunte

Según la prensa ecuatoriana,mañana confirman a ReinaldoRueda como seleccionador.

‘Tengo morados, pero estoy bien’● Desde AlemaniaMontoya le dijo a su padreque si bien el partido conCosta Rica le dejó variosmoretones y torceduras,

estará recuperada para elpróximo juego. Ella no haperdido contacto con sufamilia a pesar de laconcentración.

El dato

● “Cuando Daniela erauna niña nunca pidió mu-ñecas, sino que desde loscinco años pidió un balón”,cuenta Juan GuillermoMontoya, padre de la es-trella de la selección Co-lombia sub 20 de fútbol fe-menino, que disputa elmundial de esa categoríaen Alemania.Pocomás de 19 años des-pués, el gusto por el balom-pié rinde frutos pues Da-niela Montoya, además dehaber anotado dos golesdecisivos para la clasifica-ción a segunda fase, ya haparticipado en la Copa Li-bertadores femenina y enmundiales de fútbol sala.Daniela creció en Saba-neta (Antioquia), un tran-quilo municipio en el surdel valle de Aburrá. Allí,de la mano de su padre,quien jugó en la selecciónAntioquia y en las inferio-res de Nacional, aprendióa querer el fútbol y termi-

nó logrando la fama gra-cias a él.“Ella jugaba fútbol aquíen la cuadra y a la mamále tocaba ir a entrarla yatarde, porque si fuera porella, ahí se quedaba”, cuen-ta el padre.Daniela fue al Mundial

casi de casualidad pues nohabía sido parte del grupode jugadoras que partici-pó en la eliminatoria y dehecho no participó en elempate contra Francia nien la derrota ante Alema-nia al inicio del certamen.Sin embargo, el técnicoRicardo Rozo la incluyó aúltima hora en la lista yahora sabe que no se equi-vocó. “Fue una alegríamuy grande cuando le avi-saron pues fue una de lasúltimas y ahora sólo espe-ramos que puedan seguiravanzando”, concluyóJuan Guillermo Montoya.

El equipo celebra. CORTESIA FIFAToda la familia de Daniela ve reunida los partidos del Mundial.

● El objetivo colombianode obtener las 20 medallasde oro que entrega el pati-naje en los XXI JuegosCentroamericanos siguesumarcha: ya tiene 18 pre-seas doradas, las últimaslogradas ayer en 15.000mcombinados, 500m y3.000 relevos, en ambasramas.La jornada comenzó conel triunfo de la colombianaKelly Martínez, apoyadapor Alexandra Vivas (pla-ta). En la misma prueba,en varones, Jorge Cifuen-tes y Óscar Cobo domina-ron. En 500m damas, Co-lombia sufrió ante Vene-zuela pero Cecilia Baenase impuso sobre SolymarVivas y Andrés Muñoz so-bre Gerardo Galvis.Hoy termina el patinajecon la maratón en ambasramas. “Vamos a esperara ver el entrenador qué de-cide, él dice quién gana lacompetencia”, dijo KellyMartínez.

Desde cuando era niña, DanielaMontoya prefería los balones a lasmuñecas.El dato

Colombiaesreydelpatinaje

La consentida de la SelecciónRedacciónMedellín

FÚTBOL FEMENINO JUEGOS

JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 11

Deportes

Page 12: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:04

Ayer, en el MundialFemenino Sub 20, no se

validó un gol de la francesaPauline Crammer, en laderrota gala por 4-1 contraAlemania. Fue casi igual al golde Lampard en Suráfrica.

El colombiano Mario Yepes fue presentado ayeroficialmente como nuevo refuerzo del Milán de Italia. Alacto acudió Silvio Berlusconi, presidente del país y de lainstitución. Yepes entrenó junto a Ronaldinho. AFP

● Las incontables polémi-cas arbitrales suscitadasdurante el reciente Mun-dial de Suráfrica ya produ-jeron las primeras decisio-nes. Ayer la subcomisióntécnica de la F. A. BoardInternacional (IFAB), elórgano encargado de defi-nir las reglas del fútbol,aceptó ampliar el sistemade arbitraje a cinco juecespara la Liga de Campeo-nes de la Uefa, según anun-ció la Fifa.El cambio hará que enadelante se mantengan elárbitro central y dos asis-tentes de línea, además dedos jueces ubicados unodetrás de cada arco. Laidea es evitar jugadas polé-micas como el gol ‘fantas-ma’ de Frank Lampard,que no le validaron a Ingla-terra en el Mundial de Su-ráfrica, durante la derrota4-1 contra Alemania.Así, la Uefa, que ya expe-rimentó el sistema en laE u r o p a L e a g u e2009-2010, seguirá apli-cándolo en esta competen-cia y en la Champions

(temporadas 2010-2011 y2011-2012). El comité ejecu-tivo de la Uefa, presididopor el francésMichel Plati-ni, uno de los promotoresdel sistema como alternati-va al uso del video, habíadicho enmayo que la Euro-copa-2012, en Polonia yUcrania, era candidata pa-ra usar el sistema pero fi-nalmente quedó excluida.Otras competencias queusarán los cinco juecesson la Supercopa de Euro-pa 2010 y 2011, la Copa Pre-sidente de Asia (24-26 deseptiembre); la Copa de laLiga de Francia; el Cam-peonato Femenino de Ba-hía y el torneo Carioca2011 de Brasil y los torneosClausura 2011, Apertura2011 y Clausura 2012 de laFederación de México. Este gol que no le dieron a Inglaterra motivó decisión. ARCHIVO/ADN

Dos jueces adicionales irán tras los arcos. Uefa lo ensayará.Fifa acepta cinco juecesParísAFP

● La etapa de hoy entrePau y el Tourmalet, de 174kilómetros de recorrido,será la última batalla en lagran montaña del Tour deFrancia.Después del ascenso alCol de Marie-Blanque sebaja al valle y tras tres kiló-metros completamente lla-nos se sube el Soulor, unpuerto de 25 kilómetros.

Al final está el mítico Tour-malet, que es la cumbremás alta de este Tour yque festejará mañana sucentenario. Allí AlbertoContador, doble ganadordel Tour, y Andy Schleck,segundo en la pasada edi-ción y a sólo 8 segundos enesta, lucharán por el lide-rato. “No hay otra opciónque atacar”, dijo Schleck.

El dato

ÚltimabatalladelTour

CAMBIO REGLAS

¡Click!

12 Deportes JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

Page 13: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:34

Este año, el Festival deCine Colombiano de

Medellín, dirigido por VíctorGaviria llega a su octavaversión y se realizará del 23 al27 de agosto.

El apunte“Hay que volver a los griegos”●Antígona es una obramuy representada. Enella Euripides describelas problemáticashumanas. Antígona serevela contra la crueldad,la guerra, lo injusto, elabuso del poder. Da lavida por el otro en un acto

de amor; valoresperdidos hoy. “Losgriegos, ellos nos dijerondónde nos íbamos aequivocar y dónde nosseguimos equivocando",dice Farley Velásquez,director de la obra que sepresentó en Blumenau.

MEDELLÍN. Los argentinosVíctor Heredia y León Gie-co, y el Grupo Suraméricade Medellín, brindarán ungran homenaje a MercedesSosa este viernes 30 y sába-do 31 de Julio en el TeatroMetropolitano, a partir delas 8:00 p.m.

Estará junto a Pipe Peláez. ADN

MEDELLÍN. Debido a la fal-ta de garantías de seguri-dad para la realización delconcierto que el artistaDaddy Yankee daría en laFeria de las Flores, éste fueaplazado para el 11 de sep-tiembre en la Plaza de Tor-so La Macarena.

●Un grupo de 11 estudian-tes de últimos semestresde teatro de la Universi-dad de Antioquia represen-tó al país en el 13 FestivalIberoamericano de TeatroUniversitario en Blumen-au que terminó el pasadodomingo, uno de los even-tos culturales más impor-tantes de Brasil.Participaron con la obraEteocles, Antígona, Polini-ces y otros hermanos, unaadaptación de Antígonade Sófocles y Los siete con-tra Tebas, de Urípides,realizada por el maestroFarley Velásquez, que na-rra las disputas de los hi-jos de Edipo por el poder.“Nos presentamos en elTeatro Municipal CarlosGómes. Recibimos buenascríticas de los evaluadoresinternacionales y destaca-ron el trabajo del cuerpo yla expresión, las líneasfuertes de nuestra escue-

la”, sostiene Diana Marín,integrante del grupo.Según Adriana Upegui,Jefe del Departamento deTeatro, en el evento tam-bién se compartió la expe-riencia de la Escuela y serealizó un convenio de in-tercambio con la Universi-dad de Blumenau.Los estudiantes aún de-ben parte del viaje. Arran-caron con cinco millonesque tenían ahorrados, lavecerrectoría les aportótres, hicieron actividadesy la Universidad les prestó8millones, por lo que espe-ran ahora que algunas enti-dades los ocupen para ter-minar de pagar su sueño.

Aplazado conciertode Daddy Yankee

● El actor de cine de Ho-llywood de origen colom-biano, John Leguízamo, es-tará el próximo martes enMedellín en la inaugura-ción del octavo Festival deCine Colombiano.Además hará presenciaen un diálogo junto al di-rector de cine Víctor Gavi-ria y el crítico OrlandoMo-ra sobre la actuación, te-ma central del festival quese realizará del 23 al 27 deagosto.Leguízamo es conocidopor su amplia trayectoriaen el séptimo arte y el tea-tro, donde ha explorado di-ferentes géneros como elteatro dramático, el monó-logo y el Stand Up Co-medy.Además ha hecho parte

de películas como La eradel hielo, El fin de los tiem-pos, Paraiso Travel, Otradespedida de soltero, Lasdos caras de la ley, Tierrade los muertos, El amor enlos tiempos del cólera, en-tre otras.El encuentro con el artis-ta y productor tendrá lu-gar en el Teatro Prado delÁguila Descalza (Carrera45 D # 59 - 01, Cuba conChile), a las 10:00 a.m. conentrada libre.

Homenaje musicala Mercedes Sosa

JohnLeguízamoestaráenMedellín

En breve

ViajeaBrasilEl comediante, actor y director hará parte del Festival de Cine. ADN

Óscar Andrés Sánchez A.Medellín

La cara del país en el Festival de Blumenau.degrupodeteatrolocal

MEDELLÍN.El diseñador ba-rranquillero de ropa mascu-lina Jon Sonen abrió su nue-va tienda en el Centro co-mercial Santafe, donde lan-zó su colección Spring -Summer 2010. Además esta-rá en Colombianoda e Inter-moda, en México.

La frase

MEDELLÍN. Del 27 al 29 dejulio la ciudad se pondrá demoda con la feria Colombia-moda 2010, que este año tie-ne como eje central la trans-formación creativa. El com-ponente académico serácon las charlas de Inexmo-da en el T. Metropolitano.

ARTE UNIVERSIDAD

La próxima semanaserá Colombiamoda

“Fue una experiencia genial.Recibimos buenas críticas”.

●Desde el martes 27 y has-ta el jueves 29 de julio, Ra-dio Nacional de Colombiase traslada a Medellín pa-ra realizar el cubrimientode Colombiamoda 2010,una de las ferias textilesmás importantes del país.Desde las 11:00 a.m. y has-ta las 4:00 p.m. se escucha-

rán los informesque presentaráAlejandra Res-trepo, y desdelas 4:00 hastalas 8:00 p.m.se transmitiráel programaEl Atardecer,en directo des-de Plaza Ma-yor.

Jon Sonen abrió sutienda en Medellín

El dato

Diana Marín. ESTUDIANTE DE TEATRO U. de. A.

Participaron grupos de Argentina, Chile, Brasil, Cuba y Portugal.

La radioenlaFeria

JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 13

Cultura&Ocio

Page 14: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:34

Page 15: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:35

Acción Impro es unacompañía de teatro

dedicada a la improvisación,es decir, a las obras sin texto.En sus diez años en escenahan participado en diferentesespectáculos y festivalesnacionales y han hecho giraspor más de cinco países.

● El grupo Fractal Teatropresentarámañana y el sá-bado en el museo CasaGardeliana la obra Álbum,basada en Aire de Tangode Manuel Mejía Vallejo, yel cuento Sola en esta nu-be de Oscar Castro Gar-cía, que muestra la proble-mática del Guayaquil delos años 50. Las funcionesserán a las 7:00 p.m. Infor-mes y reservas en el teléfo-no 212 09 68.

Cuándo:Viernesysábadoalas8.00p.m.Dónde:Calle9N˚43B–80Informes:4445432

Cuándo: Juevesasábadoalas7:45p.m.Dónde:Cra88N˚39-31Informes: 2529991

RedacciónMedellín

● Una obra cuya temáticaparte de las ideas del públi-co, y dónde son ellos el cen-tro del espectáculo, es lapropuesta que trae de nue-vo conocido grupo de im-provisación Acción Impro.Luego de realizar giras ytemporadas con obras co-mo A toda prueba, Matchde Impro y Tríptico, vuel-ve Colombiandei.Este arriesgado y humo-rístico espectáculo cuentacon siete actores en esce-na pero un solo personaje.Sí, cada uno de ellos inter-preta al mismo sujeto entoda la función.La obra comienza luegode escoger los temas alazar que son escritos enun papel por el público. Deahí la banda sonora, los lu-minotécnicos y por supues-

to los actores, dan vida ala obra cada cual por sepa-rado, es decir, sin ningunacoordinación entre ellos.Se trata de una historiaque puede partir de una ex-periencia en un taxi, de unmal día en el trabajo o enla casa, etc.Además, el público debedar otra cuota, y es la dedejar en una canasta cual-quier objeto que lleve con-sigo y que quiera sea utili-zado por el personaje, con-

virtiéndose en otro argu-mento o hilo de la obra, de-mostrándole así a los asis-tentes que todo es improvi-sado.“Es una sensación muychistosa porque uno sabeque va a ver un espectácu-lo pero no sabe de qué, yademás se puede volvermuchas veces porque ca-da vez va a ser algo distin-to. Nunca se verá la mis-ma obra”, dice Sara Mejía,una de las asistentes a Co-lombiandei la pasada tem-porada.La invitación estaráabierta desde mañana yhasta el 21 de agosto, paraque no se pierda de estaobra, donde el protagonis-ta es usted.

● Faldas cofeccionadascon jeans viejos; camise-tas tejidas con achiote, ro-pa interior de bambú y bi-lleteras fabricadas con te-trapak...Se acerca Colombiamo-da y que mejor marcoque este para conocer lashistorias de algunos jóve-nes diseñadores y em-prendedores que le apues-tan a la ecología textil.Por eso el programa

Plan Planeta de Teleme-dellín dedicará un progra-ma para mostrar las nue-vas propuestas que leapuestan a unamoda con-ciente y protectora delmedio ambiente, a travésde estas personas que pe-se a las edades promue-ven sus iniciativas.

● Esta semana el grupoArlequín y los juglares pre-sentan su obra Del Moriry el Nacer, del Vivir y elHacer, un espectáculo queexplora en los lenguajesno verbales, utilizando elidioma universal del gestocomo recurso fundamen-tal. Las funciones seránhoy y mañana a las 7:00p.m. en el Área Artística,ubicado en los bajos delAtanasio Girardot.

‘Álbum’desdelaCasaGardeliana

OBRA

El dato

Agenda local

El programa mostrará las diferentes creaciones de moda. ADN

● Hasta el 31 de julio sepresentará en el TeatroHora 25 la obra La mu-jer de las Rosas, una his-toria de amor que naceen la niñez y va más alláde la muerte, cuyo diálo-go se forma a través dela música y el lenguajecorporal de los actores,logrando toda una pues-ta en escena melancóli-ca, romántica y con unmensaje hacia la re-flexión y la soledad.

Sobreelvivir,elmoriryelhacer

Ramón, Milciades, Fredy, Camacol, Leonardo, Rubi y Rosita hacen parte de esta obra. A. PARTICULAR

Imperdibles

● Desde este sábado yhasta el 25 de agosto serealizará en el Teatro LaFanfarria, el festival Ma-mimuti, donde magos,músicos y títeres ofrece-rán una amplia y variadaprogramación para todos

los niños y jóvenes de laciudad.La función comenzaráeste fin de semana con laobra Hansel y Grethel, elsábado a las 5:00 p.m. yel domingo a las 11:30a.m. Información y reser-vas teléfono 250 92 30.

Dirigida por Farley Velásquez

TEATRO IMPROVISACIÓN

Cuándo:Domingo,alas9:30p.m.Dónde:CanallocalTelemedellín

El dato

PROGRÁMESE

Colombiandeivuelveaescena

TELEVISIÓN

DRAMATURGIA

ÚltimosdíasenHora 25

Colombiandei brindará para estatemporada diez funciones.

TEATRO

Estará en temporada hasta el 21 de agosto.

Jóvenes coniniciativasqueponendemoda laecología

ComienzafestivalMamimuti

JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 Tu Ciudad 15

Page 16: ADN MEDELLIN JULIO 22

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:44

Característicasdelnúmeromaestro 11

●Saber lo que nos hará fe-lices puede ser más difícilque luchar por tratar deconseguirlo.La vibración numeroló-gica nos ayuda a definiresa situación pero está ennuestrasmanos conseguir-lo.

Los 11 son colaboradores ADN.

Danny Glover cumple 64 años.

● Las personas que perte-necen a un número maes-tro son consideradas se-res con misiones específi-cas en la vida. Es impor-tante hacer un repaso deanteriores publicacionesdonde aprendíamos a sa-car el número al que perte-necemos según nuestra fe-cha de nacimiento. Ejem-plo: una persona que nacióel 10 de abril de 1959. Se su-man 10 (día) + 4 (mes)= 14reducido a un digito = 5 y1+9+5+9 (año)=24, 2+4= 6finalmente se suman losdos resultados 7+6= 11. Si

resultado inicial da 11, 22,33 o 44, no se debe reduciry es usted un númeromaestro.Si usted es númeromaestro 11 el reducido deeste da la personalidad deun número 2 y algunas delas misiones que deben eje-cutar los números maes-tros 11 es equilibrar el en-torno que le rodea, puedensentir que siempre llegana su vida personas con con-flictos afectivos como ma-teriales. Debe ser él quiendé una mano y ayude aque las demás personas ob-tengan tranquilidad. Enocasiones los número 11,piensa más en los demásque en sí mismo, esto pue-

de considerarse un errorya que debe también exis-tir un equilibrio entre laayuda y el bienestar pro-pio. Los números maes-tros para poder evolucio-nar deben omitir una vidamundana o llena de viciosy conflictos internos, poresto es aconsejable que de-dique su tiempo a meditaro desarrollar actividadessociales, también ayudaráa desarrollar su parte psí-quica. No debe sentirsemal por un entorno llenode conflictos, por lo contra-rio debe sentir el poder deayuda que hay en ellos.El próximo martes ha-blaremos de las personasnumero maestro 22.

ARIES

Númeroparacadasigno

Jueves de numerologíaQUINTO ELEMENTO

8991: llega unatemporada para entraren equilibrio económico,trate de no gastarinnecesariamente el dinero.Es tiempo de sacrificiosque darán resultados alfinal del mes.

22 de marzo a 20 de abril

3146: es mejor no juzgar loscomportamientos depersonas cercanas, delesuna nueva oportunidad paraque se ganen nuevamente suconfianza. No se tome lascosas a pecho.

20 de febrero a 21 de marzoPISCIS

1892: puede llegar asentirse aburrido y algodepresivo en las primerashoras del día. Al final de díalas cosas mejorarán poralgunos resultados o lasatisfacción del debercumplido.

23 de diciembre a 20 de eneroCAPRICORNIO

4291: camine despacio a lahora de tomar decisiones enel plano efectivo. Ya prontoverá que las cosas tomanuna nueva dimensión, podráevolucionar y ayudar a unapersona de su entorno.

21 de enero a 19 de febreroACUARIO

5778: está a un paso deevolucionar materialmente,retomar estudios aplazadoso reactivarse en algosuspendido en el pasado, lehará recuperar la confianza,no deje todo para últimahora.

24 de octubre a 22 de noviembreESCORPIÓN

1147: muy buenasoportunidades se acercantanto en los asuntoseconómicos como en laparte afectiva. Vivirá días detranquilidad con los suyos.Mantenga la confianza enesos proyectos que tiene.

23 de noviembre a 22 de diciembreSAGITARIO

7189: no siempre loque uno desea es loconveniente, la vida le daseñales que tal vez no estérecibiendo adecuadamente.Deje que todo fluya, nofuerce las cosas menos sison el amor.

24 de agosto a 23 de septiembreVIRGO

9304: hágale caso a suintuición y sentirá que esguidado por el camino quemás necesita. No todo lo queuno desea es conveniente. Sialgo no le sale como planea,cambie de alternativa y veráresultados.

24 de septiembre a 23 de octubreLIBRA

1379: se reactivará unalabor que le llena deenergía, prepárese pararecibirlo. Creceránsentimientos hacia unapersona y se consolidaránnuevas amistades.

23 de junio a 23 de julioCÁNCER

9036: aproveche el tiempolibre para realizar todoaquello que tiene en eltintero. Comience aorganizar el tiempo libre,una actividad deportiva lepodría ayudar mucho asentirse vital.

24 de julio a 23 de agostoLEO

6343: vuelven lasdesmotivaciones en la parteemocional. Debe tenermucha paciencia con suparte productiva ya que semanifiestan evolucioneslentas. Tiempo parareflexionar.

21 de abril a 21 de mayoTAURO

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

LA CARICATURA

7182: sea más positivo a lahora de mirar hacia sufuturo laboral. Pedir ayuda obuscar nuevas alternativasle motivarán. Las relacionesafectivas se tornanmonótonas.

Alex Peñ[email protected]

16 La Otra Página JUEVES 22 DE JULIO DE 2010