Top Banner

of 144

administración - manual de dirección financiera 144p

Jul 07, 2015

Download

Documents

chiquita0122
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Manual de Direccin Financiera, Planificacin y Control0

1

Manual de Direccin Financiera, Planificacin y ControlIndice General1. Decisiones financieras en la empresa1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Las decisiones financieras: marco conceptual e institucional La funcin del Director Financiero Decisiones de inversin Decisiones de financiacin

2. Organizacin del departamento financiero2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. La funcin financiera Evolucin del departamento financiero Las funciones del departamento financiero Organizacin del departamento financiero Sistemas informticos

3. Financiacin3.1. Fuentes de Financiacin propia 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 Introduccin La autofinanciacin La amortizacin y la ampliacin de fondos propios Recursos hbridos entre financiacin propia y ajena

3.2. Fuentes de Financiacin ajena 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 Introduccin Emisin de valores negociables Financiacin a travs de intermediarios financieros El crdito interempresarial Otras modalidades de financiacin ajena

4. Planificacin financiera y presupuestos4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. Conceptos previos Fundamentacin y logstica inicial. El plan a largo plazo Cuantificacin de los componentes del plan Secuencia temporal de la planificacin financiera Alcance y efectos del presupuesto de capital Viabilidad del presupuesto de capital El control del plan Caso prctico

2

1. Decisiones financieras en la empresa1.1. Las decisiones financieras: marco conceptual e institucionalDesde un plano terico, la economa financiera o finanzas en general, se ha situado siempre en el mbito de la administracin de empresas. Sin embargo, a medida que ha ido evolucionando la funcin financiera de las empresas y el papel del directivo financiero, tal y como se ver en posterior epgrafe, la gestin empresarial desde el punto de vista de las finanzas ha tenido que ampliar su crculo de estudio para incorporar variables no slo empresariales, sino tambin indicadores econmicos generales. Hoy en da, un analista, un director financiero, debe analizar, adems de los estados patrimoniales de la empresa, la situacin econmica general para poder vislumbrar e incluso predecir la evolucin futura de los mismos y las consecuencias que en su negocio puedan dar lugar, con el fin de planificar y resolver cuantas incertidumbres se puedan plantear desde una situacin de conocimiento de la coyuntura. Hay que pasar desde una concepcin interna de la empresa a una visin ms amplia de la funcin financiera como papel mediador entre las operaciones reales de la empresa, de carcter interno, y los mercados financieros externos (vase figura 1).

Figura 1-1 Las operaciones reales son el objeto del funcionamiento de la empresa, y se constituyen como demandantes de fondos para su realizacin. Por su parte, los mercados financieros proporcionan esos fondos necesarios para el normal desarrollo de la actividad empresarial. Es por ello que surge la funcin financiera del directivo para mediar entre ambas partes, empresa y mercado financiero, y evitar en la medida de lo posible los problemas o tensiones que se puedan producir entre ellos.

3

Este papel mediador del director financiero es la base de lo que en un sentido ms amplio se denomina actividad financiera o mecanismo existente en el sistema financiero que posibilita a transferencia de recursos de las unidades con exceso de liquidez a las unidades con necesidad de liquidez (Vase el captulo 1 de: Lpez Domnguez, Ignacio (1997) "Manual Prctico de los Mercados Financieros". Instituto Superior de Tcnicas y Prcticas Bancarias. Madrid). Bajo la denominacin general de mercados financieros se encuentra un conjunto de mercados que tienen como materia prima el dinero y los diversos activos y disponibilidades lquidas, valores mobiliarios y otras formas de activos financieros. En estos mercados, la transmisin de los recursos se instrumenta a travs de los activos financieros, que representan derechos de cobro frente a un tercero. En realidad podramos decir que slo existe un mercado financiero, utilizndose el plural para designar a los distintos segmentos del mismo. Como mercados financieros no slo se conoce el lugar donde se realizan las transacciones, sino tambin los mecanismos y procedimientos mediante los cuales se intercambian los activos financieros y se fijan los precios de los mismos. El lugar fsico de los mercados financieros ya no resulta una caracterstica importante, pues se ha dado paso a la compraventa de activos a travs de redes informticas cuyas terminales se encuentran en manos de los intermediarios financieros. Las funciones que se atribuyen a los mercados financieros son las de:

etc. Constituirse en mecanismo de fijacin de precios de los activos. Proporcionar liquidez a los activos, si el mercado se encuentra desarrollado. Reducir plazos y costes de intermediacin.

Poner en contacto a los distintos agentes econmicos: prestatarios, prestamistas,

Respecto a las caractersticas que todo mercado financiero debe tener, podemos agruparlas de la siguiente forma: 1. De tipo institucional:

Transparencia: Posibilidad de obtener informacin relativa al mercado de unaforma fcil, barata y rpida.

Libertad: En cuanto a la no existencia de limitaciones de entrada o salida decompradores y vendedores, respecto a poder negociar plazos y cantidades deseadas, y en cuanto a la formacin del precio. 2. Respecto a la oferta y la demanda:

compra y de venta por encima y por debajo del precio de equilibrio, es decir, existen curvas de oferta y de demanda. La profundidad del mercado elimina las oscilaciones fuertes del precio de los activos.

Profundidad: Un mercado se dice que es profundo cuando existen rdenes de

Amplitud: Un mercado es amplio cuando las rdenes de oferta y de demanda aambos lados del precio de equilibrio existen en cuanta significativa, esto es, existe elasticidad en las curvas de oferta y de demanda del mercado.

4

Flexibilidad: Un mercado es flexible cuando ante cualquier variacin en el preciode un activo, por pequea que sta sea, aparecen rpidamente nuevas rdenes de compra y de venta.

Los mercados financieros son objeto de mltiples clasificaciones dependiendo de la caracterstica que se escoja para su agrupacin (Vase la figura 2). A modo de ejemplo tenemos:

Figura 1-2 3. Respecto al grado de transformacin de los activos que se negocian: Mercados sin transformacin: En los que no existen intermediarios, y los activos que se negocian en el mismo no sufren ninguna transformacin al pasar de uno a otro tipo de agentes econmicos. Mercados con transformacin: En los que encontramos los intermediarios financieros y los activos negociados se transforman en sus caractersticas cuando pasan de las manos de un agente econmico a las de otro. 4. En cuanto a la forma de funcionamiento o estructura: Mercado de bsqueda directa: Oferentes y demandantes de fondos han de localizarse directamente para el intercambio de los activos financieros. Este tipo de mercado se da en todas las operaciones de banca al por menor.

5

Mercado de comisionistas (brokers): Existen agentes especializados que ponen en contacto oferentes y demandantes, por cuya funcin cobran una comisin. La existencia de estos agentes se da por el gran volumen de operaciones de algunos mercados que hace que se produzcan economas de escala. Mercados donde pueden darse estos agentes son los mercados de divisas y los interbancarios. Mercado de mediadores (dealers): El mediador compra el activo y lo vende a otro agente, es decir, toma posiciones por cuenta propia. Su beneficio radica en el margen que obtiene entre el precio de compra y el precio de venta. Su presencia en los mercados proporciona liquidez y profundidad. Cuando los mediadores se comprometen a cotizar de forma permanente precios de compra y de venta para un determinado activo se les denomina creadores de mercado (market makers). La tendencia actual de los mercados financieros es la de convertirse en mercados de mediadores, ya que no eliminan la presencia de comisionistas y su existencia es beneficiosa para el sistema, mejorando el nivel de eficiencia de los mercados. Esto se puede comprobar en la reforma de la Bolsa espaola, por ejemplo, en la que al margen de otras cuestiones se introdujo la figura de los mediadores para aumentar su liquidez. Mercado de subasta: El precio se determina en un proceso nico y comn sin la presencia de mediadores. Normalmente este tipo de mercados se encuentran centralizados y cuentan con mecanismos de amplia difusin de rdenes. 5. En cuanto a su tipologa: Mercados monetarios: Se negocian activos financieros a corto plazo y a los que est asociado un reducido riesgo y alta liquidez. Lo que no se encuentra tan claro en lo referente a los activos que se negocian en estos mercados es la lnea divisoria entre el corto y el largo plazo, puesto que en ellos tambin se contratan incluso ttulos a tres o cinco aos (medio plazo), por lo que sern en ltima instancia las caractersticas de elevada liquidez y bajo riesgo las que determinen este tipo de mercado. Mercados de capitales: Se negocian activos financieros a largo plazo y comprende las operaciones de inversin y financiacin. Dentro de los mercados de capitales tenemos el mercado de valores y el mercado de crditos. Mercado de valores: Se trata del mercado ms importante y se divide a su vez en mercado de renta fija y mercado de renta variable. Se desarrollan fundamentalmente en las bolsas y proporcionan capital a riesgo y capital en diferentes formas de deuda, a los emisores de valores con apelacin al ahorro pblico. El mercado primario de valores introduce ttulos a largo plazo o de inversin permanente, pero con la cualidad de ser negociables de inmediato en los mercados secundarios de valores, lo que permite conjugar el alto grado de inmovilizacin de los fondos frente al emisor y un grado aceptable de liquidez en funcin de la calidad de los valores. Mercado de crditos: Al igual que el anterior, aunque en menor medida, constituye el mecanismo mediante el cual se trasvasan los recursos de los ahorradores a los inversores. Son intermediados en un volumen considerable por las entidades de crdito que captan el ahorro y atienden la demanda de fondos.

6. Respecto a la fase de negociacin: Mercados primarios: Se trata del mercado en el que tiene lugar la colocacin de los activos primarios del emisor al inversor a cambio de los fondos con los que financiarse. Por lo tanto, un activo financiero es objeto de una nica negociacin en un mercado primario. Una vez emitidos, estos activos pueden ser objeto de compraventa en el mercado secundario, si cumplen la caracterstica de ser negociables legalmente.

6

Cuadro 1-1 Mercados secundarios: En este mercado, los adquirentes de los ttulos los compran a sus propietarios y no al emisor como ocurra en el mercado primario. Indudablemente, en este mercado no existe ninguna nueva financiacin, no hay transferencia de recursos hacia la inversin productiva. 7. En cuanto al Plazo: Mercados al contado: La contrapartida se realiza en el momento de cerrar la operacin (al mismo da). Mercados a plazo: La contrapartida se entrega en un momento posterior al de haber cerrado la operacin. 8. Respecto al tipo de moneda: Mercados de moneda nacional: Los activos que se negocian vienen todos referenciados en la moneda del pas de que se trate. Mercados de divisas: Los activos negociados se encuentran nominados en moneda diferente a la nacional, e incluso las monedas extranjeras, divisas, son objeto directamente de negociacin. 9. Respecto al grado de formalizacin: Mercados organizados: Son aquellos mercados en los que se negocia gran diversidad de activos de forma simultnea, normalmente en un nico lugar, y sujeto a diferentes normas y reglas a las que necesariamente han de atenerse. El ejemplo tpico es la bolsa de valores.

7

Mercados no organizados (over the counter, OTC): Se trata de aquellos mercados en los que no existen reglas y normas de intercambio y las caractersticas de las compraventas de los activos son fijadas libremente por las partes. En cuanto al marco institucional del sistema financiero, en el que necesariamente han de encuadrarse las decisiones financieras, se ha de hacer referencia a los cambios de carcter estructural que se estn viviendo en el mismo, referentes a los cambios en las modalidades de financiacin de las empresas. Los cambios estructurales de mayor importancia y sobre los que nos vamos a centrar son la profundidad financiera y la apertura al exterior, adems de sealar brevemente las tendencias que se aprecian en los mercados financieros. La profundidad financiera hace referencia a la cada vez mayor importancia de la actividad financiera en la economa. La mayor desregulacin del sistema financiero ha provocado que, desde principios de los aos 80, exista un incremento importante de la actividad financiera, as como de los servicios financieros que, actualmente y cada vez con mayor intensidad, son demandados por los agentes econmicos. La apertura al exterior, centrada en los aspectos financieros, se refiere al creciente flujo de fondos de Espaa al Exterior y al contrario. La consecuencia principal de este hecho es la necesidad de aumentar el mbito de estudio a los mercados financieros exteriores y no slo el domstico, en cuanto se refiere a tipos de inters de otras monedas, aprovechando unos precios ms competitivos en algunos casos, o la posibilidad de financiarse en otras monedas a partir de la libertad de cobros y pagos con el exterior, aunque en este sentido hay que tener presente el riesgo de tipo de cambio. La internacionalizacin de las economas respecto a la implantacin de la moneda nica, traer como consecuencia la desaparicin a medio plazo de las monedas alternativas (marco, franco, libra, etc.), y una concentracin de la actividad en un nmero menor de divisas (dlar, yen y euro). La transformacin que el sistema financiero espaol est viviendo a partir de los aos setenta, motivada principalmente por la necesidad de homologarse a los sistemas de pases ms desarrollados, sigue en estos momentos. La profundizacin financiera de la economa, la apertura al exterior, el proceso de desintermediacin financiera, la institucionalizacin de la inversin y la transformacin del sistema bancario son los rasgos que caracterizan las dos ltimas dcadas de cambios en nuestro sistema financiero. Aunque en captulos posteriores desarrollaremos ms ampliamente cada uno de estos aspectos, a continuacin vamos a adelantar las tendencias que presentan en general los mercados financieros:

Cuadro 1-2

8

Figura 1-3 Tendencia a la desintermediacin (titulizacin): Proceso tendente a la relacin directa entre ahorradores y emisores de activos financieros (mercados desintermediados). Esta tendencia se aprecia por la reduccin del papel de la transformacin de activos y la importancia creciente de la colocacin de ttulos directamente entre los ahorradores. Ejemplos de este proceso se observan en la mayor importancia en el mercado de dinero de la negociacin de pagars frente a la alternativa de los intermediarios de crditos y prstamos; en el mercado de capitales la financiacin a travs de bonos, obligaciones, acciones, etc. Tendencia a la globalizacin: Con esto nos estamos refiriendo tanto al proceso de integracin de los mercados mundiales como a la eliminacin de las fronteras entre los diferentes intermediarios. En el primer caso, la integracin de los mercados posibilita la negociacin sin interrupciones de los mercados de divisas, segmentos de los de acciones y bonos, futuros y opciones, etc. En el segundo caso, la globalizacin supone la oferta de una ms amplia gama de servicios que da lugar a un acercamiento entre las instituciones, haciendo desaparecer las diferencias entre ellas. Esta tendencia obliga a las empresas a mejorar sus sistemas informativos sobre los mercados extranjeros y a plantearse sus estrategias en dos sentidos: 1. Especializarse en segmentos especficos del negocio. 2. Convertirse en conglomerados financieros que ofrezcan todos los servicios.

Tendencia a la desregulacin: Proceso de eliminacin de restricciones y trabaslegales a la actividad financiera.

Esta caracterstica presenta ventajas e inconvenientes para los propios intermediarios financieros, puesto que a las nuevas oportunidades de negocio creadas y la mayor libertad en la toma de decisiones hay que aadir la amenaza de entrada de nuevos competidores por la eliminacin de la barrera que la regulacin supone.

9

De todas formas, lo que intentan realizar las autoridades en este sentido es centrar la regulacin en la garanta de la solvencia de las entidades y en la proteccin del cliente. Es por ello que mucha gente habla de nueva regulacin en vez de desregulacin. El sector financiero es muy importante en la actividad real, por lo que siempre estar regulado en mayor o menor medida.

Tendencia a la innovacin: Sin lugar a dudas esta es la tendencia ms fcil de comprobar y ms colorida de las que hemos apuntado.Respecto a este proceso existen dos posturas enfrentadas en cuanto a su justificacin. Para la primera, la innovacin financiera es un proceso fragmentado y oportunista que slo intenta aprovechar lagunas fiscales y de regulacin. Frente a ella se encuentra el enfoque opuesto por el que la innovacin produce nuevos instrumentos con los que aumentar las posibilidades de transferencia de fondos y de riesgos, aumentando as su eficacia. En este sentido, podramos identificar la innovacin financiera como la actividad que provoca alguna de las siguientes situaciones: 1. Facilitar la cobertura o reduccin de riesgos. 2. Completar la gama de instrumentos del mercado. 3. Reducir costes de transaccin de carcter no fiscal y aumentar la liquidez de los mercados. 4. Evitar las restricciones de la venta al descubierto. 5. Proporcionar apalancamiento y facilitar la especulacin. 6. Producir arbitraje de imperfecciones del mercado. El proceso de la innovacin financiera se encuentra motivado por las caractersticas de los mercados financieros: Volatilidad de variables econmicas: tipos de inters, tipos de cambio, cotizaciones burstiles, etc., que hace aparecer el riesgo derivado de fluctuaciones no esperadas en dichas variables. Progreso de la informtica, con su lgico apoyo al avance de las tcnicas. Incremento de la riqueza financiera, que hace demandar nuevos productos para necesidades cambiantes. Mayor cultura financiera de inversores que cambian sus demandas a productos ms especficos. Competencia entre los intermediarios, que hace aumentar la oferta de nuevos productos. Proceso de desregulacin, aumentando las posibilidades del negocio.

10

1.2. La funcin del Director FinancieroEl papel de la funcin financiera dentro de la empresa ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, sobre todo a medida que las estructuras econmicas han acrecentado su complejidad, as como el tamao de las compaas ha aumentado. Desde una primera concepcin como un conjunto de simples tareas administrativas que se quedaban en un mero conocimiento de los mercados y las instituciones que los componan, la funcin financiera ha ido involucrndose cada vez ms en la gestin de la empresa, pasando, en primer lugar, al anlisis de las inversiones decididas por la direccin de la compaa; posteriormente, a la bsqueda de los recursos financieros necesarios y ms econmicos para hacer frente a dichos proyectos de inversin. Estudios sobre la estructura financiera ptima, la liquidez empresarial, el aumento de la informacin financiera y el establecimiento del presupuesto y la planificacin financiera han sido otras de las tareas de las que se ha ido encargando al departamento financiero de las empresas. De esta forma, vemos cmo el papel de la funcin financiera ha evolucionado hasta fundirse en la consecucin del objetivo de la empresa, que no es otro que el de aumentar su valor, esto es, maximizar la riqueza de los accionistas.

Figura 1-4 Para ello, se hace necesario que el departamento financiero tome las decisiones oportunas que conduzcan al logro de dicho objetivo, lo que se concreta, de forma simple, en tomar decisiones de inversin (presupuesto de capital), sobre el proyecto o proyectos de mayor conveniencia para la empresa teniendo en cuenta las caractersticas de rentabilidad-riesgo de cada uno de ellos; decisiones de financiacin en el sentido de elegir, entre las fuentes financieras, disponibles aqulla o una combinacin de aqullas, que resulte ms interesante para la empresa; y, finalmente, una decisin sobre la poltica de dividendos ms adecuada a llevar a cabo no hay que olvidar, como se comentar ms tarde, la distincin entre fuentes de financiacin propias y ajenas para la consecucin del objetivo empresarial: maximizar el valor de la empresa y con ello la riqueza de los accionistas. El director financiero, responsable de la funcin financiera en la empresa tiene, pues, asignadas una serie de funciones, todas ellas relacionadas con la dualidad inversinfinanciacin, entre las que destacan: 1. Bsqueda de los fondos financieros ms adecuados para la actividad de la empresa. 2. Asignacin de estos fondos en los proyectos de inversin ms seguros y rentables. 3. Determinacin de la poltica de dividendos ms conveniente. 4. Planificacin financiera a corto y a largo plazo.

11

Existen adems otras tareas encomendadas al director financiero que, en el caso de empresas de mayor tamao y junto a las anteriores, son asignadas a otras personas como pueden ser el tesorero, el controller, el contable, etc. Dichas funciones son: 5. Contabilidad de las actividades financieras, nminas, impuestos, etc. 6. Control de la eficiencia en los procesos que atraviesan los fondos financieros. 7. Gestin de cobros y pagos. 8. Etc. Sobre la organizacin del departamento financiero en la empresa, as como su gestin, tratar el captulo 2, mientras que el captulo 3 desarrolla el tema de los presupuestos en la gestin financiera. El anlisis de los instrumentos de cobro y pago y su gestin se analizan en los siguientes captulos (4 y 5). La negociacin con las entidades bancarias, algo que tambin forma parte de la tarea del director financiero en su bsqueda de fondos financieros en las mejores condiciones, es el tema que se aborda en el captulo 6. La inversin de los excedentes de tesorera sin perjudicar la liquidez financiera de la empresa se desarrolla en el captulo 7, mientras que los dos siguientes (8 y 9), analizan el tema de la financiacin. La gestin del riesgo de clientes, que entronca directamente con el tema de la gestin de cobros, se analiza en el captulo 10, mientras que en el siguiente, en el 11, el riesgo que se pretende cubrir es el provocado por las fluctuaciones en los tipos de inters y tipos de cambio. El proceso de centralizacin de tesorera en grupos de empresas es el tema que se aborda en el captulo 12. Los siguientes captulos abordan temas tan importantes para el director financiero como son la fiscalidad de las operaciones financieras (13), el clculo de las operaciones bancarias (14), as como una referencia a la normativa que puede afectar a todas estas tareas que lleva a cabo el director financiero de una compaa (15).

12

1.3. Decisiones de inversinPodemos realizar una clasificacin de las decisiones que afectan al apartado de inversin de la empresa en funcin del plazo. As tendremos decisiones de inversin a corto plazo, relacionadas con tesorera, inventarios, clientes, etc., y decisiones de inversin a largo plazo, en cuyo modelo de gestin influyen especialmente los cambios del entorno y, por tanto, han de tener presente otras consideraciones de estabilidad que las decisiones de corto plazo. Tcnicas de evaluacin de inversiones Se utilizan diferentes procedimientos de evaluar las inversiones antes de la decisin de realizarlas y, por supuesto, de cualquier gestin para su financiacin. A continuacin vamos a repasar algunos de los modelos ms usuales, con amplia utilidad en estudios de financiacin de inversiones no demasiado complejos. Normalmente se tratar de identificar la mejor opcin entre diferentes alternativas bien de una misma inversin con planificaciones diferentes en cuanto a las estimaciones de tramos distribuidos en el tiempo para la realizacin de las inversiones o el desembolso de su coste (de 1 a m) as como flujos de los ingresos esperados a lo largo de n perodos, o bien para seleccionar una, la ms rentable, entre varias inversiones que sera factible acometer. Es evidente que las diferentes fuentes de financiacin pueden dar lugar a planteamientos distintos para evaluar la rentabilidad de la inversin, pero en cualquier caso se debe estimar un coste del capital. Se pueden elegir diferentes mtodos para llegar a un valor comparable en diferentes alternativas. Los ms simples son los que determinan el valor actual neto (VAN) mediante una tasa de descuento, muy frecuentemente el tipo de inters de mercado previsto para el espacio temporal que abarque la inversin y sus flujos de retorno, y el mtodo de clculo de la tasa interna de retorno (TIR). De ambos mtodos se derivan otros que tratan de corregir carencias que los hacen inaplicables a ciertos planteamientos de inversiones, especialmente cuando son diversos los proyectos entre los que hay que seleccionar o cuando ciertas condiciones especficas de una inversin hacen que los resultados de los clculos no tengan validez.

Cuadro 1-3

13

Pero existen, adems, factores que amplan la demanda de modelos de clculo del valor de una inversin y de su rentabilidad. Esos factores tienen su origen en la incertidumbre intrnseca a planificar el futuro, pero es evidente que esa incertidumbre se puede racionalizar y evaluar con grado aceptable de certidumbre la variabilidad de los distintos componentes que deciden los valores que han de determinar la bondad de una decisin de inversin, es decir, que en la prctica se concreta el problema en la medicin de un riesgo, compuesto por las probabilidades de que se produzcan determinados sucesos que influyan en los parmetros que conducen al valor de la inversin. Por lo tanto, se pueden establecer los presupuestos sobre costes e ingresos estimados en condiciones de certidumbre total o estimando el riesgo. Parece claro que la certidumbre absoluta carece de racionalidad, pero las tcnicas de evaluacin en tales condiciones son esencialmente las del clculo del VAN y del TIR a las que antes nos referimos y son, como veremos ms adelante de modo ms detallado, simples y suficientes en muchos casos, porque la finalidad primordial es la eleccin entre varias alternativas. Por otra parte, la introduccin de factores de riesgo o probabilidad puede ser considerada por diferentes procedimientos que dan lugar a modelos derivados de los bsicos a que antes hemos hecho mencin. El valor actual neto (VAN) Este valor se refiere al rendimiento actualizado de los flujos positivos y negativos originados por una inversin. Presupone por consiguiente que se ha de fijar un tipo o tasa de descuento para la determinacin de ese valor capital o valor actual neto, que no es otra cosa que la diferencia entre el valor actual de todos los flujos positivos y el valor actual de todos los flujos negativos, descontados a la tasa elegida, por los tiempos que van desde el origen o momento cero de la evaluacin y los vencimientos de cada uno de los flujos. Bajo el supuesto de que se realice un desembolso inicial, esto es una salida de capital, la igualdad que proporciona el VAN se puede escribir as:

En donde: VAN = Valor actual neto. D = Desembolso inicial de la inversin. N = Cada uno de los flujos netos de caja, esto es el saldo entre las entradas y salidas que tienen el mismo vencimiento. i = La tasa que se estima como coste del capital o tambin como rendimiento apropiado o mnimo del capital. En primer lugar hemos de indicar que no es indispensable la consignacin de un desembolso inicial (D) para la obtencin del VAN, pudiendo estar formada la operacin por un conjunto de flujos a diferentes vencimientos a partir de una fecha que se conviene como momento al que se determina el VAN, por lo que los tiempos de descuento de cada flujo se medirn desde su vencimiento a esa fecha de origen. En segundo lugar hemos de establecer un convenio sobre la aplicacin de los signos a los flujos. Por simetra con el concepto de desembolso que implica una salida de capital y a la que se aplica el signo negativo, todos los flujos que representen una salida de capital tendrn el signo negativo, en tanto que los que constituyen ingresos o entradas de capital tendrn signo positivo.

14

Figura 1-5Con dicha convencin, si el VAN resulta positivo significa que el valor actualizado de entradas y salidas de capital de una inversin proporciona un beneficio que queda expresado por el valor actualizado neto (diferencia entre las entradas y las salidas) a la fecha de origen o inicial, al tipo de coste o rendimiento exigido empleado. Ahora bien, si resulta negativo, significa que a ese tipo de coste se produce una prdida de la cuanta que exprese el VAN, pero naturalmente esa prdida pudiera no darse si se toma un tipo de descuento ms reducido. La tendencia natural del VAN con un saldo neto o beneficio de la inversin al vencimiento final de la misma, aplicando tipo de descuento cero, o lo que es lo mismo, un saldo formado por la suma algebraica de todos los flujos incluido, si lo hay, el desembolso inicial, es a aumentar cuando se reduzca el tipo de descuento y a disminuir si se aumenta el tipo de descuento, pero esa tendencia se puede invertir por la estructura de vencimientos y signo de los flujos. As, por ejemplo, en una inversin con saldo final positivo y fuertes desembolsos en los primeros perodos de vida y beneficios tardos, el VAN ser menor a igualdad de tipo de descuento que el que resulta para otro flujo en el que el saldo final con tipo de descuento cero es el mismo, pero en el que los flujos de ingresos pesan ms en los primeros perodos que las salidas de capital. En una estructura como la primera puede incluso que se llegue a un VAN negativo, pese a existir un supervit final sin aplicar tasa de descuento y viceversa, pese a existir dficit final de capitales puede obtenerse un VAN positivo si los flujos de ingresos en los perodos ms prximos al origen pesan lo suficiente y las salidas que producen el saldo negativo final de la inversin se sitan en los ltimos perodos. De cuanto antecede se deduce que el comportamiento del VAN va a depender de la estructura de vencimientos e importes de los flujos positivos y negativos, en conjuncin con la tasa de descuento aplicada, y con tendencias opuestas del VAN en sentido contrario a las tendencias de la estructura de los flujos. Es decir, una elevacin de una tasa producir un VAN menor con determinada estructura, y si se invierte la estructura, una elevacin de la tasa producir un VAN mayor, como podr comprobar el lector planteando diversos supuestos con una herramienta informtica especializada (esta entidad dispone de un software especfico, TIRVAN, incorporado al paquete de clculo de operaciones bancarias y financieras, SF1, desarrollado por nuestra divisin de Software Financiero). Por lo tanto, en el anlisis de inversiones, slo mediante el examen conjunto de resultados de diferentes mtodos y considerando otra serie de factores para cada tipo de inversin, adquiere autntico significado el VAN. Tambin debe tenerse en cuenta que el procedimiento de evaluacin mediante descuento de los flujos presupone que la reinversin de esos flujos hasta la liquidacin de la inversin se realiza a la misma tasa de descuento, cualquiera que sea su signo, lo que es evidentemente

15

discutible. Pese a ello, la utilidad del mtodo del VAN es reconocida por la generalidad de los expertos para la evaluacin de inversiones en condiciones de certeza o estimacin fundamentada. Valor final neto de la inversin (VFN) La tasa de descuento del VAN se aplica a los flujos positivos y negativos para obtener su valor actualizado neto y ello implica que esa es tambin la tasa de reinversin de los flujos hasta la liquidacin de la operacin que proporcionar un valor final neto de la inversin (VFN), ya que es la nica que aplicada a ese valor final dara el mismo VAN:

Concepto de tasa interna de retorno (TIR) Se denomina tasa interna de retorno, tipo interno de retorno (TIR), o bien tasa de rendimiento interno (TRI), al tipo de descuento que iguala el valor de los flujos de entrada y salida de una inversin a la fecha inicial de la misma. Por consiguiente, el tipo de retorno interno, si se toma como tipo de coste de capital o tipo de descuento de los flujos netos de caja, hace que el valor actualizado de estos flujos se iguale al valor inicial de la inversin y, consiguientemente, produce un valor actualizado neto cero:

En donde: VAN = Valor actual neto igualado a cero. D = Desembolso inicial de la inversin. N = Cada uno de los flujos netos de caja, esto es el saldo entre las entradas y salidas que tienen el mismo vencimiento. i = TIR al que se cumple la igualdad. La determinacin del TIR de una inversin y de los flujos netos de caja que origina o de un conjunto de flujos de caja de entradas y salidas puede tener diferentes finalidades, pero no en todos los casos el resultado tendr un significado estimable, e incluso puede que no sea posible obtener un resultado coherente o bien se obtengan varios resultados. El clculo del TIR requiere el uso de software especficamente desarrollado para resolver esta funcin, ya que slo es posible realizarlo mediante iteraciones sucesivas en las que hay que prever una precisin suficiente para obtener resultados tiles y es necesario que se identifiquen los casos en los que se obtiene ms de un TIR, debiendo conocer el valor de cada uno. Utilidad y significado del TIR en la evaluacin de inversiones y flujos de caja El sistema de determinacin del tipo de rendimiento o de coste interno de una inversin no permite en muchos casos, por s solo, calificar la bondad de la misma, o a la vista de los TIR de varias inversiones alternativas y con slo este dato realizar una seleccin. Entre otras cuestiones se pone de relieve que el TIR implica la reinversin de los flujos positivos y la financiacin de los negativos al propio tipo del TIR, tal como se argumenta respecto del VAN, por lo que, si bien puede constituir una hiptesis de trabajo para evaluar un proyecto, es evidente que en la realidad las tasas de rendimiento o de financiacin no se mantienen

16

invariables a lo largo de la vida de muchas inversiones. Ahora bien, en principio se pueden obtener algunas conclusiones: a. Un TIR positivo implica que la igualacin de los valores actualizados de entradas y salidas slo se consigue porque la inversin ha producido un rendimiento positivo igual al TIR obtenido, sobre la base del mantenimiento de dicha tasa en la reinversin de los flujos recibidos antes de finalizar la inversin. Si el flujo est constituido por un desembolso inicial y un valor final de desinversin, el TIR representa el rendimiento efectivo a tasa anual que ha producido esa inversin. b. Si se ha establecido un VAN a una tasa de coste de capital determinada y dicha tasa es inferior al TIR obtenido, ello significa que existe un apalancamiento financiero si se mantienen las condiciones de estabilidad de los tipos que remuneran los flujos de ambos signos estipulados al calcular el VAN. Naturalmente, si el TIR es inferior no hay apalancamiento y s una prdida representada porcentualmente por la diferencia entre la tasa de coste de capital utilizada y el TIR obtenido. Naturalmente, la tasa de coste de capital puede referirse no al tipo que hay que desembolsar para financiar una inversin sino al tipo a que se desea remunerar la misma. c. Si se desea hacer coincidir el TIR con la tasa de descuento de los flujos de la inversin utilizada para determinar el VAN, basta que la cuanta de ste, si es positiva, sea aumentada al desembolso inicial y, si no lo hubiera, se computara como desembolso inicial el valor del VAN. Por el contrario, si ste es negativo, deber deducirse del desembolso inicial o ponerse con signo menos como desembolso inicial si no lo hubiera. Hecho esto en el flujo correspondiente, al volver a calcular todo se comprobar que el valor del VAN resulta igual a cero y que la tasa de retorno interno resultante es igual a la tasa de descuento de los flujos utilizada para calcular el VAN d. Cuando una inversin tiene varias tasas de retorno o no tiene ninguna real o tiene tasas de retorno negativas,a consecuencia de la propia esencia de la igualdad que determina la tasa en la que sta es la incgnita de una ecuacin de grado n, no es posible alcanzar una conclusin favorable de ste clculo. En cualquier caso, es el responsable del anlisis del proyecto quien tendr que decidir el alcance como elemento evaluador del TIR obtenido de cualquier operacin de inversin sea de produccin o financiera o como elemento de calificacin de la inversin, en conjuncin con otros procedimientos de evaluacin que puedan realizarse conforme a las tcnicas de anlisis y seleccin de inversiones. Concepto de ndice de rentabilidad agregada (IR) En una inversin es tambin conveniente observar la cuanta en que se incrementa, esto es el valor aadido o plusvala, expresada para mayor simplicidad en forma relativa, en relacin con cada unidad monetaria invertida. Aun cuando cabe hablar de ndice de rentabilidad si simplemente dividimos el total de los ingresos netos computados nominalmente, es decir, sin descontarlos, por el total de coste de la inversin tambin computado por los valores nominales, sin consideracin de los vencimientos en que se producen los flujos, tal medida no tiene inters financiero precisamente por ignorar la influencia que en la rentabilidad tiene el tiempo, aunque es evidente que ese ndice muestra el volumen relativo del resultado contable de la inversin. El ndice o ratio actualizado de rentabilidad agregada (IR) en el anlisis de inversiones se define como el cociente entre el valor actualizado de los flujos de caja netos (VAN) dividido por el desembolso o coste de la inversin evaluado a la fecha de origen (VAS), a cuyo resultado se suma la unidad. Una inversin tiene rentabilidad positiva si el ndice es superior a la unidad y rentabilidad negativa si este ndice es inferior a la unidad. Se puede expresar as:

17

El ndice de rentabilidad no permite ver por s solo el volumen cuantitativo del rendimiento de una inversin. Por consiguiente, este ndice como elemento comparativo debe ser estimado con los resultados de otros mtodos de evaluacin. Es evidente que dos inversiones de muy diferente tamao pueden tener el mismo ndice de rentabilidad e incluso la de volumen menor tener un ndice ms elevado. Ser en cada anlisis comparativo concreto donde se podr valorar el ndice que resulta de diferentes alternativas. Es fcil pensar que si dos inversiones tienen el mismo volumen y plazo, la que tiene un VAN mayor tiene un IR mayor y, por lo tanto, cualquiera de los dos resultados permitir llegar a idntica conclusin, pero si se estudian operaciones en las que el volumen de inversin no es coincidente, el ndice permite apreciar el valor aadido a cada inversin, mostrando la intensidad de rendimiento, lo que tiene inters cuando los fondos disponibles estn limitados, pero no la cuanta de ese valor aadido, para lo que deber tomarse en cuenta el VAN

Figura 1-6 El concepto de recuperacin del capital Un objetivo comn a todo tipo de inversiones es el de obtener un margen de beneficio sobre el capital invertido. Pero en el anlisis previo a la decisin de realizar una inversin son numerosos los factores a considerar, tanto si se trata de decidir entre inversiones u opciones alternativas, como si se trata de acometer una inversin sin oportunidad de seleccin, y entre ellos es muy importante el tiempo que se requiere para alcanzar el punto muerto, punto de equilibrio o, dicho de otra forma, el saldo cero en que los capitales invertidos se igualan con los flujos netos de ingresos generados por la inversin. A este momento se le

18

denomina plazo de recuperacin del capital o de la inversin y en ingls payback, pero igualmente es identificado como paycash, payout o payoff. Ahora bien, la definicin dada en el prrafo anterior no es suficientemente clara, puesto que si se alternan saldos positivos y negativos, cuando la inversin da lugar a desembolsos sucesivos que se intercalan en el tiempo con los flujos netos positivos producidos por la inversin, el momento de la recuperacin queda impreciso o al menos no es muy correcto fijarlo en el momento en que ya no se produce ningn saldo negativo. Por otra parte, la no consideracin del valor de los flujos en funcin del tiempo en que origina cada uno un saldo positivo o negativo puede desvirtuar el problema, ya que dara la misma valoracin a inversiones en las que el momento de recuperacin es igual, pero los flujos con los que se llega a esa igualdad mantienen durante muy diferente tiempo saldos negativos. Esto tiene influencia en la calificacin de un riesgo de inversin y, por lo tanto, ha de utilizarse un procedimiento ms afinado para determinar el momento de recuperacin de un capital. Concepto de payback descontado Para obviar los inconvenientes de la no consideracin de los vencimientos de los flujos, sino slo sus importes, se utiliza preferiblemente el payback descontado, que consiste en proceder con el mismo criterio que el mtodo del VAN a descontar a la fecha de origen sucesivamente los flujos de caja, a la tasa de coste de capital seleccionada, sumando los valores actualizados que van resultando hasta el vencimiento en que se igualan al coste de la inversin en el origen. Ahora bien, si se toma como coste el desembolso inicial, se estaran ignorando los flujos negativos o salidas posteriores a dicho momento inicial, que son tambin pagos por la inversin, pero si se toman todos los flujos negativos, pueden estar mezclndose cash flow netos negativos de explotacin con salidas por costes de inversin. Sin embargo, es ms objetivo considerar que los saldos negativos de explotacin deben incorporarse actualizados a los costes de la inversin, porque la solucin alternativa de no considerarlos o mezclarlos con los flujos positivos, hara que se ignoraran algunos si antes se alcanza la igualacin de los valores actualizados de desembolso por inversin y cash flow. Por cuanto se ha indicado anteriormente, podemos concluir que slo se elude el inconveniente de no dar una fecha segura de recuperacin cuando los flujos son irregulares, si se tienen en cuenta todas las salidas (inversin), incorporando al clculo de los valores actuales netos los flujos negativos de explotacin, puesto que, aun sin ser costes de inversin, retrasarn la recuperacin y si se excluyen, falsean el objetivo de determinar el punto de equilibrio. Por consiguiente, primero se descuentan todas las salidas y se obtiene su valor actual (VAS) y luego, se van tomando todas las entradas hasta que se alcance la igualdad con el valor neto. Para resolver este problema es muy conveniente disponer de una herramienta que contemple el clculo del payback descontado. La relacin entre el VAN y la tasa de descuento Por cuanto se ha indicado en los apartados precedentes, queda claro que la variacin de la tasa de descuento origina una modificacin del VAN. Una inversin con su correspondiente flujo de cash flows generados tendr diferentes VAN segn la tasa de coste de capital que se aplique. Esta funcin se puede representar grficamente situando en las ordenadas (eje y) los sucesivos VAN y sobre las abcisas (eje x) las tasas de descuento correspondientes. La curva corta al eje y a una tasa de descuento 0 y al eje x en el punto en que se encuentre el TIR, es decir con un VAN = 0. Esta funcin es simtrica respecto del eje de abcisas, por lo que al invertir los signos de los flujos la curva resultante se sita simtricamente en el plano contrario, a ambos lados del eje de ordenadas, segn el signo del TIR con los significados de la figura 7.

19

Figura 1-7 Representacin grfica de la curva de perfil del VAN Es muy ilustrativo apreciar el perfil de la curva del VAN. Ello es posible utilizando una herramienta especializada para evaluar inversiones en un PC (como ya dijimos anteriormente la divisin de software financiera de esta entidad ha producido una herramienta especializada para facilitar todas las tareas de evaluacin de inversiones a nuestros suscriptores, denominada TIRVAN). La curva de perfil se obtiene una vez calculados VAN, VFN, IR, Payback descontado y, en su caso, VAN optimado o neto de financiacin. Cualquier aplicacin especializada, como la que hemos mencionado, ha de presentar en la pantalla del monitor la curva de perfil que corresponde a la inversin de la que se acaban de calcular los diferentes modelos de evaluacin. Esa curva se ha obtenido calculando todos los puntos en que se sita el VAN para tasas de descuento de los flujos con lmites positivo y negativo prcticos (en TIRVAN van desde 20% a +150%), con lo cual a la tasa cero el VAN cruza el eje de ordenadas, mientras que a una tasa de descuento de coste de capital igual al TIR que corresponde a la inversin, la curva corta el eje de abcisas. Tambin deber presentar el valor monetario de cada intervalo de los marcados en el eje y para la inversin que se est analizando. El perfil de la curva permite apreciar globalmente la tendencia que sigue el VAN de la inversin a las diferentes tasas de descuento, de forma que a simple vista se puede ver la incidencia que sobre el resultado de la inversin produce el aumento o disminucin del tipo de descuento. Tambin permite ver en qu espacios la inversin es inviable.

20

1.4. Decisiones de financiacinAunque en otros captulos de esta obra se tratarn en mayor profundidad las fuentes de financiacin disponibles para las empresas distinguiendo entre fondos propios y ajenos, en las decisiones de financiacin que vamos a comentar a continuacin se analizar la controversia existente, precisamente por la eleccin entre uno u otro recurso, en cuanto a si es posible construir una estructura financiera ptima en funcin de diferentes parmetros como son el endeudamiento, el coste financiero del capital y el riesgo financiero. Veamos el siguiente caso de dos empresas. La empresa A no tiene deuda dentro de su estructura de capital, mientras que la empresa B tiene una financiacin con apalancamiento (leverage financiero).

qCaso 1-1 Existe una mayor rentabilidad en la empresa B, pero hay que tener en cuenta que tambin conlleva una mayor riesgo por la existencia de la deuda en su estructura financiera. Siempre que la rentabilidad sea superior al coste de la deuda, cuanto ms nos endeudemos mejor ser para los accionistas. Pero tambin deben tenerse en cuenta las consideraciones de riesgo: Rentabilidad Riesgo.

21

Siempre que la rentabilidad (R), medida por el cociente entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el activo total, sea mayor que el coste de capital (ki), el endeudamiento ser positivo para los accionistas. Rentabilidad Financiera Rf = [R + e (R-ki)] (1-t) Donde: e = Endeudamiento (deuda/activos totales o recursos propios). t = La tasa impositiva. ki = Es cierto y conocido a priori. R = Depende del volumen de ventas, situacin econmica, etc., esto es, se encuentra sujeta a un riesgo (por lo que se trata de un variable aleatoria). Por lo tanto, existe una estructura financiera ptima? Una estructura financiera ptima ser aquella que minimice el coste medio ponderado de capital (ko) o coste de capital propiamente dicho.

ke = Coste de los recursos propios. RP = Recursos propios. ki = Coste de la deuda. D = Deuda. Existen dos posiciones enfrentadas en cuanto a la existencia de una estructura financiera ptima en la empresa: la tesis tradicional y la tesis de Modigliani y Miller. Enfoque Tradicional La posicin tradicional afirma la existencia de una estructura financiera ptima para la que el valor del coste del capital (ko) es mnimo y el valor de la empresa (V) es mximo. Cuando se mantienen constantes los dems factores, el valor de mercado de las acciones aumenta si tambin lo hace el nivel de apalancamiento, pero slo hasta cierto nivel (L) a partir del cual el alto riesgo produce un efecto nulo en el valor de mercado. Enfoque Modigliani-Miller Al contrario que la tesis tradicional, Modigliani y Miller sostienen que el coste de capital (ko) y el valor de la empresa (V) son independientes del grado de apalancamiento existente, por lo tanto, no existe una estructura ptima de la empresa.

22

Figura 1-8

Figura 1-9

23

Modigliani y Miller se basan en su afirmacin en una serie de hiptesis:

Los inversores individuales y las empresas se pueden endeudar a la misma tasa. El coste es independiente del nivel de apalancamiento de la empresa. La deuda seconsidera sin riesgo, por lo que la tasa es constante.

No existen impuestos ni costes de transaccin para operar en el mercado. Existen expectativas homogneas en cuanto a las previsiones y el riesgo, esto es,existe la misma informacin para todos los actuantes y sin coste alguno. Las empresas se pueden agrupar por clases de riesgo econmico equivalente.

Si se cumplen estas hiptesis de partida, Modigliani y Miller llegan a la formulacin de tres proposiciones: 1. En un mercado perfecto, el valor de mercado de una empresa es independiente de su estructura financiera: x = Beneficios esperados. V = Valor de mercado de la empresa. ko = Coste de capital. 2. La tasa esperada de rentabilidad de las acciones es funcin lineal del endeudamiento:

ko = Coste de capital de una empresa sin endeudamiento. S = Valor de mercado de las acciones (securities). D = Valor de la deuda. D/S: Ratio de endeudamiento. 3. Dadas las decisiones de inversin, a los inversores les es indiferente la estructura financiera de la empresa. Da igual la forma de financiarse: V=S+D Si el mercado es perfecto esto no puede darse por la posibilidad de arbitraje. El 10% de la empresa B vale en el mercado 4.250. Vendemos acciones por 4.250 ptas. y nos endeudamos por 4.000 pts. para reproducir exactamente la estructura financiera de la empresa. Si compramos 8.250 pts. en acciones de la empresa A, tendramos el 13,20% de su valor. Con estas acciones se tendra derecho al 13,20% de los beneficios esperados y pagara unos intereses del 8% por el endeudamiento: 1.320 - 320 = 1.000 ptas. netas; mientras que en B slo tendra derecho a percibir 680 ptas. (ke: 30,22%). Por lo tanto, los operadores realizaran arbitraje con las acciones de ambas empresas. Una de las crticas que se realizan a la tesis de M-M es la no consideracin de los impuestos. En una revisin posterior se plantearon la introduccin de los impuestos corporativos (los que gravan a las compaas). De forma grfica:

24

Caso 1-2

El segundo sumando del segundo miembro es el valor actual de los ahorros fiscales de la deuda. V = V'+ D lo mejor sera endeudarse al 100%. V = Valor de la empresa con deuda. V' = Valor de la empresa sin deuda. = Tasa impositiva. Segn M-M, la estructura financiera no genera valor si se cumplen sus hiptesis, y aunque no se cumplan, el valor aadido es muy pequeo.

Figura 1-10

25

Figura 1-11

26

2. Organizacin del departamento financiero 2.1. La funcin financieraLa funcin financiera en la empresa comprende una serie de subfunciones que pueden enmarcarse en diversos mbitos. En general, se distingue entre la gestin del beneficio y la rentabilidad, que sera un aspecto econmico y la captacin y gestin de los fondos que sera un aspecto puramente financiero. De ah se deriva la ms completa denominacin utilizada de funcin econmico-financiera, nombre que reciben estos departamentos en una multiplicidad de empresas. En este captulo se utilizar la expresin funcin financiera como sinnimo de funcin econmico-financiera, y lo mismo debe entenderse cuando se alude al departamento financiero o a su responsable, el director financiero, que podra denominarse, como se ha dicho, director econmico-financiero, aunque haremos ms hincapi en su vertiente financiera. Los objetivos de la funcin financiera Ofrecer una definicin sencilla de funcin financiera no es una cuestin fcil. La multiplicidad de tareas de las que debe encargarse el responsable financiero, y que se pusieron de manifiesto en el captulo introductorio, es tan grande, que preferimos entrar directamente en materia sobre estas funciones que debe realizar para comprobar la verdad de esta aseveracin. El papel del responsable financiero de la empresa La persona o equipo que desarrolla la funcin financiera en las empresas asume una serie de responsabilidades o reas de intervencin que se representan sintticamente en la figura 1.

Figura 2-1

27

Estas responsabilidades configuran su papel dentro de la empresa. Sus principales funciones se pueden resumir del siguiente modo: Planificadora. No hay que olvidar que dentro de los cometidos principales se encuentra la elaboracin de los presupuestos de la empresa, que recogidos de los diferentes departamentos, darn un resultado comn que expresar las necesidades de financiacin, as como los excedentes previstos. Asesora. La actividad de la empresa en sus diferentes fases genera al final un movimiento de fondos y una necesidad de recursos o aplicacin de los mismos. Desde esta vertiente, el departamento financiero asesora a las reas de direccin estratgica del negocio sobre la viabilidad y conveniencia financiera de las operaciones y proyectos del negocio. Decisora. Con la capacidad de decisin que en cada organizacin est establecida, el departamento financiero gestiona los recursos, optando entre las diversas alternativas de financiacin e inversin y asumiendo la responsabilidad de los costes o excedentes generados con esa gestin. Como sntesis de lo anterior, la direccin financiera debe realizar el seguimiento de los objetivos de rentabilidad y equilibrio financiero en la empresa. Entre sus cometidos estar el seguimiento de los presupuestos establecidos, segn la planificacin del negocio. La direccin financiera interviene o debe intervenir asesorando a la gerencia o direccin general en las polticas que incidan directamente en la asignacin de recursos, entre las que cabe citar la distribucin del beneficio, la poltica de endeudamiento, la financiacin de nuevas inversiones o proyectos, etc.

28

2.2. Evolucin del departamento financieroDel departamento administrativo al organizacin para la funcin financiera departamento financiero: modelos de

Hoy en da conviven diferentes estructuras que asumen las funciones y organizacin de lo que podra denominarse un departamento financiero, atendiendo a diferentes factores. Podemos citar dos condicionantes que a nuestro juicio determinan cmo estar constituido el departamento financiero. Tamao de la empresa. Cuanto ms pequea es la empresa las funciones financieras se agrupan con otras en la misma persona, pues no se dispone de una estructura suficiente como para independizar y rentabilizar puestos especficos. Generalmente la funcin financiera, muy rudimentaria, descansa de modo difuso en el contable, en el gerente o en el propietario. En las grandes organizaciones, obviamente, el departamento financiero existe como tal y dispone de cierta estructura, bien es cierto que cada da, debido a la automatizacin de los procesos, esta estructura se va optimizando. En las empresas medias se dan casos para todos los gustos, aunque evidentemente la tendencia es a crear un departamento financiero como tal, lo que da idea de la importancia que est adquiriendo esta funcin, pues es estratgica para el desarrollo del negocio. Cultura de la empresa. Hay que recordar que en Espaa muchas empresas son familiares, lo que provoca un determinado estilo de hacer las cosas y, sobre todo, una tendencia al control de la gestin por parte de los propietarios de forma directa, que en algunos casos tiende a la concentracin o acumulacin de funciones en una sola persona. Esto es a menudo incompatible con el desarrollo de estructuras propias en los departamentos financieros, que suelen tener poca capacidad de decisin y se limitan a realizar la gestin del da a da y, sobre todo, de tipo contable, participando menos en las grandes decisiones estratgicas. No obstante, la modernizacin de nuestras empresas est dando como fruto que cada vez se aprecie ms por parte de los empresarios la necesidad y los resultados que se obtienen de una estructura ms profesionalizada. Conviven, pues, muy diferentes estructuras y modelos organizativos en los que descansa la funcin financiera, ms complejos evidentemente cuanto mayor es el desarrollo y tamao de la empresa. A continuacin vamos a ver los principales modelos en los que coinciden casi todos los autores y que se pueden observar en la realidad.

29

Cuadro 2-1

1. El departamento administrativo en las pequeas organizaciones. Las pequeas empresas disponen habitualmente de un departamento administrativo que asume las funciones contables y ciertas funciones financieras, que son ejercidas de forma incompleta pues las necesidades son menores y los recursos disponibles tambin. En general, las funciones y organizacin de un departamento administrativo en las pequeas organizaciones estn totalmente apegadas y giran en torno a la contabilidad. Las pequeas organizaciones no necesitan seguramente ms estructura que la comentada, y es absurdo pensar que pueda ser un problema en s mismo esta forma de funcionar, ya que posiblemente otras alternativas seran antieconmicas e innecesarias. Sin embargo, las organizaciones en crecimiento pueden presentar un dficit de adaptacin a los cambios que precisan para gestionar el mismo, precisamente si se mantienen por inercia o intereses estructuras poco adaptadas a un mayor volumen de negocio y las exigencias que ello plantea.

30

Una empresa en desarrollo precisar incidir en los siguientes factores: Planificar toda su actividad, pero crear tambin presupuestos financieros, para lo que tendr que reforzar el departamento. Mejorar la comunicacin entre las diferentes reas del negocio, de forma que la funcin financiera pueda desarrollarse de forma coordinada con el rea comercial y la produccin. Para ello, se exige una mayor dignidad y nivel funcional para quien desarrolle la funcin financiera. Cuanto mayor es el volumen de negocio mayores pueden ser los gaps financieros, que deben ser previstos, para lo que se requiere examinar la evolucin del negocio y el cumplimiento presupuestario con rigor, lo que exige evidentemente una mayor estructuracin del incipiente departamento administrativo. Las exigencias de inversin requerirn el estudio de las diferentes alternativas de financiacin necesarias con profesionalidad y objetividad, lo que en ocasiones la direccin general o propiedad no es capaz de desarrollar, constituyendo otra de las razones por las cuales las empresas en crecimiento pueden ver reducidas las posibilidades de aumentar su rendimiento en condiciones ptimas. 2. El departamento administrativo-financiero en las organizaciones de tipo medio. En las medianas empresas existe una gran variedad de denominaciones asignadas al departamento administrativo-financiero, desde departamento administrativo o de contabilidad hasta departamento financiero, pero creemos que la organizacin en general responde a las caractersticas que se expresan en el cuadro 2. Evidentemente, no existe una suficiente homogeneidad entre las diferentes empresas que pueden observarse como para constatar que en todos los casos las caractersticas y funciones son exactamente las descritas, pero muchas empresas responden a ese esquema general que ir siendo tanto o ms sofisticado cuanto mayor sea su dimensin. Este modelo tiene unas limitaciones que pueden enunciarse en estos tres aspectos:

Tendencia a la burocratizacin por su anclaje a los aspectos organizativos de orden

interno y su excesiva ligazn con la contabilidad. Esto puede suponer una menor agilidad en la resolucin de problemas financieros y en una mejora de la estructura financiera de la empresa.

La tibieza en la ejecucin de un sistema de control, al estar menos desarrollado que en estructuras ms complejas, puede traer consigo la prdida de corresponsabilizacin en la consecucin de objetivos. Se corre el riesgo de prestar una gran atencin al control de bancos, condiciones

pactadas y liquidaciones, ms que a la optimizacin de las estructuras financieras de la empresa. En suma, se puede caer en la rutina de realizar un seguimiento de las operaciones contratadas sin aportar polticas de gestin de la tesorera a corto plazo.

31

Cuadro 2-2

Figura 2-2

32

3. El departamento financiero desarrollado. Las grandes organizaciones. En el departamento financiero de las grandes organizaciones, tambin denominado econmico-financiero, se pueden identificar todas las funciones y responsabilidades que le son inherentes (vase el cuadro 3 adjunto). En esta configuracin se definen las caractersticas principales de lo que se entiende que constituye una funcin financiera plena, con la organizacin propia de un departamento financiero moderno. Actualmente la profesionalizacin en la gestin financiera es fruto del proceso histrico que ha seguido nuestra empresa y de la superacin de las diferentes crisis econmicas de las ltimas dcadas. Debido en parte a los problemas de liquidez y a la mayor complejidad y dinamismo de las finanzas, las empresas han desarrollado cada vez ms estructurados departamentos financieros buscando una mayor competitividad. Por otra parte, la rpida evolucin de todos los mercados hace precisa una planificacin en los diferentes horizontes temporales que adece los flujos financieros a las necesidades de la actividad de la empresa. As, se ha reforzado la funcin de planificacin y control ms all de los presupuestos.

Cuadro 2-3

33

2.3. Las funciones del departamento financieroEl departamento financiero ejerce tres funciones principales reconocidas por todos los autores:

La gestin de los recursos financieros. La planificacin. El control.La gestin de los recursos financieros Desarrollar las siguientes misiones principales:

Previsin. Conocer los recursos precisos para la realizacin de las actividades de laempresa. Liquidez. Disponer de los recursos necesarios. Coste. Optimizar el coste de los recursos. Riesgo. Minimizar el riesgo financiero en que se incurra. La planificacin Adems de asesorar a la direccin en todos los aspectos relativos a la planificacin estratgica del negocio, aportando la vertiente financiera de las decisiones a asumir, la planificacin tiene como eje fundamental la elaboracin de los presupuestos, coordinando las diferentes reas de la empresa. En el prximo captulo nos referiremos a estos extremos.

Figura 2-3

34

Control Se definen las estructuras de control de la empresa, estableciendo reas de responsabilidad. Para ello, se han de identificar las unidades organizativas que a estos efectos se pueden clasificar en:

Unidades de ingresos. Se marcan los objetivos de ingresos a obtener. Unidades de coste. Se fijan los objetivos de coste a soportar. Unidades de gastos. Se les asigna un presupuesto total de gasto. Unidades de beneficios. Se fijan unos beneficios, pues son unidades con capacidad de decisin sobre sus propios gastos. Unidades de inversin. Se les asigna un objetivo de rentabilidad por su mayor autonoma.

35

2.4. Organizacin del departamento financieroComo quiera que el departamento financiero tiene encomendadas tanto las funciones tpicamente financieras como las puramente econmicas, puede organizarse en virtud de estas dos grandes reas que agrupan dos subdepartamentos especficos. Gestin financiera. Control de gestin. Esta subdivisin favorece la especializacin funcional de cada una de estas reas y redunda en una mayor eficacia en el desarrollo de sus cometidos. Al frente de estas funciones se encuentran el responsable de control de gestin o controller, y el responsable de recursos financieros o tesorero.

Cuadro 2-4 Aunque la definicin de objetivos y responsabilidades de cada una de estas funciones no suele concretarse de manera uniforme en todos los casos, en el cuadro 4 se presenta un

36

inventario de los elementos que tpicamente constituyen el mbito de responsabilidad de cada uno de estos puestos.

Figura 2-5 Otras funciones que pueden asumirse son las de auditora interna o informtica. En las organizaciones ms desarrolladas el departamento financiero tendr su propia estructura de sistemas de informacin. El rea de gestin financiera El rea de gestin financiera dentro del departamento financiero puede tener distintas reas o parcelas de gestin, segn las particularidades de cada empresa. Actualmente, la estructura que se considera ms adecuada para llevar adelante el cometido del rea es la representada en la figura 5, en donde existen los siguientes departamentos:

Tesorera (tesorero). Cuentas a cobrar (credit manager). Cuentas a pagar (debit manager).Tesorera La tesorera se encarga de la gestin de los recursos financieros de la empresa. Est muy ligada al corto plazo y capitaliza las relaciones con las entidades bancarias. El tesorero analiza la posicin diaria y las previsiones de liquidez, con objeto de asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago en su momento. Para ello dispondr de las herramientas adecuadas de integracin de la informacin con objeto de fundamentar sus decisiones en la realidad y en las previsiones ms prximas a la realidad posibles. El tesorero, por tanto, debe prestar atencin preferente a los siguientes aspectos: Examen de la posicin. Previsin de las necesidades de financiacin de circulante. Acometer una adecuada poltica de inversin de excedentes. Conseguir las mejores condiciones en el mercado financiero en las operaciones que se hayan de contratar. 5. Considerar los riesgos contrados, evaluarlos y cubrirlos. 1. 2. 3. 4.

37

Cuadro 2-5 1. Examen de la posicin El examen de la posicin exige realizar una serie de tareas, entre las que cabe enumerar:

Centralizar toda la informacin sobre saldos de cuentas bancarias, con objeto dellegar a una posicin consolidada. disponer de crditos ms que en caso necesario. Si no se disponen de cuentas centralizadoras de fondos, se debern gestionar las existentes de forma que se asegure mantener los mnimos float ociosos. Se debern realizar las previsiones de tesorera necesarias para que con la suficiente antelacin se disponga de los fondos precisos para todas las atenciones comprometidas, as como para facilitar la colocacin de excedentes en el mercado financiero en las mejores condiciones y utilizando los instrumentos ms ptimos. Slo

Asignar ptimamente los fondos tanto para evitar saldos ociosos, como para no

38

si se dispone de previsiones fiables, no voluntaristas, se pueden acometer polticas coherentes de financiacin o inversin. El tesorero debe establecer la poltica de medios de cobro y pago a adoptar, en coordinacin tanto con el credit manager, el debit manager, el departamento comercial y el resto de la organizacin. Este punto es crtico, pues los medios de pago estn ntimamente relacionados con los costes que genera su tramitacin, algo que debe evaluar el tesorero para mejorar los beneficios que reporte su gestin. En este punto y como experto en la materia, su asesoramiento al resto de directivos es fundamental, pues una mala gestin de medios de cobro y pago puede entraar los siguientes riesgos: Incurrir en riesgo fiscal, en medios que no soportan el IAJD en el lmite normativo. Excesivos costes de tramitacin. Escasa movilizacin de crditos comerciales. Retrasos en los cobros inducidos por el medio empleado.

financiera que le mantenga al tanto de las incidencias de los mercados financieros. La posicin de tesorera se deber obtener en fecha valor, ya que sta es la que determinar el pago o cobro de intereses por nuestra parte. Tambin prestar atencin a la disponibilidad efectiva de los fondos o la realizacin efectiva de los cobros por transacciones como transferencias internacionales y aqullas en las que la disposicin depende de gestiones de terceros en algunas ocasiones sin una fecha fija de resolucin por examen de documentos o por actuaciones que escapan a unas normas rgidas y, por tanto, de nuestro control rutinario. Suele ponerse todo el nfasis en la gestin en fecha valor, lo que es muy importante, pero ms importante es disponer de fondos, que debe ser la primera preocupacin del tesorero. 2. Previsin de las necesidades de financiacin del circulante El conocimiento del negocio, de su trayectoria pasada en cuanto a la estacionalidad del mismo, as como de la evolucin de todas las previsiones y flujos financieros, determinar la poltica y necesidades de financiacin del fondo de maniobra. Elegir los instrumentos financieros ms adecuados en condiciones y plazo para proveerse de la financiacin suficiente, evitando el mayor coste de una excesiva financiacin no necesaria o incurrir en una insuficiente cobertura de previsibles necesidades que obliguen a negociar con las entidades bancarias sin la tranquilidad precisa que nos d la oportunidad de elegir nuestras mejores opciones. 3. Acometer una adecuada poltica de inversin de excedentes Deber conocer todos los instrumentos financieros y productos bancarios adecuados para sacar el mximo rendimiento de los excedentes de tesorera. Aunque muchos autores consideran que los excedentes donde mejor se invierten es en el propio negocio, sobre todo en empresas en expansin con un beneficio y mercado expansivos, es un hecho que no todas las empresas tienen las mismas posibilidades de colocar excedentes en generar ms actividad propia. En este caso, deben invertir en los mercados a los plazos adecuados a cada estructura financiera y asumiendo los menores riesgos necesarios. Se han de evitar las operaciones especulativas de alto riesgo, que han trado de cabeza a determinadas empresas que han perdido en los mercados financieros los beneficios que ha generado la actividad bsica de la empresa. Afortunadamente, crece la conciencia de que lo bsico en la empresa es su negocio, y la funcin financiera est para facilitar ste, no para crear superestructuras de ingeniera financiera, que al fin y a la postre lo nico que pueden generar son riesgos financieros. Cuanto mayor sea el beneficio financiero que se

El tesorero, ni que decir tiene que deber realizar un anlisis diario de la coyuntura

39

pretenda obtener, mayores sern los riesgos en que se tendr que incurrir, no siendo la asuncin de riesgo, sino antes bien su mitigacin y cobertura racional, uno de los trabajos de los financieros. 4. Conseguir las mejores condiciones en el mercado financiero en las operaciones que se hayan de contratar Para ello deber conocer y estar al da sobre las operaciones y el mercado bancario. Llevar la negociacin de las condiciones aplicables a las operaciones contratadas con bancos en tipos de inters, gastos aplicables, condiciones de liquidacin, valoraciones aplicables en cuenta, etc. Realizar el seguimiento del cumplimiento de las condiciones pactadas en las operaciones bancarias. Efectuar las reclamaciones por errores o incumplimientos que ocasionalmente pudieran producirse. Para conseguir estos propsitos, existen una serie de mecanismos que facilitan esta labor: Realizacin de fichas de condiciones bancarias aplicadas y pactadas con cada una de las entidades. Apoyarse en los modelos de balance banco-empresa u otros, como la TAYa bancaria (mtodo aplicado por los consultores de Tormo, Aynat y Asociados, que est informatizado), que ofrecen una serie de resultados comparativos entre las condiciones aplicadas por las diferentes entidades. En los casos en que no se disponga de mtodos automatizados para la verificacin de las operaciones bancarias, se podr seguir el criterio de realizar muestreos, es decir, ante la imposibilidad de hacer liquidaciones paralelas de todas las liquidaciones, comprobar todas las valoraciones aplicadas en las que se tengan condiciones especiales, etc., lo que se puede hacer es, en base a una muestra,. comprobar una parte de las mismas. 5. Considerar los riesgos contrados y promover su cobertura Una de las misiones que se deben llevar a cabo es la cobertura de los riesgos por tipo de inters y tipo de cambio en que se haya incurrido. Existen instrumentos financieros que bien utilizados mitigan la exposicin a estos riesgos. Se deber asesorar a otros directivos sobre la asuncin de este tipo de riesgos en operaciones de largo plazo y la posibilidad, viabilidad o no de cubrirlos adecuadamente. Tenemos el ejemplo de la exposicin al riesgo de cambio en las operaciones de financiacin en divisas a largo plazo, que pueden generar grandes quebrantos por las oscilaciones de los mercados financieros. El tesorero deber realizar una serie de funciones adicionales, algunas de contenido ms burocrtico, pero que son imprescindibles para llevar a cabo los objetivos anteriores: Se elegirn, en concordancia con los intereses y compromisos de la empresa, las entidades bancarias con las que se trabajar. En ocasiones, estas decisiones no son del todo neutras, por vinculaciones de grupo, vinculaciones por operaciones en curso o acuerdos de ms alcance que la propia negociacin de condiciones. Se abrirn, por tanto, las cuentas bancarias que sea preciso, estudiando las alternativas que suponen una mayor racionalidad. La negociacin de las compensaciones con los bancos. El caso ms claro son las liquidaciones fiscales que provocan un beneficio directo a la entidad bancaria que puede ser estimado. Es un arma de negociacin conocida por ambas partes. Tambin se vigilar y cuantificar el negocio cedido a cada banco, con objeto de comprobar si

40

se cumplen posibles compromisos adquiridos o el volumen justifica la negociacin de una mejora de condiciones aplicables. Racionalizar la recepcin de documentacin recibida de los bancos, ya sea en papel como de forma electrnica. Para ello se adoptarn los software de banca electrnica que se precisen, en su caso. Son de todos conocidos los programas de conexin bancaria que descargan los extractos informticos a primera hora de la maana, con objeto de realizar la integracin de los mismos en los sistemas antes del comienzo de la jornada. Formacin y capacidades del personal financiero Tanto el tesorero, como el resto del personal con funciones directivas en el departamento financiero debern tener una formacin adecuada segn el nivel de exigencia de la empresa por la dimensin y complejidad de las gestiones a abordar. En general, las cualidades que deben adornar a un buen financiero se pueden resumir en las siguientes: Agilidad en la toma de decisiones y buen juicio: El trabajo de los tesoreros se asemeja en cierto modo al de los brokers de los mercados y las mesas de tesorera, ya que deben tomar decisiones rpidas en las cuales pueden verse involucradas grandes sumas de dinero. Al tener que relacionarse con agentes internos y externos y dirigir e intervenir en negociaciones, se deber disponer de ciertas dotes de relacin personal, que contribuyan a una comunicacin fluida con estos agentes. La fiabilidad y seguridad en el trabajo es fundamental. Para ello la organizacin debe establecer los controles necesarios para evitar errores que pudieran llegar a ser muy costosos. Una adecuada gestin de tesorera tender a mejorar la estructura y el equilibrio financiero de la empresa. Se habla mucho de la tesorera como centro de beneficios; sin ir tan lejos, por lo menos su gestin debe suponer un ahorro de costes u optimizacin de los mismos. La tesorera como centro de beneficios? Muchos tesoreros discuten la procedencia o improcedencia de convertir a la tesorera, por sistema, en un centro de beneficios para la empresa, obligando a obtener rendimientos a este rea de negocio que funcionara como un banco interno de la propia empresa. Hay una lnea ms conservadora que predica que la tesorera de las empresas tiene una serie de misiones fundamentales que impiden que se est en misa y repicando, es decir, que pueden ponerse en riesgo, como as ha ocurrido en determinados casos, las misiones fundamentales de aseguramiento de la liquidez de la empresa por la bsqueda, no necesaria para el negocio, de rendimientos financieros. Una cosa es colocar los excedentes en el mercado para que no estn ociosos, y otra muy distinta es invertir en mercados de riesgo con el nimo de obtener excedentes extraordinarios. La tesorera debe contribuir, en primer lugar, a la seguridad, cubriendo los riesgos en la medida de lo posible, y no aportar nuevos riesgos, que no es la misin que justifica su existencia.

Cuadro 2-6

41

Cuadro 2-7 Cuentas a cobrar: gerente de crdito o credit manager El departamento de credit management o el credit manager, tambin llamado y quizs mucho mejor, el gerente de crdito, surge recientemente y slo en las grandes organizaciones para racionalizar el crdito a clientes y mejorar los cobros. Los riesgos con clientes han generado muchos problemas, sobre todo a raz de la ltima crisis de los noventa en que la morosidad aument espectacularmente. Tambin el aplazamiento de pago, que en Espaa segn un reciente informe de la Comisin Europea, ronda los setenta das de media, genera fuertes costes a las empresas, lo que les incentiva a crear estructuras de control y mejora de la gestin, en lnea con lo que se viene haciendo en las compaas extranjeras. El gerente de crdito analiza los riesgos con clientes, utilizando diferentes herramientas y bases de datos. Se asigna un lmite de crdito y cada vez las empresas tratan los riesgos de crdito que asumen de forma ms anloga a como opera la banca con sus clientes de activo. El gerente de crdito debe coordinar su actuacin en el marco de la direccin financiera con la direccin comercial. Existe una contradiccin latente entre la labor de ambas figuras, ya que la direccin comercial tiene como objetivo vender, pero ya no vale vender a toda costa y que una operacin fallida absorba el beneficio de varias operaciones con buen fin. El comercial intentar vender en las condiciones competitivas ptimas y el gerente de crdito deber controlar que las condiciones y riesgo asumido respondan a unos parmetros preestablecidos y asumibles por la empresa.

Cuadro 2-8

42

No hay que olvidarse de que una de las funciones del gerente de crdito es la de recobrar los crditos morosos. Se ha puesto de manifiesto que los crditos comerciales morosos, adems de ser una lacra en la actividad empresarial que ha llevado al traste a muchas compaas, requieren una actuacin eficaz y profesional para obtener buenos resultados de recobro, en muchas ocasiones sin necesidad de suspender las operaciones comerciales con el afectado, pero realizando un seguimiento riguroso y sistemtico. Podemos enumerar las principales funciones del gerente de crdito:

Llevar las cuentas con clientes y deudores, aportando a la tesorera las previsiones de cobro. Con arreglo a la poltica de crdito establecida, asignar los lmites de crdito a los clientes, realizando el correspondiente seguimiento del cumplimiento de las obligaciones por parte de los mismas. Controlar los impagados y ejecutar los procedimientos y los protocolos adecuados de recobro, atendiendo a cada caso concreto. Para ello, se deber realizar una valoracin pormenorizada de la incidencia producida y las consecuencias que se est dispuesto a soportar por el impago. El gerente de crdito, evaluar los incentivos o descuentos a clientes, segn los distintos aplazamientos de pago.Cuentas a pagar: debit manager o gerente de cuentas a pagar Cuando se dispone del presupuesto, los medios adecuados en el departamento financiero y sobre todo un volumen apreciable de facturas de proveedores que pagar, se justifica crear la figura del debit manager o gerente de cuentas a pagar. La gerencia de cuentas a pagar puede aportar los siguientes beneficios a la gestin financiera:

Agilizar y centralizar los procesos internos de tratamiento de facturas. Aportar a la tesorera previsiones de pagos con antelacin suficiente, pues en

general, los diversos trmites que siguen las facturas de proveedores, sobre todo en las grandes organizaciones, provocan un retraso en la informacin al tesorero que redunda en deficientes previsiones.

Cuadro 2-9 La funcin del gerente de cuentas a pagar es menos popular y est menos implantada que la del gerente de crdito, en parte porque es una figura que lo que tiende a mejorar

43

fundamentalmente es la gestin interna de algo que suele considerarse, errneamente, burocrtico. Por otra parte, las grandes organizaciones pueden llegar a ampararse en una compleja estructura de autorizacin y conformidad de facturas para legitimar unos pagos con retraso. Quien tiene que cobrar una factura en ocasiones pasa un calvario slo para averiguar quin es el responsable ltimo de pagarla. Un gerente de cuentas a pagar rompera esta dinmica y al tiempo que supondra una mejora y mayor agilidad en los pagos a realizar, tambin proporcionara mejor informacin a la tesorera. Entre las funciones del gerente de cuentas a pagar, pueden citarse como ms relevantes:

La recepcin y conformidad de las facturas recibidas de proveedores, desarrollando los trmites internos de autorizacin precisos. Contabilizacin de las facturas. Control de las cuentas de proveedores y de acreedores en general, con seguimiento de las incidencias que puedan producirse. Deber estar muy coordinado con el departamento de compras en orden a bloquear pagos por incumplimientos, por ejemplo. Reportar a la tesorera las previsiones de pagos con la mayor antelacin posible. Conjuntamente con la direccin financiera y el departamento de compras, establecer la poltica de aplazamiento de pago, cuyo cumplimiento vigilar.Esta gerencia, dependiente de la direccin financiera, aportar mucho ms orden a la gestin y una mejor imagen de cara a los proveedores y acreedores en general, que dispondrn de un interlocutor especfico dentro de la organizacin para tratar los problemas de cobro que puedan presentarse. El rea de control de gestin Dentro del departamento financiero, el rea de control de gestin tiene encomendada la tarea de controlar el beneficio y la rentabilidad de la compaa. Al frente de este rea se encuentra el controller, cargo que cada da es ms frecuente encontrar en nuestras empresas.

Figura 2-6 En muchos casos el control es ejercido por el departamento de contabilidad de la compaa y a cargo del jefe de contabilidad, sin crear una figura adicional de controller. Ya vimos que las funciones principales del rea o departamento de control de gestin sern: contabilidad, presupuestos, planificacin de inversiones y control de gestin. Tambin tiene encomendada la funcin de mantener cauces de informacin a la direccin sobre la obtencin de resultados del negocio.

44

2.5. Sistemas informticosModelos de gestin financiera La planificacin de un modelo de gestin financiera puede adoptar diversos grados de integracin, no slo de los propios aspectos de la gestin financiera propiamente dicha, sino en el marco de un sistema de gestin empresarial integrado. A modo de ejemplo pueden citarse algunos de los mdulos fundamentales de un modelo de estas caractersticas.

Acceso a bases de datos de la gestin productiva. Acceso a bases de datos de la gestin contable. Acceso a bases de datos de informacin econmica y financiera externa y utilidadpara la gestin financiera.

Acceso a bases de datos de las entidades bancarias y financieras con las que se

mantienen relaciones. Acceso a las bases de datos de la propia gestin financiera. Acceso a las bases de datos de presupuestos. Mdulo de cuentas a cobrar y cuentas a pagar. Mdulo de gestin de relaciones y negociacin con las entidades bancarias, con elaboracin de balances banco-empresa y resultados obtenidos. Mdulo de gestin de tesorera, con evaluacin de alternativas de financiacin o inversin. Mdulo de control del presupuesto.

Sistemas integrados de gestin Los sistemas integrados de gestin se imponen en el mercado por ofrecer soluciones ms racionales para el conjunto de la compaa, basadas en la utilizacin de las mismas bases de datos por los diferentes departamentos y aplicaciones especficas para que cada uno se sirva y aporte la informacin que precisa. En este sentido, el departamento financiero recoger para presupuestos, contabilidad, tesorera, etc., toda la informacin disponible en el sistema. Con estos sistemas, se evitan los procesos de migracin de ficheros desde otras aplicaciones de la organizacin para ser aprovechados parcialmente por el departamento financiero, sino que ste utiliza las bases de datos generadas por el sistema y que recogen la informacin aportada por otros departamentos de la empresa (ver figura 7). Como paso final de integracin, debe tenerse en cuenta que los proveedores pueden integrados como unos contribuidores de informacin al sistema, y as ocurre determinadas empresas, que colocan terminales conectados con sus ordenadores a proveedores o realizan conexiones va modem con ellos, con objeto de incluirlos en circuitos de informacin de la empresa sin nuevas capturas de datos. ser en los los

Uno de los problemas con los que se suele tropezar a la hora de implantar estas soluciones, si no son programadas a medida, es el proceso de BPR o reingeniera que hay que acometer, ya que no suelen existir aplicaciones lo suficientemente flexibles para adaptarse a cualquier organizacin de negocio. Es frecuente que los gastos de consultora y formacin de personal supongan una cifra muy importante de la inversin que hay que realizar para implantar un sistema integrado de gestin. Por otra parte, muchas veces se denomina reingeniera a lo que no es ms que adaptar la empresa al programa porque el programa no hay forma de que se adapte a la empresa y sera mucho ms costoso producir un programa especfico que

45

adaptar la organizacin a una solucin ms estndar. Esto puede ser o no una virtud, depende del resultado final y del coste.

Figura 2-7 Sistemas de gestin de tesorera Para ofrecer una visin ms prctica, nos vamos a centrar en los sistemas que se refieren a la gestin financiera, obviando los sistemas informticos contables y otros cuyas caractersticas son ms conocidas. La gestin financiera ya hemos visto que descansa en el tesorero principalmente, siendo los sistemas de gestin de tesorera los que apoyan su trabajo diario. Estos sistemas deben estar interconectados con el resto de sistemas de informacin de la empresa, pero en particular con la contabilidad. A los sistemas de gestin de tesorera se les denomina sistemas de cash management y se componen de flujos de informacin cuyo resultado es automatizar los procesos rutinarios y repetitivos que como resultado ofrezcan principalmente:

46

La posicin de tesorera. El anlisis de las desviaciones presupuestarias. La comprobacin de las condiciones bancarias.Pero slo es posible conocer la posicin de tesorera si se dispone de la informacin bancaria actualizada e integrada, las obligaciones de pago a realizar y los cobros que se van a producir, de ah que estas aplicaciones deban integrar, al menos, todos estos parmetros (ver cuadro 10).

Cuadro 2-10 Integracin en el sistema de los extractos bancarios Un sistema de tesorera debe ser capaz de integrar directamente la informacin suministrada por las entidades bancarias en ficheros normalizados (norma 43 del extinguido CSB). Estos ficheros pueden ser recuperados de la banca electrnica de la mayora de las entidades. Hay diversas alternativas para la importacin de estos ficheros:

trabajemos, realizando la operacin de captura de movimientos manual y su descarga a su vez manual en el programa. La utilizacin de productos informticos empaquetados de conexin multibancaria, que conectan con las entidades a primera hora de la maana, descargando en el sistema los ficheros normalizados. Existe una tercera opcin que es confeccionar a cargo de la informtica de la propia empresa un sistema que realice la ltima tarea, pero es muy costoso y prcticamente nadie acomete

La conexin a la banca electrnica de cada una de las entidades con las que

47

esa tarea existiendo productos en el mercado que con mayor o menor xito y abarcando ms o menos entidades posibles de realizar la conexin, ofrecen una solucin de funcionamiento contrastado. Los prximos desarrollos en cuanto al EDI financiero deben mejorar las posibilidades de transmitir y recibir informacin de las entidades de crdito. El EDI no termina de implantarse por una indecisin en la resolucin de la normalizacin que lleva aos en estudio. Los extractos bancarios, una vez integrados en el sistema, sirven a diversos propsitos que pueden automatizarse:

contabilidad con los movimientos anotados en la cuenta por el banco. Esto dar lugar a una serie de informes por diferencias contables que se debern investigar para eliminar los errores. La conciliacin es un proceso que para que sea lo suficientemente automtico, debe permitir la conciliacin de un apunte con varios apuntes, lo que se denomina conciliacin mltiple. La conciliacin simple (apunte contra apunte) nos dejara bastantes partidas pendientes de conciliar. Por otra parte, para que la conciliacin sea los ms precisa posible el sistema debe proponer las conciliaciones mltiples a las que puede llegar en caso de no haber coincidencia de todos los datos entre un apunte contable y varios bancarios o viceversa. La verificacin del presupuesto. La obtencin de la posicin de bancos nos permitir contras