Top Banner
Introducción al curso de Administración General I y explicación del método de casos Lic. Constantino Bolaños Herrera [email protected] 01 de junio de 2013
41

Administracion general i 1jun

Mar 11, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Administracion general i 1jun

Introducción al curso de Administración General I y explicación del método de casos

Lic. Constantino Bolaños [email protected]

01 de junio de 2013

Page 2: Administracion general i 1jun

Rector de la UNED

MBA Luis GuillermoCarpioMalavasi

Page 3: Administracion general i 1jun

M.B.A. Gerardo Ortega AguilarEncargado Cátedra

Page 4: Administracion general i 1jun

Defensoría de los estudiantesLic. Nidia Herrera Bonilla

[email protected]

Page 5: Administracion general i 1jun

Primera Partede la videoconferencia

Comentario general de:

Educación presencialvrs

Educación a distancia

Page 6: Administracion general i 1jun

Cronograma Semana B.

• I tutoría: del 04 al 09 de junio 2013.

• II tutoría: del 18 al 23 de junio 2013.

• Tarea: del 18 al 22 de junio 2013 hasta las

4p.m.

Page 7: Administracion general i 1jun

• I parcial: www.uned.ac.cr o en su centro.

• III tutoría: del 16 al 21 de julio 2013.

• IV tutoría: del 30 de julio al 04 de agosto 2013.

• II parcial: www.uned.ac.cr o en su centro.

Page 8: Administracion general i 1jun

• I Parcial:

Capítulos del 1 al 8: 70 puntos

Caso de aplicación: 30 puntos

40% de la nota final

Evaluación del curso

Page 9: Administracion general i 1jun

• II Parcial:

Capítulos 9 al 15: 70 puntos

Resolución caso: 30 puntos

40% de la nota final

Page 10: Administracion general i 1jun

TAREA

Caso: Kinko’s Copy

20% de la nota final

Fecha de entrega:

del 18 al 22 de junio del 2013 hasta las 4p.m.

Page 11: Administracion general i 1jun

• Cuando surge la administración.

• Administración como ciencia o como arte.

Antecedentes históricosde la administración

Page 12: Administracion general i 1jun

Frederick W. Taylor, (1856 – 1915).

- Padre de la administración científica.

- 1911 “Los principios de la administración científica”.

- Uso de métodos científicos para definir la mejor forma de realizar un trabajo.

Administración científica

Page 13: Administracion general i 1jun

• ¿Qué es la administración?

Participan estudiantesubicados en el Paraninfo

Segunda Parte:Videoconferencia interactiva

Page 14: Administracion general i 1jun

Administración

• Involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros, de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.

• Administración del talento.

Page 15: Administracion general i 1jun

Universalidad de la administración

• Por cuento es necesaria en organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos los niveles y en todas la áreas de trabajo, sin importar donde se localicen.

• También en nuestra vida cotidiana.

Page 16: Administracion general i 1jun

Funciones de la administración

• P laneación.

• O

rganización.

• D irección.

• C ontrol

Page 17: Administracion general i 1jun

Planeación

Participan:

•San Carlos•Palmares•San Vito

Page 18: Administracion general i 1jun

Planeación

• Acto de definir los objetivos de la organización, determinar las estrategias para alcanzarlos y trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización.

Page 19: Administracion general i 1jun

Organización

• Pérez Zeledón• Heredia

Page 20: Administracion general i 1jun

Organización

• Proceso que consiste en dotar de los recursos humanos a la organización, determinar las tareas que deben realizarse y crear la estructura que nos permita lograr los objetivos de ésta.

Page 21: Administracion general i 1jun

Dirección

•Limón•Turrialba

Page 22: Administracion general i 1jun

Dirección

• Consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos o equipos mientras trabajan, seleccionar los canales de comunicación más eficaces para llevarlos a la consecución de los objetivos de la organización.

Page 23: Administracion general i 1jun

• Limón• Heredia

Control

Page 24: Administracion general i 1jun

• Proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y en corregir cualquier desviación significativa.

Control

Page 25: Administracion general i 1jun

• ¿Qué es un caso?

Sala Sabanilla

Tercera Parte:El método de casos

Page 26: Administracion general i 1jun

• Es una descripción detallada y exhaustiva de una situación, la cual ha sido investigada y adaptada para ser presentada de modo tal que posibilite un amplio análisis e intercambio de ideas acerca de la misma.

Caso

Page 27: Administracion general i 1jun

• El método pretende enseñar a pensar, actuar e innovar, así como a enfrentar situaciones nuevas dentro de un ambiente cambiante, que obliga identificar relaciones de lo nuevo con lo anterior.

El método de casos

Page 28: Administracion general i 1jun

• El análisis de casos da especial importancia al hecho de que el estudiante y futuro gerente, pueda llegar a conclusiones lógicas, consistentes, que le permitan tomar decisiones acertadas.

Análisis de casos

Page 29: Administracion general i 1jun

1. Hechos relevantes.2. Problema central.3. Análisis.4. Alternativas de solución.5. Solución, instrumentación,

recomendaciones.

Esquema para laresolución de un caso

Page 30: Administracion general i 1jun

• Son aquellos acontecimientos o situaciones que se nos presentan de la lectura del caso y en los cuales se encuentran las causas y los efectos del problema central, que sean intuidos de la lectura previa del mismo.

I. Hechos relevantes

Page 31: Administracion general i 1jun

• Generalmente en un caso están presentes varios problemas, el problema central es aquel que solucionado resuelve todos los otros problemas secundarios. Debe sintetizarse en tres renglones o menos, esto permitirá exponer en forma concreta el problema.

II. Problema central

Page 32: Administracion general i 1jun

• Deben tomarse las evidencias y explicar por qué se presenta el problema, interrelacionando hechos con acciones de la situación que presente el caso.

• Es la respuesta a la pregunta: ¿ Porque surge el problema central ?

III. Análisis

Page 33: Administracion general i 1jun

• Se plantean los diferentes “caminos” para resolver el problema central.

• Cada opción de solución debe evaluarse para determinar si efectivamente resuelve el problema planteado y para ello se deberá indicar cuáles son sus ventajas y desventajas de ser tomada la decisión.

IV. Alternativas de solución

Page 34: Administracion general i 1jun

• Escogida la mejor alternativa, de alguna de las soluciones propuesta, debe explicarse de forma general el porque de la elección.

V. Solución, instrumentalizacióny recomendaciones

Page 35: Administracion general i 1jun

Después de escoger la mejor alternativa, se explica:

¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Debe de llevarse a cabo dicha solución.

Además deben de emitirse las recomendaciones que complementen la solución ofrecida por la alternativa.

Page 36: Administracion general i 1jun

• Paraninfo• Turrialba• Palmares

I. Hechos relevantes

Page 37: Administracion general i 1jun

• Pérez Zeledón• Heredia• Cañas• Turrialba

II. Problema central

Page 38: Administracion general i 1jun

•Alajuela•Limón•Siquirres

III. Análisis

Page 39: Administracion general i 1jun

•San Carlos•Ciudad Nelly

IV. Alternativas de solución

Page 40: Administracion general i 1jun

• Paraninfo• Sala sabanilla

V. Solución, instrumentalizacióny recomendaciones

Page 41: Administracion general i 1jun

Si usted desea puede revisar nuevamente el contenido de esta videoconferencia en video y con una duración de 28 minutos en la siguiente dirección:

http://audiovisuales.uned.ac.cr/videoteca/videos/381/casos-de-administracion