Top Banner

Click here to load reader

20

ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Jul 03, 2015

Download

Documents

alejandraZR
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

INTEGRANTES:

Alvarado Mantilla, Elkat

Chigne Quispe, Lizeth

Narro Herrera, Milagros

Neyra Pintado, Dora

Ruíz Paredes, Mabel

Vargas Castro, Daniela

Page 2: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

DEFINICION.

Para Terry (1986), la dirección

consiste en “lograr que todos los

miembros del grupo alcancen el

objetivo, de acuerdo con los

planes y con la organización

trazados por el jefe administrativo”

Page 3: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Es la acción o influencia

interpersonal de la

administración para lograr

que sus subordinados

obtengan los objetivos

encomendados, mediante

la toma de decisiones, la

motivación, la

comunicación y

coordinación de esfuerzo.

Page 4: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Pone en marcha todos los lineamientos establecidos

durante la planeación y la organización.

Atraves de ella se logran las formas de conducta mas

deseables en los miembros de la estructura

organizacional.

Page 5: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Su calidad se refleja en el logro de

los objetivos, la implementación de

métodos de organizacional y en la

eficiencia de los sistemas de

control.

A través de ella se

establece la relación

necesaria para que la

organización funcione.

Page 6: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Según Fayol (1972), la dirección como fase del

proceso administrativo tiene como funciones:

Planificar

Organizar

CoordinarDesarrollar

al personal

Ejercer el control

Page 7: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

El Jefe: :

Es aquel que

tiene la

función de

dirigir

Los Dirigidos:

Son a los

que dirige el

jefe

La Situación:

Es el momento donde se

lleva a cabo

la dirección.

Importancia:

Estimula y

dirige a las

personas al

logro de los

objetivos.

Page 8: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

PRINCIPIOS DE FAYOL RELATIVOS A LA DIRECCIÓN:

PRINCIPIOS DE LA AUTORIDAD

RESPONSABILIDAD

PRINCIPIO DE LA DISCIPLINA

PRINCIPIO DE UNIDAD DE DIRECCION

PRINCIPIO DE MANDOPRINCIPIO DE LA

CENTRALIZACIÓN_ DESCENTRALIZACIÓN

PRINCIPIO DE EQUIDAD

PRINCIPIO DE INICIATIVA

Page 9: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

• Cuando más sean capaces los administrativos de armonizar las metas personales de los individuos con las metas de la empresa.

PRINCIPIO DE DIRIGIR EL OBJETIVO.

• La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

PRINCIPIO DE ARMONÍA DEL OBJETIVO.

• Es evitar posibles conflictos resultantes de la delegación simultanea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado

PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO.

PRINCIPIOS PROPUESTOS POR KOONTZ Y O’DONELL:

Page 10: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

PRINCIPIOS PROPUESTAS POR G. TERRY ( FUNDAMENTOS DE LA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA)

“LA DIRECCIÓN ES UNA RELACIÓN QUE EXISTE Y ES

AFECTADA POR EL JEFE, LOS DIRIGIDOS Y LA

SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO”

El líder enfatiza el desarrollo de

relaciones abiertas y amistosas

con los empleados y es muy

sensible a sus necesidades

personales y sociales.

Líder enfatiza tener el trabajo hecho

mediante la planeación, organización,

delegación, toma de decisiones,

evaluación del desempeño y el ejercicio de

un estrecho control administrativo.

“LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE

ACEPTACION POR EL GRUPO”

Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder está

orientado hacia un énfasis centrado en el empleado 1 o centrado en el

puesto 2

EMPLEADO 1 PUESTO 2

Page 11: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

I. Toma de Decisiones

Las decisiones son algo

así como el motor de los

negocios y en efecto de

adecuada selección de

alternativas depende en

gran parte el éxito de

cualquier organización.

Page 12: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

II. Integración

La integración comprende la

función a través de la cual el

administrador elige y se

allega, de los recursos

necesarios para poner en

marcha las decisiones

previamente establecidas

para ejecutar los planes.

1.-

RECLUTAMIENTO

.

2.-SELECCIÓN

3.-

INTRODUCCIÓN

4.-

CAPACITACIÓN

Y DESARROLLO

Page 13: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

III. MOTIVACIÓNEs la labor más importante

de la dirección, a la vez que

la más compleja, pues a

través de ella se logra la

ejecución del trabajo

tendiente a la obtención de

los objetivos, de acuerdo con

los estándares o patrones

esperados.

Page 14: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

IV. MOTIVACIÓN

DE GRUPO

FACTORES

ESPÍRITU DE

EQUIPO

ESTABLECIMIENTO

DE RELACIONES

HUMANAS

PRACTICAR LA

ADMINISTRACIÓN

POR

PARTICIPACIÓN

ELIMINACIÓN DE

PRACTICAS NO

MOTIVADORAS

IDENTIFICACIÓN

Page 15: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

V. COMUNICACIÓN

El ejecutivo para poner en

marcha sus planes,

necesita sistemas de

comunicación eficaz.

Elementos:

•Emisor

•Transmisor

•Receptor

Clasificación:

•Formal

•Informal

Estos dos tipos

de comunicación

a su vez pueden

ser:

•Vertical

•Horizontal

•Verbal

•Escrita

Page 16: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

VI. Liderazgo – supervisión.

La supervisión consiste en

vigilar y guiar a los

subordinados de tal forma

que las actividades se

realicen adecuadamente.

El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la

empresa, ya que mediante él se imprime la dinámica necesaria a

los recursos humanos, para que logren los objetivos.

Page 17: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

El Líder Autócrata:

El Líder Participativo:

El Líder Liberal:

Page 18: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

JEFE LIDER

Existe por la buena

voluntad.

Considera la autoridad

un privilegio de

servicio. Inspira

confianza.

Enseña cómo hacer

las cosas.

Le dice a uno:

¡Vayamos!.

No trata a las

personas como cosas.

Llega antes.

Da el ejemplo.

Existe por la autoridad.

Considera la autoridad

un privilegio de

mando. Inspira miedo.

Sabe cómo se hacen

las cosas.

Le dice a uno: ¡Vaya!

Maneja a las personas

como fichas.

Llega a tiempo.

Asigna las tareas.

Page 19: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

La orientación:

La motivación:

El mando o autoridad:

La emisión de órdenes:

Las comunicacion

es:

La delegación de autoridad -

responsabilidad:

La supervisión:

El liderazgo:

Page 20: ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL