Top Banner
Administración de Inventario
15

Administración de Inventario 2013.pdf

Jul 10, 2016

Download

Documents

SolJßPimentel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Administración de Inventario 2013.pdf

Administración de Inventario

Page 2: Administración de Inventario 2013.pdf

Administración de inventario

• El inventario se crea cuando el volumen

de materiales, partes o bienes terminados

que se recibe es mayor que el volumen de

los mismos que se distribuye.

• El inventario se agota cuando la

distribución es mayor que la recepción de

materiales.

Page 3: Administración de Inventario 2013.pdf

Administración de inventario

• Existencia de materiales y

subcomponentes que una empresa

mantiene para satisfacer las demanda del

mercado.

Page 4: Administración de Inventario 2013.pdf

• Existe una decisión fundamental en

materia de inventarios: ¿inventarios altos o

bajos?

Administración de inventario

Page 5: Administración de Inventario 2013.pdf

Inventarios Bajos:

• La principal razón es que el inventario representa una inversión temporal en bienes, por lo cual la empresa tiene que pagar intereses. • El costo de manejo de inventario es un costo variable que se paga por tener artículos a la mano. Estos costos son: – Intereses, – almacenamiento y manejo, – impuestos, – seguros y – merma

Page 6: Administración de Inventario 2013.pdf

Inventarios Altos:

• La razón para fundamentar los inventarios

altos radica en: – servicios al cliente,

– costos de hacer pedidos,

– costo de preparación,

– utilización de la mano de obra y equipo,

– costo de transporte,

– pago a proveedores.

Page 7: Administración de Inventario 2013.pdf

Política de Inventarios:

• Es la respuesta a las siguientes

preguntas: – Cuantas unidades deben pedirse?,

– Cuando debe ordenarse el pedido?,

– Con que frecuencia debe ordenarse?,

– cuanto inventario debe mantenerse?,

– Donde?.

• Existen entre otras, dos tipos de políticas

de inventario:

Page 8: Administración de Inventario 2013.pdf

Politica de Revision Periodica:

• Se verifica el nivel del inventario(I) en intervalos de tiempo fijos (llamados periodos de revisión) y se coloca una orden si I es menor que el punto de reorden(R)(decisión de tiempo). El tamaño de la orden es (Q), la cantidad requerida para aumentar el inventario aun nivel predeterminado (S)

• • Si I < R entonces Q = S - I

Page 9: Administración de Inventario 2013.pdf

Politica de Revision Continua:

• El nivel se controla continuamente.

Cuando el nivel llega a R, se ordena una

cantidad fija Q. Esta política se ha

facilitado con las computadoras

modernas.

• Si I = R entonces Q = S – I

Page 10: Administración de Inventario 2013.pdf

Tipos de Inventario

• Inventario del ciclo: la porción del inventario total que varia en forma directamente proporcional al tamaño del lote (frecuencia y cantidad del pedido).

• El tamaño del lote (q) varia directamente proporcional al tiempo transcurrido entre pedido. si se hace un pedido cada cinco semanas el tamaño promedio del lote deberá ser igual a la demanda correspondiente a las cinco semanas.

• Cuanto más tiempo transcurra entre dos pedidos sucesivos de un articulo determinado tanto mayor será el inventario del ciclo.

Page 11: Administración de Inventario 2013.pdf

Inventario de seguridad:

• Cantidad de artículos que sirve como

protección a la incertidumbre de la

demanda, del tiempo de entrega y del

suministro. Sirve para evitar problemas en el

servicio al cliente y ahorrarse costos ocultos

de no contar con los componentes

necesarios.

Page 12: Administración de Inventario 2013.pdf

Inventario de previsión:

• Es el utilizado para absorber las

irregularidades que se presentan en la tasa

de la demanda o en el suministro.

Page 13: Administración de Inventario 2013.pdf

Inventario en tránsito:

• Esta constituido por los pedidos que han

hecho los clientes, pero que no han sido

repartidos

Page 14: Administración de Inventario 2013.pdf

Costos de inventario:

• Representan una porción importante de

los costos de producción. Están compuestos

de :

Costos del articulo: precio de compra de

elementos comprados o costo de articulo

producido.

Costos de colocación del pedido: para el

transporte de un pedido hecho a un

proveedor.

Page 15: Administración de Inventario 2013.pdf

Costos de inventario:

Costos de mantenimiento: gastos de

mantener el inventario (electricidad,

alquiler, primas de seguros, mano de obra,

etc.)

Costos de agotamiento de existencias:

cuando no se satisfacen los pedidos

completos de los clientes