Top Banner

of 28

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

HOTEL Mango Verde

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERVIDAD NACIONAL DE PIURA

HOTELmangoverdebedCURSO : ADMINISTRACION PARA INGENIEROS CIVILESPORFESOR : DR. PALACIOS OTEROALUMNO: CARRASCO NIZAMA KENYIPIURA - PERU

UNIVERSIDAD NACIONALv DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PRESENTACINEn el presente de un trabajo de investigacin, el cual representa para m un gran desafo, en donde pondr a prueba mi capacidad para incursionar en nuevas materias, para poder alcanzar la excelencia en nuestros los resultados y calidad de la empresa de estudio.A travs de un anlisis real y objetivo, debemos identificar la problemtica del hotel MANGO VERDE, ubicado en la ciudad de Piura; su puesta en marcha y la comprobacin de que a travs de esto, podemos contribuir a la solucin de una parte de la problemtica de la microempresa objeto de estudio.Reafirmando nuestro rol como estudiantes e investigadores, que podemos contribuir al desarrollo y crecimiento de las microempresas de la regin y de manera particular con el hotel MANGO VERDE ubicado en la ciudad de Piura.

FUNDAMENTACION:

La presente investigacin nos permitir medir nuestra vocacin empresarial y ver a nuestra ciudad crecer y desarrollarse.MANGO VERDE BED & BREAKFAST, es una microempresa dedicada al sector servicios de hospedaje y alojamiento, enfocada a ofrecer todo tipo de habitaciones para que la estada del cliente sea placentera y se sienta como en casa. Lleva en el mercado local 4 aos desarrollando sus actividades y al servicio de la comunidad piurana, ofreciendo servicios de calidad. Su duea es la seora Mnica Roco Sebastiani Vargas, quien conjuntamente con su Staff de colaboradores ponen todo su empeo para que la empresa crezca, logrando posicionarse en el mercado como uno de los mejores hoteles de la regin Piura y con el tiempo una de las mejores en el norte del pas.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:

Realizar un diagnstico FODA, del entorno en el que se desenvuelve el hotel MANGO VERDE.DATOS:

Unidad de Anlisis: Hotel Mango Verde. Poblacin: Ciudad de Piura.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

El objetivo de la presente investigacin, tiene como misin encontrar las posibles deficiencias y fortalezas de la empresa con el fin de proponer soluciones.

FILOSOFIA DE LA EMPRESA

a) VISION

Convertirse en un hotel que sea reconocido en la Regin y a nivel nacional, ofreciendo habitaciones y servicios de calidad, lo que permitir satisfacer al 100% las necesidades de nuestros huspedes y clientes. Fomentando, de esta manera, la actividad turstica y contribuyendo al desarrollo de nuestra regin y de sus trabajadores.

b) MISION

Brindar el mejor servicio a todos sus huspedes y clientes ofrecindoles un servicio personalizado y de calidad, que les permita realizar sus actividades comerciales o de esparcimiento. Destacar por nuestro servicio de alojamiento con las comodidades necesarias ofreciendo tarifas competitivas en nuestra ciudad.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

El hotel Mango Verde bed&breakfast abri sus puertas a los clientes el 1 de Mayo del 2009, cuenta con 18 habitaciones con TV por cable, baos privados, aire acondicionado, Wi-Fi. En ese mismo ao el hotel fue galardonado con los premios Los Excelentes del Grupo Epensa y Diario Correo; permitiendo de esta manera que el hotel crezca. Actualmente el hotel tiene convenios con empresas, y eso permite que la calidad del servicio que se brinda mejore constantemente.

REGIMEN LEGAL

La forma societaria del hotel es persona jurdica siendo la fundadora ya actual gerente cuya duea es la seora MONICA ROCIO SEBASTIANI VARGAS.

ORGANIZACIN JURIDICA

Razn Social: "MANGO VERDE" E.I.R.L Nmero RUC: 20525813038 Actividad Econmica: Hoteles Campamentos y Otros. Fecha de Inicio de Actividades: 17/11/2008 Representante Legal: Mnica Sebastiani. Ubicacin: Av. Country 248 Urb. Santa Isabel Piura. Rgimen: rgimen general, ya que el hotel Mango Verde, generan ganancias a travs de capital y del trabajo.

MATRIZ FODA1. FORTALEZAS:1. Calidad en el servicio.2. Comodidad.3. Orden y limpieza.4. Ambientacin y decoracin.5. Mobiliario.

2. DEBILIDADES:1. Poca comunicacin entre trabajadores.2. Niveles bajos de publicidad.3. Carencia de plan de marketing.

3. OPOTUNIDADES:1. Boom inmobiliario peruano.2. Leyes que favorecen el desarrollo de las pymes.3. Piura ciudad turstica y comercial por excelencia.4. Alianza con empresas tursticas.5. Crecimiento econmico y desarrollo sostenible.

4. AMENAZAS:1. Competidores, Hoteles ms modernos.2. Alta fiscalizacin de entidades reguladoras.3. Creciente niveles de delincuencia.

PLAZA

1 2.5 4INTERPRETACION:La plaza del Hotel MANGO VERDE segn los datos son 2.7, lo cual indica que representa una localizacin sensible de acuerdo a la ubicacin, acceso y trnsito.

MATRIZ DE EVALUACION DE PRECIOS:PRECIO

CRITERIOSPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADPONDERADO

promedio de gasto en el alquiler de habitacin 0.543X1.61

habitaciones que se ocupan0.462X0.93

Total2.54

INTERPRETACION:Los precios del Hotel MANGO VERDE segn los datos son de 2.54, lo que representa una ligera fortaleza.

PRECIO

1 2.5 4

MATRIZ PARA EVALUACION DE PROMOCION:PROMOCIONES

CRITERIOSPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADPONDERADO

PUBLICIDAD0.21X0.2

LOGOTIPO0.12X0.2

MARCA0.34X1.2

FIJACION DE PRECIOS (C.F Y C.V)0.23X0.6

PROCIONES (CUPONES, PREMIIOS SORTEOS, EXHIBICIONES)0.21X0.2

TOTAL12.4

PROMOCION

1 2.5 4INTERPRETACION:La promocin del Hotel MANGO VERDE segn los datos es de 2.4, lo que indica una ligera debilidad.

CAPACIDAD DIRECTIVA:MATRIZ DE EVALUACION DE PLANEACION:PLANEACION

CRITERIOSPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDAD PONDERADO

PLANES ESTTRATEGICOS0.193X0.57

OBJETIVOS0.183X0.54

ACTIVIDADES0.162X0.32

POLITICAS0.163X0.48

PRESUPUESTO0.173X0.51

PROGRAMA0.144X0.56

TOTAL12.98

MATRIZ DE EVALUACION DE ORGANIZACIN:ORGANIZACION

CRITERIOSPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADESPONDERADO

DISEO ORGANIZACIONAL0.22X0.4

MANUAL DE FUNCIONES0.174X0.68

UNIDAD DE MANDO0.162X0.32

REGLAMENTO INTERNO0.173X0.51

GRADO DE RESPONSABILIDAD0.143X0.42

GRUPOES DE TRABAJO0.163X0.48

TOTAL12.81

MATRIZ DE EVALUACION DE DIRECCION:DIRECCION

CRITERIOSPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADESPONDERADO

COMUNICACIN ASERTIVA0.173X0.51

INCENTIVOS0.191X0.19

MONITOREO DE CRITERIOS0.243X0.72

COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES0.163X0.48

LOGRO DE LOS OBJETIVOS0.243X0.72

TOTAL12.62

MATRIZ DE EVALUACION DE CONTROL:CONTROL

CRITERIOPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADESPONDERADO

REVISION DE PLANES A TRAVES DE RESULTADOS0.183X0.54

EVALUACION DE PROCESOS0.173X0.51

EVALUACION DEL PRESUPUESTO0.153X0.45

VERIFICACIONDE OBJETIVOS0.172X0.34

MIDE EL VOLUMEN DELAS VENTAS0.153X0.45

CONTROL DEL DESEMPEO0.182X0.36

TOTAL12.65

CULTURA ORGANIZACIONAL:

CULTURA ORGANIZACIONAL

CRITERIOSRESULTADOPESOCLASIFICACIONFORTALEZADEBILIDADESPONDERADO

COMUNICACIN ENTRE EMPLEADOSCASI SIEMPRE (40%)0.263X0.78

CLIMA LABORALCASI SIEMPRE (6O%)0.212X0.42

CUMPLIMIENTO CON LOS OBJETIVOSSIEMPRE (40%)0.213X0.63

CONFORMIDAD CON EL TRTABAJOSIEMPRE (40%)0.323X0.96

TOTAL2.79

HOTEL MANGO VERDE 2.792

1 2.5 4

La cultura organizacional del hotel representa una fortaleza, con un resultado positivo de 2.79, lo cual quiere decir que la comunicacin y el clima laboral son los adecuados para que los empleados desarrollen sus labores.

TECNOLOGIA:

TECNOLOGIA

CRITERIOPESOCALIFICACIONFORTALEZADEBILIDADESPONDERACION

EQUIPOS0.42X0.8

KNOW HOW0.33X0.9

INSTALACIONES0.33X0.9

TOTAL12.6

TECNOLOGIA

1 2.5 4

INTERPRETACION:La tecnologa del Hotel MANGO VERDE segn los datos es 2.6,lo que hace ver que la empresa utiliza tecnologa a la vanguardia, como: sistema wi-fi, ventilacin y aire acondicionado, buena infraestructura y buen mobiliario.

4.1 ANALISIS INTERNO:

MATRIZ EFIFactores Determinantes de xito

FortalezasPesoCalificacinValor Ponderado

Calidad en el servicio0.0840.32

Prestigio y experiencia en el rubro0.0430.12

Posicionamiento0.0330.09

Comodidad0.0840.32

Orden y limpieza0.0840.32

Atencin al cliente0.0630.18

Fidelizacin0.0430.12

Variedad de habitaciones0.0540.2

Ambientacin y decoracin0.0840.32

Mobiliario0.0740.28

Identificacin del personal con el hotel0.0430.12

sub total0.652.39

Debilidades

Poca comunicacin entre trabajadores0.0520.1

Niveles bajos de publicidad0.0810.08

poca motivacin laboral0.0520.1

salarios bajos del personal0.0520.1

carente capacidad directiva0.0520.1

carencia del plan de marketing0.0710.07

Subtotal0.350.55

TOTAL2.94

4.2 ANALISIS EXTERNO:

MATRIZ EFEFACTORES DETERMINANTES DE XITO

OPORTUNIDADESPESOCALIFICACIONVALOR PONDERADO

Boom inmobiliario peruano0.0940.36

Leyes que favorecen el desarrollo de las pymes0.0940.36

Aparicin de nuevos nichos de mercado0.0830.24

Piura ciudad turstica y comercial por excelencia0.0840.32

Demanda creciente de turistas locales0.0730.21

Alianza con empresas tursticas0.0840.32

Crecimiento econmico y desarrollo sostenible0.0940.36

SUBTOTAL0.582.17

AMENAZAS

Competidores, Hoteles ms modernos0.0920.18

Alta fiscalizacin de entidades reguladoras0.0820.16

Creciente Niveles de Delincuencia0.0910.09

Competencia desleal0.0810.08

Servicios Sustitutos0.0810.08

SUBTOTAL0.420.59

TOTAL2.76

4.3 MATRIZ I.E:

MATRIZ IE:TOTALES DE LA MATRIZ INTERNA

SOLIDO 3.0 A 4.0 PROMEDIO 2.0 A 2.992.94 DBIL 1.0 A 1.99

TOTALES DE LA MATRIZ EXTERNAALTO 3.0 A 4.0

I

II

III

2.76MEDIO 2.0 A 2.99

IV

V

VI

BAJO 1.0 A 1.99

VII

VIII

IX

Al ubicar los datos en la Matriz IE, 2.94 como resultado de la matriz interna y 2.76 como resultado de la matriz externa, esto da como consecuencia que las implicaciones estratgicas de esta matriz se encuentran en la celda V, es decir COSERVAR, RETENER Y MANTENER la posicin de la empresa en el mercado, adems de implementar planes agresivos de promocin.

MATRIZ FODA1. FORTALEZAS:6. Calidad en el servicio.7. Comodidad.8. Orden y limpieza.9. Ambientacin y decoracin.10. Mobiliario.

2. DEBILIDADES:4. Poca comunicacin entre trabajadores.5. Niveles bajos de publicidad.6. Carencia de plan de marketing.

3. OPOTUNIDADES:6. Boom inmobiliario peruano.7. Leyes que favorecen el desarrollo de las pymes.8. Piura ciudad turstica y comercial por excelencia.9. Alianza con empresas tursticas.10. Crecimiento econmico y desarrollo sostenible.

4. AMENAZAS:4. Competidores, Hoteles ms modernos.5. Alta fiscalizacin de entidades reguladoras.6. Creciente niveles de delincuencia.ESTRATEGIAS1. FORTALEZAS OPORTUNIDADES Atraer nuevos clientes y reforzar las relaciones con los actuales. Invertir en publicidad y realizar un plan de marketing. Aprovechar el nivel adquisitivo de nuestro cliente para brindarles promociones.2. DEBILIDAD OPORTUNIDAD: Trabajar con especialistas un proyecto de remodelacin futura. La creacin de una nueva sucursal permitir satisfacer al sector de clientes que busca otros servicios. Mejorar las tcnicas de mercadotecnia para alcanzar a todos los niveles del amplio mercado.3. FORTALEZA AMENAZAS: Utilizar proveedores que brinden precios ms bajos manteniendo siempre la calidad de los estndares de la empresa, para que el cliente reciba un producto eficiente y a su alcance. Captar un nuevo segmento de mercado, ofreciendo un mejor nivel de calidad precios, en comparacin con la competencia.4. DEBILIDAD AMENAZAS: Mejorar la seguridad estructural de la empresa para evitar ser vctimas de la delincuencia que invade nuestra ciudad. Idear nuevas formas de campaas publicitarias para poder competir con las empresas rivales y que los clientes logren mayores niveles de identificacin cultural.

MATRIZ FODA

HOTEL MANGO VERDEFORTALEZAS:DEBILIDADES:

1. Calidad en el servicio.2. Comodidad.3. Orden y limpieza.4. Ambientacin y decoracin.5. Mobiliario.

1. Poca comunicacin entre trabajadores.2. Niveles bajos de publicidad.3. Carencia de plan de marketing.

OPORTUNIDADES:FO(Maxi-Maxi)DO(Mini-Maxi)

1. Boom inmobiliario peruano.2. Leyes que favorecen el desarrollo de las pymes.3. Piura ciudad turstica y comercial por excelencia.4. Alianza con empresas tursticas.5. Crecimiento econmico y desarrollo sostenible.

Atraer nuevos clientes y reforzar las relaciones con los actuales. Invertir en publicidad y realizar un plan de marketing. Aprovechar el nivel adquisitivo de nuestro cliente para brindarles promociones

Trabajar con especialistas un proyecto de remodelacin futura. La creacin de una nueva sucursal permitir satisfacer al sector de clientes que busca otros servicios. Mejorar las tcnicas de mercadotecnia para alcanzar a todos los niveles del amplio mercado

AMENAZAS:FA(Maxi-Mini)DA(Mini-Mini)

1. Competidores, Hoteles ms modernos.2. Alta fiscalizacin de entidades reguladoras.3. Creciente niveles de delincuencia.

1. 1. Utilizar proveedores que brinden precios ms bajos manteniendo siempre la calidad de los estndares de la empresa, para que el cliente reciba un producto eficiente y a su alcance.2. 2. Captar un nuevo segmento de mercado, ofreciendo un mejor nivel de calidad y precios en comparacin a la competencia. 1. Mejorar la seguridad estructural de la empresa para evitar ser vctimas de la delincuencia que invade nuestra ciudad. 2. Idear nuevas formas de campaas publicitarias para poder competir con las empresas rivales y que los clientes logren mayores niveles de identificacin cultural. 3. Desarrollar mejoras en cuanto a equipo y tecnologa.

V. DIAGNOSTICO Y EVALUACION:

PROCESO DE EVALUACION Y MEJORA

MEJORAMIENTO CONTINUONombre del procesoMejoramiento continuo

ObjetivoCoordinar la implementacin de las acciones necesarias para mejorar la efectividad de los diversos procesos y garantizar la calidad del servicio.

AlcanceEl proceso abarca las actividades comprendidas entre el anlisis de los resultados de indicadores o ratios de evolucin y mejoramiento continuo de los usuarios, hasta la implementacin de los ambientes o locales que se van expandiendo en el mercado.

ResponsableGerencia del Hotel Mango Verde

EntradasActividadesSalidas

Resultado de la evaluacin de los procesos.

Resultado de la evaluacin del desempeo.

Resultados de los indicadores de gestin.Analizar los resultados de los procesos y la informacin de los clientes a travs de estudios de mercado.

Identificar las fallas o las oportunidades de mejora del proceso para el servicio que presta el hotel.

Realizar las modificaciones pertinentes a los procesos, polticas, etc.

Hacer seguimiento del impacto de los cambios realizado.Planes y proyectos de accin para determinar el desarrollo del hotel y adquirir una rentabilidad adecuada en un mediano plazo.

Ajustes a los procesos y procedimiento en cuanto a los tiempos de produccin, atencin al cliente y abastecimiento.

EVALUACION DEL DESEMPEONombre del procesoEvaluacin del desempeo

ObjetivoEvaluar el desempeo del gerente como el desempeo global de todas las reas

Alcance El proceso abarca las actividades realizadas desde el diseo de los planes de accin o de mejoramiento, hasta la entrega de los resultados a los empleados y las reas

ResponsableGerencia del Hotel Mango Verde

EntradasActividadesSalidas

Planes de accin de mejoramiento en las reas de operaciones, marketing y recursos humanos

Planes de mejoramiento individuales del personal del hotelDefinicin de los indicadores y la periodicidad de la medicin y realizar la evaluacin de desempeo de los empleados.

Seguimiento a los planes de mejoramiento por reas.

Construccin de acciones correctivas para los procesos y mayor posicionamiento del hotel.

Evaluacin global de la gestin con base a indicadores de gestin previamente diseados

Informe de evaluacin de desempeo individual

Seguimiento a los planes de accin o mejoramiento por reas

VI. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

VI.1 ORGANIGRAMA.

Gerente generalMnica Sebastiani Vargas

ContadorAdn NeyraAdminstradoraXiomara Sandoval

Jefe de HousekeepingCesar Rivera Jefa de Recepcin Margarita Valdiviezo

RecepcionistasJavier OntanedaClaudia Araya

BotonesJimmy AyalaWilliam SanjinezLavandera Ana Gmez

VI.2 ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL HOTEL

Atraer nuevos clientes y reforzar las relaciones con los actuales.(Mediante planes agresivos de promocin para la captacin y fidelizacin de nuestros clientes). Mejorar las tcnicas de mercadotecnia para alcanzar a todos los niveles del amplio mercado. Captar un nuevo segmento de mercado, ofreciendo un mejor nivel de calidad de precios, en comparacin con la competencia.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Centrndonos en los resultados obtenidos, el factor ms dbil de las 4Ps del marketing result ser la PROMOCION, y para su mejora aplicaremos planes agresivos que consistirn en: promocin y publicidad del servicio que ofrece la empresa para que esta sea ms conocida por los usuarios.

Disear el nombre del hotel, en alto relieve en el exterior del establecimiento. Difundir videos o imgenes del hotel, para mayor conocimiento de la empresa en medios de comunicacin: televisin (a travs del programa local Piura Construye), internet. Alianzas estratgicas con agencias de viaje, como: despegar.com; ytuqueplanes.com, y establecer convenios con empresas de transporte para que recoja a los clientes desde el aeropuerto o agencias de viajes terrestre. Contratar jvenes para repartir volantes en el aeropuerto y agencias de viajes, como: ITTSA, CIVA, FLORES, OLTURSA.

VII. ANEXOS

LOGOTIPO

HOTELmangoverdebed

HOTEL Mango VerdePgina 2