Top Banner
ADICTO A LOS TEBEOS Cuando tenía entre 6 y 14 años leí muchos tebeos, eran los últimos diez años del franquismo y la industria editorial española, especialmente Bruguera, ponía en los quioscos cada semana una gran cantidad de tebeos a la venta: eran un entretenimiento barato y popular.
681

Adicto a los tebeos

Jul 30, 2015

Download

Documents

Enrique Morata

Un recuerdo de los tebeos de la infancia.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Adicto a los tebeos

ADICTO A LOS TEBEOS

Cuando tenía entre 6 y 14 años leí muchos

tebeos, eran los últimos diez años del

franquismo y la industria editorial española,

especialmente Bruguera, ponía en los quioscos

cada semana una gran cantidad de tebeos a la

venta: eran un entretenimiento barato y

popular.

Page 2: Adicto a los tebeos

Pocas veces tenía dinero para comprar esos tebeos y casi siempre me los dejaban leer mis amigos. Cada año por Reyes era costumbre regalar un Tintín, un Astérix o una novela de Julio Verne. Cuando aparecieron los tebeos caros de Vértice y Buru Lan, hacia 1971, que valían 25 pesetas, poca gente podía permitirse comprarlos. Aún así pasaron por mis manos una gran cantidad de tebeos que nos pasábamos de mano en mano entre los amigos. El personaje más popular era, por supuesto, Spiderman porque era un chico con muchos problemas en el instituto y luego en la Universidad iba en moto, tenía dos novias impresionantes y además una doble vida como justiciero enmascarado volando por los rascacielos de Nueva York. Los dibujantes de la Marvel se cuidaban de dibujarlo en cada episodio al menos una vez sacándose y poniéndose la máscara para que nos creyéramos que éramos nosotros el Pedro Parque y nosotros picábamos, era un producto muy bien pensado.

Page 3: Adicto a los tebeos
Page 4: Adicto a los tebeos
Page 5: Adicto a los tebeos

Luego estaba “Spirit” que te enganchaba por la originalidad de sus dibujos, sus perspectivas en los dibujos a lo “Citizen Kane” y sus historias tristes sobre el destino, la muerte y los impuestos.

Page 6: Adicto a los tebeos
Page 7: Adicto a los tebeos

Conicimos a “Spirit” gracias a Luís Gasca y sus editoriales “Buru Lan” y “Pala” y sus revistas “El globo” y “Zeppelin”, donde también supimos de las sátiras de Al Capp y su “Líl Abner” y de la violencia de “Dick Tracy” bajo un dibujo que parecía engañosamente como para niños.

Page 8: Adicto a los tebeos

Chester Gould dibujando.

Page 9: Adicto a los tebeos
Page 10: Adicto a los tebeos

También gracias a “Pala” conocimos a Burne Hogarth y su obra maestra “Drago” donde cada viñeta es un experimento del genio dinámico de Hogarth .

Page 11: Adicto a los tebeos
Page 12: Adicto a los tebeos
Page 13: Adicto a los tebeos

Y el “Mandrake” de Phil Davis con la fantasía de Lee Falk que te hacía pensar.

Phil Davis

Page 14: Adicto a los tebeos
Page 15: Adicto a los tebeos

Supimos de Roy Crane y su gran creatividad por los estudiosos franceses como Claude Moliterni.

Roy Crane

Page 16: Adicto a los tebeos
Page 17: Adicto a los tebeos

Y de “Buck Rogers” por las ediciones inglesas, con su gracia en los argumentos y su dibujo más o menos de aficionado.

Page 18: Adicto a los tebeos

Y también Emilio Freixas y su “Capitán Misterio”, el representante español de esta saga de grandes dibujantes.

Una pintura de Emilio Freixas.

Page 19: Adicto a los tebeos
Page 20: Adicto a los tebeos

Emilio Freixas hizo de todo: ilustraciones de libros, portadas, tebeos, métodos de dibujo, publicidad, pinturas…

Page 21: Adicto a los tebeos

Los tebeos franceses y belgas nos llegaban en sus traducciones catalanas y eran más cercanos a nosotros que los norteamericanos con lujos y grandiosidades que aquí no conocíamos. Estaban el “Espirú” de Franquin lleno de indirectas contra la vida provinciana en Francia ( el alcalde que siempre sale malparado ), el “Lucky Luke” de Morris que conocía bien el Oeste porque el autor había vivido allí unos años

Page 22: Adicto a los tebeos

y el “Gil Jourdan” de M .Tillieux que era un serial policíaco pero original.

Page 23: Adicto a los tebeos

“Espirú” de Franquin con una página con la que me estuve riendo toda una tarde.

Page 24: Adicto a los tebeos
Page 25: Adicto a los tebeos
Page 26: Adicto a los tebeos
Page 27: Adicto a los tebeos
Page 28: Adicto a los tebeos

El marsupilami de “Espirú” de Franquin, un gran hallazgo. También habían los tebeos para chicas como “Azucena” y los de Purita Campos pero yo no los leía nunca porque me parecían para niñas cursis. A las chicas de esos años no les gustaban los superhéroes de “Marvel” porque les parecían demenciales y desagradables. Ahora los tebeos de Purita Campos me parecen bastante interesantes porque describen cómo eran las chicas de esa época.

Page 29: Adicto a los tebeos
Page 30: Adicto a los tebeos

El primer “Tintín” que me regalaron fue a los 6 años y era “La estrella misteriosa” y no entendí nada, por qué explotaban esos champiñones , quiénes eran esos tipos que parecían extranjeros , quién era Hergé ni cómo había que leer aquello, si de arriba a abajo o de un lado a otro o primero las imágenes y luego los textos.

Page 31: Adicto a los tebeos
Page 32: Adicto a los tebeos

En Cataluña había “Cavall Fort “ con su dibujante estrella Madorell, que luego hizo el personaje de Folch i Torres “Massagran” y un gran trabajo de ambientación de la Cataluña de principios de siglo XX, con sus indianos enriquecidos oscuramente en Cuba y todo.

Page 33: Adicto a los tebeos

El primer “Lucky Luke” que leí:” Remontando el Missisipi”, del que me quedaron grabadas las inundaciones del río.

Page 34: Adicto a los tebeos

Los tebeos del Pato Donald también eran fáciles de encontrar aunque entonces no sabíamos que los dibujaba Carl Barks que tenía sus cuentas pendientes con el capitalismo y lo satirizaba con el personaje del tío Gilito bañándose en un edificio lleno de dólares y Borrón y sus encapuchados dispuestos a robárselos todos. El pato Donald viajaba por todo el mundo: recuerdo una aventura en Alaska para vender un órgano a un ermitaño y otra titulada “Y Donald tenía una flauta”. También me leí muchas veces las versiones en tebeo de “Mary Poppins” y de “101 dálmatas” con el compositor , su esposa y los perritos.

Page 35: Adicto a los tebeos
Page 36: Adicto a los tebeos
Page 37: Adicto a los tebeos
Page 38: Adicto a los tebeos
Page 39: Adicto a los tebeos

“Gil Jourdan” de M. Tillieux, serie negra con sabor

europeo.

Page 40: Adicto a los tebeos
Page 41: Adicto a los tebeos

De Hergé empezaron a publicarse también sus “Jo, Zette y Jocko” que parecían más asequibles para imitar dibujando que el mucho más elaborado “Tintín”.

Page 42: Adicto a los tebeos
Page 43: Adicto a los tebeos

Josep Escobar siempre nos gustaba por su manera de trazar.

Page 44: Adicto a los tebeos
Page 45: Adicto a los tebeos

Hacia 1971 aparecieron los Marvel en España publicados por la editorial Vértice y fue toda una sacudida, eran tebeos bestiales llenos de personajes que parecían monstruos pero dibujados de una manera espectacular. Recuerdo haberme comprado uno de Spiderman llamado “Mysterio” y otro de Thor llamado “El juicio de los dioses”. Los tebeos de Bruguera eran mucho más brutales que el TBO de humor blanco e inofensivo con sus Altamiro de la Cueva, Josechu el vasco y la familia Ulises. También leía “Pumby” que era bastante sencillo y sin peligro para un público infantil.

Page 46: Adicto a los tebeos

Pero los tebeos de Bruguera eran otra cosa, estaban llenos de la misma brutalidad en la que se vivía bajo el franquismo.

Page 47: Adicto a los tebeos

En los últimos años del franquismo aparecieron “Por

Page 48: Adicto a los tebeos

Favor”, “Hermano Lobo” y otras revistas de humor que en aquella época nos hacían partir de risa porque se burlaban de todo lo que durante el franquismo era intocable pero ahora nos parecen más bien un tipo de humor desmadrado propio del caos de la Transición. Mis viñetas favoritas de “Astérix” con las que podía

pasarme toda una tarde riéndome. El funcionario de Hacienda que no sabe hablar de otra manera que como si fuera un formulario viviente.

Page 49: Adicto a los tebeos
Page 50: Adicto a los tebeos

Una representación de teatro vanguardista que

quiere provocar al público, pero el gobernador no se inmuta hasta que le tocan lo intocable : “!Están locos estos romanos” dice Obélix y entonces el gobernador salta gritando que eso es intolerable y manda a sus soldados a apresar a los actores.

Page 51: Adicto a los tebeos
Page 52: Adicto a los tebeos
Page 53: Adicto a los tebeos
Page 54: Adicto a los tebeos
Page 55: Adicto a los tebeos
Page 56: Adicto a los tebeos

Loa ancianos que murmuran sobre todos los asuntos en “Astérix en Córcega” y los corsos que son muy difíciles y susceptibles, especialmente si miras a sus hermanas o si algún antepasado tuyo tuvo alguna cuenta pendiente con un antepasado de ellos. Es el estilo de vida mediterráneo que encontramos en todas las orillas de este mar, incluidas las catalanas.

Goscinny era un gran observador de las gentes y Uderzo un gran fisionomista y por ello las aventuras de Asterix están llenas de observaciones agudas sobre tipos nacionales .

Page 57: Adicto a los tebeos
Page 58: Adicto a los tebeos
Page 59: Adicto a los tebeos
Page 60: Adicto a los tebeos
Page 61: Adicto a los tebeos
Page 62: Adicto a los tebeos
Page 63: Adicto a los tebeos
Page 64: Adicto a los tebeos

Goscinny ,el gran antropólogo y psicólogo del siglo.

Junceda “Bon Seny” Cuando debía tener 10 años un amigo de mi padre me regaló “Bon Seny” de Junceda, al principio no me gustó porque el dibujo me parecía muy anticuado, como de antes de la guerra, pero luego me lo leí cientos de veces . Junceda será siempre para todos sus admiradores un gran creador , original y artístico siempre.

Page 65: Adicto a los tebeos

“Bon Seny” de Junceda.

Page 66: Adicto a los tebeos

Joan Junceda en su taller.

Page 67: Adicto a los tebeos

Un dibujo de Junceda.

Page 68: Adicto a los tebeos

De “Julieta Jones” de Stan Drake recuerdo una aventura en que la hermana loquita se pierde en las montañas y conoce a un ermitaño del tipo Thoreau que vive solo y habla con los animales, la hermana tontita vuelve loco al ermitaño que la sigue hasta Nueva York para darse cuenta allí que ese no es su sitio , finalmente vuelve a sus montañas con sus animales.

Page 69: Adicto a los tebeos

“Dr. Strange” no me gustaba al principio porque había poca acción pero luego con los años aprendí que Stan Lee había metido allí dentro muchos conceptos filosóficos, religiosos y de magia negra en un “totum revolutum”, con personajes abstractos como Pesadilla y Eternidad.

Page 70: Adicto a los tebeos

Me habría gustado que el Dr. Strange representara la escuela idealista y que Mordo representara la escuela materialista y los dos se pelearan mentalmente por apoderarse del Mundo.

Page 71: Adicto a los tebeos
Page 72: Adicto a los tebeos
Page 73: Adicto a los tebeos
Page 74: Adicto a los tebeos

Al “Hombre enmascarado” lo conocimos en la edición de la editorial Dólar de “La isla de los perros” y siempre atrae por lo mismo: es un tipo atléticamente superdotado que solito se enfrenta a sectas de criminales una y otra vez, desde hace 400 años con una gran seguridad en sí mismo , en su potencia y en su superioridad moral.

Page 75: Adicto a los tebeos
Page 76: Adicto a los tebeos
Page 77: Adicto a los tebeos

LOS GRANDES VIRTUOSOS El siglo XX ha sido el siglo de los tebeos porque los fotolitos permitían imprimir gran cantidad de tebeos a precios baratos a partir de un original en papel dibujado a tinta china. Pronto aparecieron los virtuosos de este arte como Hal Foster, Alex Raymond o Burne Hogarth que quisieron hacer de cada viñeta una creación total.

“Príncipe Valiente” de Hal Foster nos dejó una impresión muy fuerte por su gran virtuosismo en los

Page 78: Adicto a los tebeos

dibujos, que parecían más propios de ilustraciones de libros que de tebeos.

Alex Raymond puso mucho de sí mismo en las historias de “Rip Kirby”, que casi siempre acontecen en ambientes de la alta sociedad entre millonarios, modelos y herederas.

Page 79: Adicto a los tebeos

Alex Raymond era un gran conocedor de la psicología femenina y su “Rip Kirby” es prácticamente un tratado sobre este tema. “Rip Kirby” también es una propaganda muy efectiva sobre el alto nivel de vida alcanzado en USA tras la Segunda Guerra Mundial y los valores de su “american way of life”. Al mismo tiempo, “Rip Kirby” ha funcionado desde 1946 como modelo de estilo de vida de la gente del tipo de clase media-alta.

Page 80: Adicto a los tebeos
Page 81: Adicto a los tebeos
Page 82: Adicto a los tebeos

En la aventura de las carreras de coches, que Raymond conocía muy bien por participar en ellas como piloto aficionado, se retrata a una mujer dominante y creida, propietaria de la escudería.

Page 83: Adicto a los tebeos
Page 84: Adicto a los tebeos
Page 85: Adicto a los tebeos

Viñeta profética sobre el final de Alex Raymond, que corría en carreras de autos de aficionados y que murió en un accidente de auto en una carretera

comarcal.

Page 86: Adicto a los tebeos
Page 87: Adicto a los tebeos

El genio empezando los bocetos de una tira diaria.

Page 88: Adicto a los tebeos

Alex Raymond en su taller.

Page 89: Adicto a los tebeos

Raymond usaba modelos naturales y fotografías para lograr que cada viñeta de su “Rip Kirby” fuera una gran creación y lo consiguió totalmente.

Page 90: Adicto a los tebeos

Una lección de dibujo por Alex Raymond.

Page 91: Adicto a los tebeos

Consultando con su ayudante.

Page 92: Adicto a los tebeos

Primeros bocetos por Raymond. Un original de Raymond con todos sus trazos, que se pierden en las reproducciones impresas.

Page 93: Adicto a los tebeos
Page 94: Adicto a los tebeos
Page 95: Adicto a los tebeos
Page 96: Adicto a los tebeos
Page 97: Adicto a los tebeos
Page 98: Adicto a los tebeos

A Raymond no le gustaban los comunistas.

Page 99: Adicto a los tebeos
Page 100: Adicto a los tebeos
Page 101: Adicto a los tebeos
Page 102: Adicto a los tebeos
Page 103: Adicto a los tebeos
Page 104: Adicto a los tebeos

La diferencia entre lo que está bien legalmente y lo que está bien moralmente.

Page 105: Adicto a los tebeos
Page 106: Adicto a los tebeos
Page 107: Adicto a los tebeos
Page 108: Adicto a los tebeos

Alex Raymond y su auto de carreras. Con sus guionistas.

Page 109: Adicto a los tebeos

El dandy. Con un dibujo para Truman.

En la Segunda Guerra Mundial.

Repasando un guión.

Page 110: Adicto a los tebeos
Page 111: Adicto a los tebeos

El genio.

Page 112: Adicto a los tebeos

Otro retrato de hombre “que no aguanta insultos de nadie” y que llega al crimen para salvar su fortuna.

Page 113: Adicto a los tebeos
Page 114: Adicto a los tebeos

En otra aventura, el problema es el odio entre hermanos.

Page 115: Adicto a los tebeos
Page 116: Adicto a los tebeos

La mayoría de las aventuras de Rip Kirby tienen lugar en mansiones de millonarios.

Page 117: Adicto a los tebeos

Rip Kirby dando limosna a un indigente de New York. Kirby es un científico y detective.

Page 118: Adicto a los tebeos
Page 119: Adicto a los tebeos
Page 120: Adicto a los tebeos
Page 121: Adicto a los tebeos
Page 122: Adicto a los tebeos

El chantajista hipócrita que bajo la apariencia de hacer una buena obra, en realidad está aprovechándose de la pareja protagonista.

Page 123: Adicto a los tebeos

En varias ocasiones “Rip Kirby” se convierte en un melodrama al estilo de las películas de Douglas Sirk.

Page 124: Adicto a los tebeos
Page 125: Adicto a los tebeos
Page 126: Adicto a los tebeos

En la pelea final, el rústico buscador de oro de Alaska hunde al chantajista en el mar pero finalmente no deja que se ahogue.

Page 127: Adicto a los tebeos
Page 128: Adicto a los tebeos

La secretaria del actor olvidado que va detrás de toda cara bonita, está enamorada de él y mata para que nadie se lo quite.

La crueldad de las mujeres que estuvieron enamoradas de la estrella de cine ahora olvidada: “¿Todavía está vivo?”

Page 129: Adicto a los tebeos
Page 130: Adicto a los tebeos

Desmond se ha enamorado de una ladrona y la lee poesías.

Page 131: Adicto a los tebeos

Más claro imposible.

La tramposa en el bridge que despluma a las señoras de alto copete y que quiere dejar la delincuencia pero su tío no la deja ir.

Page 132: Adicto a los tebeos

Las grandes villas de millonarios.

Page 133: Adicto a los tebeos

Las anchas espaldas del ex marine Kirby.

Page 134: Adicto a los tebeos
Page 135: Adicto a los tebeos
Page 136: Adicto a los tebeos

Definición del malvado según las teorías criminológicas de la época.

Page 137: Adicto a los tebeos

Otro tema en Rip Kirby: el choque entre los pijillos de ciudad y los “palurdos” del interior.

Page 138: Adicto a los tebeos

Mangler es el típico mafioso, se apodera de un negocio de Las Vegas después de amenazar a su propietario y quita las estrellas de la canción a otros casinos con amenazas.

El contraste entre los tipos rudos y bastos ante los finos y elegantes de New York.

Page 139: Adicto a los tebeos
Page 140: Adicto a los tebeos

Unas mujeres utilizando a los hombres para sus venganzas y otras mujeres utilizadas por los hombres como concubinas forzosas.

Page 141: Adicto a los tebeos

Cuando salen de su enorme país, los yanquis no entienden a los otros países y los ven como “extravagantes”.

Page 142: Adicto a los tebeos

Los yanquis pasean tranquilos por el mundo seguros de que los marines los rescatarán si es necesario.

Page 143: Adicto a los tebeos

El arroyo de donde todos hemos salido.

Page 144: Adicto a los tebeos

Utopía, un club dirigido por un estafador.

Page 145: Adicto a los tebeos

Joe Seven está enamorada de su rival femenina y dirigen bandas distintas.

Otro retrato de mujer que consigue lo que quiere aunque tenga que matar.

Page 146: Adicto a los tebeos
Page 147: Adicto a los tebeos

La extraña relación entre una adolescente cantante y un anciano millonario.

Page 148: Adicto a los tebeos

Mangler en todo su poder.

Page 149: Adicto a los tebeos

Desmond ama la poesía.

Está histérica porque su madre es cleptómana.

Page 150: Adicto a los tebeos

Más mujeres manipuladoras.

Page 151: Adicto a los tebeos

Los pequeños pueblos llenos de palurdos maliciosos.

Page 152: Adicto a los tebeos
Page 153: Adicto a los tebeos

Un descendiente de Ponce de León vende un elixir para rejuvenecer y engaña a una vieja millonaria con la ayuda de un maquillador. Los problemas de Raymond al ver pasar los años y la imposibilidad de volver a la juventud.

Page 154: Adicto a los tebeos
Page 155: Adicto a los tebeos

Raymond probablemente también copiaba de fotografías usando este método.

Page 156: Adicto a los tebeos

Jugando al golf.

Honey no es tonta y tiene un sentido que le dice cúando está entre gente malvada.

Page 157: Adicto a los tebeos

Pintando y manejando la espada.

Page 158: Adicto a los tebeos

El millonario no quiere renunciar a su capricho de un safari.

Page 159: Adicto a los tebeos

El pariente salvaje de la heredera es retratado con cuatro viñetas por Raymond.

Page 160: Adicto a los tebeos
Page 161: Adicto a los tebeos

Kirby no puede disparar a sangre fría.

Page 162: Adicto a los tebeos

Otra que necesita dinero como sea para mantener su tren de vida.

Y ésta se quiere vengar de Kirby.

Page 163: Adicto a los tebeos

Una frase que el seductor Raymond debió escuchar más de una vez.

Page 164: Adicto a los tebeos

Jugando al billar. Y disfrutando de New York.

Page 165: Adicto a los tebeos

Los años han pasado y sin duda se ve claro ahora que aquello fue una verdadera adicción a los tebeos que sufrí entre 1966 y 1975 porque los editores sabían cómo fabricar un producto que enganchara, ya fuera por su dibujo interesante, por el argumento que debías seguir página tras página para ver cómo acababa o porque el tebeo daba el modelo de una vida lujosa, de una vida de aventuras o de un estilo de vida de nivel alto. Además las tintas olían mal, eran tóxicas. La vista sufría al tener que leer textos mal escritos o en una letra pequeña mezclada con los dibujos. A pesar de todo , leer esos tebeos te daba otra idea de países mejores que la tercermundista España de finales de los años 60 y además formaba tu sentido estético por la gran calidad de los dibujos de los grandes maestros de esta especialidad artística. Te hacían pensar, sobre todo los tebeos de ciencia-ficción : recuerdo un “Mandrake” de Phil Davis en que Zeus y los otros dioses griegos eran turistas extraterrestres que pasaban sus vacaciones en el Olimpo y a veces bajaban a susurrar al oído algunas ideas a tipos como Colón, Newton, Einstein…

Page 166: Adicto a los tebeos

También recuerdo un “Flash Gordon” de Dan Barry en que las monedas de un planeta estaban hechas de un metal radioactivo que se buscaba a sí mismo y se juntaba y unos ladrones que habían robado muchas de estas monedas acabaron perseguidos por una gran bola de este metal. ------------------------------------------

Page 167: Adicto a los tebeos

b

Hergé “Tintín”,

lleno de comentarios políticos

y de estudios de personalidades.

Page 168: Adicto a los tebeos
Page 169: Adicto a los tebeos

Hugo Pratt

Page 170: Adicto a los tebeos

Hugo Pratt “Corto Maltés”

con mucho nivel literario.

Page 171: Adicto a los tebeos

Alex Raymond “Flash Gordon”

con Ming, el tirano de mente prodigiosa.

Page 172: Adicto a los tebeos
Page 173: Adicto a los tebeos

Quino y su hija de papel.

Page 174: Adicto a los tebeos

“Iron man” de Stan Lee,

un empresario e inventor play-boy con el corazón enfermo cuya armadura mantiene funcionando como un marcapasos y que al mismo tiempo le convierte en un cyborg (mitad máquina, mitad humano) al ser la armadura un exo-esqueleto que le permite hacer una gran cantidad de proezas.

Page 175: Adicto a los tebeos
Page 176: Adicto a los tebeos
Page 177: Adicto a los tebeos

“Daredevil”, llamado en España Dan Defensor y en Argentina Diabólico, es un abogado ciego que simboliza a la Justica ciega.

Page 178: Adicto a los tebeos

Sus otros sentidos son megasensibles por lo que detecta cualquier cambio en el exterior con una rapidez que parece diabólica; su mejor dibujante Gene Colan lo dibujaba como un gran atleta y en la película con Ben Affleck se mueve a una velocidad inhumana, diabólica, que asusta a la gente.

Debe descansar en un sarcófago para no percibir nada del mundo exterior y sus aventuras transcurren casi siempre de noche, cuando todos los otros humanos tampoco ven gran cosa.

Page 179: Adicto a los tebeos
Page 180: Adicto a los tebeos

Todos estos tebeos de Marvel los conocimos en España a partir de 1970 por la editorial Vértice. En la sociedad franquista mayoritaria de entonces, estos tebeos contrastaban mucho porque hablaban de radioactividad, mutantes, supermanes y dibujantes prodigiosos.

Page 181: Adicto a los tebeos

Eran tebeos extraños enmedio del ambiente franquista de esos años y la mayoría de la gente se ponía nerviosa pues consideraba que eran historias “feas y monstruosas”.

Además, los tebeos Marvel degeneraban con frecuencia en peleas entre dos monstruos a ver quién era el más fuerte.

A mis amigos les encantabaLa Masa porque era el personaje más fuerte y el más exagerado, siempre estaban hablando de lo bien que le dibujaban los músculos sus dibujantes. A mí no me gustaba demasiado La Masa , lo veía brutal y vulgar.

Pero con los años hemos ido aprendiendo la gran cantidad de simbolismos y de dobles significados con los que Stan Lee llenaba sus tebeos, aunque solamente algunos, los más inspirados, que casi siempre eran los primeros 15 o 30 números de cada superhéroe pues luego llegaban docenas de otros dibujantes que, a lo largo de las décadas siguientes, repetían la mismas historias una y otra vez.

Page 182: Adicto a los tebeos

Pero no se les puede reprochar nada, al fin y al cabo Stan Lee es el Homero de nuestra época y en la Grecia Antigua los mitos griegos eran recontados una y otra vez también en cada ciudad con sus variantes propias.

Page 183: Adicto a los tebeos
Page 184: Adicto a los tebeos
Page 185: Adicto a los tebeos
Page 186: Adicto a los tebeos

Carlos Giménez con los dibujos de “Paracuellos” donde explica cómo dibujaban tebeos en clase y se los pasaban o compartían algún tebeo que algún chico había tenido la suerte de pillar .

Page 187: Adicto a los tebeos
Page 188: Adicto a los tebeos

Carlos Giménez “Dani Futuro”

con las típicas chicas de los años 70.

Page 189: Adicto a los tebeos
Page 190: Adicto a los tebeos

Robert Crumb “Mr. Natural” , lleno de reflexiones.

Page 191: Adicto a los tebeos

Como en muchos tebeos de Will Eisner, los de Robert Crumb tratan muchas veces acerca de los perdedores, los marginados, la gente con problemas en Estados Unidos.

Page 192: Adicto a los tebeos
Page 193: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
En España se han dibujado "aucas" o "aleluyas" desde hace siglos, precedentes de los tebeos.
Page 194: Adicto a los tebeos
Page 195: Adicto a los tebeos
Page 196: Adicto a los tebeos

a

“Jeff Hawke”: los extraterrestres nos ven como primitivos siempre enamorándose o matándose.

Page 197: Adicto a los tebeos

El Demonio según Stanley Jordan: un cáncer, un agujero negro, un destructor de la mente humana, “Moratorro”.

Page 198: Adicto a los tebeos

Así nos ven los extraterrestres... y recomiendan que nos pongamos una máscara... por estética.

Page 199: Adicto a los tebeos

Boixcar “Hazañas bélicas” con sus conceptos simplistas sobre la caballerosidad , el honor y la venganza.

Page 200: Adicto a los tebeos
Page 201: Adicto a los tebeos
Page 202: Adicto a los tebeos
Page 203: Adicto a los tebeos
Page 204: Adicto a los tebeos
Page 205: Adicto a los tebeos

Nadie quiere a los feos.

Page 206: Adicto a los tebeos

Aunque Boixcar no lo admitiera, era evidente que le gustaba la guerra.

Page 207: Adicto a los tebeos
Page 208: Adicto a los tebeos

El tebeo acaba con un mensaje infantil, como era infantil también la visión de la guerra de “Hazañas bélicas”.

Page 209: Adicto a los tebeos

Enric Sió nos explica su vida con sus pijillas catalanas típicas de los años 70.

Page 210: Adicto a los tebeos
Page 211: Adicto a los tebeos
Page 212: Adicto a los tebeos
Page 213: Adicto a los tebeos
Page 214: Adicto a los tebeos
Page 215: Adicto a los tebeos

Enric Sió “Cuestión de fe”, sobre el tema del andrógino,

en este caso entre dos hermanos que buscan la unión primigenia.

Page 216: Adicto a los tebeos

Gotlib “Rubrique à brac”,

genial humorista francés que desmonta todos los ídolos intocables :

como su “SuperDupond” o el ultraderechista francés

o una de sus “Rubrique” en que presenta a los nazis como guerreros neolíticos adoradores de Wotan.

Page 217: Adicto a los tebeos

a

Low en “Punch”, con Franco como una

participante ridícula en un concurso de

modelos para elegir a la más

democrática.

En 1950 USA propuso a Inglaterra y

Francia ser indulgentes con la España de

Franco para que USA pudiera instalar unas

bases militares allí, pero ni los ingleses ni

los franceses quisieron saber nada del

tema

Page 218: Adicto a los tebeos

porque decían que desmoralizaba a sus

pueblos si veían que un país fascista como

España era tratado como un país

democrático.

USA esperó unos años y en 1959

Eisenhower visitó España para rubricar el

tratado por el cual España cedía una parte

de su territorio a las bases americanas a

cambio de ser aceptada

internacionalmente.

Page 219: Adicto a los tebeos

a

El gran autor español actual, Miguel

Brieva, explicando la diferencia entre un

político y un filósofo:

el primero solo piensa en términos de unos

pocos años vista y dentro del orden

establecido actual para no perder las

próximas elecciones.El filósofo piensa en

proyectos de varios siglos vista para un

sistema mejor.

Page 220: Adicto a los tebeos

L

Al Capp y su “Li’l Abner”

con la gran capacidad del autor para

discernir entre la estafa y lo auténtico,

como él mismo decía.

Page 221: Adicto a los tebeos
Page 222: Adicto a los tebeos
Page 223: Adicto a los tebeos

jjj

Page 224: Adicto a los tebeos
Page 225: Adicto a los tebeos

Guido Crepax “La astronave pirata”

biblioteca
Texto escrito a máquina
Las mujeres como "andróginos indiferenciados".
Page 226: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Li'l Abner"
Page 227: Adicto a los tebeos
Page 228: Adicto a los tebeos
Page 229: Adicto a los tebeos

Más ejemplos de Al Capp, siempre

atacando la hipocresía de su país.

Jorge Bernet “Doña Urraca”,

pirómana.

Page 230: Adicto a los tebeos

Frank Robbins “Johnny Hazard”,

no sabíamos entonces que Robbins era un

imitador de Milton Caniff

( aunque creemos que Caniff es un autor

muy sobrevalorado, su “Terry y los piratas”

no es más que un culebrón convencional).

Page 231: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Josep Escobar
Page 232: Adicto a los tebeos

J. Escobar “ Tula”, o la vida imposible en

la casa.

Coll, en el TBO, ya vislumbraba lo que

serían los consultorios de la Seguridad

Social.

Page 233: Adicto a los tebeos

Benejam “La familia Ulises”,

con muchas advertencias contra los

timadores.

Page 234: Adicto a los tebeos
Page 235: Adicto a los tebeos
Page 236: Adicto a los tebeos

Fernando Fernández “La fiesta”,

con dos historias paralelas

comparando la relación de amor entre

hombre y mujer

con la “relación” entre el toro y el

torero.

Page 237: Adicto a los tebeos
Page 238: Adicto a los tebeos

Un típico tebeo español de ciencia-ficción

al estilo de los años 70, con algunas

reflexiones ocasionales.

Page 239: Adicto a los tebeos

a

La diferente anatomía de Astérix y de Obélix en “Homenaje a Uderzo”.

Page 240: Adicto a los tebeos

Disney “101 dálmatas”, con el compositor de canciones y su perro dálmata aburrido que le busca compañía femenina y Cruela de Vil que se parecía mucho a la reina malvada de “La bella durmiente”.

Page 241: Adicto a los tebeos

Franquin “Gastón el gafe”, cuyo físico flojo ya le predispone a ser un desastre en el trabajo.

Page 242: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Gallardo y Mediavilla "Makoki"
Page 243: Adicto a los tebeos
Page 244: Adicto a los tebeos
Page 245: Adicto a los tebeos

Gallardo y Mediavilla “Makoki”, imitación de los tebeos underground USA en la Transición española llena de chorizos, porreros y policías franquistas.

biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 246: Adicto a los tebeos
Page 247: Adicto a los tebeos

Martí “Taxista”, una imitación de Chester Gould en la Transición española con guardias civiles y todo.

Page 248: Adicto a los tebeos

“THOR”

DE STAN LEE Y JACK KIRBY

Page 249: Adicto a los tebeos
Page 250: Adicto a los tebeos
Page 251: Adicto a los tebeos
Page 252: Adicto a los tebeos

Víctor Mora “Crónicas del sin nombre” ,con Carlos Giménez como protagonista.

Page 253: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Crónicas del sin nombre" es un ejemplo de los tebeos torturados y " de autor" que se hacían en los años 70 llenos de conflictos políticos y de contaminación.
Page 254: Adicto a los tebeos
Page 255: Adicto a los tebeos
Page 256: Adicto a los tebeos

Dan Barry “Flash Gordon”, con un Nerón extraterrestre que no entiende por qué se le resiste una mujer terrícola.

Page 257: Adicto a los tebeos

Boixcar “Hazañas bélicas”:

a este dibujante le gustaba dibujar las máquinas de matar con todos sus detalles metálicos.

Page 258: Adicto a los tebeos

Phil Davis “Mandrake”

Page 259: Adicto a los tebeos
Page 260: Adicto a los tebeos
Page 261: Adicto a los tebeos
Page 262: Adicto a los tebeos
Page 263: Adicto a los tebeos
Page 264: Adicto a los tebeos
Page 265: Adicto a los tebeos
Page 266: Adicto a los tebeos
Page 267: Adicto a los tebeos
Page 268: Adicto a los tebeos
Page 269: Adicto a los tebeos
Page 270: Adicto a los tebeos
Page 271: Adicto a los tebeos
Page 272: Adicto a los tebeos
Page 273: Adicto a los tebeos
Page 274: Adicto a los tebeos
Page 275: Adicto a los tebeos

Los nórdicos según Goscinny y Uderzo.

Page 276: Adicto a los tebeos
Page 277: Adicto a los tebeos
Page 278: Adicto a los tebeos
Page 279: Adicto a los tebeos
Page 280: Adicto a los tebeos
Page 281: Adicto a los tebeos

Goscinny y Uderzo “Asterix legionario” ,

con representaciones de tipos nacionales distintos.

Page 282: Adicto a los tebeos

Will Eisner “Spirit” ,con una muestra de sus temas típicos.

Page 283: Adicto a los tebeos
Page 284: Adicto a los tebeos
Page 285: Adicto a los tebeos
Page 286: Adicto a los tebeos
Page 287: Adicto a los tebeos
Page 288: Adicto a los tebeos
Page 289: Adicto a los tebeos
Page 290: Adicto a los tebeos
Page 291: Adicto a los tebeos
Page 292: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 293: Adicto a los tebeos
Page 294: Adicto a los tebeos
Page 295: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Will Einer y su tendencia a tratar temas melancólicos, tristes o de causas perdidas y tipos marginales, probablemente a causa de sus propias experiencias viviendo en barrios pobres de judíos inmigrantes en USA.
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 296: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 297: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Entre sus novelas gráficas autobiográficas hay que destacar: "El soñador", de lectura imprescindible para todo dibujante de tebeos.
Page 298: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Las novelas gráficas de Einer en su época de vejez tratan muchas veces de la vida sórdida en los peores suburbios americanos de inmigrantes, especialmente judíos.
Page 299: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 300: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Siempre leyendo tebeos...
Page 301: Adicto a los tebeos
Page 302: Adicto a los tebeos
Page 303: Adicto a los tebeos
Page 304: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Esteban Maroto "Cinco por infinito", con su estilo preciosista y experimental. Bajo la apariencia de una "space opera" al estilo de los años 70, se trata en clave de las relaciones entre los hombres y las mujeres bellas de los años 70.
Page 305: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Martí "Taxista"
Page 306: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Josep Escobar
Page 307: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
J. Escobar
Page 308: Adicto a los tebeos
Page 309: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Umpah-pah" de Goscinny y Uderzo sobre un aristócrata francés refinado y un poco afeminado y el contraste que supone ante los fuertes y sanotes indios del Québec.
Page 310: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los tebeos de la DC los conocíamos por la editorial mexicana Novaro (cuando llegaban a España, si llegaban).
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Ignoguz" de Goscinny, quiere ser califa en lugar del califa.
Page 311: Adicto a los tebeos
Page 312: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Pumby", un tebeo perfecto para los cinco años de edad.
Page 313: Adicto a los tebeos
Page 314: Adicto a los tebeos
Page 315: Adicto a los tebeos
Page 316: Adicto a los tebeos
Page 317: Adicto a los tebeos
Page 318: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los dibujantes del TBO: Urda, Benejam, Coll...
Page 319: Adicto a los tebeos
Page 320: Adicto a los tebeos
Page 321: Adicto a los tebeos
Page 322: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Personajes del TBO
Page 323: Adicto a los tebeos
Page 324: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El tebeo de "Mary Poppins" que me leí muchas veces sin entender nunca la escena en que entran en un dibujo en el suelo del parque y se ponen a trotar por el campo subidos a unos caballitos de tiovivo.
Page 325: Adicto a los tebeos
Page 326: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Stan Lee "Capitán Marvel" sobre un extraterrestre que se infiltra en la NASA como espía para descubrir si la tecnología terrícola es una amenaza para su planeta Kree.
Page 327: Adicto a los tebeos
Page 328: Adicto a los tebeos
Page 329: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Stan Drake "Juliet Jones"
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
sobre la gente bien de los 50 y los 60.
Page 330: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Estos cuadernos azules fueron habituales en los quioscos españoles durante muchos años.
Page 331: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Pumby"
Page 332: Adicto a los tebeos
Page 333: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Una "fábrica de tebeos" de Barcelona hacia 1960.
Page 334: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Jesse James tiene un hermano que recita a Shakespeare en cualquier ocasión.
biblioteca
Texto escrito a máquina
Morris "Lucky Luke"
Page 335: Adicto a los tebeos
Page 336: Adicto a los tebeos
Page 337: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Morris
Page 338: Adicto a los tebeos
Page 339: Adicto a los tebeos
Page 340: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Wonder Woman", un intento de enseñar mitología griega a los norteamericanos, creada por un psicólogo que inventó el polígrafo y que creía que las mujeres eran el futuro de la Humanidad ( era bígamo y estaba casado con dos de ellas).
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 341: Adicto a los tebeos

“Don Berrinche” de Peñarroya es un tipo muy español:

todos los españoles llevamos dentro un “Don Berrinche” que salta y lanza una bronca a cualquiera que tenga cerca, simplemente porque ese día se encuentra mal, le duele todo, tiene problemas o nada le va bien en la vida.

Page 342: Adicto a los tebeos
Page 343: Adicto a los tebeos

“Pitagorin” de PEÑARROYA también es un tipo muy conocido: el niño empollón ,el primero de la clase , repelente para los otros alumnos pero que de adulto se coloca en los puestos clave del país porque tiene un curriculum lleno de matrículas de honor.

“Don Óptimo y Don Pésimo” de Josep Escobar con las concepciones que tiene la gente en España sobre lo que es ser optimista o pesimista. Un optimista todo lo ve de color de rosa pues todo le sale bien en la vida. Es más bien gordito y con un color sanote en la cara.

Al pesimista todo lo sale mal, siempre está triste y además tiene siempre mala suerte y ve la vida como una tragedia inacabable. El pesimista es alargado, delgado, poco atlético y enfermizo.

Page 344: Adicto a los tebeos
Page 345: Adicto a los tebeos
Page 346: Adicto a los tebeos

Este libro de Carandell nos regaló muchas tardes de carcajadas con todas sus noticias de prensa procedentes de la España más atrasada.

Page 347: Adicto a los tebeos
Page 348: Adicto a los tebeos

Joaquim Muntañola

Page 349: Adicto a los tebeos
Page 350: Adicto a los tebeos
Page 351: Adicto a los tebeos
Page 352: Adicto a los tebeos

Diferentes personajes de Muntañola.

Page 353: Adicto a los tebeos

Wilson McCoy , uno de los dibujantes de “El hombre enmascarado”, el dotado de un dibujo más sencillo pero no carente de gracia.

Page 354: Adicto a los tebeos
Page 355: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Las dos aventuras del "Hombre enmascarado" que recuerdo más.
Page 356: Adicto a los tebeos
Page 357: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Un gran contraste en los quioscos y librerías
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
entre los tebeos de Bruguera que eran mayoritarios y los tebeos "extraños" de Marvel con personajes que llevaban trajes raros pero que estaban muy bien dibujados.
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 358: Adicto a los tebeos
Page 359: Adicto a los tebeos
Page 360: Adicto a los tebeos
Page 361: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El carretero habla blasfemando y diciendo palabrotas una detrás de otra pero al final de la aventura es capaz de recitar una bonita poesía sobre las flores y la primavera. Morris "Lucky Luke".
biblioteca
Texto escrito a máquina
La opinión de Morris sobre los negros.
Page 362: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Salvador Mestres, otro de los dibujantes del TBO.
Page 363: Adicto a los tebeos
Page 364: Adicto a los tebeos
Page 365: Adicto a los tebeos
Page 366: Adicto a los tebeos

“Doña Urraca” de Bernet, otro de los personajes muy españoles.

El tipo que no puede hacer nada en la vida porque tiene problemas de salud, de dinero, de trabajo o de lo que sea y que se dedica a leer las esquelas de los periódicos alegrándose de los otros que se van muriendo, porque él no ha

Page 367: Adicto a los tebeos

podido hacer nada en la vida.

biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Hergé "Tintín" , siempre parecía un tebeo para niños pero muy político y de una manera disimulada, como quien no decía nada.
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 368: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 369: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
M. Tillieux
Page 370: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Will Eisner sobre un profesor que se atreve a leer un tebeo y entra dentro de su mundo como si fuera un niño.
Page 371: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Will Eisner
Page 372: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Las travesuras que hace el "enfant terrible" en "Los cuatro fantásticos" de Stan Lee
Page 373: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Harold Foster
Page 374: Adicto a los tebeos
Page 375: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Jack Kirby
Page 376: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Frank Robbins
Page 377: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Franquin
biblioteca
Texto escrito a máquina
que en su vejez sufrió de
biblioteca
Texto escrito a máquina
depresión terrible , dibujando sus "Historias negras".
Page 378: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
H. Foster
Page 379: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Hergé
Page 380: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
En el planeta del "hombre imposible", la evolución ha seguido otro camino distinto al de nuestro planeta.
Page 381: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Jack Kirby, que casi siempre dibujaba a lápiz.
Page 382: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp
Page 383: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Alex Raymond
Page 384: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Con su ayudante y escuchando un partido de béisbol por la radio.
Page 385: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Frank Robbins "Johnny Hazard"
Page 386: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Dan Barry
Page 387: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Steve Ditko
Page 388: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los mutantes de X-Men simbolizan el exceso de energía y fuerza de los jóvenes, que se creen "mutantes" y distintos de las generaciones anteriores.
Page 389: Adicto a los tebeos
Page 390: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
J. Escobar
Page 391: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Rip Kirby" de A. Raymond
Page 392: Adicto a los tebeos
Page 393: Adicto a los tebeos
Page 394: Adicto a los tebeos
Page 395: Adicto a los tebeos
Page 396: Adicto a los tebeos
Page 397: Adicto a los tebeos
Page 398: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Urda, del TBO y los típicos chistes jugando con los dobles significados de las palabras.
Page 399: Adicto a los tebeos
Page 400: Adicto a los tebeos
Page 401: Adicto a los tebeos
Page 402: Adicto a los tebeos
Page 403: Adicto a los tebeos
Page 404: Adicto a los tebeos
Page 405: Adicto a los tebeos
Page 406: Adicto a los tebeos
Page 407: Adicto a los tebeos
Page 408: Adicto a los tebeos
Page 409: Adicto a los tebeos
Page 410: Adicto a los tebeos
Page 411: Adicto a los tebeos
Page 412: Adicto a los tebeos
Page 413: Adicto a los tebeos
Page 414: Adicto a los tebeos
Page 415: Adicto a los tebeos
Page 416: Adicto a los tebeos
Page 417: Adicto a los tebeos
Page 418: Adicto a los tebeos
Page 419: Adicto a los tebeos
Page 420: Adicto a los tebeos
Page 421: Adicto a los tebeos
Page 422: Adicto a los tebeos
Page 423: Adicto a los tebeos
Page 424: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Rip Kirby"
Page 425: Adicto a los tebeos

a

Page 426: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Stan Lee "Los cuatro fantásticos" y su uso de los conceptos de moda en la ciencia-ficción del momento.
Page 427: Adicto a los tebeos
Page 428: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El Doctor Muerte provoca cambios en los genes con su "rayo de equilibrio hormonal". La sospecha de que en cada cambio evolutivo por mutaciones en los genes pudo haber algún agente externo causante de ellos.
Page 429: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Todos los malvados de Stan Lee quieren ser "amos del mundo".
Page 430: Adicto a los tebeos

Hugo Pratt “Corto Maltés” con los personajes de Merlín y Puck soñando con expulsar a los sajones de su tierra celta.

Page 431: Adicto a los tebeos

Robert Crumb “Mr. Natural”.

Page 432: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Contra la música rock.
Page 433: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Sheldon "Los fabulosos Freak brothers
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
",
biblioteca
Texto escrito a máquina
crónica social de los USA del hombre de la calle antes y después de los hippies.
Page 434: Adicto a los tebeos
Page 435: Adicto a los tebeos

Sheldon “Freak Brothers”,

tal y como muchos porreros vivieron los años 70.

Page 436: Adicto a los tebeos
Page 437: Adicto a los tebeos
Page 438: Adicto a los tebeos
Page 439: Adicto a los tebeos

Winsor McCay “Little Nemo”, al principio no me gustaba por su dibujo como del siglo XIX pero luego entendí la enorme creatividad de McCay.

Page 440: Adicto a los tebeos
Page 441: Adicto a los tebeos

Alex Raymond “Flash Gordon”,

con Ming y su superdotada mente que le permite seguir pensando en estratagemas mientras está sedado con drogas.

Quino “Mafalda”, una situación por la que muchos hemos pasado .

Page 442: Adicto a los tebeos

A

J

biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Chistes de "Punch"
Page 443: Adicto a los tebeos
Page 444: Adicto a los tebeos
Page 445: Adicto a los tebeos

Hogarth :

“En tiempo de paz”

y

“En tiempo de guerra”.

Page 446: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Lauzier, el gran crítico de la gente de los años 80.
Page 447: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los ambientes solitarios y tristes que le gustaban a Will Eisner.
Page 448: Adicto a los tebeos
Page 449: Adicto a los tebeos
Page 450: Adicto a los tebeos
Page 451: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Sempé
Page 452: Adicto a los tebeos

SEMPÉ

“PUNCH”

MARTINMORALES

biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 453: Adicto a los tebeos
Page 454: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Martínmorales.
Page 455: Adicto a los tebeos
Page 456: Adicto a los tebeos

CHUMI CHÚMEZ

Page 457: Adicto a los tebeos

Los inventos del TBO no siempre

eran absurdos sino que a veces eran los

mismo usados en la industria, como en

este caso .

Chistes de Mingote, El Perich, Manolo

Summers…

Page 458: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Mingote
Page 459: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El Périch
Page 460: Adicto a los tebeos
Page 461: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Manolo Summers
Page 462: Adicto a los tebeos

Juan Antonio Ramírez y el mejor libro que

se escrito sobre estos temas :

”La historieta española en el franquismo”,

1975.

biblioteca
Texto escrito a máquina
ha
Page 463: Adicto a los tebeos

Tebeos de la Guerra Civil.

Page 464: Adicto a los tebeos

TISNER

Page 465: Adicto a los tebeos
Page 466: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 467: Adicto a los tebeos

Tisner

Page 468: Adicto a los tebeos
Page 469: Adicto a los tebeos

Alicia es la escultora ciega que no se

asusta de la costra humana que es Ben

Grimm … hasta que aparece el puro Silver

Surfer.

Page 470: Adicto a los tebeos

Las necesidades de Galactus y el

incumplimiento de su juramento del

Vigilante que no puede intervenir en los

asuntos humanos.

Page 471: Adicto a los tebeos
Page 472: Adicto a los tebeos

“Daredevil” con un hombre lleno

¡de cobalto radiactivo ¡.

Page 473: Adicto a los tebeos

Matt Murdock es presentado como el

“nerd” insignificante de suburbio

americano que lucha para ser más fuerte

físicamente,

es el sueño de todo habitante de esos

suburbios y que explotan Stan Lee y los

editores de Marvel una y otra vez para

darle el alimento que pide:

adolescentes como ellos que se

convierten en supermanes.

biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
tebeos de
Page 474: Adicto a los tebeos
Page 475: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Gene Colan "Daredevil"
Page 476: Adicto a los tebeos
Page 477: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
John Romita "Spiderman"
Page 478: Adicto a los tebeos
Page 479: Adicto a los tebeos
Page 480: Adicto a los tebeos
Page 481: Adicto a los tebeos
Page 482: Adicto a los tebeos

Stan Lee “Thor”

con su interpretación de la religión

germano-escandinava como una lucha

entre la Nada contra el Infinito.

biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 483: Adicto a los tebeos

El talento de Eisner para captar los trazos físicos y

psicológicos de muchos tipos humanos distintos… como

la chica que se hace la frágil y enfermiza.

Page 484: Adicto a los tebeos
Page 485: Adicto a los tebeos
Page 486: Adicto a los tebeos

Al Capp se burlaba de Dick Tracy y Eisner

se burlaba de Al Capp… al que un “hillbilly”

le da una merecida paliza por dejar a sus

paisanos como palurdos en sus tebeos de

biblioteca
Texto escrito a máquina
Li'l Abner"
biblioteca
Texto escrito a máquina
"
biblioteca
Texto escrito a máquina
.
Page 487: Adicto a los tebeos

“Li’l Abner”

Page 488: Adicto a los tebeos
Page 489: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
La chica de clase alta que se fuga con el ladrón.
Page 490: Adicto a los tebeos

Encontrar empleo en USA no es tan fácil

como la gente cree.

Page 491: Adicto a los tebeos

Algunos de los malvados inolvidables

de “Dick Tracy”.

Page 492: Adicto a los tebeos

“Dick Tracy”

con Flat-top demasiado parecido a

Federico García Lorca,

¡ cosas del racista de Gould ¡

Page 493: Adicto a los tebeos
Page 494: Adicto a los tebeos

Al Capp

Page 495: Adicto a los tebeos

Joaquim Aubert “Kim” , en su época de

“Vibraciones” en los años 70.

Page 496: Adicto a los tebeos

Sus historietas eran como una crónica de

los años 70 con el ambiente que se vivía

en cada año.

Page 497: Adicto a los tebeos
Page 498: Adicto a los tebeos
Page 499: Adicto a los tebeos
Page 500: Adicto a los tebeos
Page 501: Adicto a los tebeos
Page 502: Adicto a los tebeos
Page 503: Adicto a los tebeos
Page 504: Adicto a los tebeos
Page 505: Adicto a los tebeos
Page 506: Adicto a los tebeos

Las estrellas del rock como centauros, que era lo

que eran realmente.

Page 507: Adicto a los tebeos

El primer “Vibraciones” que vi y el

que más me influyó.

Era una revista muy atractiva con fotos

muy buenas, prosas encendidas como las

de Damiá García Puig ( como en su

introducción a Santana y su disco

Page 508: Adicto a los tebeos

“Caravanserai”) y te hacía soñar en ser

una estrella del rock. Actualmente sigue

enganchando como producto editorial, a

pesar de los años pasados.

Page 509: Adicto a los tebeos

Otra revista relacionada con “Vibraciones”

Page 510: Adicto a los tebeos
Page 511: Adicto a los tebeos

Aquí Kim se burla de Flash

Gordon presentándole como gay ,sólo

preocupado por la velocidad de su cohete

y sus trajes espaciales de fantasía.

Zarkov es un obseso sexual y Dale Arden

encuentra unos “chupópteros” que la

hacen feliz por todos los agujeros.

Page 512: Adicto a los tebeos
Page 513: Adicto a los tebeos
Page 514: Adicto a los tebeos
Page 515: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Más páginas de "Vibraciones", con una entrevista a Oriol Tramvia.
Page 516: Adicto a los tebeos
Page 517: Adicto a los tebeos
Page 518: Adicto a los tebeos
Page 519: Adicto a los tebeos
Page 520: Adicto a los tebeos
Page 521: Adicto a los tebeos
Page 522: Adicto a los tebeos
Page 523: Adicto a los tebeos
Page 524: Adicto a los tebeos
Page 525: Adicto a los tebeos
Page 526: Adicto a los tebeos
Page 527: Adicto a los tebeos
Page 528: Adicto a los tebeos
Page 529: Adicto a los tebeos
Page 530: Adicto a los tebeos
Page 531: Adicto a los tebeos
Page 532: Adicto a los tebeos
Page 533: Adicto a los tebeos
Page 534: Adicto a los tebeos

La historieta de la cigarra y la hormiga , en

versión cantautores contra el sistema ,que

al principio parece que “no prohibe nada”

pero que luego deja que a la cigarra le

pase cualquier “accidente” para mostrar a

la población que hay que trabajar y no hay

que pasarse la vida cantando. Frases

típicas de los franquistas, como “quien

mal anda , mal acaba”, “el trabajo

ennoblece”.

Page 535: Adicto a los tebeos
Page 536: Adicto a los tebeos

La chica de barrio que es

transformada en estrella del “disco”

cuando llega la moda de Donna Summer y

sus gemidos.

Page 537: Adicto a los tebeos
Page 538: Adicto a los tebeos

Otra página de “Vibraciones”

Page 539: Adicto a los tebeos

Los conflictos entre los jóvenes aprendices en las fábricas

contra los veteranos franquistas.

Page 540: Adicto a los tebeos
Page 541: Adicto a los tebeos
Page 542: Adicto a los tebeos

Una historieta muy veraz sobre el

ambiente en las discotecas los fines de

semana a finales de los años 70.

Page 543: Adicto a los tebeos
Page 544: Adicto a los tebeos
Page 545: Adicto a los tebeos
Page 546: Adicto a los tebeos
Page 547: Adicto a los tebeos
Page 548: Adicto a los tebeos

Llegan los punkis, los ultras, los

neonazis, todos violentos como en “La

naranja mecánica”.

Page 549: Adicto a los tebeos
Page 550: Adicto a los tebeos
Page 551: Adicto a los tebeos

La sospecha de que la música

maravillosa que estaba dando la década

de los 70 no era más que una trampa para

tener a la gente adormecida e imbécil y

para ganar dinero los que la hacían.

Page 552: Adicto a los tebeos
Page 553: Adicto a los tebeos
Page 554: Adicto a los tebeos

Una historieta muy inquietante sobre

aquellos que se hacen famosos perdiendo

partes de su cuerpo

y aquellos otros estetas del “art-rock”

que se cambian cualquier parte de su

cuerpo creyendo que hacen “arte” con

ello.

Page 555: Adicto a los tebeos
Page 556: Adicto a los tebeos
Page 557: Adicto a los tebeos
Page 558: Adicto a los tebeos
Page 559: Adicto a los tebeos
Page 560: Adicto a los tebeos

Una historieta de apocalipsis y supervivencia en

un mundo lleno de despojos humanos que solamente

piensan en comer.

Page 561: Adicto a los tebeos

Además la música de los años 70 parecía futil y un

producto comercial que nos había enganchado y que no

servía de nada ante la gran cantidad de problemas que

había al final de esa década.

Page 562: Adicto a los tebeos
Page 563: Adicto a los tebeos
Page 564: Adicto a los tebeos
Page 565: Adicto a los tebeos
Page 566: Adicto a los tebeos
Page 567: Adicto a los tebeos
Page 568: Adicto a los tebeos
Page 569: Adicto a los tebeos
Page 570: Adicto a los tebeos
Page 571: Adicto a los tebeos
Page 572: Adicto a los tebeos

El choque entre los puros que se

fueron a vivir al campo en comunidades

aisladas y felices

contra los putrefactos que se quedaron

a vivir en las ciudades y se convirtieron en

basura viviente.

Así de negro se veía el futuro de la

vida urbana a finales de los años 70.

Page 573: Adicto a los tebeos
Page 574: Adicto a los tebeos
Page 575: Adicto a los tebeos
Page 576: Adicto a los tebeos
Page 577: Adicto a los tebeos
Page 578: Adicto a los tebeos
Page 579: Adicto a los tebeos
Page 580: Adicto a los tebeos
Page 581: Adicto a los tebeos

A finales de los años 70 parecía que el

Heavy iba a desaparecer, como un

monstruo exagerado aparecido por imitar

mal a Led Zeppelin y DP.

Pero actualmente el Heavy se ha

convertido en una música del sistema ,

oficializada, con sus premios Grammy y

sus Lordi ganando en Eurovisión

Page 582: Adicto a los tebeos

y con el público viciado en esperar

grandes solos rapidísimos de guitarristas

que tocan con cien efectos de sonido.

¿Quién podía imaginar esto a finales de los

70 cuando todos los músicos de verdad

odiaban al Heavy por considerarlo una

antimúsica?

Page 583: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp sustituye a los policías por robots, que cobran menos.
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Li'l Abner":
Page 584: Adicto a los tebeos
Page 585: Adicto a los tebeos
Page 586: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
La chica con los labios que derretían a la gente "por poder electromagnético".
Page 587: Adicto a los tebeos
Page 588: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
La violencia inesperada de "Dick Tracy" con su dibujo tan semirrealista, como de Disney.
Page 589: Adicto a los tebeos

“Dick Tracy” :

los criminales siempre encuentran una

manera curiosa de escapar o de

esconderse por la ciudad o por el campo

americano, topándose con todo tipo de

individuos inesperados.

biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp y sus constantes referencias a la belleza física, los novios que rechaza Daisy Mae y las chicas con shorts que le gustaba dibujar.
Page 590: Adicto a los tebeos
Page 591: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp
Page 592: Adicto a los tebeos
Page 593: Adicto a los tebeos

Breccia “El eternauta”

con una inquietante lluvia de nieve

radiactiva que mata a la gente

y la experimentación con los tonos

blancos y negros por Breccia.

Page 594: Adicto a los tebeos
Page 595: Adicto a los tebeos
Page 596: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp
biblioteca
Texto escrito a máquina
Eisner
biblioteca
Texto escrito a máquina
Will
Page 597: Adicto a los tebeos

Eisner y otro de sus temas favoritos, como

en “Hobart”:

el salvaje apartado de la civilización que

visita la gran capital y acaba dedicándose

al arte o escribiendo poesía en el parque.

Page 598: Adicto a los tebeos
Page 599: Adicto a los tebeos

“Jeff Hawke” y su estilo fotográfico y muy

inglés.

Page 600: Adicto a los tebeos

Eisner y el tema del doble o lo que

ocurriría si en el Mundo todos nos

pareciéramos demasiado.

Page 601: Adicto a los tebeos

Más burlas de Al Capp

contra los hippies.

Page 602: Adicto a los tebeos
Page 603: Adicto a los tebeos

“Jeff Hawke” y la opinión que tienen los

extraterrestres de nosotros.

Page 604: Adicto a los tebeos
Page 605: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Una de las historietas de "Spirit" más finamente dibujadas: "El O' Dolan".
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 606: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Al Capp
Page 607: Adicto a los tebeos
Page 608: Adicto a los tebeos

Al Capp se burla aquí de Johnny Carson y

los presentadores de “late night shows”

que parecen muy simpáticos en directo

pero que en privado pueden ser unos h. de

p.

Page 609: Adicto a los tebeos
Page 610: Adicto a los tebeos
Page 611: Adicto a los tebeos

Guido Crepax “La astronave pirata”

con su concepto de la mujer como

“medusa -abeja reina- andrógina

indiferenciada”

Page 612: Adicto a los tebeos
Page 613: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Siempre con un tebeo bajo el brazo...
Page 614: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Guido Crepax "Valentina"
Page 615: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Otra de las publicaciones de Luís Gasca en los 70.
Page 616: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
El hombre imposible según Stan Lee: puede imitar todo lo que haga cualquier ser del Universo. Una advertencia de Stan Lee a sus imitadores que siempre serán "hombres imposibles" de tanto imitar y no ser nada al final.
Page 617: Adicto a los tebeos
Page 618: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Alix" de Jacques Martin con mucha documentación histórica, pero sólo es un serial de aventuras.
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 619: Adicto a los tebeos
Page 620: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Barbarella", "Jodelle" y "Valentina" ,dieron el modelo de mujer liberada y progre de los 60 y 70 y a su vez estaban basados en Brigitte Bardot , FranÇoise Hardy y Silvie Vartan.
Page 621: Adicto a los tebeos
Page 622: Adicto a los tebeos
Page 623: Adicto a los tebeos
Page 624: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Las novelas clásicas las conocíamos en las versiones simplificadas e ilustradas de Bruguera.
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 625: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
La creatividad de Roy Crane.
Page 626: Adicto a los tebeos
Page 627: Adicto a los tebeos
Page 628: Adicto a los tebeos
Page 629: Adicto a los tebeos
Page 630: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Francisco Darnís, además del "Jabato" también nos dejó unas lecciones sobre dibujo en el libro de José Llobera "Dibujo del cómic", el único que estaba a la venta en los años 70.
Page 631: Adicto a los tebeos
Page 632: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
E. P. Jacobs, otro grande belga que en su autobiografía "Una ópera de papel" declararía que no había hecho nada en la vida excepto unos cuantos monigotes.
Page 633: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"El globo" fue la publicación de calidad sobre historietas en los 70, de Luís Gasca.
Page 634: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El estilo experimental de Enric Sió.
Page 635: Adicto a los tebeos
Page 636: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Guy Prévaert "Jodelle".
Page 637: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Sydney Jordan "Jeff Hawke"
Page 638: Adicto a los tebeos
Page 639: Adicto a los tebeos
Page 640: Adicto a los tebeos
Page 641: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
F. Darnís "El Jabato", empeñado en demostrar a los romanos que su dios cristiano es mejor.
Page 642: Adicto a los tebeos
Page 643: Adicto a los tebeos
Page 644: Adicto a los tebeos
Page 645: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Jodelle"
Page 646: Adicto a los tebeos
Page 647: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Alex Raymond.
Page 648: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Modesty Blaise" trataba, en realidad, del ligero sadismo con el que las mujeres británicas de clase alta tratan a los hombres.
Page 649: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Stan Lee "Thor"
Page 650: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
La enorme cantidad de tebeos a la venta en USA y la enorme cantidad de superhéroes que se inventaron los autores, como explica Mike Benton en sus libros.
Page 651: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
J. C. Forest "Barbarella"
Page 652: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Alex Raymond dibujando a Truman.
Page 653: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Un original de Raymond.
Page 654: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Frank Robbins "Johnny Hazard"
Page 655: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Roy Crane
Page 656: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
José Ortiz "Sigur" con dos vikingos trotando arriba y abajo por los fiordos .
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
Page 657: Adicto a los tebeos
Page 658: Adicto a los tebeos
Page 659: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los pensamientos de Silver Surfer.
Page 660: Adicto a los tebeos
Page 661: Adicto a los tebeos
Page 662: Adicto a los tebeos
Page 663: Adicto a los tebeos
Page 664: Adicto a los tebeos
Page 665: Adicto a los tebeos
Page 666: Adicto a los tebeos
Page 667: Adicto a los tebeos
Page 668: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Un original de Will Eisner.
Page 669: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Franquin "Espirú".
biblioteca
Texto escrito a máquina
Después de pasarse la mayor parte de su vida dibujando tipos gráciles y divertidos y riéndose de todo, Franquin entró en una profunda depresión en su vejez, dibujando sus "Historias negras" realmente terroríficas provenientes de una mente totalmente pesimista. Quizás es el destino de los dibujantes de tebeos que han vivido un gran vida
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
riéndose de todo y de todos y a los que espera una vejez cruel en la que ven el mundo como es realmente.
Page 670: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los tebeos españoles de los años 40 y 50 eran melodramáticos y moralistas.
Page 671: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Stan Lee y su "enfant terrible" en "Los cuatro fantásticos"
Page 672: Adicto a los tebeos
Page 673: Adicto a los tebeos
Page 674: Adicto a los tebeos
Page 675: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
"Thor" de Jack Kirby.
Page 676: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Las viñetas de Tintín ganan mucho al ser ampliadas, como muestran los muchos libros de análisis de la obra de Hergé que se han publicado, como los de Michael Farr. De hecho Hergé es el autor de tebeos más estudiado hasta ahora.
Page 677: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
Jean Graton y "MIchel Vaillant" han creado vocaciones de piloto de carreras presentando las carreras de coches como más
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
muchas
Page 678: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
biblioteca
Texto escrito a máquina
emocionantes de lo que son realmente.
biblioteca
Texto escrito a máquina
Los dos tipos de mutantes, los buenos y los malos, en "Patrulla X" de Jack Kirby.
Page 679: Adicto a los tebeos
Page 680: Adicto a los tebeos
Page 681: Adicto a los tebeos
biblioteca
Texto escrito a máquina
El cíclope como "evil eye" ( el mal de ojo), la chica maravillosa que con su encanto mueve a la gente sin tocarla, la Bestia como un Caliban, el Ángel demasiado bueno y el Hombre de Hielo demasiado insensible más el profesor Xavier que está impedido en una silla de ruedas pero que posee un cerebro excepcional ,forman la familia X que dará mucho juego con sus conflictos internos.
biblioteca
Texto escrito a máquina
----------------------------------