Top Banner
Acumulaciones y Depósitos Intracelulares y extracelulares Juliana Zapata. M.V, MSc
51

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Jul 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulaciones y Depósitos Intracelulares y extracelulares Juliana Zapata. M.V, MSc

Page 2: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

“Serie de trastornos, que llevan a la acumulación de una sustancia normal o anormalpara el organismo, tanto dentro como fuera de la célula y que puede tener efectos patológicos”

Page 3: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Sustancia endógena normal, que se produce a una velocidad normal o aumentada, pero la velocidad del

metabolismo es inadecuada para su eliminación.

Sustancia endógena Anormal, producto de un gen mutado, se

acumula por defectos en el plegamiento, tte, y por incapacidad

para su degradación

Sustancia exógena Anormal y se acumula porque la célula no

dispone de la maquinaria enzimática para degradarla ni

transportarla a otros sitios.

Sustancia endógena normal, se acumula por defectos hereditarios, en las enzimas necesarias para su

metabolismo

MECANISMOS DE ACUMULACIÓN

Page 4: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de agua: cambio hidrópico

Cuando la cantidad de líquido que difunde al interior de la célula, es mayor de la que debe salir.

Edema Celular

Trastorno osmótico reversible (temporalmente).

Page 5: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Causas

Hipoxia Exceso de glucosa

Deja de Funcionar la bomba de Na+

Efecto Osmótico

Aspecto macroscópico: Los órganos afectados pueden apreciarse aumentados de tamaño o turgentes.

Aspecto Microscópico

Page 6: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Cambio hidrópico SNC

Cambio hidrópico hígado

Page 7: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de agua: cambio hidrópico

Consecuencias:

Si el daño hipóxico es grave o prolongado, lacélula quedará desprovista de ATP y de energía;se llenará de agua y sus organelos y la membrananuclear sufrirán daños irreversibles → Muertecelular

Page 8: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de triglicéridos: Cambio Graso

Acumulación anormal en células parenquimatosas ppal de órganos involucrados en el metabolismo de las grasas,

Hígado, corazón, riñón.

• En etapas iniciales, es una lesión reversible, que puede desaparecer sin dejar lesiones, si no se corrige la causa: Muerte celular

Page 9: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de triglicéridos: Cambio Graso

Page 10: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de triglicéridos: Cambio Graso

Page 11: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acetato

Ácidos Grasos

Ácidos Grasos Libres

Oxidación a cuerpos cetónicos, CO2

Fosfolípidos

Ésteres de colesterol

Triglicéridos

Lipoproteínas

Glicerol Fosfato

Apoproteínas

Acetato

Transporte

Page 12: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Mecanismos

El ingreso de lípidos a los hepatocitos sobrepasa la

capacidad metabólica

Exportación defectuosa –Deficiencia de apoproteínas y

lipoproteínas

Causas

Trastornos nutricionales

TóxicosDeficiencia de lipotrópicos

Hipoxia

Dieta ↑ grasasdesnutrición

Inanición. hipoproteinemia

Tetracloruro de carbono (CCl4),

Etionina, Puromicina

Etanol.

AA como la metionina y colina

necesarios para que los AG se

transformen en fosfolípidos

No hay oxidación de

AG, por lo que serán

convertidos en Triglicéridos

Page 13: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Acumulación de triglicéridos: Cambio Graso

Consecuencias:• Alteración en la función de los hepatocitos,

principalmente disminuye la síntesis de albúmina y transaminasas.

• Atrofia o muerte de las células del parénquima hepático.

En los animales la principal causa es desnutrición, seguida por el daño hepatotóxico.En los humanos, las principales causas son el alcoholismo y la desnutrición.

Page 14: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Colesterol

Molécula que no puede ser desdoblada por el organismo, únicamente puede ser eliminada a través del hígado, incorporándose a micelas que contienen bilis.

El colesterol puede ser de origen exógeno, a través de la ingesta de alimentos; o también puede ser endógeno producido en el hígado y circula unido a lipoproteínas.

Cuando el aporte es superior al requerido, o cuando existe una deficiencia en su metabolismo, puede ocurrir hipercolesterolemia, las células deben almacenar el colesterol excedente en forma de vacuolas intracitoplásmicas.

Page 15: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 16: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Proteínas

• Gotículas de reabsorción en los túbulos renales proximales.Nefropatías asociadas a proteinuria, por aumento en la reabsorción. Proceso reversible.

• Acumulación de proteínas del citoesqueleto.Neurofilamentos (Neuronas)Filamentos de desmina (Músculo)Filamentos de vimentina (Tejido Conjuntivo)

Alzheimer está constituido por neurofilamentos y otras proteínas.

Page 17: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Proteínas

• Agregación de proteínas anormales: plegadas de forma errónea se depositan en los tejidos e interferir con la función normal. Los depósitos pueden ser:

• Intracell: Priones

• Extracell: ej. Amiloidosis: Material proteínaceo hialino que se deposita en las paredes de los vasos y extracelularmente en el glomérulo. Principalmente por discrasias de las células plasmáticas

Page 18: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Amiloidosis

Page 19: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Proteínas

Page 20: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Depósito de uratos

El depósito de uratos y uratosis se da cuando hay un aumento de ácido úrico sanguíneo (hiperuricemia).

Es producto del catabolismo de las purinas (adenina y guanina)

En aves, reptiles, primates y perros dálmata; Defienciencia en la enzima urato-oxidasa, que hidroliza el ácido úrico hasta convertirlo en alantoína para eliminarlo por la orina.

Page 21: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Depósito de uratos

Aumento en la ingesta de alimentos ricos en nucleoproteínas

Daño en la función renal

Favorecen el depósito de cristales de ácido úrico en tejidos; los cristales producen irritación, inducen reacción inflamatoria y también pueden producir reacción a cuerpo extraño.

Page 22: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Depósito de uratos

• Aspecto macroscópico: – Forma visceral: capa granular y grisácea en la

superficie de serosas. – Forma articular: nodulaciones y puede haber úlceras y

dolor en las articulaciones interfalángicas, metacarpianas y metatarsianas.

• Aspecto microscópico: Se observan pequeños cristales en forma de agujas birrefringentes, rodeados por neutrófilos, macrófagos y células gigantes de cuerpo extraño.

Page 23: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 24: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Pigmentos Exógenos

Carbón: Mas frecuente - AntracosisCaptado por los macrófagos alveolares y se transporta por canales linfáticos regionales de la región traqueo bronquial.

Carotenoides: Pigmentos de origen vegetal, se encuentran ppalmenteen la zanahorias. Suelen emplearse como aditivos en los alimentos para aves. Se depositan, principalmente en las células epiteliales, el tejido adiposo, las glándulas adrenales, el cuerpo lúteo, el epitelio testicular y la yema del huevo.

Page 25: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 26: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Pigmentos Exógenos

• Sílice (silicosis):

Se produce por inhalación crónica de dióxido de sílice. Quienes están más expuestos son los mineros, los pulidores de mármol y quienes trabajan con granito y cuarzo, por lo que se considera un padecimiento de tipo ocupacional.

• Asbesto (asbestosis)

• Hierro (siderosis)

Page 27: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Pigmentos Endógenos

La lipofuscina: pigmento de envejecimiento. Signo de lesión por radicales libres, aparece como un pigmento citoplasmático pardo amarillento finamente granular y con frecuencia perinuclear, residuos insolubles e indigestibles de organelos que la propia célula ha autofagocitado.

En pacientes envejecidos, con malnutrición grave o caquexia tumoral.

Page 28: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 29: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Melanina

Pigmento negro parduzco, producido por los melanocitos.

Page 30: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 31: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Efélides

Melanosis

Léntigo

Aumento Disminución

Vitiligo

Albinismo

Nevus

Melanina

Page 32: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Efélides

Efélides

Léntigo

Page 33: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Melanosis

Page 34: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Hemosiderina

Pigmento cristalino o granular, amarillento o pardo, derivado de la hemoglobina, es una de las principales formas de depósito de hierro.

Se observa en las células que se encargan de la degradación de eritrocitos y en Hemorragias

Page 35: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 36: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

CALCIFICACIONES PATOLÓGICAS

• Depósito de sales de Ca+.

• Se produce lesión irreversible en la célula.

Tipos de sales:

Fosfato cálcico.

Carbonato de calcio.

Oxalato de calcio.

Pirofosfatos de calcio.

• Están acompañadas de hierro, magnesio y otras sales minerales.

Page 37: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

TIPOS DE CALCIFICACIONES

-Calcificación distrófica

-Calcificación metastásica

-Calcinosis

-Osteopatías metabólicas

- Litiasis

Page 38: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Calcificación Distrófica

Siempre es local, en tejidos que han sufrido daño o necrosis, los niveles plasmáticos de calcio son normales.

Es uno de los mecanismos con los que el organismo desecha o delimita el tejido muerto, volviéndolo inerte desde un punto de vista funcional, los fosfatos de calcio tienen afinidad con proteínas desnaturalizadas, y fosfolípidos de las membranas celulares.

Los depósitos de calcio son relativamente permanentes y dependiendo de su localización y pueden interferir en la función de los tejidos.

Page 39: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 40: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Calcificación Metastásica

Sucede en tejidos que no presentan daño previo, la condición es que el animal presente hipercalcemia prolongada asociada a varios factores:

Aumento en la secreción de hormona paratirodea(PTH) – hiperparatiroidismo

Destrucción del tejido óseo, secundaria a tumores medulares primarios o metástasis esqueléticas difusas, recambio óseo acelerado o inmovilización

Page 41: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 42: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

CALCINOSIS

• Depósitos de sales de Ca (carbonatos)

dermis, tej subcutáneo, músculo, fascias

• CALCINOSIS CIRCUNSCRITA: Calcinosis cutis

• CALCINOSIS UNIVERSAL

Page 43: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

CALCINOSIS (“calcinosis cutis”)

Page 44: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Osteopatías metabólicas

- -Raquitismo

-Osteomalacia

-Osteodistrofia fibrosa

Page 45: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

LITIASIS

• Formación de masas sólidas de aspecto ycomposición variables en el interior de conductosexcretores.

• Urolitiasis.

• Colelitiasis.

• Sialolitiasis.

• Pancreolitiasis.

• Enterolitiasis.

Page 46: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Inclusiones

• Son estructuras que pueden observarse en el citoplasma o el núcleo de las células.

• Pueden tener diversos orígenes: cúmulos de proteínas, restos de membranas o de otras células, partículas de metales pesados, parásitos intracelulares o bien partículas virales. Estas inclusiones son de gran valor diagnóstico para el patólogo.

Page 47: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Cuerpos de inclusión de origen viral

• Son restos de proteínas de virus, Desafortunadamente no todos los virus dan lugar a cuerpos de inclusión y cuando lo hacen, sólo son visibles durante ciertas fases de la infección.

• Intranucleares o intracitoplasmáticos

Page 48: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 49: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Cuerpos de Inclusión - Infecciones

• Cuerpos elementales intracitoplásmicos, por infección por Chlamydia spp, e.

• Protozoarios intracelulares de los géneros: Toxoplasma, Trypanosoma, Eimeria, Isospora, Neospora, Babesia,

• Anaplasma, Haemobartonella, Leishmania, etc.

• Bacterias intracelulares como las de los géneros Mycobacterium y Brucella.

Page 50: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Page 51: Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut

Gracias….