Top Banner
ACUERDOS COMERIALES
28

ACUERDOS COMERCIALES

Feb 23, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDOS COMERIALES

Page 2: ACUERDOS COMERCIALES

ORIGEN DE ACUERDO COMERCIOEl intercambio comercial siempre a existido, fue sólo después de la Segunda Guerra Mundial que los países reconocieron la necesidad de un conjunto de normas con el objetivo de asegurar el acceso a los mercados para las economías en recuperación. El primero de estos conjuntos de reglas se produjo en 1947 en la forma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés). El GATT fue sustituido en 1995 por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tiene más de 150 miembros.

Page 3: ACUERDOS COMERCIALES

QUE ES UN ACUERDO COMERCIAL?Es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos. Llamado como: Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más naciones se comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambio comercial, lo cual incluye de ordinario concesiones mutuamente benéficas.Existen dos tipos de acuerdos comerciales:-A. de Cooperación-A de Integración

Page 4: ACUERDOS COMERCIALES

COOPERACION INTERNACIONALSon los tratados que llevan a cabo los Estados, mediante los cuales uno de ellos, siempre en una posición de mayor riqueza material o PAIS DESARROLLADO confiere a otro de menores recursos y denominado PAIS EN VIAS DE DESARROLLO una cantidad de fondos económicos para el desarrollo de un programa o plan específico, destinado a la promoción de asuntos de índole, económica, social, cultural, agrícola, educacional y por qué no, hasta gubernamental.

Page 5: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO INTEGRACIÓN INTERNACIONAL

Es un proceso o camino por el cual los estados unifican sus esfuerzos en vistas a lograr más armonía en sus relaciones jurídicas, aumentar sus fuerzas competitivas en el mercado externo, favorecer la comunicación, las relaciones sociales y culturales, y lograr ayudas recíprocas.

Page 6: ACUERDOS COMERCIALES

Entre los tratados internacionales y acuerdos más importantes se encuentran:

Page 7: ACUERDOS COMERCIALES

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLCUn TLC es un convenio comercial internacional, que se da entre dos o más naciones dónde se negocian acuerdos de preferencias arancelarias recíprocas al comercio de bienes y servicios, involucrando igualmente a áreas importantes como: inversiones, tecnología, comunicaciones, ambientales, sanitarias, propiedad intelectual, laboral, entre otros, etc.

Page 8: ACUERDOS COMERCIALES

IMPORTANCIA

Son importantes porque para los países que participan en ellos:

•Establecen reglas de juego claras que contribuyen a la toma de decisiones de los empresarios.

•Permiten reducir barreras al comercio de mercancías agrícolas e industriales en los mercados de mayor importancia.

 •Permiten reducir barreras al comercio de bienes y servicios y atraen inversión extranjera

Page 9: ACUERDOS COMERCIALES

OBJETIVOS

•Eliminación inmediata de aranceles para una parte sustancial del comercio y, en un plazo determinado, para el resto del universo.

•Mantener y mejorar preferencias logradas en favor de productos exportables.

•Nivelar condiciones de competencia frente a otros socios.

•Mejorar competitividad mediante acceso a insumos y bienes de capital.

•Mejorar condiciones para las inversiones.

Page 10: ACUERDOS COMERCIALES

LA ALIANZA DEL PACÍFICOEs un bloque comercial conformado por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú. Se dio a conocer en Lima (Perú) el 28 de abril de 2011 a través de la Declaración de Lima.Su importancia es alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad

Page 11: ACUERDOS COMERCIALES

EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS O ALCA

•Está integrada por 34 países de todo el continente americano menos Cuba. se originó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994.

• estimular el desarrollo económico al promover una mejor asignación de recursos, introducir economías de escala, estimular la competencia al interior y fuera de cada país, mejorar la eficiencia, estimular la inversión, consolidar y profundizar las medidas macroeconómicas y ayudar a contener la inflación.

Page 12: ACUERDOS COMERCIALES

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)se firmó por México en noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994.•eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios.

• competencia leal en la zona de libre comercio.•aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

•protege y hacer valer, los derechos de propiedad intelectual.

Page 13: ACUERDOS COMERCIALES

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CANNacida con la firma del Acuerdo de Cartagena en 1969 con el objetivo de fortalecer sus economías a través del libre comercio, la eliminación de aranceles y la unión aduanera.1993, año en que se logró el objetivo del cero arancel entre cuatro de los cinco países, pues Perú apenas lo logrará plenamente este año.promueve el desarrollo a través de la equidad económica y social; además el crecimiento de empleo.

Page 14: ACUERDOS COMERCIALES

MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSURSe creó el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción integrado por: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Pero como es un proyecto que sigue en construcción hay un proceso de incorporación: Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México.Su importancia para Latinoamérica que ha sido gran promotor de estabilidad, seguridad y desarrollo para la región al fomentar lazos políticos, económicos y sociales, creando diversos mecanismos que permiten integrasen en el ámbito internacional, poder comercial, político a nivel mundial.

Page 15: ACUERDOS COMERCIALES

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MEXICO Y LA REPÚBLICA DE

COLOMBIASe firma el 13 de junio de 1994 y entro en vigencia el 1 de enerpo de 1995 entre Colombia y México denominado el G2. El tratado busca un acceso amplio y seguros a los respectivos mercados, a través de la eliminación gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada país durante 10 años. Establece disciplinas para de protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor,. Igualmente fija disciplinas para evitar las prácticas desleales.

Page 16: ACUERDOS COMERCIALES

TLC650 productos colombianos entre ellos (animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas, bananos, café, entre otros, que podrán entrar libres de arancel o con aranceles rebajados al mercado cubano. Además algunos textiles, químicos y maquinaria.Entre tanto, Cuba gozará de preferencias arancelarias en unos 300 productos, que son fundamentalmente del sector farmacéutico e Intercambio de conocimiento de la salud.

Page 17: ACUERDOS COMERCIALES

TLC COLOMBIA- ESTADOS UNIDOS

Aprobado el 10 de octubre del 2011 por el congreso de los Estados Unidos y en vigencia desde el 15 de mayo de 2012. 3 aspectos relevantes:1.Oportunidades con renglones como flores, textiles, calzado y cigarrillos entre muchos más2. Ganando espacios en comparación con otros países que son nuestros directos competidores en el ámbito internacional3. herramienta para competitividad y para conquistar mercados antes de que países como China e India lo hagan.

Page 18: ACUERDOS COMERCIALES

TLC COLOMBIA- CANADA

El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.La importancia de la realización de un acuerdo con Canadá es que El 98% de los productos colombianos puede ingresar con arancel cero, ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de Arabia Saudita. Tercer productor de gas natural, el tercer exportador de madera y el quinto importador mundial.

Page 19: ACUERDOS COMERCIALES

TLC COLOMBIA CHILE

tiene como objetivos centrales el establecimiento de un espacio económico ampliado entre los dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.A demás es de gran importancia ya que mercado chileno es uno de los más sólidos y estables tanto económica y políticamente de América Latina. Firmado el 27 de noviembre de 2006 y entró en vigor el 8 de mayo de 2009.

Page 20: ACUERDOS COMERCIALES

Firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín  2007 el principal objetivo de Colombia fue establecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.  

Page 21: ACUERDOS COMERCIALES

REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)Es importante porque permite promover y expandir el comercio y la inversión, desarrollar actividades de cooperación económica y promover actividades de intercambio entre los sectores privados de la región.Beneficios:•integración económica •menores precios•aumento de empleo •seguridad de inversión entre los aliados

Page 22: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS AELC (EFTA)

El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de 2008 AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia) la importancia de este acuerdo con la ampliación de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado.

Page 23: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO DE COLOMBIA Y VENEZUELAEl Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza Comercial fue suscrito el 28 de noviembre de  2011, tanto para los venezolanos y colombianos es de gran relevancia la firma de este acuerdo de libre comercio porque permite afianzar mucho más los lazos de amistad y hermandad.

Page 24: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOBENEFICIOS

1. Mejor acceso a mercados gracias a la eliminación de aranceles sobre las mercancías2. Promoción de la inversión bilateral entre Canadá y Colombia3. Mejor acceso a mercados para las empresas de servicios4. Mejor acceso a contratos de compras gubernamentales5. Maximizar oportunidades a través de la cooperación en asuntos comerciales6. Promoción de la Responsabilidad Social de las Empresas y la lucha contra la corrupción7. Acuerdo de Cooperación Laboral entre Canadá y Colombia8. Acuerdo sobre el Medio Ambiente entre Canadá y Colombia.

Page 25: ACUERDOS COMERCIALES

Quienes lo componen

Page 26: ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO DE PREFERENCIA ARANCELARIASon aquellos acuerdos en los cuales los países involucrados se comprometen a la reducción eliminación de los impuestos de importación. También conocidos como desgravación con el fin de beneficiar el intercambio de manera mutua.Los acuerdos que gozan de preferencias arancelarias son:

•Países Andinos (SGP andino)•Comunidad Andina de Naciones (CAN), Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3),

•Acuerdo de Complementación Económica con Chile.•Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).•Comunidad del Caribe (CARICOM).•Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)•Colombia en la Cuenca del Pacífico•Acuerdo MERCOSUR y Colombia.

Page 27: ACUERDOS COMERCIALES

BENEFICIOS

•Beneficia a quien proceda a ingresar mercancía desde países con acuerdos comerciales.

•A los consumidores finales porque los adquieren a menor.

•Se dan a conocer los productos de un país a nivel mundial.

•Reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo generando ingresos a través de sus exportaciones, garantizar los derechos humanos y laborales fundamentales y promover el desarrollo sostenible y la gobernanza. 

Page 28: ACUERDOS COMERCIALES