Top Banner
Los signos de puntuación 1. La coma ( , ) 2. El punto ( . ) 3. El punto y coma ( ; ) 4. Los dos puntos ( : ) 5. Los puntos suspensivos ( ... )
25

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

Dec 15, 2014

Download

Documents

Jibaro Artz

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 6.   Los signos de interrogación ( ¿ ? )

• 7.   Los signos de exclamación ( ¡ ! )

• 8.   Los paréntesis ( ( ) )

• 9.   Las comillas ( “ ” )

• 10.   La raya ( — )

• 11.   El guión ( - )

• 12.   La diéresis o crema ( ¨ )

• 13.   El asterisco ( * )

Page 3: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

Características de la puntuación

• Los signos de puntuación ayudan a dar coherencia a un escrito.

• Las reglas indican la manera en que se deben de usar los signos de puntuación.

• Facilitan la comprensión del texto.

Page 4: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

1.   La coma ( , )• Marca una pausa breve en un enunciado.

Se utiliza para separar elementos análogos de una simple enumeración.

• Ejemplo:  Berta viene a recoger la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara y la caña de pescar.

Reglas:•   Para separar palabras, frases u oraciones que

tienen carácter incidental o explicativo dentro de la oración. Ejemplo:

La joven, que tiene el vestido rojo, se disgustó con el comerciante de la esquina.

Page 5: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para separar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos:

Paco, te estoy hablando.

José Luís, ¿puedes venir un momento?

• Para suplir la omisión del verbo en la oración. Ejemplo:

Los estudiosos obtienen premios; los holgazanes, castigo.

Page 6: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para separar elementos en aposición.

Ejemplos:

Guadalajara, la perla de Occidente, es una ciudad muy bella.

Cervantes, el Manco de Lepanto, escribió el Quijote…

• Para separar palabras o expresiones enfáticas que estén al comienzo de oración.

Ejemplos: ¡Por Dios!, necesito que me ayudes.

Lo siento, no puedo ayudarte.

Page 7: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para aislar expresiones parentéticas como: esto es, es decir, o sea, sin embargo, por consiguiente, por lo tanto, , por último, finalmente, en efecto, en fin, sin duda, pues, por consiguiente, otros.

Ejemplo: La solución es incorrecta; por lo tanto, no

se le concede el punto. Se usa la coma en caso de Hipérbaton. Ejemplo: En el siglo X1X, surgió el

movimiento romántico.

Page 8: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Se usa la coma antes de las conjunciones adversativas, pero, aunque, sino, a pesar de, otras.

Ejemplo: No es tímido, sino soberbio, según me han dicho.

• Se usa la coma antes de las conjunciones causales pues, porque, ya que, otras. Ejemplo:

Logró el triunfo, ya que se lo propuso.

Page 9: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

2.   El punto ( . )• Sirve para terminar una frase, una idea o una

oración con sentido completo.Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos:

•   Punto y seguido: se usa para separar las ideas secundarias que completan la idea central del párrafo

•   Punto y aparte: Indica que se ha terminado un párrafo, ya sea porque se inicia un asunto diferente a la idea anterior o porque se va a tratar otro aspecto relacionado con el tema expuesto.

Page 10: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Punto y final: cierra un texto.

  También se usa después de las abreviaturas. Ejemplo:Sr.    Sra.    Dr.   

• Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte. Ejs.:  "Las Meninas", "Cien años de soledad"

Page 11: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 3.   El punto y coma ( ; )

• Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

•   Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. Ejemplo:  Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

 

Page 12: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Delante de las conjunciones o locuciones como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.

• Ejemplo: Trabajamos como locos en ese proyecto, porque teníamos confianza; sin embargo, los resultados no fueron los que esperábamos.

• Para separar oraciones independientes, que mantienen nexos ideológicos. Ejemplo: Cervantes es el máximo exponente de la literatura española; Shakespeare, de la literatura inglesa.

Page 13: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 4.   Los dos puntos ( : )

Indican una pausa y sirven para hacer resaltar lo que sigue a continuación.Se emplean:

•   Delante de una enumeración anunciada con un verbo. Ejemplo:  Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

•   Después de toda frase que anuncia una cita textual.

• Sócrates dijo:”Yo sólo sé que nada sé”.

Page 14: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Se usa los dos puntos antes de una frase, oración o proposición que es causa consecuencia o explicación de la primera. Ejemplo:

• Hacer ejercicios moderadamente, dormir el tiempo necesario y comer sin exceso: he aquí los secretos de la buena salud.

• En el encabezamiento de cartas; en el saludo al comienzo de un discurso; Después de los términos a saber, por ejemplo, decreto, ordeno, mando, certifico.

Page 15: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 5.   Los puntos suspensivos ( ... )

• Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:

•   Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera. Ejemplo: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

Page 16: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para expresar un momento de temor, duda o algo sorprendente. Ejemplos: No creo que Viviana sea capaz de…

• ¡No puedo creerlo!...

•   Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Camarón que se duerme…

•   Cuando se omite una parte de una cita textual. Ejemplo:   Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

Page 17: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

6.   Los signos de interrogación ( ¿ ? )• Delimitan enunciados interrogativos. • En español es necesario utilizar el signo de apertura,

porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.

• Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre.Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ejemplo:

¿Qué tal estás? •   El signo final de interrogación entre paréntesis indica

duda o ironía. Ejemplo:  El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

Page 18: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

7.   Los signos de exclamación ( ¡ ! )• Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.

Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre.

• Ejemplo:  ¡Hola! ¡Qué sorpresa!

•   El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. Ejemplo:  Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

Page 19: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

8.   Los paréntesis ( ( ) )• Se utilizan en los siguientes casos: •   Cuando se interrumpe el sentido de un

discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior.

• Ejemplo:  Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.

•   Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…) Ejemplo: Nací en La Felguera (Asturias).

Page 20: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para evitar una opción en el texto. Ejemplo:  Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.

•   En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)

Page 21: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Las comillas: “ “• Se utilizan para: •   Reproducir citas textuales. Ej.:  Me dijo

muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.

•   Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos. Ejemplo: Todos lo escuchaban con atención , pero yo no oía lo que decía, simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.

Page 22: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico.

• Ejemplos:El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país

Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros. Ejemplo: Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.

• Al utilizar vocablos extranjeros. Ejemplo: “Hello”, te pasas, Oscar.

Page 23: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

12.   El guión ( - )• Se utiliza : •   Para separar (en determinados casos) los dos

elementos que integran una palabra compuesta. • Ejemplo:

Es una lección teórico-prácticaEl caballo es de origen hispano-árabe

•   Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe completa.

Page 24: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 13.   La diéresis o crema ( ¨ )

• Se utiliza :

•   Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui. Ej.:  pingüino, vergüenza, etc.

Page 25: Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)

• 15.   El asterisco ( * )

• Sirve para:

•   Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)

•   Señalar la forma incorrecta de una palabra. Ejemplo: Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá mañana)