Top Banner
GUÍA DE ABORDAJE DEL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL DISMINUCIÓN DE AGREGACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR (I): TABACO, HTA, DIABETES Y OBESIDAD José María Gómez Ocaña CS Pintores 26 de febrero de 2014
28

Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

GUÍA DE ABORDAJE DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

GLOBAL

DISMINUCIÓN DE AGREGACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR (I): TABACO, HTA, DIABETES Y OBESIDAD

José María Gómez OcañaCS Pintores 26 de febrero de 2014

Page 2: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Índice

1. HIPERTENSION ARTERIAL COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

2. DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

3. OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

4. CONSUMO DE TABACO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Page 3: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

1. DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO1. DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO

Diagnóstico de TabaquismoDiagnóstico de Tabaquismo Se considera fumador a toda persona que consume

diariamente cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno, durante el último mes

Se considera exfumador aquel que se mantiene al menos 6 meses sin fumar

Detección de TabaquismoDetección de Tabaquismo

La CSE de Atención Primaria ,en el Servicio 404: DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD PREVALENTES EN EL ADULTO incluye como criterio de buena atención en personas mayores de 14 años, preguntar cada 2 años sobre el hábito tabáquico y la cuantificación en paquetes/año en caso afirmativo

Page 4: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

2. RIESGO CARDIOVASCULAR

Tabla SCORE: riesgo a 10 años de enfermedad cardiovascular en poblaciones con riesgo bajo de ECV según edad, sexo, tabaquismo, presión arterial sistólica y colesterol total©The European Society of Cardiology.

Page 5: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

2 RIESGO CARDIOVASCULAR

Page 6: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Lopez, Collislaw and Piha, 1994Lopez, Collislaw and Piha, 1994

PrevalenciaPrevalencia de de fumadores diarios (%)fumadores diarios (%)

Muertes relacionadasMuertes relacionadascon el tabaco (% de todas)con el tabaco (% de todas)

Fase 4Fase 4Fase 1Fase 1 Fase 2Fase 2 Fase 3Fase 3

Prevalencia hombresPrevalencia hombres

Muertes hombresMuertes hombres

Prevalencia mujeresPrevalencia mujeres

80

60

40

20

00 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

10

20

30

40

AñosAños

Muertes mujeresMuertes mujeres

Modelo teórico de la Epidemia Tabáquica

Grupo de abordaje de tabaquismo SoMaMFyC

Tabaco y Salud Pública

Page 7: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2012ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2012

Page 8: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

MagnitudMagnitud

AMBOS SEXOS Madrid, Comunidad de

HOMBRES Madrid, Comunidad de

MUJERES Madrid, Comunidad de

Fumador diario Fumador ocasionalExfumadorNunca ha fumado

100 20,94 3,25 20,7 55,11

Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 Determinantes de la salud. Cifras relativas

Consumo de tabaco según sexo y comunidad autónoma. Población de 15 y más años.Unidades:porcentajes

Total

100 23,97 3,26 27,65 45,12

100 18,18 3,24 14,39 64,18

Page 9: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Consumo por Comunidad AutónomaConsumo por Comunidad Autónoma

Page 10: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Magnitud: Prevalencia en España ENS 2013

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA 2006

1.6. CONSUMO DE TABACO Distribución porcentual según sexo y grupo de edadPoblación de 16 y más años

TOTAL FUMADOR/A FUMADOR/A EX- NUNCA HADIARIO/A OCASIONAL FUMADOR/A FUMADO

AMBOS SEXOSTOTAL 100,00 27,01 2,94 21,13 48,92DE 16 A 24 AÑOS 100,00 28,27 4,99 6,46 60,28DE 25 A 44 AÑOS 100,00 36,15 3,91 18,76 41,17DE 45 A 64 AÑOS 100,00 27,36 2,36 27,19 43,08DE 65 Y MAS AÑOS 100,00 7,43 0,49 26,57 65,51

VARONESTOTAL 100,00 32,16 3,68 29,14 35,02DE 16 A 24 AÑOS 100,00 25,53 6,60 5,99 61,88DE 25 A 44 AÑOS 100,00 40,19 4,48 17,45 37,87DE 45 A 64 AÑOS 100,00 34,03 2,89 40,53 22,55DE 65 Y MAS AÑOS 100,00 14,52 0,75 56,75 27,99

MUJERESTOTAL 100,00 22,10 2,23 13,49 62,18DE 16 A 24 AÑOS 100,00 31,15 3,30 6,96 58,59DE 25 A 44 AÑOS 100,00 31,90 3,32 20,14 44,64DE 45 A 64 AÑOS 100,00 20,90 1,86 14,27 62,97DE 65 Y MAS AÑOS 100,00 2,33 0,31 4,87 92,48

Fuente:Ministerio de Sanidad y Consumo - INE. Encuesta Nacional de Salud de España. Avance de resultados junio 2006 - enero 2007.Tablas estadísticas con datos provisionales a nivel nacional.

Grupo de abordaje de tabaquismo SoMaMFyC

Total 16-24 años 27,1% (29,95% en 2006)(30,97% en 2003)

% varones 16-24 años 22,5% (32,13% en 2006)(38,54% en 2003)

% mujeres 16-24 años 21% (34,45% en 2006) (35,34% en 2003)

Page 11: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

MagnitudMagnitud

El tabaquismo tiene una elevada prevalencia entre la población española > 16 años (27% son fumadores).

Existe un ligero descenso de fumadores en varones y mujeres desde 1993.

Entre los jóvenes entre 15 y 24 años afecta al 21,7%, sin gran diferencia entre los sexos.

Resumen: en España cada vez se fuma menos. Siguen fumando más los hombres, pero entre los jóvenes hay poca diferencia

Comunidad de Madrid: el 25% son fumadores, sin cambios respecto a la encuesta nacional entre los jóvenes entre 15 y 24 años

Page 12: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

2.1. CONSUMO DE TABACO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR2.1. CONSUMO DE TABACO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Causa de mortalidad más prevenible en países desarrollados.

El 20% de las muertes secundarias a enfermedad cardiovascular pueden ser atribuidas al tabaquismo (cardiopatía isquémica, infarto de miocardio, ictus, enfermedad vascular periférica y aneurisma aórtico). Relación dosis/respuesta.

El incremento del riesgo de eventos cardiovasculares disminuye después del abandono del tabaco.

El tabaquismo es la causa más importante de años de vida perdidos de forma prematura y de años vividos con discapacidad. AVAD.

Page 13: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Años de Vida Ajustados en función de la DiscapacidadAños de Vida Ajustados en función de la Discapacidad

AVAD: una medida de riesgo

Page 14: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Tabla de cálculo de edad vascular:

Cuende JL.How to calculate vascular age with the SCORE project scales: a new method of cardiovascular risk evaluation. Eur Herat J, 2010 oct 31(19): 2351-8

Page 15: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 15Red de Centros de Salud sin Humo

Gravedad países en desarrollo

SOMAMFYC

Page 16: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 16Red de Centros de Salud sin Humo

Gravedad

SOMAMFYC

Page 17: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 17Red de Centros de Salud sin Humo

Fumar 10 cigarrillos por día 1/200

Todas las causas de muerte natural (a 40 años) 1/850

Cualquier tipo de violencia o envenenamiento 1/3.300

Gripe 1/5.000

Accidente de tráfico 1/8.000

Leucemia 1/12.500

Accidente doméstico 1/26.000

Accidente laboral 1/43.500

Homicidio 1/100.000

Accidente de tren 1/500.000

Electrocución por relámpago 1/10.000.000

Fuga radioactiva de un central nuclear 1/10.000.000

Riesgo de muerte de un individuo en un año, por diversas causasRiesgo de muerte de un individuo en un año, por diversas causas

Tabaco y Salud Pública: Gravedad

SOMAMFYC

Page 18: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 18Red de Centros de Salud sin Humo

TABAQUISMO ACTIVO55000 personas / año

Tabaco: Afectación directaTabaco: Afectación directa

Page 19: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 19

TABAQUISMO PASIVO

3200 personas / año

Tabaco Afecta al entorno

Red de Centros de Salud sin Humo

Page 20: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Mejoras en el abandono. En positivo.Mejoras en el abandono. En positivo.

• Tras el último cigarrillo:

• • A los 20 minutos se normalizará la temperatura de sus extremidades y tu tensión arterial y frecuencia cardiaca volverán a su estado normal.

• • A las 8 horas sus niveles sanguíneos de oxígeno y monóxido de carbono se normalizarán.

• • A las 24 horas disminuirá su riesgo de sufrir un Infarto de Corazón y el riesgo de muerte súbita en los recién nacidos que convivan con usted.

• • A las 48 horas mejorará su gusto y olfato.

• • A las 72 horas se producirá una relajación de sus tubos bronquiales y un leve aumento de su capacidad pulmonar.

• • A las 2 o 3 semanas mejorará su circulación y se normalizará en un 30% la función de sus pulmones.

• • Al 1º o 3º mes aumentará su capacidad respiratoria y física.

• • Al año se reduce a la mitad su riesgo de padecer un Infarto de Corazón.

• • A los tres años su riesgo de padecer una enfermedad de Corazón o de la Circulación arterial disminuirá a niveles similares a las personas que nunca han fumado.

• • A los 5 años se reduce a la mitad su riesgo de padecer cáncer de pulmón, laringe o esófago

• • A los 10 años la mortalidad de una persona fumadora se iguala prácticamente a la de una que nunca ha fumado.

Page 21: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

| Página 21

Gracias

Page 22: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

1. DETECCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO1. DETECCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO

Valorar grado de motivación

Guía Riesgo Cardiovascular. Atención Primaria área 2. ISBN: 84-607-9705-8

Page 23: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

1. INVESTIGAR FASE DE ABANDONO 1. INVESTIGAR FASE DE ABANDONO

Modelo fase de cambio de Proschaska y Diclemente

Modelo de Proschaska y DiClementeModelo de Proschaska y DiClemente

Page 24: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

1. ABORDAJE DEL TABAQUISMO: INTERVENCIÓN MÍNIMA ESTRUCTURADA

Averiguar (Ask): Averiguar (Ask): Recoger datos personales, antecedentes médicos de interés, tratamientos actuales, peso, consumo de tabaco, grado de dependencia, intentos previos y motivos de recaída.

Aconsejar (Advise): Aconsejar (Advise): Mensajes serios, firmes, breves pero claros sobre los perjuicios del tabaco y las ventajas de su abandono. Resolver dudas

Apreciar (Asses): Apreciar (Asses): Valorar la disponibilidad a abandonar el consumo de tabaco ofreciendo la intervención en función de la fase de cambio en que el individuo de encuentre

Ayudar (Assist): Ayudar (Assist): Ofrecer un plan concreto de ayuda

Acordar y programar (Arrange): Acordar y programar (Arrange): Establecer visitas de seguimiento específicas

Modelo de las 5 Aes de la OMSModelo de las 5 Aes de la OMS

Page 25: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Adaptado de: :”Treating Tobacco Use and Dependence”. U,S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. October 2000

“¿ Fuma Usted?”

NOSI

“¿Estaría dispuesto a dejarlo el Próximo mes?” “¿Ha fumado antes?”

SI NO SI NO

TratamientoMotivar para el cambio

Prevención de recaídas Valorar edad

Estrategia de las 5 AesEstrategia de las 5 Aes

Page 26: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Estrategia de las 5 Aes

Page 27: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

1. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Estrategias motivacionalesEstrategias motivacionales: :

• Ofrecer consejo

• Eliminar obstáculos

• Brindar alternativas

• Practicar la empatía

• Proporcionar una retroalimentación (feedback)

• Aclarar los objetivos

• Ofrecer una ayuda activa

Terapia individual y grupalTerapia individual y grupal

Técnicas de ayuda:Técnicas de ayuda:

• Autoanálisis de motivos

• Registro del consumo de cigarrillos

• Reducción gradual de nicotina

• Firma de contrato de contingencias

• Practicar ejercicio físico, etc.

Page 28: Actualización en el manejo de FRCV (VI): Tabaco (1) Dr jm gómez ocaña

Muchas graciasMuchas gracias