Top Banner
Lámina n° 4 Realizar la “T" en perspectiva isométrica, primero en hoja de croquis y luego en lámina. (Utilicen los materiales que tengan, pueden pegar 2 hojas). Aclaraciones: - Usaremos nuevamente el concepto de módulo para referirnos a las dimensiones de la “T” entonces definimos que mide de alto 3 módulos, de ancho 3 módulos, de profundidad 1 módulo ( recuerden que en la lámina n°1 habíamos definido que cada módulo equivalía a 20 mm o 2 cm) - Vamos a usar la lámina n° 2 para observar las vistas y tomar las medidas. - Escuadra. Usaremos la escuadra que tiene los 3 ángulos diferentes. El de 30° es el “más” agudo. - Cómo ven en el dibujo, la perspectiva isométrica produce que se superpongan algunas líneas, es decir que una arista que está adelante tapa a una arista que está atrás. En el paso a paso realicé perspectivas tipo boceto tratando de que no se superpongan las aristas. Para que se comprendiera mejor utilicé la siguiente referencia: pinté con verde la arista de atrás y con rosa la de adelante. - En el paso a paso representé los “puntos" con círculos para que se visualicen. En la lámina ustedes dibujen “puntos”. - Por último, utilicé la palabra “piso" para referirme a la “base" porque me parece que les resulta más fácil de comprender imaginarse que la figura está en el piso y se va construyendo hacia arriba.
11

Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

Mar 30, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

Lámina n° 4

Realizar la “T" en perspectiva isométrica, primero en hoja de croquis y luego en lámina.

(Utilicen los materiales que tengan, pueden pegar 2 hojas).

Aclaraciones:

- Usaremos nuevamente el concepto de módulo para referirnos a las dimensiones de la “T” entonces definimos que mide de alto 3 módulos, de ancho 3 módulos, de profundidad 1 módulo ( recuerden que en la lámina n°1 habíamos definido que cada módulo equivalía a 20 mm o 2 cm)

- Vamos a usar la lámina n° 2 para observar las vistas y tomar las medidas.- Escuadra. Usaremos la escuadra que tiene los 3 ángulos diferentes. El de 30° es el

“más” agudo.- Cómo ven en el dibujo, la perspectiva isométrica produce que se superpongan algunas

líneas, es decir que una arista que está adelante tapa a una arista que está atrás. En el paso a paso realicé perspectivas tipo boceto tratando de que no se superpongan las aristas.Para que se comprendiera mejor utilicé la siguiente referencia: pinté con verde la arista de atrás y con rosa la de adelante.

- En el paso a paso representé los “puntos" con círculos para que se visualicen. En la lámina ustedes dibujen “puntos”.

- Por último, utilicé la palabra “piso" para referirme a la “base" porque me parece que les resulta más fácil de comprender imaginarse que la figura está en el piso y se va construyendo hacia arriba.

Page 2: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

1) repaso isométrica

2) elijo esta vista y la dibujó en perspectiva isométrica

3) Dibujo con líneas auxiliares ( suavemente porque luego borraré algunas), respeto ángulos y dimensiones.

Page 3: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

4) vuelvo para observar esta vista, el punto rojo está a 3 módulos del “piso”

5) voy a posicionarme en el piso y medir hacia arriba tres módulos ( si el módulo es de 20 mm entonces tenés que subir 20 + 20 + 20 = 60 mm ) y dibujo un puntito.

6) repito con las otras tres esquinas del rectángulo

Page 4: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

7) Ahora puedo unir los puntos y obtengo la tapa de la “T"

8) volvemos a observar esta vista: el punto rojo está a 2 módulos del piso

Page 5: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

9) voy a posicionarme en el piso y medir hacia arriba 2 módulos

10) repito con las otras tres esquinas del rectángulo

11) Ahora puedo unir con líneas verticales y obtengo las aristas verticales de ese sector

Page 6: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

12) Atención: volvemos a observar esta vista el punto rojo está a dos módulos del piso

13) voy a posicionarme en el piso y medir hacia arriba dos módulos

14) repito con las tres esquinas del cuadrado.Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con la línea rosa

Page 7: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

15) Ahora puedo unir y obtengo aristas horizontales de ese sector representadas en perspectiva.Nota: la línea verde no se vería, quedaría tapada .

Page 8: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

16) Atención: estas aristas lxs pueden marear un poco, observen la maqueta. Termino de unir los puntos y se me formaron las bases de este sector.

17) Ahora puedo unir con líneas verticales y obtengo las aristas verticales de “la columna" de la “T".

Page 9: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con

18) Repaso algunas líneas auxiliares y obtengo la base.

19) Borro el resto de las líneas auxiliares del piso.

Page 10: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO web/pagina de practicos... · Web viewrepito con las tres esquinas del cuadrado. Nota: la línea verde en realidad se superpone en una parte con