Top Banner
22

actividades para mejorar a ecto-escritura

Jul 21, 2015

Download

Documents

ineylara16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: actividades para mejorar a ecto-escritura
Page 2: actividades para mejorar a ecto-escritura

1 .AREA A

TRABAJAR

Page 3: actividades para mejorar a ecto-escritura

2.PRESENTACION DOCENTE

Lineys María Lara Gil, docente licenciada en

Español y Literatura tengo 18 años de experiencia

laboral, he realizado diferentes cursos de

capacitación que me han servido para mi buen

desempeño. Siempre desarrollo mi trabajo con

entusiasmo, responsabilidad y dedicación.

Page 4: actividades para mejorar a ecto-escritura

Mis estudiantes son pertenecientes a familias de

escasos recursos económicos, de poca preparación

académica. Sus edades están entre los 10- 16

años; son de sexo femenino y masculino, entre ellos

prima el poco deseo de superación y es por ello

que poco se preocupan por poseer una buena

lectura y una buena escritura.

Page 5: actividades para mejorar a ecto-escritura

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Se reunieron los estudiantes del grado 6° ,donde se les narraron algunos cuentos yleyendas propios de nuestra cultura .Luego seles pidió que mencionarán los problemas quehay en su comunidad para analizarlos y darlesuna solución pertinente.

Después de la motivación se organizarongrupos de 8 estudiantes para que escogieranun problema de interés para el grupo ,para elloseleccionaron un relator quien dio a conocer elproblema, finalmente se priorizó un problemaentre todos los mencionados.

Page 6: actividades para mejorar a ecto-escritura

Después del análisis de la

temática y la puesta en común

del problema se toma como

referente de investigación el

siguiente .¿cómo mejorar el

proceso de lecto - escritura en los

estudiantes del grado 6° de la

Institución Educativa Libertad? Es

por eso que se plantea el

siguiente proyecto a desarrollar.

La expresión oral y escrita como

medio para afianzar la lectura y la

escritura en los estudiantes del

grado 6° de la I .E .L

Page 7: actividades para mejorar a ecto-escritura
Page 8: actividades para mejorar a ecto-escritura
Page 9: actividades para mejorar a ecto-escritura
Page 10: actividades para mejorar a ecto-escritura
Page 11: actividades para mejorar a ecto-escritura

4. OBJETIVO GENERAL

Formular diferentes estrategias metodológicas

haciendo uso de los recursos digitales para

mejorar el proceso de lectura y escritura en los

estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa

Libertad.

Page 12: actividades para mejorar a ecto-escritura

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear estrategias metodológicas quemotiven a los estudiantes a mejorar lalectura y la escritura.

Utilizar los recursos digitales como mediomotivador y de trabajo para mejorar lalectura y la escritura en los estudiantes delgrado 6.

Page 13: actividades para mejorar a ecto-escritura

5.RECURSOS DIGITALES Y LA

BILIOGRAFIA

Los recursos digitales empleados para desarrollar elproyecto son:

Lecturas en PowerPoint, que podemos encontrar en elsoftware de lenguaje del aula virtual offline.

http://tecnologiaseneducacion.blosgpot.com/2008/02/basta-con-evaluar

.

Producción escrita en paint, que podemos encontrar ensoftware de lenguaje del aula virtual offline.

http://curiedigital.net/curiedigital/1998/11j/MSM52.pdf http://www.eixadicions.com/crescendo/audicion material.htm.

Page 14: actividades para mejorar a ecto-escritura

Tipos de letras, que podemos encontrar en el

software del lenguaje que encontramos en el aula

virtual offline.

http://baules de color.bloqspot.com/2008/11/tipos-

de-letra-para-educacin-infantil.html

Page 15: actividades para mejorar a ecto-escritura

6.ACTIVIDADES DE A

PRENDIZAJE

1. cuento corto en PowerPoint.Se escribe un cuento corto que podemos tomar de un

libro ,bajar de internet , o lo podemos crear nosotros

mismos ,luego se organizan las diapositivas ,se

decoran de manera llamativa, insertándoles

imágenes. Seguidamente se le inserta audio para

asignarle el sonido que va a tener de fondo durante

la presentación. Posteriormente le colocamos la

lectura en voz alta para finalmente hacer la

presentación ante los estudiantes quienes seguirán

la lectura mentalmente con buena concentración.

Page 16: actividades para mejorar a ecto-escritura

Había una vez una villa de conejos llamada “Orejas

Caídas” que quedaba

al norte de un bosque. A los conejos que vivían ahí

les decían “orejas caídas”

porque tenían las orejas inclinadas completamente

hacia abajo. Los conejitos de

esta villa estaban muy orgullosos de sus orejas

largas y caídas. Pero había un

conejo joven de la villa que no se sentía muy feliz.

Sus orejas eran diferentes

pues las tenía paradas. Todos se burlaban de él y lo

llamaban “Pelitos blancos

Page 17: actividades para mejorar a ecto-escritura

Deberías estar orgulloso ya que tus orejas son

igualitas a las que tenía

tu abuelito, - le decía siempre su mamá.

Pero a Pelitos blancos no le gustaba verse diferente.

Quería que sus

orejas fueran largas y caídas como las de los demás

conejos de su villa.

Page 18: actividades para mejorar a ecto-escritura

2. Tipos de lecturas.Esta actividad consiste en escribir un cuento en

PowerPoint con un tipo de letra diferente a la

usada normal mente, para que los estudiantes lo

lean y de esta manera sean capases de leer

cualquier tipo de lectura que se encuentre escrito

en cualquier tipo de letra.

Page 19: actividades para mejorar a ecto-escritura

Había una vez un caballero famoso por su habilidad con la espada .Hacía con ellas cabridas, equilibrios, la sostenía en la punta de su nariz. La tiraba al aire dando vueltas y siempre la volvía a coger por el mango ….¨un día otro caballero lo retó a un duelo de espadas y el le contesto; ¡ anda ya cantaré ! ¿no vez que las espadas son muy cortantes y no hay que hacer el bebé con ellas

EL ESPADACHIN

Page 20: actividades para mejorar a ecto-escritura

3 . Producción textual en paint.Primeramente se ubica la pantalla de paint los

estudiantes realizarán un dibujo, el que ellos deseen ,

utilizando la barra de herramientas y la paleta de colores

.Después de realizada la imagen la copian y luego la

pegan en Word para que le sirvan como inspiración para

crear sus historias. Posteriormente cada estudiante

compartirá con sus compañeros las historias creadas.

Page 21: actividades para mejorar a ecto-escritura

Había una granja muy hermosa que quedaba cerca al pueblo donde vivía mi

abuelo quien tenía una gran cantidad de animales (perros, gallina ,peces

,culebras) que quería y cuidaba con mucho esmero. Un día mi abuelo

enfermo y se tuvo que ir a la ciudad, en su lugar quedo Marieta su sobrina

quien prometió cumplir la voluntad del abuelo. Los animales estaban

contentos pero no sabían lo que les esperaba. Ella los levantaba temprano

para que realizaran las labores que le correspondían y si no lo hacían los

gritaba, les pegaba y trataba mal. En la granja todo era amargura y

extrañaban tanto al abuelo que añoraban su pronto regreso, ella se burlaba y

decía que el abuelo jamás regresaría pero ellos tenían fe y rogaban a Dios

que los librara del infierno que estaban viviendo. El milagro se hizo y el

abuelo regreso para consentir a sus animalitos y a ella la boto de su granja y

le pidió que nunca más regresara .Todo volvió a la normalidad y los

animalitos vivieron felices por siempre

LA GRANJA DEL ABUELO

Page 22: actividades para mejorar a ecto-escritura

7. PRODUCTO / EVALUACIÓN

Los estudiantes elaboraron en PowerPoint cuentos cortos ilustrados,

que socializaron ante sus compañeros, lo cual les permiten ir

mejorando su expresión oral y escrita.

Los estudiantes elaboraron en paint los dibujos que sirvieron de

inspiración para la producción textual en Word que compartieron con

sus compañeros, de esta manera pueden mejorar su expresión escrita

y oral.

Los estudiantes realizaron la lectura proyectada con un tipo de letra

distinta a la normal de manera correcta, de esta manera se puede

mejorar la lectura.