Top Banner
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino). Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca del 10% del PIB, en la actualidad produce 3,8 millones de barriles diarios. En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos. La desaceleración económica de Los Estados Unidos en los últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avance de la industria, que a pesar de ello continúa en expansión. Para el 2012 se espera una tasa de crecimiento de 2.9% del sector industrial. En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y
33

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Jan 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias ala diversidad de climas del país se cultivan una granvariedad de productos agrícolas principalmente: caña deazúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chileverde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los másimportantes sectores económicos de México, éste renglón estáliderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos(ganado porcino).

Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre,zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque,fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de granimportancia para la economía, en 2006 sus ventasrepresentaron cerca del 10% del PIB, en la actualidadproduce 3,8 millones de barriles diarios.

En las actividades secundarias se destaca la industriaautomotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidades reconocida a nivel mundial, también se destacala producción de electrónica de consumo de la cual México esel sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayorproductor de televisores en el mundo). Otras industriasrepresentativas de este sector económico son la petroquímica,la producción de cemento y la construcción, los textiles ylas bebidas y alimentos.

La desaceleración económica de Los Estados Unidos enlos últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avancede la industria, que a pesar de ello continúa en expansión.Para el 2012 se espera una tasa de crecimiento de 2.9% delsector industrial. 

En las actividades terciarias o de servicios de Méxicosobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones,transporte, salud, educación, la administración pública y

Page 2: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresospara el país, México es el octavo país más visitado del mundo(Con más de 20 millones de turistas al año). Participaciónpor sectores económicos en la economía de México

Actividades primarias: 4.2% del PIB y 14% del empleo.Actividades secundarias: 33.3% del PIB y 24% del empleo.Actividades terciarias: 62.5% del PIB y 62% del empleo

México es un gran exportador está ubicado en el puesto 13entre los mayores exportadores del mundo, detrás de Singapury por delante de la India, con exportaciones cercanas aUS$298,500,000,000 en el año 2011. 

Cerca del 90% de las exportaciones mexicanas se dirigen hacialos Estados Unidos, los principales productos queexporta México son: Petroleó, productos manufacturados,piezas automotrices y productos agrícolas.

ACTIVIDADES ECONOMICAS POR ESTADO DE LA REPUBLICA

AGUASCALIENTESEconomía: La mayor parte del territorio es óptimo para elcultivo del trigo de temporal, también produce chile seco,maíz y frutales; destaca también su producción ganadera.Estado productor de vinos de gran prestigio y tradición. 

BAJA CALIFORNIA

Las principales actividades económicas de este estado (bajaCalifornia) son la industria manufacturera y la turística;también son parte de estas la producción agrícola, ganadera ypesquera. Respecto al sector de comunicaciones, el estadocuenta con buenas y modernas carreteras que unen losprincipales destinos dentro y fuera del estado, así comoferrocarriles, puertos marinos y aeropuertos.

Page 3: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

BAJA CALIFORNIA SUR 

En la actividad agrícola sobresalen las comunidades de ElCarrizal, San Juan de los Planes, Chametla, El Centenario,Alfredo V. Bonfil y San Pedro, siendo sus principalescultivos: frijol, maíz, chile, tomate, alfalfa, cebolla,calabaza, trigo y algodón. Con la fruticultura se obtieneaguacate, mango, naranja, papaya y caña de azúcar; cultivadosprincipalmente en Todos Santos y Pescadero. El sistema deriego más utilizado en la región es el de gravedad,siguiéndole el de aspersión y el último, por goteo.  La minera fue la primera en la región, con el descubrimientodel oro y la plata, teniendo un bajo porcentaje deproducción, aunque en la década de los veintes tuvo su mayorauge en la zona del Triunfo y San Antonio. Actualmente, ungrupo reducido de mineros explotan las minas con métodosrudimentarios, existiendo también en el municipio la CompañíaRoca Fosfórica Mexicana, S.A. de C.V., la cual fue creada en1975. 

CAMPECHELos mayas conocieron y aprovecharon las cualidades del palode tinte, árbol silvestre que distinguieron con el vocabloek; desde entonces su presencia influyó en la historia de laregión de Campeche, pues fue un recurso que despertóambiciones, causó beligerancias, provocó enfrentamientos ycaracterizó la zona de los ríos, dándole fama internacionalbajo el nombre de palo de Campeche. De este palo negro seaprovecharon los indígenas para teñir mantas, de lo cualtomaron conocimiento los españoles para hacer el mismo uso,llevándolo en cantidades considerables a la penínsulaibérica.

En la década de 1880 la actividad chiclera llamó la atención,fue entonces que el gobernador Joaquín Keerlegand advirtió alCongreso local de la necesidad de dictar disposiciones

Page 4: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

convenientes para desarrollar la industria chiclera que habíasurgido en el partido del Carmen.

La zona principal donde crece el árbol conocido con el nombrede chico zapote está precisamente en Campeche y Quintana Roo.El chicle era recuperado por incisiones hechas en la cortezadel árbol —que crecía de manera silvestre— y después erasujeto a un proceso de cocción; el árbol requería deabundante lluvia. En 1930 se calculó que la extensión deterreno explotable era de 2.360.346 hectáreas.

COAHUILAEconomía: Ganadería: Vacuno, caballar, lanar, porcino, caprino, mular yasnal. Agricultura: Aguacate, alfalfa, algodón (pluma),frijol, maíz, papa, sorgo, soya, tomate rojo, trigo, vid,sandía, naranja, manzana y perón. Avicultura: De corral:Gallos, gallinas, pollos, guajolotes, patos y gansos. Silvicultura: Mezquite y pino. Industria: Planta Industrialde Nueva Rosita (pueblo minero), Planta Siderúrgica queproduce Coque, alquitrán, creosota, naftalina; productosderivados del carbón de piedra o carbón mineral.

COLIMAEs un estado agrícola que el 34.4 % de sus tierras son delabor; cultiva coco, limón, maíz, arroz, plátano, caña deazúcar, copra, etc. Tiene ganado bovino, caballar, caprino,porcino y más de 40 mil aves distintas. En cuanto a la pesca:Pez vela, lobina negra, carpa de Israel. Caza: Patocanadiense, garzas morenas, tigre, venado, tlacuache, tejón,coyote, codorniz, etc.

CHIAPASProducción agrícola: Café, maíz, algodón, cacao, plátano,ajonjolí, arroz y fríjol. Producción ganadera: Bovinos,porcinos y avicultura. El Estado es rico en recursosforestales, sobre todo en el ramo de las maderas finas. Seexplotan el cedro, la caoba, el pino, y el encino. En cuanto

Page 5: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

a industrias, las principales son las del azufre y la caliza.Posee ingenios azucareros y despepitadoras de algodón,aserraderos e industrias textiles. Las industrias quesera,química, de curtiduría, hulera y tabacalera, también aportandividendos a la economía chiapaneca. En las lagunas ylitorales se pescan diversas especies marinas: mojarra,robalo, lisa, camarón, bagre y tortuga.

CHIHUAHUA

Zona industrial

En las cuales compañías extranjeras tienen fábricas llamadasmaquiladoras, que emplean a millares de personas. Los parquesindustriales de la ciudad están agrupados en 6 conjuntosParque industrial Américas, Complejo industrial Chihuahua,Parque industrial El saucito, parque industrial supra, parqueindustrial intermex-aeropuerto, Colonia Industrial y elcomplejo industrial en la salida a Cuauhtémoc.Zonas comerciales

El sector comercial de la ciudad ha sido estimulado por elcrecimiento de la clase media. Los sueldos de los gerentes yempleados técnicos, proveen un flujo de fondos distinto al dela mayoría de las ciudades mexicanas, donde plazascomerciales de características internacionales dan servicioscosmopolitas a los habitantes.La ciudad de Chihuahua es una de las ciudades con mayor nivelde inversión y con mejor nivel de vida en México.

DISTRITO FEDERALAgricultura, ganadería y minería. Comercio de todo tipo.

DURANGOAguacate, alfalfa, algodón, chile verde, frijol, maíz, uva,ajo, ajonjolí, cacahuate, guayaba, mango, manzana, etc. En elrenglón de la silvicultura, existen numerosas especies,dominando el pino, el encino, y diversas maderas. Producción

Page 6: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

ganadera: Producción de vacunos, ganado caballar, lanar,porcino y mular. Por lo que respecta a la producción de avesde corral: gallos, gallinas, pollos, guajolotes, patos ygansos.

ESTADO DE MÉXICOEconomía de Estado de México. La economía mexiquensecontribuye un 9.5% al Producto Interno Bruto de México, loque le posiciona como la segunda economía del país, sólodetrás del Distrito Federal. El PIB estatal está compuesto enun 28% por la industria manufacturera, principalmente demaquinaria y equipo, de electrónicos, automotriz y textil; un22% por el sector servicios; el 20% por el comercio, hotelesy restaurantes; y el 15% por los servicios financieros yactividades inmobiliarias.

En cuanto a las actividades primarias, el Estado de Méxicodestaca en la producción de clavel, crisantemo, rosa; lascuales además exportan; de tuna, chícharo y maíz en grano.Además de ser un estado que a pesar de carecer de litoral(acceso al mar) se posiciona como el primer productoracuícola nacional de trucha y carpa.

El tamaño de la economía mexiquense le coloca a la par deotras grandes economías latinoamericanas. En la entidad,operan el 11% de las empresas de todo México, sus grandesparques industriales y la gran fuerza exportadora de susproductos y artesanías (en donde además ocupa el 3 lugar deproducción nacional), le confirman su posición como una granpotencia industrial en México.

GUANAJUATOPeleteras y cementeras en León y Salamanca.

Industrias alimenticias como las empacadoras de frutas ylegumbres; industria petrolera y petroquímica, es enSalamanca en donde se encuentra una refinería de petróleoabastecedora de una amplia zona del país. Guanajuato tuvo

Page 7: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

fama mundial por su mina "La Valenciana", ya que de ésta seextrajo la mayor parte de plata que circuló en el mundo.

GUERREROAgricultura: Cultivos de maíz, copra, café, ajonjolí,algodón, plátano, fríjol, mango y camote. Ganadería:Predomina el porcino, caprino y equino; caza: En Chilpancingocaza de faisán y en las demás regiones del estado caza delpuma, jabalí de collar, venado de cola blanca, jaguar yocelote. Pesca: Barracuda, bonito-pámpano, tiburón, pezsierra, atún, robalo, pez vela y Merlín.

HIDALGOEs uno de los estados más ricos en minerales, cuenta conyacimientos de plata, oro, zinc y hierro; los más importantesson: Real del Monte y Mineral del Chico. Industria: La delcemento en Tula y la textil lanera en Tulancingo, en Jasso lade cal, en Tula la de autos, así como la reparación yfabricación de carros de ferrocarril; también obtienen de subonante suelo: Mármol, espato calizo. ópalo y obsidiana;dentro del renglón agrícola: Maíz, caña de azúcar, fríjol,cebada, café, haba, trigo, chicle, papa, jitomate, naranja, yotros; es importante por sus plantaciones de maguey.Ganadería: Porcicultura, el ganado caprino, el vacuno ylanar; así como también la cría de abejas.

JALISCOProducción ganadera: Ganado caballar, porcino, vacuno, mular,asnal, caprino y lanar, así como producción de aves decorral. Producción agrícola: Trigo, maíz, papa, chile, sorgo,ajo, tabaco, tomate, soya, arroz y numerosos frutales.Producción forestal: Es rica principalmente en encino, pino,oyamel y otras especies de madera. Producción industrial:Peletería, curtiduría, producción de zapatos, bebidasalcohólicas principalmente tequila, cerámica, hilados ytejidos de algodón y lana, azúcar, aceites, harinas yproductos alimenticios. Minería, metalurgia e industriaeléctrica con 163 plantas.

Page 8: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

MICHOACÁNGanadería: Vacuno, caballar, lanar, porcino, mular, asnal,aves de corral. Industria: Cuenta con 86 plantas de energíaeléctrica, ingenios azucareros, fábricas de hilados y tejidosde algodón y lana, molinos de harina diversas, fábricas deaceites vegetales; son muy importantes las industriasforestales que disponen de grandes aserraderos. Agricultura:aguacate, ajonjolí, fresa, arroz, mango, algodón, sorgo,trigo, caña de azúcar, ajo, alfalfa, chile, fríjol, papa,tabaco, tomate, etc.. Producción forestal: maderas de oyamel,pino, fresno, encino, y otros diversos árboles maderablesprincipalmente utilizados en las industrias muebleras y de laconstrucción.

MORELOS Producción agrícola: Arroz, caña de azúcar, fríjol, maíz,trigo, café, aguacate, mango, guayaba, ciruela, jícama,cacahuate y hortalizas. En el renglón forestal, Morelosproduce pino, oyamel, encino y diversos; producción ganadera:Ganado vacuno, caballar, lanar, porcino, caprino, mular; yasnal. En lo concerniente a la avicultura, el estado producegallos, gallinas, pollos, guajolotes, patos, gansos y buennúmero de animales silvestres; producción industrial:Ingenios azucareros, molinos de trigo, despepitadoras dealgodón, fibras artificiales, fábricas de hilados y tejidosde lana, productos químicos básico aserraderos, fábricas debebidas alcohólicas, fábricas de refrescos y aguas minerales,productos enlatados, curtiduría y platería, y aunque laminería está en la actualidad poco desarrollada, hay oro,plata y plomo en buenas cantidades.

NAYARITGanadería: Ganado vacuno lanar, caballar, porcino, caprino,mular y asnal. Es productor de aves de corral en diversasvariedades. Agricultura: Tabaco, caña de azúcar, ajo, arroz,

Page 9: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

maíz, fríjol, chile, jitomate, mango, coquito de aceite, cocode agua, plátanos, piña, alfalfa, papa, sorgo, fresa, étc...La producción forestal es abundante en pino y cedro rojo másotras especies útiles para la industria de la transformación.Industria: 59 plantas eléctricas para atender las necesidadesde la industria extractiva y de transformación Hilados ytejidos de algodón y lana, fibras artificiales, elaboraciónde mezcal y tequila, etc. La pesca del camarón y otrosmariscos es importante en el estado. Otra excelente fuenteindustria es la minería, cuenta con minas de oro, plata,manganeso, cobre, etc.

NUEVO LEÓN

Producción agrícola: Naranja, trigo, ajo, manzana, perón,papa, maíz, fríjol, algodón, camote, remolacha, garbanzo,uva, aguacate, lechuguilla, tomate, sorgo, tabaco, cebada,maguey, etc.; en la producción forestal destacan el pino,oyamel, encino, más fibras duras como la lechuguilla y palmasdiversas; producción ganadera: Cría de ganado bovino,caballar, lanar, porcino, caprino, mular, asnal, y sigueproduciendo aves de corral como gallos, gallinas, pollos,guajolotes, gansos y patos; producción industrial y minera:Minerales metálicos, carbón, acero, productos de lafundición, productos químicos, vidrio, cerámica, cerveza,cigarros, cemento, molinos de trigo, muebles, ropa, vinos ylicores, etc.

OAXACAProducción agrícola: cultivo de cereales, legumbres, camotecacahuate, papas, café, tabaco, remolacha y caña de azúcar,algodón, frutas tropicales, resinas, gomas, vainilla, cacao yen las zonas costeras:

Maderas finas. Producción minera: yacimientos de mármolblanco y rojo, ónix, sal gema, feldespato, mica, cuarzo yminerales de uranio. Producción industrial: Cerámica,

Page 10: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

tejidos, aguardiente, azúcar, procesamiento de tabaco,plantas metalúrgicas y fabricación de papel.

PUEBLAAgricultura: Aguacate, ciruela, pera y zapote negro,principalmente; manzana,, chabacano, durazno, limón, café,fríjol, caña de azúcar, papa, cebada, trigo y arroz.Ganadería: Ganado lanar, ovino, bovino, caprino y porcino. Sepractica en menos proporción avicultura. Industria: Dulces,cerámica de talavera, alfarería, industria automotriz,petroquímica, de pastas, galletas, laminadoras,embotelladoras, de aparatos de medición, maquinaria y otras.

QUERÉTAROProducción agrícola: Aguacate, ajo, alfalfa, chile verde,fríjol, maíz, papa, guayaba, limón, naranja, fresa, etc.Producción ganadera: Ganado vacuno, lanar, caballar, porcino,caprino, mular y asnal, así como aves de corral. Producciónindustrial: Textiles, leche evaporada, alimentosconcentrados, jabón, grasas vegetales, etc. Producciónminera: Oro, plata, cobre, sulfuros, granates de hierro,ópalos, calcedonia.

QUINTANA ROOAgricultura: Maíz, arroz, sorgo, caña de azúcar, chicle,copra, chicozapote, naranja, limón, piña, aguacate. Ganadería: Bovino, porcino, cebú. Marina: Tortuga de carey, el pargo, la langosta, huachinango,mero, camarón. Industria: Chicle y sal marina; aserraderos y fábricas de caly cemento; empacadoras de productos pesqueros; producciónmaderera: Caoba, cedro rojo y diversas palmas.

SAN LUIS POTOSÍ

Page 11: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Producción agrícola: Maíz, fríjol, alfalfa, jitomate, papaya,hortalizas y árboles frutales. Producción ganadera: Bovinos,vacunos, caprinos, porcinos y una rica variedad de aves.Producción minera: Oro, plata, mercurio, manganeso, antimonioy petróleo. Producción industrial: Empacadoras de carne,embotelladoras, fábricas de pinturas, de bombas centrífugas,de montacargas, de bicicletas, de máquinas de soldar, deloza, de vidrio, cerveza e industrializadoras de leche.

SINALOAProducción agrícola: Aguacate, ajo, ajonjolí, alfalfa,algodón, arroz, caña de azúcar, chile verde, fríjol,garbanzo, guayaba, limón, maíz, mango, manzana, perón, melón,naranja, sandía, sorgo, tomate rojo, trigo. Producciónforestal: Encino, palo blanco, madroño, piñón y otras maderasimportantes. Producción ganadera: Ganado vacuno, caballar;lanar, porcino, caprino, mular, asnal, así como una granvariedad de aves de corral. Producción industrial: Productorde azúcar de caña, empacadoras, congeladoras, enlatadoras,fábricas de aceite y grasas vegetales, fábricas de hilados ytejidos, fábricas de calzado, papel, cerveza, tabaco,industria química, industrialización de frutas, aserraderos yastilleros. Producción minera: Oro, plata, hierro, plomo,zinc, barita, cobre.

SONORAMinería: Cobre, oro, plata, plomo y hierro, principalmente.Agricultura: Trigo, algodón, maíz, arroz, garbanzo, tabaco,uva, caña de azúcar, frijol, chile, jitomate y ajonjolí.Ganadería: Bovino, cruzado de razas herford, cebú ycharolais, caballar y porcino. Zonas forestales: Pino yencino. Marina: Camarón. Avícola: Aves de corral.

TABASCOProducción agrícola: Cacao, ratán, fríjol, maíz, arroz, café,tabaco, sorgo, aguacate, ajo, chile verde, caña de azúcar,mango, piña, guayaba, naranja, melón, sandía, amplia variedad

Page 12: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

de plátano. Producción forestal: Caoba, cedro rojo y palma.Producción ganadera: Ganado vacuno, caballar, porcino, enmenor escala ganado lanar, caprino, mular y asnal, también esproductor de aves de corral. Producción industrial: Fábricasde hilados y tejidos, de calzado y producción de azúcar,bebidas alcohólicas, jabón, hule, aserraderos de madera, yaunque no hay industria minera, la industria pesquera es ricaen valiosas especies de pescados y mariscos.Sobresale la ahora potentísima industria petrolera, queincluso ha creado la "Ciudad Pemex" al noreste de Macuspana.

TAMAULIPASPlantas maquiladoras. Agricultura: Sorgo, maíz, caña deazúcar, algodón, soya, henequén, trigo, naranjas, limón,toronja, aguacate, sandía y melón. Ganadería: Bovinoprincipalmente. Marina: Camarón, ostión, guachinango ylebranchas.

TLAXCALAGanadería: Crianza de ganado cabrío y ovino, y muyespecialmente el de lidia (toros). Agricultura: maíz, trigo,cebada, legumbres, frutas, cultivo del maguey. Producciónforestal: Pino, hóyame otras especies. Producción industrial:Automovilística, química, electrónica y elaboración deaguardientes, vinos licores.

VERACRUZAgricultura: maíz, chile, arroz, fríjol, papa, ejote, habas,piña, mamey, plátano, papaya, limón, naranja, café, tabaco,caña de azúcar, algodón, hule, chicle; ganadería: Caballar,cabrío, lanar, vacuno. Veracruz es uno de los estados de laRepública que cuenta con una serie variada de productos depesca, lo que representa para el estado una fuente de riquezanatural explotable; industria: Explotación del petróleo y laminería, hilados y tejidos de algodón, elaboración deltabaco, fabricación de cerveza y procesamiento de la caña deazúcar.

Page 13: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

YUCATÁNDepende principalmente de los siguientes productos: Henequén,maíz, fríjol, lenteja, chile, cítricos, plátano, tabaco, cañade azúcar y coquito de aceite. Se explotan maderas finas comola caoba, el cedro y guayacán. Es importante la industriahenequenera; con la fibra se elaboran variados productos:Cuerdas, cables, hamacas, costales, zapatos, sombreros,tapetes, etc. La fabricación de cerveza, tabacos, chocolatesy conservas, así como la explotación de salinas, contribuyenal progreso económico de la entidad.

ZACATECASEstado minero por excelencia: Plata, oro, plomo, hierro,zinc, cobre, manganeso, mercurio, estaño. Industria:Fabricación de azúcar y alcohol, fábricas de hilados ytejidos, estampados, elaboración de tabacos, molinos detrigo, curtido de pieles, productos químicos básicos,fábricas de aceites y grasas vegetales. Agricultura: Maíz,fríjol, trigo, frutas, alfalfa, caña de azúcar, maderas,maguey, nopal, etcétera. Ganadería: Vacas, puercos, ovejas ycarneros.

REGIONES ECONÓMICAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

Las zonas económicas de México son un conjunto de regiones enlas cuáles se dividió la República Mexicana en los años 70con el fin de mejorar las relaciones políticas, sociales ysobre todo económicas de los estados vecinos entre sí. Estadivisión se ha utilizado para implementar distintas medidasestratégicas de acuerdo a las características particulares decada zona. En total son 8 zonas en las que se divide el paísy son las siguientes:

Page 14: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Noroeste de MéxicoEl Noroeste de México es una región de los Estados UnidosMexicanos, que según la distribución de Zonas Económicas deMéxico, comprende los Estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua,Sonora, Baja California Sur  y Baja California. Cada entidadfederativa tiene su propia división política, su ciudadcapital y una organización municipal específica. Convieneconocer su población, sus actividades económicas, susprincipales centros urbanos, sitios de destino turístico,vías de comunicación y medios informativos. Es muy importantesaber ubicar el territorio isleño de este girón de la patriamexicana.

BAJA CALIFORNIA Predomina zona agrícola; se cosecha, trigo,jitomate, brócoli, alfalfa, algodón, sorgo y ajo, entreotros. Exporta a Europa, Asia y al norte de América:cebollín, rábano, esparrago, melón, apio, lechuga, cebolla ysandia. Actividades pesqueras importantes, tienen el 12 %

Page 15: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

del litoral total de la república, La extracción de sal. Serealizan artesanías de concha y caracol.

BAJA CALIFORNIA SURLos cultivos más valiosos son: el algodón, el trigo, laalfalfa verde, el frijol, el jitomate, el cártamo, el chileverde y la papa.El ganado vacuno y caprino tienen gran importancia también,ya que con ellos se exportan quesos, pieles y cabra.La pesca:sardina, cazón, tiburón, sierra, bonito, tortuga, abulón,langosta, camarón, etc. Salinas de las más importantes anivel mundial Industrialmente: empacadoras de pescado ymariscos, fabricas de aceite, química, eléctrica, del cementoyhule.Turismo: parques sierra de la laguna, reconocido por suflora y fauna, y la laguna de ojo de liebre, dondeacudenballenas anualmente a reproducirse.

SONORA ‘Granero nacional'; destaca el cultivo de trigo, cártamo,soya, algodón y alfalfa; y de maíz, chile, y frutalescomomelón, sandía, vid, naranja, limón agrio, manzana y perón.Secría principalmente ganado porcino y bovino de altacalidad.La pesca se enfoca al camarón, exportado a estadosunidos; también se captura: sardina, cazón, calamar,macarelay tiburón, tortuga y rana en presas y ríos; la acuiculturaestá en expansión.Se explotan minas de cobre y yacimientos deoro.En cuanto a la industria, la transformación de productosalimenticios como harinas de trigo, maíz, aceites ymantecasvegetales, lácteos, preparación, conservación, empacado yenlatado de carnes, alimento paraganado, vinos,despepitadoras de algodón, abonos, fertilizantes ymaquiladoras en la zona fronteriza.Los turistas puedenvisitar diversas playas, bosques naturales, y el desierto desonoraSINALOAEn la industria extractiva explotan yacimientosde oro, plata, cobre, plomo, fierro, cinc y salinas.Laindustria de transformación está basada en la elaboración deproductos agropecuarios y pesqueros;La industria másimportante es la azucarera, seguida de las despepitadoras dealgodón, conservación yenlatado de mariscos, curtiduría,

Page 16: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

productos lácteos, y construcción de embarcacionespesqueras y hélices.

CHIHUAHUALa agricultura sobresale en la producción de avena, papa ytrigo, aunque pocas tierras disponen de agua parariego. Entrelas cosechas más importantes de riego están las de trigo,algodón, maíz, sorgo, cacahuate, soya,alfalfa, chile verde yavena.La cosecha más abundante es la de manzana, que seproduce en más de 30 variedades, entre las quedestaca la "reddelicious". La sandía y el melón también representan unaparte muy significativa de laproducción.La carne de res deChihuahua es famosa en todo el país. Esta fama se ha logradogracias a las grandesextensiones de pastizales y matorralescon que se alimentan los animales.Asimismo, la producción deleche es importante ya que con ella se elaboran los quesos.También se críanpuercos, cabras y carneros,Uno de losrecursos económicos de más importancia es lasilvicultura.Entre la industria de artesanías de Chihuahuaencontramos las textiles de lana, talabartería, cestería,trabajosen madera, juguetes e instrumentosmusicales.DURANGOAlta industrialización de madera; selladotécnico de madera de pino, secado de madera de encino,aserraderoy fabricación de palo de escoba.Laindustrialización de minerales, la industria de laconstrucción, fundiciones, envasado y compraventa decereales;servicios de lavado y engrasado, transporte y distribución demercancías e industrialización decarne.Durango se destaca enla producción de leche de caprino, en la que ocupa el segundolugar a nivel nacional,en la producción de carne de ave tieneel cuarto, en leche de bovino ocupa el sextoLa entidad ocupauno de los primeros lugares en la explotación de pino yencino

En la acuacultura se distingue el valle del Guadiana porla cría de carpa y mojarra.Destacan en la extracción minerade oro y plata, la de plomo, y la producción de zinc, cobre y

Page 17: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

fluorita; en diversas zonas. En la agricultura, sobresalela producción de maíz; en frijol, y avena forrajera.

Noreste de MéxicoEl Noreste de México es unaregiónde los Estados UnidosMexicanos, que comprende una de las regiones con mayor fuerzaeconómica y social en México con sus actividades económicas,principales centros urbanos, sitios de destino turístico,vías de comunicación, medios informativos y en ladistribución de zonas económicas de los estados de Coahuila,Nuevo León Y Tamaulipas. Es la región del ecosistema menosconocida y estudiada, pero la mayor en desarrollo humano.

COAHUILAEl estado de Coahuila tiene un producto interno bruto estatalde 234.823 millones de pesos, con una participación de 3,4%en el PIB nacional (2004). Su PIB per cápita ajustadoasciende a 12 mil dólares (2006), con lo que se coloca en elcuarto lugar entre los estados de México Su Índice deDesarrollo Humano es 0.8281 (2004), ocupando el tercer lugardespués del Distrito Federal y Nuevo León. Dentro de suterritorio se encuentran más del 95% de las reservas decarbón del país y el 30% de las reservas de gas. A pesar decontar con un extenso territorio y poca población, Coahuilase ha logrado industrializar a partir de la segunda mitad delsiglo XX. El estado cuenta con plantas productivas del GrupoIndustrial Saltillo (GIS), Grupo Industrial Lala, GrupoAcerero del Norte (GAN), Grupo Industrial Monclova (GIMSA),Grupo México, Grupo Modelo Met-MexPeñoles, Rassini, TrinityIndustries, Alcoa, Embotelladoras Arca, entre otras. Cada unode sus polos urbanos tienen al menos una industria pilarsobre la cual se sostiene la economía de la región.

NUEVO LEÓNExisten 213 grupos industriales. Entre ellos destacan lacervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cemex, FEMSA; Banorte, yalfa, con operaciones en la industria petroquímica y dealimentos. Se busca la inversión en los sectores debiotecnología, meca trónica y aeronáutica. Al centro del

Page 18: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

estado se encuentra la rica región citrícola, en esta regiónse concentra el cultivo de la naranja, cereales diversos, yla agroindustria asociada a estos productos. El sur delestado continúa siendo rural y pobre.

TAMAULIPAS La industria manufacturera, es la más importante: laindustria maquiladora de exportación en las ciudadesfronterizas, y la petroquímica La industria manufacturera enesta entidad reporta 8,143 unidades económicas, entre las quese cuentan: plantas de envasado de refrescos y aguaspurificadas, industrias fabricantes del sistema eléctricoautomotriz y otras partes del mismo El sector de servicios yel de comercio. Por los 15 cruces fronterizos entre estadosunidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos,(Tampico, Altamira), se mueve el 30 por ciento del comerciointernacional de México que supera los 280 mil millones dedólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad deimportación y exportación ocurre en la frontera entre nuevoLaredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, donde pasa el 28 porciento del tráfico comercial del tratado de libre comerciopara América del norte (tlcan).

OCCIDENTE DE MÉXICOEl Occidente de México es una región de los Estados UnidosMexicanos que se extiende por parte de la llanura costera delocéano Pacífico, la sierra Madre occidental, el ejeVolcánico, la cuenca del río Balsas y la sierra Madre delSur, así como por el suroeste de la altiplanicie mexicana.Formada por los estados de Nayarit, Jalisco, Colima yMichoacán de Ocampo, limita al norte con Sinaloa, Durango yZacatecas, al este con Aguascalientes, Guanajuato y México,al sur con Guerrero, y al oeste con el océano Pacífico.

NAYARITActividad agrícola; tabaco, caña de azúcar y plátano.Prospera mucho el comercio y la industria va creciendo. En laagricultura, se cultiva: caña de azúcar, frijol, palma decoco, maíz, tabaco y roble, principalmente. La agricultura es

Page 19: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

100% de temporal. De la superficie sembrada el 94% estádedicado al maíz de temporal. Es gran productor de derivadosdel ganado bovino, porcino, ovino, caprino, y de aves decorral; se consume cotidianamente el conejo, la codorniz, elpato, el pollo y el guajolote, así como el avestruz. En elestado de Nayarit se produce el camarón, principalmente enlos municipios de Santiago Ixcuintla, sanBlas y bahía debanderas (en el poblado de la cruz de huanacaxtle),Acaponeta. También se produce el guachinango, salmón,robalo, Lisa y otros.

JALISCOLa población económicamente activa en el sector agropecuarioha disminuido, mientras que en el sector terciario ysecundario ha incrementado su demanda, sobre todo en losservicios y en el comercio. Sin embargo, el estado sedistingue por el cultivo de granos como: maíz, sorgo, frijol,arroz, cebada, trigo, caña de azúcar, algodón, cártamo, soya,alfalfa, melón, papa, jitomate, melón, papaya, café, mango,aguacate, plátano, guayaba, sandía y limón agrio. Existeganado porcino, bovino utilizado para abasto, y lechero,ovino, caprino y equino. La actividad pesquera se realiza enlos puertos de Barra de Navidad, considerado puerto decabotaje, en Puerto Vallarta, considerado puerto de altura, yen la laguna de Chápala. Las especies que se obtienen son:huachinango, charal, pescado blanco, tortuga, bagre, carpa,camarón, tiburón, mojarra, rana y popocha. Su actividadindustrial es extractiva, minero metalúrgico, siderúrgico,maquinaria, equipo y material de transporte, productosquímicos, madera, textil, eléctrico y electrónico, materialfotográfico, alimentaria, bebidas, tequila, cerveza ycalzado.

COLIMAEn la actividad agrícola destaca el cultivo del maíz, sorgo,caña de azúcar, café y arroz (como productos temporaleros);mención aparte merecen los cultivos de limón y palma de coco-copra- entre otros frutos tropicales, ya que la producciónobtenida abastece el mercado nacional e incluso

Page 20: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

internacional. La ganadería, pesca y silvicultura carecen deimportancia dentro de la economía. Posee el yacimiento dehierro más rico del país en Peña Colorada y de vitalimportancia para la siderúrgica 'Lázaro Cárdenas - LasTruchas', ubicada en Michoacán. La extracción de sal esrelevante en su economía. Su industria manufacturera estárepresenta por las plantas de aceite esencial de limón,industria azucarera e industria beneficiadora de coco. Otrasindustrias son la fabricación de jabón, beneficiadora dearroz, elaboración de refrescos y aguas gaseosas, fabricaciónde hule y madera. Los principales centros turísticos seencuentran en los municipios de Manzanillo, Colima, Tecomán yCiudad de Armería, sus atractivos son variados: costas yplayas, volcanes, arquitectura y arqueología. Suinfraestructura de comunicación está compuesta por 549 km decarreteras pavimentadas y 192 km de vías férreas quecomunican a la entidad con su interior y con los estados deJalisco y Michoacán. Tiene dos aeropuertos: Colima yManzanillo, éste internacional, y cinco aeródromos. Para eltransporte marítimo está el puerto de Manzanillo y lasinstalaciones del puerto interior de la laguna de SanPedrito.MICHOACÁNEconómicamente depende en gran medida de la agricultura ydestacan sus cultivos de aguacate, los más productivos delpaís y mundiales. El estado también es un gran productor degarbanzo, ajonjolí y sorgo. Destaca nacionalmente por suliderazgo en frutos, principalmente el mencionado aguacate opalta, durazno, fresa, guayaba, limón, mango, melón, papaya,toronja y zarzamora.En cuanto a ganadería se distingue por ser un importanteproductor de ganado bovino y en cuanto a laminería 32 de susmunicipios tienen yacimientos importantes de oro, plata,plomo, zinc, barita y cobre. El Puerto de Lázaro Cárdenas, enel Pacifico, es sede de Si cartsa, el mayor complejosiderúrgico del país y de América Latina además de ser elpuerto industrial que recibe mayor volumen y tonelaje, debidoa que es el único a nivel nacional que cuenta con un caladode 18 metros, lo que le permite recibir barcos de

Page 21: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

hasta185,000 toneladas de desplazamiento, buques «quintageneración» o cape size, que por sus dimensiones no puedenpasar por el Canal de Panamá.

CENTRO-NORTE DE MÉXICO

El Centro-norte de México, es unaregiónde los Estados UnidosMexicanos, formada por los estados de Aguascalientes,Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Es unaregión con diversas edificaciones de estilo colonial, quecuenta con una gran variedad de paisajes, desde las sierrasde Zacatecas y Guanajuato hasta La Huasteca de San LuisPotosí, con zonas llanas del Bajío y Querétaro, drenadaspor varios ríos, como el Pánuco, el Aguanaval, el Turbio, elGuanajuato, La Laja, el Lerma y el Verde o Grande. Además demanantiales de aguas termales en Aguascalientes y Querétaro,con importante actividad agropecuaria encabezada por el Bajíoen desarrollo de agricultura con cultivos comerciales y deexportación.

AGUASCALIENTES El estado se caracteriza por su intensa actividad industrial,ganadera y comercial. Aguascalientes cuenta con importantesvías de comunicación que enlazan al estado con las zonaseconómicas más importantes del país. Importantes empresasnacionales e internacionales tienen presencia en el estado.También destaca la nacional feria de San Marcos, que secelebra anualmente desde la segunda semana de abril, hasta laprimera semana de mayo. Actividades primarias: Agricultura:trigo, sota, sorgo, frijol, chile verde, chile seco, tomate,alfalfa, ajo, aguacate. La producción de uva y guayaba sonimportante en el estado de Aguascalientes. Industria minera:oro, plata, estaño y plomo. Ganadería: vacuno (gran cuencalechera), equino, lanar, caprino, porcino, mular y asnal.GUANAJUATO Entre 1940 y 1960 el estado de Guanajuato creciómucho gracias a la construcción de obras públicas, como laspresas Solís, en A cámbaro; El Conejo, en Irapuato, e Ignacio

Page 22: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Allende en San Miguel de Allende. También han sidoimportantes para su crecimiento el desarrollo de la industriapetrolera, la construcción de carreteras, el impulso a laindustria del zapato en León y la fabricación de telas y ropade Salvatierra, Moroleón y Uriangato. En el municipio deGuanajuato el turismo creció y mucha gente comenzó a vivir deesta actividad. Se construyeron balnearios y hotelesmodernos. En la mayoría de los pueblos y ciudades cada año sehace una feria. La agricultura de Guanajuato se caracterizapor su cultivo de fresas, mango, plátano, frijol, trigo,maíz, avena, sorgo, chiles de distintas variedades, cebolla,coliflor, brócoli, espárragos, chícharos, jitomate, alfalfa,rosa y flor de cempasúchil, que es la que se utiliza paraadornar los altares el día de muertos. La producción ganaderade esta región se caracteriza por la cría de ganado bovino,porcino, ovino, caprino y avícola. La región central deGuanajuato, es la principal productora de oro y plata delestado por la presencia de laveta madre, que es una capa deroca donde se encuentran unidos diversos minerales. Paraextraer los minerales del subsuelo se hacen grandesexcavaciones, llamadas minas; una vez encontrada la veta, losminerales se llevan a la superficie, donde se separan.

QUERÉTAROA partir de la década de 1960 se inició un importantedespegue industrial; la actividad extractiva se basa en laexplotación de yacimientos de mercurio, plomo, plata, cobre yzinc, además de minerales no metálicos como mármol, ópalo ybentonita. La industria de transformación se realiza en losParques Industriales de Querétaro, ubicados en la ciudad delmismo nombre y en San Juan del Río; cuenta con industriaautomotriz, fabricación de maquinaria, alimenticia conproductos lácteos, empacadoras de frutas y legumbres yalimento para animales. Sus principales atractivos turísticosson la arquitectura colonial con lugares históricostrascendentales, variados centros de recreación yartesanales, además de la sierra Gorda, donde se localizanlas misiones deBucareli, Jalpan y Tancoyol, entre otras,fundadas entre 1550 y 1600.Por su situación geográfica está

Page 23: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

bien comunicado, tiene 903 km de carreteras pavimentadas y298 km de víasférreas, y un aeropuerto de corto alcance.

ZACATECASZacatecas es el principal productor de plata en el mundo y elprincipal productor de zinc en todoLatinoamérica.Contribuyetambién en casi el 50% a la degradación ambiental de todo elpaís.Otra actividad es la producción agrícola, principalmentela del frijol, chile seco y avena forrajera en loscualesostenta el primer lugar de producción nacional.Encuanto a la ganadería, depende principalmente del ganadobovino, el sector agropecuario contribuye un14% al PIBestatal.Las condiciones de pobreza y marginación el 34% de supoblación vive en condiciones de pobreza extrema.Tiene unaaltísima tasa de migración de su población.

SAN LUIS POTOSÍSus climas variados le permiten ser uno de los pocos estadosen los que se puede desarrollar unainfraestructuraempresarial importante, el posicionamiento es lo más esencialdebido a que se encuentra a tansolo 5 horas de monterrey,México y Guadalajara las principales ciudades del territoriomexicano, tambiéntiene la fortuna de que la carretera másimportante de México cruza por la capital.El impactoeconómico del estado se debe a varios factores como lo es elturismo, la industria y su desarrollologístico que beneficiaa los productores y les permite el desplazamiento rápido desus productos a casicualquier parte de la repúblicamexicanaSin embargo, hay una gran migración a la zonaconurbada de las zonas rurales a otros estados vecinoscomonuevo León y Tamaulipas y, principalmente a los estadosunidos.Hoy en día se han desarrollado una gran cantidad deparques industriales que ofrecen beneficios a lasempresas quese instalen en ellos, la política aplicada en cada parquehace atractiva la llegada al sector industrial.

CENTRO-SUR DE MÉXICO

Page 24: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

El Centro-sur de México, es una región de los Estados UnidosMexicanos, formada por los estados de Morelos, México yelDistrito Federal. Situándose en la meseta central delMéxico prehispánico con el Lago de Texcoco, donde se hicieroncalzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme;se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda laciudad deTenochtitlan. El asentamiento más importante de losaztecas, donde construyeron el imperio más poderoso deMesoamérica en menos de un siglo, famoso por sus rituales yriqueza. Su lengua, sus leyendas y sus formas artísticasejercen aún su influencia en laculturamexicana. Actualmenteel valle de México alberga el centro político y económico delpaís.

DISTRITO FEDERAL

La ciudad es la capital de los Estados Unidos Mexicanos ycumple funciones vitales para el país, al ser elprincipalcentro industrial, comercial, de comunicaciones ytransportes, demográfico, administrativo y cultural.Posee unavasta red de vías de comunicación de todo tipo, lo que laconvierte en la entidad mejor comunicada, pues convergen enella las principales carreteras y autopistas del país. Laslíneas férreas launen también con los centros urbanos yregiones más destacadas. Dispone además del principalaeropuertode la república con servicio nacional einternacional. Su industria está altamente diversificada ydesarrollada.Son de primer orden las ramas metálica y susproductos derivados, el ensamblado de autos, así comolasindustrias de productos químicos, alimenticios, textiles,petrolíferos y eléctricos. Existe un sinnúmero delugares deinterés para visitar, tanto de tipo arquitectónico comoarqueológico y cultural.

ESTADO DE MÉXICOLa agricultura dejó de ser la base de la economía del Estadode México hace algunos años. Aunque en unprincipio sueconomía fue principalmente agrícola, ahora es comercial eindustrial. El turismo y la producciónartesanal

Page 25: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

son actividades complementarias.El comercio y la industriaaportan la mayor parte de los ingresos a la economía estataly son las actividadesque proporcionan el mayor número deempleos a la población.Entre las principales industrias delEstado de México están la automotriz, la papelera, la textil,la química, laensambladora de máquinas y la alimentaria.

MORELOSLos principales productos agrícolas del estado de Morelosson: caña de azúcar, arroz, sorgo, maíz jitomate, algodón,cacahuate, cebolla y frijol, entre otros; sus frutos son:melón, aguacate, mango, limón agrio, papayay plátano. Comoproducto de exportación se encuentran las flores y plantas deornato, orquídeas,Noche buena, rosa, claveles, geranios, pompón, gerbera yotras especies de gran aceptación. Lasprincipales especiesganaderas que se crían son: bovino, porcino, caprino, ovino yequino. En el estado secreó la Ciudad Industrial del Valle deCuernavaca (CIVAC). Las principales industrias que ahí se hanestablecido son: automotriz y las de productos químicos,textil, papel y celulosa. Otras industrias son: la delcementoen Jiutepec, básica del hierro y del acero y del cuero enYecapixtla, curtiduría y calzado en Cuautla,aceites y jabonesen Jojutla, azucarera en Zacatepec, empaque y beneficio dearroz y el aprovechamiento delbagazo de la caña en laelaboración de forrajes para ganado y fabricación de maderasintética.Los atractivos turísticos de la entidad son: losconventos de Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra SeñoradeNatividad y el de Tepoztlán; las haciendas de Cortés y la deCocoyoc, convertidos en grandes hoteles; lasde Temixco y Realdel Puente, convertidos en balnearios y la catedral deCuernavaca. Morelos es uno de losestados más comunicados dela República Mexicana.

ORIENTE DE MÉXICO

El Oriente de México ó también llamado Centro-Oriente, es unaregión de los Estados Unidos Mexicanos, formada por losestados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo. Es la región

Page 26: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

del país mejor explorada yconocida, siendo la región máscompleja, debajo de la Planicie Costera del Golfo de México,es un ejemplo del desarrollo con fortalecimiento de la basesocial y económica para una estructura que permite a estosgrupos mayor autonomía.

HIDALGO Hidalgo tiene tierras fértiles, y gracias al uso de sistemasde riego como canales, pozos o por goteo, se halogradomejorar y aumentar la producción tanto en la agricultura comoen la ganadería.Principalmente maíz, avena, cebada, caña deazúcar, alfalfa, frijol, chile, manzana, ciruela, capulín,membrillo,café, papa, tomate, garbanzo y árboles frutalescomo mango, mamey, plátano y nuez. También es importanteelcultivo del maguey, tan importante que hay una región llamadala Altiplanicie Pulquera ya que el pulqueproviene delmaguey.Los habitantes de esta región y de todo el Altiplanoacostumbran comer gusanos de maguey, llamados"chinicuiles" yhuevecillos de hormiga que reciben el nombre de "escamoles".Se cría ganado vacuno (vacas), ovino (borregos), caprino(cabras) y aves de corral como gallinas yguajolotes.El estadoes rico en yacimientos de metales. Los más abundantes son elplomo, el oro y la plata. Del mismomodo podemos encontrarminerales como hierro, manganeso, zinc, así como piedrassemipreciosas como elópalo. También se extrae cantera ymármol; con la cantera se decoran casas, edificios eiglesias. Tambiéncon mármol, pero resulta más costoso.En Tulase refina petróleo y se produce energía eléctrica; sefabrican telas en Tepeji y cementos en Cruz Azul.

TLAXCALALas tierras de labor ocupan más de la mitad de su territorio,siendo sus productos principales el maíz y la cebada; tambiénse cultiva alfalfa, frijol, papa, trigo y frutales comodurazno y manzano. Su ganadería está representada por elganado bovino, porcino, caprino, ovino y equino. Esimportante destacar dentro de la actividad pecuaria la críade toros de lidia de gran calidad. Cuenta con bosques declima templado y semifríocon árboles como pinos, oyameles y

Page 27: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

encinos, en los municipios de Tlaxco, Terrenate, Altzayaca,Calpulalpany Nanacamilpa de Mariano Arista. Por la grancantidad de cuerpos de agua interiores con los que cuenta,hadesarrollado en forma importante la actividad piscícola condiversas especies de carpa: dorada, Israel, herbívora ytilapia. Su actividad minera es incipiente, explotan sobretodo minerales no ferrosos como la diatomita, bentonita,tierras fuller, arenas silicosas, caolín tequexquite, turba ycalizas. La industria tiene un desarrollo importante, cuentacon el corredor industrial La Malinche, los parquesindustriales de Zacateco, Xicohtzinco y Panzacola,y la ciudadindustrial Xicoténcatl. La industria de transformación ocupaun lugar destacado; las principales ramas son: textil enChiautempan, Tlaxcala, Apetatitlán, Teolocholco, Zacatelco,Apizaco, Ixtacuixtla y Xicoténcatl; fabricación de artículosde plata para equipos espaciales en Chiautempan; industriaeléctrica y electrónica en Calpulalpan; fabricas de papel ycelulosa en Apizaco; elaboración de productos químicos comofertilizantes en Atlanga, Apizaco y Huamantla, e industriaautomotriz y elaboración de aguardientes, vinos y licores enXicoténcatl. Se encuentra bien comunicado entre sí y con elresto del territorio, ya que cuenta con 785 km de carreteraspavimentadas y 353 km de vías férreas. Sus principalesatractivos turísticos están en las ciudades de Tlaxcala yHuamantla donde se organiza la ‘pamplonada' o corrida detoros sueltos por las calles en las se que elaboran tapetesde arena y flores; ruinas arqueológicas en Cacaxtle yTizatlán; arquitectura colonial como templos, capillas,plazas cívicas, palacios municipales y de gobierno; cuentatambién con atractivos naturales como los bosques de laMalinche y la cascada Atlihuetzía.

PUEBLALa agricultura de la entidad es diversificada, pero el maízaún sigue siendo el producto principal; también se producecacahuate, papa, ajo y frijol, entre otros. Las frutas son:manzana, perón, aguacate, café y naranja. La actividadindustrial es de maquinaria, automotriz, de cemento, textil,alimenticia, vinos y aguardiente de uva y productos químicos.

Page 28: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Existe industria básica del hierro y el acero en Cholula yTezuitlán, petroquímica en San Martín Texmelucan; industriadel papel en Moyotzingo; embotelladoras de aguas minerales yrefrescos y productos alimenticios para animales en Tehuacán;elaboración de sidra en Cholula, Huejotzingo yZacatlán.Complemento de las industrias son los talleresartesanales en donde se trabaja la palma y el ónix, loscuales se artesanales en donde se trabaja la palma y el ónix,los cuales se encuentran principalmente en Tecali yZapotitlán Salinas y los de cerámica en la ciudad de Puebla.El estado cuenta con la carretera México-Puebla-Orizaba-Córdoba, de México a Puebla y de Puebla a Oaxaca. Entre losatractivos naturales de interés con que cuenta el estadodestacan: las aguas termales de Chignahuapan, el valle dePiedras Encimadas en Zacatlán y los manantiales de Tehuacán,además del Centro Histórico de Puebla, declarado patrimoniocultural de la humanidad, y la zona arqueológica de Cholula.

VERACRUZ

Entre sus artesanías encontramos los vestidos de losindígenas oaxaqueños que son considerados artesanías porquese hacen a mano, al igual que los utensilios de barro, palma,madera, piel y otros materiales que los indígenas usan en suvida diaria. Esto lo hace un estado rico porque atraepersonas de otros lugares. Con la madera de los bosques sehacen sillas, mesas y otros muebles; de las minas y bancos depiedras se extrae oro, plata, plomo, cobre, zinc, grafito,cantera y mármol. Artesanías oaxaqueñas de barro. Sabes cómose distribuye la población económicamente activa en Oaxaca.Hombres 931,418; mujeres 402,092 Total 1,333.510. De acuerdoa datos del INEGI de 1998.Para 1998, en el estado de Oaxacaoperaron 151,179 unidades económicas y sobresalen por sumayor número los establecimientos comerciales con más 69,498,de ellos la mayoría realiza sus actividades en el comercio alpor menor. Los dedicados a prestar servicios privados son33,658 (22.3%) y de éstos destacan los restaurantes, fondas,cocinas económicas, estéticas y cervecerías. La industriamanufacturera en esta entidad reporta 27,439 unidades

Page 29: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

económicas, entre las que se cuentan: tortillerías ypanaderías; también aparecen diseminados en barrios ylocalidades: fábricas de muebles de madera, la molienda denixtamal y las herrerías.

CHIAPAS Las actividades económicas más comunes son lasagropecuarias, las comerciales y las turísticas, pero las másescasas son las industriales. Las actividades más rentablesson las relacionadas con el comercio y el turismo. Lasactividades económicas menos rentables en el estado son lasagropecuarias, debido a la escasa distribución de latecnología sofisticada, falta de planeación productiva,desventaja competitiva contra otros países, conflictosagrarios y desunión entre campesinos. Pero a pesar de loanterior, las actividades más destacadas son el turismo, laproducción de café, miel y azúcar de caña. La producción dejoyas con ámbar no destaca demasiado, pero si es muyreconocida por los turistas.

SURESTE DE MÉXICO

El Sureste de México, es una región de los Estados UnidosMexicanos, formada por los estados de Tabasco, Campeche,Quintana Roo y Yucatán, que se extiende prácticamente llana,salvo por la presencia de las lomas y cerros que componen lasierra Atravesada. La sierra atravesada tiene unos 250 km delongitud, y tiene su punto más alto en el paso de Chívela, aunos 2500 msnm. Más al oriente, cerca del límite entre Oaxacay Chiapas, se localiza el cerro Azul, que alcanza una altitudde 2300 msnm.

TABASCOLos tabasqueños se dedican principalmente a la agricultura ya la ganadería. Una actividad muy importante para el estadoes la agricultura de consumo, en la cual los campesinosproducen para satisfacer las necesidades de sus familias y delos mercados de Tabasco. Sus cultivos más importantes son elmaíz, el frijol, el camote, la yuca, la calabaza y el arroz.

Page 30: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Le sigue en importancia la agricultura, destinada al comercioexterior, es decir, para vender los productos fuera del país.Los productos que se exportan son: el cacao, la caña deazúcar, el plátano y el coco. Después de la agricultura siguela ganadería. El ganado vacuno es el más explotado ya que sucarne se consume tanto en el interior de Tabasco como en laciudad de México y otros estados del país. El ganado porcino(cerdos), ovino (borregos) y caprino (cabras) se utilizaprincipalmente para el consumo de la población tabasqueña.Tabasco es considerado como una de las principales zonaspetroleras del país. El petróleo tabasqueño comenzó aexplotarse en grandes cantidades después de 1950.CAMPECHEEnCampeche se cultivan frutas tropicales como naranja, limón,papaya, mango de manila, caña de azúcar, sandía, guanábana yalmendra. Estos productos son muy solicitados, principalmentepor países de clima frío. También se cultiva arroz, maíz,algodón y sorgo Los recursos pesqueros son también importantes en el estado.Sus costas albergan diversas especies de gran demandanacional e internacional como camarón, sierra, robalo ytiburón. Actualmente se exporta gran cantidad de camarón alos Estados Unidos. Otra de las actividades de Campeche, queha tomado gran importancia en los últimos años, es laexplotación de petróleo. Entre los lugares turísticos seencuentran las playas y lugares de vegetación abundante,entre los quedestaca los vestigios arqueológicos de lacultura maya, como Xtampak, Hochob y Edzná; así como laarquitectura colonial como el Ex convento franciscano, elactual Museo de San José y la Catedral del estado. EstructuraSectorial de la Actividad Económica en 1998.En el estado deCampeche operaron en este año 27,332 unidades económicas ysobresalen por su mayor número los establecimientoscomerciales con 12,215. Los dedicados a prestar serviciosprivados representan el 27.4% y de éstos destacan losrestaurantes, fondas, cocinas económicas, estéticas,y talleres mecánicos. La industria manufacturera en estaentidad reporta 3,272 unidades económicas, entre las que secuentan: unidades para la fabricación de refrescos y agua

Page 31: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

purificada, para la congelación de pescados y mariscosfrescos; también aparecen diseminados en barriosy localidades: tortillerías, panaderías y herrerías.

YUCATÁN En Yucatán sigue siendo importante la industria alimentaria,en la que se producen galletas, refrescos, tortillas otrosalimentos. También destacan las industrias del vestido, delcalzado, de la construcción (que transforma piedras yminerales en materiales como cemento, grava y cal), la queproduce muebles de madera, la salinera y la pesquera. Lasprincipales regiones económicas de Yucatán son: la Costa, laPlanicie y la Sierrita. En la región de la Costa la gente sededica a la pesca y sus derivados, que es una de lasprincipales actividades económicas de la región. En algunoslugares se encuentran charcos de sal. La población se dedicaa cosecharla y procesarla para que se convierta en sal limpiay blanca que da sabor a tu comida. En la Planicie se cultivaprincipalmente frijol, maíz, calabaza, chile, tomate yhortalizas. Otra actividad importante es la cría de animalespara aprovechar su carne, leche y pieles; esta actividad seconoce con el nombre de ganadería. Los tipos de ganado quese crían son el ganado bovino, porcino y equino o caballar.En la Sierrita, la población se dedica al cultivo de huertosfrutales, destaca la producción de cítricos como naranjadulce o "china", toronja y limón. También se cultiva maíz,frijol, calabaza y arroz. La apicultura es una actividadimportante ya que produce miel, polen y jalea real. Yucatánse ha colocado entre los principales productores de miel enel mundo. En la minería, se explotan canteras para extraerarena, grava y arcilla. La industria artesanal y el comerciomantienen ocupado un amplio sector de la población. Lapoblación económicamente activa está formada por 465,754hombres, 236,865 mujeres y 702,619 en totalaproximadamente.Enel estado de Yucatán operaron 69,002 unidades económicas en1998 y sobresalen por su mayor número los establecimientoscomerciales con 29,200, de ellos la mayoría realiza susactividades en el comercio al por menor. Los dedicados aprestar servicios privados son 18,190 (26.4%) y de éstos

Page 32: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

destacan los restaurantes, fondas, cocinas económicas,estéticas y consultorios médicos. La industria manufactureraen esta entidad reporta 16,360 unidades económicas entre lasque se cuentan las plantas embotelladoras de refrescos,productoras de aceites y grasas vegetales comestibles;también aparecen diseminados en barrios y localidades:unidades que se dedican a la fabricación de redes parapescar, de bordados y deshilados, tortillerías.QUINTANA ROO

El Estado contribuye con el 1.34 % del Producto Interno BrutoNacional, ocupando el lugar número 24.Sus principales actividades están relacionadas en primertérmino con la prestación de servicios que repercuten el 91 %del PIB Estatal, seguido por las actividades secundarias conel 7.3 % del PIB Estatal y en último lugar las actividadesprimarias con el 1.7 %.Industria: Participa con el 0.25 delPIB manufacturero nacional. Es una actividad muy incipiente,con micro establecimientos generalmente familiares. En 1993el Censo Industrial señala la existencia de1,812establecimientos manufactureros y 110 empresas dedicadasa la industria de la construcción. La industria manufacturerase relaciona con productos alimenticios, madera y confecciónde prendas de vestir. La mayor parte de la industria selocaliza en el municipio de Benito Juárez, especialmenterelacionadas con la hotelería la construcción. En elmunicipio de Othón P. Blanco se localiza un ingenio azucareroque constituye la industria más importante del Estado. EnChetumal y en Puerto Morelos existen las instalaciones de unParque industrial, que a la fecha no han podido consolidarse.Comercio: Participa con el 0.62 % del PIB comercial nacional.En 1993 el Censo Comercial señala 9,852establecimientoscomerciales, en su mayoría pequeños comercios localizados enlos municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Cozumel.En estos municipios también se localizan las tiendasdepartamentales del Estado y un comercio de artículos conbajos impuestos de importación. Para el abasto de lapoblación existen en todos los municipios 27 mercadospúblicos, 9 rastros incluyendo un rastro TIF en Chetumal, una

Page 33: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MEXICO

Central de Abastos en Cancún y 7 Centros receptores deproductos básicos.