Top Banner
7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 1/12  ACTIVIDAD 1: EMBRIOLOGÍA ALICIA BLÁZQUEZ HERNÁNDEZ
12

ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

Mar 05, 2016

Download

Documents

María Gómez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 1/12

 ACTIVIDAD 1: EMBRIOLOGÍA

ALICIA BLÁZQUEZ HERNÁNDEZ

Page 2: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 2/12

1. RELACIONA EL DESARROLLO EMBRIONARIODEL OÍDO EXTERNO CON LAS ALTERACIONES.

El oído externo deriva del aparato branquial, y en su desarrollointervienen el 1º y 2º arco branquial, 1ª bolsa ectodérmica y 2ª bolsa endodérmica.Las alteraciones durante el desarrollo de estas estructuras danlugar a malormaciones congéticas del pabell!n auricular, del"#E o de ambos, éstas pueden también estar ligadas a una altade desarrollo del $ueso timpanal y del oído medio, por lo que pueden ir acompa%adas de malormaciones en el oído medio o

también pueden ir acompa%adas de otras alteracionescraneoaciales.

Alteracioe! co"#ita! $el %a&ell' a(ric(lar)

Macrotia&e trata de una $ipertroia congénita del pabell!n auricular quetendría un tama%o superior a lo que se considera normal. Esta

alteraci!n podemos encontrarla de manera unilateral o bilateraldependiendo de si la aecci!n es de una ore'a o de ambas lo que puede resultar en una leve asimetría de tama%o y posici!n entreambas ore'as. 

Microtia

#l igual que en el caso de la macrotia la microtia se debe a una$ipertroia congénita del pabell!n auricular que en este casotendría un tama%o anormalmente peque%o. Lo m(s com)n es que esta alteraci!n se presente de maneraunilateral, en el caso de ser bilateral requiere una atenci!n m(sinmediata. #dem(s puede ir acompa%ada de alteraciones delconducto auditivo externo.*uede presentarse de distintas maneras dependiendo del grado+

Page 3: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 3/12

1) El %a&ell' e! %e*(e+o %ero tiee la ,a-ora $e la!caracter!tica! $e (a ore/a or,al. 0eeral,ete elco$(cto a($iti2o e!t3 a&ierto.

0ra$o 1

4) El %a&ell' e! %e*(e+o - le 5alta al"(a! %arte!. Elco$(cto a($iti2o %(e$e e!tar a&ierto o cerra$o.

0ra$o 4

 6) S'lo e!t3 %re!ete ( %e*(e+o l'&(lo $e la ore/a - !(elee!tar e (a %o!ici' $i5erete. 7or lo "eeral 8a- ( %oco $ecartla"o. La a(!ecia $e co$(cto a($iti2o e! corriete ee!to! ca!o! a e!ta alteraci' !e la $eo,ia atre!ia.

0ra$o 6

Page 4: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 4/12

9. A(!ecia total $el %a&ell' cooci$a co,o aotia.

0ra$o 9

La aotia se produce cuando los te'idos que orman el pabell!nauricular allan en desarrollarse durante las primeras semanas deembarao y suele coexistir con la atresia.

7a&elloe! !e%ara$o!

"uando las ore'as est(n muy separadas -se considera que est(nmuy separadas cuando los pabellones presentan un (ngulocealoauricular superior a 2º/ no presentan mayor problema queel estético y esto puede corregirse mediante cirugía con laotoplastia.

:!t(la!

Page 5: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 5/12

&e producen durante el desarrollo embrionario al no usionarse bien el 1º y 2º arco branquial por deectos de usi!n entre losmontículos de $is y pueden abrirse $acia el conducto auditivoexterno.

 *ueden presentar un oriico de salida en la regi!n periauricular,en la ona cercana al trago y a veces quedan retenidos en suinterior restos epiteliales $umedecidos que pueden llegar ainectarse y causar secreci!n al exterior, en cuyo caso se procedea un tratamiento quir)rgico.

A%#$ice! %eria(ric(lare!

&on peque%os apéndices lobulados que se localian en la ona periauricular del pabell!n.

Alteracioe! co"#ita! $el co$(cto a($iti2o e;tero <CAE=

0curren por alta de desarrollo de los dos primeros arcos branquiales y est(n asociadas a casos de microsomías aciales.

*ueden ser genéticas o $aberse adquirido durante el desarrolloembrionario bien porque la madre $ubiera estado expuesta a

Page 6: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 6/12

enermedades inecciosas durante el embarao o $ubiera estadoen contacto con t!xicos entre otras posibles causas.

Entre las alteraciones del "#E encontramos+

Atre!ia

Es un estrec$amiento del conducto auditivo externo a menudoasociado a malormaciones del pabell!n auricular y del oídomedio. &uele aparecer predominantemente de manera unilateral,en algunos síndromes genéticos como la trisomía 21 y originaruna $ipoacusia conductiva.

A%la!ia o a"ee!ia

Es la ausencia total del conducto auditivo externo, conlleva una$ipoacusia de transmisi!n de unos 3db y la aectaci!n de lasrecuencias de 2 a 4 5 que se ven reoradas porresonancia por el conducto.

4. AL0UNOS SÍNDROMES QUE 7RESENTAN ESTASALTERACIONES

Page 7: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 7/12

S$ro,e $e :r3"il X <S:X=

Es un trastorno $ereditario6 ocasiona retraso mental, pudiendo serdesde moderado a grave.

*resenta signos ísicos como+ pies planos, articulaciones lexiblesy tono muscular ba'o, tama%o del cuerpo grande, caralarga, piel suave, ore'as o rente grandes mandíbula prominente...

S$ro,e $e Treac8er Colli!

 Es una condici!n genética caracteriada por un subdesarrollode los $uesos de la cara. La mayoría de estos ni%os tienenmalormaci!n o ausencia del oído medio y externo y presentansordera conductiva.

Page 8: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 8/12

S$ro,e $e 0ol$e8ar

  &e caracteria por un desarrollo incompleto del oído, nari, paladar suave, labios y mandíbula. 0tras partes del cuerpo pueden estar aectadas -como el cora!n, los ri%ones y los pulmones, o'o con dermoides oculares/. 7eneralmente es de unsolo lado pero puede ser bilateral. *resentan sordera conductiva.

S$ro,e $e $o> <tri!o,ia 41=

El síndrome de 8o9n es la alteraci!n cromos!mica congénitam(s com)n, en las personas que lo padecen el cromosoma 21 ouna parte de éste aparece triplicado.*resentan  anomalías ísicas y capacidad mental disminuida. &e producen con recuencia malormaciones de los !rganos internos,como del cora!n o del intestino, trastornos de la visi!n y deloído.

Page 9: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 9/12

6. ?QUE ES UN IM7LANTE BAHA@

Este sistema se basa en la integraci!n de una pr!tesis auditivaque se ancla al $ueso temporal con la inalidad de $acer llegarel sonido a la persona por vía !sea.

:euera la transmisi!n por vía !sea transormando las ondas de

 presi!n sonora en vibraciones mec(nicas que llegan a la c!cleadirectamente al no ser posible la buena transmisi!n del sonido por vía aérea.

Esta indicado en casos de $ipoacusia conductiva y mixta+; 0titis media cr!nica -0<"/. ; #tresia congénita o malormaci!n del conducto auditivoexterno -"#E/ u oído medio.

; "avidades radicales.

Page 10: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 10/12

 ; "olesteatomas. ; 0tosclerosis -cuando existe riesgo en el tratamiento quir)rgico/.

. ?QU ES UN AUDÍ:ONO 7OR ÍA AREA@

Es un dispositivo electr!nico cuya unci!n es la de ampliicar ycambiar el sonido y transmitirlo por medio aéreo $acia el oídointerno. Los audíonos reciben el sonido a través de un micr!ono que

convierte las ondas sonoras en se%ales eléctricas. El volumen delas se%ales sonoras es aumentado por un ampliicador y luego unaltavo se ocupa de enviar el sonido al oído.

.?QUE ES UN AUDÍ:ONO 7OR ÍA SEA@

Page 11: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 11/12

&on dispositivos que se encargan de transmitir el sonido pormedio del $ueso temporal, se utilian adaptados a gaas, cintas oimplantes.Est(n recomendados en algunos casos de sordera de transmisi!n,ya que utilian la capacidad del $ueso para transmitir la vibraci!ndel sonido.Las vibraciones sonoras son recogidas por un micr!ono y setransmiten directamente al $ueso temporal a través de un vibrador situado detr(s de la ore'a. Esta vibraci!n se transmite a la c!clea y provoca una vibraci!n similar en los líquidos laberínticos lo que provoca a su ve la estimulaci!n de las células ciliadas.

BIBLIO0RA:ÍA

$ttp+==999.drrondonpediatra.com=oido>externo>medio>malormaciones.$tm

$ttp+==999.coc$lea.org=es=tratamientos=audionos3y3protesis$ttp+==999.aspb.cat=queem=docs="atal>sind>polimalormativos.pd #?@LA&A& 8E L#& "#:#"BE:C&BA"#& #?#B0<0&E?&0:A#LE&#D8ABA#&. <ª &agrario 5eredia *ereira

Page 12: ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

7/21/2019 ACTIVIDAD1 EMBRIOLOGÍA ALICIA BLAZQUEZ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1-embriologia-alicia-blazquezdoc 12/12