Top Banner
ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA FREDY ALONSO PATIÑO VILLADA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
21

ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Oct 29, 2018

Download

Documents

dinhminh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA

FREDY ALONSO PATIÑO VILLADAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Page 2: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Contenidos

• Sarcopenia: concepto

• Epidemiología

• Causas y consecuencias

• Evaluación y diagnóstico

• Tipos de intervenciones para sarcopenia

• Intervenciones desde el ejercicio

• Conclusiones

Page 3: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

DANE y Municipio de Medellín, 2009-10.

ENVEJECIMIENTO GLOBAL

OMS, 2011.

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Cardiovasculares

Diabetes

CancerRespiratorias

Osteoporosis

SARCOPENIATotal Medellín - 2015

65 o más años: 1993= 6,29%; 2015= 10,2%

Page 4: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA?

Rosenberg IH., 1989.

Diferenciar de: Caquexia

Síndrome fragilidadObesidad sarcopénica

Page 5: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA?

Índice de masa magraappendicular (IMMA)

SARCOPENIA (Baumgartner, 1998)

IMMA= <7,2 kg/m2 hombres , <5,5 kg/m2

mujeres

Masa magra apendicular Talla2

Page 6: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Baja fuerza muscular Baja capacidad funcional

Baja masa muscular

Cruz-Jentoft et al., 2010

European Working Group on Sarcopenia in Older

People (EWGSOP) - 2010

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA?

O

Page 7: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA?

Cruz-Jentoft et al., 2010

Estadios conceptuales de la sarcopenia según el EWGSOP

Page 8: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA

SARCOPENIA?- Revisión en Pubmed- Ene 2010 - Sep 30 2014- 33 estudios - 34.709 participantes

Criterioscomunes

0.93.7

5.55.7

6.87.8

7.410

7.510.8

12.512.912.7

21.930.9

32.8

6.414.3

21.825.4

29.133.6

0 10 20 30 40

Patil et al, 2013Verschueren et al, 2012

Abellan van Kan et al, 2013Meng et al., 2014

Patel et al, 2013Lee, Liu, Peng, Lin, & Chen, 2013

Yu et al., 2014Liu et al., 2014

Yoshida et al., 2014Tanimoto et al, 2012

Legrand et al, 2013Akune et al, 2013

C. H. Wu et al., 2014Yamada et al., 2013

Hsu et al. 2014Landi et al., 2012

Patel et al, 2013Bastiaanse et al., 2012

Landi et al. 2013Landi et al., 2012Landi et al., 2013

Arango-Lopera et al, 2012

Porcentaje

Prevalencia de sarcopenia según la definición del EWGSOP

Page 9: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

↓Actividad/ nutrición

↓ neuronas motoras

Cambios hormonales

Cambios moleculares relacionados con la edad

↑ Inflamación

Sarcopenia

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA SARCOPENIA?

Walston, 2012.

Page 10: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

• Pérdida de la funcionalidad (Visser & Schaap, 2011)

• Mayor riesgo de caídas (Landi et al., 2012)

• Aumento de la discapacidad (Tanimoto et al, 2012)

• Hospitalización (Vetrano et al., 2014)

• Mortalidad (J. H. Kim, et al., 2014)

• Costos en salud (Janssen, Shepard, Katzmarzyk, & Roubenoff, 2004)

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA SARCOPENIA?

Page 11: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Índice de masa magraapendicular:

Hombres <7,2 kg/m2

Mujeres <5,5 kg/m2

Baja masa muscular

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

DEXA

BIOIMPEDANCIA

CIRCUNFERENCIAS

Índice músculo esquelético :Hombres < 8.87 kg/m2

Mujeres < 6.42 kg/m2

Brazo: <Hombres 21,1 cm y Mujeres <19,2 cm

Pantorrilla: < 31 cm (ambos sexos)

Page 12: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Mujeres <20 kgHombres <30 kg

(Lauretani , 2003)

Baja fuerza muscular

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

• Fuerza isométrica• 1-RM• Potencia muscular

PRESIÓN MANUAL

FUERZA DE MIEMBROS INFERIORES

Page 13: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Proceso del deterioro de la

potencia relacionada con la edad

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

Reid & Fielding, 2012

Page 14: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Índice de masa magra apendicular

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

Page 15: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Asociación entre el índice de masa magra apendicular (IMMA) y la fuerza muscular

kgf, kilogramos fuerza. Modelos ajustados por edad (años) e IMC (kg/m²); *p<0.01. N.N., el modelono cumple con el supuesto de normalidad.

Isométrica

(kgf)1-RM (kgf)

Presión

manual (kgf)Isométrica (kgf) 1-RM (kgf)

R2 β R2 β R2 β R2 β R2 β

Mujeres (n=175)

IMMA (kg/m²) 0.119 3.069* N.N. N.N. 0.161 9.282* 0.262 8.79*

Hombres (n=83)

IMMA (kg/m²) 0.171 3.692* 0.306 3.377* 0.22 1.283 0.22 12.752* 0.459 9.164*

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

Page 16: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

SHORT PHYSICAL PERFORMANCEBATTERY (SPPB) (Guralnik et al, 1994)

Velocidad de la marcha (<0,8 m/s)

Equilibrio

Sentar y levantarse

2-Minute Step Test or6-minute walk

8-foot up & go test Chair stand test

SENIOR FITNESS TEST (SFT) (Rickli y Jones, 2001)

Arm curl test Chair Sit-and-Reach

Back Scratch

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?Baja aptitud funcional

SPPB ≤8

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?Baja aptitud funcional

SPPB ≤8

Page 17: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Cruz-Jentoft et al., 2010

Estadios conceptuales de la sarcopenia según el EWGSOP

¿CÓMO EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LA SARCOPENIA?

Abellan van Kan, 2012

Page 18: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

¿CUÁLES SON LOS TIPOS INTERVENCIONES PARA SARCOPENIA?• Nutricional

Suplementación

Vitamina D

Antioxidantes

• HormonalTestosterona

Estrógenos

Hormona de crecimiento

• Ejercicio

• Nutrición/ejercicio

Page 19: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

• Trabajo de fuerza mas efectivo para la ganancia de masa muscular y de fuerza.

• El ejercicio aeróbico mejora la potencia aeróbica máxima.

• Un programa debe incluir ambos (3 veces por semana) siguiendo las recomendaciones actuales.

• Trabajos de potencia muscular, mayores ganancias funcionales.

• Trabajos de equilibrio, prevención de caídas

BENEFICIOS DEL EJERCICIO SOBRE LA SARCOPENIA

Page 20: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

• 17 estudios

• Ejercicio vs ejercicio + suplementación nutricional

• Ejercicio de fuerza principalmente

• Suplementos: proteína o aminoácidos, vitamina D, creatina, multi-nutrientes.

• Resultados: masa muscular, fuerza y rendimiento funcional.

INTERVENCIONES COMBINADAS DE EJERCICIO Y MANEJO NUTRICIONAL EN LA SARCOPENIA

Page 21: ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA SARCOPENIA · Síndrome fragilidad Obesidad sarcopénica ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SARCOPENIA? Índice de masa magra appendicular (IMMA) SARCOPENIA

Conclusiones La sarcopenia:

• Se relaciona con un conjunto de eventos adversos en las personas mayores como discapacidad, dependencia y mortalidad. Con una prevalencia que varía ampliamente entre 0,9 – 33 %.

• El EWGSOP recomienda incluir los aspectos cualitativos del músculo en su evaluación (la fuerza y la funcionalidad).

• Su intervención abarca principalmente aspectos nutricionales, hormonales y ejercicio.

• Los ejercicios de fuerza presentan mejores beneficios sobre la masa muscular y la aptitud funcional. Se recomienda un plan con diferentes componentes.

• Las intervenciones combinadas de ejercicio y nutrición muestran mayores beneficios que solo ejercicio.