Top Banner
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓ N EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Materia: Materiales de Aprendizaje en multimedia Tutor: Karina Araujo Montelongo Alumna: ANA ESTRELLA AYALA RUIZ Actividad 7 Monterrey, Nuevo León a 26 de marzo del 2017
18

Actividad 7 maetsra Karina Araujo

Apr 06, 2017

Download

Education

ANA AYALA RUIZ
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Materia: Materiales de Aprendizaje en multimedia

Tutor: Karina Araujo Montelongo

Alumna: ANA ESTRELLA AYALA RUIZ

Actividad 7

Monterrey, Nuevo León a 26 de marzo del 2017

Page 2: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

LOS T

IPOS D

E

MEDIOS Y

MATER

IALES

DIDÁCTIC

OS

Page 3: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

Los tipos de medios y materiales didácticos

La clasificación del conjunto de materiales didácticos existentes puede realizarse teniendo en consideración diversos criterios: nivel educativo, área o materias de

enseñanza, coste económico…

Page 4: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS

MANIPULATIVOS

Page 5: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

se caracterizan por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza enactiva

ejemplo:-objetos y recursos reales

-medios manipulativos simbólicos

Page 6: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS IMPRESOS Se caracteriza por incluir recursos

con códigos verbales como sistema simbólico predominante.

La mayor parte de ellos están producidos por un mecanismo de

impresión

Algunos ejemplos son:

Guías para el profesorMateriales de apoyo curricular

Libros de textoCartelesComics

Page 7: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS AUDIO-VISUALES

Se caracterizan por codificar sus mensajes a través de representaciones icónicas. La imagen es la principal modalidad simbólica combinada con el

sonido.Ejemplos: -proyector de diapositivas, proyector de películas, televisión ,

video…

Page 8: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS AUDITIVOSEl sonido es la modalidad codificada

exclusiva. La música, la palabra oral, los sonidos reales … representan los códigos

más habituales de estos medios.Ejemplo: cassette, tocadiscos, radio

Page 9: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS DIGITALESSe caracterizan porque posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente

cualquier modalidad de codificación simbólica. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de ser empleados en cualquier medio

informático.Ejemplos: ordenador personal, CD ROM, DVD, Internet…

Page 10: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS IMPRESOSLos materiales o medios impresos de enseñanza como los libros de texto,

cuadernos de lectura, cuentos, diccionarios.. Son por mucho el recurso más utilizado en el sistema escolar.

Se podría afirmar que los materiales impresos representan la tecnología dominante y hegemónica en gran parte de los procesos de enseñanza

aprendizaje.

Page 11: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS CON FINALIDAD PEDAGÓGICA

Los libros son trabajos escritos o impresos, tienen una longitud de más de 50 páginas, en ocasiones esta compuesto por elementos visuales.

LIBRO DE TEXTO

Están escritos con una finalidad pedagógica, se caracterizan por

presentar los principios o aspectos básicos de un tema de un

determinado nivel educativo.

Page 12: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

LIBROS DE CONSULTA

Se caracterizan por no tener la finalidad de ser leídos de principio a

fin, si no como fuente de consulta

CUADERNOS DE EJERCICIOS Y FICHAS DE TRABAJO

Suelen ser complementarios de los libros de texto, estos están diseñados para ofrecer una serie de actividades para la autoevaluación del

alumno.

Page 13: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

CUENTOS Y LIBROS ILUSTRADOS

Son libros modernos con material visual y textual, existen los libros de imágenes y

los libros de cuento con imágenes.

LIBROS DIVERSOS

Son los libros que se pueden encontrar en el mercado y que no han sido escritos con una

finalidad educativa.

Page 14: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

FOLLETOS

Aquellas publicaciones independiente, genralmente sin encuadernar, que suelen tener menos de 50 páginas, pueden ser individuales o en serie.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

No están elaboradas con fines instructivos ya que son un medio de comunicación social. Pero son y deben de ser materiales habituales en la práctica de la enseñanza.

Page 15: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

COMICSEs una historia de imágenes secuenciadas o ligadas al texto, se publica por episodios o bien como historia completa. La imagen secuencial es el

elemento simbólico predominante

Page 16: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

MEDIOS

AUDIOVISUALES Y

EDUCACIÓN

AUDIOVISUAL

Page 17: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

El poder de los medios de comunicación audiovisuales como el cine o al televisión sobre la ciudadanía es abrumador. Por ello la necesidad de incorporar al currículum una educación, para formar ciudadanos que sepan desenvolverse inteligentemente en un contexto social mediático.

Se pueden identificar tres grandes enfoques o concepciones de una educación visual:

ENFOQUES DE

EDUCACIÓN

VISUAL

Enfoque socio-ideológico de análisis de los contenidos y

mensajes de los medios

Enfoque centrado en la tecnología o dimensiones

técnico-materialesEnfoque gramaticalista o

de enseñanza del lenguaje audiovisual.

Page 18: Actividad 7 maetsra Karina Araujo

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN DE LOS MEDIOS EN LAS ESCUELAS

1.- Partir de los conocimientos experiencias previas del alumno…

2.- Organizar y desarrollar los conocimientos de una manera globalizada o interdisciplinar de enseñanza.

3.- Desarrollar equilibradamente el análisis y valoración de los medios

4.- Organizar de forma integrada los distintos ámbitos o bloques de contenidos que configuran el tema trasversal

5.- Desarrollar procesos de enseñanza multimedia

6.- Desarrollar estrategias para que el alumno elabore y construya el conocimiento sobre los medios

7.- Organizar y desarrollar tareas con los medios en las que exista

equilibrio de demandas de naturaleza grupal e individual.