Top Banner
CIRCUITO EN PLAQUETA UNIVERSAL SOLDADA PRESENTADO A: David Fernández PRESENTADO POR: Jesica Alexandra Méndez Angie Katherine López Yesica Fernanda Galvis Edwin Alexis Pacue Saulo Cuellar
12

Actividad 5 informe protoboard

Oct 27, 2015

Download

Documents

Mendez Jexi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actividad 5 informe protoboard

CIRCUITO EN PLAQUETA UNIVERSAL SOLDADA

PRESENTADO A:David Fernández

PRESENTADO POR:Jesica Alexandra Méndez

Angie Katherine López Yesica Fernanda Galvis

Edwin Alexis PacueSaulo Cuellar

Sena Centro Agropecuario

Popayán – Cauca

Page 2: Actividad 5 informe protoboard
Page 3: Actividad 5 informe protoboard

Contenido

INFORME.........................................................................................................................................5

COMPONENTES Y HERRAMIENTAS PARA EL MONTAJE DEL CIRCUITO......................6

DIAGRAMA ESQUEMATICO........................................................................................................7

DISTRIBUCION DE FUNCIONES................................................................................................8

COMPROBACION..........................................................................................................................9

ANEXOS.........................................................................................................................................10

Page 4: Actividad 5 informe protoboard

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1......................................................................................................................................10Ilustración 2......................................................................................................................................11

Page 5: Actividad 5 informe protoboard

INFORME

Proyecto Experimental # 13

Luz nocturna automática

Descripción del circuito

Los 2 Leds deben encenderse en la noche y apagarse automáticamente durante el día.

A mayor luz recibida por la fotocelda, menor será el brillo de los Leds y viceversa.

Con el potenciómetro 100k (R3) se puede ajustar la sensibilidad del dispositivo, para conservar los Leds apagados bajo cualquier nivel de luz, lo que producirá que cuando desaparezca la luz automáticamente se enciendan los Leds.

Page 6: Actividad 5 informe protoboard

COMPONENTES Y HERRAMIENTAS PARA EL MONTAJE DEL CIRCUITO

2 Leds 1 Potenciómetro de 100k 1 Resistencia 15 k 1 Resistencia 45 ohm ( la cual fue remplazada por un potenciómetro de 1k) 1 fotocelda 1 transistor 2N3904 – NPN Cable Pinzas Corta frio Pelacables Fuente de poder Protoboard Multímetro

Page 7: Actividad 5 informe protoboard

DIAGRAMA ESQUEMATICO

Page 8: Actividad 5 informe protoboard

DISTRIBUCION DE FUNCIONES

Lo primero que realizamos fue basarnos en el diagrama esquemático presentado en la guía.

luego de observarlo procedimos a calcular el potenciómetro de 1 K en resistencia de 47 ohm, al transistor le identificamos cual era receptor, base y colector.

Procedimos a realizar el montaje de los elementos electrónicos en la protoboard.

Observamos detenidamente que los componentes estuviera conectados de acuerdo al diagrama esquemático y que en la protoboard estuvieran conectados de acuerdo a los guías de conectividad en ella.

Para comprobar la funcionalidad del circuito electrónico utilizamos la fuente de poder (9 V).

Page 9: Actividad 5 informe protoboard

COMPROBACION

Después de observar que todos los elementos electrónicos estaban bien situados en la protoboard y que sus conexiones correspondían con lo del diagrama esquemático, procedimos a ensayar el circuito electrónico, haciendo uso de la fuente de poder, lo cual arrojo el resultado esperado. Los dos Leds se encendieron con la oscuridad y se apagaron con la luz. El brillo de los dos Leds es inversamente proporcional a la intensidad de la luz recibida por la fotocelda. A más luz recibida por la fotocelda, menor era el brillo de los LEDs y viceversa

Con el potenciómetro R3, ajustamos la sensibilidad del dispositivo, para conservar los LEDs apagados bajo cualquier nivel de luz, y luego automáticamente se encendían cuando la luz desaparecía.

Para chequear el dispositivo, primero conectamos la fuente de poder, ajustamos el potenciómetro de 100K (R3) hasta que los LEDs se apagaran, Luego hicimos sombra con la mano en la fotocelda y los LEDs se iluminaron.

Page 10: Actividad 5 informe protoboard

ANEXOS

Ilustración 1

Page 11: Actividad 5 informe protoboard

Ilustración 2