Top Banner
26

Actividad (4) Juan Sebastian CastañO Orozco

Jul 18, 2015

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 2: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

Son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, lazona contigua, la plataforma continental, la zonaeconómica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de laórbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y elespacio donde actúa, de conformidad con el DerechoInternacional o con las leyes colombianas a falta de normasinternacionales.

También forman parte de Colombia, además del territoriocontinental, el archipiélago de San Andrés, Providencia,Santa Catalina y Malpelo, además de las islas, islotes,cayos, morros y bancos que le pertenecen.

Artículo 102.- El territorio, con los bienes públicos que deél forman parte, pertenecen a la Nación.

Page 3: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

A) El Suelo

Es el territorio o superficie terrestre correspondiente de la tierra.

Page 4: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 5: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

B) El Subsuelo

corresponde al territorio de un Estado tiene laforma de un cono con vértice en el centro dela tierra”. El artículo 332 de la Constituciónpreceptúa que el Estado es el propietario delsubsuelo y de los recursos naturales norenovables, sin perjuicio de los derechosadquiridos y perfeccionados con arreglo a lasleyes preexistentes.

Page 6: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 7: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

C) El Mar Territorial

Está constituido por las aguas marítimasadyacentes al litoral, o sea la zonas de marque rodean las costas del país.

Page 8: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 9: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

D) Plataforma Continental

Se extienden más allá de su mar territorial y atodo lo largo de la prolongación natural de suterritorio hasta el borde exterior del margencontinental, o bien hasta una distancia de 200millas marinas contadas desde las líneas debase.

Page 10: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 11: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

E) La Zona económica

Fue consagrada por la Convención de Montego Bay del 10 de Diciembre de 1982. Según ella, el estado costero ejerce en exclusividad todos los derechos de naturaleza propiamente económica que se pueden ejercer en esa zona.

Page 12: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 13: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

F) El Espacio Aéreo

es una porción de la atmósfera terrestre (tanto sobre tierra, como sobre agua) regulada por un país en particular, en este caso Colombia.

Page 14: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 15: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

La Órbita Geoestacionaria

Es un recurso natural limitado, definida comola órbita circular de origen natural situada a35.632 kilómetros de altura sobre cualquierpunto del plano ecuatorial terrestre.

Las propiedades naturales de esta órbitahacen que al girar en el mismo sentido y conperíodo de rotación de la tierra, los satélitescolocados en ella mantengan una posición dereposo respecto de la misma.

Page 16: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 17: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

G) El Espectro Magnético

Comprende una variada gama de frecuencias, tales como las vocales, las radioeléctricas (radio, televisión y satélites), los rayos X, los rayos gama, los rayos ultravioleta, los rayos infrarrojos, etc.

Según el artículo 75 de la Constitución Nacional:

El espectro electromagnético es un bien público imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. Se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a su uso en los términos que fije la ley.

Page 18: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 19: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 20: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

En Colombia existen dos clases de nacionalidadesque le dan a una persona el titulo de colombiano,estos dos tipos de nacionalidad se dan cuandoexiste un vínculo jurídico o político. Ahora segúnla Constitución Nacional en su Artículo 96 son denacionalidad colombianas quienes:

1. Por nacimiento obtienen el titulo decolombianos, si el padre o la madre nacieron enel país, o si siendo hijos de extranjeros alguno delos padres se encontraba viviendo en el territorioal momento del nacimiento.

Además si los hijos de padres colombianos quehayan nacido en el extranjero y luego se venga avivir en el país tendrán nacionalidad colombiana.

Page 21: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

Por adopción: los extranjeros pueden solicitar unacarta de naturalización de acuerdo a la ley, perodeberán cumplir con los requisitos que se piden enla norma colombiana, ya que de no ser así estospueden perderla. Además deben haber vivido porlo menos 5 años continuos en el territoriocolombiano.

Page 22: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

Todo Latinoamericano y delCaribe por nacimiento quevivan en Colombia, puedenobtener nacionalidadColombiana de adopción, através de una autorización delGobierno, que de acuerdo a laley y al principio dereciprocidad que son unostratados internacionales sepuede solicitar. Sin embargopara ello es necesario quelleven un año domiciliado en elpaís antes de su solicitud.

Page 23: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

También los miembros de comunidades

indígenas fronterizas pueden

obtener la adopción, gracias a

los tratados públicos

establecidos.

Page 24: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

Cabe a notar que loscolombianos queobtengan otranacionalidad no pierdensu nacionalidad y loscolombianos poradopción no estaránobligados a renunciar a sunacionalidad de origen ode adopción. Tampocoestarán obligados losextranjeros domiciliadoso los de adopción a tomararmas contra su país deorigen, así como loscolombianosnacionalizados en otropaís pueden ser obligadosa luchar contra nuestroterritorio colombiano.

Page 25: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Page 26: Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco

El concepto de ciudadanía se refiere a todas aquellaspersonas que hacen parte de una comunidad quedentro de sus políticas le otorga derechos y deberespara con su país. En la Constitución Política deColombia el término de ciudadanía en su Artículo 98determina que la ciudanía se ejercerá a partir de los 18años de edad y especifica que esta se pierde, cuandose ha renunciado a la nacionalidad y en virtud de ladecisión judicial en los casos que determine la ley. Sinembargo quienes hayan sido suspendidos de suciudadanía podrán solicitar su rehabilitación.

Además ser ciudadano colombiano es necesario paraejercer el derecho al voto, para ser elegido u ocuparcargos públicos.