Top Banner
“propuestas para un crecimiento humano integral”. Somos una unidad biológica, psicológica y social
23

Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

Jul 25, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

“propuestas para un crecimiento

humano integral”.Somos una unidad biológica, psicológica y

social

Page 2: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

• 1ro. C

• PROPUESTAS PARA UN CRECIMIENTO HUMANO INTEGRAL

• INTEGRANTES DEL EQUIPO:• FRANCISCO DONALDO CABRERA CRUZ

• 20140629

• PATRICIA ARGUELLES ARGUELLES

• 20140621

• KARLA BELEN HERNANDEZ RAMIREZ

• 20140729

• EDNA MARIAN BAUTISTA HERNANDEZ

• 20141235

Page 3: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• El objetivo de este tema es comprender el sentido y las condiciones del paradigma del desarrollo humano (o Desarrollo Social) para poder  aplicarlo a nuestra realidad, tanto en el ámbito provincial  como especialmente en el ámbito local de la comunidad educativa, municipal y regional. Necesitamos tener muy en claro cuál es la finalidad última de nuestro accionar, y qué objetivos y metas nos fijamos. O sea, qué cambios queremos lograr en la comunidad .Es la gran oportunidad de que toda la comunidad pueda crear un proyecto propio con el protagonismo de todos y para beneficio de todos en un proceso continuo de desarrollo integral a la medida del hombre y de la mujer.  

Page 4: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

crecimiento humano integral La dimensión humana del desarrollo es una concepción ética conforme a

la cual todas las personas deben participar -en tanto sujetos activos de desarrollo- en la transformación

de las relaciones de poder.

Page 5: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

espiritual

biológico

social

laboral

profesional

intelectual

Page 6: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

De la forma anterior es la forma mas correcta que se pueden

ocupar cada uno de los modelos del crecimiento humano

integral, cada uno tiene su ciclo para tener un gran conveniente creciente en todos los ámbitos.

Page 7: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

¿Quién so

y?

Page 8: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

•Una pregunta que ha acompañado a la humanidad en el plano individual y colectivo, y que muy probablemente toda persona, desde su nivel cognitivo y cultural.

• Esto es lo mas importante para empezar el tema, la pegunta del millón de dólares, nuestro origen o desde punto de la persona quienes somos

Page 9: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Volvemos a retomar el tema de psicoanálisis, esta psicología estudia los comportamientos de nuestras mentes, en una forma que demostremos duda ante una situación.

• Antes de proseguir de manera formal, sería interesante posicionar con mínima seriedad, las respuestas que distintos especialistas,

• Un biólogo seguramente diría que el hombre es un espécimen del reino animal que nace para crecer, reproducirse y morir, siendo eslabón clave de la cadena alimenticia

Page 10: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Un químico opinaría que el hombre es un potente catalizador dentro de la transformación de la materia.

• Un cosmólogo estaría convencido de que no somos más que polvo estelar.

• Un evolucionista se jactaría: “El hombre, pináculo evolutivo, es la especie dominante, a quien se destina la supervivencia por ser el más apto”.

Page 11: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Estas preguntas jerárquicas son las que mas se acerca a la evolución del lo que somos.

• Pero hay que tener en mente, que descartando los temas físico, psicológicos y biológicos en realidad quienes somos o algo aunque mas personal ¿quien eres tu? Y ¿que quieres ser tu? Estas son las preguntas mas difíciles para contestar para uno mismo

Page 12: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

Propuestas de mejora de la un

crecimiento humano integral

Page 13: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Es de ese modo como particularmente en el último siglo, cobra especial relevancia el trabajo en equipo y la colaboración multidisciplinaria como estrategia para generar perspectivas enriquecidas en el intento del hombre, por comprender el mundo que lo rodea.

Page 14: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• básicamente te encuentras en la transición entre la adolescencia y la adultez

• Los tres puntos que varían entre un adulto y adolecente que es en la edad de la adolescencia es una biológica, una psicológica y una social.

• Desde un punto de vista biológico tu cuerpo se encuentra en un proceso de consolidación de la fisiología de un adulto

Page 15: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• La estructura biopsicosocial de la persona se encuentra íntimamente articulada; por ello, muchas veces, tener problemas en alguna faceta, genera conflictos en las otras dos de manera directa, además, no podríamos asegurar que una es más importante que la otra.

• Las tres facetas, áreas de desarrollo o elementos constitutivos de la persona, funcionan como 3 engranes de los que depende un sistema, el sistema eres tú

Page 16: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• modelos espiritual, biológico, social, laboral, profesional e intelectual

espiritual

biológico

social

laboral

profesional

intelectual

Page 17: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo espiritual

• Crecimiento Espiritual: ser humano con el contacto de su alma y de su cuerpo en una permanente evolución. El amor, el instinto, la intuición, la percepción, estados que viven en él y que con ellos, unido a la razón, tiene la fortuna de poder desarrollar eficazmente las pruebas de su sendero terrenal-espiritual. Mucha complejidad, pero, a la vez, sencillez en su maduración. Lo importante es que cada uno de nosotros procure saber cual es su camino, ser consciente del significado de la vida. Todo lo que vive en su exterior es una referencia para su interior. Y toda su fuente de conocimiento interior es la base para unas vivencias y experiencias externas.

• Reformar el espíritu

• Ser mejor persona

• No estresarse

• Tratar de que no llega la negatividad

Page 18: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo biológico

• Comprende el crecimiento, pero no los cambios químicos reiterados (metabolismo) o los cambios que suceden en más de un ciclo vital (evolución). El ADN dirige el desarrollo del huevo fertilizado de manera tal que las células se convierten en estructuras especializadas que realizan funciones específicas

• Actividades

• Nacer

• Crecer

• Desarrollar

• Familiarizar o socializar

• morir

Page 19: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo social• Socialización: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un

miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte.

• Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante e desarrollo de la persona.

• Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otros niños o personas sino se debe dar una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad.

• Existen unos factores en este agente, que son: * Características físicas del centro

• * La dimensión del grupo-clase.

• * El estilo

• * Las actitudes

• * Las expectativa

Page 20: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo laboral• El crecimiento y desarrollo laboral comúnmente se considera una

responsabilidad conjunta del empleador y el empleado. El desarrollo profesional es un elemento que generalmente es monitoreado por el departamento de recursos humanos de una organización. Sin embargo, los empleados, gerentes y supervisores también deben participar para que las estrategias de crecimiento laboral sean efectivas. El crecimiento y desarrollo en el trabajo es una función esencial de gestión que tiene muchos beneficios tanto para la organización como para los empleados.

• Principales actividades

• Creciendo personal

• Asenso de puesto

• Mayor aportación económica

Page 21: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo profesional

• Es el crecimiento en la educación que atiende ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva mas eficaz y productivo en su trabajo.

• Actividades esenciales

• Crecer como personas y realizarse en sus trabajos 

• es fruto de la planeación de la carrera 

• persona enriquece o mejora con vista a lograr objetivos dentro de la organización

• La autorrealización se da en un gran porcentaje 

Page 22: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Modelo intelectual

• El progreso del ser humano ha sido un proceso que ha llevado millones de años. El hombre no se ha quedado estancado intelectualmente, si no que, por más simples que sean, siempre ha descubierto nuevas tecnologías que permiten su crecimiento y desarrollo intelectual. Pero, ¿cuál ha sido su motivación?, ¿qué es lo que existe en el hombre que le permite crecer intelectualmente? 

•  la vida intelectiva 

•  el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe

• El ser humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad

• Las diferencias entre ambos son abismales

Page 23: Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento humano integral”

• Referencias Bibliográficas

• Coleman, J. C., & Hendry, L. B. (2003). Psicología de la Adolescencia. Madrid: Morata.

• Erikson, E. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Paidós.

• Gonzalez Anaya, D. (1985). La conducta del hombre como ser integral. México: Anuario.

• La Sicología y Tú. (30 de Marzo de 2010). Somos una unidad biológica, psicológica y social. Obtenido de http://sicologiaytu.wordpress.com/2010/03/30/somos-una-unidad-biologica-psicologica-y-social-2/

• Lindgren, H. C. (1995). Introducción a la psicología social. México, D.F.: Trillas.

• Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona: Crítica.