Top Banner
Realizado orgullosamente por: Natalia Baena Álvarez, Gemma Rozalén Cancelas y Javier Gómez Sánchez
9

Actividad 2. miniquest de la malaria

Aug 14, 2015

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actividad 2. miniquest de la malaria

Realizado orgullosamente por: Natalia Baena Álvarez, Gemma Rozalén Cancelas y Javier Gómez Sánchez

Page 2: Actividad 2. miniquest de la malaria

ÍNDICE

• El parasito y el mosquito

• Los síntomas

• Diagnostico y vacuna

• La malaria en el mundo

• La malaria en España

• Curiosidades

Page 3: Actividad 2. miniquest de la malaria

EL PARÁSITO Y EL MOSQUITO

CAUSA

El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser

humano por la picadura de mosquitos Anopheles hembras (vectores del

paludismo).

¿CUÁNDO?

Estos vectores pican sobre todo entre el anochecer y el amanecer.

¿QUIÉNES?

Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium

que provocan la malaria: P. falciparum, P. malariae, P.

ovale y P. viax.

¿DÓNDE?

Estos mosquitos se crían en agua dulce de poca profundidad

(charcos, campos de arroz o huellas de animales). Se

alimentan de sangre.

Page 4: Actividad 2. miniquest de la malaria

LOS SÍNTOMASEntre 48 y 72 horas estás infectado. Y a los 7 días aparecen los síntomas siendo

muy variados.

Tos

Fiebre

Escalofríos

Dolor de cabeza

VómitosSudoración

Heces con sangre

Trastornos del sistema nervioso central y coma

Defectos de la coagulación sanguínea

Insuficiencia renal o hepática

Dolores musculares

Shock

Page 5: Actividad 2. miniquest de la malaria

DIAGNÓSTICO Y VACUNA

• La mejor opción terapéutica disponibles el tratamiento combinado basado en la artemisinina.

• El médico de origen asturiano Pedro Alonso está más cerca de proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria.

• La nueva vacuna contra la malaria, denominada RTSS, se encuentra actualmente en fase de estudio avanzada.

• La investigación está realizada por el ISGlobal y financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates.

• La nueva vacuna empezará a comercializarse en unos tres años a un precio económico para que este al alcance de los países más empobrecidos.

Page 6: Actividad 2. miniquest de la malaria

LA MALARIA EN EL MUNDO

Alrededor de 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.

¿ZONAS MÁS AFECTADAS?

África subsahariana, Asia, Latinoamérica y, en menor medida, Oriente Medio y algunas zonas de Europa.

¿LOS MÁS AFECTADOS?

Niños pequeños embarazadas no inmunes. pacientes con VIH/sida. viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas emigrantes de zonas endémicas y sus hijos

Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de padecer el paludismo.

Page 7: Actividad 2. miniquest de la malaria

LA MALARIA EN ESPAÑA

También por: la inmigración, la cooperación humanitaria, los negocios internacionales y las operaciones militares.

Entre 1986 y 1995 se registraron una media de 225 casos anuales, mientras que desde 2000 se rondan los 450

Esta enfermedad está rebrotando debido, al aumento de los viajes al extranjero.

Page 8: Actividad 2. miniquest de la malaria

CURIOSIDADES• La Fundación Bill y Melinda Gates es privada, fue creada 1994, para la lucha

de enfermedades en países subdesarrollados. Previene la malaria repartiendo mosquiteras.

• Bill Gates liberó mosquitos en una conferencia, para sensibilizar sobre la malaria, que mata a un millón de personas cada año en el mundo.

• Actualmente se cree que el ancestro del

plasmodium probablemente tuvo

alguna capacidad fotosintética.

Page 9: Actividad 2. miniquest de la malaria

CURIOSIDADES

En el Día Mundial contra la Malaria instituciones de todo tipo ponen en marcha campañas, una de ellas es la  compañía farmacéutica Sanofi Pasteur MSD, que con Unicef, han lanzado una campaña en Twitter a través de la cual donará 12 mosquiteras, 25 de abril.  .

La quinina ha sido el único tratamiento efectivo contra la malaria durante 300 años,es capaz de destruir el parásito de la malaria en los glóbulos rojos, y de este modo aliviar la fiebre, pero no acaba completamente con la enfermedad. Por esa razón se tomaba tónica, ya que está compuesta por quinina. Para mejorar su sabor se le añadía ginebra, lo que hoy en día conocemos como Gin tonic.