Top Banner
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Implementación de una aplicación móvil para el sistema de transporte público aplicando PMI para la gestión del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.
32

Acta

Sep 24, 2015

Download

Documents

El término acta puede referirse: al acta, un documento de carácter oficial que declara la condición legal de una persona o institución,
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIN GLOBALFACULTAD DE INGENIERACARRERA PROFESIONAL DE SISTEMAS E INFORMTICA

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

ALBIRENA MALLMA Ana Maria de los Angeles

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

3AAEC12/05/2015Versin inicial

Ana Albirena (AA)Elizabeth Caldern (EC)

ACTA DE CONSTITUCIN (PROJECT CHARTER)NOMBRE DEL PROYECTOSIGLAS DEL PROYECTO

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en realizar una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico de la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal que beneficiar a los pasajeros y a la empresa con el fin de brindar una alta calidad de atencin al cliente y mantenerlo satisfecho.

Los responsables del proyecto sern:Ana Albirena Mallma (Directora del Proyecto)Bravo Laus Maximo Pelayo (Sponsor)

El proyecto se inicia con la firma de contrato el 02 de Mayo de 2015 y con fecha de trmino 25 de Diciembre de 2015.

DEFINICIN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

El proyecto tendr un gran impacto tecnolgico, porque permitir a travs de esta aplicacin mvil que el pasajero tenga a la mano informacin del momento y confiable acerca de las rutas, tiempos estimados de llegada a paradas y para la empresa esta aplicacin ayudar a que se reduzca la frustracin de sus pasajeros y costos de operaciones.

Funcionalidades del aplicativo mvil: Monitoreo de los tiempos de llegada de los buses a su ubicacin actual o ms cercana. Ver todas las rutas de los buses. Nmeros de telfono de emergencia. Rastreo en Tiempo Real con reproduccin de rutas previas. Plataforma de enrutamiento. Reportes personalizables. Gestin de rutas, conductores y reportes analticos.

DEFINICIN DE REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

El Sponsor tiene los siguientes requisitos:Que la informacin sea muy concreta, fcil de entender y que con pocas palabras se d a entender el documento de caracterizacin del proceso.

El cliente tienen los siguientes requisitos:Que la aplicacin mvil a realizar sea llamativa y con movimientos, que lo lleve a los mdulos principales sin tener que entrar a muchas ventanas del men, que se muestren las pantallas de una manera agradable, que el producto cumpla con las normas tcnicas de calidad.

Requerimientos No Funcionales Los diseos de la aplicacin se llevarn a cabo de acuerdo a los estndares de colores que sugiera el diseador, con aprobacin del cliente. Los diseos se llevarn a cabo con calidad. Los diseos se adaptarn a la resolucin del cliente.

El equipo de desarrollo tiene los siguientes requisitos.Requerimientos Funcionales La empresa debe contar con equipo de cmputo que cumpla con los requerimientos del software a usar para cada uno de los integrantes del equipo de desarrollo. El equipo de desarrollo debe contar con el software necesario para desarrollar la actividad especfica.

OBJETIVOS DEL PROYECTOCriterio de Exito

AlcanceCumplir con la elaboracin de todos los entregables que sean necesarios durante el trayecto del proyecto.Aprobacin de todos los entregables por el sponsor.

TiempoConcluir el proyecto en el tiempo determinado y aprobado por el sponsor.Concluir el proyecto en 8 meses.

CostoCumplir con el presupuesto estimado.S/.17627.00No exceder el presupuesto del proyecto

FINALIDAD DEL PROYECTO

Implementar una aplicacin mvil que permita mostrar informacin sobre las rutas de la empresaE.T. Guadulfo Silva Carbajal en tiempo real ofreciendo un servicio de calidad al cliente, brindndole atencin, resolviendo dudas y con precios accesibles.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Justificacin CualitativaJustificacin Cuantitativa

Generar ingresos para la empresa

Ampliacin de clientes para la empresa

Estudio de mercado favorable, ya que en la zona no existe productos similares.

DESIGNACION DEL PROYECTO

NombreAna Albirena MallmaNiveles de autoridad

Reporta aBravo Laus Maximo PelayoExigir el cumplimiento de los entregables de proyecto.

Supervisa a

HITOS DEL PROYECTO

Acta de constitucinEn este entregable se definen los aspectos generales pero definitivos del proyecto.

Reporte de avance del proyecto por fasesSe entregaran los reportes del proyecto por cada fase del proyecto.

ProyectoEs el proyecto terminado

Entregables y minutasSe entregarn los documentos del proyecto, contendrn especificaciones tales como requerimientos del proyecto.

Cierre Este entregable da por terminado el proyecto.

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO.

Organizacin o Grupo OrganizacionalRol que desempea

E.T. Guadulfo Silva CarbajalCliente

Ana Albirena Mallma Project Manager

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO

Costos mayores a los previstos. Falta de acoplamiento entre el producto y las necesidades reales del pblico objetivo. No contar con los materiales y equipos tecnolgicos en forma oportuna.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO

El mercado no explotado en el sector. Mayores ofertas en tasas financieras. Incursionar en la innovacin tecnolgica.

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO

NOMBREEMPRESACARGOFECHA

Elizabeth Caldern UPIGCoordinadora12/05/2015

LISTA DE STAKEHOLDERSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

ROL GENERALSTAKEHORLDERS

SPONSORBravo Laus Maximo Pelayo

EQUIPO DE PROYECTOPROJECT MANAGERAna Maria de los Angeles Albirena Mallma

EQUIPO DE GESTION DE PROYECTO

OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO

PORTAFOLIO MANAGERMitacc Meza Maximo Concepcion

PROGRAM MANAGER

PERSONAL DE LA OFICINA DE PROYECTOS

GERENTES DE OPERACIONES

GERENTES FUNCIONALESPresidente:Mitacc Meza Maximo ConcepcionVicepresidente:Sallo Cusihuaman Rosalio

USUARIOS/CLIENTESEmpresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

PROVEEDORES/SOCIOS DE NEGOCIOSVocal:Jimenez Pajuelo Alejandro ManuelVocal:Pajuelo Jimenez Carlos DavidPresidente:Mitacc Meza Maximo ConcepcionVicepresidente:Sallo Cusihuaman RosalioGerente General:Bravo Laus Maximo PelayoDirector:Ormeo Garcia Tony PercyDirector:Agapito Ramos Jorge Luis

OTROS STAKEHOLDERSParticipantes:Varios

CLASIFICACION DE STAKEHOLDERS-MATRIZ INFLUENCIA VS PODER-Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

PODER SOBRE EL PROYECTO

BAJOALTO

INFLUENCIA SOBRE EL PROYECTOALTA

Project Manager:Ana Albirena MallmaSponsor:Bravo Laus Maximo PelayoDirector de la empresa:Ormeo Garcia Tony Percy

BAJA

Vocal:Jimenez Pajuelo Alejandro ManuelVocal:Pajuelo Jimenez Carlos DavidVicepresidente:Sallo Cusihuaman RosalioDirector:Agapito Ramos Jorge Luis

Poder: Nivel de AutoridadInfluencia: Involucramiento Activo

CLASIFICACION DE STAKEHOLDERS-MATRIZ INFLUENCIA VS IMPACTO-Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

IMPACTO SOBRE EL PROYECTO

BAJOALTO

INFLUENCIA SOBRE EL PROYECTOALTA

Project Manager:Ana Albirena MallmaSponsor:Bravo Laus Maximo PelayoDirector de la empresa:Ormeo Garcia Tony Percy

BAJA

Vocal:Jimenez Pajuelo Alejandro ManuelVocal:Pajuelo Jimenez Carlos DavidVicepresidente:Sallo Cusihuaman RosalioDirector:Agapito Ramos Jorge Luis

INFLUENCIA: Involucramiento ActivoIMPACTO: Capacidad para efectuar cambios al planeamiento o ejecucin del proyecto.

PLANIFICACIN DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

DOCUMENTOS INCLUIDOS Documentacin de Requisitos. Plan de Gestin de Requisitos. Scope Statement. Plan de Gestin del Proyecto. Plan de Gestin de Cambios. Plan de Gestin de la configuracin. Plan de Gestin del Alcance. WBS del Proyecto. Plan de Gestin del Schedule. Identificacin y Secuencia miento de Actividades. Red del Proyecto. Estimacin de Recursos y Duraciones. Cronograma del proyecto. Plan de gestin de costos. Costeo del Proyecto. Presupuesto por semana. Presupuesto en el tiempo (curva S). Plan de gestin de Calidad. Plantilla de Mtrica de Calidad. Lnea Base de Calidad. Matriz de Asignacin de Responsabilidades. Descripcin de Roles. Plan de recursos Humanos. Plan de gestin de las Comunicaciones. Matriz de Comunicaciones del Proyecto. Plan de gestin de Riesgos. Plan de Respuesta a Riesgos.

DOCUMENTACIN DE REQUISITOSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD A APROVECHAR

Obtener ingresos para la empresa. Ofrecer un buen servicio al cliente, para establecer posibles vnculos para otros proyectos.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO

Cumplir los requerimientos establecidos la empresa para el desarrollo del aplicativo mvil. Concluir con el proyecto en el plazo solicitado por el cliente, y con el presupuesto sugerido.

REQUISITOS FUNCIONALES

StakeholderPrioridad otorgada por el StakeholderRequerimientos

CdigoDescripcin

E.T. Guadulfo Silva Carbajal.Muy altoRE01Monitoreo de tiempos de llegada de los buses a los paraderos.

Muy altoRE02Sistema de alertas personalizables.

Muy altoRE03Plataforma de enrutamiento.(reproduccin de rutas previas)

Muy altoRE04Reportes personalizables.

Muy altoRE05Sistema anti-aglomeracin (previene rutas tardas)

Muy altoRE06Implementacin de la aplicacin mvil.

Alto

RE07Organizar y coordinar el desarrollo del proyecto.

AltoRE08Asesorar a los usuarios sobre el uso de la aplicacin.

AltoRE09Presentacin de entregables mensuales sobre los avances del programa.

AltoRE10Presentacin de un documento final que incluya una memoria de las actividades realizadas.

REQUISITOS NO FUNCIONALES

STAKEHOLDERPRIORIDAD OTORGADA POR EL STAKEHOLDERREQUERIMIENTOS

CODIGODESCRIPCION

E.T. Guadulfo Silva Carbajal.AltoRE06Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta, respetando los requerimientos del cliente.

Muy altoRE07El proyecto debe ser rentable y ejecutarse en el tiempo previsto.

CRITERIOS DE ACEPTACION

CONCEPTOSCRITERIOS DE ACEPTACION

TECNICOSEl desarrollo del proyecto debe ser de acuerdo al contrato firmado.

DE CALIDADSe debe lograr la satisfaccin del cliente a un nivel de 85% como mnimo.

ADMINISTRATIVOSLa aprobacin de todos los entregables del proyecto est a cargo de la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

COMERCIALESCumplir los acuerdos del contrato.

SOCIALESSe debe lograr satisfaccin en toda la poblacin.

OTROS

REGLAS DE NEGOCIO

Comunicacin constante, tratar con dignidad y respeto. Actuar con prontitud, valor y conviccin. Colaborar, actuar con integridad. Ser responsable.La gestin de Proyectos se realiza de acuerdo a la Metodologa del PMI

IMPACTOS EN OTRAS AREAS ORGANIZACIONALES

-

IMPACTOS EN OTRAS ENTIDADES

Los clientes que se beneficien con la aplicacin mvil.Las otras empresas de transportes vern el resultado que se obtuvo en esta empresa al ser aplicado este sistema.

REQUISITOS DE SOPORTE Y ENTRENAMIENTO

Por contrato se obtendr soporte por el tiempo de un ao como garanta.Se capacitar al rea de soporte a produccin as como a los analistas encargados del aplicativo.

SUPUESTOS RELATIVOS A REQUISITOS

-Se cuenta con el personal capacitado para el desarrollo del proyecto.

RESTRICCIONES RELATIVAS A REQUISITOS

Presentar un informe mensual de las actividades realizadas y un informe final.El pago del servicio est sujeto a la aprobacin de los informes mensuales.

PLAN DE GESTION DE REQUISITOSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

ACTIVIDADES DE REQUISITOS

Los requisitos son sugeridos por los principales Stakeholders del proyecto, durante el proceso de iniciacin y planificacin del proyecto.

ACTIVIDADES DE GESTION DE CONFIGURACION

Para las actividades de cambio al producto, servicio o requisito se realizara lo siguiente: Cualquier Stakeholder puede presentar la Solicitud de cambio, donde se detalla el porqu del cambio solicitado. El comit de control de cambios evaluar el impacto en el proyecto de las solicitudes de cambios presentadas y reportara si estas son aprobadas o no al equipo de gestin del proyecto. Si el cambio ha sido aprobado, se implementar en el proyecto. Se har un seguimiento del cambio, para ver los efectos positivos o negativos que tenga en el proyecto.

PROCESO DE PRIORIZACION DE REQUISITOS

La priorizacin de los requisitos se realizar en base a la reunin con el cliente.Este proceso ser realizado por el equipo de gestin del proyecto durando la planificacin del proyecto y ser aprobado por el sponsor.

METRICAS DEL PRODUCTO

El grado de satisfaccin de los usuarios respecto a la aplicacin debe ser como mnimo de 8 sobre 10 de lo contrario se realizar un seguimiento de las actividades y se tomarn las acciones correctivas necesarias.

SCOPE STATEMENTNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

DESCRIPCION DE ALCANCE DEL PRODUCTO

REQUISITOSCARACTERISTICAS

El sistema debe mostrar en tiempo real su ubicacin y la ruta en donde se encuentra.Rastreo en tiempo real con reproduccin de rutas previas.

El sistema debe permitir que el usuario personalice alarmas dependiendo de la informacin brindada.Sistema de alertas personalizables.

El sistema debe brindar informacin sobre rutas, conductores para que pueda ser analizada.Genera reportes sobre la Gestin de rutas, conductores y reportes analticos.

Lograr que el usuario y personal utilice la aplicacin mvil a un 100%Capacitacin al personal y realizacin de un manual de usuario.

Lograr que la empresa vea crecimiento econmico con el uso de la aplicacin. Realizar reuniones evaluando indicadores.

CRITERIOS DE ACEPTACION DE PRODUCTO

CONCEPTOSCRITERIOS DE ACEPTACION

1. TECNICOSEl desarrollo del proyecto debe cumplir al 100% lo acordado.

2. DE CALIDADSe debe lograr un 85% de nivel de satisfaccin del cliente.

3. ADMINISTRATIVOSLa aprobacin de todos los entregables del proyecto est a cargo de la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

4. COMERCIALESCumplir con los acuerdos del contrato.

ENTREGABLES DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTOPRODUCTOS ENTREGABLES

Gestin del Proyecto

InicioProject Charter

PlanificacinPlan de Gestin del Proyecto, del Alcance del proyecto

Control

Entregable de la fase de Control.

CierreInforme final.

Gestin del Producto

1. AnlisisModelo de Negocio

2. Diseo y ProgramacinEntregable de la fase de Diseo y Software Terminado.

3. ImplementacinEntregable de la fase de Implementacin (Manuales)

4. PruebasEntregable de la fase de pruebas

EXCLUSIONES DEL PROYECTO

El formato de informes a entregar mensualmente ya est establecido y no ser ampliado ni modificado, solo necesitara ser llenado y entregado al cliente en versin digital e impresa.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO

Internos a la OrganizacinAmbientales o Externos a la Organizacin

Los informes deben ser entregados mnimo un da antes de su evaluacin.Los pagos del cliente estarn sujetos a la revisin y aprobacin de los informes mensuales de avance del software.

El presupuesto del proyecto no debe exceder lo presentado en la propuesta a la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

El contrato de las personas desarrolladoras de la aplicacin debe ser firmado una semana antes de la fecha inicio del proyecto.

El desarrollo de la capacitacin debe ser como mnimo 10 horas.

Se presentar un informe mensual sobre los avances de la aplicacin, el cual estar sujeto a revisin y aprobacin por el Sponsor.

SUPUESTOS DEL PROYECTO

Internos a la OrganizacinAmbientales o Externos a la Organizacin

Se cuenta con las personas desarrolladoras de la aplicacin.Los informes presentados sern revisados y aprobados por el cliente, pudindose realizar el cobro del servicio prestado.

El cronograma de entrega de informes no sufrir modificacin alguna una vez iniciado el proyecto.El cliente se encargara de seleccionar al personal que participara en las charlas de capacitacin.

PLAN DE GESTION DE PROYECTO

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ENFOQUE MULTIFASE

CICLO DE VIDA DEL PROYECTOENFOQUES MULTIFASE

Fase del ProyectoEntregable principal de la faseConsideraciones para la iniciacin de esta faseConsideraciones para el cierre de esta fase

1.0 Gestin del Proyecto

1.1 InicioProject CharterAprobacin del Project Charter.

1.2 PlanificacinPlan de Gestin del Proyecto, del Alcance del proyecto.Depende de la aprobacin del Project Charter.

1.3 Control Informe del control del proyecto.El inicio de esta fase depende de que la fase de Planificacin finalice.

1.4 CierreInforme final.El inicio de esta fase depende de que la fase de Control finalice.Concluida la elaboracin del informe final se podr iniciar el cierre del proyecto.

3.0 Gestin del Producto

3.1AnlisisModelo de NegocioLevantamiento de informacin.

3.2 Diseo y ProgramacinEntregable de la fase de Diseo y Software Terminado.Requerimientos funcionales y no funcionales.

3.3 ImplementacinEntregable de la fase de Implementacin (Manuales)Cumplimiento de los requisitos del equipo de desarrollo.

3.4 PruebasEntregable de la fase de pruebas

PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS

ProcesoNivel de implantacinInputsModo de trabajoOuputsHerramientas y tcnicas

Desarrollar el Project Charter.Una sola vez, al inicio del proyecto.-Contrato-Enunciado del trabajo del proyecto.Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager.-Project Charter.Metodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Desarrollar el enunciado del Alcance del proyectoUna sola vez, al inicio del proyecto.-Project Charter-Enunciado del trabajo del proyecto.Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager.Enunciado del Alcance del proyectoMetodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Desarrollar el Plan de Gestin del proyecto.Al inicio del proyecto, pudindose actualizar en su desarrollo.-Enunciado del trabajo del proyecto.Reuniones del equipo del proyecto.Plan de gestin del proyecto.Metodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Planificacin del Alcance.-Project Charter-Enunciado del trabajo del proyecto.- Plan de gestin del proyectoReuniones del equipo del proyecto.Plan de gestin del alcance del proyecto.Metodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Crear WBS- Plan de gestin del alcance del proyecto.Reuniones del equipo del proyecto.-WBSPlantillas WBS y descomposicin.

Desarrollo del cronograma.-Enunciado del alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyecto-Reuniones del equipo del proyecto.-Estimacin de duracin de actividades.-Cronograma del proyecto.- Plan de gestin del alcance del proyecto.-Calendario del proyecto.Red del cronograma SWB de gestin de proyectos.Modelos de cronogramas.

Preparacin del presupuesto de costes.-Enunciado del alcance del proyecto.-WBS-Plan de gestin de costes.-Plan de gestin de costes.

Planificacin de Calidad.-Factores ambientales de la empresa.-Enunciado del alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyectoEstablecimiento de objetivos de calidad.-Plan de gestin de calidad.

Plan de las comunicaciones.-Factores ambientales de la empresa.-Enunciado del Alcance del proyecto.Plan de gestin del proyecto.Reuniones formales e informales con el equipo.-Plan de gestin de las comunicaciones.Anlisis de requisitos de comunicaciones.

Planificacin de la gestin de Riesgos.-Factores ambientales de la empresa.-Enunciado del alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.Identificar riesgos.-Plan de gestin de riesgos.

Planificar compras y adquisiciones.-Enunciado del alcance del proyecto.-WBS-Plan de gestin del proyecto.Planificar adquisiciones.Solicitar presupuestos.Negociar cotizaciones.Firmar contrato.-Plan de gestin de las adquisiciones.Tipos de contrato.

Dirigir y gestionar la ejecucin del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.-Acciones correctivas aprobadas.-Solicitudes de cambios aprobadas.Reuniones de coordinacin e informacin del estado del proyecto.-Producto entregable.-Solicitudes de cambio implementadas.-Acciones correctivas implementadas.Informe sobre el rendimiento del trabajo.Metodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Supervisar y controlar el trabajo del proyecto.Durante todo el desarrollo del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.-Informacin sobre el rendimiento del trabajo.Reuniones de coordinacin e informacin del estado del proyecto.-Acciones correctivas recomendadas.Metodologa del PMI para la gestin de proyectos.Gua PMBOK

Informar el rendimiento.A partir de la ejecucin del proyecto.-Informacin sobre el rendimiento del trabajo.-Informe de performance del proyecto.-Informes de rendimiento.-Acciones correctivas recomendadas.Herramientas de presentacin de informacin.

ENFOQUE DE TRABAJO

El proyecto ha sido planificado de tal manera que el equipo de proyecto conoce claramente los objetivos del proyecto, y las responsabilidades de los entregables que tienen a su cargo.A continuacin se detalla el proceso a seguir para realizar el trabajo del proyecto.1. Al inicio el equipo de proyecto se rene para definir cul ser el alcance del proyecto.2. Se establece los documentos (entregables) de gestin del proyecto necesarios que respaldan los acuerdos tomados por el equipo de proyecto.3. Se establecen las responsabilidades y roles del equipo de proyecto, y las fechas en que debern estar listos los entregables.4. Se realizan informes mensuales para dar a conocer cul es el estado del proyecto, en trminos de costo, calidad y tiempo.5. Al trmino del proyecto se verifica la entrega de todos los entregables, y se redacta el informe final.

PLAN DE GESTIN DE CAMBIOS

-Ver el siguiente cuadro.

PLAN DE GESTIN DE LA CONFIGURACIN

-Ver el siguiente cuadro al plan de gestin de cambios.

GESTION DE LINEAS BASE

El informe de performance del proyecto se presentara mensualmente y presentar la siguiente informacin-Estado actual del proyecto:1. Situacin del Alcance.2. Eficiencia del cronograma.3. Eficiencia del costo.4. Cumplimiento de objetivos de calidad.-Reporte de progreso:1. Alcance del Periodo.2. Valor ganado del periodo.3. Costo del periodo.4. Eficiencia del cronograma en el periodo.5. Eficiencia de costo en el periodo.-Pronsticos:1. Pronostico del costo.2. Pronostico del tiempo.-Problemas y pendientes que tengan que tratar y que se tengan que ser programados para resolver.

COMUNICACIN ENTRE STAKEHOLDERS

Necesidades de comunicacin de los StakeholderTcnicas de comunicacin a utilizar

-Documentacin de la gestin del proyecto.-Reuniones del equipo del proyecto para definir el alcance del mismo.-Distribucin de los documentos de Gestin de proyecto a todos los miembros del equipo en una versin impresa y digital.

-Reuniones de coordinacin de actividades del proyecto.-Reuniones del equipo del proyecto convocadas por el Project Manager donde se definirn las actividades que se realizarn.

-Reuniones de informacin del estado del proyecto.-Reuniones semanales del equipo del proyecto donde el Project Manager deber informar al Sponsor y dems involucrados cual es el avance real del proyecto.

-Performance del proyecto.-Documento que ser distribuido al equipo del proyecto en la reunin de coordinacin mensual.

REVISIONES DE GESTION

Tipo de revisin de gestinContenidoExtensin o alcanceOportunidad

Reuniones de coordinacin del equipo del proyecto.-Revisin del acta de reunin anterior.La reunin ser convocada por el Project Manager.Se informar del estado y las actividades que se realizarn del proyecto.

Reunin mensual de informacin del Estado del proyecto.-Revisin del acta de reunin anterior.La reunin se realizar el primer da laborable de cada mes.Deber estar presente todo el equipo del proyecto.Programada para todos los meses.

Reuniones con el cliente.-Establecer agenda segn los requerimientos del cliente.El cliente convocara a una reunin al Project Manager.Programadas segn la solicitud del cliente.

Comunicaciones informales.-Solicitar reuniones semanales por el equipo de desarrollo.Conocer a detalle el desarrollo de la aplicacin y establecer mejoras.Ninguna en especial.

LINEA BASE Y PLANES SUBSIDIARIOS

Lnea basePlanes subsidiarios

DocumentoAdjunto (SI/NO)Tipo de planAdjunto (SI/NO)

Lnea base del alcanceNOPlan de gestin de alcance.SI

Plan de gestin de requisitos.SI

Plan de gestin de Schedule.NO

Lnea base del tiempoNOPlan de gestin de costos.NO

Plan de gestin de calidad.NO

Plan de mejora de procesos.NO

Lnea base del costoNOPlan de gestin de comunicaciones.NO

Plan de gestin de riesgos.NO

Plan de gestin de adquisiciones.NO

PLAN DE GESTION DE CAMBIOS

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

ROLES DE LA GESTION DE CAMBIOS

Nombre del rolPersona asignadaResponsabilidadesNiveles de autoridad

SponsorBMTotal sobre el proyecto

Project ManagerAAEvaluar impactos de las solicitudes de cambio y hacer recomendaciones.Hacer recomendaciones sobre los cambios

Asistente de Gestin de ProyectosMiembro del equipo del proyectoCaptar las iniciativas de cambio de los stakeholders.Emitir solicitudes de cambio.

StakeholdersCualquieraSolicitar cambios cuando lo crea necesario.Solicitar cambios.

TIPOS DE CAMBIOS

1. Accin correctiva:Este tipo de cambio no pasa por el Proceso General de Gestin de Cambios, en su lugar el Project Manager tienen la autoridad para aprobarlo y coordinar su ejecucin.2. Accin preventiva:Este tipo de cambio no pasa por el Proceso General de Gestin de Cambios, en su lugar el Project Manager tienen la autoridad para aprobarlo y coordinar su ejecucin.3. Cambio al plan de proyecto.Este tipo de cambio pasa obligatoriamente por el Proceso General de Gestin de Cambios, el cual se describe en la seccin siguiente:

PROCESO GENERAL DE GESTION DE CAMBIOS

SOLICITUD DE CAMBIOS El asistente de Gestin de Proyectos se contacta con el Stakeholder cada vez que capta una iniciativa de cambio. Entrevista al Stakeholder y levanta informacin detallada sobre lo que desea. Presenta la solicitud de cambio al Project Manager.

VERIFICAR SOLICITUD DE CAMBIOS El Project Manager analiza a profundidad la solicitud de cambio con el fin de entender lo que se solicita y las razones por las cuales se origin la iniciativa de cambio. Verifica que en la solicitud de cambio aparezca toda la informacin que se necesita para hacer una evaluacin de impacto integral y exhaustivo. Completa la solicitud de Cambio si es necesario.

EVALUAR IMPACTOS El Project Manager evala los impactos integrales del cambio en todas las lneas base del proyecto. Describe en la solicitud de cambio los resultados de los impactos que ha calculado. Efecta su recomendacin con respecto a la solicitud de cambio analizado.

TOMAR DECISIN Y REPLANIFICAR El Project Manager toma una decisin sobre la solicitud de cambio: aprobarla, rechazarla o diferirla, total o parcialmente. En caso de no poder llegar a un acuerdo el Sponsor tiene el voto.

IMPLANTAR EL CAMBIO El Project Manager re planifica el proyecto para implantar el cambio aprobado. Comunica los resultados de la re planificacin a los stakeholders involucrados. Coordina con el Equipo de Proyecto la ejecucin de la nueva versin de Plan de proyecto. Monitorea el progreso de las acciones de cambio.

CONCLUIR EL PROCESO DE CAMBIO El Project Manager verifica que todo el proceso de cambio se haya seguido correctamente. Genera las lecciones aprendidas que sean adecuadas.

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SOLICITUDES DE CAMBIO URGENTES

El nico autorizado para utilizar y ejecutar personalmente este Plan de Contingencia es el Project Manager:1. Registrar la solicitud de cambio.2. Verificar la solicitud de cambio.3. Evaluar impactos.4. Tomar decisin.5. Implantar el cambio.6. Formalizar el cambio.7. Ejecutar decisin del comit.8. Concluir el cambio.

PLAN DE GESTION DE LA CONFIGURACIN

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.

ROLES DE LA GESTION DE LA CONFIGURACION

Nombre del rolPersona asignadaResponsabilidadesNiveles de autoridad

Project ManagerAASupervisar el funcionamiento de la Gestin de la Configuracin.Toda autoridad sobre el proyecto y sus funciones.

Gestor de ConfiguracinNO DEFINIDOEjecutar todas las tareas de gestin de la configuracin.Autoridad para operar las funciones de Gestin de la configuracin.

Inspector de Aseguramiento de CalidadNO DEFINIDOAuditar la Gestin de la configuracin.Auditar la Gestin de la configuracin segn indique el Project Manager.

Miembros del equipo de proyectoVariosConsultar la informacin de Gestin de la configuracin segn sus niveles de autoridad.Depende de cada miembro.

PLAN DE DOCUMENTACION

Documentos o artefactosFormato (E=ElectrnicoH=Hardcopy)Disponible amplia necesariaSeguridad de accesoRecuperacin de informacinRetencin de informacin

Project CharterEDisponible on-lineA todos los stakeholdersBackup primario y almacenamiento secundarioDurante todo el proyecto

Plan de ProyectoEDisponible on-lineA todos los stakeholdersBackup primario y almacenamiento secundarioDurante todo el proyecto

Informe de Performance del ProyectoEDisponible on-lineA todos los stakeholdersBackup primario y almacenamiento secundarioDurante todo el proyecto

Solicitud de CambioEDisponible on-lineA todos los stakeholdersBackup primario y almacenamiento secundarioDurante todo el proyecto

Informe FinalEDisponible on-lineA todos los stakeholdersBackup primario y almacenamiento secundarioDurante todo el proyecto

ITEMS DE CONFIGURACION (CI)

Cdigo del tem de configuracinNombre del tem de configuracinCategora 1=fsico2=contratista3=formato4=registroFuentep=proyectoc=contratistav=proveedore=empresaFormato (software + versin + plataforma)Observaciones

GESTION DEL CAMBIO

Ver Plan de gestin de Cambio adjunto al Plan de Gestin del Proyecto.

CONTABILIDAD DE ESTADO Y METRICAS DE CONFIGURACION

VERIFICACION Y AUDITORIAS DE CONFIGURACION

Las verificaciones y auditorias de la integridad de la configuracin sern rutinarias y mensuales, realizadas por el Inspector de Aseguramiento de Calidad y donde se comprobar: Integridad de la informacin de los CIs. Exactitud y reproductividad de la historia de los CIs.

WBS DEL PROYECTO

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Implementacin de una aplicacin mvil para el sistema de transporte pblico aplicando PMI para la gestin del proyecto en la empresa E.T. Guadulfo Silva Carbajal.