Top Banner
Acciones Estratégicas para la Promoción de Prácticas seguras en el SNS Agra Y. Consejera Técnica. Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad Agencia de Calidad. MSC
22

Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Acciones Estratégicas para la Promoción

de Prácticas seguras en el SNS

Agra Y. Consejera Técnica. Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad Agencia de Calidad. MSC

Page 2: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

RED DE ALIANZAS

Page 3: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

CulturaEstrategiaEstrategia

enenSeguridadSeguridad

deldel PacientePaciente

Formación

Investigación

Prácticas Seguras

Sistemas Información Notificación

Pacientes

Page 4: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

FORMACIÓN �Máster en Calidad y SP:

1.600 h 1ª edición: 30 alumnos 2ª edición mayo 2009

�Gestión de Riesgos On-line:

120 h

9 ediciones: 500 alumnos

Año 2009: 5 ediciones

�Calidad y SP On-line: 50 h

1ª edición: 1º trimestre 2009 �Curso Básico:

Realizado en CCAA

4,2

4,5

4,9

4,4

4,2

4,1

4,3

4,8

Objetivos Metodo Utilidad Docentes

GR Máster

Rango: 0 a 5

Page 5: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Otros recursos On-line ≈ 1.050.000 millones €/ año

http://www.seguridaddelpaciente.es/

EXCELENCIA CLÍNICA, el mejor punto de acceso para una práctica clínica de excelencia.

http://www.excelenciaclinica.net

Page 6: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

PRACTICAS SEGURAS Líneas Financiadas

• Formación

• Identificación

• Estudios de EA

• S. Notificación

• Unidades GR

• Últimas voluntades

• Higiene de manos • Cirugía y anestesia • UPP, Fractura cadera • Infección ACS • Errores medicación • Crónicos y paliativos • Madre y recién nacido

ORGANIZACIÓN PRÁCTICAS CLÍNICAS

Page 7: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Formac

ión

Identi

ficac

ión

Unidad

es

Notific

ación

Últim

as vo

l.

Adhesión a líneas: Organización

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18CCAA

Page 8: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Higien

e man

os

Infec

cion

Cirugia

Med

icació

n UPP

F. cad

era

Materno

Infan

til Pali

ativo

s

Adhesión a Prácticas clínicas CCAA 18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Page 9: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Millones

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Financiación de Líneas

2005-2008: 37.800.000 €

2005 2006 2007 2008

Convenios Fondos

Page 10: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE

SNSInforme Legal

Propuesta de modelo

Pilotaje

Consulta a: -Expertos -Pacientes

-SSCC

Propuesta de reforma

Page 11: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

INVESTIGACIÓN Millones

5,4

4,5

3,6

2,7

1,8

0,9

0

Financiación Proyectos y otras acciones en SP

2005-2008 ≈ 16.5 millones €

Estrategias de Salud y SP

2005 2006 2007 2008

Programa Nacional I+D+i Otros proyectos y acciones

Page 12: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Estudios Epidemiológicos

Prevalencia Infección relacionada con cuidados: 7,0 % (6,8-7,2)205

INDICADORES

EPINE 2007

70%

43%

Prev

11.18‰ (10.5– 11.8 ‰).

9,3% (8,6% -10 %).

EA

Bacteriemia relacionada con CC en UCI: 4,4 %

96047

5624

N

Medicamentos Cuidados Comunicación Diagnóstico

48 (16 CCAA)

APEAS

103 ( 112 UCI)

ENVIN 2007

Medicamentos Infección Procedimiento

24ENEAS

FactoresCentros

Page 13: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Estudios de Percepción

Método N Oportunidades de Mejora

Profesionales AHRQ 2503

Percepción SP Recursos humanos Apoyo Gerencia

Profesionales Técnica grupal 40 Promover Cultura Formación pre /post /cont Reforma legal: Sis. Not .

Pacientes Entrevistas Grupos focales Grupo nominal

20 AP Implicación decisiones Formación en SP Elección profesionales

Pacientes Cuestionario En fase de validación

Page 14: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Evaluación de la Práctica Clínica

Método Centros Oportunidades de Mejora

Uso Medicamentos

Cuestionario MSSA (ISMP)

105 (17 CCAA)

Información al paciente Competencia profesional Comunicación órdenes Gestión del riesgo

Prácticas NQF Auditoría

Cuestionario 22

Comunicación: órdenes y transferencia Prevención de errores: UPP, TE, Infección

SENECA Criterios EFQM Fase piloto: 5 hospitales. Fase final: 30

EA en UCI Notificación Fase piloto : 23 UCI

Page 15: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Proyectos Internacionales European Network for Patient Safety

(EUNetPaS) Proyecto Financiado por DG SANCO (2007)

Coordinado por: HAS (Francia)

Objetivos: Establecer una red de trabajo con los 27 estados miembros y otras organizaciones de la UE para promover la colaboración en SP Orientado en cuatro áreas: -Promoción de la Cultura en SP * -Estructurar la Formación de profesionales *

-Implementación de sistemas de notificación y aprendizaje

-Implementación del uso seguro de los medicamentos

Fase actual: Recogida de información sobre acciones en SP

Page 16: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Proyectos AMSP/OMS

IBEAS

Page 17: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.
Page 18: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

STOPSTOP BRCBRC

1. Higiene de manos adecuada1. Higiene de manos adecuada

2. Desinfecci2. Desinfeccióón de la piel conn de la piel con clorhexidinaclorhexidina

3. M3. Mááximas barreras de protecciximas barreras de proteccióónn

5. Retirada de CVC no necesarios5. Retirada de CVC no necesarios

4. Preferencia de localizaci4. Preferencia de localizacióón subclavian subclavia

6. Mantenimiento higi6. Mantenimiento higiéénico del catnico del catééterter

Bacteriemia zero

Page 19: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Situación SP

SNS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Red de SP estatal

Voluntad politica

Políticas de CCAA

Adhesión SSCC y AP

Presencia Internacional

Profesionales de primera línea

Gerentes

Pacientes no informados

Cultura punitiva

Herramientas de evaluación

CONCLUSIONES

Page 20: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Retos

• Expandir la cultura de seguridad

• Reforzar alianzas con CCAA

• Impulsar compromiso de gerentes

• Facilitar implicación de profesionales

• Campañas de comunicación

• Mejorar el conocimiento de la carga de los EA, factores asociados y las barreras al cambio

• Evaluación estandarizada

Page 21: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Siguientes Pasos

LLííneasneas20092009

- Líneas ya establecidas - Infeccion asociada a cuidados sanitarios - Cirugía segura - Formación de pacientes (red de pacientes).

AccionesAccionesProyectosProyectos

- Campaña de Higiene de manos: 5 de mayo 2009 - Bacteriemia asociada a catéter central en UCI - Evaluación de la estrategia: consenso herramientas - Mejorar el conocimiento sobre los EA

20102010- V Conferencia Internacional: Infección asociada a cuidados sanitarios.

- Prioridad sanitaria durante la Presidencia española UE

Page 22: Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.