Top Banner
ACCIDENTES ANATÓMICOS
26
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Accidentes anatómicos

ACCIDENTES ANATÓMICOS

Page 2: Accidentes anatómicos
Page 3: Accidentes anatómicos
Page 4: Accidentes anatómicos

CÚSPIDE

• Prominencia sobre la cúspide oclusal de un diente.

• Termina en una superficie cónica, redondeada o plana.

• Recibe el nombre dependiendo de su localización (mesial/distal, lingual/vestibular).

Page 5: Accidentes anatómicos

CÚSPIDE

Page 6: Accidentes anatómicos

TUBÉRCULO

• Protuberancia similar a las cúspides de menor tamaño que puede ubicarse en cualquier superficie de la corona

• Elevación menor en la superficie de la corona.

• El más fuerte es el de carabelli en el primer molar superior

Page 7: Accidentes anatómicos

CÍNGULO

• Convexidad bulbosa, localizada en el tercio cervical de la superficie lingual o palatina de los dientes anteriores (incisos y caninos).

Page 8: Accidentes anatómicos

CRESTA, REBORDE O LINEA

• Elevación lineal sobre la superficie de un diente.

• Recibe su nombre según su localización.

Page 9: Accidentes anatómicos

CRESTA MARGINAL O REBORDE MARGINAL

• En los molares y en los premolares, la superficie del diente que se eleva desde la fosa mesial o distal hacia oclusal y mesial o distal respectivamente.

• En los incisivos y caninos son las mas ligeras prominencias que se encuentran en los bordes mesiales y distales.

Page 10: Accidentes anatómicos

CRESTA MARGINAL O REBORDE MARGINAL

Page 11: Accidentes anatómicos

CRESTA TRIANGULAR

• Es la elevación que desciende desde una cúspide hacia la parte central del diente (fosa).

• La componen dos superficies que concluyen como si se tratara de dos superficies de un triangulo.

• Se denominan según la cúspide que delimitan.

• Cada superficie o vertiente que la compone se denomina según se encuentre en el lado mesial o dista.

Page 12: Accidentes anatómicos

CRESTA TRIANGULAR

Page 13: Accidentes anatómicos

CRESTA CÚSPIDE

• Es una elevación que desciende desde las cúspides laterales.

• Esta delimitada por la superficie vestibular (para las cúspides vestibulares) o las superficies linguales (para las cúspides linguales) y las superficies que van hacia el centro de la superficie oclusal.

Page 14: Accidentes anatómicos

CRESTA CÚSPIDE

Page 15: Accidentes anatómicos

CRESTA TRANSVERSA

• Es la unión de una creta triangular lingual con una vestibular.

• La mas característica es la del primer premolar inferior.

Page 16: Accidentes anatómicos

CRESTA OBLICUA

• Se encuentra en los primeros molares superiores de la unión de la cresta de la cúspide distovestibular con la cresta de la cúspide mesiopalatina.

Page 17: Accidentes anatómicos

CRESTA OBLICUA

Page 18: Accidentes anatómicos

SURCO

• Depresiones lineales que separan las protuberancias de la corona.

• Es una hendidura lineal en la superficie del diente.

• Pueden ser:

surcos de desarrollo o surcos suplementarios

Page 19: Accidentes anatómicos

SURCOS DE DESARROLLO

• Son los surcos formados entre las partes primarias de la corona o de la raíz.

• Se denominan según las cúspides que delimitan.

• Pueden prolongarse hacia vestibular o lingual.

• El que se encuentra entre cúspides vestibulares y linguales se denomina surco dental.

Page 20: Accidentes anatómicos

SURCOS SUPLEMENTARIOS

• Son menos pronunciados que los surcos de desarrollo y son depresiones que no delimitan las partes primarias.

Page 21: Accidentes anatómicos

SURCOS

Page 22: Accidentes anatómicos

FOSA

• Depresión en la superficie de un diente formado por la incisión de dos o más surcos.

• Es la depresión en la fosa oclusal.

• Puede ser central (en el centro del molar) o triangular (mesiales o distales a las crestas marginales de los premolares o molares).

• Son superficies cóncavas, irregulares y que vienen delimitadas por superficies que se denominan según la cúspide que forman.

Page 23: Accidentes anatómicos

FOSITA

• Es una depresión puntiforme que se encuentra en el fondo de una fosa conformada por la unión de surcos de desarrollo en su terminación.

Page 24: Accidentes anatómicos

FOSAS

Page 25: Accidentes anatómicos

MAMELÓN

• Eminencia redonda o cónica sobre el borde mesial.