Top Banner
Absolutismo Francés
19

Absolutismo frances

Aug 03, 2015

Download

Education

NikolovaG
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Absolutismo frances

Absolutismo Francés

Page 2: Absolutismo frances
Page 3: Absolutismo frances

La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república...La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad ni en tiempo(...) Es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de toro y puedan aplicar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles; esto no puede ser hecho por quien está sometido a las leyes o a otra persona. Por eso se dice que el príncipe está exento de la autoridad de las leyes (...). Dado que, después de Dios nada hay de mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos por Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.

Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576

1. La monarquía absoluta

Page 4: Absolutismo frances

Dios establece a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...). Actúan pues como ministros de Dios y son sus lugartenientes en la tierra.

Sin autoridad absoluta, el rey no podría hacer el bien ni reprimir el mal. Es preciso que su poder sea tal que nadie pueda esperar escapar a él (...). Cuando el príncipe ha juzgado, ya no hay otro juicio. Los juicios soberanos se atribuyen a Dios mismo. Cuando Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo:"No juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios" (II Crónicas,19,6) (...). Hay que obedecer a los príncipes como a la justicia misma. Ellos son dioses y participan de algún modo de la independencia divina. Sólo Dios puede juzgar sus juicios y personas.

En un Estado sólo el príncipe debe estar armado. De otro modo, todo está en confusión y el Estado cae en la anarquía(...). No hay mejor que dejar todo el poder del Estado a aquel que tiene más interés en la conservación y en la grandeza del propio estado.

Jacques Benigne Bossuet. La política sacada de la Sagrada Escritura, libro II . 1679

La monarquía absoluta

Page 5: Absolutismo frances

La monarquía absoluta

El poder soberano sólo reside en mi persona; es sólo por mí por lo que mis tribunales existen y tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi nombre, su uso no se puede volver nunca contra mí; el poder legislativo sólo es mío, sin ninguna dependencia ni ninguna partición (…); el orden público completo emana de mí, y los derechos y los intereses de mi nación (…) reposan en mis manos.”

Discurso de Luis XIV pronunciado ante el Parlamento de París (1661)

Page 6: Absolutismo frances

La monarquía absoluta• En 1610, accedió al trono Luis XIII teniendo 9

años, gobernó con la ayuda del cardenal Richelieu. Este puso en práctica el principio de que los intereses del Estado son superiores a los de los individuos.

• Reforzó el poder de la monarquía, consolidando la centralización administrativa y controlando la administración pública.

• Con la ascensión al trono de Luis XIV (1638 – 1715), la monarquía absoluta alcanzó su máximo apogeo.

• El llamado "Rey Sol" reunió todo el poder en sus manos, lo que se resume en la célebre frase "El Estado soy yo".

Page 7: Absolutismo frances

1. La monarquía absoluta• Siempre tomó las decisiones en todas las

materias de gobierno. Su poder incluyó materias religiosas y a través del Edicto de Fontainebleau (1685) suprimió la libertad de culto que beneficiaba a los protestantes.

• El Palacio de Versalles fue el centro del desarrollo cultural. Instaló a toda la administración estatal, más de mil cortesanos con sus sirvientes, y a un cuantioso número de soldados, haciendo de ella la corte más espléndida de Europa.

Page 8: Absolutismo frances

a. El absolutismo

• El poder del monarca se justificó a través del derecho divino, según el cual el poder del Rey venía directo de Dios.

• “Los reyes son los ministros de Dios en la Tierra, y, por ello, su autoridad es santa y absoluta, como la de Dios”

Page 9: Absolutismo frances

El Rey Sol

“A las 8 de la mañana, el primer mayordomo (…) despierta al rey (…). Los demás lo asean y a menudo le cambian la camisa porque está sudoroso.

Al cuarto de hora, entran los grandes cortesanos (…). Estos caballeros permanecen unos momentos en la habitación y hablan con el rey sea para pedirle favores, sea para elogiarle (…).

Después de las plegarias, el primer gentil hombre le da su ropa. “

Duque de Sant-Simon:Memorias (1694 – 1752)

Page 10: Absolutismo frances
Page 11: Absolutismo frances

PALACIO DE VERSALLES.

Page 12: Absolutismo frances
Page 13: Absolutismo frances
Page 14: Absolutismo frances

b. El mercantilismo

Los defensores de Colbert y de las manufacturas estatales estaban convencidos de que la riqueza de un país se sustentaba en la cantidad de metal precioso (oro y plata) que poseyera. Por tanto era necesario promover la industria nacional y el comercio, para vender mucho y acumular moneda y comprar poco.

Page 15: Absolutismo frances
Page 16: Absolutismo frances

Al igual que el arte renacentista, el arte barroco se basó en las formas clásicas. Sin embargo, los artistas barrocos pretendían

representar la realidad sin idealizarla y exaltar los sentimientos del espectador.

Para alcanzar estos objetivos realizaron obras llenas de movimiento. Para ello

utilizaron líneas curvas y contrastes de luz y color. Además, el arte barroco se

caracterizó por una abundante decoración.

Los temas religiosos fueron los más numerosos, especialmente en los países en los que triunfó la Contrarreforma. En

los países con monarquías absolutas destacaron las obras con contenido

político y de exaltación de los reyes. En las Provincias Unidas e Inglaterra, donde la

burguesía era más influyente, predominaron las escenas cotidianas y los

paisajes.

Page 17: Absolutismo frances
Page 18: Absolutismo frances
Page 19: Absolutismo frances