Top Banner
ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar en sí” “Se benefician más quienes mejor sirven” ABRIL MES DE LA REVISTA Abril es el mes de la Revista Rotaria, tiempo para celebrar la red global de Revistas Oficiales de Rotary, las cuales proveen valiosa información a más de 1.2 Millones de Rotarios. El conjunto de Revistas de Rotary consiste en 32 Revistas de África, Las Américas, Asia, Australia y Europa, que informan, inspira y entretienen en 23 idiomas diferentes. Los Estatutos de RI, requieren que todos los rotarios se suscriban a The Rotarian o a alguna de las Revistas Regionales oficiales. Los Líderes Rotarios, Gobernadores de Distrito y los Presidentes de Clubes deben servir como soporte a los editores de las revistas en sus países y regiones, enviando ideas, historias, promoviendo la lectura, los pagos a tiempo de las subscripciones entre otros esfuerzos de comunicación. . INFORMACION ROTARIA ¿Cuándo fue la primera vez en Rotary que...? La Primera reunión de un Rotary Club fue en Chicago, Illinois, el 23 de Febrero de 1905. Las primeras reuniones con servicio de comida fueron en Oakland, California, fundado en 1909. La Primera Convención de Rotary fue en Chicago en 1910. El Primer Rotary Club fuera de los Estados Unidas fue fundado en Winnipeg, Manitoba, Canadá, en 1910. El Primer Rotary Club fuera del Continente Americano fue fundado en Dublín, Irlanda, en 1911. El Primer Rotary Club en un país de habla no inglesa fue en La Habana, Cuba, en 1916. El Primer Rotary Club en Sudamérica fue fundado en Montevideo, Uruguay, en 1918. El Primer Rotary Club en Asia fue fundado en Manila, Filipinas, en 1919. El Primer Rotary Club en África fue fundado en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1921. El Primer Rotary Club en Australia fue fundado en Melbourne en 1921. Las primeras ediciones de Prensa Rotaria fueron en agosto de 1989. ACTIVIDADES EN MARZO
6

ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

Jun 29, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200

Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto

“Dar de sí antes de pensar en sí” “Se benefician más quienes mejor sirven”

ABRIL

MES DE LA REVISTA

Abril es el mes de la Revista Rotaria, tiempo para celebrar la red global de Revistas Oficiales de Rotary, las cuales

proveen valiosa información a más de 1.2 Millones de Rotarios.

El conjunto de Revistas de Rotary consiste en 32 Revistas de África, Las Américas, Asia, Australia y Europa, que

informan, inspira y entretienen en 23 idiomas diferentes.

Los Estatutos de RI, requieren que todos los rotarios se suscriban a The Rotarian o a alguna de las Revistas Regionales

oficiales. Los Líderes Rotarios, Gobernadores de Distrito y los Presidentes de Clubes deben servir como soporte a los

editores de las revistas en sus países y regiones, enviando ideas, historias, promoviendo la lectura, los pagos a tiempo

de las subscripciones entre otros esfuerzos de comunicación.

. INFORMACION ROTARIA

¿Cuándo fue la primera vez en Rotary que...?

La Primera reunión de un Rotary Club fue en Chicago, Illinois, el 23 de Febrero de 1905.

Las primeras reuniones con servicio de comida fueron en Oakland, California, fundado en 1909.

La Primera Convención de Rotary fue en Chicago en 1910.

El Primer Rotary Club fuera de los Estados Unidas fue fundado en Winnipeg, Manitoba, Canadá, en 1910.

El Primer Rotary Club fuera del Continente Americano fue fundado en Dublín, Irlanda, en 1911.

El Primer Rotary Club en un país de habla no inglesa fue en La Habana, Cuba, en 1916.

El Primer Rotary Club en Sudamérica fue fundado en Montevideo, Uruguay, en 1918.

El Primer Rotary Club en Asia fue fundado en Manila, Filipinas, en 1919.

El Primer Rotary Club en África fue fundado en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1921.

El Primer Rotary Club en Australia fue fundado en Melbourne en 1921.

Las primeras ediciones de Prensa Rotaria fueron en agosto de 1989.

ACTIVIDADES EN MARZO

Page 2: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

o Otro premio para el programa de nuestro Dr. Marcelo Guz

Premio Rosa de Plata 2011

Recuerdos que nos acerca JORGE de sus visitas a distintos clubes durante el mes de marzo.

MARTA EVA Y GASPAR, SIEMPRE ACTIVOS!!

Celebrando el aniversario de Benito Juárez García dieron una presentación de Interact y se conformo la junta directiva del mismo.

Capacitando en las relaciones publicas de Rotary

La foto oficial de la Asamblea 2012 en Villa Hermosa

Page 3: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

Clubes rotarios impulsan suministro de agua

Aldeas de cuatro regiones de Ghana están siendo equipadas con letrinas ventiladas, duchas y pozos con bombas manuales y tuberías mecanizadas, a

través del esfuerzo de numerosos clubes rotarios de América Latina, Norteamérica y Ghana.

Este esfuerzo forma parte de International H2O Collaboration, alianza entre Rotary International y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo

Internacional (USAID, siglas en inglés). Esta alianza, suscrita en 2009, tiene como fin implementar proyectos de largo plazo para el suministro de

agua, saneamiento e higiene en los países en desarrollo. La primera fase de la alianza se ha centrado en: Ghana, Filipinas y República Dominicana.

"Con esta colaboración, Rotary profundiza su dedicación al suministro de agua y saneamiento", afirma el vicepresidente de RI Thomas M. Thorfinnson, integrante del Comité de Dirección RI/USAID. "No nos limitamos a proporcionarles agua potable. Estamos ampliando nuestra

capacidad de coaligarnos con otras entidades para ejercer un mayor impacto en más regiones del mundo, a través de proyectos sostenibles y prácticas

de saneamiento adecuadas".

Miles de millones de seres humanos carecen de acceso al agua potable y saneamiento. Para destacar la necesidad de tomar medidas, las Naciones Unidas instituyeron el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. A partir de 1993, cada año se selecciona un lema distinto. Este año la

conmemoración se centra en el impacto del rápido crecimiento urbano y sus consecuencias respecto al abastecimiento de agua.

International H2O Collaboration es un ejemplo de la dedicación de Rotary al suministro de agua y saneamiento, una de las áreas de interés bajo el

Plan para la Visión Futura de La Fundación Rotaria.

En Ghana, los rotarios colaboran con comités de aproximadamente 100 comunidades, para impartir capacitación sobre el mantenimiento de los

nuevos equipos. Los comités son responsables de fijar tarifas para el uso del agua y destinar el dinero al funcionamiento y mantenimiento de las

bombas.

Los rotarios de Filipinas han estado colaborando con la Asociación para la Gestión de Residuos Sólidos de dicha nación para evitar que la basura contamine una planta de tratamiento de aguas residuales que sirve a uno de los mercados públicos más grandes de Manila. Han efectuado varias

visitas al lugar y brindado ayuda en cuanto a capacitación y la supervisión de los puestos del mercado, como consecuencia de lo cual los

comerciantes han desarrollado un plan para compostar hasta el 60% de los residuos biodegradables y utilizarlos como fertilizantes.

Thorfinnson indica que casi todos los fondos de Rotary en República Dominicana se destinan a biofiltros de arena, mientras que los fondos de la USAID ayudan a mejorar e instalar sistemas de suministro de agua y saneamiento e impartir clases de higiene.

Pascua

La Pascua, también llamada Pascua Florida, Domingo de Pascua, , Domingo

de Resurrección o Domingo de Gloria, es la fiesta central del cristianismo, en la

que se conmemora, de acuerdo a los evangelios canónicos, la resurrección de

Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.

La Pascua marca el final de la Cuaresma, un período de cuarenta días de ayuno,

oración y penitencia. La última semana de la Cuaresma se celebra la Semana

Santa en conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús. A la Semana Santa

le sigue un período de cincuenta días también llamado Pascua o Tiempo pascual,

que termina con el Domingo de Pentecostés.

El Domingo de Pascua es una fiesta móvil, lo que significa que no se fija en

relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la

fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el

equinoccio de primavera en el hemisferio norte La fecha por tanto, varía entre el

22 de marzo y el 25 de abril. El cristianismo oriental basa sus cálculos en el

calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo.

Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones

religiosas, así como celebraciones litúrgicas. Las costumbres del Domingo de

Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración huevos de

Pascua es un algo común en el mundo occidental

Page 4: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los

rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida

productiva y feliz.

Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras

enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los

Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y

sustentable. El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas

tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de

Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se

moviliza por una Tierra mejor.

23 DE ABRIL DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril

nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep

Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida

por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a

todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución

de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este

día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores,

editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales

y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la

UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y

cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.

SIEMPRE HUMOR !!!

Page 5: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

FECHAS GRATAS

07-abr Boda Marta Eva y Gaspar

09-abr Boda Cecilia y Ernesto

12-abr Cum. Jorge hijo Jorge

15-abr Boda Marialba y Bruno

19-abr Cumpleaños Marian

27-abr Cum. Nora Esposa de Miguel Angel

29-abr Cum. Marcello hijo Massimo

29-abr Boda Valeria y Massimo

29-abr Cum. Francisco Esposo Marta

30-abr Cum. Hernán hijo Rolf

Siempre estamos acá: www.rotaryeclublatinoamerica.org

www.recl.org

www.formacion-rotary-eclub-latinoamerica.org

EL ANAFALBETISMO En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo son analfabetas, es

decir, carecen de los conocimientos necesarios para leer, escribir y desarrollar con eficacia sus actividades normales dentro de la

sociedad.

A su vez, se establece en la mayoría de los casos, una correlación entre el analfabetismo y los indicadores del desarrollo

(industrialización, urbanización, fecundidad, producto bruto nacional y per cápita, etcétera). Por lo tanto, el problema de la educación

se convierte en una manifestación más el círculo vicioso de la pobreza. Es por eso, que garantizar el derecho a la educación

supondría un paso decisivo para limitar la pobreza.

El promedio mundial de la tasa de analfabetismo es de un 24%. La mayoría de los analfabetos se localiza en los países en desarrollo.

Los niveles más altos son los de Asia Meridional (51%), África al sur del Sahara (43%) y el Oriente Medio y África Septentrional

(40%).

En estas áreas el problema coexiste con otros elementos que agravan la situación: escasos recursos para hacer frente a las

necesidades de una población muy numerosa, alto crecimiento vegetativo, mayor proporción de población joven en edad de

escolarización.

En los países desarrollados se evidencian una situación diferente, la tasa de analfabetismo es menor al 5%. Japón y los países del

norte y del oeste de Europa presentan valores inferiores a 0,5%. Existen otros factores que explican las variaciones del

analfabetismo dentro de cada país: el sexo y el tipo de hábitat; pero las disparidades regionales son mayores en los países en

desarrollo que en los desarrollados.

A su vez, estas desigualdades también se acentúan en los medios rurales y urbanos: el analfabetismo es mayor en las áreas rurales

que en las urbanas, y la proporción de mujeres analfabetas en estas áreas supera a la de los hombres.

Page 6: ABRIL - rotaryeclublatinoamerica.org · ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA – DISTRITO 4200 Mes de Abril Boletín Nº10 2011 – 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar

Es necesario tener en cuenta, que la denegación del derecho a la educación perjudica la capacidad de los seres humanos para

trabajar de forma productiva, mantenerse, protegerse a sí mismos y su familia.

En el mundo en desarrollo, unos 130 millones de niños en edad escolar crecen sin poder recibir una educación básica, a pesar de que

la Convención sobre los derechos del Niño (1989) establece ese derecho en su artículo 28.

Entre las causas del analfabetismo de estos millones de niños se pueden mencionar, entre otras:

• se encuentran sometidos a formas explotadoras de trabajo;

• carecen de escuelas donde concurrir y no se respeta el derecho a la educación;

• escasez de recursos para cubrir los gastos de escolaridad;

• falta de medios: profesores calificados, libros y materiales.

DESEANDOLES UN BUEN FIN DE SEMANA EN COMPAÑIA DE SUS FAMILIAS Y SERES QUERIDOS

Una época del año para encontrarnos con nosotros mismos y con quienes más queremos donde recordamos la muerte y resurrección de Jesús.

Hasta el próximo mes!!!!!!!!

PRESIDENCIA 2011-2012

PRESIDENTE: Norberto B Rolando - VICEPRESIDENTE: Gaspar Castilla Olivera

Secretario Ejecutivo y Relaciones Públicas: Marco Kappenberger

MaCeRo: Ettore Emanuelli

SECRETARÍA

Silvia Escobar ADMINISTRACIÓN: Marta Laleff SERVICIO EN LA COMUNIDAD: Jesús Hernández Ortiz

TESORERÍA

Sergio Svalina – Recaudador México: Gaspar Castilla Olivera; Recaudador Argentina: Norberto B Rolando

SERVICIO A TRAVES DE LA OCUPACIÓN LA FUNDACIÓN ROTARIA: Antonio Leal

Presidencia

TESORERÍA

Sergio Svalina – Recaudador México: Gaspar Castilla Olivera; Recaudador Argentina: Norberto B Rolando

SERVICIO A TRAVES DE LA OCUPACIÓN LA FUNDACIÓN ROTARIA: Antonio Leal

Presidencia

NUEVAS GENERACIONES: Marta Eva Espinosa Nahon - Asesor: Rolf Andreetti

CUADRO SOCIAL: Ernesto Neumann

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y CONTROL DE PROGRAMAS: Jorge Plascencia