Top Banner
29 th AUGUST 2014 (Debrecen, Hungary) Agustin del Prado (BC3), David Yañez (CSIC), Jorge Alvaro Fuentes (CSIC), Fernando Estellés (UPV) http://redremedia.wordpress.com/
68
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

29th AUGUST 2014 (Debrecen, Hungary) Agustin del Prado (BC3), David Yañez (CSIC), Jorge Alvaro Fuentes (CSIC), Fernando Estellés (UPV) http://redremedia.wordpress.com/

Page 2: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Comunicación y divulgación

Blog: 440 registeredhttp://redremedia.wordpress.com/ https://twitter.com/RedRemedia

@RedRemedia

WEB: 24 institutions

https://www.facebook.com/RedCientificaRemedia

http://www.redremedia.org/

LINKEDIN

YOUTUBE

140 registered

440 followers

Page 3: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Por una alimentación agroclimáticamente inteligente

Alberto Sanz-Cobeña

Con la colaboración de Eduardo Aguilera

Edificio de La Bolsa, Centro Municipal de Distrito de Ibaiondo 20 NOVIEMBRE 2014 , 19:00 h

Abriendo REMEDIA a la sociedad

Page 4: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 5: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 6: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Crisis energética y cambio climático

Page 7: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 8: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 9: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Pico del petróleo: descubrimientos y producción

Page 10: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 11: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 12: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 13: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

¿Quiénes son (SOmoS) responsables?

Wikipedia, 2011

Consumo por países

Page 14: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 15: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 16: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

por sectores/actividades

Principales contribuyentes al cambio climático, el papel de la agricultura

Page 17: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad agrícola

Page 18: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la agricultura (excepto balance de C y LUC)

(Mt CO2-eq/año)

Fue

nte:

Bel

larb

y et

al.

2008

(G

reen

peac

e)

Page 19: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones agrícolasEmisiones por cambios de uso del suelo

Emisiones agrícolas y por LUC debido a agricultura por región del mundo

Vermeulen et al., 2012

Page 20: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Mercado internacional de N para alimento animal, Gg N /yr

Galloway et al., 2009

Year 2004Los cambios de uso del suelo (LUC) son la segunda

causa del cambio climático

Page 21: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Latinoamérica

Page 22: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Sudeste asiático

Page 23: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

África

Page 24: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 25: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 26: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Impactos del Cambio Climático sobre los agrosistemas

Page 27: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Tasa de pérdida de Biodiversidad

El ritmo proyectado para el futuro es 10 veces mayor que el actual.

El ritmo de extinción actual es 1000 veces mayor que el de registros fósiles.

Este hecho tiene implicaciones medioambientales, pero también socioeconómicas (alimentarias, proliferación de enfermedades, pobreza, etc.)

Mayor vulnerabilidad a los cambios (menor resiliencia)

La FAO calcula que el 75 por ciento de la diversidad agrícola se perdió entre 1900 y 2000 (FAO, 2010).

Page 28: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Lal, 2010

Efectos del cambio climático: no solo sobre los ecosistemas, sino también sobre los

sistemas humanos

IPCC, 2007

Page 29: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Países poco “desarrollados”• Alta dependencia del medio para subsistir

(países fundamentalmente agrícolas). • Mayor intensidad y virulencia de los efectos del

cambio climático.• Alta natalidad.• Proliferación de enfermedades.• Fallos en los sistemas políticos derivados de (ej.

divisiones del territorio pretéritas): Confrontación étnica y cultural.

Migración

Page 30: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Rol de la Agricultura

0

10

20

30

40

50

60

70

África Asia Am Central

Oceanía Am Sur EU EEUU

% mano de obra dedicado a la agricultura

% de mano de obra dedicado en agricultura. FAO, 2002

% de fuerza de trabajo dedicada a la agricultura

Page 31: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Cline, 2007

Productividad Agrícola

Page 32: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 33: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 34: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Distribución de la población por países Webb, 2006 (Nature)

Crecimiento poblacional

Page 35: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Distribución de la capacidad adquisitiva

http://www.sasi.group.shef.ac.uk/worldmapper/images/largepng/170.png

Pobreza

Page 36: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Reuveny, 2007:

38 casos de migración ambiental estudiados.

36/38 en países poco desarrollados:

Episodios de migración ambiental

0

5

10

15

20

25

30

35

40

África Asia América Latina

EEUU Rusia

%

Page 37: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Des

plaz

ados

(mill

ones

de

pers

onas

)

Episodios de migración ambiental

ASIA AFRICA AMERICA

Conflictividad

Reuveny et al., 2007

Degradación del suelo y escasez de alimentos (1950s)+economía dependiente de la agricultura+tormentas frecuentes, sequías e inundaciones=MIGRACIÓN (12-17 millones de emigrantes a India) (Lee, 2001)

Fuertes vientos+Sequía prolongada+Degradación del suelo=tormentas de polvo en las grandes mesetas+zonas agrícolas=MIGRACIÓN 2,5 millones

Page 38: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Migración ambiental con conflictos asociados

Page 39: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Migración (interior) derivada del Huracán Katrina (EEUU). No conflictiva

• Migración por motivos medioambientales.

• Sin importantes conflictos asociados.

• La estructura sociopolítica y económica de EEUU mitigó el impacto de la migración.

Page 40: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Cambio Climático

Fenómenos meteorológicos extremos (sequías, inundaciones, olas de calor huracanes/tormentas, subida del nivel del mar)

PROBLEMAS AMBIENTALES: escasez de agua “de boca” y de riego, erosión, pérdida de biodiversidad, pérdida de superficie agrícola aprovechable, deforestación, etc. Reuveny, 2007

Escasez de recursos

Crisis energéticaCrecimiento poblacional

Conflictos

ADAPTACIÓN

Causas

Consecuencias

MITIGACIÓN

MIGRACIÓN

Page 41: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Agroforestería

Atenuación de extremos térmicos

Control de la erosión-Hídrica-Eólica

Diversificación-Alimentos-Forraje-Leña-Madera

Secuestro de C-En el suelo

-En la biomasa

Diversificación ecofuncional

Mayor resiliencia y productividad

Freno a la degradación del sueloPrevención de riadas

Mitigación del cambio climáticoMejora de la calidad del suelo

Mayor adaptabilidadMayor autosuficienciaEnergía renovableMayor biodiversidad

¿Están los países poco desarrollados condenados a migrar/padecer? Adaptación al Cambio

Page 42: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 43: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Cosecha de agua

Cultivos (cosecha in situ)Mayor producción/Permite producirMenor riesgo de pérdida de cosechaMenor erosión

HogaresAcceso agua potableMayor autonomía

Refuerzo de instituciones locales comunitarias

Disminución del trabajo (mujeres)

Valoración del conocimiento tradicional

Mayor resiliencia Mayor productividad

Mejora de la calidad de vida

Freno a la degradación del suelo

Provisión de bienes básicosMayor autosuficiencia

Empoderamiento local

Page 44: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

http://www.rainbowftf.org/gtf.htm

IPCC, 2008

Page 45: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 46: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Estructura de la presentación• Introducción al cambio climático & cambio

global• Impactos de la agricultura sobre el cambio

climático• Impactos del cambio climático sobre los

sistemas agrícolas• Respuesta de las poblaciones afectadas• Posibles soluciones: el papel de la ciudadanía

en nuestro sistema agroalimentario

Page 47: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Sistema Agroalimentario: Nuestro rol como consumidores

•Producción•Transporte, distribución•Consumo•Procesado residuos

Page 48: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

PJ

Energía

Page 49: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Pet

a Ju

lios

PJ

El sistema alimentario

tradicional ha hecho de

España uno de los países con

mayor esperanza de

vida

Hoy, España es el país con mayor

obesidad infantil de Europa

Estamos destruyendo

nuestros recursos mientras nos destruimos a

nosotros mismos?

Energía

Page 50: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones de GEI en la producción agrícola

kt CO2e

Page 51: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Destinos simplificados de la producción agrícola

kt CO2e

Page 52: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

1000

ha

Total

Arable

Arable

Permanent

Superficie agrícola

18% 13% 8%

Source: FAOSTAT

Page 53: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Evolution of livestock numbers

Source: Spanish STAT

Page 54: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Weight of goods

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tg

of p

rodu

cts

Export

Import

Source: FAOSTAT

Page 55: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Mercado internacional de N para alimento animal, Gg N /yr

Galloway et al., 2009

Year 2004Los cambios de uso del suelo (LUC) son la segunda

causa del cambio climático

Page 56: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones de GEI: el enfoque del consumo

Las emisiones asociadas a la producción se corrigen por los intercambios internacionales

No es solo lo que consumimos sino lo que emite producir aquello que consumimos en donde se produce.

Davis et al. (2010) PNAS

Page 57: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones de GEI: el enfoque del consumo

“Emission leakage”: El efecto del comercio exterior sobre las emisiones de N2O en España

Lassaletta et al. 2014

Page 58: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones asociadas al consumo de productos agropecuarios

Emisiones Aportes nutricionales

Page 59: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Emisiones asociadas al desperdicio de alimentos

t CO2e

Emisiones en la producción de los alimentos que se desperdician

Domestic use of food products

Packaging

Home storage, Cooking

Human metabolism

Retail outlets Waste

management

Waste

Waste

Waste

Waste

Page 60: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

¿Es otro sistema agroalimentario posible?

Page 61: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Personas con < 1$ al día

ONU, 2009

Page 62: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Iniciativas ciudadanas

• Huertos urbanos: autoabastecimiento, banco de alimentos municipales

• Planes de compostaje vecinal: Gallineros comunitarios (autoabastecimiento, banco de alimentos municipales)

• Consumo local y de temporada• Reducción consumo de proteína animal (niveles

recomendados por la OMS, dieta mediterránea)• Implicación instituciones: implementación planes de

acción ciudadana en colegios, instituciones, universidades públicos (comedores escolares)

Page 63: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Compostaje • Compost (substrato) vs incineración

(residuo+energía???)• Ahorro en gestión /transporte (sobre todo el

autocompostaje)• Permite aprovechar aprox. 40-50% de nuestra “basura”.• Recuperar materia orgánica de calidad, N-P-K,

substrato...• Evitan emisiones de compra de compost (basado en

turba), emisiones de fertilizantes…• También tienen emisiones en el proceso, pero en

conjunto (Análisis de ciclo de vida, menos emisiones)

Page 64: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

¿Autocompostaje o comp. industrial?

Page 65: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Auto-vermicompostaje en Algorta de compañero de REMEDIA)

Page 66: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Page 67: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

Principios de Agricultura Ecológica

¿Por qué estamos en este aula?

“Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el Mundo”

Eduardo Galeano

Page 68: Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global

GRACIAS

Blog Red REMEDIA:

redremedia.wordpress.com/

Próximo Workshop Red REMEDIA:

www.redremediaworkshop.org