Top Banner
1. Planteamiento UNA IDEA PARA PATRICIO
35

ABP Análisis

Aug 08, 2015

Download

Education

Eduardo ABP
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ABP Análisis

1. Planteamiento

UNA IDEA PARA PATRICIO

Page 2: ABP Análisis
Page 3: ABP Análisis

Duración: Sesiones 13 hOrganización: Grupos 4/5

personas

Page 4: ABP Análisis

Duración: 13 sesiones

Page 5: ABP Análisis

Objetivos:

Reconocer las capacidades asociadas a la iniciativa

emprendedora.

Page 6: ABP Análisis

Analizar las necesidades humanas y empresariales.

Participar del trabajo en equipo

Page 7: ABP Análisis

Analizar las posibilidades de innovación empresarial.

Resolver problemas

Page 8: ABP Análisis

Sesión 1

Día:Hora:1. Activación equipo.

Page 9: ABP Análisis

Planteamiento del Reto

• Proyección de un Prezi en el que sale un vídeo de Patricio explicando su problema.

Page 10: ABP Análisis

Identificar el Reto

• Clarificar la idea del reto y de esta forma concretar cuál es exactamente el problema, a menudo se da por supuesto que todos entendemos de la misma forma un problema, pero más tarde vamos percibiendo que pueden existir tantas interpretaciones como personas.

Page 11: ABP Análisis

Sesión 2

Día:Hora:2. Planteamiento del reto.3. Identificar el reto

Page 12: ABP Análisis

Primer momento: reunión del grupo para dialogar sobre: “que es

lo que he entendido del reto”

Page 13: ABP Análisis

Segundo momento: puesta en común de todos los grupos con la finalidad de que identifiquen claramente que

problema se les está planteando. Se abre un turno

para que los alumnos/as vayan diciendo en voz alta que lo que

han entendido.

Page 14: ABP Análisis

Beneficios del Reto

• Los beneficios del reto serán aquellos criterios que le sirvan al alumno a descartar alternativas y orientarle a la vez, estos pueden ser de todo tipo: individual, equipo de trabajo, organización…etc. Estos beneficios tendrán que ser analizados al concluir el PBL para verificar en qué grado han sido cumplidos.

Page 15: ABP Análisis

Sesión 3

Día:Hora:4. Beneficios del reto.5.1. Establecer los parámetros del reto.

Page 16: ABP Análisis

Obtener y organizar la información

Los alumnos recibirán una charla del centro IDI (Instituto de desarrollo industrial): “La

idea innovadora y el desarrollo del proyecto de la idea de negocio”. Existe la posibilidad

de concertar la charla en el instituto de desarrollo industrial, donde los alumnos

podrán visitar la incubadora de empresas. Duración: 1 hora

Page 17: ABP Análisis

La siguiente sesión se dedicará a la organización de la

información, en ella cada grupo deberá comprender que

información le permite analizar los parámetros establecidos.

Page 18: ABP Análisis

Las fuentes de información para la realización de esta sesión serán:

• Libro de texto de Santillana Módulo Empresa y Administración.

• Internet

• Información y material IDI.

Page 19: ABP Análisis

El profesor deberá finalizar esta fase abriendo un turno de

preguntas con el objeto de clarificar conceptos.

Page 20: ABP Análisis

Sesión 4

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Page 21: ABP Análisis

Sesión 5

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Page 22: ABP Análisis

Sesión 6

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Page 23: ABP Análisis

Sesión 7

Día:Hora:5.3. Generar alternativas

Page 24: ABP Análisis

Sesión 8

Día:Hora:6. Explorar las estrategias.

Page 25: ABP Análisis

Sesión 9

Día:Hora:7. Actuar

Page 26: ABP Análisis

Sesión 10

Día:Hora:7. Actuar

Page 27: ABP Análisis

Sesión 11

Día:Hora:7. Actuar

Page 28: ABP Análisis

Sesión 12

Día:Hora:Evaluación

Page 29: ABP Análisis

Sesión 13

Día:Hora:Evaluación

Page 30: ABP Análisis

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5

Día:Hora:1. Activación equipo.

Día:Hora:2. Planteamiento del reto.3. Identificar el reto

Día:Hora:4. Beneficios del reto.5.1. Establecer los parámetros del reto.

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 Sesión 10

Día:Hora:5.2. Obtener y organizar la información.

Día:Hora:5.3. Generar alternativas

Día:Hora:6. Explorar las estrategias.

Día:Hora:7. Actuar

Día:Hora:7. Actuar

Sesión 11 Sesión 12 Sesión 13

Día:Hora:7. Actuar

Día:Hora:Evaluación

Día:Hora:Evaluación

RESUMEN DE SESIONES

Page 31: ABP Análisis

2. A mejorar

UNA IDEA PARA PATRICIO

Page 32: ABP Análisis

Recursos

No queda claro cuales serán los recursos a utilizar, puede que sean los citados para una de las sesiones:

•Libro de texto de Santillana Módulo Empresa y Administración.

•Internet

•Información y material IDI.

Page 33: ABP Análisis

Interdisciplinar

No queda claro si habrá un trabajo interdisciplinar entre varios grupos y varios profesores, o solamente será un trabajo con un profesor/a y un grupo.

Parece configurado para un único grupo y un único profesor. Limitando la sinergia entre otros docentes que podrían ampliar el sentido del proyecto.

Page 34: ABP Análisis

Las TIC

No queda claro si las ideas aportadas por cada alumno/a será presentada en público con un powerpoint, en un prezi o similar.

Tampoco queda claro si serán expuestas como trabajo colaborativo en un blog de aula o en un site.

Page 35: ABP Análisis

3. A destacar

Buen mecanismo de evaluación:

Herramientas:• Autoevaluación actitudinal del alumno/Basada

en resultados de aprendizaje. • Evaluación del profesor. • Coevaluación/Autoevaluación del trabajo en

equipo ( rúbrica). • Rúbrica de la evaluación Resolución de

Problemas.