Top Banner
ABDOMEN AGUDO Mariana Aceves Sánchez Brian Montoya Luz Maria Desoto 14 de abril del 2015
34

Abdomen Agudo

Nov 07, 2015

Download

Documents

Mariana Aceves

presentacion de abdomen agudo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDOMariana Aceves SnchezBrian Montoya

Luz Maria Desoto

14 de abril del 2015Definicin Sntomas y signos, que presenta un paciente de forma sbita, con etiologa diferente, y fisiopatologa comn, con dao a un rgano intra abdominal, que requiere diagnstico temprano y tratamiento oportuno.

FrecuenciaA cualquier edadIntervenciones quirrgicas afectadas: 30% por intervencin de urgencia 15% en pacientes peditricosDolor abdominal agudo: 5-25% en urgencias

Etiologa Mltiple:InflamatoriasVascularesHemorrgicasObstructivas

41. InflamatoriaEtiologia principal: proceso inflamatorio apendiceVesicula biliar, secundaria a litosColecistitis agudaEnfermedad ulcerosa peptica complicadaPancreatitis aguda y cronicaNeumatosis intestinal: pediatricosDiverticulo de meckel: pedEnfermedad pelvica inflamatoria

< 30 aosPueden o no requerir tratamiento quirrgico

: Se produce cuando ocurren fenmenos inflamatorios y/o infecciosos localizados en un rea o generalizados a toda la cavidad abdominal y que producen inflamacin e irritacin del peritoneo. Pueden ser secundarios a abdomen agudo de origen vascular, obstructivo o perforativo.52. VascularesEnfermedad vascularLesin arterial, antecedente de FAAterioesclerosis y ateroesclerosis: morbimortalidad 50%Torsion pediculo vascularDefectos de pared: herniaAneurismas

Pacientes mayores de 60 aos

Corresponde al abdomen agudo derivado de cuadros que producen isquemia y/o hemorragia intraabdominal o retroperitoneal, puede ser secundario al abdomen agudo obstructivo o al perforativo63. HemorrgicasEmbarazo ectpico roto a cavidad abdominalHemoperitoneoPx antecedentes QX.Quiste de ovario, folculos rotos

Mujeres en edad reproductiva

HEMOPERITONEO74. ObstructivasObstruccin intestinalBridas o adherenciasHernias estranguladasNeoplasiaLuz, pared y fuera del intestinoPediatricos: ileo meconial, ano imperforado, alteracin en la rotacion intestinal y atresia intestinal.Adultos: hernia estrangulada, crural, bridad, adherencias>30 aosantecedentes de cirugas requiere con mayor frecuencia el manejo quirrgico

Se produce cuando ocurren fenmenos obstructivos mecnicos o no, comprometen estructuras huecas localizados en la cavidad abdominal y producen fenmenos que impiden el paso de contenidos8Diagnostico diferencial1) TORAXInfarto agudo del miocardioDolor cuadrantes superiores del abdomenLesiones pulmonares: neumonia, infartoPleura: pleuritis, derrame pleural, neumotorax

2) PATOLOGA ABDOMINAL ASOCIADA:Retroperitoneo: lesiones vas urinarias, glomerulonefritis, pielonefritis, litos ureteralesIrradian a region inferior del abdomenGastroenteritis infecciosaDatos de distension, dolor y fiebre.

NO QUIRURGICO30 a 40% de las enfermedades que en medicina interna simulan un abdomen agudo quirrgico, terminan errneamente en el quirfano. Causas mas frecuentes de Abdomen agudo no quirrgico

DiagnosticoHC bien elaboradaDolor: sntoma cardinalSomtico Se percibe en piel, msculos y huesos.Visceral Es originado por lesin de rganos y tejidos profundosReferido En rea distante al sitio donde se produce la estimulacin nociceptiva.Sintomatas acompanantesSemiologia del dolor: localizacin; tiempo de evolucin; intensidad; tipo de dolor; sntomas que lo acompaan, lo aumentan y lo disminuyen, as como si presenta ritmo y periodicidadVisceral: sordo y mal localizado, de inicio gradual, umbral alto y duracin prolongada. Se percibe con mayor frecuenciaen la lnea media, por la inervacin bilateral de los rganosSomatico: produce por la irritacin parietal del peritoneo, y las maniobras que exacerban esta irritacin incrementan el dolor.15Etiologa del DolorOriginado dentro del abdomen:Por enfermedad de vsceras Huecas Obstruccin intestinal, colitis ulcerativa, diverticjlitis, intusucepcinInflamacin Peritoneal Por lcera pptica perforada, apendicitis, colecistitis aguda complicada, ruptura de un embarazo ectpico, pancreatitis complicada, divertculo perforado, perforacin de vscera hueca en general o peritonitis primaria.Enfermedad Vascular Por isquemia mesentrica o por oclusin de la arteria mesentrica o aorta abdominal.Tensin de las Estructuras de Sostn Bridas y adherencias, la torsin de omento; torsin de quiste de ovario pediculado.

Etiologa del DolorOriginado fuera del abdomen:Dolor referido Es aqul que sigue el trayecto de los nervios.Dolor de origen metablico Causado por uremia, acidosis, por frmacos, toxinas, etc.Dolor neurgeno Es aquel dolor producido por compromiso medular y radicular .Dolor psicgeno Es aqul en el cual el paciente somatiza el dolor.

Caractersticas del DolorClico: Dolor producido en vscera hueca por contraccin intensa de la vscera.

Ardor: Llamado tambin dolor urente, se produce por irritacin de mucosa, de esfago, estmago o duodeno.

Gravativo: Dolor tipo presin, pesadez por distensin progresiva del rgano, generalmente rganos slidos aunque tambin lo presentan los rganos huecos.

Penetrante: Dolor tipo hincada, se presenta en vscera hueca, por compromiso de serosa, por penetracin desde mucosa a serosa, llamada pualada Dieulafoy.Si el dolor abdominal tiene menos de 6 horas: Enfatizar en patologas quirrgicas severas Si tiene entre 6 y 48 horas pensar en patologas quirrgicas comunes, apendicitis, colecistitis. - Si tiene ms de 48 horas pensar en patologas mdicas

Pacientes del sexo femenino con dolor en hipogastrio,acompaado de fiebre y leucorrea, se considerar la posibilidad de enfermedad plvica inflamatoria.: endometritis, salpingitis y pioslpinx20Exploracin FsicaInspeccin: Posicin del pacienteCaractersticas del abdomen

Posicion antialgica puede referir dolor incapacitante Caracteristicas: distensin, integridad de la pared abdominal (hernias) , cullen o grey Turner, masas visibles 21Exploracin FisicaPalpacin:Valorar presencia de dolor Signo de BlumbergSigno de MurphySigno de McBurneySigno de RovsingSigno del ObturadorSigno del Psoas

Blumberg: Rebote positivo o negativoMurphy: vesicula, dolor corta la respiracinMcburney y Rovsing: apendicitisObturador: flexion de cadera con rotacin interna de rodillaPsoas: decbito lateral con flexion de cadera22Exploracin FsicaPercusin:Matidez abdominalDesplazamiento de zona de TraubeSigno de Joubert

Traube normalmente se percute timpanismo, alteracin puede ser por esplenomegalia o derrame pleuralJoubert: perdida de matidez heptica, perforacin de intestino23Exploracin FsicaAuscultacin:Valoracin de perstasis

Peristalsis aumentada indica obstruccin intestinal, ausencia puede indicar perforacinNo omitir tacto rectal/vaginal24Estudios de LaboratorioBHC:Leucocitosis (>10,000): indica proceso infeccioso.Hemoglobina de