Top Banner

of 6

Abate s Saer

Aug 07, 2018

Download

Documents

santi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 Abate s Saer

    1/13

    : DESGRABACIONES ::

    “ Para Saer, lo único que hay eslenguaje”21-08-2014 | Florencia Abbate !"an !o#$ Saer

    Co%&arti%o# el re'i#tro (el ciclo E#&eciali#ta# (on(e Florencia Abatte anali)* Glosa (e !"an !o#$ Saer+

    Por Nacho Damiano.

    Si hay un universo al que es difícil acceder, es, sin dudas, el de Juan José Saer. Universalista pero a la vez

    regionalista, convencido de que el Tiempo es una sola cosa a la que no podemos sino volver sistem ticamente pero

    a la vez fragmenta!le infinitamente "conteniendo cada fragmento una historia en potencia#, lo que en cualquier otro

    autor sería leído como contradictorio en Saer es versatilidad. Para el santafesino pareciera no ha!er nada m s all

    del lengua$e, ya que lo que sucede, lo %real&, es completamente irrelevante. 'a!lamos de estos temas "y de muchosotros# con la escritora (lorencia )!!ate, días antes de la pu!licaci*n de su li!ro El espesor del presente . Tiempo e

    historia en las novelas de Saer. Tomamos Glosa como e+cusa pero supimos deam!ular, como eto y -l matem tico,

    por toda la o!ra del genial escritor argentino. Salí de la entrevista sintiendo que lo conocía mucho m s. uiz s les

    pase lo mismo.

    http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/category/blog/desgrabacioneshttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/tag/florencia-abbatehttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/tag/florencia-abbatehttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/tag/juan-jose-saerhttps://eternacadencia.files.wordpress.com/2014/08/saer.jpghttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/tag/florencia-abbatehttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/tag/juan-jose-saerhttp://blog.eternacadencia.com.ar/archives/category/blog/desgrabaciones

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    2/13

    Nacho Damiano: /uando esta!a preparando la mesa confirmé la dificultad de analizar una novela como Glosa , por

    lo que me decidí a entrar en su universo por el camino de la estructura. a macroestructura es muy clara, consta de

    tres partes casi idénticas0 siete cuadras, 12 p ginas y la misma cantidad de tiempo sucedido en cada una de las

    partes. 3Te parece que esa estructura tan estricta es una manera de contrarrestar el desequili!rio que hay en la

    construcci*n interna de la novela4

    Florencia Abbate: Para mí hay dos coordenadas muy importantes en las novelas de Saer que son el tiempo y el

    espacio, y cada novela resuelve esta cuesti*n de una manera !astante original, planteando formas muy diferentes

    entre sí. -n Glosa me da la impresi*n de que lo que hay es un intento de mostrar c*mo la literatura puede e+pandir

    una duraci*n que cronol*gicamente es !reve "la novela transcurre en cincuenta minutos y trescientas p ginas#, lo

    que es !astante vanguardista para la economía ha!itual de las novelas a las que estamos acostum!rados. 5olviendo

    a lo que pregunta!as, creo que la estructura tiene m s que ver con la otra coordenada0 el espacio. /omo decías,

    son tres partes y es espacialmente una caminata de 67 cuadras, la primera parte son las primeras siete cuadras, la

    segunda las siguientes siete y la 8ltima las 8ltimas siete.

    ND: De hecho, ese es el nombre de los capítulos: “Las primeras siete cuadras”, “Las siete cuadras

    siguientes” y “Las últimas siete cuadras”.

    FA: /laro, est estructurado "y de forma !astante dura# en !ase al espacio, por eso crea diferentes planos de

    temporalidad para poder dilatar el tiempo. Si alguien quisiera narrar este momento, lo podría narrar desde la ca!eza

    de cada uno de nosotros como una simultaneidad de estados de conciencia. 'ay algo de eso en la temporalidad que

    construye, en el sentido que a veces lo que se est narrando ocurre en la ca!eza de uno de los persona$es, a veces

    ocurre en la ca!eza de otro de los persona$es. Tam!ién introduce otra dimensi*n del tiempo que es el recuerdo,

    estos persona$es permanentemente recuerdan cosas, lo que en términos de teoría literaria sería la analepsis, que es

    que el tiempo del relato se remonta al pasado, entonces el presente del relato queda suspendido. 9 después

    tam!ién hay otra temporalidad que es la del presente espacial de la caminata0 ellos van caminando, descri!en cosas

    de la ciudad, se encuentran con Tomatis y conversan, etc. 9 por 8ltimo, lo m s original de la novela es que así como

    tra!a$a con analepsis, tam!ién tra!a$a con prolepsis0 la novela transcurre en el a:o ;6 si mal no recuerdo, y hay

    momentos en los que el narrador nos lleva a los ashington ?oriega. -l tema es que a ninguno de los dos los invitaron, entonces esto generaque e+istan diferentes versiones. ) uno le contaron lo que sucedi* en el cumplea:os, entonces casi toda la charla

    que mantienen durante la caminata est compuesta de hip*tesis con$eturales so!re qué ocurri* en el cumplea:os

    de >ashington, siempre en un clima ameno, casi de comedia. @e pronto, cuando ocurre esa prolepsis hacia -

    (UTUA= se pone todo muy oscuro porque en el transcurso de los a:os, el poeta se volvi* loco, uno de los que va

    caminando se hizo guerrillero y se termin* suicidando con una pastilla de cianuro, cosas así. -se es el momento

    m s audaz del te+to, porque es muy raro que en las novelas haya una prolepsis en la que se narre a:os posteriores

    http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    3/13

    en la vida de los persona$es y que después vuelva al presente como si nada.

    ND: ncluso pareciera !ue esa prolepsis hasta hace re"erencia a otras obras de #aer, por!ue los

    persona$es se repiten. %omo !ue una no&ela te “completa” a otras.

    FA: /laro. @e hecho, en Nadie nada nunca , se narra la vida cotidiana de un persona$e que es el Bato, que uno no

    sa!e !ien por qué est en esa casa de la costa, y al final de la novela queda sugerido que en realidad est

    clandestino, se est ocultando. Termina con un operativo militar en el que no se sa!e !ien qué es lo que ocurre, y

    recién en novelas posteriores "en La pesquisa y en Glosa #, se dice e+plícitamente que a estos dos persona$es los

    secuestraron y desaparecieron.

    ND: #iempre me pareci' muy llamati&o !ue #aer se tome el tiempo !ue se toma en di&idir el presente en

    miles de micro(instantes y describa con la paciencia !ue lo hace acciones muy cotidianas, pero a su &e)

    cuestiones determinantes para lo !ue sería la “acci'n” de la no&ela *como una desaparici'n, por

    e$emplo+, son narradas en una línea.

    FA: Sí, completamente de acuerdo. 9o eso lo asocio a que todas las disquisiciones que pertenecen al mundo

    su!$etivo de los persona$es las tra!a$a m s con su!ordinadas, idas y vueltas, y cuando llega el momento de narrar

    algo que e+cede al mundo su!$etivo de los persona$es lo resuelve con un %(ulano de tal fue secuestrado, muri*&. Un

    lengua$e casi periodístico.

    ND: uiero &ol&er a algo !ue mencionaste muy por arriba pero para mí es determinante en Glosa : la

    no&ela empie)a narrando !ue un persona$e debería ir a traba$ar, pero sin moti&o aparente se ba$a del

    colecti&o y empie)a a deambular. %omo si estu&iera diciendo !ue toda la no&ela es producto del a)ar,

    casi una cuesti'n "ilos'"ica. - u &alor tiene el a)ar en #aer en general y en /losa en particular0

    FA: Cucho. -n las novelas de Saer hay una dimensi*n c*smica, como un momento de gracia en ese ordenamiento,

    a veces como una fatalidad. -n a ocasi*n hay referencias a esa idea0 es un inmigrante europeo que llega a la

    Pampa en el siglo DED, empieza a hacer negocios, se enriquece, se casa con la hi$a de un italiano "que tam!ién es

    inmigrante, pero po!re# y empieza a tener un pro!lema de los celos, lo arre!atan los celos. a mu$er "es una chica,

    casi una nena# est em!arazada y él no sa!e si el padre es él o el amigo, y toda su vida es una desgracia, que

    tam!ién se puede leer en clave hist*rica porque esa novela es de la época de la fundaci*n de la ?aci*n. /omo si

    para Saer los momentos decisivos de la historia siempre tuvieran algo del orden del caos, del azar, de lo

    ingo!erna!le. -n Glosa es muy claro, estoy de acuerdo.

    ND: Adem1s, lo interesante es !ue lo e2plicita, por!ue podría arrancar la no&ela narrando !ue hay un

    tipo caminando por la calle, se encuentran con un amigo y bueno, arranc' ahí. 3ero se toma el traba$o

    de decir !ue no se sabe por !u se ba$' del colecti&o.

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    4/13

    FA: Sí, tal cual. @e hecho, este persona$e contrasta el presente. Porque otra cosa que me parece importante es que

    la novela se pu!lic* en el 1;, y tiene una visi*n de la lucha armada !astante crítica, una visi*n muy original, en ese

    momento no ha!ía visiones muy comple$as del tema0 o esta!a la teoría de los dos demonios o la reivindicaci*n de la

    lucha armada. 9 en ese sentido volvemos al tema del azar, medio desgraciado en este caso, porque Glosa muestra a

    este persona$e que empieza a militar, y lo que descri!e la novela es c*mo se va alienando en los c*digosindiscuti!les de una organizaci*n cerrada, est contado como algo muy negativo. @e hecho, creo que es la visi*n

    que el mismo Saer tenía porque sus amigos m s cercanos fueron militantes "'ugo Bola se tuvo que e+iliar en

    Cé+ico y Paco Urondo termin* muerto# y él no. ) este persona$e, a eto, yo siempre lo asocié con Paco Urondo

    porque $uega todo el tiempo con que lleva una pastilla de cianuro encima "que Saer lo ve como algo negativo, como

    diciendo %qué alienado que est , va para todos lados con una pastilla, y Paco Urondo muere e+actamente así.

    )dem s, muere en un operativo que manda la organizaci*n Contoneros sa!iendo que lo van a hacer mierda cuando

    llegue, y el tipo va igual. a misma muerte suicida que cuenta en Glosa y en El río sin orillas , que tam!ién tiene una

    parte muy crítica de Contoneros. Fl decía0 %yo no entiendo c*mo Paco Urondo, un alma tan sensi!le, un poeta tan

    divino pudo caer con esos pistoleros&. Por eso, el caso de eto me parece una visi*n muy interesante, porque no escrítica desde afuera sino desde adentro, porque genera que en el lector se despierte cierta empatía con el

    persona$e, es triste cuando te enter s de que muere así.

    ND: 4e interesa eso !ue decías de la alienaci'n por!ue Leto interpreta la cuesti'n del cianuro casi de la

    manera opuesta, como basti'n de la libertad indi&idual: “pase lo !ue pase yo tengo la potestad de morir

    cuando !uiera”.

    FA: Sí, tal cual. Pero en esa cuesti*n tan mínima el tipo condensa la mirada de toda una época. )lgo parecido pasa

    con el derrum!e depresivo de Tomatis, que es como la otra posi!ilidad, lo que le hu!iera pasado al mismo Saer si

    hu!iera vivido en )rgentina. Tomatis est en la casa de su madre, deprimido, tomando tranquilizantes y

    antidepresivos, destruido. 9 en un momento va eto a visitarlo "casi a despedirse podríamos decir# y le muestra la

    pastilla. Tomatis, que est casi autista, lo mira como diciendo %3qué hacés con esto4&, el patetismo de esa escena es

    terri!le. Pero sí, condensa un mont*n de cosas en torno a la pastilla. 9 eso que vos decís es todo un tema en la

    novela, la posi!ilidad de decidir o no.

    ND: 5iene !ue &er con lo !ue habl1bamos del a)ar, es otra cara de la misma moneda: hasta d'nde las

    decisiones !ue uno toma son realmente decisiones y hasta d'nde son circunstancias de la coyuntura.

    FA: Sí, en una interpretaci*n muy de crítica literaria, te podría decir que Saer toma como modelo El Banquete de

    Plat*n. Por eso hay un mont*n de disquisiciones filos*ficas, s*lo que llevadas al terreno de la parodia0 discuten

    so!re o!$etos que son irrisorios "un mosquito, el tropiezo de un ca!allo, teorizan so!re cosas así#. Cenciono a -l

    !anquete, porque est construido como una cadena de versiones, se supone que lo que leemos se lo cont* alguien

    a S*crates, y el modelo de Glosa es igual, lo que sucedi* en el asado en realidad se lo cont* alguien a -l

    matem tico que a la vez se lo cuenta a eto, una cadena larguísima en la que pr cticamente se pierde el referente.

    9 volvemos al tema de la prolepsis, que complica un poco la cuesti*n, porque cuando se encuentran con Tomatis,

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    5/13

    les lee un poema que escri!i* que dice %-n uno que se moríaG mi propia muerte no viG pero en fie!re y geometríaG

    se me fue pasando el díaG y ahora me velan a mí&. Hueno, ese poema se lo regala a -l matem tico, que se lo guarda

    en un !olsillo y el artificio IgenialIque usa Saer es que cuando -l matem tico se est tomando un avi*n en -uropa

    para ir a (rancia a peticionar por los desaparecidos, saca ese papelito y lo lee, y eso vuelve a unir todo. Pero a la

    vez, dice que para ese momento los hechos ya se ha!ían vuelto tan le$anos e inaccesi!les para los que ha!íanestado ahí como para los que lo conocían de oídas, como que no s*lo se perdi* el referente sino que ya no es

    importante, que es lo que pasa en El Banquete . 9 hay otra cosa en El banquete , que es el discurso de @iotima "una

    sacerdotisa#, en el que despotrica contra la hy!ris, esa cuesti*n humana de querer ocupar el lugar de los dioses. -n

    todo el pensamiento antiguo la hy!ris est considerada como una de las causas de la decadencia hist*rica, como

    una prepotencia del hom!re que lo conduce a la ruina. 9 me parece que Saer $uega con eso, el pro!lema del

    persona$e de eto es ese, es ponerse en el lugar omnipotente del revolucionario, que de alguna manera cuestiona a

    la organizaci*n a la que pertenece pero tam!ién vive preso de esa hy!ris, porque con la pastilla se cree so!erano

    so!re su propia vida.

    ND: 6a !ue mencionaste El Banquete , !uiero hablar de la cuesti'n de la tradici'n a la !ue

    pertenece Glosa : de El banquete , como acabamos de decir, rescata toda la cuesti'n del relato del relato,

    pero tambi n me parece !ue es ine&itable mencionar 7lises.

    FA: Si, de hecho Saer escri!ía a mano todas las novelas y cuando se hicieron estudios de los cuadernos en los que

    escri!i* Glosa hay apuntes del Ulises, o sea que es una hip*tesis !astante pro!ada. Pero adem s, el Ulises de Joyce

    representa lo m s vanguardista de la literatura moderna, y creo que Glosa representa lo m s vanguardista dentro

    de la o!ra de Saer, una forma totalmente artificial y original. )dem s, claro, toda una parte del Ulises es Stephen

    @edalus caminando que se encuentra con Hloom y van a una cervecería y ha!lan. 9 por otro lado, lo que Joyce un

    poco inventa "o por lo menos radicaliza# en el Ulises, es el flu$o de conciencia, y en Glosa aparece

    permanentemente, es un procedimiento del que Saer se apropia0 narrar desde la ca!eza de alguien lo que ese

    alguien est pensando.

    ND: 6 lo irrele&ante de la acci'n en sí misma, de lo !ue sucede realmente. A la larga, Glosa es la historia

    de dos tipos caminando.

    FA: /laro, tam!ién eso. -l Ulises representa otra ruptura0 en la novela decimon*nica se supone que ha!ía que

    contar algo importante que implicara un lapso de tiempo grande en la vida del persona$e0 Stendhal, (lau!ert,

    narra!an %la vida& de alguien. 9 el modernismo anglosa$*n, Joyce, 5irginia >oolf, (aul ner incluso, rompe con eso,postula que las novelas pueden tratar de períodos muy cortos de tiempo y de situaciones totalmente cotidianas, no

    es necesario contar nada espectacular.

    ND: %on respecto a lo decimon'nico, tambi n pareciera !ue la no&ela del siglo 8 8 necesitaba hacer una

    síntesis "inal, m1s all1 de las acciones del h roe había !ue “cerrar” la historia, completarla. 6 #aer no

    s'lo !ue no la completa sino !ue, como habl1bamos antes, !ui)1s hasta la completa en otra no&ela.

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    6/13

    FA: Si, es verdad, los finales de Saer no son conclusivos. ) él le gusta!a una frase de (aul ner que decía

    "ironizando las %reglas& de la literatura# %toda novela tiene un principio, un desarrollo y un final pero no

    necesariamente en ese orden&. 9 Saer escri!e así.

    ND: 9n un artículo &os decís !ue #aer moderni)' el modelo en cla&e c'mica, “como corresponde a la

    poca”. - u !uer s decir con “como corresponde a la poca”0

    FA: ue Joyce rompe con algo y Saer de alguna manera lo imita. Todo el Ulises est armado con el modelo de a

    odisea, que pertenece al mundo cl sico, pero la visi*n de Joyce es que como el mundo moderno es una decadencia

    a!soluta, todo lo que en el mundo cl sico se tra!a$a!a con solemnidad, ahora hay que hacerlo de una manera

    ir*nica.

    ND: %omo una especie de "in de la pica.

    FA: /laro, como que ya no es posi!le la épica0 los persona$es de Ulises son dos tipos que deam!ulan sin sentido.

    -se es el otro tema, la pérdida de sentido en el mundo moderno "que tam!ién est en Glosa #. a novela termina

    con eto caminando, llega a una plaza y ve unos p $arosK ) ver, lo leo0 %=!serv ndolos de m s cerca, eto verifica

    que se trata de una especie desconocida para él, desviada, quién sa!e por qué raz*n, de su trayecto migratorio.

    )gitaci*n, terror, p nico, el revoloteo incesante y fe!ril y los chillidos r pidos, agudos, casi despavoridos, y el vuelo

    en picada, pero interrumpido una y otra vez por un cam!io !rusco en direcci*n contraria hacia el o!$eto que los

    motiva I eto avanza y llega tan cerca de los p $aros que m s de una vez tiene que hacerse a un lado para que no

    lo rocen en su vuelo o se lo lleven por delante. )hora, desde donde est parado, puede ver por fin el o!$eto0 es una

    pelota grande de playa, de pl stico amarillo, que alg8n chico ha de!ido olvidarse el día anterior y que, a!andonadaen la orilla del lago, enredada entre plantas acu ticas, se mece, despacio, con cada olita impercepti!le que llega,

    peri*dica, a sacudirla. -ntre los chillidos cada vez m s e+citados y los aleteos frenéticos de los p $aros, indiferentes

    a su presencia, eto contempla la esfera amarilla que concentra o e+pande radiaciones intensas, presencia

    incontroverti!le y al mismo tiempo pro!lem tica, concreci*n amarilla menos consistente que la nada y m s

    misteriosa que la totalidad de lo e+istente, y después, no sin compasi*n, viendo el revoloteo enloquecido de los

    p $aros acrecentarse a su alrededor, él, eto, 3no4, que est empezando a derri!ar los suyos, presiente cu nto les

    hace falta de e+travío, de espanto y de confusi*n a las especies perdidas para erigir, en la casa de la coincidencia,

    que tam!ién podría ser otro nom!re, 3no4, el santuario, superfluo en m s de un sentido, de, como parece que los

    llaman, sus dioses.& -s comple$ísimo el final, so!re todo c*mo est estructurado, pero ! sicamente tiene eso de quees una especie desviada, perdida, como ave migratoria, y un poco es eto mismo, que se desvi*, en alg8n lugar se

    perdi*.

    ND: De hecho dice &arias &eces !ue Leto y 9l matem1tico lo único !ue comparten es no sentirse parte de

    este mundo.

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    7/13

    FA: /laro, y ve este o!$eto amarillo, que uno no sa!e !ien qué es, que al final es una pelota, y a raíz de eso él se

    pregunta so!re el sentido de todo y después termina diciendo %él dice que est empezando a derri!ar los suyos& y

    uno no sa!e a qué se refiere hasta el final de la oraci*n0 lo que est empezando a derri!ar son sus dioses, lo que da

    sentido. a novela termina de un modo muy enigm tico.

    ND: 5e cambio un poco de tema, &ol&amos a la cuesti'n del tiempo. #arlo, en un ensayo, dice: “en esa

    línea in"initamente di&isible !ue es el tiempo saeriano, siempre hay un punto por el !ue toda&ía no ha

    transcurrido un relato”. 4e parece interesante esta idea de en la po tica saereana pareciera !ue al

    tiempo lo pod s di&idir en partículas in"initesimales, y !ue cada partícula tiene *o podría tener+ un

    relato adentro.

    FA: )l li!ro que terminé de escri!ir "es un tra!a$o so!re Saer#, lo llamé El espesor del presente e+actamente por

    eso, por el modo de tra!a$o que tiene con sus persona$es0 él escri!e una novela que %transcurre&. -sto que

    decíamos antes, Nadie nada nunca termina cuando empieza el operativo, lo que le permite retomar esa misma línea

    de tiempo después y volver a narrarla de otra manera, incluso de varias maneras distintas.

    ND: ol&iendo al tema del tiempo, pareciera como !ue en #aer el tiempo “real” parad'$icamente est1

    compuesto de "antasías, impresiones, recuerdos, incluso conciencia del recuerdo. %omo si lo m1s real,

    !ue por lo habitual es lo !ue llamamos (a "alta de una palabra me$or( “presente” en #aer "uera lo m1s

    irreal.

    FA: Sí, en toda su o!ra hay una cierta o!sesi*n con el tiempo. ) Saer le gusta!a mucho leer filosofía y en algunas

    novelas creo que se nota que se est apoyando en teorías filos*ficas distintas so!re el tiempo, que a su vez le

    permiten inventar e+perimentos narrativos. Una vez le pregunté algo parecido y me di$o que sí, que cuando esta!a

    escri!iendo Nadie nada nunca ley* un li!ro de Hachelard "que a su vez est tomando un autor que se llama Aoupnel#

    que se llama La intuición del instante , y se nota. Pero lo m s interesante es que dice lo contrario que Hergson, y

    en Glosa toma mucho de Hergson. Para Hergson el tiempo es duraci*n, para Aoupnel el tiempo es el instante, lo

    8nico0 la realidad es el instante, todo lo otro es relato. a realidad pura se presentaría en el instante, y en ?adie

    nada nunca casi se satura esa idea, se puede ver en las descripciones de la naturaleza, del canto de los p $aros,

    como si intentara captar el instante de ciertas manifestaciones de la naturaleza, que es donde realmente hay algo

    del orden de la realidad en estado puro, de la percepci*n.

    ND: Lo interesante es la parado$a !ue implica !ue describir un instante *!ue sería lo único real+ le lle&eseis p1ginas. A mí como lector *y a l como escritor ni hablar+, me lle&a mucho m1s tiempo leer la

    descripci'n de ese momento "ragmentado en un sin"ín de instantes !ue percibir lo !ue es “real”. La idea

    de !ue a la realidad s'lo acced s mediante el arti"icio m1s elaborado !ue se pueda concebir.

    FA: /laro, eso es lo que est diciendo. Saer es un autor que todo el tiempo nos est diciendo %la literatura es

    lengua$e, el contenido no importa, te puedo estar ha!lando de cualquier cosa, el tema es c*mo lo diga&. 9 un poco

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    8/13

    creo que en ?adie nada nunca hay una saturaci*n de eso en el sentido de que por ahí te descri!e durante tres

    p ginas como cae una gota en un !alde y vos decís %3y esto qué interés tiene4&, pero al mismo tiempo est s

    cautivado por c*mo lo est narrando. @e alguna manera la literatura es esta magia de poder mantener a un lector

    seis p ginas con una estupidez tal como una gota cayendo en un !alde.

    ND: %laro, al elegir acciones tan irrele&antes !ueda toda&ía m1s de mani"iesto esa idea. 6 por otro lado,

    siguiendo con los distintos “tiempos” de #aer, tenemos el pasado, !ue suele colarse con el arti"icio de la

    memoria in&oluntaria.

    FA: -n eso es proustiano. Tam!ién lo usa mucho en a ocasi*n por e$emplo, el tema de los celos y el tratamiento

    que le da es a!solutamente proustiano. -n ese sentido, Saer es muy literario, todo el tiempo se apropia de modelos

    y de autores que a él le parecen lo m s importante de la tradici*n. Pero sin em!argo, le da vueltas al tema, le

    aporta lo suyo0 en Glosa , el recuerdo involuntario es algo negativo, genera dolorL pero en a grande Ique tam!ién

    es muy proustianaI, son manifestaciones positivas, esa idea de Proust de que de pronto, a través de algo del

    presente "el sa!or de una magdalena#, nos conectamos con una sensaci*n placentera del pasado. o que se

    recupera es la seme$anza con lo que se e+periment* en el pasado, pero no una %verdad& acerca de ese pasado.

    ND: 6 para cerrar lo del tiempo, por último tenemos todo lo relati&o a las especulaciones y digresiones

    acerca de lo !ue pas' en el cumplea;os de Noriega, !ue de alguna manera estarían como “"uera del

    tiempo”. #i nos pusi ramos estructuralistas o ta2onomistas, tenemos el pasado de la acci'n, el presente

    de la acci'n, 9L F757

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    9/13

    que lo 8nico que tenemos es el lengua$e que nos permite inventar con$eturas que nos e+plican el mundo, pero no

    hay forma de que lo sepamos con certeza. Pero para mí, lo que diferencia a Saer de Horges es el mundo con el que

    tra!a$an0 esa incognosci!ilidad de lo real en Horges se convierte en universos fant sticos, con$eturales, es la

    estética de lo antiIrealista, no le interesa para nada la literatura que ha!la de la realidad, siempre !usca universos

    alternativos. -n cam!io en Saer, la tensi*n que tiene su o!ra radica en que por un lado tiene las !ases filos*ficas delo incognosci!le, pero por otro lado es totalmente realista en su espíritu0 los persona$es son realistas "al punto de

    que muchas veces est n !asados en amigos de él, en gente %real, viven en Santa (e, lugar al que hace alusiones

    referenciales constantemente. 'ay gente a la que no le gusta la literatura "y mucho menos la teoría literaria#, pero

    le gusta Saer porque dice %ahh, ac estuvimos nosotros durmiendo la siesta&. -s muy llamativo c*mo es capaz de

    mezclar esos dos mundos a priori tan diferentes.

    ND: %laro, y adem1s lo !ue decíamos antes, se detiene en describir cosas muy mundanas: la caída de

    una gota en un balde, cosas !ue todos en algún momento &imos, adonde podemos &ol&er con la

    memoria.

    FA: /laro, la materialidad misma del mundo. Fl cree que la literatura intenta dar sentido al mundo material, en ese

    sentido es anti !orgiano, porque a Horges el mundo material no le interesa. Saer intenta dar un sentido incluso

    sa!iendo que siempre es un sentido su!$etivo.

    ND: >ueno, la última sobre el tiempo: por un lado teníamos esta idea de !ue al tiempo se lo puede

    di&idir in"initamente y !ue en cada una de esas di&isiones hay un relato en potencia, pero a la &e) creo

    !ue tambi n entiende !ue hay un s'lo lugar y una sola &e), al !ue estamos regresando constantemente.

    9n Glosa lo dice e2plícitamente: “todas las &eces es la misma e)” *incluso escribe e), con

    mayúsculas+, como si a la larga la realidad "uera un círculo, una es"era, una idea de totalidad

    parmenídea. 4e parece !ue hay una contradicci'n muy interesante ahí: por un lado se puede subdi&idir

    el tiempo en una cantidad potencialmente in"inita de instantes, pero por otro es una sola cosa completa,

    total, absoluta.

    FA: Sí, estoy de acuerdo con lo que decís, y no llego a tener una idea aca!ada de qué es lo que quiere decir con

    eso. Sí te podría decir que Saer tiene una visi*n de que todo es igual, todo pertenece al cosmos y que en ese

    sentido no hay $erarquías. -n El entenado , por e$emplo, aparece !astante esa idea0 en un momento hay un eclipse,

    y el tipo dice %ahí entendí que en esta oscuridad estamos todos&, y yo esa frase la asocio con lo que est s diciendo

    vos. Tam!ién lo que ha!l !amos de que en el tiempo presente est todo0 - (UTUA= del persona$e, el pasado de

    su padre que se suicid*, la realidad interna no s*lo propia sino tam!ién del otro persona$e, la historia completa, la

    'istoria con may8sculas.

    ND: >ueno, pasamos al tema del lengua$e. >arthes dice !ue hay ciertas obras de "icci'n en las !ue el

    lengua$e pasa de ser un instrumento de comunicaci'n a ser un ob$eto en sí mismo, y me parece

    !ue Glosa es una de esas obras.

    http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38043

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    10/13

    FA: Sí, tal cual. Saer tam!ién ha!ía leído muchos autores del ?ouveau Aoman de los a:os MN2, ellos radicalizaron

    estas ideas so!re el lengua$e. as nubes , por e$emplo, empieza con un persona$e que est leyendo algo en la

    computadora, que en realidad es el manuscrito que después ser la novela, y est comiendo unas uvas y de pronto

    te descri!e el sa!or de esas uvas. a e+presividad de ese tipo de l iteratura estaría en poder captar algo del orden dela e+periencia y transmitirlo con una intensidad determinada gracias, $ustamente, a un tra!a$o muy arduo con el

    lengua$e. -l tema es romper con la tendencia del lengua$e a ser comunicativo0 que yo te cuente %me comí unas

    uvas&. Para transferirte mi e+periencia, lo que yo sentí comiendo esas uvas, lo particular de lo particular digamos,

    tengo que escri!ir un cuento que est %compuesto& por lengua$e, pero no en su funci*n comunicativa.

    ND: %laro, y &ol&iendo a lo !ue decíamos antes, al partir de la premisa de !ue es imposible !ue el

    lengua$e comuni!ue nada *mucho menos una percepci'n+, se lo con&ierte en un ob$eto en sí mismo,

    pierde la “necesidad” de comunicar la percepci'n !ue yo tu&e cuando comí las u&as para pasar a ser

    una entidad independiente de todo re"erente.

    FA: /laro, pero de todos modos yo creo que la literatura de Saer no a!andona la !8squeda de decir algo del orden

    de la e+periencia. -l ?ouveau Aoman sí tiene una visi*n anti e+periencia, anti realista, pero Saer tiene un espíritu

    realista, es como decir %en realidad, ya que el lengua$e que tiende a los fines comunicativos es una superficialidad, y

    no comunicamos nada de la verdadera e+periencia, tuve que escri!ir esta o!ra&.

    ND: ?ablemos un poco del narrador de Glosa . Da la sensaci'n de !ue todo el tiempo se pone en duda a

    l mismo, incluso se pone en el lugar del lector de su propio te2to.

    FA: Sí. -n realidad, Saer no utiliz* muchos narradores en tercera persona omnisciente en su o!ra, que es m s típico

    de la novela del siglo DED. -n alg8n punto desprecia ese narrador porque dice0 %no vas a hacer algo que ya hizo

    Halzac mil veces me$or que vos, 3para qué4&. )dem s, un narrador omnisciente supone una visi*n m s totalizadora,

    m s ligada con la ciencia, como afirmando que es posi!le conocer algo, sa!er, nom!rar, determinar, ese narrador

    responde a la mirada del hom!re moderno, %el científico que tiene la verdad&. Joyce, 5irginia >oolf, toda esa

    corriente tra!a$a siempre rompiendo la idea de un narrador omnisciente, crean novelas con m8ltiples perspectivas,

    desde varios persona$es. -ntonces yo creo que en este caso us* un narrador en tercera omnisciente porque lo

    necesita!a "si no, no podría contar el futuro de los persona$es o lo que pasa en la ca!eza de dos o m s persona$es

    de manera simult nea#, pero para mostrar que no lo est usando ingenuamente, lo satura de cosas que un narrador

    en presente no sa!e, adem s se pierde, se hace preguntas, apela al lector con frases como %como veníamos

    diciendo&, cosas así. ?o lo quiere invisi!ilizar como en la novela decimon*nica, todo lo contrario. Tam!ién hay una

    puesta en a!ismo del momento mismo de la escritura.

    ND: >ueno, la última antes de pasar a alguna pregunta del público. Dentro de Glosa , el narrador da una

    descripci'n de la realidad, !ue dice: “es lo in&isible m1s lo in&isible, con todos sus estados, yo m1s todo

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    11/13

    lo !ue no es yo, esta calle m1s todo lo !ue no es esta calle, todo en todos sus estados. 5odo”. ol&emos

    al tema de la posibilidad (o no( de segmentar el “todo” para describirlo.

    FA: /laro, porque en cada uno de los instantes est todo. 9o lo entiendo como la postulaci*n de que la conciencia es

    algo que lo a!arca todo. -s un modo de cuestionar la percepci*n ordinaria de la realidad "que es una de las cosas

    que me parecen m s interesantes de la o!ra de Saer#. Por eso es muy importante c*mo tra!a$a la historia y lo

    político, porque son materiales difíciles de tra!a$ar si construís un mundo alternativo %a lo Horges&. o raro es que él

    toma materiales que uno ya tiene codificados desde los relatos de la historia o de la política y los a!orda desde una

    perspectiva muy novedosa. )yer esta!a escri!iendo un artículo y pensa!a en eso0 Cicatrices transcurre durante la

    proscripci*n del peronismo, el persona$e principal es un tipo que fue un sindicalista, un o!rero, y lo que cuenta es

    que el día de los tra!a$adores sale a cazar patos con su esposa y su hi$a, se em!orracha, y las termina matando de

    dos escopetazos. @urante toda la novela el resto de los persona$es gira en torno a este caso policial, y el tipo es

    peronista, le piden ayuda a un a!ogado especialista en sindicatos, etc. Pero al margen de lo que sucede, es

    interesante porque Saer escri!i* una novela so!re esa época acerca de la cual hay tantos relatos "de la resistencia

    peronista, del anti peronismo, de la prohi!ici*n del peronismo#, pero vos leés la novela, y no podés determinar si la

    novela es peronista o anti peronista. @e hecho, ni siquiera tiene sentido hacerse la pregunta.

    3articipante: -n Aesponso sí se puede decir.

    FA: 3Te parece4 35os qué dirías4 3 ue es peronista o anti peronista4

    3articipante: -l persona$e est totalmente volcado al peronismo.

    FA: Sí, claro, el persona$e sí, pero yo te digo la ideología de la novela como un todo. -s tan literaria la construcci*n

    que termina poniendo en cuesti*n la visi*n ordinaria so!re los hechos. -n El entenado pasa lo mismo0 toma un

    hecho historiogr fico que es la primera e+pedici*n de Solís, descu!ren el Aío de a Plata, y Ieso lo toma de

    Husaniche, un historiador revisionistaI hay una tri!u que se come a los e+pedicionarios, menos a uno, que se salva

    y queda cautivo de la tri!u como diez a:os, y lo que él hace es contar la historia desde ese persona$e que qued*

    cautivo. )hora, 3qué dice El entenado so!re la conquista4 3-st a favor o en contra de los indígenas4 -s como una

    visi*n c*smica que tiene de la igualdad con los indígenas, pero a partir de un hecho literario, no ideol*gico. Ce

    parece que la !8squeda es la de salirse de los discursos ya codificados, de hecho hay un ensayo de Saer que dice

    algo así como que él reivindica a Zama de )ntonio @i Henedetto porque es una novela escrita sin ninguna idea

    previa. -n cam!io, dice que a n usea de Sartre es una novela que por ser el relato de ciertas ideas preconce!idas,es mucho m s una tesis que una narraci*n. o que est diciendo es que el autor que ya tiene la idea de lo que va a

    escri!ir antes de empezar "%voy a narrar una historia de un peronista para decir que el peronismo es un desastre,

    no est haciendo literatura, est haciendo otra cosa. /omo si hu!iera una e+perimentaci*n de la literatura misma

    que encuentra sus propios sentidos so!re esos materiales de la historia al margen de los relatos preesta!lecidos

    desde otros campos del discurso que no sean la literatura.

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    12/13

    3articipante: Por eso lo critica!a tanto a /ort zar, por la escritura desde lo político.

    FA: Sí, Saer siempre a!og* por una militancia pero desde la literatura, una especie de %política estética&. Pero

    adem s, en este tema no de!emos pasar por alto que él tenía un desprecio por todo lo que fuera un é+ito de

    mercado, le merecía la mayor de las sospechas. -ntones, si uno piensa en los autores que reivindica tienen que, almargen de cualquier otra cosa, ser fracasos de mercado0 Juan . =rtiz, )ntonio @i Henedetto, Cacedonio (ern ndez,

    (elis!erto 'ern ndez. 9 tam!ién lo contrario, en muchos ensayos les pega, a veces in$ustamente, a autores que

    esta!an en el candelero, por el s*lo hecho de estarlo. -n un ensayo lo mata a Puig por costum!rista, a mi entender,

    sin ver las innovaciones que proponía. 9 creo que por este motivo les pega tanto a /ort zar o a 5argas losa.

    3articipante: ) mí me parece que en eso que vos decís tiene que ver que La ciudad y los perros est m s

    relacionada con lo local y Saer tenía una visi*n m s universal.

    FA: Sí, pero su desprecio es hacia el nacionalismo. ) lo local él lo toma como algo del orden de su propia

    e+periencia, por eso es m s regional. @e hecho, no hay una sola novela que ha!le de Huenos )ires, porque él se fue

    directamente de Santa (é a (rancia y nunca vivi* en Huenos )ires, no le interesa!a Huenos )ires. 9

    lingOísticamente, lo que reivindica!a es el Aío de la Plata, no )rgentina. Su patria es el Aío de la Plata, el itoral.

    3articipante: /uando tiene la oportunidad de tra!a$ar en -spa:a se niega porque no quería que se le %contamine&

    el argentino. -ntonces va a (rancia porque es un lugar donde no le van a tocar la lengua.

    FA: /laro. a lectura de la tradici*n que hace Saer es la del Aío de la Plata "con sus innovaciones y renovaciones#0

    Horges, Cacedonio, (elis!erto 'ern ndez. -n eso es in$usto con /ort zar, porque él fue uno de los primeros

    defensores de Horges, diciendo $ustamente que es el autor que sac* a atinoamérica del costum!rismo y %el

    campo&, $unto con =netti o Aulfo. ?o nos olvidemos de que hasta ese momento eran autores muy poco leídos, casi

    de culto. 9 m s all de la tem tica, lo que tam!ién dice /ort zar respecto de Horges es que el lengua$e que usa

    gener* el descu!rimiento de un nuevo espa:ol, hasta ese momento los latinoamericanos se sentían presos del

    espa:ol de -spa:a.

    ND: 3ara >orges "ue una obsesi'n ese tema, El idioma de los argentinos plantea precisamente eso.

    FA: /laro, y a partir de ahí se empieza a utilizar un espa:ol que podríamos llamar %local&. ue es lo mismo que

    !usca Saer0 el espa:ol del Aío de la Plata.

    ND: 3ara cerrar, contanos un poco del libro !ue est1s a punto de publicar.

    FA: Se llama El espesor del presente. Tiempo e historia en las novelas de Saer y va a salir por la editorial -@U5EC.

    Tomo hist*ricamente siete novelas0 -l entenado ha!la de la época de la conquista, as nu!es transcurre durante los

    a:os de la Aevoluci*n de Cayo, a ocasi*n, durante la fundaci*n de la ?aci*n. @espués ya salto al siglo

  • 8/19/2019 Abate s Saer

    13/13

    DD0Cicatrices , Nadie nada nunca ,Glosa , y cierro con La Grande . o que intento es encontrar qué es lo original que

    le aporta Saer a la literatura argentina, !as ndome en su manera de encarar el tiempo y la historia.

    ND: 4uchísimas gracias, Florencia, y muchísimas gracias a todos por &enir.