Top Banner
PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS 4.Modos normales de Vibración Objetivos: Describir los distintos modos de vibración en recintos rectangulares. Calcular las frecuencias en las que se producen los modos normales de vibración
33

AA Clase 5

Apr 10, 2016

Download

Documents

ow
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónObjetivos:• Describir los distintos modos de vibración

en recintos rectangulares.• Calcular las frecuencias en las que se

producen los modos normales de vibración

Page 2: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónLos modos normales de vibración (MNV) se producen por ondas estacionarias formadas a partir de las reflexiones en las superficies que conforman un recinto.

Page 3: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónResolviendo la ecuación de onda se llega a que:

Donde:nx, ny, y nz son enteros que van de 0 a ∞C = Velocidad de propagación del sonido Lx, Ly, y Lz son las dimensiones del recinto

22 2

, , .2x y z

yx zn n n

x y z

nn nCfL L L

Page 4: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónLos números nx, ny, y nz darán la referencia de los planos nodales, es decir, indicarán en dónde se ubican los nodos de las ondas estacionarias.Hay una calculadora útil en internet:http://www.hunecke.de/en/calculators/room-eigenmodes.html

Page 5: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónLos modos se clasifican según la cantidad de superficies involucradas en su generación.a) Modos axiales: Se forman por la

interacción de dos superficies.Éstos tendrán la forma:

,0,0

0, ,0

0,0,

x

y

z

n

n

n

f

f

f

Page 6: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibraciónb) Modos tangenciales: Se forman por la

interacción de cuatro superficies.Éstos tendrán la forma:

, ,0

0, ,

,0,

x y

y z

x z

n n

n n

n n

f

f

f

Page 7: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibraciónc) Modos oblicuos: Se forman por la

interacción de seis superficies.Éstos tendrán la forma:

, ,x y zn n nf

Page 8: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónEl modo (0,1,0) se lee de la siguiente forma:Los números 0 se refieren a que en los ejes donde está Lx y Lz no hay modos.En el eje correspondiente a Ly habrá un nodo (éste se ubicará en la mitad).

Page 9: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDado el recinto:

Lx

L y

Lz

En el eje donde está Ly habrá un nodo debido a la interacción de las paredes A y B

Page 10: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDado el recinto:

Lx

L y

Lz

En el eje donde está Ly habrá un nodo debido a la interacción de las paredes A y B

En las paredes marcadas se producirá un pico de presión mientras que al centro no hay efecto del modo.

Page 11: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDe esta forma, un modo axial se puede “ver” de la forma (0,1,0):

Page 12: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDe esta forma, un modo tangencial se puede “ver” de la forma (1,1,0):

Page 13: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDe esta forma, un modo oblicuo se puede “ver” de la forma (1,1,1):

Page 14: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónComo se aprecia, en las esquinas siempre habrá un antinodo (independientemente del tipo de modo). Si se quiere excitar a los modos de un recinto para su medición, es necesario que la fuente se ubique en un antinodo y obviamente que genere la frecuencia que le corresponde al modo.

Page 15: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónHay dos efectos originados por los modos.1)El más evidente es la distorsión tonal. Ciertas componente frecuenciales tendrán más presión que otras por las ondas estacionarias.

Page 16: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónSi un sonido tiene el siguiente espectro:

Page 17: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónSi la respuesta modal del recinto es parecida a lo siguiente:

Page 18: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónNuestra señal tendrá el espectro:

Page 19: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónAntes Después

Page 20: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónDe acá se concluye que el efecto modal más evidente, la distorsión tonal, es apreciable sólo en bajas frecuencias. Esto no se puede corregir con un simple ecualizador pues como se vio antes, el efecto cambia dependiendo de la posición del oyente.

Page 21: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónSe estima que el efecto modal llega hasta la denominada frecuencia de Schoereder:

Donde V es el volumen del recinto.

602000.cTfV

Page 22: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración2)Otro efecto, menos evidente que el anterior, es que, al incrementarse la energía, debiera incrementarse el tiempo de reverberación (pero la variación dependerá de la frecuencia).

Page 23: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración

Page 24: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónExisten algunas aproximaciones útiles sobre los modos normales de vibración.1)Aproximación de número de MNV: Nos indicará el número de modos entre 0 [Hz] y una frecuencia de interés (f):

3 2

3 2

4 . . . . .3 4 8f

V f S f L fNC C C

Page 25: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración

Donde V es el volumen, S es la superficie y L es:

3 2

3 2

4 . . . . .3 4 8f

V f S f L fNC C C

4 x y zL L L L

Page 26: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración2) Densidad de MNV: Indica el número de modos normales dentro de un ancho de banda centrado en una frecuencia (f).

2

3

4 .ff

N V fDf C

Page 27: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónEl diseño de un recinto debiera asegurar una adecuada distribución modal de forma que su efecto no sea excesivamente notorio en algunas frecuencias.Esto se puede visualizar en una gráfica con la densidad modal esperada versus la densidad modal encontrada:

Page 28: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración

Page 29: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de Vibración

Page 30: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónEl tratamiento de los modos normalmente se realiza con resonadores absortores de Helmholtz y de membrana.Estos resonadores poseen un ancho de banda limitado y por lo tanto puede ser de interés determinar el ancho de banda de un modo (o de un conjunto de modos)

Page 31: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónEl ancho de banda de un modo se puede estimar mediante la siguiente aproximación:

12 . m

f

4.mVC A

Donde es una constante de tiempo asociada a la pérdida de energía:m

Page 32: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónExiste un caso que se produce cuando las proporciones del recinto son múltiplos enteros. Cuando se da esta situación, se producen distintos modos pero en las mismas frecuencias. Este hecho tiene como consecuencia que se pierda la “uniformidad” en la distribución modal y se vea reforzada la distorsión tonal en dichas frecuencias.

Page 33: AA Clase 5

PARTE I: COMPORTAMIENTO ACÚSTICO EN RECINTOS4. Modos normales de VibraciónPara minimizar la posibilidad de aparición de modos degenerados y asegurar la mejor distribución modal posible se recurren a distintos criterios de diseño que proponen distintas proporciones de las dimensiones de un recinto.