Top Banner
1 2017-2018 SARRERA PROBAK PRUEBAS DE ACCESO 2017-2018 A4: Análisis 1-¿En qué época situarías esta obra? a) En el barroco. b) En el clasicismo. c) En el romanticismo. 2-¿Cuál es la tonalidad del fragmento que va del compás 17 al 42? a) Mib M b) Fa M c) Sib M 3-¿Cuál es la función tonal y el acorde del compás 137? a) Subdominante rebajada / séptima secundaria. b) Dominante de la dominante / sexta aumentada. c) Subdominante / sexta napolitana. 4- El tema A se reexpone a partir del compás: a) 59. b) 132. c) 189. 5- El acorde de la segunda mitad del compás 33 es: a) Séptima de dominante (dominante de la dominante). b) Quinta disminuida con tercera rebajada (de la tonalidad de sol). c) Séptima de sensible de sib. 6- ¿Cuál es la forma de la obra?
15

A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

Sep 29, 2018

Download

Documents

VũMinh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

1

2017-2018 SARRERA PROBAK PRUEBAS DE ACCESO 2017-2018

A4: Análisis

1-¿En qué época situarías esta obra?

a) En el barroco.

b) En el clasicismo.

c) En el romanticismo.

2-¿Cuál es la tonalidad del fragmento que va del compás 17 al 42?

a) Mib M

b) Fa M

c) Sib M

3-¿Cuál es la función tonal y el acorde del compás 137?

a) Subdominante rebajada / séptima secundaria.

b) Dominante de la dominante / sexta aumentada.

c) Subdominante / sexta napolitana.

4- El tema A se reexpone a partir del compás:

a) 59.

b) 132.

c) 189.

5- El acorde de la segunda mitad del compás 33 es:

a) Séptima de dominante (dominante de la dominante).

b) Quinta disminuida con tercera rebajada (de la tonalidad de sol).

c) Séptima de sensible de sib.

6- ¿Cuál es la forma de la obra?

Page 2: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

2

a) Forma sonata.

b) Forma rondó.

c) Forma rondó-sonata.

7-¿Cuáles son las notas de adorno del compás 48?

a) Floreos y apoyaturas.

b) Apoyaturas y notas de paso.

c) Floreos, notas de paso y apoyaturas.

8- El tema B lo encontramos el el compás:

a) 67.

b) 17.

c) 36 (es el tema A pero en la dominante).

9-¿Qué tipo de nota es la última nota del clarinete en el compás 156?

a) Anticipación.

b) Fundamental del acorde.

c) Tercera del acorde.

10-¿Hacia qué tonalidad principal nos dirigimos a partir del compás 154?

a) Fa M.

b) Mib M.

c) Mib m.

Page 3: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

3

Prueba de Análisis (A4)

HOJA DE RESPUESTAS

1. a) b) c)

2. a) b) c)

3. a) b) c)

4. a) b) c)

5. a) b) c)

6. a) b) c)

7. a) b) c)

8. a) b) c)

9. a) b) c)

10. a) b) c)

Page 4: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

4

Page 5: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

5

Page 6: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

6

Page 7: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

7

Page 8: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

8

Page 9: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

9

Page 10: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

10

Page 11: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

11

Page 12: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

12

Page 13: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

13

Page 14: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

14

Page 15: A4: Análisis - musikene.eusmusikene.eus/wp-content/uploads/2018_mod_A4_Análisis.pdf · 2 a) Forma sonata. b) Forma rondó. c) Forma rondó-sonata. 7-¿Cuáles son las notas de adorno

15