Top Banner
"Historia de Política y de las ideas Políticas". María Camila Cortés Moreno
45

a ze faef zez

Jul 13, 2015

Download

Documents

cmilis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: a ze faef zez

"Historia de Política y de las ideas Políticas".

María Camila Cortés Moreno

Page 2: a ze faef zez

Introducción

• A lo largo de la historia, la política hatenido una identidad propia distinta alpensamiento político en general. cuyasprimeras semillas del análisis políticofueron sembradas en una forma deorganización política. siendo suprincipal aporte sentar las bases paradar una aproximación racional a laciencias políticas.

Page 3: a ze faef zez

1.Historia de la Política en

la Antigüedad

Page 4: a ze faef zez

• En el transcurso de la historia elconcepto Política, se ha definido yejercido de diferentes formas puesto quees propio de cada cultura, tiempo yespacio. Para aseverar lo anteriorseñalado

http://www.google.com.co

Page 5: a ze faef zez

• Uno de los grandes exponentes de lafilosofía Política Occidental es Platón(428-348) en su obra República, sutraducción griega hace referencia apoliteia, en el cual su significado latínres publica “cosa común”

www. Google.com

Page 6: a ze faef zez

Significaba ordenamiento

de las relaciones entre los

ciudadanos los cuales se deben apoyar unos a

otros.http://www.google.com.co

Page 7: a ze faef zez

Otro exponente pertinente al concepto en la

política es Aristóteles en (384-322) a

diferencia de Platón no era un miembro

privilegiado de Atenas, escribe sobre

elideal de la ciudad

griega la polis.http://www.google.com.co

Page 8: a ze faef zez

Luego de revisar el concepto políticasegún estos dos exponentes, es necesario saber cómo se practicaba cotidianamente

el concepto de Política en Grecia

http://www.google.com.co

Page 9: a ze faef zez

“Grecia va a estar influida, también,por factores objetivos: el clima

(agradable, va a permitir lareuniones de ciudadanos al airelibre), agricultura pobre, recursosmarítimos. En Grecia se da lapráctica del ocio. Se encuentra unaclara relación entre la ciencia yla filosofía. Todo ello en especialconfiguración dela vida Política: lapolis.

http://www.google.com.co

Page 10: a ze faef zez

La cita anterior nos justifica de alguna forma el porqué siempre cuando se menciona política nos referirnos a Grecia, e instintivamente al concepto de polis, ya que ambas en este periodo de tiempo están estrechamente vinculadas.

http://www.google.com.co

Page 11: a ze faef zez

La vida Política griega se vio afectada cuando dejó de ser una entidad de gobierno propio con su propia administración de leyes y la conducción de las relaciones con otras ciudades, el poder central dejó de estar en manos griegas sujeta a un espacio físico controlado y limitado. La ciudadanía se amplió al igual que la sociedad y las identidades, el individualismo se extiende

Page 12: a ze faef zez
Page 13: a ze faef zez

Así, la Política y las ideas políticas no quedan ajenas a nuestra realidad, formando parte importante en el actuar y accionar que tenga sus demandas sociales, donde estas van en conjunto con un actuar político que no necesariamente sea partidista, sino que va más allá de esto, haciendo diferencias entre la Política y lo Político, que pasan a ser cosas distintas, pero que en conjunto, ya que la Política pasa a ser parte importante de la conciencia.

http://www.google.com.co

Page 14: a ze faef zez

1.1Formas de organización

Política.

Page 15: a ze faef zez

La política como organización del sistema social se remonta al Neolítico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo así el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista, y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.

http://www.google.com.co

Page 16: a ze faef zez

Organizaciones

MONARQUIAEl Rey:

Estaba investido de la suprema magistratura con carácter vitalicio y ejercía

poderes políticos, judiciales, religiosos y militares. Contaba con la asistencia de un grupo de

auxiliares.

Oligarquía:Gobierno y ley: se

adecuaba a la forma política y

vidahttp://www.google.com.co

Page 17: a ze faef zez

Roma se basaba toda

la parte de la republica.

EgiptoLos faraones

conformaban la parte

importante de. La organización

política.http://www.google.com.co

Page 18: a ze faef zez

1.2 Características políticas de la

sociedad.

Page 19: a ze faef zez

La República• Durante esta época, la plebe romana

conquistó ciertos derechos, así como Roma conquistó nuevos territorios y fue testigo de la aparición de figuras históricas como Julio César.

http://www.google.com.co

Page 20: a ze faef zez

• Roma Humildes fueron los orígenes

de la ciudad de Roma, ya que

surgió, al parecer, de la fusión

de algunas aldeas asentadas en el

valle del río Tíber. Sin embargo, con

astucia y agresividad, pronto

los romanos controlaron a sus

vecinos y comenzaron a

proyectarse como una gran nación.http://www.google.com.co

Page 21: a ze faef zez

El arte griegoUna de las

características más importantes del arte griego

fueron sus columnas

arquitectónicas, ya que todos los

monumentos de este pueblo están

sostenidos o decorados por

ellas.

http://www.google.com.co

Page 22: a ze faef zez

GreciaLa civilización griega fue una de las

más importantes en la historia de la humanidad. Si bien no lograron crear un país unificado desarrollaron una cultura extraordinaria dejándonos un legado perdurable, al punto que nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos griegos.

http://www.google.com.co

Page 23: a ze faef zez

• El siglo de oro de Pericles• Pericles proporcionó a Atenas una época de

apogeo, ya que fomentó la construcción de grandes obras públicas, mejoró la calidad de vida de los atenienses y dio un gran impulso a todas las manifestaciones artísticas y culturales.

http://www.google.com.co

Page 24: a ze faef zez

• Emperadores romanos

El gobierno de Augusto y la dinastía Julio-

Claudia se caracterizó por la

acumulación de poder personal, llegando a ejercerlo en forma

despótica y arbitraria. Al no contar con apoyo

social, muchas veces recurrieron a la

violencia contra los opositores.

Roma: La Guerra del PeloponesoAtenas y Esparta representaron modelos económicos y sociales opuestos, pero ambas ambicionaron la hegemonía sobre Grecia. Esto hizo que se enfrentaran en una terrible guerra, que mantuvo durante años a todo el territorio heleno en peligro y que sería la causante de la caída de un gran imperio.

http://www.google.com.co

Page 25: a ze faef zez

• Alejandro Magno• Logró crear un

imperio de gran extensión. Con un

ejército compuesto por más de 40 mil soldados, logró triunfar sobre

Persia, conquistando Siria, Egipto, Mesopota

mia, llegando por último a la India, para

luego dedicarse a reorganizar su

gobierno.http://www.google.com.co

Page 26: a ze faef zez

• Los minoicos• Durante 500 años, a partir de 2000

a.C., aproximadamente, los cretenses o minoicos desarrollaron una cultura única e independiente, construyeron sus famosos palacios y fundaron la que, actualmente, es considerada la primera civilización de Europa propiamente tal.

Page 27: a ze faef zez

1.3 Sociedades del lejano y

cercano oriente.

Page 28: a ze faef zez

Mientras en el Cercano Oriente existe la tendencia a convertir a la religión en política, en el Lejano Occidente (América Latina) subsiste la tendencia de convertir a la política en religión

La sociedad del cercano oriente es Europa y África de Europa desde la antigüedad fue y es una potencia mundial política. En la mayoría de los casos se ejecutaba de tal forma que hacia parte como el alimento de cada dia.http://www.google.com.co

Page 29: a ze faef zez

Estas sociedades a lo largo de la historia han aportado cosas como estados: derechos humanos y democracia como elementos de estabilidad y orden, también hubo un pequeño choque entre las ideas de comunismo, dejando un gran conflicto en la sociedad y desacuerdo total.

http://www.google.com.co

Page 30: a ze faef zez

sociedad del lejano oriente en la que se destaca es

Asia, habitualmente Vivian alrededor 3.500millones una tasa muy alta en este lugar.

http://www.google.com.co

Page 31: a ze faef zez

1.4 Política en Grecia

(Platón y Aristóteles)

Page 32: a ze faef zez
Page 33: a ze faef zez
Page 34: a ze faef zez

GRAN DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTOS.

PLATÓN ARISTOTELES El Estado surge de la división del trabajo. Originalmente los hombres se dividían las tareas

para poder cubrir todas sus necesidades, apoyándose los

unos en los otros y compartiendo las tareas entre todos. Luego el crecimiento de

la población lleva a la necesidad de delegar en un

Estado la tarea de establecer dicha división del trabajo, en

forma tal que hubiera un equilibrio y una repartición

justa según todas las necesidades de todos.

En cambio, piensa que la sociabilidad en el hombre es un hecho natural que lo impele a

la relación con los otros hombres. De aquí surge la

familia como célula fundamental de toda sociedad. Una vez más el crecimiento de

las familias lleva a la necesidad de un Estado

encargado de poner orden y administrar los bienes

comunes.

Page 35: a ze faef zez

http://www.google.com.co

Page 36: a ze faef zez

1.5 Política

en Roma.

Page 37: a ze faef zez

Historia

• Surgió como una pequeña aldea de pastores Ligures, luego ingresaron los latinos, y finalmente, los invasores etruscos formaron la ciudad en el año 753 a.c.

http://www.google.com.co

Page 38: a ze faef zez

Ubicación

• Ubicación de Roma. Situada en el centro de la península itálica, en la región del Lacio , a ambas orillas del río Tíber , a unos 20 kms. de su desembocadura en el mar Tirreno .

http://www.google.com.co

Page 39: a ze faef zez

Política romana

• fue dirigida por un rey o Monarca etrusco, quien era asesorado por un Senado , y una Asamblea Popular .

El primer rey romano fue Rómulo (753 a.c.). Este sistema cayó en el año de 509 a.c. luego de una revolución patricia. El último rey etrusco fue Tarquino “El soberbio”.

Page 40: a ze faef zez

Primer Rey Rómulo

Ultimo Rey “El soberbio”.

Page 41: a ze faef zez

• a ) La monarquía romana.

b) La República Romana. (509- 27 a.c.) Estructura de la República Romana La República se organizaba en tres instituciones : a) Las magistraturas: El conjunto de la ciudadanía e legía anualmente a dos magistrados que presidían la República y mandaban el ejército, los cónsules .

http://www.google.com.co

Page 42: a ze faef zez

• Otras tareas administrativas: los pretores (encargados de administrar justicia), los censores (realizaban los censos de población), los ediles curales (cuidaban la ciudad) y los cuestores (quienes administraban las finanzas). b) El Senado: órgano asesor ya existente durante la monarquía Romana. Declaraba la guerra y firmaba la paz, establecía alianzas con otros estados extranjeros, decidía la fundación de colonias y gestionaba las finanzas públicas. c) Los comicios o asambleas populares: eran consejos donde los ciudadanos votaban las leyes y elegían a los cónsules y los demás magistrados.

Page 43: a ze faef zez

Luchas

• La lucha por la igualdad de derechos• La Existencia de dos grupos sociales:

los patricios con derechos políticos y religiosos y la plebe o plebeyos , sin derechos.

• Terminó con la obtención de igualdad política a través de: la redacción de la Ley de las XII tablas . - el establecimiento de una nueva Aristocracia patricio- plebeya .

Page 44: a ze faef zez

• Participación de los plebeyos en el ejército, en la religión y en la política (consulado). Elección de tribunos de la plebe (representantes del pueblo). - La desaparición total, desde el 300 a.C., de las viejas distinciones políticas.

http://www.google.com.co

Page 45: a ze faef zez

Contenido

1 Historia de la Política en la Antigüedad. 31.1 Formas de organización Política. 141.2 Características políticas de la sociedad. 181.3 Sociedades del lejano y cercano oriente. 27 1.4 Política en Grecia (Platón y Aristóteles). 311.5 Política en Roma. 36