Top Banner
A MADURACIÓN DA UVA: CRITERIOS DE MADUREZ (I.ORRIOLS Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude, 7/11/06 CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). Telf. 988 / 48 80 33 - Fax: 988 / 48 81 91 32427 - PONTE SAN CLODIO Leiro (Ourense)
27

"A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Jan 05, 2017

Download

Documents

vudang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

A MADURACIÓN DA UVA:CRITERIOS DE MADUREZ

(I.ORRIOLS

Curso de Viticultura e EnoloxíaSergude, 7/11/06

CONSELLERÍA DO MEDIO RURALESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA).

Telf. 988 / 48 80 33 - Fax: 988 / 48 81 91 32427 - PONTE SAN CLODIO Leiro (Ourense)

Page 2: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Fisiológica

• Las pepitas pueden germinar. Este aspectoque siempre ha despreciado el viticultor, yaque carece de importancia tecnológica, esfundamental: la viña ya puede reproducirse.Esta madurez es bastante precoz, y seproduce poco después del envero.

Page 3: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Vitícola

• La viña ha dejado de crecer y ya no hay niformación, ni desarrollo de hojas. La actividadclorofílica continúa y sus productos puedenacumularse totalmente en los racimos. Handesaparecido las hojas verde claro y hay un buenagostamiento en sarmientos y raspones, concambio de color y endurecimiento.

• Puede verse enormemente reducida o bloqueadapor enfermedades, parásitos y accidentes de lahoja y/o de la madera: mildiu tardío, arañas,carencias, podredumbre

Page 4: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Fenológica

• Los periodos de floración/envero,envero/madurez, floración/madurez puedenconsiderarse como constantes varietales, quedependen muy poco del clima y del suelo

• La madurez fenológica es un dato esencial parala elección de la fecha óptima de vendimia

Page 5: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Industrial

• Se caracteriza por la concentración máxima deazúcares o el contenido mínimo de acidez total ola cantidad máxima de azúcares por hectárea

• Los contenidos en azúcares y/o acidez no han deser el único criterio para la determinación de lafecha de vendimia en vinos de calidad

Page 6: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Aromática

• El aroma de las variedades «aromáticas» cambiamucho a partir del envero. Normalmente existe un«máximo aromático», en cantidad y/o calidad,especialmente interesante de controlar

• El óptimo de maduración aromática es tan importantecomo difícil de determinar

• Una forma rápida y eficaz es realizar un seguimientogustativo de la maduración aromática (CATA DEUVAS)

Page 7: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Fenólica• La evolución visible del color de la uva tinta ha

conducido a valorar los antocianos y los taninos:se trata del seguimiento de la madurez fenólica

• Se observa una acumulación de antocianos,importantes variaciones en los taninos según suestructura (polimerización) y sus orígenes(pepitas, hollejos) y una extractabilidad del colornormalmente creciente

• La valoración de antocianos de las uvas, al final dela maduración, permite diferenciar mejor lasparcelas

Page 8: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Climática

• Hasta el último día, la madurez está sometida alclima local

• La intervención directa sobre el clima de la vidsigue siendo experimental

• Las previsiones meteorológicas fiables no excedenlos 3 a 5 días y los medios de intervención directason prácticamente nulos

• El viticultor debe a organizar su viñedo (geometríadel viñedo) para que acepte lo mejor posible losprincipales riesgos locales

Page 9: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Madurez Enológica

• Es aquella que permitirá elaborar el mejor vinoposible, en una situación y una añadadeterminadas, en función del tipo de vino buscado.

• Tiene entonces más importancia el equilibrio entrela acidez, azúcares, aromas primarios ocompuestos fenólicos.

• En cada caso, la elección correcta es el resultadode un compromiso entre imperativoscontradictorios que es preciso conocer bien paracontrolar correctamente.

Page 10: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Escalas de madurez

25-35 después Chasselas3ª época

10-20 después Chasselas2ª época

5-6 después Chasselas1ª época

8-15 antes ChasselasPrecoces

PRECOCIDADTIPOLOGÍA

Puillat (1879) clasifica la madurez de las variedades enfunción del Chasselas blanco estableciendo una escala enfunción de la precocidad respecto a la Chasselas.

Page 11: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Variedades gallegasCICLO

(Semanas después de Chasselas)

Atlántica= 08 septiembreMedio= 04 septiembreInterior= 30 agosto

ALBARIÑO

GODELLOLOUREIRA

TORRONTESLADODONA BLANCA

CAIÑOMERENZAO

NEGREDABRANCELLAO

MENCIAFERROL

SOUSON

TREIXADURA

TEMPRANILLO

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

Page 12: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Índices de maduración

• Son ciertas fórmulas propuestas para calcular,desde el punto de vista tecnológico, la madurezindustrial de la uva y fijar la vendimia. Puedenresumirse en los siguientes grupos:

- Indices de maduración externos.- Indices de maduración físicos.- Indices de maduración químicos.- Indices de maduración fisiológicos.

Page 13: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración externos

• Aspecto del racimo: pérdida de rigidez, sepresenta colgando.

• Color y consistencia de los granos: traslúcidos yblandos.

• Lignificación del raspón o escobajo: los granos sedesprenden fácilmente.

• Sabor del grano: suave, azucarado y agradable; elmosto se manifiesta viscoso a la vista y pegajosoal tacto.

• Semillas: se separan fácilmente de la pulpa.

Page 14: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Índices de maduración físicos• Color del grano.• Peso del racimo o granos de uva: Se considera que una

vendimia alcanza su madurez cuando no experimentaincremento de peso.

• Resistencia del pedículo: Esta resistencia es inversamenteproporcional al estado de madurez de la baya.

• Firmeza de la pulpa y hollejo: En el grano de uva se utiliza elíndice de aplastamiento, cuando más madura está la uva menores su resistencia.

• Rendimiento en mosto: Cantidad de mosto extraído medianteun estrujado de la uva.

• Densidad del mosto: Medida de la densidad de mosto. Duranteel período de maduraciòn, la densidad del mosto aumenta demanera continúa, hasta llegar a un punto donde permaneceestacionario durante algunos días.

Page 15: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Evolución del contenido de azúcar y acidez:Consiste en representar gráficamente lamaduración. La información recogida en variascampañas permite ajustar la fecha óptima devendimia.

Page 16: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Evolución del contenido de azúcar yacidez

0,350,360,380,430,470,540,861,15Ac. Cítrico (g/)

2,62,73,13,75,07,613,421,6Ac. Málico (g/l)

1,84,41,52,74,34,46,210,5Ac. Tartárico (g/l)

3,33,23,23,13,02,92,82,6pH

5,764,97,810,013,821,731,2A.Total (g/l tart)

19,820,218,71816,714,612,58,0º Brix

16/9/12/9/8/9/4/9/28/8/21/8/14/8/7/8/TREIXADURA

Page 17: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Evolución del contenido de azúcar yacidez

0

5

10

15

20

25

7/8/ 14/8/ 21/8/ 28/8/ 4/9/ 8/9/ 12/9/ 16/9/

ºBri

xx

0

5

10

15

20

25

30

35

A.T

otal

º Brix

A,Total (g/L tartárico)

Page 18: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Relación glucosa/fructosa: Cuando la vendimiaalcanza la madurez, es casi igual a la fructosa,alcanzando valores comprendidos entre 0,92 a0,95.

0,981,01,01,041,051,081,131,47Relación G/F

99878479,37064,330,520Fructosa (g/l)

97878483,4736934,529Glucosa (g/l)

19,820,218,71816,714,612,58º Brix

16/9/12/9/8/9/4/9/28/8/21/8/14/8/7/8/TREIXADURA

Page 19: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Indice de maduración de Cillis y Odifredi.

Azúcares (g/100 cc mosto)Acidez total (g/l en tartárico)

La maduración industrial estaría comprendidaen valores de 3 a 5

Page 20: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Indice de maduración de Baragila y Scuppli

Acido tartárico (g/l )x100Acidez total (g/l en tartárico)

Indica el % de ácido tartárico que contienela uva, respecto a la acidez total

Page 21: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Relación tartárico/málico

Ácido Tartárico (g/l)Ácido Málico (g/l)

Esta relación es importante. Lo ideal es quesea mayor de 1 en el momento de lavendimia

Page 22: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración químicos

• Índice de maduración de Goded.

Densidad del mostoAcidez total (g/l en tartárico)

Page 23: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Indices de maduración fisiológicas

Se basan en determinaciones analíticas de los productosformados o eliminados durante el proceso de maduración de lauva, son útiles cuando se acompañan del cálculo de otros índices

• Desaparición de la clorofila: Su descenso es paulatino, a medidaque se acerca la maduración. La medición de clorofila medianteun aparato llamado clorómetro puede ser un índice demaduración de la vendimia.

• Respiración del racimo: Durante el período de crecimientocelular, la actividad respiratoria decrece con mayor lentitud, yen la maduración, la respiración se vuelve a activar.

• Análisis de etileno: El etileno es un gas producido durante lamaduración de los frutos, existiendo una correlación entre eldesprendimiento de éste y la maduración de la uva.

Page 24: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Mapa de la Comisión Europea(1994)

Page 25: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

Índices climáticos

• Sirven para caracterizar el clima de un lugarpara todo o parte del periodo vegetativopero pueden también usarse para elseguimiento diario de la maduración o paraestimar la calidad de una añada

Page 26: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

ÍNDICE HELIOTÉRMICO(BRANAS, 1946)

I = X • H x 10

X: suma de temperaturas medias diarias -10° C.H: duración del día.

El cálculo se efectúa durante el periodo en el quela temperatura media del aire es superior a 10° C.Es necesario I > 2,6 para un cultivo normal de lavid.

Page 27: "A maduración da uva. Criterios de madurez", de I. Orriols

GRADOS-DÍAS(WINCKLER, 1962)

I = suma (temperatura media - 10° C)

(a partir del 1 de abril en el hemisferio norte).