Top Banner
El lenguaje Lenguaje oral y escrito Características del lenguaje Introducción: Lenguaje oral y escrito Si se observan las interacciones anteriores, el lenguaje se puede visualizar como un continuo en el que en un extremo se encuentra la lengua oral, y en el otro, la lengua escrita. Dentro del continuo del lenguaje también se encuentran diferentes niveles de formalidad y registros de la lengua que varían según los diferentes contextos y propósitos comunicativos. Continuo del lenguaje Una de las principales diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito es el lenguaje no verbal (sonidos, gestos, ademanes, etc.). En la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que
9

Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos

Feb 01, 2018

Download

Documents

vucong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos

El lenguaje Lenguaje oral y escrito Características del lenguaje

Introducción: Lenguaje oral y escrito

Si se observan las interacciones anteriores, el lenguaje se puede visualizar como un continuo en el que en un extremo se encuentra la lengua oral, y en el otro, la lengua escrita. Dentro del continuo del lenguaje también se encuentran diferentes niveles de formalidad y registros de la lengua que varían según los diferentes contextos y propósitos comunicativos.

Continuo del lenguaje

Una de las principales diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito es el lenguaje no verbal (sonidos, gestos, ademanes, etc.). En la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos. Por ejemplo en el siguiente ejemplo, las palabras que están en negritas complementan su significado con el lenguaje no verbal. Seguramente el hablante en turno se vale de ademanes y señales para indicar a quién se refiere con: él, ahí afuera, aquel chico.

Page 2:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos

En la modalidad oral como en el ejemplo anterior, los interlocutores comparten el mismo contexto situacional (contexto inmediato), por lo que los diferentes elementos extralingüísticos (además del lenguaje no verbal, los sonidos, las imágenes, etc.) favorecen el uso de determinadas opciones lingüísticas que complementan su significado por el contexto mismo. De esta forma, el lenguaje oral se caracteriza por ser espontáneo, interactivo, y en muchas ocasiones, informal.

Así, podemos ver que muchas de las palabras en la conversación (él, ahíafuera, aquel chico) tomarán significado por el contexto mismo y también, por el lenguaje no verbal entre los interlocutores que comparten el mismo contexto.

Por otro lado, en la modalidad escrita, y particularmente el lenguaje académico, el significado depende mayormente de la lengua misma por lo que la lengua escrita requiere el uso de un léxico (vocabulario) con mayor carga de significado (densidad léxica). En la lengua escrita los elementos extralingüísticos tales como sonidos, gestos, ademanes, etc. no nos ayudan a entender o construir significados porque el acto comunicativo no es inmediato, por lo que los significados de la lengua escrita dependen más del texto mismo que del contexto situacional. Así, el lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es espontáneo y tiende a ser mucho más formal. Veamos en el siguiente ejemplo la versión escrita del ejemplo anterior.

Con los ejemplos anteriores vemos que el lenguaje oral se diferencia del lenguaje escrito principalmente por la influencia que tiene el contextopara descifrar y relacionar significados.  La lengua escrita, a diferencia de la lengua

Page 3:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos

oral, se caracteriza por ser más explícita, por crear distancia entre el lector o escritor y por el uso de estructuras más complejas.

Es decir, el escritor al no compartir el mismo contexto situacional con el lector requerirá un léxico (vocabulario) específico. En el primer ejemplo, tenemos al hijo que le explica a la madre lo que pasó. Las dos personas se comunican frente a frente, los dos comparten el mismo contexto situacional en el que diferentes elementos extralingüísticos (gestos, ademanes, sonidos, etc.) permiten “complementar” el significado.

Sin embargo, si tenemos la misma situación en la lengua escrita, el mensaje no sería claro sin un contexto explícito. Es decir, se tendría que especificar la situación dentro del mismo texto para ayudar al lector a construir el contexto del texto que se lee.

Resumiendo, el lenguaje puede verse entonces como un continuo en el que uno de los extremos es la modalidad oral y el otro la modalidad escrita.

Características del lenguaje oral y escrito

Cada modalidad tiene características propias determinadas por el contexto y el propósito comunicativo, como se ilustra abajo.

Además, cada modalidad tiene vocabulario (léxico) y estructuras gramaticales, o sea, una léxico-gramática que lo caracteriza y distingue de la otra modalidad (ver cuadro 3).

Características lingüísticas del lenguaje oral y escritoLenguaje oral Lenguaje escrito

Estructura dinámicaEl acto comunicativo es espontáneo, no está planeado, es

Estructura sinópticaToma más tiempo escribir que hablar y por eso la

Page 4:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos

abierto, se va construyendo en el acto mismo. lengua escrita se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.

Léxico de todos los díasLas palabras son más informales y menos específicas.

Léxico especializadoLas palabras deben ser precisas y apropiadas al tema para que el interlocutor entienda claramente el mensaje.

Gramática no estándarEn el caso del español de los EE.UU. puede verse interferencia del inglés:

1. No realizamos que estamos supuestos a estudiar.) o construcciones no formales, 

2. Nomás me ando tomando una pastilla pa’que no haiga problemas.

3. Tuviera más dinero si ahorrara más.

Gramática estándarLas oraciones deben ser entendidas por cualquier persona que hable español

1. No nos dimos cuenta de (percatamos) que se supone que teníamos que estudiar.

2. Me tomo una pastilla para que no haya problemas.

3. Tendría más dinero si ahorrara más.

Construcciones gramaticales complejasLa lengua oral es dinámica, espontánea y menos consciente lo que ocasiona complejidad gramatical. Las ideas (oraciones generalmente largas y complejas), se unen con la conjunción “y”. (ver ejemplo de abajo)

Construcciones gramaticales simplesLa lengua escrita es más consciente y planeada, por eso requiere estructuras más simples, pero que están construidas con un vocabulario con “más significados”. (compara los ejemplos de abajo izquierda y derecha)

Baja densidad léxicaSe usan más palabras con menos contenido semántico (menos significativas).Ej. Él la rompió, no fui yo, no fui yo, lo juró, lo juró. Estábamos jugando ahí afuera y de pronto vino aquel chico y se nos cruzó con la bicicleta....

Alta densidad léxicaLa idea es comunicar más información a través de palabras que tienen más contenido. Palabras que tiene alta carga semántica como nombres, adjetivos, verbos y adverbios.Ej. El golpe de la pelota contra la ventana rompió el cristaldel vidrio en mil pedazos.

Page 5:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos
Page 6:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos
Page 7:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos
Page 8:    Web viewEn la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados de las ideas que comunicamos