Top Banner
CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected] VECTORIZACION DE IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCION INFORME FINAL Santiago, Diciembre 2010 C G D REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION MIDEPLAN
110
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

VECTORIZACION DE IMÁGENES SATELITALES

DE ALTA RESOLUCION

INFORME FINAL

Santiago, Diciembre – 2010

C G D

REPUBLICA DE CHILE

MINISTERIO DE PLANIFICACION

MIDEPLAN

Page 2: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

INTRODUCCION

El presente informe, tiene por objeto entregar la secuencia de detalle y metodología

utilizada en el proceso de elaboración de los productos requeridos el estudio

“Vectorización de Imágenes Satelitales de Alta Resolución”, ejecutado por nuestra

empresa durante el periodo comprendido entre los meses de diciembre del año 2009 y

diciembre del año 2010. El presente estudio a sido contratado por SECTRA, organismo

dependiente del Ministerio de Planificación, el cual se enmarcan en los propósitos de

disponer de información y herramientas adecuadas para el proceso de planificación y

análisis de los Sistemas de Transporte de las diferentes ciudades del país.

La totalidad de las actividades ejecutadas en el estudio, fueron desarrolladas con

normalidad por el equipo de profesionales de la empresa, el terremoto ocurrido el 27 de

febrero del año en curso, no afecto mayormente las etapas y proceso contemplados en el

estudio. Todos los productos elaborados han sido entregados oportunamente de acuerdo a

las fechas definidas en las etapas del contrato, es importante señalar que la resolución

espacial de las imágenes y la calidad de la vectorización, esta por sobre los estándares

requeridos, lo cual nos deja muy satisfecho como equipo ejecutor.

El sistema de referencias espaciales de todos los productos finales generados en el

presente estudio, se encuentran en el Sistema de Proyección UTM, georreferenciados al

Datum WGS84 (SIRGAS), Huso 18 y Huso 19, según corresponda, para lo cual se han

utilizado puntos de referencia previamente establecidos por el IGM.

La información correspondiente a las imágenes ortorectificadas ha sido entregada en

los formatos GeoTIFF y ECW, las coberturas espaciales de los layer de interés que han

sido vectorizados a partir de las imágenes, se han entregado en formato Shape y DWG, asi

como también el layer de curvas de nivel.

Page 3: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

OBJETIVOS

El objetivo principal del Estudio es realizar la vectorización de elementos

espaciales, a partir de la elaboración de imágenes de alta resolución para un conjunto de

ciudades del país.

Objetivos Específicos:

- Georeferenciación y Ortorectificación de las imágenes de alta resolución

disponibles para el conjunto de ciudades del país.

- Vectorización de elementos visibles, de las siguientes capas de información; -

Ejes viales, Líneas de soleras, Polígonos de manzanas, División Predial,

Hidrografía y Edificaciones

- Elaboración de archivos de curvas de nivel cada 20 metros.

Page 4: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

AREA DE INTERES

Las ciudades y las superficies consideradas en el estudio son las siguientes;

1. Iquique-Alto Hospicio (66,07 km2)

2. Antofagasta (62,15 km2)

3. La Serena-Coquimbo (122,77 km2)

4. La Calera (40,83 km2)

5. Los Andes (27,87 km2)

6. San Felipe (23,24 km2)

7. Gran Valparaíso (298,79 km2)

8. Melipilla (24,79 km2)

9. Buin (24,45 km2)

10. Graneros (7,33 km2)

11. Rengo (13,5 km2)

12. San Vicente (11,4 km2)

13. San Fernando (25,7 km2)

14. Santa Cruz (7,09 km2)

15. Talca (57,66 km2)

16. Chillan (55,61 km2)

17. Gran Concepción (879,82 km2)

18. Los Ángeles (37,92 km2)

19. La Unión (5,48 km2)

20. Punta Arenas (39,24 km2)

En la imagen siguientes, se grafica la distribución espacial de las ciudades de interés.

Page 5: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

METODOLOGIA

La secuencia de procesos metodológicos más relevantes que se ejecutaron en el

presente estudio son los siguientes;

- Adquisición de Imágenes de alta resolución

- Apoyo y control terrestre.

- Generación de Curvas de nivel.

- Georreferenciación y ortorectificación de imágenes.

- Vectorización planimétrica elementos visibles.

ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN

En virtud del acuerdo establecido con el coordinador del estudio Sr. Esteban Godoy,

respecto de utilizar las mejores imágenes disponibles para elaborar las ortoimagenes

georreferenciadas, y en razón de que nuestra empresa disponía de material fotogramétrico

actualizado para la mayor parte de las ciudades del estudio, y de que además, Geosystemas

ofreció realizar vuelos fotogramétricos actualizados para algunas de la ciudades de interés

sin incrementar los costos del proyecto, se llego a la siguiente matriz de adquisición de

imágenes;

Nº Ciudad Tipo de Imagen Año de Toma

1 Iquique-Alto Hospicio Satelital 2010

2 Antofagasta Fotografía aérea 2010

3 La Serena-Coquimbo Fotografía aérea 2010

4 La Calera Fotografía aérea 2010

5 Los Andes Fotografía aérea Dic. 2009

6 San Felipe Fotografía aérea 2010

7 Gran Valparaíso Fotografía aérea Dic. 2009

8 Melipilla Fotografía aérea 2009

9 Buin Fotografía aérea 2009

10 Graneros Fotografía aérea 2009

11 Rengo Fotografía aérea 2009

12 San Vicente Fotografía aérea 2009

13 San Fernando Fotografía aérea 2009

14 Santa Cruz Fotografía aérea 2009

15 Talca Fotografía aérea 2009

16 Chillan Fotografía aérea 2009

17 Gran Concepción Fotografía aérea 2009

18 Los Ángeles Fotografía aérea 2009

19 La Unión Satelital 2009

20 Punta Arenas Satelital 2008

Page 6: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

FOTOGRAFIAS AEREAS VUELOS EXISTENTES

Dado que nuestra empresa cuanta con un activo muy importante de fotografías

aéreas de alta resolución de muchas ciudades de Chile, puso a disposición del presente

estudio las imágenes a objeto de generar ortoimagenes de mayor resolución espacial y

temporal que las imágenes satelitales disponibles en el mercado, las características de las

imágenes de los vuelos existentes que se trabajaron son las siguientes;

- Resolución espacial: 30 a 40 cm de pixel.

- Resolución espectral: Visible RGB

- Formato de las Imágenes: JPG 24 bit

- Fecha de Toma: Enero - Diciembre 2009

Imagen de ejemplo fotografía aérea vuelo existente

Todas los vuelos fotogramétrico ejecutados por Geosystemas, ha sido programados

cumpliendo las normas básicas de recubrimiento estereoscópico (25% lateral y 60%

longitudinal), lo cual posibilita sin inconvenientes realizar procesos de ortorectificación.

Page 7: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

FOTOGRAFIAS AEREAS VUELOS NUEVOS AÑO 2010

Dado que las bases del estudio establecían que para algunas de las ciudades de

Interés se debía utilizar imágenes de programación, se planifico realizar vuelos

fotogramétrico nuevos para todas estas, y en particular para la Ciudades incluidas en el

polígono del Gran Valparaíso, se adquirió las imágenes obtenidas por el SAF en un vuelo

ejecutado en Dic. del año 2009. En resumen, las características de las imágenes de los

vuelos nuevos ejecutados directamente por Geosystemas son las siguientes;

- Resolución espacial: 30 cm de pixel.

- Resolución espectral: Visible RGB

- Formato de las Imágenes: TIFF 24 bit

- Fecha de Toma: Enero - Septiembre 2010

Imagen de ejemplo fotografía aérea vuelo año 2010

Para la obtención de estas imágenes, se realizo previamente una planificación de

vuelo fotogrametrico, el cual fue posteriormente ejecutado utilizando una cámara

fotogramétrica digital de 50 megapixel, marca Hasselbland.

Page 8: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

IMÁGENES SATELITALES

En el presente estudio, se han utilizado imágenes de satelites para 3 ciudades; -

Iquique Alto Hospicio, La Unión y Punta Arenas, a continuación se mencionan algunos de

los aspectos más relevantes de su adquisición.

Aspectos generales Imágenes de QuickBird

El satélite WorldView2 y QuickBird, propiedad de DigitalGlobeTM, son unos de

satélites comerciales que poseen actualmente la mayor resolución del mercado, llegando a

ofrecer imágenes con resoluciones o tamaño de pixel de hasta 50 cm.

El satélite WorldView2 y QuickBird, adquieren imágenes de tipo multiespectral y

pancromática, de forma simultánea y una gama de productos procesados, sobre extensas

zonas de terreno que puede alcanzar los 16.5km de longitud en una única pasada.

Características técnicas

Los satélites WorldView2 y QuickBird son propiedad del consorcio DigitalGlobe™,

son uno de los satélites comerciales con mayor resolución de los disponibles hasta la fecha,

ofreciendo imágenes con un tamaño de pixel a partir de 50cm. WorldView2 fue lanzado el

8 de octubre de 2009 y QuickBird fue puesto en órbita el 18 de Octubre de 2001,

WoldView2 y QuickBird adquieren datos multiespectrales y pancromáticos, de forma

simultánea, sobre extensas zonas de terreno que pueden alcanzar los 165 km. de longitud en

una única pasada.

Page 9: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Productos

Las imágenes tomadas por WorldView y QuickBird están disponibles en tres niveles de

procesamiento diferentes:

Imagen Básica

Los productos de esta categoría son los que menos modificaciones han sufrido durante el

proceso de elaboración. Son adecuados para usuarios con una gran experiencia en el

manejo de este tipo de datos y que además cuenten con las herramientas necesarias para su

análisis.

Imagen Estándar

Este tipo de productos es adecuado para aquellos usuarios que requieren una modesta

precisión absoluta y/o sus zonas de estudio son relativamente pequeñas. Los usuarios de

este tipo de datos poseen un conocimiento suficiente en el manejo de herramientas para el

análisis de imágenes y saben cómo sacar partido a estos datos para su uso en un gran

número de aplicaciones.

Imagen Ortorectificada

La ortorectificación de las imágenes elimina la distorsión topográfica y por consiguiente

ofrece una mayor precisión en el posicionamiento de las imágenes. Estos productos están

preparados para su utilización directa en GIS y aplicaciones de análisis que requieran de un

elevado grado de precisión absoluta. Los productos ortorectificados precisan de un modelo

de elevación (DEM) y puntos de control del terreno (GCPs) para su elaboración que, en

ocasiones, debe facilitar el usuario final.

Page 10: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Para el caso de la ciudad de Iquique y Alto Hospicio fue adquirida una imagen WorldView

2 y para La Unión y Punta Arenas, una imagen QuickBird ambas en el modo “Color Real”,

a continuación se presentan las características técnicas de las imágenes.

Iquique – Alto Hospicio

Page 11: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

La Unión

Punta Arenas

Page 12: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

APOYO Y CONTROL TERRESTRE

- Planificación

Para cada una de las ciudades de planifico el establecimiento de una red de puntos

de apoyo que permitieran la correcta y precisa georreferenciación de la ortoimagen que se

elaboró a partir de las imágenes satelitales o bien, a partir de las fotografías aéreas (nuevas

y existentes)

- Sistema de Referencia de Coordenadas

En este proyecto se estableció que el sistema de referencia sería el Datum SIRGAS

WGS84, Huso 18 y 19, y cotas referidas al nmm, por lo cual, en el apoyo terrestre se

utilizaran como los hitos re referencia principal los vértices geodésicos pertenecientes

Instituto geográfico Militar de Chile IGM.

- Receptores GPS

Para las mediciones GPS se utilizaron varios tipos de receptores GPS todos del

orden Geodésicos de simple y doble frecuencia los cuales alcanzan las precisiones

necesarias para realizar dicho trabajo, aquí se muestran la características de cada uno.

Marca Trimble

Receptor 4600LS L1

Canales 12 Canales

Energía Baterías Alcalinas y Externas

Frecuencia L1 Estático

Precisión Horizontal 5mm + 1 ppm < 10 Km.

Vertical 10mm + 2 ppm < 10 Km.

Almacenamiento Interno

Marca Spectra Presicion L1

Receptor Epoch 10

Canales 12 Canales

Precisión Horizontal 5mm + 0.5 ppm

Vertical 5mm + 1 ppm

Almacenamiento Colector Datos Recon

Page 13: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Marca Trimble

Receptor 5700 (L1 / L2)

Canales 24 Canales

Precisión Horizontal 5mm + 0,5 ppm

Vertical 5mm + 1 ppm

Almacenamiento Interno

- Medición de puntos de Control Terrestre

En esta actividad la distribución de los puntos tentativos para ser medidos en terreno

abarcan o superponen toda el área en estudio establecida, la cantidad de puntos a ser

medidos en terreno para este proyecto fueron puntos.

El procedimiento para la identificación exacta y especifica de un elemento dentro

de la imagen, y posteriormente es localizado en terreno para realizar la medición, la cual

consiste el la ejecución de 3 subactividades:

- Distribución de los puntos

- Corte de la zona de la imagen a medir

- Medición GPS

o Métodos de Captura de Datos

o Procesamiento de datos y Generación de Informes

- Distribución del punto a medir

Esta etapa contempla la distribución homogénea de todos los puntos tentativos a ser

medidos, además de esto, se crea un archivo formato shp de todos los puntos tentativos con

su distribución geográfica el cual fue cargado dentro de los colectores de datos para lograr

así una mejor eficiencia de los tiempos de ubicación en terreno del lugar a medir, además

de asignarle un correlativo o ID a cada punto para su identificación y luego ser medido

mediante instrumental GPS.

Page 14: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- Medición GPS

Esta etapa se realiza la medición GPS previa ubicación en la fotografía y en terreno

del elemento establecido para medir, cabe recordar que las mediciones GPS se realizan

solamente con receptores del tipo geodésicos de simple y doble frecuencia, las sesiones de

medición dura más de 20 minutos, además de establecerse en algunos casos bases

temporales o de paso en la zona a trabajar para disminuir las distancias entre los Receptores

Base y Móviles, estas previamente vinculadas a algún vértice IGM dependiendo de la zona.

Además se genera un archivo con todas las Monografías de los vértices medido

donde se muestra parte de la fotografía con el punto medido además de su ID identificador

y las coordenadas.

- Método de Captura de Datos

Para la medición de las distintas Líneas Bases, se tomaron las siguientes

consideraciones para una correcta toma de datos y operación de los receptores GPS con

personal calificado y considerando algunas especificaciones técnicas como lo son el

método de levantamiento, tiempo de grabación, épocas GPS y distancia Móvil – Base.

Page 15: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Los métodos utilizados para la captura de datos son dos, para el arrastre de

Coordenadas se utilizó el método Estático, y para la captura de datos el Estático - Rápido,

registrándose y midiéndose la pseudo distancia del satélite al centro eléctrico de la

antena y fase de la onda portadora para las frecuencias L1y L2, el período de

permanencia por cada punto variará según el método de levantamiento empleado:

- Levantamiento Estático 60 a 120 minutos, para líneas bases de 10 a 25 Km. de

longitud.

- Levantamiento Estático-Rápido: 25 a 45 minutos, para líneas bases <10 Km. de

longitud.

- Las épocas o intervalos de grabación para ambos métodos fue de 15 segundos.

- Las mediciones fueron simultáneas en el tiempo, utilizando automáticamente

los mismos satélites para su posterior procesamiento diferencial.

En las sesiones de medición se considera un PDOP inferior a 4, SNR mayor que 8 y

ángulo de elevación de los satélites de 15 grados sobre el horizonte.

- Procesamiento de Datos y Generación de Informes

Los datos de las observaciones realizadas se procesaron con el software Trimble

Geomatics Office (T.G.O.-Ver Fig.) de Trimble. Tanto para el post-proceso como para la

transformación de coordenadas.

Page 16: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Sistema de Coordenadas.

Detección y eliminación automática de "cycleslips".

Aplicación de correcciones ionosféricas, troposféricas, por rotación terrestre y otros

efectos.

Determinación de líneas bases mediante diferencias simples, dobles y triples con

indicaciones estadísticas sobre precisión y confiabilidad de los resultados.

Análisis de continuidad de grabación de fase para L1 / L2.

Análisis de los índices estadísticos Ratio y Varianza de referencia.

Ajuste de Coordenadas mediante vinculación a hito de origen (IGM).

Ajuste de Cotas mediante vinculación a hito de origen (IGM), Geoide EGM96.

Informe Procesamiento Líneas Base

- Informe y Monografías

Una vez realizado el procesamiento de las líneas base y el ajustes de los datos en

Planimetría y Altimetría se procedió a exportar los listados de coordenadas en la

proyección UTM, además se genero una monografía digital donde claramente se indica el

elemento que se midió, anexo a esto se creó un mosaico indicando gráficamente como se

encuentran distribuidos espacialmente los puntos de control dentro de la imagen.

Los puntos de control de cada una de las ciudades, sus coordenadas, ubicación y

monografías se anexan al presente informe, en el anexo, Puntos de Control.

Page 17: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

ORTORECTIFICACION DE IMÁGENES AEREAS

ORIENTACIÓN DE LOS FOTOGRAMAS.

Para la orientación de los fotogramas y la conformación del bloque fotogramétrico se

utilizó la técnica fotogramétrica de aerotriangulación. La aerotriangulación es el termino

más frecuentemente aplicado al proceso de determinación de coordenadas terrestres X, Y,

y Z de puntos individuales basado en mediciones de coordenadas fotográficas.

Fases de la Aerotriangulación

Las fases de la aerotriangulación las dividimos en tres grupos principales asociados a las

funciones que se realizaron, estas son:

La fase de preparación

Fase de medición o captura instrumental de datos

Fase de procesamiento de datos (transformación y ajuste de coordenadas en el

computador)

i. Fase de Preparación

En esta fase se realizaron tres funciones principales, las cuales son:

La recepción del material

La elección, numeración y señalización de los puntos de control (ya sean de

apoyo, de paso y enlace)

La preparación de un mapa índice o esquema general de puntos

a. Recepción del Material

El trabajo de aerotriangulación comenzó cuando recibimos la colección de

fotogramas del bloque de las zonas comprendidas en el proyecto y la documentación

relativa a los puntos de apoyo de campo, las que se ocuparon como soporte para los

cálculos posteriores. La documentación que se recibió es:

Page 18: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

La colección de fotografías digitales obtenidas a traves de la cámara

Hasselblad H3DII-50.

Una monografía detallada donde figuren los puntos de apoyo numerados y

pinchados (las cuales serán entregadas).

Cuadernos de campo, listado de coordenadas de los puntos, croquis y

reseñas de estos.

Esquema de la distribución del apoyo respecto del diseño general del vuelo

en el que estén reflejadas las líneas de vuelo de las fotografías.

Al utilizar la técnica de aerotriangulación no solo se redujo el número de

puntos de control necesarios con respecto al apoyo de campo completo, sino

también flexibilizó su distribución, ya que no se tuvo la limitante de situar

forzosamente el punto de control en la zona común de recubrimiento para varios

modelos y líneas de vuelo, además el diseño de las cadenas de puntos a lo largo del

bloque se pudo flexibilizar para evitar zonas de difícil topografía.

b. Descripción del Apoyo Complementario

En esta fase se procedió a elegir los puntos complementarios (paso o enlace)

de forma que unan todas las fotografías o modelos de un bloque en sentido

longitudinal a lo largo de la línea de vuelo y transversal entre líneas de vuelo. En

una primera instancia no se conocen las coordenadas de los puntos, estas se

determinaron mediante la aerotriangulación y fueron las que se utilizaron

posteriormente en la fase de orientación absoluta.

“Esta transferencia de puntos es una de las operaciones más delicadas de la

aerotriangulación, ya que de su perfecta ejecución depende la precisión en la

formación del bloque.”1 Su realización se hizo observando estereoscópicamente los

fotogramas de las líneas de vuelo, operando los elementos de marcado como marca

flotante.

1 Wolf, P.R. y Dewitt, B.A., Elements of Photogrammetry with Applications in GIS, 2000

Page 19: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Un beneficio añadido es que se pueden generar un gran número de puntos de paso

con un mínimo esfuerzo, lo cual añade redundancia y refuerza la solución de la

aerotriangulación.

c. La preparación de Esquema General de Puntos

Se realizó un gráfico general, a modo de utilización personal, con la distribución de

todos los modelos del bloque en el que se incluyeron los puntos de apoyo terrestre

como los fotogramétricos debidamente numerados (Fig.001), con el fin de mantener

un orden necesario para el desarrollo del proyecto.

Fig.001 Mapa índice del bloque de fotogramas

ii. Fase de Medición o Captura Instrumental de Datos

Consistió en colocar los pares estereoscópicos en el instrumento de medición y

tomar los datos necesarios para su posterior procesamiento.

iii. Fase de Procesamiento de Datos

Las observaciones obtenidas en la fase instrumental (medición), conjuntamente con

las coordenadas terreno de los puntos de control constituyen los datos de entrada para el

cálculo y ajuste del bloque. El resultado será la relación de coordenadas ajustadas y las

discrepancias obtenidas en los puntos de control y en los puntos de paso y enlace

internamente.

Page 20: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Para este proyecto se utilizó el método analítico simultáneo (Bundle Method) y la

secuencia de cálculo es la siguiente:

1. Formación analítica del bloque (transformación 3D de todos los modelos del

bloque a la vez).

2. Ajuste del bloque.

Para todos los casos se realizó una comprobación final de los modelos al terminar el

ajuste. El ajuste se realizó de una forma que podemos denominar integrada. La solución

(coordenadas X, Y, Z de los puntos de paso y enlace) se obtiene directamente y no se

efectúan las orientaciones relativas y absolutas de forma separada: a partir de las

coordenadas imagen (x, y) de las imágenes de los puntos de paso y control, en un ajuste

de mínimos cuadrados, se estiman las coordenadas terreno X, Y, Z de los puntos de paso

y los elementos de orientación exterior de las fotografías. Los observables y los

parámetros están relacionados mediante las ecuaciones de colinearidad.

SOFTWARE UTILIZADO

Los softwares que se utilizarán son de origen Alemán, estos son LISA Foto, LISA

Basic y BLUH:

b. LISA Foto:

Software LISA Foto es una potente herramienta fotogramétrica. Entre las

principales funciones del programa se encuentra la importación y orientación de imágenes,

medición de coordenadas de imagen para aerotriangulación (ATM manual y automática),

aerotriangulación a través de interfaces con BLUH y BINGO, medición de coordenadas de

terreno (mono y estereoscópicas, con o sin MDT relacionado), derivación automática de

MDTs (matching), generación de ortofotos y mosaicos.

Page 21: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Fig. 002 Extracción de las coordenadas fotográficas de puntos en LISA Foto.

c. LISA Basic:

LISA Básico es un software diseñado y destinado a ser un SIG, el cual,

particularmente en este proyecto solo fue utilizado para realizar interpolación de DEM y

creación de curvas de nivel.

d. Sistema de programas BLUH:

El software para el ajuste de haces de rayos BLUH es un sistema de programas en

conjunto, integrado por cuatro subprogramas los cuales son BLOR, BLAPP, BLIM y

BLUH, estos son usados en forma correlativa y serán detallados a continuación.

i. BLOR

El programa BLOR realiza el cálculo aproximado de las orientaciones de los

fotogramas y detecta los errores groseros. Las orientaciones aproximadas de los

fotogramas son calculadas mediante líneas de vuelo combinadas. La orientación

relativa, formación de líneas de vuelo, transformación de líneas de vuelo contiguas,

transformación para puntos de control y ajuste de las líneas de vuelo, es revisada para la

detección de errores groseros mediante Datos Snooping. BLOR crea también una lista

Page 22: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

de números de fotograma que consigue una amplitud de banda mínima del sistema de

ecuaciones normales reducidas para la compensación de haces.

ii. BLAPP

El programa BLAPP clasifica las coordenadas imagen en la secuencia requerida por

BLUH.

iii. BLIM

Las opciones de entrada para el programa BLUH para el ajuste por bloques de haces

de rayos está separado del programa BLIM para así poder disponer de una mayor

facilidad de trabajo. Los datos de control están almacenados en un archivo en formato

ASCII que posteriormente se transmitirá a BLUH, el cual utilizará este archivo como

entrada.

iv. BLUH

El programa BLUH es el principal del sistema de programas BLUH. Es un

programa de ajuste en bloque de haces de rayos que se basa en la ecuación de

colinearidad. Las observaciones son las coordenadas foto y coordenadas de los puntos

de control. La orientación interna debe ser conocida por lo menos aproximadamente.

Las incógnitas son las orientaciones de la foto y las coordenadas objeto.

La detección de los errores groseros en el programa BLUH se hará en dos pasos. La

primera búsqueda con el método de “data snooping” tendrá lugar en el programa

BLOR. Los errores groseros detectados debieron ser corregidos o eliminados antes de

empezar el ajuste en bloque de los haces de rayos. La segunda inspección de un

conjunto de datos con el programa BLUH debería ser hecho con detección de errores

groseros con estimadores consistentes. Una búsqueda manual de errores groseros sin

estimadores consistentes es muy difícil, porque los errores groseros influirán en la

Page 23: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

vecindad. No siempre el error grosero se esconde tras la observación con la mayor

corrección. Este método de detección de errores permite que el ajuste sea robusto y

consistente y es una de las grandes ventajas del software.

EXTRACCIÓN DEL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (MDE)

El software que se utilizó para la generación del MDE es “LISA Foto”. La

extracción del MDE se realizó por medio de estéreocorrelación 3D en forma automática

aplicando algoritmos de correlación y matching sobre los modelos orientados previamente

(par estereoscópico), lo que permitió obtener una alta precisión en la obtención de alturas.

La extracción del MDE se obtendrá registrando una gran cantidad de puntos

correlacionados, los cuales permitan generar un MDE lo suficientemente denso, los cuales

contendrán información de posición (planimétrico) e información de altura (altimétrico).

Fig. 003 Ejemplo DEM Fig. 004 Ejemplo Ortofotomosaico

El tamaño del pixel del MDE fue de 40 cm, esta resolución permite una adecuada

interpretación del terreno, modelándolo de forma precisa.

Page 24: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL

Para la generación de las curvas de nivel se utilizará el software “LISA Basic”, este

cuenta con todas las herramientas necesarias para una correcta generación de las curvas de

nivel.

Fig. 005 Ejemplo Ortofotomosaico con curvas de nivel

Las curvas de nivel serán extraídas de la interpolación del MDE generado

previamente. Para este caso las curvas de nivel se extrajeron en formato ASCII (ID, x, y, z)

y se efectuó un suavizado mediante interpolación subpíxel, cuyo efecto se ajustó por medio

de una reducción posterior de datos.

Las curvas fueron generadas con una equidistancia de 10 metros y un suavizado

bajo, con el objetivo de no afectar la representación del terreno. Finalmente se procedió a

transformar el formato de las curvas al formato “Shape” y “DWG”, contando con el

atributo de altura para todos los archivos.

Page 25: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

ELABORACIÓN DE ORTOFOTOMOSAICO

Este proceso tiene por objeto la rectificación diferencial (ortorectificación) de la

imagen digital con el MDE generado previamente. La calidad de la ortorectificación

depende de la calidad del MDE. Para realizar el proceso se utilizará el software “LISA

Foto”.

Para este caso existe un MDE completo para cada sector, creado a partir de las

opciones de correlación estéreo para todos los modelos, entonces todas las imágenes dentro

del proyecto de trabajo fueron rectificadas y enlazadas en un único paso. El programa

selecciona todas las imágenes y las procesa una detrás de otra, secuencialmente.

Fig. 006 Ortofoto Valparaíso (Geosystemas, elaboradoo para SECTRA, 2010).

Page 26: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

La ortorectificación se efectuó en aquellos lugares delimitados por el MDE, que es

el que marcará el tamaño del píxel de la ortoimagen (40cm). A partir del MDT, los niveles

de colores de la imagen de entrada, fueron reconstruidos a partir de la proyección del rayo

colineal.

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO CON IMÁGENES

SATELITALES ASTER.

Se extrajeron modelos digitales de terreno a partir de imágenes ASTER con

resolución de 15m y se usaron en el proceso de orthorectificación. El DEM ASTER se

validó con una malla de puntos extraídos desde el terreno de cada una de las ciudades

mencionadas previamente. La precisión vertical (LE90) fue de 1 a 10m con una precisión

de 10 metros de posición (CE90) para una escala 1:10.000.

Flujo de procesos para obtener el DEM

Page 27: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Orthorectificacion de Imágenes

Una vez adquiridas las imágenes y obtenido los puntos de control terrestre se

prosiguió con las correcciones atmosféricas y radiométricas de las imágenes y finalmente se

realizó el proceso de orthorectificación con el fin de construir las bases para la generación

de la planimetría.

Correcciones atmosféricas y radiométricas

Los problemas radiométricos de una imagen pueden deberse a varios factores los

cuales pueden ser por efecto de la atmósfera: emisión, re-emisión, por la geometría del

lente, por la respuesta del receptor, por la conversión de niveles digitales a radianza o por la

calibración de radianza a unidades geofísicas. Esto se traduce en cambios en la iluminación

lo que nos da como resultado cambios en la radianza medida por el sensor. El objetivo de

este procedimiento es mejorar la calidad de los datos disminuyendo el ruido, para corregir

esto se aplican algoritmos y filtros sobre los valores radiométricos de los pixeles.

Las correcciones radiométricas aplicadas a las imágenes WorldView y QuickBird

una vez recibida la imagen por el proveedor incluyeron:

• Efectos atmosféricos, la radiación electromagnética se ve notablemente afectada por la

atmósfera (aerosoles y vapor de agua), estos problemas tienen un efecto heterogéneo en el

espacio y en el tiempo y dependiente de la longitud de onda.

Las correcciones a estos problemas radiométricos asociados a los efectos atmosféricos se

deben aplicar siempre en casos donde realicen combinaciones lineales entre bandas y

cuando se relacionen los niveles digitales de las imágenes con parámetros físicos y también

en estudios multitemporales. En este proyecto solo se realizaran las correcciones

atmosféricas relativas del cual hay varios métodos, nosotros utilizaremos el método

“Contribución de la atmósfera Histogram Minimum Method (HMM)” cuyo fundamento es:

• Cuerpos con fuerte absortividad (agua sombra) presentan radiancia espectral muy baja.

• En la práctica los DN de una imagen presentan valores superiores a 0.

Page 28: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

• Los valores cercanos a cero se consideran el efecto de la atmósfera, por lo que el

algoritmo quedaría representado de la siguiente forma:

Al restar el valor mínimo de la banda correspondiente de la imagen queda con mayor brillo

y se destacan zonas que antes eran saturadas. Esto ayudara a compensar las tonalidades de

la imagen para dejar un producto compensado en colores evitando la saturación a los

blancos y negros.

• No se realizaron correcciones de efectos de salt and a pepper (ruido o efecto sal y

pimienta) que se producen en zonas saturadas de las imágenes. Las correcciones para este

tipo de efectos es por medio de filtro de paso bajo y filtros de mayoría los cuales analizan

los pixeles vecinos y lo reemplazan por el promedio de la mayoría colindante.

Ortorectificación

Las imágenes digitales satelitales de alta resolución juegan un papel importante en

la elaboración general de mapas y en la adquisición y visualización de datos GIS. En primer

lugar, ayudan a proporcionar un efecto visual muy sólido. Muchas personas son capaces de

poner conceptos espaciales en perspectiva cuando ven imágenes de satélite de alta

resolución. Adicionalmente, el papel secundario y quizá el más vital es proporcionar una

base para la recogida de información espacial. Ejemplos de esto son características tales

como carreteras, vegetación y cuerpos de agua. Antes de que esta información pueda ser

recogida de una forma que sea útil para un sistema de elaboración de mapas o GIS, los

datos de imágenes satelitales o fotografías aéreas deben prepararse de forma que se elimine

la distorsión de la imagen. Este proceso se llama ortorectificación. Sin este proceso no se

podrían realizar funciones tales como realizar medidas precisas y directas de distancias,

ángulos, posiciones y áreas.

Las variaciones topográficas en la superficie de la tierra y la inclinación del satélite

o sensor aérea afectan la distancia con la que se muestran las características en la imagen

satelital o aérea. Cuanto más topográficamente diverso sea el paisaje, tanto mayor será la

distorsión inherente en la imagen.

Page 29: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Los datos de imágenes adquiridos por sensores de imágenes satelitales o aéreos

están afectados por errores de geometría sistemáticos inducidos por la plataforma del

sensor, introduciendo de ese modo distorsiones de terreno cuando el sensor de imagen no

apunta directamente al Nadir del sensor.

El desplazamiento del terreno puede arrojar desplazamientos de cientos de metros.

Por ejemplo, si el sensor satelital de QuickBird adquiere datos de imágenes de un área con

un kilómetro de relieve vertical con un ángulo de elevación del sensor de 60° (30° del

nadir) la imagen resultante tendrá casi un desplazamiento del terreno de 600 metros.

Desplazamiento adicional del terreno puede producirse como consecuencia de errores al

establecer la elevación de referencia. Bajos ángulos de elevación de las imágenes, modelos

imperfectos del terreno, y variabilidad del ángulo azimutal y de elevación dentro de una

imagen limitan el potencial de precisión si se intenta la ortorectificación de la imagen. Por

esta razón, se requieren altos ángulos de elevación del sensor cuando se adquieren nuevos

datos de imágenes de satélite de alta resolución sobre terreno accidentado.

Para la orthorectificación de las imágenes de satélite de las ciudades de Iquique y

Alto Hospicio, La Unión y Punta Arenas se utilizo el DEM extraído de las imágenes

ASTER para eliminar los efectos producidos por el relieve.

Page 30: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL, A PARTIR DE IMÁGENES

SATELITALES

Fueron extraídas curvas de nivel desde el modelo digital de terreno generado a partir

de la imagen ASTER de 15m de resolución.

El proceso fue realizado con software Vertical Mapper, software especializado para

la extracción de isolíneas a partir de cualquier modelo de elevación digital o de terreno.Una

vez extraídas las curvas, se procedió con la edición y eliminación de errores y curvas falsas.

Para las ciudades que se encuentra en el sector costero se construyo una mascara del

limite costero como curva de nivel 0 y luego se procedió a recortar el DEM para

posteriormente generar las isolíneas y eliminar los errores correspondientes.

SOFTWARE UTILIZADO

Todos los procesos de imágenes satelitales se realizaron con TNTMips y con PCI

Geomatic, estas herramientas de software cuentan con los algoritmos para reconocer los

RPC de las imágenes QuickBird y realizar todos los procesos relacionados con la

orthorectificación y tratamiento de las Imágenes Satelitales.

Page 31: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

VECTORIZACION DE CAPAS DE INFORMACION

Con el objeto de obtener cubiertas cartográficas que permitan un despliegue digital,

y a la vez, realizar consultas lógicas sobre estas, es necesario establecer procedimientos que

permitan sumar estos dos aspectos; de esta forma teniendo las Imágenes georrefernciadas y

ortorectificadas con un píxel 40 cm, que permite obtener una buena resolución para la

digitalización y generación de vectores a escala 1:500 se tiene:

a.- Como elemento estructurante se genera en primera instancia el vector solera, para esto

se digitaliza el eje central de la calle, y así establecer las paralelas a este, de este modo

permite atribuirle a la cartografía un ancho de calle real, regular y homogéneo según

corresponda.

Page 32: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

b.- Posteriormente se procede a la generación de curvas en cada esquina de las manzanas

todo con herramientas avanzadas de edición en Arc Gis 9.2.

c.- Luego se procede a la generación grafica de predios, para esto se digitaliza la manzana

completa respetando siempre el limite predial, posteriormente se realiza la subdivisión de

estos, es importante rescatar el conocimiento foto interpretativo de cada digitalizador, ya

que esto permite establecer un criterio en el desarrollo de esta cubierta.

Page 33: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

d.- Rescatando estas dos cubiertas se procede a la revisión lógica de estas cubiertas para

esto se certifica con la ayuda de herramientas topológica de Arc Gis 9.2 la coherencia no

solo de cada cubierta sino también entre ellas.

De esta forma es posible reparar errores tales como predios abiertos, sobreposición

entre ellos y sobre soleras, entre otros.

Page 34: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

e.- Así, es posible la digitalización de construcciones cuya entidad grafica obedece a

polígono. Posteriormente se procede a subdividir aquellas construcciones que por razones

arquitectónicas se encuentran unidas, pareadas o continuas. Esto se realiza con

herramientas de análisis de Arc Toolboox, de Arc Gis 9.2 considerando lógicamente el

límite predial (cubierta predios), como línea base.

Page 35: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

f.- Siguiendo con la generación de vectores se procede a realizar la cubierta ejes, para esto

se ocupan herramientas de Arc Toolboox, de Arc Gis 9.2 , así la cubierta de soleras ya

corregida con topología es manipulada por el programa para generar el eje central

equidistante entre ellas.

g.- La generación de la hidrografía, siguiendo la línea de escurrimiento de las aguas, en esto

se tienen ríos, esteros, quebradas, lagunas, tranques, entre otros, considerando línea doble a

partir del ancho de cada elemento a digitalizar.

Page 36: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

h.- Finalmente se procede a crear la cubierta de Manzanas a partir de la cubierta predios,

disolviendo el límite predial entre ellos.

Page 37: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

EDICION Y DEPURACION DE DATOS VECTORIALES

La información una vez digitalizada en ArcGis, es migrada a el programa ArcInfo

para su depuración vectorial de arcos y polígonos, se utiliza este programa por la

versatilidad que tiene para la generación de topología y posterior búsqueda de errores

geoespaciales de los vectores, los datos en cuestión a trabajar son los siguientes; arcos

(soleras, ejes, hidrografía), la idea de la depuración en estos vectores es la eliminación de

arcos que no correspondan a la gráfica generados por la restitución y mantener una

continuidad lineal entre arcos. La depuración de los polígonos (predios, edificaciones,

manzanas), consiste en la eliminación de la generación de pequeños sub polígonos que se

pudieron haber creado en el proceso de la digitalización y posterior intersección de los

mismos.

A continuación se mostraran los pasos que se siguieron para la depuración y migración de

datos.

a.- Importación de datos a formato ArcInfo

b.- Intersección de arcos (Clean), generación de topología (Build) según corresponda

(Arcos, Polígonos)

Page 38: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

c.- Depuración de arcos basura generados tras la digitalización e intersección de las

cubiertas

d.- Reconstrucción de la Topología posterior a la depuración de la información.

e.- Migración de los datos a formato SHP, para la posterior revisión de base de datos y

proyecciones cartográficas

Page 39: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

GENERACION DE BASE DE DATOS EN ARCVIEW

Una vez los datos migrados de ArcInfo a Arcview se procede a una nueva revisión

de la información vectorial para posteriormente generar la estructurar de la base de datos

con los campos que SECTRA requiere.

a.- Revisión de archivos vectoriales.

b.- Generación y llenado de base de datos.

Page 40: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

EXPORTACION DE ARCHIVOS SHAPE A DXF

Una vez ya terminada y corregida la información en formato SHP se pasa a exportar

la información a formato DXF de Autocad, con una extensión AVX de ArcView, se utiliza

el formato DXF ya que este mantiene todos los datos sin alteración para cualquier formato

y tipo de CAD.

TRANSFORMACION A FORMATO CAD

Los archivos ya como formato DXF son importados en AutoCad, para luego ser

guardados en formato DWG en su versión 14 así nos aseguramos que estos podrán ser

manipulados con cualquier versión igual o superior de CAD.

Page 41: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

ANEXOS

Page 42: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

LISTADOS DE COORDENADAS

Y

MONOGRAFIAS

PUNTOS DE CONTROL

Page 43: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 44: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 45: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 46: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 47: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 48: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 49: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 50: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 51: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 52: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 53: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 54: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 55: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 56: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 57: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 58: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 59: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- ANTOFAGASTA

DESC UTM_E UTM_N Cota (m)

201 356.823,08 7.399.034,53 83,76

203 359.482,84 7.392.803,86 127,78

204 359.731,93 7.389.817,06 127,60

205 356.305,89 7.381.406,98 4,49

206 358.139,71 7.382.031,93 131,18

207 357.724,33 7.386.852,71 8,76

208 359.774,74 7.386.046,47 152,83

210 356.506,50 7.378.728,45 117,18

211 357.917,74 7.389.017,94 3,52

302 357.724,74 7.390.807,46 10,05

303 358.823,29 7.393.348,13 68,65

304 357.328,14 7.393.189,02 18,69

305 357.253,84 7.395.685,70 23,04

307 361.350,27 7.374.790,05 295,33

308 365.063,02 7.370.643,87 414,03

310 366.866,67 7.370.540,17 443,82

312 349.898,13 7.370.773,40 13,08

313 352.759,54 7.372.638,70 15,53

Page 60: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

314 353.175,58 7.374.370,18 6,72

315 354.989,41 7.400.623,26 68,28

400 355.428,83 7.377.896,90 70,04

- BUIN

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

2 338.564,22 6.268.192,03 486,44

3 335.498,90 6.266.500,70 450,54

7 339.458,79 6.266.186,10 481,59

8 338.078,18 6.266.598,64 473,78

9 340.106,56 6.267.817,49 502,36

17 336.730,49 6.265.937,17 457,85

Page 61: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- CHILLAN

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 762.479,95 5.946.975,91 137,09

2 761.928,86 5.942.041,44 132,48

3 760.490,81 5.941.778,89 123,74

4 759.067,20 5.942.015,37 116,55

5 756.946,81 5.942.954,01 108,32

6 755.325,69 5.944.496,96 97,99

7 757.960,94 5.944.843,67 112,12

8 756.364,43 5.944.923,86 104,08

9 759.187,76 5.946.841,35 121,65

10 757.946,86 5.946.687,34 116,67

11 760.745,82 5.947.017,18 127,99

12 758.738,93 5.947.321,14 129,33

13 759.435,37 5.948.037,52 121,38

14 762.116,65 5.944.154,49 132,96

15 760.927,80 5.945.135,22 126,80

16 761.380,76 5.943.461,73 130,72

17 755.507,74 5.942.557,96 97,44

18 756.213,64 5.941.232,13 101,02

19 759.958,18 5.943.686,41 125,66

20 763.002,69 5.946.290,80 140,81

- MELIPILLA

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

5 295.993,90 6.268.943,09 158,50

7 297.252,53 6.270.725,51 168,95

8 297.252,53 6.270.725,51 168,95

10 292.082,31 6.272.145,10 154,52

11 292.435,18 6.273.064,82 154,03

14 293.795,61 6.268.971,28 209,03

15 292.816,63 6.270.609,52 168,05

Page 62: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- GRAN CONCEPCION

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

CHIGUA-1 675.231,29 5.913.182,50 15,30

CHIGUA-2 675.263,35 5.913.005,44 20,12

CHIGUA-3 674.938,99 5.912.558,54 13,80

CHIGUA-4 675.470,18 5.911.741,39 25,93

CHIGUA-5 675.968,80 5.910.953,79 28,21

CHIGUA-6 676.020,78 5.910.045,72 29,59

CHIGUA-7 676.256,13 5.909.494,61 30,20

CHIGUA-8 675.269,78 5.914.684,57 15,26

CHIGUA-9 675.861,71 5.913.363,94 23,25

CHIGUA-10 675.941,26 5.912.783,78 22,43

CHIGUA-11 675.993,88 5.912.164,83 19,16

CHIGUA-12 676.201,96 5.910.591,74 28,71

CHIGUA-13 676.725,51 5.908.560,33 30,58

CHIGUA-14 674.457,55 5.919.777,49 30,72

CHIGUA-15 674.688,51 5.918.226,22 19,31

CHIGUA-16 674.914,91 5.916.063,25 19,67

CONCE-1 673.151,36 5.922.210,17 11,42

CONCE-2 673.060,64 5.925.707,66 27,11

CONCE-3 674.898,92 5.923.522,80 9,52

CONCE-4 674.822,75 5.927.091,65 37,43

CONCE-5 676.414,30 5.925.427,81 59,93

CONCE-6 678.682,12 5.923.107,19 9,06

CONCE-7 674.704,18 5.924.208,51 18,26

CONCE-8 680.465,23 5.922.741,19 119,05

CONCE-9 675.363,44 5.919.804,39 198,95

CONCE-10 682.392,24 5.925.221,72 18,19

CORO-1 665.694,44 5.899.469,57 4,77

CORO-2 665.241,85 5.900.728,82 62,88

CORO-3 663.628,95 5.901.781,93 6,62

CORO-4 663.556,30 5.901.345,46 48,56

CORO-5 662.539,59 5.901.173,15 37,06

CORO-6 663.464,85 5.904.867,88 7,95

CORO-7 663.416,54 5.905.702,51 7,45

CORO-8 664.562,11 5.901.976,97 8,92

CORO-9 664.504,20 5.902.892,40 6,08

CORO-10 663.390,87 5.903.228,89 7,75

CORO-11 661.599,05 5.903.442,98 6,50

CORO-12 664.956,12 5.903.402,18 8,24

CORO-13 663.529,19 5.902.467,58 7,96

CORO-14 663.540,69 5.904.430,31 10,80

CORO-15 664.335,18 5.904.383,09 10,59

HUAL-1 682.006,07 5.907.117,92 23,42

HUAL-2 684.009,54 5.907.413,84 39,30

HUAL-3 683.208,94 5.905.375,47 21,01

HUAL-4 683.306,11 5.904.800,96 21,71

Page 63: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

HUAL-5 684.782,67 5.906.009,10 30,18

HUAL-6 684.973,79 5.905.035,59 49,84

HUAL-7 682.949,54 5.906.572,80 24,27

HUAL-8 684.673,88 5.906.834,61 35,37

HUAL-9 683.725,07 5.906.706,17 29,68

HUAL-10 683.979,55 5.905.814,85 31,61

LOT-1 664.565,30 5.890.984,14 2,83

LOT-2 663.553,01 5.891.857,28 38,83

LOT-3 664.006,40 5.892.623,94 38,62

LOT-4 663.362,68 5.893.277,90 51,58

LOT-5 662.663,13 5.893.855,27 31,83

LOT-6 663.352,29 5.894.676,93 51,50

LOT-7 664.153,61 5.895.021,04 53,83

LOT-8 663.472,75 5.895.330,15 19,01

LOT-9 664.750,10 5.894.409,51 74,99

LOT-10 663.679,16 5.893.830,13 6,31

LOT-11 664.143,64 5.894.293,50 27,13

LOT-12 664.070,15 5.891.491,27 2,61

LOT-13 663.965,85 5.893.209,90 4,92

PENC-1 677.883,16 5.930.828,31 96,80

PENC-2 678.956,12 5.931.045,23 79,96

PENC-3 678.965,50 5.932.491,81 5,93

PENC-4 680.149,30 5.933.145,38 45,90

PENC-5 680.230,65 5.933.230,33 37,16

PENC-6 680.137,46 5.933.515,01 20,50

PENC-7 680.619,72 5.935.251,61 4,32

PENC-8 681.773,30 5.935.299,48 138,34

PENC-9 681.096,18 5.935.946,97 131,54

PENC-10 680.946,49 5.935.521,55 43,88

SANP-1 665.250,47 5.922.551,06 4,19

SANP-2 667.601,04 5.922.777,37 6,94

SANP-3 665.039,14 5.921.842,24 4,68

SANP-4 667.357,13 5.921.914,52 3,22

SANP-5 665.120,30 5.920.684,76 6,10

SANP-6 667.860,55 5.920.622,89 4,50

SANP-7 669.849,75 5.918.847,96 114,29

SANP-8 670.539,36 5.916.829,18 257,28

SANP-9 665.039,57 5.919.113,12 4,29

SANP-10 667.627,79 5.919.041,83 3,27

SANP-11 664.914,24 5.916.610,47 4,62

SANP-12 666.816,51 5.916.735,56 6,36

SANP-13 665.021,15 5.914.986,80 5,69

SANP-14 671.559,74 5.920.109,58 77,04

SANP-15 669.358,94 5.921.838,99 10,42

THNO-1 671.143,17 5.928.804,12 5,28

THNO-2 671.855,54 5.927.186,42 5,18

THNO-3 669.152,84 5.924.867,64 6,29

THNO-4 668.449,34 5.929.683,23 5,02

THNO-5 669.218,08 5.927.465,76 13,54

Page 64: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

THNO-6 670.981,81 5.925.643,23 7,10

THNO-7 671.052,50 5.931.119,49 1,90

THNO-8 668.927,00 5.934.864,11 3,28

THNO-9 667.337,82 5.935.192,71 126,84

THNO-10 664.865,78 5.927.487,78 1,83

THNO-11 665.063,54 5.935.056,05 81,72

THNO-12 668.393,02 5.932.922,28 4,22

THNO-13 667.861,56 5.930.062,13 5,45

THNO-14 665.439,11 5.929.909,91 10,11

THNO-15 667.091,69 5.931.283,09 5,76

THNO-16 667.622,46 5.932.144,43 5,08

TOM-1 680.952,69 5.947.924,14 3,73

TOM-2 682.927,64 5.949.121,33 89,89

TOM-3 682.821,24 5.947.637,67 113,06

TOM-4 682.798,54 5.945.259,88 4,22

TOM-5 683.239,94 5.942.968,71 3,49

TOM-6 684.922,18 5.946.288,67 227,33

TOM-7 680.808,14 5.946.784,88 19,23

TOM-8 682.747,54 5.946.389,26 6,27

TOM-9 683.069,76 5.944.141,11 102,75

TOM-10 682.018,60 5.946.901,01 106,85

TOM-11 683.796,03 5.947.106,81 115,61

TOM-12 683.676,26 5.945.130,40 21,87

- LA CALERA

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

2 297.783,98 6.371.057,09 240,94

10 294.328,30 6.373.270,51 209,61

13 294.215,63 6.372.141,64 207,93

14 292.849,85 6.370.247,14 198,57

15 290.489,15 6.368.086,45 176,15

16 292.585,70 6.367.184,24 176,15

17 293.823,75 6.368.871,12 204,29

18 294.653,64 6.369.620,34 213,26

20 296.732,48 6.370.361,72 226,42

Page 65: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- GRAN VALPARAISO Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

100 252.120,14 6.339.059,59 275,54

101 253.195,08 6.339.284,87 339,94

102 252.805,02 6.343.221,26 26,69

103 254.433,45 6.341.788,13 6,66

104 251.063,60 6.333.905,69 10,68

106 261.924,67 6.352.365,71 95,28

107 262.659,08 6.351.510,85 133,98

108 262.204,10 6.353.674,56 49,91

110 253.389,09 6.333.262,68 13,99

111 259.234,46 6.332.284,29 328,40

112 255.576,80 6.338.673,62 248,85

113 259.099,34 6.338.818,82 198,58

114 261.662,70 6.344.973,01 6,90

115 262.485,00 6.342.675,08 9,07

116 262.445,70 6.349.011,59 4,56

117 263.668,93 6.347.589,64 190,54

118 266.499,97 6.355.519,51 7,32

124 261.008,99 6.333.296,36 340,57

125 260.381,47 6.340.711,00 272,86

126 263.594,50 6.339.271,60 278,13

128 266.054,57 6.343.376,71 256,79

129 265.425,67 6.350.453,02 182,34

130 269.180,30 6.349.396,23 159,26

131 267.678,71 6.355.182,95 83,20

132 271.545,06 6.354.827,91 21,64

133 259.727,54 6.330.005,11 334,13

135 263.007,44 6.332.899,02 379,50

137 269.521,66 6.341.351,11 95,33

138 269.865,79 6.346.571,92 245,81

141 271.691,63 6.339.251,56 180,65

142 272.783,36 6.343.128,60 133,71

243 273.885,30 6.337.930,65 173,90

144 278.412,55 6.336.840,99 195,42

145 277.028,29 6.343.533,73 166,97

146 280.647,20 6.341.985,11 169,00

149 275.771,11 6.340.737,41 124,50

150 256.263,93 6.340.753,25 6,19

151 270.774,54 6.351.478,71 151,90

Page 66: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- IQUIQUE – ALTO HOSPICIO

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 379.288,88 7.764.048,62 4,38

2 378.838,06 7.764.885,62 4,31

3 379.104,93 7.765.862,68 4,58

4 380.149,16 7.761.871,67 3,93

5 379.980,05 7.764.797,63 9,28

6 381.394,95 7.761.681,04 33,17

7 380.527,37 7.763.997,84 22,62

8 381.087,22 7.765.872,24 3,99

9 381.287,78 7.766.953,98 8,73

10 382.208,76 7.755.894,52 25,03

11 382.587,47 7.757.614,63 118,93

12 381.746,73 7.759.294,94 19,78

13 382.546,04 7.761.702,68 184,11

14 381.753,94 7.763.697,46 62,03

15 381.913,70 7.765.024,47 21,17

16 384.024,03 7.760.179,35 512,60

17 384.112,58 7.755.049,46 517,95

18 384.171,94 7.758.730,20 526,57

19 384.794,97 7.756.326,35 525,24

20 385.673,00 7.758.130,29 529,63

21 385.750,89 7.761.041,50 563,97

22 386.939,63 7.755.900,33 555,56

23 387.012,89 7.759.278,06 520,86

24 387.247,80 7.757.683,96 571,05

25 388.831,17 7.758.896,25 569,96

26 388.521,32 7.760.570,76 622,25

27 390.201,80 7.761.602,36 709,49

28 389.488,87 7.762.006,76 705,69

- LA SERENA-COQUIMBO

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

100 274.357,47 6.679.784,86 53,67

101 271.745,88 6.680.658,25 13,44

102 273.909,40 6.685.532,94 86,08

103 276.391,92 6.682.983,04 4,71

104 275.618,13 6.679.675,46 71,69

106 280.050,39 6.687.189,46 2,16

107 280.850,62 6.693.086,85 5,01

108 284.271,18 6.693.735,56 104,68

109 279.459,70 6.681.359,27 84,72

112 285.933,03 6.687.819,09 130,90

114 289.405,69 6.687.491,34 153,64

Page 67: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- LAUNION

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 662.364,93 5.537.146,68 20,99

2 662.380,46 5.535.900,18 9,74

3 663.078,32 5.536.914,00 13,20

4 663.248,51 5.537.453,00 15,31

5 663.178,08 5.538.897,28 59,80

6 664.262,42 5.536.434,83 69,83

7 663.860,70 5.537.822,62 24,81

8 663.436,62 5.539.797,08 75,55

9 664.616,10 5.537.317,39 62,80

10 666.676,57 5.537.099,63 74,04

11 664.663,73 5.539.167,29 29,62

12 664.357,56 5.538.608,51 30,36

13 663.328,81 5.538.207,97 26,01

14 663.500,60 5.536.197,19 70,94

15 665.764,52 5.536.372,39 24,36

16 666.901,62 5.537.249,73 65,69

17 666.836,02 5.536.404,74 26,80

18 665.549,26 5.536.877,70 75,57

19 662.307,87 5.537.913,83 54,24

20 663.651,12 5.539.347,43 59,77

- LOS ANDES

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

5 349.407,51 6.364.743,27 802,59

6 351.594,45 6.364.168,31 833,70

8 350.879,44 6.366.548,66 825,98

9 348.816,48 6.365.941,35 801,68

11 349.202,15 6.367.168,61 802,66

12 348.567,36 6.368.249,71 791,82

Page 68: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- LOS ANGELES Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 736.398,41 5.852.317,15 149,68

2 736.470,91 5.853.126,08 155,18

3 737.007,47 5.853.365,59 158,42

4 737.166,53 5.853.010,10 156,29

5 737.145,83 5.851.414,13 139,06

6 738.763,53 5.850.581,39 156,56

7 739.623,55 5.850.845,12 159,60

8 732.765,03 5.848.613,10 141,10

9 736.466,58 5.850.046,97 144,97

10 734.733,34 5.850.101,24 129,11

11 735.547,44 5.851.293,58 138,69

12 735.173,92 5.852.043,03 147,49

13 733.262,07 5.850.442,58 135,20

14 732.811,31 5.851.586,48 125,91

15 734.708,59 5.848.963,88 143,61

16 731.608,95 5.850.879,65 123,20

17 731.548,49 5.850.142,72 131,02

18 732.363,29 5.849.682,16 123,43

19 734.011,45 5.848.032,61 135,95

20 735.913,15 5.847.438,85 138,84

- PUNTA ARENAS

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

2 373.774,34 4.114.454,47 25,42

3 371.605,87 4.111.928,02 37,81

7 375.471,76 4.111.122,41 2,12

8 374.085,00 4.109.857,41 3,60

9 373.439,88 4.108.258,32 0,68

11 372.171,95 4.107.570,75 7,29

12 374.905,11 4.112.296,76 1,64

13 372.687,42 4.111.049,18 24,09

14 373.231,96 4.109.443,09 9,67

18 371.474,48 4.110.841,37 37,32

19 371.899,31 4.109.071,65 20,67

Page 69: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- RENGO Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

6 330.414,55 6.192.772,77 332,24

8 330.727,76 6.191.173,15 340,01

9 329.962,77 6.192.200,76 327,35

10 328.781,31 6.191.603,97 314,37

11 328.309,46 6.192.578,01 310,72

12 327.525,97 6.192.027,24 303,48

13 328.051,27 6.191.030,54 307,42

14 329.658,49 6.190.980,52 323,00

18 328.339,13 6.189.218,65 302,48

19 327.310,10 6.190.397,34 300,11

- SAN FERNANDO

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 318.147,80 6.173.402,32 320,80

2 318.973,62 6.172.462,15 333,04

3 320.059,87 6.170.409,52 354,27

4 319.287,46 6.171.050,22 344,11

5 318.026,59 6.171.229,94 334,48

6 317.746,86 6.172.531,92 323,64

7 317.044,47 6.172.294,15 322,84

8 316.913,74 6.173.554,34 315,54

9 316.106,09 6.171.913,87 318,31

10 316.966,06 6.171.507,55 326,19

11 318.403,98 6.170.306,85 341,98

12 318.376,68 6.169.194,26 349,52

13 317.375,99 6.170.398,61 333,59

14 316.462,53 6.169.982,19 328,54

15 315.323,25 6.171.183,65 315,74

Page 70: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

- SAN FELIPE

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

4 336.401,97 6.375.780,30 614,41

5 337.860,32 6.375.804,31 632,98

8 339.141,14 6.374.848,13 650,99

9 340.555,34 6.374.913,46 664,87

10 341.357,60 6.376.383,38 667,68

13 343.296,62 6.376.745,16 689,20

15 342.963,73 6.373.341,63 698,19

- TALCA

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 263.858,33 6.076.287,48 129,36

2 264.009,31 6.076.939,02 127,17

3 263.738,56 6.073.930,85 133,31

4 263.720,04 6.074.308,41 132,74

5 254.711,75 6.072.584,04 85,61

6 255.196,74 6.074.707,32 86,55

7 256.553,77 6.074.035,59 93,76

8 258.332,81 6.073.346,73 100,28

9 259.214,09 6.073.107,38 105,18

10 259.808,69 6.079.975,77 88,44

11 262.116,52 6.079.862,14 93,36

12 260.319,99 6.078.483,46 103,83

13 255.870,03 6.077.100,86 140,99

14 261.676,11 6.074.792,00 119,29

- SANTA CRUZ

Desc UTM_E UTM_N Cota (m)

1 284.034,32 6.163.447,81 166,89

2 284.701,14 6.165.883,82 164,84

3 283.128,31 6.163.989,30 165,13

4 282.270,81 6.164.459,69 163,11

5 284.069,05 6.164.974,05 165,62

6 283.295,44 6.164.984,68 164,62

7 283.753,32 6.164.665,95 165,87

8 283.521,52 6.165.291,33 162,92

9 284.781,78 6.165.609,17 164,58

10 282.781,67 6.164.802,42 164,09

Page 71: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 72: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

IMÁGENES

ORTORECTIFICADAS

DE CIUDADES

Page 73: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 74: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 75: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 76: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 77: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 78: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 79: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 80: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 81: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 82: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 83: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 84: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 85: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 86: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 87: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 88: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 89: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 90: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 91: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 92: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 93: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

PLANOS

DE

CIUDADES

Page 94: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 95: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 96: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 97: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 98: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 99: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 100: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 101: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 102: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 103: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 104: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 105: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 106: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 107: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 108: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 109: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]

Page 110: 987Vectorizacion_Imagenes_Satelitales_VISAR_Inf_Final.pdf

CARTOGRAFIA GEOSYSTEMAS DIGITALES

Av. Ricardo Lyon 327, depto. 21- Providencia, Santiago Fono (56)(02) 2314635 email [email protected]