Top Banner
BAE DE PORTADA:Economía 13/03/13 22:26 Página 1
64

906

Mar 25, 2016

Download

Documents

Aqui Castilla-La Mancha. Revista semanal de informacion general de Castilla-La Mancha.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 906

BAE DE PORTADA:Economía 13/03/13 22:26 Página 1

Page 2: 906

Jubilados concentrados ante la sede deBankia en Quintanar de la Orden,asambleas de afectados en Toledo yTalavera de la Reina... crecela indignación contra el masivo fraudebancario de las participacionespreferentes. pg. 14

El catedrático de Psicología de laUniversidad de Castilla-La Mancha,Santiago Yubero, es uno de loscoordinadores de una obra sobre laprevención del acoso escolar, unaconducta que sufren alrededor del 5%de los adolescentes. Insultos, exclusióndel grupo, críticas constantes e inclusoagresiones físicas son las formas máshabituales de esta violencia que basaen un desequilibrio de poder entre elagresor y la víctima. La participaciónde todos los implicados en el procesoeducativo es clave para vencer unalacra que puede dejar secuelas de porvida a quienes las padecen. pg. 38

DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide

DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro.EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 -

Fax: 925 28 47 61 email: [email protected] FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

www.revistaaqui.net e-mail: [email protected]

Dpto. Publicidad: 925 28 43 43

Los artistas se mueven para El Greco

OPINIÓN 3El Tinglado

Miedo en el campo

Retrato de una subcampeona de España

Las madres lactantes salen del armario

AGRICULTURA 12

DEPORTES 41

CULTURA 58

SALUD 48

23 centros de la mujer forman parte esteaño de la red regional en la provincia, quepor primera vez deja fuera al de Bargas y losustituye por un nuevo centro en Yunclillos.En Miguel Esteban también tendrán centropor primera vez. Son dos de los 3gestionados por entidades privadas. pg. 35

Son vecinos de Tembleque, junto al centro de salud de su pueblo la tarde del lunes11 de marzo, tras conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Manchaordenaba por tercera vez en menosde dos meses a la Junta mantenercautelarmente abiertas las urgenciasnocturnas. Cinco de los sietemagistrados que han tomado ladecisión consideran que la Junta noha acreditado adecuadamente cómova a garantizar la asistencia a lospacientes y dice que su derecho a lasalud está por encima de cuestionespresupuestarias. FOTO: SANTOS MUÑOZ. pg. 6

Tembleque gana por tercera vez

La nueva red de centros

Fraude bancario

El acoso escolar,a examen

2/16 DE MARZO DE 2013

SUMARIO

Revista 906

Del 16 al 22 de marzo de 2013

03 copia 3_revista aqui 13/03/13 18:06 Página 1

Page 3: 906

F R A N C I S C O G Ó M E Z H E R R U ZEL TINGL DO

16 DE MARZO DE 2013/3

El arquitecto toledano Antonio SánchezHorneros, en representación de Taller de

Arquitectura Sánchez Horneros, presentóel pasado lunes 8 una querella criminalcontra el viceconsejero de Fomento, LuísQues Mena, en su calidad de Presidentede la empresa pública, Gestión deInfraestructuras de Castilla-La ManchaS.A. (GICAMAN) ante el Juzgado deInstrucción de Toledo. El citado taller dearquitectura era el responsable de ladirección de obra del nuevo HospitalGeneral de Toledo hasta que Luís QuesMena decidió resolver el pasado 18 deabril el contrato. Gicaman es la herederade Servicios Hospitalarios Generales SL,que inició en 2007 las obras del hospitaly que adjudicó en un concurso medianteun procedimiento abierto al Taller deArquitectura Sánchez Horneros ladirección de obra.Luís Ques basa fundamentalmente laresolución del contrato con SánchezHorneros en que previamente GICAMANhabía rescindido por “mutuo disenso” elcontrato con la UTE de empresas queestaban construyendo el Hospital, UTEformada por las empresas AccionaInfraestructuras, S.A., Ferrovial AgromanS.A. y Contratas La Mancha S.A. y queaquel era complementario o accesorio deeste y para ello señala en su escrito que“con arreglo a lo dispuesto en la cláusula

XVI del Pliego de Condiciones Particulares

y Técnicas (el PCPT o el Pliego) que rige el

contrato, la resolución del contrato de

Obras constituye causa de resolución del

contrato de dirección de obras.

Excepcionalmente, este efecto no se

produciría si la Propiedad, pese a la

resolución del contrato principal,

acordarse la continuidad de las obras,algo que no ha sucedido”. La propiedad eneste caso es Gicaman y para ser másexactos el gobierno regional, que esquien debe decidir la continuidad de lasobras. Tanto la presidenta Cospedalcomo más recientemente el consejero deSanidad, Echániz han asegurado quecontinuarán.

Se da la circunstancia de que una de lasempresas de la UTE, Contratas Castilla-LaMancha, denunció la existencia de unpacto secreto entre las otras dosconstructoras y la Junta deComunidades, en torno a la construccióndel nuevo Hospital, ya que no se leinformó de la rescisión del contrato.Denunció también que cuando pidióinformación de los términos del acuerdose le exigió que firmara un documentode confidencialidad. El Taller de Sánchez Horneros señala quecada uno de los contratos se rige por sucorrespondiente pliego de cláusulas ycondiciones particulares y técnicas, queson independientes y distintos entre sí.Considera que la resolución del contrato,“de mutuo disenso”, con lasconstructoras es un mero pretexto para“quitarlos de en medio sin ninguna

justificación”. Así lo hacen constar enuna demanda presentada ante eljuzgado de primera instancia de Toledo yen el que pidieron la nulidad de laresolución. Por ello solicitaron eldocumento del “mutuo disenso” antes depresentar un recurso contra la medida. Aligual que le ocurrió a la empresaContratas La Mancha, la sorpresa fue

que el citado documento tenía unacláusula de confidencialidad y por tantono se le remitió en su totalidad.Además de las declaraciones de Cospedaly de José Ignacio Echaniz sobre lacontinuidad de las obras, el diario El País

daba cuenta el pasado día 5 de laexistencia de un contrato con laconsultora Mensor, adjudicado medianteprocedimiento negociado sin publicidadpor un monto superior a los 60.000euros, para elaborar un nuevo planfuncional del hospital. Según el citadodiario una versión del citado plan hablade acabar solo por fuera algunos edificiosy dejar sin ocupar sectores que sumanmás de 400 camas. El viceconsejero de Fomento, Luís Ques,en el escrito en el que anunciaban laintención de rescindir el contrato conSánchez Horneros, anunciaba que iba ainstar un procedimiento de revisión deoficio de un modificado, concretamenteel número 1, que se realizó en el proyectodel Hospital. Efectivamente, así fue y elconsejero de Hacienda, de quiendependían las obras durante las fechasdel modificado, inició la revisión, para loque nombró instructor a Carlos MaríaRodríguez, quien dictaminó que seefectuara “resolución de sobreseimiento

sin instar del Consejo Consultivo el

dictamen”. A pesar de esto se instó alConsejo Consultivo para que elaboraraun dictamen que tampoco fue favorablea las intenciones de Luis Ques pararesolver el contrato puesto que elConsejo devolvió el expediente haciendoconstar, además, de que tampoco se leshabía entregado el acuerdo de rescisióndel contrato del “mutuo disenso” entreGicaman y las constructoras. Laconsejería de Hacienda decidió nocontinuar con la revisión; pero Luis Quessí con la de rescindir el contrato por loque ahora le ha presentado querellapenal el Taller de Arquitectura SánchezHorneros.

Querella contra Luis Ques

Luis QuesMena,

viceconsejero deFomento y

presidente deGicaman.

tinglado 893:tinglado520 13/03/13 20:13 Página 1

Page 4: 906

Las campanas de la catedral de Toledo y de algunasiglesias de la ciudad comenzaron a repicar alrede-dor de las siete de la tarde el pasado miércoles,

cuando se conoció que se había producido la fumatablanca, que anuncia que el Conclave ha elegido alnuevo obispo de Roma y cabeza visible de la Iglesia Ca-tólica. Jorge Mario Bergoglio es el primer Papa miem-bro de la Compañía de Jesús y también el primerlatinoamericano. El arzobispo de Toledo, Braulio Ro-

dríguez, compareció ante los medios de comunicaciónapenas unas horas después de la elección -al mismotiempo que el nuevo Papa Jorge Mario Bergoglio, queadoptó para su pontificado el nombre de Francisco I,aparecía en el balcón del Vaticano para saludar a los fie-les congregados en la Plaza de San Pedro. El arzobispoindicó que su "gran reto" y el de la Iglesia en estos mo-mentos es el de la evangelización ya que "Dios no estenido en cuenta y no es conocido, y eso es un granmal para la humanidad". Para Rodríguez, que el nuevoPapa sea latinoamericano "es normal" porque el mayornúmero de católicos está en Iberoamérica y hablan por-tugués y español. "Eso más tarde o más temprano ibaa llegar". También recordó que conoció a Francisco I

hace unos ocho años en Valladolid, donde dirigió unosejercicios espirituales de obispos españoles y resaltóque tiene "una mente clara" y una "idea clara" de la reali-dad socio-religiosa del mundo. El arzobispo señaló quele pareció que Francisco I era un pastor bien preparado,valiente y humilde. Tras conocer la decisión del Cón-clave, reunido desde el pasado lunes en El Vaticano, lapresidenta castellano-manchega, María Dolores de

Cospedal, se congratuló por la elección y manifestó sudeseo de que el nuevo Pontífice lleve a cabo una fructí-fera tarea al frente de la Iglesia Universal, según in-formó la Junta en nota de prensa. La misa deentronización del nuevo Papa tendrá lugar el próximomartes 19, según informaron fuentes de El Vaticano.

Arzobispo: “Francisco I tiene una idea clara de la realidad actual ”

LAS CAMPANAS DE TOLEDO REPICARON PARA EL NUEVO PAPA

4/ 16 DE MARZO DE 2013 Actualidad

4 habemus papam_2 paginas 13/03/13 22:33 Página 1

Page 5: 906

Las últimas precipitaciones hancontribuido a mejorar las reservas

de agua de los embalses de lacabecera del Tajo, Entrepeñas yBuendía, que alcanzaban estasemana los 651 hectómetros cúbicosde agua, 85 más que en enero. Pesea esta mejoría, la cabecera del Tajoestá muy por debajo de su capacidadtotal y de las reservas que manteníaen la misma semana de marzo de2012, que eran de 987 hectómetroscúbicos de agua, o de la media delúltimo lustro, de 790 hm3.En su conjunto, la cuenca del Tajodispone en la actualidad de 6.850hm3, frente a una capacidad total de11.012, con lo que está al 62% de sucapacidad total. Es tras las cuencasdel Júcar y el Duero, la que menosreservas mantiene. La cuenca del Segura está al 64% desu capacidad.Según la información del ministeriode Agricultura de precipitaciones, enToledo han caído en la última semana55 mm, frente a una lluvia media delperiodo de 7’7 mm, lo que supone unincremento del 718,9.En la última semana ha sidonecesario desembalsar agua de cincopantanos de la cuenca del Tajo:Cedillo, Jerte-Plasencia, Torrejón,Cáceres-Guadiloba y Valdeobispo. ■

16 DE MARZO DE 2013/5

PESE A LAS ÚLTIMAS LLUVIAS, LAS RESERVAS DE AGUA SON LAS MÁS BAJAS EN CINCO AÑOS

La cabecera del Tajo recupera 85 hectometroscúbicos en tres meses y acumula 651

La Asociación de Forestales deEspaña (PROFOR) y las

organizaciones Amigos de la Tierra,Ecologistas en Acción, Greenpeace,SEO/BirdLife y WWF han firmado unmanifiesto en defensa de los demontes públicos y contra laprivatización del patrimonio forestalpúblico que planea la Junta de Castillala Mancha, según la denuncia querealizó Ecologistas en Acción. ■

MEDIOAMBIENTE

FORETALES Y

En defensa de losmontes públicos

05:Maqueta G 13/03/13 11:03 Página 1

Page 6: 906

FF rr aa ss ee ssddee llaa sseemmaannaa

Mariano Rajoy, presidentedel Gobierno:

“María Dolores de Cospedal es

un magnifico ejemplo a

seguir”

Emiliano García-Page,secretario PSOE-CLM:

"Cospedal significa todo lo

contrario a la mejor conducta"

Carmen Chacón, diputadanacional del PSOE:

“La discriminación que sufre

hoy en día la mujer tiene

nombre y apellidos en este

país, y se llama Gobierno del

Partido Popular y María

Dolores de Cospedal"

Carmen Riolobos, portavozdel PP:

"La discriminación a la mujer

tiene nombres y apellidos:

Rubalcaba, Chacón y el

alcalde de Ponferrada”

Fernado Mora, diputadoregional del PSOE

“Esta señora ha bebido,

seguro” (en Twitter, en alusión

a la consejera Carmen Casero)

Cesárea Arnedo, diputadaregional del PP:

"Emiliano García Page debe

pedir a su cuñado (Fernando

Mora) que abandone la

política (…) Los excrementos y

su boca van unidos en sus

discursos".

REUNIÓN COLLADO-COSPEDAL-MARÍNLa Universidad tendrá una dotación de126 millones de euros en 2015

CONVENCIDA DE QUE EL PP GANARÁ DE NUEVOCospedal volverá a presentarse comocandidata a la Junta en 2015

9 /16 DE MARZO DE 2013

La presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal ha ratificado al rector de laUniversidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, que el Gobiernode la Comunidad Autónoma tiene previsto aumentar la asignación nominativa parala institución académica hasta los 126 millones de euros en 2015, cifra con la quese cubrirá la totalidad de gastos del personal. Así lo indicaba Collado en declaraciones a los medios tras una reunión que mantuvocon Cospedal y con el consejero de Educación, Marcial Marín. El rector explicó queel próximo año ya se experimentará un incremento en la aportación nominativa dela Junta a la UCLM, que en 2013 ha sido de 98 millones de euros.Con respecto a los pagos del Gobierno, Collado aclaró que se está transfiriendo laasignación nominativa prevista, además de que está abonando parte de la deudacontraída en el pasado, lo que, a juicio de Collado "es de agradecer".El rector explicó a la presidenta los nuevos proyectos de la Universidad, que pasanpor titulaciones bilingües y virtuales o potenciar el aprendizaje de alemán y chino.

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores deCospedal, anunció que se volverá a presentar como candidata a la Junta y se mostró“convencida” de que su partido en esa comunidad volverá a conseguir otra vez lamayoría absoluta porque los ciudadanos verán los "frutos" de los importantesajustes que han sufrido.En un desayuno informativo organizado por Foro Nueva Economía, y en presenciadel presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Cospedal vaticinó que los castellano-manchegos volverán a dar su confianza a su partido que, a su juicio, se ha afanadoen cumplir con el "rigor", la "austeridad" y la "transparencia" que prometió a sullegada al poder, cuando no ocultó que ello traería consigo "enormes sacrificios yreformas".En otro orden de cosas, Cospedal asistió al acto del Día de la Mujer, que se celebróen Guadalajara. Durante esta cnmemoración, se refirió a la necesidad de lucharpara que las mujeres tengan la misma capacidad de acceso al mercado laboral, paralograr la igualdad real “pero que también tengan la capacidad de decidir lo quequeremos ser y a lo que nos queremos dedicar”Las mujeres galardonadas este año con motivo del 8 de marzo fueron: DoloresQuijada Piqueras, copropietaria de la empresa “Loles dulce y salado” de Albacete;Isabel Moratilla Parra, presidenta de la delegación de Manos Unidas deGuadalajara; Beatriz Cabañas Galán, investigadora y vicerrectora de estudiantes dela UCLM y María del Carmen de la Cruz, entrenadora del equipo filial de futbolfemenino del Club deportivo de futbol femenino “La Solana” (Ciudad Real). En laimagen, las autoridades posan con las galardonadas.

Siete dias

Siete días copia 5_07 13/03/13 13:49 Página 1

Page 7: 906

EL DATO DE LA SEMANA

CAE UN 11’5% EL NÚMERO DE VIAJEROS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA REGIÓN

1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Queso manchego y aceite deoliva de Castilla-La Mancha hanparticipado en la feria Gulfood,en Dubai (Emiratos ÁrabesUnidos), dentro del stand deEspaña. La consejera deEconomía, Carmen Casero, hainformado que “la exportaciónde alimentos a la zona del GolfoPérsico han aumentado deforma considerable en losúltimos años, ascendiendo en2012 a 628 millones de euros anivel nacional y con unaevolución claramente positivapara Castilla-La Mancha”.

EN CASTILLA-LA MANCHA

EXPORTACIONES

293 sociedades mercantiles secrearon en el mes de enero enCastilla-La Mancha, lo que suponeun incremento del 11’4% conrespecto a la media nacional (entodo el territorio español seconstituyeron el primer mes deeste año 8.853 sociedades).El mismo mes fueron disueltasen la región 71 empresas, un6’6% menos que en el mismomes del año anterior.La provincia de Toledo fue la quemayor número de nuevassociedades registró, con 97, y enla que menos empresas fuerondisueltas, siete en total.En la provincia de Ciudad Real seconstituyeron 80 empresas y sedisolvieron 25; 49 fueron lassociedades inscritas en Albacetey 8 las finiquitadas, 36 se crearonen Cuenca y 20 se disolvieron y31 nueve empresas y 7 disueltasen Guadalajara. Son los datos delInstituto Nacional de Estadística(INE).

CCOO Y UGT DENUNCIAN 62 CONVENIOS SIN FIRMAR

200.000 trabajadores mantienensalarios y condiciones congelados

Más de 200.000 trabajadores deCastilla-La Mancha mantienensus salarios congelados y suscondiciones laborales sin revisarpor la paralización de lanegociación de 62 convenioscolectivos en la región. Así lohan denunciado esta semana lossecretarios de Acción Sindicalde CCOO, Lucas Sánchez, y deUGT, Pedro de la Cruz, quieneshan instado a la patronalCECAM a que “asuman suresponsabilidad, en beneficio nosólo de sus trabajadores, sinotambién de los empresariosdecentes, porque la ausencia deconvenios sectoriales dereferencia sólo beneficia a losempresarios golfos”.Según han explicado los

sindicatos, sólo 21 conveniosprovinciales, que afectan a78.000 trabajadores, están envigor, mientras que 62 estánbloqueados.De la Cruz y Sánchez reclaman ala patronal regional que, deacuerdo con los compromisosalcanzados a nivel nacional para2012-2014, “los convenios quese firmen garanticen el poderadquisitivo de los salarios,imprescindible para que elconsumo interno permita lareactivación económica; pero elacento fundamental estará en elmantenimiento del empleo”.En los escasos conveniosfirmados este año en Toledo seha pactado un aumento salarialdel 0’9%.

Los productos de laregión ganan peso en el

Golfo Pérsico

Repunta la natalidadempresarial

eCONOMÍA

Las manifestaciones convocadaspor la Cumbre Social el 11 demarzo en las cinco capitales deCastilla-La Mancha contra el paroy la corrupción reunieron amenos de 11.000 personas,según los cálculos de CCOO, quecifra en 2.000 los manifestantesen Toledo.Han sido manifestaciones menosnumerosas que las últimas, pese

al argumento de las miles derazones para exigir cambios enlas políticas gubernamentales. Enla provincia de Toledo hay 96.995desempleados, más de un 30%de la población activa y 11.000parados más que hace un año. Los sindicatos anuncian queseguirán llevando la protesta a lacalle aunque descartan, demomento, otra huelga general.

Decae la asistencia a lasmanifestaciones del 11 de marzo

10-11.qxp:Maqueta H 13/03/13 21:55 Página 1

Page 8: 906

LOS PRECIOS SUBIERON UN 0’1% EN CASTILLA-LA MANCHA DURANTE EL MES DE FEBRERO

AAy si Alonso Quijano el Bueno, más conocidocomo Don Quijote de La Mancha, levantase lacabeza!! Si se diera un garbeo por esta tierra ypor esta época volvería a armarse para lucharcontra las injusticias que están provocando cosascomo que los jubilados manchegos tengan que

arrastrar pancartas y vociferar a las puertas de un gran bancoreclamándole que le devuelvan los ahorros atrapados con tanmalas artes.Sí, amigo Don Quijote, con la banca hemos topado, le dirían losafectados del desaguisado de las mal llamadas participacionespreferentes, o los perjudicados por unos contratos hipotecariosleoninos, cuando no engañosos y traicioneros.Lo peor de una injusticia es que se sepa y no se repare. Decía unfamoso escritor de cuyo nombre no logro acordarme que “cuandouna estafa es monumental cobra nombre decente”. La decenciade la que presumen bancos, banqueros y algunos bancarios estáasentada sobre monumentales estafas, sin que a losresponsables se les caiga la corbata.Reclamar a los bancos los ahorros que nos han colocado en esosproductos basura (y exigirles responsabilidades) es uno de losmuchos frentes que tenemos abiertos los ciudadanos, perotampoco está siendo una prioridad para los Gobiernos, máspreocupados por devolver a las entidades financieras el brillomonetario que han perdido. ¿Qué diría Don Quijote de saber quelos ciudadanos han contribuido, con sus impuestos, a sanear losmismos bancos y cajas que les han saqueado en muchos casos yque en más casos aún les niegan el pan y la sal, o sea, el créditoy la refinanciación? Pues diría que hemos perdido el juicio, o elvalor.Calcula la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas, ADICAE,que en Castilla-La Mancha hay unos 30.000 afectados por lasparticipaciones preferentes, y unos 11.000 en la provincia deToledo. Casi todos los bancos y cajas han vendido estosproductos basura, en la mayoría de los casos sin informar de susriesgos, simulando que eran plazos fijos con un alto interés, yengañando a ahorradores poco familiarizados con los productosfinancieros.Ahora ni devuelven el dinero ni pagan los intereses prometidos,ya que estaban vinculados a las ganancias del banco. Uno de losjubilados afectados cuenta en esta revista como a pesar de nocobrar desde hace un año los intereses y de no poder sacar eldinero, el banco, en este caso la nacionalizada Bankia, le obliga amantener la cartilla abierta y le cobra por ello el mantenimiento. De juzgado de guardia.

las cuentasclaras

Prado López Galán

Con la bancahemos topado

16 DE MARZO DE 2013 /1 1

Para CCOO de Castilla-LaMancha, de salir adelante elproyecto de reforma de laAdministración Local habráconsecuencias negativas para elempleo y los servicios sociales.“El 95% de los municipios deCastilla-La Mancha sonpoblaciones menores de 10.000habitantes, señala el coordinadorregional del Sector de laAdministración Local, FranciscoJavier Pina. En la administraciónlocal trabajan más de 41.000empleados públicos, en un sectorque representa el 30% delempleo de todas lasadministraciones de la comunidadautónoma. En este contexto, conuna elevadísima pérdida deempleo en la AdministraciónLocal, recortes de serviciospúblicos y presión sobre lascondiciones de trabajo, se añadeeste intento de que los enteslocales pierdan autonomía, lo quesignificará menos servicios a laciudadanía”.

CCOO rechaza la reforma de la

administración local

CASTILLA-LA MANCHA

FEDETO

El área internacional de Fedetoprepara las próximas accionescomerciales en el mercadoexterior, con cuatro destinos:Marruecos, Rusia, Chile yAlemania. Según informa Fedeto,la delegación comercial aMarruecos será los días 20 y 24de mayo. La delegaciónempresarial a Rusia, del 22 al 27septiembre. A Chile será del 20 al26 de octubre. En Alemania estáprevisto participar en la feria dealimentación de Anuga, enColonia (6 a 8 de octubre).

Misiones comercialesa Marruecos, Rusia,Chile y Alemania

10-11.qxp:Maqueta H 13/03/13 21:55 Página 2

Page 9: 906

La nueva oleada de robos en el campo, especialmente en la zona de La Manchatoledana (Madridejos, Lillo, Corral de Almaguer, etc.) , mantiene inquietos a losagricultores, algunos ya han sufrido hasta tres robos. Desde Asaja se pide que serefuercen las patrullas rurales de la Guardia Civil -comprometido por el subdelegadodel Gobierno-, que se les dote a los agentes de más medios -no disponen ni de visoresnocturnos- y no descartan contratar seguridad privada. Los robos se ven agravados porlos destrozos que causan los ladrones en las explotaciones.

La promesa de que la reformadel Código Penal endurecerálas penas por los delitos

cometidos en el campo no bastapara calmar los nervios en las zonasrurales, aquejadas desde hacetiempo de una crecienteinseguridad.El objetivo principal de los ladronesson ahora los postes de emparradode los viñedos, llegando adesmontar en una sola noche másde dos mil postes de viñedo enespaldera. “Por la forma de operar y

la rapidez con que actúan se sospechaque se trata de una banda organizada”,sostiene la organización agrariaAsaja, a la que llegan numerosasquejas de los agricultores. Pero roban de todo: bombas deriego, tubos, palos, aperos... Segúnreconocía hace poco el Jefe de laComandancia de la Guardia Civilde Ciudad Real, este tipo de delitosha sido durante 2012 el que “másalarma ha suscitado en la provincia,tanto por el número de robos como porlos destrozos ocasionados en

explotaciones agrícolas por daños enlos sistemas de riego y maquinariaagrícola así como en los cultivo”.Uno de los afectados es JuanSánchez Brunete, viticultor deLillo y secretario general de Asajanacional: “A mí me han robado yatres veces, hasta el punto de que hetenido que contratar seguridadprivada. Me han robado 3.800 palosde viñas, más el destrozo que tecausan”.Los agricultores de la Manchatoledana están cada vez más

LOS AGRICULTORES PIDEN MÁS MEDIOS PARA LUCHAR CONTRA ESTA PLAGA

Economía1 2 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

PRADO LÓPEZ GALÁN

Inquietud en el campo por la oleada de robos

n una sóla noche losladrones han llegado

a desmontar más de2.000 postes de viñedoen el campo toledano. Sesospecha que se trata debandas organizadas.Asaja pide al Gobiernoque refuerce las patrullasnocturnas, entre otrasmedidas

Reunión de Asaja con el Subdelegado del Gobierno en Toledo. A la derecha,Juan Sánchez Brunete, agricultor de Lillo y víctima de tres robos consecutivos.

MIEDO EN EL CAMPO:Repor 3 pag. 13/03/13 14:35 Página 1

Page 10: 906

inquietos por la reincidencia deestos ataques en municipios comoCorral de Almaguer, Lillo oMadridejos. “Estamos al límite,reconoce Sánchez Brunete. Tenemospendiente una nueva reunión con lasubdelegación del Gobierno paraconcretar medidas entre todos, tambiéncon ayuntamientos, cooperativas yasociaciones de ocho o diez pueblos deLa Mancha. Desde Asaja estamospreparando una reunión con el ministrode Interior para plantearle esteproblema. Iremos el presidente deAsaja, Pedro Barato, y yo,acompañados del ministro deAgricultura, Miguel Arias Cañete”.Asaja ya ha mantenido variosencuentros con el Delegado delGobierno en Castilla-La Mancha yel subdelegado en Toledo. Entre lasmedidas que han planteado destacantres: Refuerzo de las patrullas ruralesde la Guardia Civil (Grupos deReserva y Seguridad), más mediospara los agentes -”es que no tienen nivisores nocturnos”, comenta SánchezBrunete e incluso han solicitadohasta la colaboración del Ejército.“Tampoco descartamos contratarseguridad privada”, dice SánchezBrunete, que ya ha tenido querecurrir personalmente a estamedida. “Es caro, a mi por ocho días,

cinco horas de vigilancia nocturna, mecostó 1.200 euros, pero lo tuve quehacer mientras que retiraba los postes”No han detenido a nadie con lasmanos en la masa en la provincia deToledo, pero sí ha habido unaimportante operación de la GuardiaCivil en la vecina Ciudad Real, otraprovincia gravemente dañada por laoleada de robos (en 2012, en lapedanía ciudadrealeña de CincoCasas, un grupo de ladrones mató alpastor Pedro Fernández, por unbotín de 40 euros y un teléfonomóvil). Según ha informado laDelegación del Gobierno en nota deprensa, la operación, que se realizóen el marco de las actuacionesestablecidas por la Guardia Civil deCiudad Real para evitar los roboscometidos en explotacionesagrícolas y ganaderas y en casas decampo de la provincia, se saldó conla detención de V.I.M., de 29 años,N.C., de 26 años y C.R., de 43 añosde edad, “todos ellos vecinos deVillanueva de los Infantes y denacionalidad rumana, que estabansustrayendo efectos de una casa decampo situada en las inmediaciones dela CM-3129 (Villanueva de losInfantes-Carrizosa) en el momento deser identificados”.Entre los efectos recuperados por la

Guardia Civil, la gran mayoría deellos procedentes de robos en casasde campo, “se encuentran objetos talescomo herramientas, menaje de hogar,relojes, joyas, taladros, útiles delimpieza, 1.200 euros en metálico,televisores, una pistola simulada, unmachete de grandes dimensiones, untensiómetro, unos prismáticos, unalechera de aluminio, materialinformático, video consolas, máquinasde coser, bebidas, una placa de cocina,tensores y gafas de sol”, ha detalladola Benemérita.

RECAS. La localidad toledana deRecas ya pasó por esta situación deinseguridad, hasta el punto de que secontrató el verano pasado de mane-ra colectiva seguridad privada, conguardas de campo que operabanarmados. Contaron los agricultorescon el apoyo económico del ayunta-miento para intentar frenar la oleadade atracos y de daños materiales enlos cultivos y en los animales. No era la primera vez que contrata-ba seguridad privada por falta demedios públicos. Cinco años, laAgrupación de ganaderos y agricul-tores de Recas recurrió a los agentesprivados e incluso se organizaron enpatrullas ciudadanas nocturnas pararealizar también tareas de vigilancia.

EN CIUDAD REAL MURIÓ ASESINADO UN PASTOR EL PASADO AÑO POR UN BOTÍN DE 40 €

16 DE MARZO DE 2013 /1 3

saja nacionalprepara una

reunión con el ministrodel Interior, a la queirán acompañados porel ministro deAgricultura. Los robosen el campo searrastran desde haceaños, pero se hanagravado con la crisisLos postes de emparrado del viñedo son ahora los objetivos de los ladrones,

pero arramplan con casi todo lo que pueden revender. En la imagen, explotaciónsaqueada.

MIEDO EN EL CAMPO:Repor 3 pag. 13/03/13 14:35 Página 2

Page 11: 906

Jubilados concentrados ante la sede de Bankia en Quintanar de la Orden, asambleas deafectados cada vez más numerosas y crispadas en Toledo y Talavera de la Reina... crecela indignación contra el masivo fraude bancario de las participaciones preferentes, quemantienen ‘secuestrados’ los ahorros de 30.000 castellano-manchegos y cerca de11.000 toledanos, según los cálculos de ADICAE, la asociación que defiendecolectivamente a las víctimas de este fiasco.

Julián Moreno Muñoz tiene 67años, está jubilado, pero estequintanareño en lugar de

dedicar su tiempo a disfrutar de sujubilación se ve obligado aencabezar una pancarta de protestacontra la que hasta hace poco erauna de las grandes entidadesfinancieras del país, Bankia. En la sucursal de Bankia enQuintanar de la Orden depositóMoreno Muñoz sus ahorros, 63.000euros, en un producto, lasparticipaciones preferentes, quehan resultado ser un gran fiasco.

Como él, otros jubilados de más de70 años exigen ahora la devoluciónde su dinero y ya han tenido querecurrir a las pancartas y lasprotestas en la calle. “No sabemoscuantos afectados hay en Quintanarde la Orden, porque hay mucha genteque tiene vergüenza de reconocerlo;dicen que pueden ser 500, pero yocalculo más bien unos 200 afectados,nos cuenta Julián Moreno, quecoordina una plataforma que hadecidido manifestarse todos losviernes ante las puertas de Bankia.Estamos animando a que la gente

defienda su inversión, que no hagacaso de los comentarios y se unan anosotros”.Se quejan de que ni tan siquiera hasalido a hablar con ellos la directorade la sucursal. Y no queda ahíla cosa: “Nos mandan mensualmenteun recibo que no tiene ni pies nicabeza, dice Julián. Hace ya un añoque no hemos cobrado nada deintereses y además tienen la pocavergüenza de obligarnos a mantenerabierta una libreta por la que nos estáncobrando gastos de mantenimiento.

“BANKIA es ahora el principal caballo debatalla en la lucha contra las preferentes,reconoce David Ruiz, responsable dela Asociación de Usuarios de Bancos,Cajas y Seguros (ADICAE) enToledo. Están surgiendo muchas plata-

LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES HAN ESTAFADO A MÁS DE 10.000 TOLEDANOS

Economía1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

PRADO LÓPEZ GALÁN

Crece la indignaciónpor el fraude bancario

ulián Moreno(pensionista afectado):

“Bankia tiene la pocavergüenza de nodevolvernos el dinero,no nos paga los interesesy nos cobra elmantenimiento de lacartilla que nos obligan atener”

Grupo de jubilados de Quintanar de la Orden en la concentración frente a la sedede Bankia, a la que reclaman el dinero que invirtieron en las preferentes. FOTO: ARTURO ROJO.

14-15:Repor 3 pag. 13/03/13 13:53 Página 1

Page 12: 906

formas, grupo que se unen para reclamarsus derechos. El caso de Bankia está sien-do una locura, hemos triplicado el númerode socios respecto de Bankia, que ha sacu-dido muy fuerte en Toledo, en la zona deLa Sagra y en Talavera de la Reina (el jue-ves pasado hubo una asamblea enTalavera y fueron unos cien afectados).Las entidades financieras que más prefe-rentes vendieron fueron Caixa -con la queya llegamos a un acuerdo y están devol-viendo el cien por cien del dinero, al menosaquí en Toledo- y Bankia. Pero en estecaso, al estar Bankia intervenida, el prin-cipal problema es que a los afectados leimponen una quita del 39 y 40%, porcen-taje que ya pierden de lo que depositaron,y el 60% restante se lo cambian por accio-nes de Bankia, que ahora valen muypoco”.Los afectados no aceptan estascondiciones, “la gente viene a lasreuniones muy caliente y es normalporque es un atraco a mano armada. Ese60% en acciones, van a ser difícilmentevendibles”.Los estafados tienen en estos momentosdos opciones: acudir al arbitraje odemandar. En ADICAE desaconsejanla mediación, “al arbitraje sólo va a

responder el 10% de los casos o menos, losmás sangrantes (invidentes, incapacitadosseveros, analfabetos), el que se meta en elarbitraje se somete a lo que dictamine y yano puede acudir a la vía judicial. Nosotrosaconsejamos la demanda colectiva”,comenta David.ADICAE puso hace cuatro semanas laprimera demanda contra Bankia yotras 25 entidades financieras,con másde 30.000 demandantes de todo el país.Ahora preparan una segunda demandacolectiva a la que animan a sumarse alos afectados (cerca de 11.000 en laprovincia de Toledo).

“LAS PREFERENTES no son nuestraúnica batalla, reconoce Ruiz. Ya tenemoscasi tantas quejas con las cláusulas sueloen las hipotecas, que están siendo unaauténtica pesadilla para los ciudadanos”.En España hay 4.000.000 de hipoteca-dos que no han podido beneficiarse delas bajadas del euribor en los últimosmeses porque había una cláusula contopes a las bajadas. La primera deman-da ha reunido a 14.000 afectados. Seprepara la segunda, en la que se irácontra las entidades financieras quehan cometido este abuso. Uno más.

16 DE MARZO DE 2013 /1 5

avid Ruiz (ADICAE Toledo): “Nuestro mayorcaballo de batalla es ahora Bankia, que ofrece

un canje muy malo para sus preferentes. Noaconsejamos que se acepte; se pierde mucho”

ADICAE calcula que en Toledo hay unos 11.000 afectados por el fraude de lasparticipaciones preferentes, en el que están implicadas muchas entidadesfinancieras. Hasta ahora sólo ha habido acuerdo con La Caixa.

Banco Castilla-La Mancha no va acumplir con el pago de los

intereses a quienes han invertido enObligaciones Subordinadas de laentidad, alegando que el cobro deintereses está supeditado a laobtención de beneficios en sucuenta de resultados, algo que noha ocurrido en el año 2012.Banco CCM ya ha informado de elloa la Comisión Nacional del Mercadode Valores, detallando que “no seabonarán los próximos cuponesde la Segunda Emisión deObligaciones Subordinadas deCaja de Ahorros de Cuenca yCiudad Real y la Emisión deObligaciones Subordinadas deCaja de Ahorros Provincial deAlbacete”.En la misma línea va a actuarLiberbank, entidad resultantede la fusión de Caja Asturias-CCM, Caja Extremadura y CajaCantabria, que también hacomunicado que no abonarálos próximos cupones de parti-cipaciones preferentes deCantabria Capital Limited, asícomo de las series 1, 2 y 3 delas emitidas por CantabriaPreferentes S.A, SociedadUnipersonal. En un hecho rele-vante que rectifica al publicadoel pasado 10 de marzo,Liberbank recuerda a sus inver-sores que “el pago de remune-ración preferente no acumulati-va está condicionado a la exis-tencia de beneficio distribuiblesuficiente, es decir, al menorde los beneficios calculados”.Desde ADICAE advierten a quie-nes tienen preferentes deBanco CCM que el canje queofrece la entidad no es buenopara los afectados, por lo querecomiendan no aceptarlo.

Banco CCM nopagará interesesa sus inversores

ALEGA PÉRDIDAS

14-15:Repor 3 pag. 13/03/13 13:53 Página 2

Page 13: 906

La empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) ha tenido quereadmitir a los 75 trabajadores del cuerpo técnico que despidió a través de unExpediente de Regulación de Empleo tras la sentencia del Tribunal Superior deJusticia de Castilla-La Mancha; pero este revés en los tribunales no le hace desistir ensus planes y ha vuelto a presentar otro ERE, en este caso para despedir a 83trabajadores. Los sindicatos denuncian que la empresa que administra el Gobiernoregional amenaza con la liquidación de la sociedad si no se admiten los despidos.

Una sentencia reciente delTribunal Superior de Justiciade Castilla-La Mancha

obligaba a la empresa públicaGEACAM, presidida por la consejerade Agricultura, Mª Luisa Soriano, areadmitir de manera inmediata a lostrabajadores despedidos mediante unExpediente de Regulación de Empleo.Daba así la razón a UGT y CCOO,denunciantes, pero lo hacía el tribunalpor defectos de forma, sin entrar en elfondo de la cuestión.Esto parece haber dado alas a la

consejería de Agricultura, que estamisma semana convocaba a lossindicatos para plantearle un segundoExpediente de Regulación de Empleoque supondrá el despido de 83trabajadores de los servicios técnicos yde estructuras. Alega GEACAM(Gestión Ambiental de Castilla-LaMancha) causas puramenteeconómicas, al reconocer unaspérdidas durante el año 2012 de800.000 euros. Según ha contadoJesús Laín (UGT), en la reunión paraplantear esta nueva oleada de

despidos, la empresa argumentó que aestas pérdidas “habría que sumar lasderivadas de las sentencias pendientes(están recurridos los 2.000 despidos delos empleados del servicio deprevención y extinción de incendiosforestales), que supondrían unaspérdidas totales de 20 millones de euros,superiores al valor patrimonial de laempresa, lo que conllevaría la disoluciónde GEACAM”.José Sánchez de los Silos (CCOO)denuncia la perversa situación que sevive en esta empresa: “Ahora tenemosreadmitidos a los ex despedidos con unaespecie de simulación de contrato diferidoy con efectos retroactivos, que les obliga ano trabajar pero sí cotizan a la SeguridadSocial y cobrarán su salario a cargo delerario público, en tanto que la EmpresaPública no consiga echarlos de una formay otra. Por otro lado, tenemos otros2.000 trabajadores cuyos despidos estánvistos para sentencia; que han pasadocuatro meses en una especie de despidosimulado, consumiendo sus prestacionespor desempleo, y ahora tienen uncontrato de ocho meses como fijos-discontinuos, con una simulación depromesa, diferida a 2016, de volver a sercontratados a tiempo completo”.Las negociaciones del nuevoExpediente de Regulación de Empleohan empezado con el rechazocompleto sindical y con demandasjudiciales pendientes de resolver. ❏

LA EMPRESA PÚBLICA AMENAZA CON LA LIQUIDACIÓN SI NO SE ADMITE LA REGULACIÓN DE EMPLEO

Economía1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

PRADO LÓPEZ GALÁN

GEACAM vuelve a lacarga con los despidos

El incendio laboral en la empresa pública GEACAM lejos de extinguirse se aviva.La consejería ha presentado otro ERE para despedir a 83 trabajadores.

GEACAM:Repor 3 pag. 13/03/13 12:12 Página 1

Page 14: 906

PAGO DE AYUDAS BALANCE DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MOSTO DE CLM

YA HA FORMADO A SUS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA JORNADA “PAC 2013, NOVEDADES DE CAMPAÑA”

El dinero de Europasigue regando elcampo regional

El mosto y el zumo de uva incrementan su valor en el mercado internacional

16 DE MARZO DE 2012/1 7Agricultura

La Asociación de Productores de Mosto y Zumo de Uva de Castilla-LaMancha, AZUMANCHA, ha valorado muy positivamente los datos deexportación logrados en 2012, en los que destacan dos conclusiones:aumenta el valor y la facturación del mosto exportado y se reduce elvolumen total. Una tendencia inversa a la mantenida por el vino de laregión.Las exportaciones de mosto español (dominadas por el mosto elaboradoen Castilla-La Mancha) se incrementaron durante el año 2012 un 11,37%en valor respecto a las ventas de 2011, pero en cambio descendieronproporcionalmente en cuanto a volumen, con una bajada del 9,96%.Sobre el total de zumos exportados desde España, los mostos, eningresos suponen más de la cuarta parte del total con un 27,82% del valor(183.300.600 €) y respecto al volumen prácticamente una quinta parte conun 19,64% del total (1.528.552,94 de Kilos). Por otra parte, la Asociación de Empresarios Vinícolas de Castilla-LaMancha, ASEVICAMAN, ha informado de las exportaciones de vino en2012, con resultados muy positivos tanto en el volumen como en la cifrade negocio. 1.529.972.977 € es el total facturado por la ventainternacional de vino desde la región, y 834.957.766 litros vendidos enmás de una veintena de países. Reino Unido, Alemania y Estados Unidoshan sido los principales compradores. En la imagen, planta embotelladorade la provincia de Toledo. ❏

La Consejería de Agricultura deCastilla-La Mancha ha informadode un nuevo pago de las ayudasdel pago único de la PolíticaAgraria Común (PAC), por un valorsuperior a 6,7 millones de euros,que se distribuirán entre 1.262agricultores de la región. “Coneste nuevo pago, la Juntamantiene su compromiso deacelerar la resolución deexpedientes, con el fin de que lasayudas lleguen lo antes posible alos agricultores y ganaderos. Porprovincias, Toledo cuenta con 358beneficiarios (1,84 millones);Ciudad Real con 339 beneficiarios(1,15 millones); Albacete con 257beneficiarios (1,56 millones);Cuenca con 236 beneficiarios(1,52 millones); y Guadalajara con72 beneficiarios (639.000 euros).Este nuevo pago se suma a los

300 millones anticipados al iniciodel año agrícola –que comenzó elpasado 16 de octubre- y a los 300millones del primer pago ordinario,lo que eleva a 606 millones lacantidad que ha recibido el sector,más del 96 por ciento del totalpara esta campaña”, detalla laconsejería de Agricultura.Por otra parte, la región haobtenido 3’3 millones € paraprogramas agrícolas y ganaderos.

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha esperatramitar 10.000 expedientes de la PAC este año

La organización Cooperativas AgroAlimentarias de Castilla-La esperaconfeccionar y tramitar unos 10.000expedientes de la PACcorrespondientes a 2013, para loque ya ha formado a sus técnicos,que han participado en las jornadas“PAC 2013. Novedades deCampaña y estado de las

negociaciones de la futura PAC”.Hasta el 30 de abril los sociosagricultores de las cooperativaspueden dirigirse a una red de 30cooperativas que se encargarán detramitar la Solicitud Unificada de laPAC. Es un servicio gratuito que lascooperativas prestan a susasociados. ❏

AGRICULTURA:Maqueta H 13/03/13 15:35 Página 1

Page 15: 906

La Guardia Civil ha concluido tras sus investigaciones que se trataba de “un grupoorganizado para la comercialización ilegal de carne de caza”. La operación Delos seha saldado con once personas detenidas y trece imputadas por dos presuntos delitos,contra la salud pública y por falsedad documental. Se han visto implicadas cuatrosalas de despiece de carne, dos de ellas de la provincia de Toledo, y cuatro de losdetenidos son veterinarios.

Tras el escándalo de la carne decaballo disimulada entre la deternera en productos de gran

consumo, esta semana hemosconocido otro fraude en laalimentación, desarticulado gracias ala operación Delos, de la GuardiaCivil de Ciudad Real.Según ha explicado la delegación delGobierno tras la operación, “el origende esta actuación se remonta al mes dediciembre de 2012, cuando los serviciosde Salud Pública de la Consejería deSanidad de la Junta de Comunidades deCastilla la Mancha en Ciudad Realalertaron a la Guardia Civil de quehabían detectado la entrada de trespartidas de carne de caza en una sala detratamiento de El Viso del Marquésamparadas por documentos quepresentaban gran número deirregularidades y que omitían determinadainformación obligatoria para conocer su

trazabilidad, estableciéndose por ello suinmovilización y ordenándose su posteriordestrucción”. Este hecho desencadenóuna investigación más profunda que seha saldado con la detención de oncepersonas y la imputación de otras dosmás. “Se ha desarticulando un grupoorganizado dedicado a la comercializaciónde carne de caza mayor sin cumplir conlas condiciones higiénico-sanitariasestablecidas por la ley. Entre los detenidoshay cuatro veterinarios, los cualesomitían las inspecciones post-morten delas piezas de caza, falsificando ladocumentación que acreditaba que eranaptas para consumo humano. Igualmentese ha podido demostrarla implicación decuatro salas de tratamiento de carne decaza, una en Ciudad Real, dos en Toledoy una en Sevilla, en las que han sidoinmovilizadas cincuenta toneladas decarne, detalla la Delegación delGobierno. Era una empresa navarra la

que adquiría la carne de caza en la zonanorte de España, en las provincias deNavarra, Huesca, Barcelona y Gerona,hasta donde desplazaba furgonetas ycamiones de pequeño tamaño para poderacceder a los lugares donde seencontraban las piezas abatidas, sin que aestas se les realizasen las inspeccionespost-mortem obligatorias para detectarposibles enfermedades que pudieranafectar a la salud publica, toda vez queestaban destinadas al consumo humano.Una vez recogida esta carne se trasvasabaa un camión de gran tonelaje en unascondiciones higiénico-sanitariasinapropiadas, trasladándose hasta la salade tratamiento correspondiente,valiéndose de documentos falsos con losque daban apariencia legal a susactividades, evitándose la detección de laprocedencia de la caza en un posiblecontrol del transporte realizado por lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad”. ❏

OPERACIÓN “DELOS” DE LA GUARDIA CIVIL EN TOLEDO, CIUDAD REAL Y SEVILLA

Agricultura1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Golpe a la venta ilegalde carne de caza

Tres imágenes realizadas por la Guardia Civil de la carne de caza requisada en la Operación Delos.

18:Repor 3 pag. 13/03/13 15:14 Página 1

Page 16: 906

Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:34 Página 1

Page 17: 906

La ciudad de Toledo rindió, elpasado lunes, homenaje a lasvíctimas de los atentados del

11M, en un acto en el que se re-cordó a "cada persona golpeada porel terrorismo" y en el que se re-clamó "verdad, memoria, dignidad yjusticia". En la plaza de Nara, lugardedicado a las víctimas del terro-rismo, más de un centenar de per-sonas acudieron a la concentración,que se inició con un minuto de si-lencio y continuó con la lectura deun manifiesto por parte la Asocia-ción de Víctimas del Terrorismo

(AVT) y la posterior ofrenda floral Enel acto estuvieron presentes dife-rentes representantes políticos,entre ellos, diversos concejales delAyuntamiento de Toledo, ademásdel delegado del Gobierno en Casti-lla-La Mancha, Jesús Labrador; elalcalde de Toledo, Emiliano Gar-

cía-Page, y el presidente de la Di-putación toledana, Arturo

García-Tizón. En el manifiesto, laAsociación de Víctimas del Terro-rismo apostaba por "hacer justicia"para "dignificar" a todas las víctimasy ha recalcado que "no puede haber

impunidad ni en el 11-M ni enun supuesto final de ETA". "Lajusticia no puede ser retóricani meras palabras", han ase-verado y han advertido deque no van "a ceder ni un milí-metro" porque "quien resistey defiende la verdad, siempregana".

Homenaje a las víctimas del terrorismo del11 M, en la Plaza de Nara

MOVILIDAD

El remonte de Safont,a licitación

MEDIOAMBIENTE

El PP pide acabar con elcactus invasor del Valle

POLÍTICA

CORPUS

Convenio con el Consorcio para organizarel concurso de patios

20/ 16 MARZO DE 2013

El gerente del Consorcio Ciudad deToledo, Manuel Santolaya, y elpresidente de las Asociación ‘Ami-

gos de los Patios’, Andrés León, firma-ron la pasada semana un nuevo conveniode colaboración «que garantiza», comoen años anteriores, la celebración delConcurso de Patios de Toledo en la se-mana del Corpus 2013, que este añocumplirá su decimocuarta edición. El con-venio, que no fija una cantidad determi-nada según la nota de prensa delConsorcio, establece que será el Consor-cio el que se haga cargo del pago de lospremios, el pago de la cuota de participa-ción de los patios, la publicidad y otrosgastos generados por el concurso. El convenio de colaboración se funda-menta, según la nota de prensa del consorcio, en la coincidencia de finesy deseos culturales y sociales que impulsan los trabajos tanto del Consor-cio de Toledo como de la Asociación ‘Amigos de los Patios de Toledo’ yque en este caso se concretan en programas de revitalización de la ciudady de rehabilitación de viviendas en el Casco Histórico.

Toledo

El viceportavoz del Grupo Muni-cipal Popular, José López Ga-marra, denunció la falta deinterés del alcalde, EmilianoGarcía-Page, por el medio am-biente en Toledo, debido a que laciudad sufre la invasión del ´cac-tus Tunicatus´ que avanza por

las laderas del río de forma in-controlada. En rueda de prensa,Gamarra recordó que la ciudadlleva años sufriendo esta inva-sión por las laderas del río, queexpulsa a la vegetación y faunaautóctona. "La plaga ha coloni-zado todo el cerro de la ermitade la Virgen de la Cabeza y sigueavanzando sin control, poniendoen peligro la zona del Valle dondeya se han visto ejemplares", se-ñaló. Según el edil, hay informesy estudios desde el año 2007que recogen el peligro de la ex-pansión de este cactus. El porta-voz del Gobierno, RafaelPerezagua, señaló que desde elaño pasado se está trabajandoen colaboración con DirecciónGeneral del Medio Natural de laGeneralitat Valenciana, por su ex-periencia, en la erradicación deeste cactus

La empresa pública de la Junta,GICAMAN, ha sacado a licitaciónlas obras de terminación del Re-monte de Safont con un presu-puesto de 2.037.047,62 eurosmás IVA y un plazo previsto de 14meses. Las ofertas se abrirán el22 de abril, por lo que no es pro-bable que la obra esté adjudicaday en condiciones de reiniciarseantes de junio o julio de este año.Su finalización, si no hay nuevosparones, se prevé en el otoño de2014.

toledo 906_2 paginas 13/03/13 18:47 Página 1

Page 18: 906

La asociación vecinal Iniciativa Ciuda-dana del toledo Histórico, ha empren-dido una campaña de recogida defirmas para exigir al alcalde de Toledo,Emiliano García-Page, que se re-ponga la sesión nocturna de los mar-tes en el Teatro Rojas del Cine clubmunicipal, que se ha suprimido paraahorrar supuestamente 7.200 euros,tal como se aprobó por el Pleno Mu-nicipal del pasado mes de febrero,con los votos a favor del grupo popu-lar e Izquierda Unida. El concejal decultura, Jesús Nicolás, que decidiósuspender la segunda sesión del cineclub de los martes en el Teatro deRojas al inicio de este ciclo por razo-nes económicas, no ha respondido alos vecinos.

La Asociación de Vecinos ElTajo, en la Junta de Distrito delPolígono, felicitó a los vecinosde Valparaíso y la Legua quehan conseguido un enlace pea-tonal y mediante carril bici conla zona de Buenavista, y recordóque en el Polígono hace añosque se reivindica un enlace pea-tonal y de bici con Santa Bár-bara. El concejal de obras yservicios, Gabriel González, secomprometió a apoyar esta rei-vindicación, que dijo deben ne-gociar los próximos Gobiernosnacional y municipal. El porta-voz de los vecinos, EmilianoGarcía, destacó que hay quetener en cuenta el elevado nú-mero de habitantes del barrio,además de sus zonas de servi-cios e industrial, que hacen queesta demanda sea muy impor-tante. También recordó que, portratarse de una vía nacional, nilas motos, ni las bicicletas, pue-den ir por la carretera, a no serque sus conductores quieran re-cibir una multa.

CINE CLUB

POLÍGONO

Piden que se cumplaun acuerdo del Pleno

Los vecinos pidenenlace peatonal

EL AYUNTAMIENTO Y DEFENSA CONSTRUIRÁN 50 VIVIENDAS PARA RENOVAR LA RONDA DEL ARROYO

miraderoANA NODAL DE

ARCE

no nos

quieren

LLa última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas(CIS), correspondiente al mes de febrero, me ha dejado estu-pefacta: resulta que la profesión de periodista es la menos va-lorada, junto a la de juez, por los españoles. Desde que conocíla cruel decisión de las personas que contestan a las pregun-tas de este prestigioso organismo no he dejado de darle vuel-

tas a la cabeza sobre las razones que llevan a los ciudadanos a renegarde un oficio como el nuestro, que, por otro lado, es el que más está su-friendo, detrás del de la construcción, las consecuencias de la dilatadacrisis económica. Y he llegado a varias conclusiones que les enumero.Este país se ha dividido en dos bandos, de tal forma que hay periodistasde derechas y de izquierdas. No existen términos medios. Esto sepuede comprobar claramente en las tertulias políticas, en las que losprofesionales de la información se adosan a la tendencia del PP o a ladel PSOE, que son los partidos que, por antonomasia, mandan en Es-paña. Es triste, pero cierto. Como también es verdad que son muchoslos que están ejerciendo este oficio sin haber terminado la carrera e in-cluso sin haber pasado por una facultad, algo impensable en otras pro-fesiones en las que no sólo se exigen estudios superiores, sino unacolegiación. Aquí todo vale. No hay más que ver que Cuatro Televisiónemitió hace unos días un reportaje, en el programa ‘Te vas a enterar’,en el que aseguraba que la presidenta Cospedal era propietaria del ci-garral de las Mercedes. Toma ya. Es verdad que ella tiene un cigarral,pero no es el de las Mercedes, seamos serios. Creo que este secta-rismo de la prensa y la falta de rigor en muchas informaciones puedenser el origen de este desapego de los ciudadanos hacia nuestro trabajo.De eso tenemos gran culpa nosotros mismos, pero las necesidades vi-tales obligan a más de uno a plegarse a los intereses de quienes lesdan de comer. Otra reflexión: si critico que el alcalde García-Page haya subido los im-puestos, mientras tiene a todos sus concejales liberados, aunque seaa media jornada, y cobrando de las arcas municipales, los socialistasdirán que soy del PP. Pero si añado que el regidor y su equipo están re-alizando una estupenda labor, cuidando los detalles en un momento enque la situación económica es adversa, en el PP me dirán que soy “dela cuerda” de García-Page. Añado un matiz más: me pareció muy acer-tada la iniciativa de IU municipal de realizar un trueque de libros de mu-jeres para celebrar el 8 de marzo. Y es que hay iniciativa positivas encualquier bando. Ya ven, no encuentro mi sitio. En teoría, claro.

16 DE MARZO 2013 /21

En una cadena de televisión se emitió unreportaje en el que se afirmaba que Cospedalera dueña del cigarral de las Mercedes

toledo 906_2 paginas 13/03/13 18:47 Página 2

Page 19: 906

El arquitecto y miembro delequipo promotor del proyectoVitápolis, Mariano Vallejo,

expresaba su confianza en que el pro-yecto esté en funcionamiento en dosaños, el pasado jueves, ante alrede-dor de medio centenar de personasinteresadas a las que presentó lascaracterísticas de este centro que,según señaló, combina la intimidade independencia de una viviendaprivada con la atención, los serviciosy la seguridad de una residencia.

Una parcela de 2.500 metros cua-drados y calificada como de usodotacional en el Polígono, es el lugaren el que se prevé llevar a cabo esteproyecto, para el que elAyuntamiento de Toledo ya inició latramitación para su cesión medianteconcurso, y que incluye la creación

de un Centro de Día para mayoresasistidos.

“Hasta el momento contamos conmás del treinta por ciento de las plazasprevistas (setenta apartamentos de unoy dos dormitorios) ya comprometidas yesperamos llegar al 50 por ciento en elverano, para poder acceder a unafinanciación que permita la viabilidaddel todo el proyecto”, indica Juan JoséGalán, otro de los promotores.

Para Gregoria López Aguado,que asumirá la responsabilidad de lacooperativa en cuanto se formalice,se trata de una fórmula muy ventajo-sa para los cooperativistas, “ya quelos costes oscilarán entre los 500 y los750 euros mensuales, mientras que unplaza en una residencia no baja de los1.500 euros mensuales”.

Mientras la tramitación adminis-

trativa sigue adelante, los impulsoresdel proyecto trabajan en su defini-ción arquitectónica, que Vallejo pre-sentó a los interesados. “En la parce-la de 2.500 metros cuadrados, situadajunto al Centro Social del Polígono, seubicará en uno de los extremos el blo-que de viviendas, en cuya planta bajairá el Centro de Día abierto al barrio ycon todas las prestaciones y serviciosexigidos por la normativa de bienestarsocial. En el otro extremo se sitúa unazona verde separada del edificio por unacalle pública, que permitirá la integra-ción del centro en la ciudad, donde ade-más de un jardín y un estanque -querefresque el ambiente- irán los talleres yhuertos, pensados para ser atendidoscon el menor esfuerzo-”.

Las viviendas, de uno y dos dor-mitorios, están situadas a partir de lasegunda planta del edificio, ya queademás del centro de Día en la plan-ta baja, en la primera estarán situa-dos los servicios comunes de las uni-dades residenciales, como talleres ysalones. “Las viviendas están diseñadassin alardes arquitectónicos y paragarantizar su eficiencia y facilidad demantenimiento, pero pensadas paraacoger a personas con dificultades demovimiento y teniendo en cuenta laausencia de barreras arquitectónicas,radios de giro, disposición de baños yaseos, avisadores de urgencia, enchufesa la altura de la cadera, persianasmotorizadas, puertas correderas inte-gradas en muros,...

El arquitectoMarianoVallejodescribió elproyectoVitápolis, unCentroresidencialpara mayores,ante más demediocentenar depersonasinteresadas

Vitápolis ya tiene un terciode socios cooperativistas

EL CENTRO SE UBICARÁ EN UNA PARCELA JUNTO AL CENTRO SOCIAL DEL POLÍGONO

Después de casi dos años de trabajo, los promotores del proyecto Vitápolis -un centrode día y un complejo residencial en régimen de cooperativa para personas mayores-empiezan a ver muy próximo el momento de su puesta en marcha. “Si las cosas siguencomo hasta ahora es posible que a finales del verano, o el próximo otoño, se puedaniniciar las obras, que estarían terminadas en un plazo máximo de dos años”.

2 2 / 16 DE MARZO DE 2013

ISABEL ABARCA

Toledo

vitapolis_Maqueta B 13/03/13 19:17 Página 1

Page 20: 906

La guerra entre oposición yequipo de gobierno por laactuación que el gabinete Lago

desarrolla en materia de Patrimoniocontinúa. Así, el concejal socialistay a la vez exdelegado municipal deesta materia, Carlos Gil, haanunciado que espera que el PPtenga en cuenta los conocimientos yexperiencia de los antiguos técnicosde Patrimonio. Además, Gil hamostrado una resolución de alcaldía,firmada por Gonzalo Lago, del día 23de enero de 2012 en la que seespecifica que se trasladaba el

remanente de crédito de 2011 a2012 y se puede contemplar quehabía más de 1.609.000 eurosreservados para Patrimonio.

Pero, según denuncia el edil delPSOE, no se han gastado ni 100.000euros “y eso que hay mucho que hacer:terminar las obras del Alfar delCarmen, actuar en la calle Pescaderías,en el Huerto de San Agustín, en laCasa de las Artes y la Casa de losCanónigos, entre otras facetas”. CarlosGil recuerda que María Dolores deCospedal prometió que, en lasegunda parte de su mandato,

Talavera contaría con unconservatorio de música y “la Casa delos Canónigos sería un buen escenario”.

Gil, además, ha pedido al gobiernomunicipal que “no deje pasar lapetición del uno por ciento cultural, quedebe de realizarse este mes, e invertirloen el Charcón” y recuerda que elanterior equipo de gobierno firmó unconvenio con la Diputación de 2,1millones para Patrimonio y noentiende por qué “con un diputadoque además es concejal de esteAyuntamiento no se trabaja porconseguir algo así”.

¿El Patrimonio está abandonado?

Este aspecto presentan el recinto amurallado de la calle Charcón y el yacimiento de Entretorres.

El grupo municipal socialista, por boca de Carlos Gil, ha denunciado la actuación quelleva a efecto el gabinete Lago en lo que a Patrimonio se refiere. La oposición consideraque el equipo de gobierno expresa una cierta dejadez en esta materia y reclama que seactúen en edificios y lugares señeros de la ciudad que, de seguir así, se convertirá en pocoatractiva para los turistas. Gil dice que no se han gastado ni 100.000 euros en Patrimonio.

16 DE MARZO DE 2013 /2 3

LA OPOSICIÓN SE QUEJA DE LA SUPUESTA DESIDIA DEL EQUIPO DE GOBIERNO

EMILIO JIMÉNEZ

talaverA

Patrimonio.qxp:Economía 13/03/13 11:28 Página 1

Page 21: 906

Será en primavera cuando se hayareestructurado el denominado Puntode Encuentro Juvenil de La Alameda.De momento -tal y como atestiguaJavier Porras, delegado municipalde Juventud- la Policía Local está ela-borando un informe de aforo yafluencia de público a este puntopara adaptar la carpa que dará cobijoa los jóvenes a las necesidades rea-les de la ciudad. No obstante, comoanuncia el edil popular, ya se puedendecir algunas de las característicasde esta instalación. Será una carpaignífuga para evitar cualquier acci-dente, al igual que las casetas feria-les, pero no se descarta que el cober-tizo se desmonte para las Ferias deSan Isidro y de San Mateo, por elgran número de feriantes que convo-can estos festejos. Se baraja, eso sí,que los anclajes de la carpa seanfijos, a diferencia de la lona y laestructura. Porras convocará a losmiembros del Consejo de laJuventud para mostrarles el definiti-vo proyecto y programar un plan de

El secretario general de los socialistas talaveranos, José Gutiérrez, haanunciado que su grupo municipal presentará en la sesión plenaria de estemes de marzo una moción contra la desaparición de las Entidades

Autónomas Inferiores al Municipio (EATIMs), algo que baraja el Gobierno cen-tral y que lo ha plasmado en un anteproyecto. El PSOE quiere que el equipomunicipal de gobierno se defina ante la posible desaparición de los núcleosurbanos de Talavera la Nueva, Gamonal y El Casar de Talavera aduciendo que,si el Gobierno central cristaliza la ley para su desaparición, el Ayuntamiento dela Ciudad de la Cerámica debería de acarrear con más gastos y, además, se lelimitaría el poder de gestión a un buen número de habitantes de la ciudad. Elconcejal popular y vicepresidente portavoz de la Diputación, Jaime Alberto

Ramos, ya declaró en su momento que aún era un idea del gabinete deMariano Rajoy y que el PP local se manifestaría cuando llegara su momento.

Esta puede ser una de las respuestas que el gobierno municipal puede daren esa sesión plenaria. No obstante, Gutiérrez apunta que “no dejaremos en laestacada a estas tres EATIMs porque, entre otras cosas, dos de ellas -Gamonaly El Casar- se crearon por gobierno socialistas y sus vecinos se han portado, aligual que los de Talavera la Nueva, muy bien con nuestra formación política.Ahora que necesitan ayuda, ahí estamos los socialistas”. Hasta la anterior legis-latura, el PSOE era el claro ganador en los comicios locales que se desarrolla-ban en las tres EATIMs, pero en esta última, los socialistas perdieron la plazade Talavera la Nueva al caer derrotado su candidato José Manuel Salinero -que no llegó a recoger su acta de concejal- por Vicente Sánchez, que encabe-zó la lista de PP. No obstante, el actual alcalde de Talavera la Nueva ha partici-pado, junto a los de Gamonal, El Casar, Alberche, Las Vegas y El Bercial, en lasactuaciones que se han programado para evitar la posible desaparición deestos núcleos urbanos.

El Adif ha finalizado lasobras de la platafor-ma del AVE del sub-

tramo Aldea del Cano-Mérida, que cuenta conuna longitud de diecisietekilómetros y discurre porlos términos municipalesde Cáceres, Carmonita yMérida. El principal ele-mento de la construcciónes el túnel de PuertoViejo, de mil metros delongitud, que sirve para atravesar la Sierra de San Pedro. Además, se han cons-truido dos viaductos, uno de ellos sobre el ferrocarril Aljucén-Cáceres, de 65metros, y otro sobre el Arroyo Valdeconde, de 74. También se han realizadoseis pasos superiores y cinco inferiores para el cruce de carreteras, caminos opasos de fauna para garantizar la permeabilidad de la nueva infraestructura.

Finalizan las obras de la plataforma del AVE en un tramo de Cáceres

INFRAESTRUCTURAS

El PSOE interpondrá una mociónsobre la desaparición de las EATIMs

POLÍTICA MUNICIPAL

Diez miembros de la Plataformaen Defensa de los ServiciosPúblicos y Derechos Sociales,con procesos judiciales abiertos,han presentado -en la Delegaciónde la Junta en la ciudad- un recur-so de alzada en contra de las mul-tas interpuestas por su participa-ción en manifestaciones y con-centraciones. Sonsales Arnau,portavoz de dicha plataforma, haexplicado que estos recursos sonindividuales y serán presentadosal Ministerio del Interior paradenunciar la criminalización de laprotesta social y la estrategia dedenuncias que, a su juicio, estáinterponiendo el Gobierno del PPtanto a nivel local, como regionaly nacional. “No vamos a pagarunas multas que creemos injus-tas y que responden a una deci-sión política para sembrar elmiedo en la gente que protestacontra sus recortes”, sostiene laportavoz.

La carpa delpunto juvenil

JUVENTUD

Presentanrecurso de alzada

SANCIONADOS

2 4 / 16 DE MARZO DE 2013 Talavera

Actualidad.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:59 Página 1

Page 22: 906

TTodo hacía suponer que al PSOE se le hubiera olvidado haceroposición después de llevar tantos año de gobierno en laPlaza del Pan. Pero no es así, quizá porque desde la Ejecutivalocal del partido ahora fluyen las ideas tanto de sus integran-tes como de otros militantes que, precisamente, formaban lacandidatura que perdió ante la que encabezaban José

Gutiérrez y Javier Corrochano. Además, el PSOE ya ha caído del burro eimita al PP al anunciar que su próxima asamblea -que se desarrollará el pró-ximo día 21-será abierta a todos los ciudadanos que deseen asistir y en laque estará presente el eurodiputado Sergio Gutiérrez. Y también ha deci-dido que, desde el mes de abril y hasta el final de la legislatura, todo losciudadanos podrán chatear con el secretario general y los miembros de laEjecutiva para eso que han dado en llamar el proyecto PSOE.

En la última reunión de esta Ejecutiva se ha decidido apoyar el planestratégico que el alcalde Gonzalo Lago presentó hace unos días, aunquelos socialistas siguen manteniendo que dicho proyecto llega con retraso yque para ellos no es el idóneo, ni el ideal. Este plan, casi con toda seguri-dad, será uno de los puntos de debate de lo que el PSOE denominaConferencia Política, que se desarrollará hasta el próximo mes de octubrey en la que están invitados a participar 150 colectivos de la ciudad, de losque veinte ya han decidido tomar parte. A lo largo del encuentro de los diri-gentes socialistas no se olvidó el acto inaugural de la ampliación delMuseo Ruiz de Luna, una actuación realizada por el anterior gobierno delPSOE, y que el PP no ha reconocido. Es más, Gutiérrez denuncia que elnoventa por ciento de los asistentes al acto eran afínes al PP y, además,se pregunta el por qué se montó un dispositivo de seguridad que estuvoformado por cuarenta agentes, entre los de la Policía Nacional y la Local.

El PSOE está contento tras el fallo sobre el cierre de los PAC, pero sos-pecha que en la próxima Semana Santa se dará otro golpe a la Sanidad enla ciudad porque creen que los centros sanitarios se cerrarán al igual quelo hicieron en el pasado puente de noviembre. No obstante, Lago se com-prometió a arreglar esta situación, pero los socialistas no tienen mucha feen las palabras del alcalde porque le consideran más que el presidente dela corporación el delegado de la Junta en la ciudad. Por cierto, la oposiciónse interroga sobre si habrá recargo a los 48.000 euros que, en concepto detasas, la Junta adeuda al consistorio y dudan seriamente que losPresupuestos Generales sean llevados al pleno de este mes, tal y como haanunciado María Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno.

El PSOE se

moderniza

La Ejecutiva Socialista ha decidido apoyar elplan estratégico que el alcalde GonzaloLago presentó hace unos días

16 DE MARZO DE 2013 /2 5

El Ayuntamiento dispondrá de unaulario independiente, situado en elcomplejo del centro educativo PabloIglesias, para desarrollar actividadesculturales, lúdicas y sociales. Así loha explicado María Rodríguez, por-tavoz del equipo municipal degobierno, que ha significado quedesde la delegación municipal deEducación se contactó con la Juntapara solicitar la cesión del edificioque albergaba el Centro deProfesores, que ya ha cesado suactividad. Desde la Consejería deEducación se aceptó la peticiónmunicipal, pero la dirección del cen-tro instó al Ayuntamiento a cambiareste edificio por un aulario del cole-gio, pues el primero de ellos era demás utilidad para el Pablo Iglesiaspor su ubicación. Rodríguez sostie-ne que este nuevo espacio permiti-rá “ofrecer un nuevo servicio a laciudadanía para que organicen cier-tas actividades”.

Ayuda de casi400.000 euros

IGUALDAD

Aulario paraactividades locales

PABLO IGLESIAS

La delegada municipal de ServiciosSociales, Ana Santamaría, ha desta-cado que el Ayuntamiento recibirácasi 400.000 euros -125.387,70 parael funcionamiento del Centro de laMujer y 262.781,68 euros para laCasa de Acogida- tras la resolucióndel Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha de concesión de subven-ciones para estos centros. La edilapunta que la subvención para laCasa de Acogida se ha incrementadorespecto al año pasado, y dentro delmontante concedido, figura una parti-da para fomentar la autonomía per-sonal de las mujeres cuando salgande la casa, mediante la concesión deuna ayuda económica para hacerfrente a los primeros gastos que ten-gan que soportar a su salida de esteservicio. En los próximos días se pro-cederá a convocar el procedimientode adjudicación de este servicio.

El AlfarEMILIO JIMÉNEZ

RODRÍGUEZ DICE QUE EL PRESUPUESTO SE PRESENTARÁ EN EL PLENO DE MARZO

Actualidad.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:59 Página 2

Page 23: 906

Malpica de Tajo cuenta con una nuevaPlataforma en Defensa de la Sanidadque está formada por la Asociaciónde Vecinos El Peñón, la Asociación deMujeres Nuestra Señora de lasNieves, AMPA La Amistad,Asociación de Ocio y Cultura Acote,Asociación de Pensionistas El Tajo,Asociación La Vaska de la Tasca,Asociación Juvenil Juanjo Sánchez-Cabezudo y las formaciones políticasPSOE, URI e IU. La portavoz de estamesa es Virginia Garrido y la prime-ra acción que ha desarrollado ha sidola presentación ante la Gerencia deAtención Primaria del Área deTalavera de casi un millar de firmasrecogidas entre los vecinos de lapoblación como medida para mani-festar su rotundo y absoluto desa-cuerdo por la reducción que se pro-ducido, desde finales de 2012, en elnúmero de profesionales sanitarios yen los horarios de atención sanitariaque se prestan desde el consultoriolocal, que atiende a 2.200 tarjetassanitarias.

Los vecinos afec-tados por la des-parición del dine-

ro de sus cuentas aplazo fijo y corrientesen la sucursal deCCM de LasHerencias han creadouna plataforma paramantener encuentroscon los responsablesde la entidad financie-ra y así conocer, deprimera mano, lospasos que se están dando en la investigación interna que se ha abierto paraesclarecer los hechos y barajar la posibilidad de emprender acciones legales.Desde el banco se les ha prometido la “devolución del dinero hasta el últimocéntimo, pero no se han marcado un plazo”, ha declarado uno de los afectadosa esta revista. El alcalde de esta población, el popular Pedro Díaz -en la foto-,espera que “los vecinos lleguen a un acuerdo con la entidad y así evitar que setomen medidas judiciales”. Sostiene que el dinero desaparecido “supera losdos millones de euros y algunos han llegado a perder cantidades que superanlos 400.000 euros”. “Los afectados -dice Díaz- están demostrando una grantemplanza, porque se trata de los ahorros de toda su vida. Se mantienen a laespera porque el personal de CCM ha solicitado algo de tiempo y un voto deconfianza”. No obstante, el presidente de la corporación municipal desconoceel número de personas que podrían haber perdido dinero.

González Byass,bodega familiarfundada en 1835 y

propietaria de la bodegade Finca Constancia enOtero, ha logrado incre-mentar su facturaciónneta en un 21 por cientohasta los 193,3 millonesde euros, frente a los159,4 de 2011. Unrepunte que se debe,principalmente, al alza que han experimentado los ingresos en Asia y América.Las ventas en el exterior han superado el sesenta por ciento de su facturaciónneta frente al 53 por ciento del año anterior. Así, por primera vez, las ventasfuera de Europa, con 84,1 millones, superan a las registradas en Europa sinEspaña, con 32 millones, y a las de España, con 76,9 millones, que sigue sien-do el principal mercado individual.

González Byass aumenta sus ventas en un 21 por ciento fuera de Europa

OTERO

Crean una plataforma de afectados por la desaparición de sus ahorros

LAS HERENCIAS

María Martín continúa con la bús-queda de los restos de su madreFaustina López, que el 14 de sep-tiembre fue separada de su pro-genitora, después de que supadre le encomendara esta misiónantes de fallecer en 1977. Estaoctogenaria cree que los restos deFaustina están cerca de la carrete-ra que une Buenaventura conPedro Bernardo (Ávila). Esta veci-na de Buenaventura no ha recibi-do el respaldo de los juzgados alos que ha acudido -el número 2de Ávila y la Audiencia Provincialde Ávila- y ha recurrido al TribunalEuropeo de los DerechosHumanos apoyándose en que elGobierno de España ha vulneradoel Convenio Europeo para la pro-tección de los Derechos Humanosy de las LibertadesFundamentales. María Martíndeclaró ante el Tribunal Supremoen el juicio que se siguió contra eljuez Baltasar Garzón.

Defensa de la Sanidad

MALPICA DE TAJO

Busca los restos de su madre

BUENAVENTURA

2 6 / 16 DE MARZO DE 2013 PROVINCIA

Provincia 1.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:23 Página 1

Page 24: 906

16 DE MARZO DE 2013 / 2 7

Las residencias Care deVillacañas y Sol y Vida deOcaña han anunciado sucierre estos días. La prime-ra deja en la calle a 50 tra-bajadores; la segunda a 55.Los ancianos que ocupa-ban plazas concertadaspor el Gobierno regionalhan sido reubicados encentros de otros munici-pios -la mayoría lejos desus familiares y de suspueblos- y los que ocupa-ban una plaza privada han quedado en manos de sus familiares. Desde VILLACAÑAS responsabilizan a la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales delcierre por no mantener las 40 plazas que tenían concertadas en el centro.“No hanmostrado ninguna disposición a hacer el menor esfuerzo”, dice el alcalde SantiagoGarcía Aranda, que recuerda que con la clausura de la residencia también desapa-recen el servicio de estancias temporales para la recuperación de mayores tras estan-cias hospitalarias o el centro de día asistencial. El alcalde pide a la Junta que reconsi-dere su posición. En OCAÑA, el cierre fue anunciado el miércoles 13 por técnicos de la consejería deSanidad y Asuntos Sociales, que hace unas semanas realizó una inspección en el cen-tro. Los trabajadores culpan del cierre a la mala gestión de los antiguos directivos:José María Ruiz Reina y Fayez Chamseddin Tabara, que acababan de vender laresidencia. A los trabajadores les adeudan 400.000 euros: tres nóminas y atrasosdesde 2010. CCOO cree que estos cierres tienen mucho que ver con el retraso delgobierno regional en pagar las plazas concertadas en centros privados y avisan quepueden ser más las residencias que se vean obligadas a cerrar. “La situación está cre-ando gran incertidumbre entre los más de 10.000 trabajadores de estas residenciasen la región”, dice el responsable del área de este sindicato, Fernando Puebla. La foto es de una de las manifestaciones que los trabajadores del centro de Ocañarealizaron hace unos meses por las calles del pueblo.

Cierran las dos residencias privadasVILLACAÑAS - OCAÑA

Provincia

Izquierda Unida ha advertido que elalcalde de La Puebla de Montalbán,Juan Carlos Camacho, revocó el 27 defebrero por decreto las delegacionesque había otorgado a la junta de gobier-no municipal, asumiendo directamentela toma de decisiones sobre concesiónde licencias de obra -”peligrosa compe-tencia”, advierten en IU- o la adquisicióno enajenación de bienes. La coalicióndenuncia que el alcalde sigue sin respe-tar los acuerdos plenarios, como ladevolución de los 5.450 euros que leexigió el pleno por entender que nohabía justificado el gasto o sin rescindirel contrato al arquitecto “que metió adedo”. En IU señalan que el alcaldesigue en su puesto con el único apoyodel teniente de alcalde y de los conceja-les socialistas. Juan Carlos Camacho ha desmentidoen un comunicado todas las acusacio-nes y dice que solo pretenden crear“alarma social”. Explica el alcalde que“un decreto es una decisión de ungobernante sobre una materia en la quetiene competencia y por tanto no es unacto negativo en si mismo ni ilegal” yque en cualquier caso no existe eldenunciado por IU. El alcalde señala quepuede contratar directamente si elcosto no excede del 5% del límite gene-ral aplicable a la contratación directa.Camacho dice que tiene cosas másimportantes que hacer que desmentir ala oposición, que hace un mes le retiróla dedicación exclusiva y el sueldo.

Guerra municipalLA PUEBLA

CSI-F denuncia que los dos policías loca-les de Quismondo están de baja “por lapersecución del alcalde” y adviertenque el sindicato está asesorando a unode ellos en la denuncia que ha presen-tado contra Eugenio del Castillo porpresunta vulneración de derechos labo-rales, discriminación sindical, animad-versión y resoluciones injustas que ase-gura sufrir desde 2009. CSI.F consideramás que sospechoso el expediente queel alcalde ha abierto al policía tras ente-rarse de que había puesto la denuncia.

Acoso laboralQUISMONDO

15 kms de las carreteras que unen Cobejacon Pantoja, Miguel Esteban con Puebla deAlmoradiel y Villanueva de Bogas con laCM-4005 van a ser reacondicionados en2013, tal y como prevé el plan de inversionesacordado por la Diputación -propietaria deestas carreteras- con las concesionarias. Eldiputado provincial de Infraestructuras,Francisco Fernández, ha comenzado unaronda de visitas para supervisar las obras en

esta zona y las previstas este año en las otras dos. Desde 2006 hay un plan en mar-cha para actuar sobre los 989 kms de la red provincial. Ya se ha ejecutado el 72%.También estos días se ha iniciado el traspaso de un tramo de la TO-3160 deDiputación al ayuntamiento de Consuegra: la actual avenida Imperio Romano.

DIPUTACIÓN

Mejores carreteras

prov 29 copia_provincia seria 13/03/13 18:46 Página 1

Page 25: 906

2 8 / 16 DE MARZO DE 2013 PROVINCIA

Son usuarios y voluntariosde esta singular ‘area’ creadaen Los Navalmorales hacedos años para que las perso-nas con discapacidad y susfamilias puedan reunirse,intercambiar experiencias ydesarrollar sus habilidades,por ejemplo aprendiendo aencuadernar, cocinar o a cul-tivar un pequeño huerto enuna parcela que les ha cedi-do el ayuntamiento, quetambién presta un salón de la casa de la cultura para este área, abierta los lunes ymiércoles. La iniciativa es de la asociación La Rana Verde, que realiza el proyecto conlos 10 euros anuales que aportan los socios y el trabajo de 8 voluntarios. Ahora pre-paran su Fiesta de la Primavera, todo un referente ya para otros grupos como el suyo.

El área de descanso de la Rana VerdeLOS NAVALMORALES

Los primeros21 se hanplantadoestos díasjunto a laLaguna Largade Villacañas.Son los prime-ros 4.000cuya planta-ción se va a financiar para apoyar a 50 pequeños agricultores a convertir sus parcelasa la agricultora biológica, diversificando los cultivos y su fuente de ingresos. La cade-na hotelera Accor promueve el proyecto mediaombiental, al que destina el 50% delo que se ahorra en lavandería con el uso responsable de sus clientes (5 toallas reuti-lizadas = 1 árbol plantado). La cadena tendrá entre sus clientes a estos productoresvillacañeros. La foto es de los asistentes a la primera plantación.

4.000 árbolesVILLACAÑASGÁLVEZ

Deporte rentableEl ayuntamiento de Gálvez (3.450 veci-nos empadronados) se las ha ingeniadopara hacer del deporte una actividadmasiva entre sus vecinos y de otrospueblos del entorno y rentable para lasarcas municipales, fruto, dice el alcaldeManuel Fernández, de ofrecer unagran variedad de disciplinas y bonosfamiliares que permiten a todos losmiembros disfrutar de una actividad por75 euros, de dos por 80 o de cualquierade las ofertadas por 90. Solo la escuelade natación cuenta con 391 inscritos(hay 20 grupos de iniciación y 2 para latercera edad, entre otros). Tienen 12equipos jugando en la trigésima ediciónde la liga local de fútbol sala y a un equi-po femenino jugando en 1ª Autonómica.La pista de squash tiene medio cente-nar de abonados y la paddle unas cienparejas.

BOROX

ConvivenciaEl ayuntamiento de Borox va a estudiarla elaboración de una Ordenanza queregule actividades como el botellón yestablezca normas básicas de conviven-cia y sanciones para quien las incumpla.Se debatió en la última junta local deSeguridad. La subdelegación delGobierno está recomendando estasordenanzas a todos los ayuntamientos.

POLÁN

Sin donativosLa imagen de Jesús Atado a la Columnaadquirida por la cofradía del SantoSudario de Polán fue costeada con fon-dos aportados por la propia institución ypor otras administraciones públicas,como la Diputación, que ha subvencio-nado las andas. Para comprar la imagen,que saldrá por primera vez en procesiónel Jueves Santo, no se han utilizadodonativos de los vecinos, como se publi-có en el número anterior, explica elHermano Mayor, Juan García. La ima-gen ha sido adquirida al taller de artesa-nía y restauración en madera Juan LuisGarcía García Muro de Polán.

Es Tomás Verdugo, un quintanareño que haplasmado la historia de su pueblo en comic:500 ilustraciones en 92 páginas. Una ambicio-sa obra que se ha dividido en tres partes. La pri-mera, de la que se han editado 300 ejempla-res, iba a presentarse el viernes 15 de marzoen la Casa de Castilla la Mancha en Madrid. Lasegunda se publicará el próximo mes de agos-to. El autor, artista del grupo Quinarte, cuentacon toda frescura y rigor histórico los momen-tos más reseñables. FOTO: ARTURO ROJO

QUINTANAR

La historia en comic

prov par_provincia seria 13/03/13 21:14 Página 1

Page 26: 906

16 DE MARZO DE 2013 / 2 9Provincia

XXXVIII Festival de TeatroEn Villacañas alcanzan ya este año esaedición, que se celebrará entre el 6 deabril y el 10 de mayo. La gran novedad:la vuelta a los escenarios del grupo villa-cañero La Quintería, que pondrá enescena ‘Un Dios Salvaje’. Actuarán tam-bién los sevillanos Cuatro Gatos Teatroabriendo el festival, los valencianosCarabau Teatre y Las Hipócritas y LaOtra Parte de Teatro, ambas compañíasmadrileñas. Los abonos y entradas sepondrán a la venta en unos días. Hastael 20 de marzo se pueden presentarpropuestas para anunciar la 38 edicióndel Festival. Las bases del concurso sepueden consultar en la web municipal.

Escuela de padresLa de Sonseca vuelve a ponerse enmarcha en abril. El Centro de Familiaofrecerá en tres sesiones de una horapautas sobre la implicación de la familiaen la educación o conductas parentalespositivas. Las inscripciones ya puedenhacerse.

El Puchero en San PabloLos hosteleros de San Pablo de losMontes organizan el 16 y 17 de marzolas III Jornadas del Puchero para promo-cionar la gastronomía más típica delmunicipio, que quieren convertir enreferente regional, aseguran.

Propuestas

Estibaliz Gómez Conejo será la reina de la LVII Fiesta del Olivo de Mora, que este año se celebrará entre el 27 y el 29 de abril.Su corte: Aranzazu Gutiérrez, RaquelDíaz, Esther Redondo, Iris Escalona,María Romero, Marta Gutiérrez, SilviaGómez y Raquel Menchero. Fueron ele-gidas el sábado 9 de marzo, al igual que lareina infantil de este año: Alejandra deGracia y sus damas: Andrea Casero,Cristina Martín Delgado, ElenaRodríguez, Grace Merjorie, LauraMéndez, María Díaz, Paula Nuñez ySofia Martín. FOTO: FAN

MORA

Preparando la 57 edición de la Fiesta del Olivo

La banda de tambores ycornetas de la cofradía dela Entrada Triunfal deJesús en Jerusalén yNuestra Señora de laEsperanza de Consuegraparticipó el sábado 9 demarzo en la XXExaltación del Tambor yel Bombo de Calatayud.Una veintena de suscomponentes -casi todosjóvenes de entre 20 y 30

años- se ganaron el aplauso del público con una música cofrade en la que predomi-nan los sonidos de las cornetas frente a los tambores y bombos típicos de la SemanaSanta aragonesa. FOTO: GÓMEZ HERRUZ

En la XX Exaltación de CalatayudCONSUEGRA

Se baila en Carnaval enMiguel Esteban y esuna de las manifesta-ciones culturales “mássingulares y antiguas”que se conservan,señala el alcalde PedroCasas. En la parroquiaconservan un docu-mento de 1.751 que yahace referencia a la tra-dición. Por eso el ayuntamiento lleva varios años elaborando un expediente para quetambién la administración pública reconozca oficialmente su peculiaridad. El plenomunicipal, por unanimidad, lo dio por terminado en su última sesión y ya ha sido remi-tido a la dirección general de Turismo de la Junta pidiendo que La Jota Pujada seadeclarado de Interés Turístico Regional. La foto es de los pasados carnavales.

Interés regional para la Jota PujadaMIGUEL ESTEBAN

prov propuestas 33_provincia seria 14/03/13 09:58 Página 1

Page 27: 906

No estuvo físicamente pero síespiritualmente. Pepe LuisVázquez, un torero cuyo

recuerdo todavía pone los pelos depunta, se quedó en Sevilla, donde nacióel 21 de diciembre de 1921.No obstante, su hijo y su nieto, Manuely Pepe Luis, le representaron con saleroy gracejo en Villaseca de la Sagra, enuna cita que quedará como un tatuajeen la memoria de muchos de lospresentes.Manuel Vázquez Silva hizo gala deun profundo agradecimiento cuandotomó la palabra. “Este homenaje quenos rinde el Ayuntamiento de Villasecade la Sagra nos alegra enormemente, yviendo como está el salón de actos creoque hemos puesto un día más el “no haybilletes” dijo Vázquez, al tiempo queañadió que “la sencillez y la humildad demi padre son tan excepcionales como sunaturalidad y arte en el ruedo. Con casi

92 años tiene una gran memoria “.Por su parte, el nieto, llamado tambiénPepe Luis Vázquez, comentó que “tengodiecisiete años y ahora mismo estudioBachillerato, pero mi ilusión es serperiodista. Mi pasión por los toros me vinocuando vi un video de la inauguración del

monumento a mi abuelo en La Maestranzay escuché a un periodista sevillano quecomentó que sería un sueño que este PepeLuis nieto enamorase otra vez a Sevilla conun sencillo cartuchito de pescao”. Tambiénse recordó la última vez que Pepe Luistoreó, con 70 años, en la finca de losMiura.Por otro lado, se entregaron losprestigiosos premios “Alfarero de Oro” alos mejores de la Feria Taurina deVillaseca. El novillero Juan Ortega, elpeón Jesús Aguado y Enrique Sánchez,mayoral de El Ventorrillo, recogieron susgalardones. ❏

En la imagen, familiares de PepeLuis Vázquez, los premiados con elgalardón “Alfarero de Oro” y elalcalde de Villaseca, Jesús Hijosa(en el centro), con otros miembros dela corporación municipal. Abajo,público asistente.

SU HIJO Y SU NIETO RECOGIERON EL PREMIO A UNO DE LOS TOREROS MÁS CÉLEBRES

Villaseca homenajeó a Pepe Luis Vázquez

REVISTA AQUÍ

3 0 /16 DE MARZO DE 2013

Se emocionaron. El hijo y el nieto del mítico torero Pepe Luis Vázquez recordarán siempre elhomenaje que se tributó a su progenitor en las XIII Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra,un evento que ha vuelto a erigirse en cita taurina de relieve. El célebre torero sevillano, quetiene ahora 91 años, no pudo acudir, pero su gran trayectoria como matador y su estilo incon-fundible quedaron bien reflejados en una cita que tuvo el aroma de las grandes ocasiones.

provincia

GALA ok:Economía 13/03/13 14:25 Página 1

Page 28: 906

16 DE MARZO DE 2013 / 3 1 Sucesos

La Dirección General de Tráficoya tiene lista su Operación especialpara Semana Santa. Recuerda quelos días y horas de mayor intensidadprevista serán: el viernes 22 demarzo (de 15h a 22h), el sábado 23(de 7h a 15 h), el domingo 24 (de14h a 22 h), el miércoles 27 y el jue-ves 28 (de 15h a 22h), el viernes 29(de 8 a 15h), el sábado 30 (de 15h a22h), el domingo 31 y el lunes 1 deabril (de 7h a 22h).

Los puntos más conflictivos enlas carreteras de la provincia deToledo: en la A-4, autovía deAndalucía, en los kms 52 y 67 (ensalida) y en el 62 (en retorno). Todospróximos a Ocaña. En la A-5, auto-vía de Extremadura estarán previsi-blemente en los kms 100(Cazalegas) y en el 76 (Maqueda),ambos en retorno. La DGT recuerdaque hay obras en ejecución en la A-40 y N-403, entre Torrijos y Toledo.

TRÁFICO

Operación especial

Además de material informáticofue lo que robaron presuntamenteR.P.S., J.A.R.G. y J.C.C. del consul-torio de La Guardia. Todos han sidodetenidos y la guardia civil ha podidorecuperar cuatro ordenadores.Entre otros robos resueltos estasemana, también el de tres cerdosibéricos en una explotación deMenasalbas, donde los delincuen-tes mataron a otros cuatro. La guar-dia civil de Los Navalmorales y deNavahermosa han detenido aD.G.V. de 28 años y a V.V.B. de 30.

LA GUARDIA

Seis ordenadores

S.R.J y M.V.D., ambas de 31años, han sido detenidas enTalavera por llevarse el televisor delpiso que tenían alquilado y utilizarlos datos del arrendador para dar dealta a su nombre la luz de la nuevavivienda arrendada, que casualmen-te y sin ellas saberlo, era de unconocido de la víctima.

TALAVERA

Malas inquilinasLa policía local de Toledo ha dado

por fin con dos jóvenes que presun-tamente realizaron un centenar depintadas en edificios históricos delcasco histórico en tan solo dossemanas. Además buscaban a untercero al cierre de esta edición. Elalcalde, Emiliano García Page, haasegurado que “pagarán hasta laúltima pintada” y ha pedido a losciudadanos que estén atentos antecualquier atentado al patrimonio.

TOLEDO

Cien pintadas

La escena que se encontró lapolicía al llegar a una vivienda deTalavera: un hombre persiguiendocon un cuchillo jamonero a un jovenque previamente le había amenaza-do con una pistola simulada, y queel primero había conseguido arreba-tarle. El segundo, detenido, tiene 62años y 25 antecedentes.

TALAVERA

De película

La guardia civil va a subastar 299armas el próximo 29 de abril en lacomandancia de Toledo, situada enla avenida Barber, nº 42. El actocomenzará a las 9 de la mañana y serealizará en la modalidad de pliegocerrado. Pueden participar todas laspersonas que se hayan sumado pre-viamente a la licitación de las armassubastadas y cumplan con los requi-sitos reglamentarios. Las armasestarán expuestas en la comandan-cia entre el 22 y el 26 de abril, entrelas 9,30h y las 13h. Se puede obte-ner más información en el tfn: 92522 59 00 / Ext 192.

ARMAS

Subasta

En una impresora parece ser elorigen del incendio que se desatóen la tarde del domingo en la sala demúsica de la casa de la cultura deAñover de Tajo. Dos vecinos queintentaron sofocarlo se vieron afec-tados levemente al inhalar humo ytuvieron que ser atendidos por losservicios de emergencia. El incen-dio apenas ocasionó daños materia-les en el inmueble.

AÑOVER

Un cortocircuito

Dos colombianos,un hombre de 65 añoscon iniciales H.A.L.G. yuna mujer de la mismanacionalidad de 41años, L.C.E.A., han sidodetenidos por introdu-cir cocaína en el hospi-tal de Parapléjicos deToledo. La policía haexplicado que contacta-ban con pacientes porteléfono y ellos mis-mos les hacían llegar ladroga, accediendo alhospital con la mujer en una en silla de ruedas para pasar más desa-percibidos. Se les han intervenido 18 envoltorios que contenían cocaí-na, cuatro móviles y el vehículo donde se halló la droga, la mayor parteoculta en un pequeño bolso escondido en uno de los faros delanteros.Les detuvieron cuando estaban entregando la cocaína a uno de lospacientes, dentro del complejo hospitalario.

También en Toledo la policía ha detenido a E.M.B., de 31 años, de lamisma nacionalidad que los anteriores. Le sorprendieron en un controlrutinario con 6 envoltorios de cocaína que guardaba en un monederoescondido en la caja de fusibles del turismo.

Droga en el hospital de Parapléjicos TOLEDO

Sucesos copia 2_sucesos 13/03/13 23:07 Página 1

Page 29: 906

El estreno de “Los amantes pasajeros” en Calzada de Calatrava, el pueblomanchego en el que nació Pedro Almodóvar el 24 de septiembre de 1949, fueun espectáculo trepidante y rompedor en el que quedó claro que los paisanosdel director son igual de animados o más que él.

El evento estuvo organizado por el Ayuntamiento de la localidad y dos aso-ciaciones culturales, que plantearon una noche en plan Almodóvar, convirtien-do el Centro “Rafael Serrano” en un aeropuerto con alfombra roja, azafatas,control de metales y un photocall con mucho poderío. Durante la proyección dela película se pudieron escuchar muchas carcajadas, como no podía ser menos.

El artista tole-dano AlbertoRomero sigue tra-bajando duro y sinpausa para tenera punto su expo-sición sobre laDuquesa de Albapróximamente.

Romero hatrabado, además,buenas relacionescon diversos com-ponentes de laFamilia Alba, talcomo quedademostrado en laimagen, en la quese le puede vercon uno de los

nietos más conocidos de la Duquesa, Jacobo Fitz James Stuart (a la derecha),quien le invitó a la exposición de la artista Lina Vila (en el centro de la imagen),en el espacio Valverde de Madrid, propiedad del nieto de la Duquesa.

SE LLEVASer camaleónica, sentirse abstracta,subirse a un tablao flamenco, hacervarios cortes de mangas, hacer variaspeinetas, el yoga de madrugada,

NO SE LLEVABeberse media botella de vodka yponerse a citar a Plutarco, poner motesde reyes visigodos, cortarse el pelocomo el líder de Corea del Norte, ponercara de espía en las fiestas,

EL ARTISTA TOLEDANO, CON EL NIETO DE LA DUQUESA

MUCHA MARCHA EN EL ESTRENO DE ALMÓDOVAR EN CALZADA

FEDE AGUADOESTRENA “SUBPRIME”

EN MADRID

TENDENCIAS

Federico Aguado va a estar unmes en el Teatro Fernán Gómezde Madrid, hasta el 7 de abril, conla obra “Subprime”, en la queinterpreta a un joven revoluciona-rio. El 12 de abril actuará en elGran Teatro de Córdoba y es muyposible que el 27 de abril aterricecon la obra en Toledo.Este exalumno del Colegio Mayol,que saltó a la fama por su papeldel inspector Bonilla en “Amaren tiempos revueltos”, va a parti-cipar también en la serie “GranHotel”. A sus 30 años, FedeAguado, que se aprendía diálogosde dibujos animados de pequeño,está en un buen momento.

3 2 / 16 DE MARZO DE 2013 SOCIEDAD

SOCIEDAD 906:Agenda 675 13/03/13 14:16 Página 1

Page 30: 906

UN TIPO CERCANOEL CHISMEDE LA SEMANA

1)Los responsables de Gedeom, unaentidad sin ánimo de lucro que acaba deorganizar una cena en Toledo con Vicentedel Bosque, comprobaron que no es tandifícil contactar con el seleccionador, pesea ser famoso. Y es que movieron el asuntomandándole una carta personal en la quele solicitaban su colaboración. El técnicoles respondió a los15 días diciéndoles lafecha en la que estaba disponible. DelBosque vino con su hijo Álvaro y con sumujer, la toledana Trinidad López, quenació en 1955 en el Barrio de SantaBárbara, pero se fue de Toledo muypequeña, “tan pequeña que no llegué a ir

ni al colegio aquí”, tal como ella contóhace dos años a este semanario. 2) Ver aun exjugador del Toledo, José Ramón dela Fuente, entrenador de porteros delBarcelona, en el banquillo del partido deLiga de Campeones frente al Milán, ratifi-ca que por el Toledo ha pasado gente queluego ha sabido buscarse bien la vida.

PARA UNA TV NACIONALEL ANUNCIO DE ALMA

Alma Martínez ha participado en elrodaje de un anuncio de un programa queemitirá próximamente la cadena de TVCuatro sobre los pueblos de España. Elrodaje fue en Villasequilla, el pueblo delque ella es nativa. La productora contactócon esta estilista que trabaja en la Plazade Zocodover por medio de su agencia. Laexperiencia ha sido divertida. FOTO:MARCO SANTOS

TTodavía no se ha estrenado “Master Chef”, parece queya queda poco, pero todos los indicios apuntan a queel toledano Pepe Rodríguez Rey, del restaurante “ElBohío” de Illescas, va a ser el miembro del jurado quemás caña dará a esos cocineros amateurs, vamos,que no se columpie ninguno con Pepe, que los pone

firmes en treinta segundos.Hay dos datos que avalan la impresión anterior. El primero ha sidoun comentario del toledano que no deja resquicio a la duda. “Quenadie piense que Master Chef va a ser la cocinita de la Nancy” haadvertido Pepe Rodríguez Rey, un hombre que sabe manejarse encualquier contexto, que todavía se le recuerda cuando dió decenar, junto a otros cocineros manchegos, a una representaciónde ministros de la Unión Europea en el Museo de Santa Cruz, quea Pepe le tocó hacer el postre, “torrija con helado de yogurt”,plato que sedujo especialmente a la Secretaria de Estado deSeguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano.

El segundo dato que avala que vamos a ver a un Pepe implacableha venido de la propia presentadora del programa, la fantásticaEva González, quien ha dicho lo siguiente: “De todos los miem-bros del jurado, Pepe es el que más miedo me da por cómo dicelas cosas”, o sea, que si alguien tenía alguna duda que la disipe.Los otros dos componentes del sanedrín examinador son Jordi

Cruz, que tiene cuatro estrellas Michelín y la exitosa empresariade catering Samantha Vallejo Nájera. Parece claro que el polimalo va a ser el cocinero de Illescas.El programa “Master Chef” ha sido un éxito en otros países del mundoy es un talent show que busca al mejor cocinero amateur de España.Para los castings, según informa la productora, se han presentado másde 9.000 personas, de los que han quedado 15 concursantes. El penúl-timo casting se celebró en la Plaza de Oriente de Madrid y había 453aspirantes. “Tenéis 20 minutos para convencerme de que vuesto platoes el mejor. Sólo me interesan los que quieran ser verdaderos chefs”,les dijo Pepe muy serio, como para llevarle la contraria.

el filónIGNACIO ARIZAGA

Pepe les dará caña

El restaurador toledano ya ha advertido alos concursantes que el programa “no va aser la cocinita de la Nancy”. Vamos a ver

en “Master Chef” a un Pepe Rey implacable

16 DE MARZO DE 2013/3 3

nueva columna 906:Telma Ortiz 667 13/03/13 14:07 Página 1

Page 31: 906

Los profesionales de la enfermeríacelebraron su Patrón, San Juan deDios, con una cena en el restaurante“Ol Rey” que anticipa la primavera. El evento contó con la presencia dealgo menos de 400 personas, que seolvidaron un rato de la GranDepresión que asola a nuestro paíspara pasar una agradable velada conlos compañeros, que fue una nocheentrañable y divertida, donde se vie-ron mujeres muy estilosas y elegantes,que la cena del Patrón de losEnfermeros es uno de los eventossociales destacados del crepúsculoinvernal toledano.Los asistentes aplaudieron con fuerza

a los profesionales que se jubilan esteaño (en la imagen superior).ElPresidente del Colegio, RobertoMartín (arriba, en el centro) se dirigióa los asistentes para invitarles a “olvi-dar por unas horas los duros momen-tos que estamos atravesando y a con-tinuar demostrando que el papel de losenfermeros continúa siendo emble-mático en nuestro sistema de salud”.Martín,del que algunos aseguran queestá eufórico por la trayectoria queestá exhibiendo en los últimos tiem-pos el Atlético de Madrid, dió tambiénla bienvenida a los nuevos colegiados.El Colegio de Toledo tiene más de3.000 socios.

Berta Collado sigue con una acti-vidad laboral frenética. La reporteratalaverana acaba de debutar en el tea-tro. El evento fue en el Teatro Colón deLa Coruña. La imagen corresponde a lapresentación que se hizo en la ciudadgallega.

“Fiambres variados”, que así setitula la obra, es una comedia concuatro actores (Berta Collado,Fernando Vaquero, Luis Cao yCristina Arana) que interpretan hastauna docena de personajes, todo enclave de humor negro. Su autor esJuan José Alonso Millán.

La talaverana está contenta con sudebú, algo que ha vivido con muchoestrés, ya que ha tenido que compagi-nar los ensayos con su participaciónlos viernes por la noche en el progra-ma “Increíbles”, de Antena-3(por cier-to, el espacio comenzó muy bien perova perdiendo espectadores semana asemana).

Berta ha llegado a decir duranteestas fechas que, “necesito que misdías tengan más de 24 horas”. La pre-sentadora talaverana ha sabido rein-ventarse desde que lograra el éxitocon su papel de reportera intrépida enel ya desaparecido “Sé lo que hicís-teis”, que supuso su lanzamiento algran público. “Estoy como una niñacon zapatos nuevos”, sentencia Berta.

“FIAMBRES VARIADOS”

BERTA DEBUTA EN EL TEATRO

FIESTA DE LOS ENFERMEROS

3 4 /16 DE MARZO DE 2013 sOCIEDAD

SOCIEDAD FALDON 881:Deportes II 675 13/03/13 14:12 Página 1

Page 32: 906

La sorpresa se la han llevado enBargas, a quien el Instituto de laMujer de Castilla la Mancha ha

dejado sin centro de la mujer en la redregional por primera vez desde que secreó hace diez años. “Es un escándalo,un atropello, algo absolutamente oscuro,sectarismo político”, decía indignado elalcalde Gustavo Figueroa esta semana.“Nuestro centro era una referencia en ladefensa de la igualdad de género. Lo hací-an muy bien”. El alcalde es muy crítico

LA JUNTA DEJA A BARGAS SIN CENTRO DE LA MUJER POR PRIMERA VEZ

Tras la primera experiencia el año pasado en La Puebla de Almoradiel, en 2013 serán 3 loscentros de la mujer gestionados por asociaciones o entidades particulares en la provincia deToledo. Además del primero, que continua, en Miguel Esteban y en Yunclillos. Ambos munici-pios tienen centros de la mujer por primera vez y se encargan de las zonas que hasta el añopasado tenían su referencia en El Toboso y en Bargas. A esos tres centros se unen otros 20que seguirán estando administrados por los ayuntamientos.

PILAR PALOP

16 DE MARZO DE 2013 / 3 5provincia

con que este tipo de servicios se adjudi-quen a entidades privadas, como haempezado a hacerse. “Tratan asuntos muydelicados, cuestiones de confidencialidad,muy serias, que no se pueden dejar enmanos privadas. Esto no es un juego”. El alcalde tenía previsto reunirse el lunes18 de marzo con la directora delInstituto, Teresa Novillo, para tratar elasunto. “Habíamos pedido la reunión conCospedal, pero nos han derivado a quientomó la decisión de dejarnos fuera”. Y

antes, el jueves 14 (ya cerrada esta edi-ción impresa), el pleno municipal, conmayoría socialista, iba a aprobar unamoción exigiendo la reapertura del cen-tro de la mujer y autorizando a la alcal-día a interponer todos los recursos admi-nistrativos y judiciales posibles para res-tablecer la situación, además de propo-ner a las asociaciones de mujeres y veci-nales movilizaciones en protesta por laexclusión de la red regional. En lamoción se advierte que la Junta aún

Así es la nueva red de centros de la mujer

Camarena ha sido unode los últimosmunicipios endisponer de un centrode la mujer. Estánincidiendo en losprogramas desensibilización conlos más jóvenes. La foto es una de lasactividades que handesarrollado en uncentro educativo.

centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 1

Page 33: 906

LAS SUBVENCIONES DE LA JUNTA OSCILAN ENTRE LOS 125.388 EUROS Y LOS 53.625

3 6 / 16 DE MARZO DE 2013

debe al ayuntamiento de Bargas 91.186euros por las subvenciones concedidaspara el centro de la mujer en 2011 y 2012y se señala como “evidente, el acoso” queel Gobierno de Cospedal está ejerciendosobre el ayuntamiento socialista. El portavoz municipal del PP, MiguelAngel Alfageme, descartaba “absoluta-mente” que el Gobierno regional hubieraactuado por sectarismo político. “La deci-sión se ha basado en criterios técnicos.Bargas debería tener el centro porque es elpueblo mayor de la zona (10.000 habitan-tes censados) y porque tiene las mejores ins-talaciones. Lo que tenemos que pensar esqué deficiencias tendrá el proyecto que hapresentado el ayuntamiento de Bargas paraque se lo hayan dado a otros, porque la dife-rencia de puntos entre uno y otro es nota-ble”(63 el proyecto presentado por la aso-ciación Capacitas para Yunclillos; 48 eldel ayuntamiento de Bargas). Alfagemeseñalaba esta semana desconocer el pro-yecto bargueño y anunciaba que iban apedir los detalles en el pleno. Los servicios sociales de Bargas, anunciael alcalde, atenderán de momento cual-quier cuestión relacionada con mujeres,aunque las bargueñas también podránacudir al centro de la mujer que en unosdías se abrirá en Yunclillos y que la Juntales marca ahora como de referencia. En este pueblo de 840 vecinos se atende-rá también a las mujeres de Arcicollar,Recas, Lominchar y Camarenilla. Elproyecto presentado por el Centro deInvestigación Potencial y DesarrolloCapacitas se ha ganado la confianza del

Instituto de la Mujer para prestar servicioa la zona. Esta asociación, con sede enToledo, creada en diciembre de 2011,gestionará por primera vez un centro dela mujer. Carmen Alvarez, la psicóloga que traba-jará en el centro de Yunclillos junto auna abogada, señala que el proyecto seha centrado en resolver las necesidadesde la mujer rural y buscar fórmulas para la

integración de las mujeres inmigrantesque suponen un colectivo importante enestos pueblos. Además, advierte queYunclillos está comunicado con frecuen-cia por autobus con todos los municipiosde referencia. El servicio se abrirá enunos días, en unas instalaciones del cen-tro social polivalente cedidas por elayuntamiento. La alcaldesa, María JesúsRedondo, está encantada con la nuevaprestación para sus vecinas. “Igual que yoantes mandaba a las mujeres de mi pueblo aBargas, espero que los alcaldes manden a lassuyas al centro de Yunclillos”. También en Miguel Esteban tienen esteaño centro de la mujer por primera vez; ytambién gestionado por una entidad pri-

vada: la Fundación Igual a Igual, consede en Madrid, dedicada a fomentar laigualdad de género y que también seestrena en la gestión de este tipo de cen-tros. Sandra Villajos, la psicóloga, asegu-ra que para las usuarios no hay ningunadiferencia en que el centro esté gestiona-do por una entidad privada o por unayuntamiento. El centro de Miguel Esteban suple el cie-rre del centro de El Toboso, después deque el ayuntamiento de este pueblo no sepresentará a la convocatoria del Institutode la Mujer en 2013. Atenderá por tantoa las mujeres de los dos pueblos y a las deQuero en dependencias cedidas por elayuntamiento en la plaza de los Martires.Estará abierto todas las mañanas y tam-bién ofrecerá actividades por las tardesen el centro multifuncional entre losmartes y los jueves. Ya se han estrenadocon la conmemoración del Día de laMujer y preparan un taller de búsquedade empleo y proyectos de prevención ysensibilización con los más jóvenes. La asociación de mujeres SantísimoCristo de la Salud de La Puebla deAlmoradiel gestiona desde marzo delaño pasado el centro de la mujer de supueblo. “Estamos muy contentas con elresultado. Creemos que está siendo muy útilpara el pueblo, que dispone de un servicionuevo que es muy interesante y en el quese está implicando mucha gente”, dice lapresidenta de la asociación, VicentaLópez Rey, al frente de 400 asociadas. Laagrupación, que el año pasado celebró suXXV aniversario y siempre ha tenido

Son mujeres empresarias de Miguel Esteban. El ayuntamiento las ha rendidohomenaje coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora, una de las primerasactividades en las que ha participado el centro de la mujer que acaba de ponerseen marcha en el pueblo por primera vez.

Tratan asuntos muydelicados, confidenciales,

que no se puede dejar enmanos privadas”, opina elalcalde de Bargas

centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 2

Page 34: 906

CAMARENA, OLÍAS Y LA PUEBLA DE ALMORADIEL REPITEN CENTRO POR SEGUNDO AÑO

16 DE MARZO DE 2013 / 3 7

Centros gestionados por los ayuntamientos:

VILLACAÑAS: Atendido por 3 técnicos. Subvencionado con 82.399 euros.

ILLESCAS: 5 profesionales. Subvencionado con 107.249 euros

NOBLEJAS: 2 técnicos. Subvencionado con 57.548 euros

CALERA Y CHOZAS: Atendido por 4 profesionales. 82.399 euros

LA PUEBLA DE MONTALBÁN: 2 técnicos. 57.548 euros

TORRIJOS: 5 profesionales. 75.743 euros

MADRIDEJOS: Atendido por 3 técnicos. 82.399 euros

SONSECA: 4 profesionales. Subvencionado con 80.437 euros

TALAVERA: 5 técnicos. 125.388 euros

OCAÑA: 4 profesionales. 107.249 euros

MENASALBAS: 2 técnicos. 57.549 euros

MORA: 4 técnicos. 80.436 euros

CORRAL DE ALMAGUER: 4 profesionales. Subvencionado con 53.625 euros

LOS YÉBENES: 2 profesionales. 57.549 euros

OLÍAS DEL REY: 2 profesionales. 57.549 euros

CONSUEGRA: 4 técnicos. Subvencionado con 80.805 euros

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS: 2 profesionales. 57.549 euros

TOLEDO: 5 técnicos. Subvencionado con 125.388 euros

CAMARENA: 2 profesionales. 57.549 euros

SESEÑA: 4 técnicos. 107.249 euros

Centros gestionados por entidades privadas

MIGUEL ESTEBAN: Fundación Igual a Igual. 3 profesionales. 58.199 euros

YUNCLILLOS: Centro de Investigación Potencial y Desarrollo Capacitas

2 técnicos. 51.383 euros

LA PUEBLA DE ALMORADIEL: Asociación de Mujeres Santísimo Cristo de

la Salud. 2 profesionales. 57.549 euros.

Centros que han quedado en lista de espera

SANTA CRUZ DE LA ZARZA: Solicitado por el ayuntamiento. 68 puntos.

AÑOVER DE TAJO: Solicitado por el ayuntamiento. Con 65 puntos.

BARGAS: Solicitado por el ayuntamiento. Con 48 puntos

NAVAMORCUENDE: Solicitado por la mancomunidad de la Sierra de San

Vicente. Con 36 puntos.

***De los centros subvencionados en la resolución definitiva fue el de Illescas

el que consiguió más puntuación: 98 puntos; los que menos los proyectos

presentados en La Puebla de Montalbán y Camarena, con 55 puntos.

mucha actividad, se decidió a solicitarla gestión del centro tras enterarse queiba a cerrar el de Quintanar. “Siemprehemos valorado mucho el trabajo que sehacía allí y veíamos que nos quedábamossin ninguno cerca”. Con la colaboraciónde algunas ex-profesionales del centroquintanareño y del ayuntamiento de LaPuebla de Almoradiel, que les cedió lasinstalaciones, elaboraron un proyectoque consiguió el visto bueno delInstituto. Este año han vuelto a dárselo.Allí se atiende también a las mujeres deQintanar y a las de Villanueva deAlcardete. El de Camarena es otro de los nuevoscentros de la provincia. Se abrió enjulio de 2012 y se mantiene en la redregional este año. Presta servicio a 13pueblos del entorno. La experiencia delos primeros meses: “muy positiva”, dicela concejala de la Mujer YolandaContreras. “Nosotros llevábamos ennuestro programa electoral intentar contarcon un centro de la mujer y cuandoFuensalida no se presentó a la convocato-ria del año pasado, vimos la ocasión. Nosolo por el apoyo que prestan a la s mujeresque sufren violencia, también por las nue-vas oportunidades que ofrece a las mujeresen cuanto a formación, posibilidades deencontrar empleo, ocio...”. Cuentan con una abogada y una psicó-loga y están haciendo especial hincapiéen los programas de prevención de laviolencia de género y la igualdad en loscentros educativos. “Tenemos muchointerés en la educación porque es lo prime-ro. El año pasado hicimos unas jornadas deprevención en los institutos en las que seimplicó mucho todo el mundo y que nos sir-vieron para detectar el caso de una chicaque no era consciente de lo que le estabaocurriendo”, cuenta la concejala.Por segundo año repite también Olíasdel Rey con centro de la mujer en la redregional. La concejala de la Mujer, MariPaz Morales, está muy satisfecha con elresultado desde que se puso en marchaen junio. “En seis meses atendimos a 65mujeres y 251 consultas”. Por eso, dice,no dudaron en volver a presentarse a laconvocatoria. Hasta el año pasado, lasmujeres de este pueblo de 9.000 habi-

tantes censados tenían como referen-cias los centros de la mujer de Bargas yde Toledo. La nueva convocatoria del Institutode la Mujer prevé seleccionar cadaaño a los centros que prestarán el ser-vicio a una zona determinada, en basea unos criterios por los que se recibeuna determinada puntuación. Frente a

los que opinan que el sistema puedeser más objetivo y más competitivo yven ventajoso que el centro de refe-rencia cambie de localidad; los hayque opinan que estos cambios no per-miten dar continuidad a los proyectosy generan inestabilidad entre el perso-nal técnico que los atiende e incerti-dumbre entre las usuarias.

4 SOLICITUDES QUEDAN EN LISTA DE ESPERA

Los 23 centros de la provincia

centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 3

Page 35: 906

Qué es el acoso escolar?

–El acoso escolar se define por cuatroelementos. Se trata de una conductaviolenta, que se realiza de formaintencionada sobre otro compañero yque se repite en el tiempo. No setrata de un suceso aislado, sino decomportamientos agresivos que serepiten. Además, en las conductas deacoso escolar se da un desequilibriode poder entre el agresor y la víctima. –¿Cuáles son las formas máshabituales de este tipo de violencia?–Al igual que sucede con la violenciade género, podemos creer que noexiste acoso si no hay violenciafísica. Sin embargo, es el acoso físicoel que se produce con menorfrecuencia. La forma más habitual deacoso es la violencia verbal (insultos,hablar mal del otro,…), y también laviolencia por exclusión (ignorar, nohacerle caso…). Debemos tener encuenta que en la adolescencia elapoyo y la opinión de los compañeroses fundamental para el propiodesarrollo y que te insulten, hablenmal de ti y te dejen fuera constituyeuna lesión muy grave para loschicos/as. Además, lo más habitual esque la víctima reciba acoso dedistintos tipos. –¿Se puede saber, aunque sea deforma aproximada, qué porcentaje

de adolescentes son víctimas de esteacoso en los centros de estudio?–Podemos encontrar una granvariabilidad en las cifras deincidencia del acoso entre iguales,según el criterio que se utilice. Losestudios españoles muestran tasas devictimización entre el 5% y el 10%.Pero si pensamos en los casos devictimización repetida e intensatenemos que hablar de unaincidencia de alrededor de un 1%.Me gustaría destacar un aspectoimportante. Cuando hablamos deacoso escolar lo vinculamos,básicamente, como si se tratara de un

comportamiento exclusivo de laadolescencia. Sin embargo, el acosopuede comenzar antes, incluso hayestudios que hablan de estos tipos deagresión en la etapa de EducaciónInfantil. Y por supuesto, puedecontinuar después de la adolescenciaen las aulas universitarias. –Siempre en las aulas se ha apodadocon calificativos despectivos aaquellos que eran diferentes. ¿Porqué ahora se incide más en este tipode comportamiento? ¿Antes no eratan preocupante o no se le daba ladebida importancia?–Puede ocurrir que antes se les daba

SANTIAGO YUBERO, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CLM:

“El acoso escolar se da antesy después de la adolescencia”El catedrático de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Yubero,es uno de los coordinadores de una obra sobre la prevención del acoso escolar, unaconducta que sufren alrededor del 5% de los adolescentes. Insultos, exclusión del grupo,críticas constantes e incluso agresiones físicas son las formas más habituales de estaviolencia que basa en un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima. Laparticipación de todos los implicados en el proceso educativo es clave para vencer unalacra que puede dejar secuelas de por vida a quienes las padecen.

3 8 /16 MARZO DE 2013

ANA NODAL

SOCIEDAD

El profesor Santiago Yubero, a la izquierda, junto a Peter Smith y el profesorAnastasio Ovejero. Los tres, que aparecen junto a un estudiante, han coordinado ellibro ‘El acoso escolar y su prevención: Perspectivas Internacionales’.

CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 1

Page 36: 906

menos importancia y también que enla actualidad haya aumentado elcomportamiento agresivo entreiguales.–¿Qué síntomas presenta unavíctima de acoso?–Hay determinados aspectos que nospueden indicar que algo estáocurriendo. Lo más frecuente es queaparezcan cambios emocionales y quela víctima no quiera ir al institutoalegando distintas razones.Posiblemente, la señal mássignificativa sea la reducción de lasrelaciones con compañeros y amigos. –¿Existe un perfil determinado deadolescente que pueda ser víctima deesta forma de violencia?–No existe un perfil específico.Cualquiera, en un contextodeterminado, puede ser víctima deacoso. Aún así, como se trata de undesequilibrio de poder entre agresor yvíctima, lo más frecuente es que lasvíctimas sean físicamente más débiles,más tímidas, sensibles e introvertidas.De todas maneras, sería un errorculpabilizar a las víctimas y a susindicadores personales porque, comoya decía, cualquiera puede ser víctimade acoso. –Y los acosadores, ¿responden aunas características determinadas?–Como ya he comentado, se trata deuna relación de poder. Los acosadoresson adolescentes dominantes quebuscan ejercer el control sobre susiguales, si es necesario emplean la

violencia para resolver un conflicto opara mantener sus pautas de poder.–En el acoso a través de Internet,¿qué elementos son máspreocupantes?–En realidad el ciberacoso es unanueva forma de acoso. Lascaracterísticas son similares, pero seañaden elementos distintivos de lared. Precisamente la difusión quepermite la red es lo más preocupantedel acoso a través de Internet. Elepisodio de agresión es difundidopúblicamente a un gran número depersonas y cada vez que se visualiza elmensaje es como si se tratara de unanueva agresión. Es muy complicadoescapar de la red, el agresor puedellevar a cabo su ataque en cualquiermomento y desde cualquier lugar.–Una vez detectado el acoso ya seaen las aulas o en Internet, ¿quépautas de comportamiento se debenseguir en el centro escolar con lavíctima y los agresores?–Ante todo hay que aclarar que elacoso no es un problema de víctimas yagresores. El acoso afecta a todos losalumnos. De hecho, los observadorespasivos tienen mucho que decir, suactitud es fundamental para que sepermita el acoso. Su intervención esfundamental para que las situacionesde acoso desaparezcan. De forma

específica es necesario apoyar a lavíctima para que se sienta segura ypueda contar lo que le está pasando.El primer paso es pedir ayuda a losprofesores y a los padres. Además, elagresor tiene que entender lagravedad de su comportamiento ymodificar su patrón de conducta. En los centros escolares existenprotocolos de intervención contra elacoso, que se activan inmediatamenteante una situación de este tipo.Cuando el centro, los profesores, lospadres y los alumnos se implican, seconsigue eliminar la agresión. Elproblema se produce cuando no seinicia la intervención, porque no seve el acoso o no se le da importancia.–Y los padres, ¿qué papel juegan enesta situación? ¿Cómo puedenproteger a sus hijos de estasagresiones en una edad tan críticacomo la adolescencia?–El papel de la familia esincuestionable a lo largo de todo eldesarrollo. Los padres nos transmitenlas normas y valores sociales y actúancomo modelo de comportamiento.También en el caso de la violencia. Sien la familia los conflictos seresuelven aplicando la fuerza, los hijosaprenderán que esa es la manera deenfrentarse en la vida. Si por elcontrario en la familia se establecen

l acoso no es un

problema de

víctimas y agresores. El

acoso afecta a todos los

alumnos. De hecho, los

observadores pasivos

tienen mucho que decir,

su actitud es

fundamental para que

se permita el acoso”

16 DE MARZO DE 2013/3 9

“LO HABITUAL ES QUE LA VÍCTIMA SUFRA ACOSO DE DISTINTOS TIPOS”

El profesor Santiago Yubero indica que el acoso escolar no sólo se da en losinstitutos, sino en tramos inferiores de enseñanza e incluso ya en la Universidad.

CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 2

Page 37: 906

relaciones empáticas y los conflictosse resuelven con diálogo, los hijostenderán a actuar de la mismamanera. Una de las funciones de lafamilia es proteger a sus miembros y lamejor arma de la disponemos lospadres es la comunicación.–¿Qué secuelas puede sufrir lavíctima?–Las consecuencias puedenmantenerse a lo largo del tiempo si semantiene el comportamientoviolento. Los efectos son físicos(cefaleas, dolor de estomago,problemas de sueño, cansancio),psicológicos (miedo, angustia,reducción de la autoestima, estrés,depresión), escolares (bajamotivación, fobia a la escuela,absentismo escolar) y sociales(aislamiento, rechazo social).Es importante indicar que el acosotiene también consecuenciasnegativas para el acosador y para lostestigos; y por supuesto, también parala escuela y para la propia sociedad.–¿Cómo se puede prevenir el acosoescolar?–Los últimos programas deprevención inciden, de forma general,en las relaciones entre los compañerosy en el clima escolar para mejorar laconvivencia: consejos escolares,participación de los padres,entrenamiento asertivo, proyectos deayuda entre iguales, amigos de apoyoo mediación entre iguales.–¿La sociedad está suficientementeconcienciada sobre este problema?–Pienso que la sociedad sí estáconcienciada. En este sentido, losmedios de comunicación han sidoútiles. Falta concienciarse de lassituaciones de baja intensidad, queson también gravemente perjudicialesaunque no salten a los medios decomunicación. Las situaciones deviolencia comienzan concomportamientos encubiertos. Hayque actuar desde ese primermomento. Además, debemosconcienciarnos que convivir en unentorno donde se tolera la violencia,donde se desprecia, se insulta y seexcluye, sin que pase nada, no espositivo para el desarrollo de nadie. ❏

“LOS ACOSOS DE BAJA INTENSIDAD SON IGUALMENTE GRAVES”

El ciberacoso añade nuevos elementos a este comportamiento de violencia. Lacaracterística más señalada es su difusión inmediata a gran número de público.

4 0 /16 DE MARZO DE 2013

El catedrático de Psicología de laUniversidad de Castilla-La Mancha(UCLM) Santiago Yubero, junto alos profesores de la Universidad deValladolid Anastasio Ovejero y delGoldSmiths’ College de LondresPeter K. Smith, ha coordinado ellibro ‘El acoso escolar y su prevención.Perspectivas internacionales’.La nueva publicación detalla de formaclara y científicamente rigurosa losdiferentes tipos de acoso existentes, elcontenido de los mismos y las vías parasu prevención, resultando unaherramienta útil de trabajo para losprofesionales de la enseñanza.Este fenómeno del acoso, tantotradicional como a través de mediostecnológicos, es analizado en este librodesde una perspectiva internacional,por diferentes autores de máximoreconocimiento nacional y mundial. Ellibro recoge los trabajos de Claire P.Monks (Univ. de Greenwich, ReinoUnido), Christina Salmivalli(Univ. de Turku, Finlandia), IanRivers (Univ. Brunel, Londres),Siu-Fung Lin, TomoyukiKanetsuna y Seing-ha Lee (Univ.

de Birmingham e InstitutoInternacional de la Juventud de Coreadel Sur), M. Ttofi y D. P.Farrington (Univ. de Cambridge,Reino Unido), Friedrich Lösel(Univ. de Erlangen-Núremberg,Alemania), F Thompson(GoldsSmiths, Londres), H. Cowie(Univ. de Surrey, Reino Unido); asícomo investigadores nacionales comoRosario Ortega (Univ. deCórdoba), Rosario del Rey (Univ.de Sevilla), M. de la Villa Moral(Univ. de Oviedo) e investigadores dela Universidad de Castilla-La Manchacomo Elisa Larrañaga, RaúlNavarro e Isabel Martínez, quedesarrollan temas sobre lainvestigación en el acoso escolar y laciberagresión, el género en lasconductas de acoso, la victimizaciónen niños pequeños y su prevención, elbullying homofóbico, el papel de lafamilia en las conductas de acoso, larelación entre el acoso escolar y ladelincuencia posterior, el bullying enOriente, y diversos programasantibullying, para su prevención ypara la convivencia positiva.

‘El acoso escolar y su prevención:perspectivas internacionales’

CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 3

Page 38: 906

Natalia Manzaneque es lasegunda mejor nadadora deEspaña en categoría infantil

en la distancia de 200m braza. Asíquedó ratificado en el Nacional dePalma de Mallorca, donde se impusoa 36 rivales, demostrando un altonivel competitivo.Pero los éxitos no nacen de lacasualidad o el azar. Detrás haytoneladas de esfuerzo y dedicación.Por ejemplo, Natalia Manzanequeviene seis días a la semana desdeConsuegra a Toledo para entrenar.Eso implica que hace más de 120 kmdiarios, unos 750 a la semana,distribuidos en doce trayectos. Losentrenamientos, además, no tienenformato de telegrama precisamente.Son, aproximadamente, de dos horasy media cada sesión, normalmentedesde las 4 y media hasta las siete dela tarde.Al Director técnico del ClubNatación Toledo, Jaime Moreno, no

le hasorprendido elbuenrendimientoque ha ofrecidolaconsaburenseen un escenariotan exigentecomo elCampeonatode España. “Esuna chica que seimplica mucho,que es muysacrificada y quecompite muybien. Por lamañana, en la previa de 200 m braza,hizo 2, 49 y por la tarde, en la final, 2,45”, subraya el preparador, al tiempoque añade que “se recuperó bien de ungolpe en la rodilla que había sufrido unpar de días antes”. La buena actuación de NataliaManzaneque es un síntoma delmomento ascendente del NataciónToledo, que ha sido el club deCastilla La Mancha que másnadadores ha aportado alCampeonato de España, el escenarioal que acuden los grandes nadadoresde élite del mañana. “Antes, nuestroobjetivo era clasificarnos, ahora esintentar conseguir medallas”, subrayaJaime Moreno, quien reconoce queha habido un cambio de actitud entécnicos y nadadores y que se está

trabajando muy duro. Este sanoinconformismo ha propiciado unsalto de calidad. Los nadadores delclub están dando mucha guerra enlas diferentes competiciones.En ese Campeonato de Españajunior e infantil también hicieron unbuen papel otros nadadores del club,como Manuel Serrano Laguna, quelogró dos mejores marcas regionalesy Juan Tapetado, con tres. Y másadelante habrá más. ❏

Natalia Manzaneque, nadadora delCN Toledo, de 13 años, con eldirector técnico del club, JaimeMoreno y su entrenadora, FátimaTéllez. La joven nadadora serecuperó bien de un golpe en larodilla y, pese a ser infantil de primeraño, ganó a muchas rivales másmayores, de 2º año.

LA NADADORA NATALIA MANZANEQUE HACE CONSUEGRA-TOLEDO 12 VECES POR SEMANA

Un subcampeonato de750 km a la semana

IGNACIO ARÍZAGA

16 DE MARZO DE 2013/4 1

uedó la segunda de37 nadadoras en los

200m braza delCampeonato de EspañaInfantil, disputado enPalma de Mallorca. “Seimplica mucho, es muysacrificada y compite muybien” dicen en el club

Natalia Manzaneque, nadadora del CN Toledo, ha sido subcampeona de España infantil de200 m braza en Mallorca. La consaburense ofreció buenos números en la final, ya que nadó en2: 45:64, mejor marca regional. No obstante, tras estos números hay otros números que expli-can, en cierta medida, su éxito. Natalia hace más de 120 km diarios, seis días a la semana, paravenir a entrenar a Toledo desde Consuegra, y luego volver. En total, unos 750 km a la semana.

Deportes

GALA ok:Economía 13/03/13 14:20 Página 1

Page 39: 906

TODO PARECE INDICAR que Javier

Tebas, actual vicepresidente de la

Liga de Fútbol Profesional y exconse-

jero del Toledo SAD, será el único

candidato a la presidencia de esta

entidad, en elecciones que deberían

celebrarse el 27 de abril. Javier Tebas

sorprendió hace unos meses con

unas declaraciones en las que men-

taba la semilla del diablo: “Se han

comprado partidos en España.

Estamos intentando desenmascarar

a los tramposos”. Por eso, si sale ele-

gido, su obligación de erradicar la

corrupción en el fútbol es superlati-

va. Será la ocasión de comprobar si

esas declaraciones son producto de

la tendencia a la polémica de Tebas o

albergan el auténtico deseo de ter-

minar con el amaño de partidos, algo

de lo que existen serias sospechas,

especialmente en las últimas jorna-

das de Liga. Haría falta una buena

investigación policial, como pasó en

Italia, y hubo muchas sorpresas.

TEBAS

Aunque todavía tiene que remar fuerte y duro, el Toledo empie-za a coger distancia en el primer puesto de la clasificación, ya quele saca seis puntos al Azuqueca, al que le tiene ganado, además,el gol-average.

Sus posibles rivales en el play-off, eliminatoria que jugaría adoble partido contra otro primero de grupo, podrían ser conjuntosque ahora mismo causan escalofríos (Rácing de Ferrol,Exremadura, Burgos, Celta B, Novelda, Linares, Algeciras, La HoyaLorca, Las Palmas Atlético) y otros sobre el papel más asequibles(Tropezón, Sariñena, Alfaro, Arenas, Olot) y algunos otros que sonuna verdadera incógnita (Collado Villaba o Peña Deportiva).

Quedan diez jornadas para saberlo con exactitud.

La cita es este fin de semana. El sábado 16, de tarde, y el domingo17, de mañana, el Pabellón “Javier Lozano” de Toledo será el escena-rio del Campeonato de España senior de Karate, un evento que trae amuchos deportistas y familiares a la capital regional, algo que tendráreflejo sobre la maltrecha hostelería de la ciudad, que ya notó un poco,recientemente, la celebración de un campeonato regional de natación.

LOS POSIBLES RIVALES DELTOLEDO PARA EL PLAY-OFF

TOLEDO SE LLENA DEKARATECAS EL FIN DE SEMANA

ZAFARRANCHO EN EL TORRIJOSEl técnico del Torrijos, Pedro

Velasco, sabe perfectamente quetienen tres partidos cruciales hastael final de marzo-dos de ellos encasa- para marcar distancias con eldescenso, del que le separan dospuntos. Los torrijeños reciben alcuarto clasificado, el Hellín, viajan alcampo del séptimo, el Quintanardel Rey y luego juegan de localesfrente al Illescas. En el Torrijos sehan conjurado para ganar, al menos,dos partidos, seis puntos de nueve.

4 2 /16 DE MARZO DE 2013DEPORTES

I. ARÍZAGA

Deportes 906I:Deportes II 675 13/03/13 14:32 Página 1

Page 40: 906

LA APROBACIÓN de la nueva ley del

dopaje va a suponer, por fin, la

homologación de España con los

países que luchan auténticamente

contra esta plaga. Ha tenido que ser

el interés por que la candidatura de

Madrid 2020 salga adelante el que

haga de palanca para que la lucha

contra esta lacra se haga de forma

seria y rigurosa, tal como marca la

Agencia Mundial contra el Dopaje, a

cuyos postulados la nueva ley espa-

ñola se adapta fidedignamente.

Entre las modificaciones caben des-

tacar tres importantes: ya no se

podrá recurrir al TAS, las sanciones

económicas aumentan y se regulan

con más rigor las controles por sor-

presa. Con esta ley se pretende

cambiar la percepción internacional

que existe sobre España cómo país

que no lucha lo suficiente contra el

dopaje. Es triste, pero en estos

momentos estamos bajo sospecha.

Se ha dado un paso importante.

DOPAJE

Si el seleccionador de fút-bol, Vicente del Bosque, esalguien que le cae bien atodo el mundo, después dela cena benéfica a la queacudió en Toledo, cae toda-vía mucho mejor.

El seleccionador asistiócon su esposa, la toledanaTrini, exvecina del Barrio deSanta Bárbara, y su hijoÁlvaro, a la cena que orga-nizó en el restaurante “LasNieves” la asociaciónGedeom (Grupo para elEstudio de la EnfermedadOncológica y Formativa). Enla imagen podemos ver a

Del Bosque con el presidente de la entidad, Vicente Francisco

Muñoz. El entrenador y su familia demostraron tener una especial sensibili-

dad y solidaridad. Durante todo el evento se mostraron cercanos ycampechanos con las más de 300 personas que asistieron a la cita.(más información en “El chisme de la semana”, página 33).. FOTO: MIGUEL PARDO

Una de las imágenes que quedará y perdurará de la cena de la PeñaAtlética 1903, que cumplió su décimo aniversario, es la de divisar al con-cejal Rafael Perezagua con la bufanda del Atlético de Madrid (a la dere-cha), que eso es algo que no se ve todos los días. El evento se celebróen el Cigarral Hierbabuena y contó con la presencia del alcalde, Emiliano

García-Page, símbolos del Atlético de Madrid, como Luis Pereira, yvarios jugadores del filial. Fue una noche feliz para todos, por supuestopara Perezagua, atlético hasta la extenuación, de los que no duda en can-tar el himno cuando la situación lo requiere.

DEL BOSQUE SE METIÓ A LA GENTE EN EL BOSILLO

EL EDIL NO DUDÓ EN PONERSE LA BUFANDA

JULEN LOPETEGUI,SATISFECHOJulen Lopetegui acudió a lapresentación que se hizo en elAyuntamiento de Toledo del partidoamistoso de la selección españolasub-21 frente a Noruega, que secelebrará el 21 de marzo a las ochoy media de la noche en el Salto delCaballo. El seleccionador se mostró muysatisfecho por la elección de lacapital regional como sede de esteencuentro. Es de esperar que elSalto del Caballo presente una granentrada.

16 DE MARZO DE 2013/4 3DEPORTES

I. ARÍZAGA

Deportes 906:Deportes II 675 13/03/13 14:29 Página 1

Page 41: 906

LaamazonatoledanaAna

Pérez semarcóunaactuaciónde pode-río y ner-vios deacero enel IIIConcursoHípico“Ruta deInvierno”,

celebrado en Toledo.Ana, que es hija de un conocido empresario hotelero de la capital

regional, hizo un triplete en la prueba de 1, 20, ganando el primerpremio tres veces en tres días, en una actuación que se comentapor si sola.

La amazona toledana demostró, además, estar perfectamentecompenetrada con su yegua Kervillaisse du Housoit. Este triunfosupone una inyección de moral para próximos compromisos y la rati-ficación de que se encuentra en el camino adecuado.

El Bicicletas Pina Tritoledosigue reforzándose de cara aafrontar con garantías la tempora-da. El último golpe de mano delclub de Ángel Portales ha sidolas incorporaciones de la segovia-na Helena Herrero (en la imagen)y del extremeño Francisco

Ezequiel Lázaro, fichajes queelevan el listón.

Helena Herrero posee una tra-yectoria sólida y convincente, yaque ha sido internacional ennumerosas ocasiones, ademásde lograr varios campeonatosnacionales en duatlón cros y tria-tlón cros. Francisco EzequielLázaro también fue internacionaly ha retomado los entrenamien-tos tras un paréntesis.

LA TOLEDANA ANA PÉREZ SE LUCE EN EL CONCURSO

FICHAJE DE HELENA HERREROPOR EL TRITOLEDO

FELICIANO LÓPEZ,AHORA TAMBIÉNCRONISTA TAURINOFeliciano López sigue siendouna caja de sorpresas. El tenistatoledano utiliza las redessociales para dar sus puntos devista sobre política, deporte,filosofía general de la vida y porsupuesto, toros, que es algoque le apasiona, que variasveces ha hecho el paseíllo porlos tendidos y burladeros delcoso de Toledo, en algunaocasión para ver a un tal José

Tomás.Si en la pista Feli sube a la red,en Twitter utiliza mucho lavolea. Su comentario taurino haido referido al diestro Javier

Castaño, que el toledano se vetodas las corridas de toros quepuede. “¡Qué mérito Javier

Castaño cortando tres orejas asus toros de Miura enCastellón!!!.Preciosa faenacitando de lejos”.Y al tenista le gusta muchotambién hablar de fútbol, que se lesuelen notar sus coloresmadridistas. Con motivo de uno delos clásicos decía: “Vaya penaltyse acaba de comer Pérez Lasa, ja,ja, un clásico nunca puede estarexento de polémica”. Palabras deFeli.

4 4 /16 DE MARZO DE 2013 DEPORTES

Deportes 906II:Deportes II 675 13/03/13 14:34 Página 1

Page 42: 906

Publicidad:tinglado520 02/05/12 21:48 Página 1

Page 43: 906

CROSSANTONIO NÚÑEZ,SÉPTIMO EN EL NACIONALEl atleta talaverano Antonio Núñez

se ha clasificado en el séptimaposición en el 59 edición delCampeonato de España de Campo aTravés, que se ha disputado enGranollers (Barcelona). Núñez queera uno de los integrantes de laselección de Castilla- La Mancha hizoun tiempo de 36:34, en una pruebade 12.000 metros en la que loscorredores tenían que dar un saltode seis vueltas a un circuito mixtocon llegada en un pista de atletismo.El ganador de la carrera fue Sergio

Sánchez, atleta de Castilla y León,que entró en la línea de meta docesegundos antes que Carles

Castillejo. En tercer puesto delpodio fue para Ayad Lamdassen,mientras que Antonio Jiménez

‘Penti’ hizo cuarto, quinto Bezabeh

y sexto Ben. En este mismocompromiso, aunque en categoríajunior, estuvieron presentes otrosdos atletas de Talavera como Irene

Hernández y Marcos Bueno, quehicieron que Castilla- La Manchafuera tercera.

DAVID ARROYO SE PRESENTA CON EL CAJA RURAL EN PAMPLONA

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha estudiado la posibilidad devolver a recuperar la prueba puntuable para el Campeonato del Mundo,que, de momento, no puede ser para este año, dada la premura y quelas fechas facilitadas eran poco favorables para la ciudad. No obstante,Javier Porras, delegado municipal de Deportes -en la foto conAntonio Alía, del Moto Club Talavera,-, asegura que el Ayuntamiento,la Diputación y el Moto Club Talavera ya han mantenido conversacionespara recuperar una prueba “que vestía Talavera con 13.000 personas”,por lo que el año que viene se intentará sacar adelante y se esperacontar con la ayuda de la Diputación y de la Junta de Comunidades.Porras ha realizado este anuncio en el acto de presentación de laprueba del Campeonato de España, que se desarrollará este mismo finde semana y en la que se espera que puedan participar noventa pilotosen las categorías de MX-1 Élite y MX-2 Élite.

El Auditorio Baluarte, dePamplona, ha sido elescenario elegido por el CajaRural para presentar a loscomponentes de su equipociclista cara a la temporadaque ya ha comenzado. Floren

Esquisabel, presidente delclub, mostró sus esperanzasde que el equipo realice unabuena Vuelta Ciclista aEspaña y aquí, en estaprueba, debe de salir a relucirla experiencia y el saberhacer de David Arroyo, queserá el hombre fuerte delequipo verde.

4 6 / 16 DE MARZO DE 2013 deportes

TALAVERA ESPERA RECUPERAR LA PRUEBA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCROSS

Deportes 1.qxp:Deportes-Breves.qxd 13/03/13 11:32 Página 1

Page 44: 906

EL LEVANTE PRUEBA A DOS JUGADORES CADETES DEL CLUB

CIUDAD DE TALAVERANadie duda en la Ciudad de la Cerámica que Eduardo Ferreras es uno de losmejores entrenadores de base del fútbol local. Jugadores que han estadopreparados por él como, por ejemplo, Ángel Bernabé, los hermanosRodríguez, Joel o Jorge Pulido están militando en equipos grandes del fútbolnacional. Ahora, otros dos canteranos del Ciudad de Talavera -escuela que éldirige- han probado con el Levante. Se trata de Abraham García Moreno yCarlos Salas García, que militan en el equipo cadete que disputa la ligaregional. García ha conseguido anotar dieciséis goles en diecinueve encuentros-diecisiete como titular y uno como suplente-, mientras Salas en dieciochoenvites ha anotado cinco dianas. Los dos futbolistas, que han estadoacompañado en tierras valencianas por el presidente José Luis Muñoz,esperan convencer a los técnicos levantinistas porque consideran que es unagran oportunidad para ellos. El equipo cadete del Levante marcha en terceraposición, detrás del Valencia y el Villarreal.

EL CF TALAVERACOMIENZA A

ECHAR CUENTASGanar todos los partidos que restanen El Prado, hacer lo propio con unode fuera y empatar otro a domicilio o,lo que es lo mismo, conseguirdieciocho o diecinueve puntos es lameta que se ha marcado elentrenador del CF Talavera, Fran

Sánchez, para disputar la liguilla deascenso. Sánchez echa en falta quesu equipo haya perdido el desbordecon el que contaba en un principio yconsidera que es porque “faltafrescura y velocidad”. Eso sí, almismo tiempo que el equipo haperdido sensación de peligro arriba,se ha consolidado defensivamente.

EL TALAVERA FS SE DA UN FESTÍN A COSTA DELALBACETE Y CONTINÚA EN CUARTA POSICIÓN

El Talavera FS parece que paulatinamente haencontrado la tranquilidad en el seno del equipo ymucho tiene que ver el buen momento deportivo queestá viviendo el cuadro cerámico tras descender dePrimera división porque no se podía mantenereconómicamente. Y buena prueba de ello lotenemos en el encuentro que se enfrentó al AlbaceteFS y en el que se impuso por 8-1. Chispa, en dosocasiones, Jesús Jiménez, David -en propia puerta-, Justo Cáceres, Josete y Nando fueron losgoleadores en este choque. Los discípulos quedirigen Álvaro Fernández y Carlos Martín semantienen en el cuarto puesto en la tablaclasificatoria del Grupo IV de la Segunda división B.

16 DE MARZO DE 2013 /4 7

Deportes 2.qxp:Deportes-Breves.qxd 13/03/13 12:02 Página 1

Page 45: 906

Rosario Sánchez-Escalonillacomenzó a estudiar en 1989por qué las mujeres de su

pueblo, Fuensalida, dejaban de dar elpecho a sus hijos, poco después delnacimiento. Su estudio le llevó a unaconclusión que materializó en 1998 enla creación de talleres de lactanciamaterna, constituidos por grupos demujeres que aprender a dar el pecho asus hijos y solucionan todas sus dudascon ayuda de profesionales y de otrasmadres. Ahora, la enfermera Charo,como es conocida entre sus vecinos,ha conseguido que el 60% de lasmujeres de Fuensalida opten por estetipo de alimentación durante, al

menos, seis meses, siguiendo lasrecomendaciones de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). Y esetesón tiene premio: su centro de saludes uno de los cinco que, a nivelnacional, cuenta con el diploma queacredita que ha superado la segundafase del Proyecto IHAN (Iniciativapara la Humanización en la Atenciónal Nacimiento y Lactancia),promovido precisamente por la OMSy Unicef. Esta profesional de la EnfermeríaPediátrica no puede disimular suorgullo ante este reconocimiento.“Tener este galardón es difícil y ademástienes que mantenerlo y seguir

trabajando, no te lo dan y ya lo tienespara siempre. Después debes acreditarque mantienes unos niveles de prevalenciaen lactancia materna que superan lamedia del resto de España”.La OMS dice que lo ideal es que losniños se mantengan seis meses solocon lactancia materna y hasta dosaños o más con otros alimentos. Eneste sentido, la enfermera Charo,reconoce que “es difícil mantener lalactancia en un entorno que no esacogedor, en el que el permiso pormaternidad se reduce a 16 semanas. Elentorno social, laboral, político no es deapoyo, al contrario que en otros paíseseuropeos como Finlandia o Noruega,

ROSARIO SÁNCHEZ-ESCALONILLA, ENFERMERA PEDIÁTRICA DE FUENSALIDA

“Las madres lactantesdeben salir del armario”En Fuensalida todo el mundo conoce a Rosario Sánchez-Escalonilla, la enfermeraCharo, quien, desde 1989 se empeñó en que las mujeres de la localidad optasen por lalactancia materna. El 60% ya lo hacen, muy por encima de la prevalencia en Castilla-LaMancha, que apenas supera el 25%. La enfermera Charo postula que dar el pecho “es unarte”, cree que las madres lactantes “deben salir del armario” y considera que no hayedad límite para que un hijo mame. Gracias a su tesón, el centro de salud de Fuensalidaes uno de los candidatos a conseguir una distinción de la OMS y de Unicef.

4 8 /16 MARZO DE 2013

ANA NODAL

Salud

Es el taller de lactancia del centro de salud deFuensalida. Todos posan con las profesionales.

CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:09 Página 1

Page 46: 906

donde sí se apoya. Allí la madre lo tienefácil. Nosotras, no”.Hay otros inconvenientes para lasmadres lactantes. A juicio de estaprofesional, “se da la circunstancia de quelas abuelas ya no han dado de mamar, nosaben y eso requiere que otra mujer te loexplique. Si no sabes, esto te da problemasy una mujer no está para problemas. LaOMS ya aconsejó, en los diez puntos de lalactancia materna satisfactoria, que lasmujeres se reúnan con grupos de apoyo”. La enfermera Charo se puso manos a laobra y creó sus talleres de lactancia,pioneros en Castilla-La Mancha. Losresultados en estos años han sidoimpresionantes. “La prevalencia enFuensalida es de un 60%, esto quiere decirque este porcentaje de mujeres mantiene lalactancia materna al menos hasta los seismeses. A nivel de Castilla-La Manchaesta prevalencia está en un 26%, creorecordar, al igual que la media nacional.Yo cuando empecé con estos talleres mehabía puesto como objetivo que el 50% delas madres dieran de mamar al menoshasta los tres meses”.En estos años, Sánchez-Escalonilla hatenido que derribar falsas creencias. “Lamayoría de las madres dejaban de dar elpecho porque creían que no tenían leche.Y eso es un mito, que fácilmente cala en lapoblación. Al final se ha demostrado queno era verdad, que hay otras causas, comola falta de formación, la falta de apoyosocial, la falta de apoyo familiar,profesional, porque nosotros, incluida yo,no estábamos formados”Y es que la mujer tiene que aprender adar el pecho a su bebé. “Todospensábamos que a la mujer no hacer faltaenseñarla a dar de mamar, que sabe porinstinto. Y es mentira. Además, si en elparto ya hacemos intervenciones que noestán encaminadas a esto, un partotraumático, un parto largo, no poner albebé inmediatamente al pecho…Empezamos a trabajar todo eso y la verdadque lo que mejor nos funciona son losgrupos de madres lactantes”.Son entre 25 y 30 las mujeres que sereúnen en el centro de salud deFuensalida en los talleres de lactancia,con niños a veces recién nacidos y, enotras ocasiones, “que llevan mamandoun año y algo. Se van manteniendodiferentes grupos y esas madres al final

mantienen el contacto a través de las redessociales y ellas solas se gestionan. Estamosesperando a ver si en el Hospital Virgen dela Salud nos dejan que acudan estasmadres para ayudar a otras. La verdad esque viene fenomenal que una madre tediga ‘tranquila, lo he pasado yo, esto esasí’. Dar de mamar es un arte que se tieneque aprender y otra madre te lo tiene queenseñar”.Las dudas que se plantean en estostalleres, dice la enfermera, “sonpreguntas tales como ‘no me ha subido laleche, no tengo suficiente cantidad’.Cuando llora el crío surgen más dudastodavía. También preguntan por lasgrietas o por el calostro, si realmente tienevalor, si hace falta tomar agua o si con elcalostro es suficiente. Después empiezanlas dudas de hasta cuánto tiempo debodarle el pecho, por qué duerme mucho opoco… Se pasa por etapas. ‘¿Por quéahora no come?, ¿por qué tarda tanto siantes comía rápido?’, etc. Tambiénpreguntan por la calidad de la leche. Estosiempre ha creado muchas dudas, porque aveces la madre le decía a la mujer ‘si es quelo que tienes es agua’. También sepregunta por el tamaño del pecho, ya seagrande o pequeño. Las dudas respecto atodo surgen constantemente”.Esta profesional indica que “sólo unporcentaje establecido, de un 1% o un5%, la mujer tiene realmente problemasque le impiden dar de mamar. En España,por ejemplo, sucede con una madre quetenga sida. El resto son casos muyexcepcionales. En cuanto a la forma delpezón no hay ningún problema aunque la

madre tenga un pezón invertido o comosea. Para nosotros, causas reales, pocas.¿Causas sociales y de dudas? Todas”. Tampoco, a juicio de Sánchez-Escalonilla, “el hecho de que a una mujerno le salga leche cuando le aprietes elpezón” significa que no pueda dar demamar a su bebé. “La leche tarda untiempo en bajar, porque se regula ysolamente empieza a tener la cantidadcuando ha pasado un tiempo. Sí es verdadque puedes tocar a una mujer y que tengaleche inmediatamente. Pero después, conel tiempo, eso no es una prueba. Laprueba real es que el niño hace pis, hacecaca y gana peso. También hay queobservar cómo mama, si el niño estárelajado, está tranquilo... No es necesarioque a una mujer se le toque el pecho parasaber que tiene leche. Tampoco significanada que con el sacaleches no salga nada.Aunque apretemos el pecho de una mujero está blando no quiere decir que no tengaleche. Hay mujeres a las que les cuesta quele suba la leche excepcionalmente seis días.Mientras tanto tiene calostro y esnecesario averiguar si tenemos quecomplementar la alimentación. Pero estosson casos excepcionales. Al 99% de lasmujeres les sube la leche y no tienenmayores problemas”.Lo cierto es que la lactancia materna aveces no es tarea fácil y conlleva ciertadosis de sufrimiento y sacrificio. Pero,según la enfermera Charo, las ventajasson inmensas. “Si pones al crío sobre lamadre nada más nacer y esperas a quemame, en ese momento hay un enganche,hay un enamoramiento. Y, como dicen las

16 DE MARZO DE 2013/4 9

“DAR DE MAMAR ES UN ARTE QUE SE TIENE QUE APRENDER”

Las madres están encantadas de dar de mamar a sus hijos.

CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:10 Página 2

Page 47: 906

mujeres, “esto me satisface por todo lo quehe pasado”. El hecho de que se enganche,que veas que tú le estás dando alimento,que le estás dando vida, el contacto físicocon su hijo... La naturaleza está pensadapara eso. El apego, el vínculo afectivo, seproduce en ese momento. Si no hay dolor,nosotros procuramos que la succión no seadolorosa sino gratificante, tiene lugar lainvasión de unas hormonas, la oxitocina,que es relajante para el crío y para lamadre que se beneficia de un momento deenamoramiento”.Las investigaciones, por otro lado,también han puesto de manifiesto losbeneficios de la leche materna. “Cadavez se descubren más: hay menosproblemas de cáncer, de diabetes y tambiénmenos infecciones. Está demostrado que lanaturaleza lo ha elaborado todo pensandoen la salud de la madre y del crío. Lodemás es un intento de imitación. Estoestá pensado para un desarrollopsicomotor. Se ha estudiado también que,a nivel intelectual, hay un porcentaje deocho y hasta diez puntos superiores entrelos niños que han tomado leche materna ylos que no la han tomado. Además, eltipo de grasa de la madre nunca crea unaalergia, al contrario que otros tipos deleche”.No obstante, reconoce esta enfermera,“hay madres que no quieren o no puedendar el pecho. A ellas les vamos a enseñar,sin ningún problema, cómo es laalimentación con biberón porque estádentro de nuestra responsabilidad. Novamos a hacerla sentir que es menosmadre. Sí vamos a intentar que esa mujersiga cogiendo tantas veces como cogería asu hijo si le diera el pecho. Somosprofesionales y las respetamos en sudecisión, que es para mí lo másimportante”.Han sido miles los niños y las madresque han pasado por los talleres delactancia materna que dirige laenfermera Charo en Fuensalida. Lasexperiencias han sido diversas.¿Cuándo se debe dejar de dar el pechoa un hijo? “La OMS dice que se puedetomar el pecho dos años o más, pero sepuede continuar hasta que decidan lamadre y el bebé. Algunas veces el destetees por parte del bebé, que no quiere seguirmamando y la madre, con todo el dolor desu corazón, ve que lo rechaza. Otras veceses la madre. ¿El tiempo? No hay límite,

aunque se dice que por el tipo deinmadurez que tenemos como sereshumanos podría estar entre los seis para losniños y los cuatro o los cinco para niñas.Aquí, yo como máximo he tenidomamando niños de siete años. Ycompartiendo con el hermano”.Eso sí, Sánchez-Escalonilla esconsciente de que estas prácticascuando el hijo tiene cierta edad nocuentan con el beneplácito social. “Yodigo que después de los gays, vamos a tenerque salir del armario las madres lactantes.El vínculo es personal, en esto no podemosinterferir. A nadie se nos ocurre decir ‘notengas tantas relaciones sexuales con tumarido’. Pues esto es algo que depende dela madre y del bebé. Y nunca es dañino nipara el hijo ni para la madre, inclusoaunque ella esté embarazada. No estamosacostumbrados, nuestra cultura no estáacostumbrada, en otras sí. Entonces,muchas madres lactantes están en elarmario. No dicen que sus hijos estánmamando, como tampoco dicen que estánhaciendo colecho, que es dormir con ellos,porque toda la sociedad se pone encima”.Esta profesional considera que estasactitudes de intolerancia no son sinouna muestra de la falta de cariño quenos rodea y que se percibe en ejemploscomo dejar llorar a los niños para queaprendan y tengan mejor educación.“Eso es una mentira como una catedral.Un niño no puede entender que su madreante un llanto de noche le diga que tiene

que dormir y le deje llorar porque así se vaa criar mejor. Ésta es la cultura de la faltade apego. A alguien le interesará, digo yo,pero no a los recién nacidos. Ni a lasmadres tampoco, que muchas veces tienenque aguantar su instinto de querer coger asus hijos y luchar contra ese instinto. Y esoproduce mucho dolor”.La labor de la enfermera Charo en prode las madres lactantes va más allá delhorario que le marca su jornada laboral. “Yo acompaño a las madres a todas lasmovidas o si hay que salir a recoger firmas.Desde aquí se planteó una de las primerainiciativas populares para que los permisosde maternidad fueran de seis meses. En micaso hay mucha implicación. Si no es así,yo no lo entiendo. No puedes decir esto eshasta las tres de la tarde y ya está”.Los retos que se marca está carismáticaenfermera, tras haber conseguidosuperar la segunda fase de la iniciativaIHAN pasan, por supuesto, por“conseguir el galardón, porque ahora loque estamos haciendo es la fase tres, que esla formación del equipo. Este proyectorequiere no sólo que estemos formado elequipo de enfermería pediátrica, médicos ymatronas, sino todos. Incluso la señora dela limpieza tiene que saber de lactanciamaterna. Después también haremos otroestudio de prevalencia para ver si hemosaumentado, aunque en nuestro caso esdifícil, porque llevamos muchos años. Noobstante, vamos a intentar llegar a lasmujeres a las que no hemos llegado”. ❏

“CADA VEZ SE DEMUESTRAN MÁS BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA”

Carmen Molina, enfermera de Pediatría; Rebeca López, matrona, y Rosario Sánchez-Escalonilla, enfermera de Pediatría y ‘alma’de los talleres de lactancia

5 0 /16 DE MARZO DE 2013

CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:10 Página 3

Page 48: 906

EEl director general de Mayores,Personas con Discapacidad yDependientes, Juan José García

Ferrer, compareció en rueda de prensapara ofrecer los datos sobre laevolución de la Dependencia desdeque el Gobierno de Cospedal asumióel poder, a mediados de 2011. Conpapeles en la mano, García Ferrermanifestó que la Junta ha apostado poruna atención profesional a losdependientes, a la vez que mostró suempeño en recobrar para las arcas de laAdministracion regional los cuatromillones de euros que se calcula que secobraron indebidamente por parte defamiliares de beneficiarios fallecidos.Según los datos aportados por eldirector general, desde junio de 2011 adiciembre de 2012 se ha pasado de7.839 personas dependientes en plazasresidenciales a 8.745, lo que supone906 nuevas personas con plaza en estoscentros. “Hemos evolucionado de unsistema en el que se promocionaba laayuda familiar a incentivar la asistenciaprofesional por parte de personalsociosanitario que, en muchos casos,permite satisfacer mejor las necesidades delas personas dependientes”, dijo eldirector general. Los servicios de teleasistencia, ayuda adomicilio, centros de día y residenciasaumentaron en 2.544 desde junio de2011, según datos aportados porGarcía Ferrer, quien destacó quetambién se ha recucido la lista deespera para las personas dependientes.En junio de 2011 había 14.989personas aguardando algún tipo deprestación, mientras, año y mediodespués, hay 12.674, lo que supone2.315 personas menos.Por otro lado, García Ferrer señaló queel Gobierno de Castilla-La Mancha hasolicitado devoluciones de pagosindebidos por valor de unos 4 millones

de euros de personas que estabancobrando prestaciones en materia dedependencia que pertenecían apersonas ya fallecidas, de los cuales sehan recuperado cerca del 80%,alrededor de unos 3,2 millones deeuros. El director general aclaró queestos 4 millones de euros secorresponden con 3.700 personas de laregión que habían cobrado estaprestación indebidamente, ya que losdestinatarios habían fallecido.Respecto al 20% que falta porrecuperar, el Ejecutivo regional estátrabajando para aclarar el motivo porel que se han cobrado estasprestaciones. Y es que, según GarcíaFerrer, se puede dar el caso de que lashayan cobrado personas que luego sehan encontrado en situaciones deinsolvencia, y por tanto no es posibleoptar por la vía penal, o personas quelas han recibido y “no se han enterado”.En este sentido, añadió que laConsejería de Sanidad y AsuntosSociales trabajará junto a la deHacienda para saber cuál es la

situación de los herederos que se hanbeneficiado de las prestaciones defamiliares fallecidos, ya que existe la“sospecha” de que en muchos casosestos cobros se deben a una políticaincorrecta del Gobierno anterior.Eso sí, hay acciones para recuperar esascantidades que ya están en marcha. Dehecho, el director general confirmóque la consejería de Sanidad yAsuntos Sociales ha dado orden deiniciar un proceso sancionador contraunas 423 personas que han cobradopor error más dinero del debido. “Setrata de recuperar el dinero de todos loscastellano-manchegos para destinarlo aquienes más lo necesitan”, ha aseguradoel director general de Mayores,Personas con Discapacidad yDependientes. El objetivo de estainstrucción es poder recuperar unos35.000 euros cobrados indebidamente.Desde la Administración se solicita ladevolución voluntaria de estos fondosa los familiares y sólo se iniciará elproceso sancionador en caso de queesa devolución no se produzca. ❏

COBRADOS POR HEREDEROS DE BENEFICIARIOS DE DEPENDENCIA YA FALLECIDOS

La Junta ha recuperado 3,2millones de cobros indebidos

16 DE MARZO DE 2013 /5 1

ANA NODAL

SALUD

El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, JuanJosé García Ferrer, explicó la evolución de la dependencia.

RECETA ELECTRÓNICA copia_Economía 13/03/13 18:16 Página 1

Page 49: 906

El Diario Oficial de Castilla-LaMancha del pasado 8 de marzopublicaba la autorización de aperturade la nueva residencia de mayoresubicada en el barrio toledano deAzucaica, que contará con 160 plazasde residentes y otras 40 paraestancias diurnas.Según publicaba el DOCM, Laresolución explica que el 28 de agostode 2009, la entonces denominadaConsejería de Salud y Bienestar Socialfirmó un contrato administrativo conla entidad 'Enoc CorporaciónGeriátrica, S.L.', cuyo objeto principalera la realización de todo loconducente a la construcción de unaResidencia de Mayores con Serviciode Estancias Diurnas, suequipamiento y gestión integral enrégimen de concesión de serviciospúblicos, por una duración de 40 añosdesde el acta de su puesta enfuncionamiento.El 22 de octubre de 2010 la DirectoraGeneral de Coordinación de Salud yBienestar Social de la mencionadaConsejería, dictó Resolución por laque se aprobaba el proyecto básico yde ejecución de las obras deconstrucción de la Residencia y lacorrespondiente autorización decreación.El 18 de noviembre de 2010, se firmóentre las referidas partes una addendaal citado contrato, mediante la cualtodos los derechos y obligaciones delmismo se subrogaban a favor de laentidad 'Enoc Corporación GeriátricaToledo, S.L.'.El 20 de febrero de este año, selevantó acta positiva decomprobación de la finalización de lasobras y adecuada instalación deequipamiento, dejando constancia enacta de que las obras se encontrabandispuestas "para su inmediata puestaen servicio" y que el equipamientoinstalado se adecuaba al proyectoaprobado. Un día más tarde se realizóuna visita de inspección y, de acuerdocon la documentación obrante en elexpediente, se emitió un informe-propuesta favorable de laCoordinadora Provincial de Toledo alcumplir el Centro con los requisitosexigidos en la Orden que regula lascondiciones mínimas de los centrosdestinados a personas mayores enCastilla-La Mancha.

5 2 / 16 DE MARZO DE 2013

ÁREA DE SALUD DE TOLEDO

Nueva residencia demayores en Azucaica

EN EL POLÍGONO

ASUNTOS SOCIALES

La asociación de Padres de Niños Autistasinaugura su nueva sede en Toledo

Mejora de la intervención precoz enbrotes psicóticos

Salud

La asociación de Padres de Niños Autistas ha inaugurado su nueva sede, ubicada enel barrio toledano del Polígono de Santa María de Benquerencia. Al acto asistió elalcalde de la capital, Emiliano García-Page, quien quiso mostrar su apoyo a estaentidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2007. La asociación nació gracias al impulso de la madre de un niño autista, con laintención de ofrecer apoyo y orientación a familias toledanas que atravesaran lasmismas circunstancias. En 2010, la entidad creó la Federación Regional de

Familiares con Hijos Autistas,que presta apoyo a 64familias. El apoyo del Ayuntamientode Toledo a esta asociación seha traducido, entre otrasiniciativas, en una ayudaeconómica para lapublicación de la PrimeraGuía para padres con hijosautistas a la celebración dejornadas de seguridad vial olas actividades deportivaspara recaudar fondos. ■

El SESCAM ha iniciado en elárea de salud de Toledo unproyecto de mejora para laintervención precoz enprimeros episodios psicóticos.Para ello se ha constituido ungrupo de trabajo integradopor profesionales de laGerencia de AtenciónPrimaria de Toledo, de la quedependen un total de treintacentros de salud, y delServicio de Salud Mental delComplejo Hospitalario de Toledo. El pilotaje de esta iniciativa se está realizandoen los centros de salud de Benquerencia y Camarena, integrados en el áreasanitaria de Atención Primaria de Toledo, donde un total de 40 profesionales demedicina, enfermería y trabajo social han participado, de manera voluntaria, enun curso online relacionado con el abordaje de este tipo de patología.Asimismo, en estos dos centros de salud está prevista la organización de sesionesde formación continuada para la actualización de contenidos teóricos yadquisición de habilidades terapéuticas adecuadas.Diversos estudios indican que un tratamiento precoz de esta patologíacontribuye a amortiguar su impacto y la discapacidad que puede provocar en lavida del paciente. A través de este proyecto se pretende identificar áreas de mejora en el abordajede esta enfermedad que potencien la coordinación entre los profesionales de loscentros de salud, donde se mantiene una relación continuada en el tiempo conel paciente, y los Servicios de Salud Mental. Se trata de ofrecer una continuidadasistencial integral entre los distintos profesionales y dispositivos, así comoproporcionar un apoyo tanto al paciente como a su familia durante todo eltratamiento. ■

Salud Breves copia 13_Maqueta G 13/03/13 12:59 Página 1

Page 50: 906

El Hospital Nacional de Parapléjicospondrá en funcionamiento suampliación a finales de este verano yprestará servicios quecomplementarán a los del futuroHospital de Toledo con el fin de“optimizar” los recursos de estainfraestructura ya construida, segúnconfirmaba a Europa Press el directorde este centro sanitario, FranciscoMarí (en la imagen).También en septiembre se prevé queesté operativo el complejo deportivoRafael del Pino, que no sólo acogerá apacientes con lesión medular, sino alpúblico en general.

16 DE MARZO DE 2013 /5 3

SE HA INICIADO LA LEGALIZACIÓN

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS

El SESCAM denuncia la ilegalidad de los helipuertos de la región

Va a más PARAPLÉJICOS

Charla sobre la cosmética estéril

Salud

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo(COF), dentro del 2º curso de AtenciónFarmacéutica, ha celebrado una sesiónformativa en la que la farmacéuticadel departamento de formación delaboratorios Avene, Nácar JiménezRomero, ha dado a conocer a unos 70profesionales del sector, todas lasnovedades que presenta este tipo decosmética. La vicepresidenta del COFde Toledo, Ana María Rodríguez,presentó a la ponente.La cosmética estéril, indico NácarJiménez, consiste básicamente en un

nuevo concepto quelo que consigue esesterilizar la fórmuladel producto, añadirun cierre hermético asus envases para queéste no se contaminecon los gérmenes quepodemos llevar en lasmanos y unalimitación de loscomponentesesenciales que seutilizan en la creacióndel producto. Además,

gracias a esta esterilización, las cremasestán realizadas con 0% deconservantes, perfume, alcohol yparabenos, con lo que son mucho másbeneficiosas y menos agresivas para lapiel. En todas las fórmulas de esta cosméticase ha añadido un nuevo principio activo,la Parcerina, que lo que consigue escalmar, hidratar y tratar la piel,aportándole una mayor elasticidad ymejorando la retención de agua de lapiel. ■

El Servicio de Salud de Castilla-LaMancha (SESCAM) ha asegurado queninguna de las 213 helisuperficies ybases de operaciones de loshelicópteros de urgencias de la regióncontaba con la autorización de laDirección de Seguridad de Aeropuertosy Navegación Aérea (AESA), por lo queha iniciado, en colaboración con laAgencia, la legalización de lashelisuperficies “más críticas”.Así lo declararon en rueda deprensa el director general deAtención Sanitaria del SESCAM,Miguel Ángel Soria; la directorageneral de Gestión Económica eInfraestructuras, AmparoCarrión; y el director deUrgencias y Emergencias delSESCAM, Juan AntonioSánchez.Precisamente Sánchez explicaba,según recoge Europa Press, quela región cuenta con cuatrohelicópteros medicalizados quedan cobertura a toda la región yque operan desde las provincias

de Cuenca, Toledo, Albacete y CiudadReal. Los dos primeros, además, estánhabilitados para el vuelo nocturno.“Para hacer posible estas misionesaéreas, especialmente las nocturnas, seprecisa de una serie de helisuperficiesque deben cumplir con una serie denormas de seguridad de la AESA, y endiciembre de 2011 detectamos queninguna de las 213 helisuperficiescontaban con autorización".

Para solventar esta situación, elSESCAM se puso a disposición de laAESA en el primer trimestre de 2012con la intención de colaborar en lalegalización de las helisuperficies “máscríticas” en cuanto a actividad,quedando fuera de este proceso lahelisuperficie del Hospital deParapléjicos. Con la finalidad desolventar este caso, el SESCAM haalcanzado un acuerdo con el Ejército

español para poder utilizar lasinstalaciones militares deAlmagro como base para losvuelos sanitarios nocturnos.Gracias a esta medida, loshelicópteros que hasta ahoraoperaban desde el HospitalNacional de Parapléjicos, hanrecuperado ya su completaoperatividad para todo elterritorio de la región.Castilla-La Mancha es, junto aCanarias, la única región deEspaña que cuenta conhelicópteros medicalizados devuelo nocturno. ■

Salud Breves copia 12_Maqueta G 13/03/13 12:54 Página 1

Page 51: 906

C u l t u r aMuseo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Los Ter-cios de Flandes, vestimenta y arma-mento’ y ‘Centenario del protectoradoespañol en Marruecos’.

Biblioteca del Alcázar. Conferencia. ‘Ángel Guerra y la obra to-ledana de Galdós’, por Enrique SánchezLubián. Martes, 19, a las 19 h

Centro Cultural San Marcos Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’,de la red de Juderías. Hasta el 23 deabril

Galería Ar+51 Escultura. ‘Madera de árbol’, de JuanPedrosa. Hasta el 8 de abril Librería Hojablanca Presentación. ‘El anticuario de Toledo’de R.Amorós y José Manuel López.Viernes, 15 a las 19,30 h

Teatro Victoria. TalaveraTeatro. ‘De nueva York a Jerez’, por Ce-rrado por obra. Viernes 22, a las 21h

Teatro Palenque. TalaveraDanza. ‘La Pasión a través de la danza’,por Nuevo Amanecer. Domingo 17 alas 19,30 h Teatro de Rojas. Teatro. ‘Un trozo invisible de estemundo’, por Teatro Español PTC. Vier-nes 15 y sábado 16, a las 20 h Música. Certámen de Marchas proce-sionales. Banda de Santa María de Ben-querencia. Miércoles 20, a las 20 h

Sala Matías Moreno. Exposición. ‘Tipos latinos’ , en elmarco de la I Jornada tipográfica de laEscuela de Artes. Hasta el 27 de marzoCentro Cultural Cobisa. Exposición. ‘Animal Portraits’, dePepe Castro. Hasta el 20 de marzo.

Cine club Toledo. ‘Una vida mejor ’, de Cedric Kahn.Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ;martes en el Teatro de Rojas a las 20 h ymiércoles en la sala Thalía del Polígono,a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Bajoel fuego’ de R. Spottiswoode. Miérco-les 20 a las 19,30 h.Mariana. Multicines Cinebora. ‘HolyMotors’, de Leo Carax. Jueves 21 a las22 h

Círculo de Arte. Música. Concierto de La Fuga yJenny James. Viernes15, a las 20,30 h.

Broodway. Música. Concierto de Laurissa M. Cha-plin (California) MikeWillians (Liver-pool) y Sakie (España). Viernes 15, a las22 h

CERTAMEN

POESÍA

Premio Princesa Galiana

‘Sangre de miserables’en el Círculo

TEATRO

TEATRO DE ROJAS

El Círculo de Arte de Toledo aco-gió, el pasado martes, la presenta-ción del número 14 de la segundaépoca, el 38 desde su nacimiento,de la revista de poesía Hermes, co-ordinada por Jesús Pino y MaríaAntonia Ricas. Algo más de uncentenar de páginas que recogenlos trabajos de 18 escritores, en sumayor parte de Toledo y provincia.Poemas, cuentos y narración detema libre de colaboradores 'fijoso habituales' y otros que partici-pan por primera vez: Paco Mo-rata, Lola López Díaz, RafaelPascual, Marisa Morata, Lola Vi-cente, Enrique Galindo, JoaquínCopeiro, María Antonia Ricas,Mayte González Mozos, OlgaFernández, Santiago Sastres,María Luisa González Ruiz, Ra-fael González Casero, José Igna-cio Nuñez, Andrea París Gómez,Luis Pablo Gómez, Juan CarlosPantoja y Jesús Pino son los au-tores que participan en este nú-mero. El próximo, previsto para elmes de mayo, estará dedicado demanera monográfica al Greco.

Escrita por Juan Diego Botto y di-rigida por Sergio Peris - Men-cheta, ‘Un trozo invisible de estemundo’ es la obra que se pondráeste fin de semana en escena enel Teatro de Rojas. Se trata de unasucesión de monólogos de cincopersonajes que abordan dos temaspróximos que a veces se confun-den: la inmigración y el exilio. Laobra trata de poner nombres yapellidos a las cifras y estadísticasde los titulares de prensa y cuentahistorias inspiradas en personas yexperiencias reales: un agente depolicía que creeque en este paísno cabe nadiemás; un inmi-grante que llamadesde un locuto-rio a su mujerpara contarlecómo va todo enla distancia; unamujer subsaha-riana que cuentaa su hijo cómoviajó a Europa.....Con esta obra,que se estreno el pasado mes deoctubre, Juan Diego Botto ha sidonominado por su magnífica inter-pretación al Premio Valle-Inclán deteatro, uno de los más prestigio-sos de la escena española.

Hermes presentó sunúmero de invierno

Leo de Bari encarna al único pro-tagonista de la obra ‘Sangre de mi-serables’, que el jueves sepresentó en el Círculo de Arte den-tro del programa ‘Escena en Cír-culo’ que organiza esta asociacióncultural. Un hombre vive una reali-dad que lo lastima y que no le per-mite enfrentarse a una sociedadque él afirma haberlo apartado, ensu desesperación, se autodestruyey hace de su propia derrota un granespectáculo. Se trata de adapta-ción basada en textos de Shakes-peare, elaborada por el mismoactor.

54/ 16 DE MARZO DE 2013cultura

Exilio e inmigración

Dotado con 3.000 euros, el premiode Narrativa Femenina Princesa delAyuntamiento, fue en su XI ediciónen Gabriel Vallés, por su obra 'Yosoy Nana', que se entregó el pa-sado viernes dentro de los actosconmemorativos del Día Interna-cional de la Mujer. El alcalde Emi-liano García Page, que presidió elacto de entrega de los premios ycontó con la asistencia de unas 150mujeres, resaltó el avance enigualdad experimentado en España

cultura906_2 paginas 13/03/13 20:24 Página 1

Page 52: 906

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD

CINE

Gil de Albornoz protagoniza los martes deLorenzana

‘Bocas, de Jesús Maroto

El Greco y el cine,por Illán y Palencia

Negociación sobrela lista de interinos

FFallados los concursos de mascota y logo

POESÍA

BIBLIOTECA

La Consejería de Educación y lossindicatos están negociando laconformación de las bolsas de in-terinos, tras la sentencia del Tri-bunal Superior de Justicia deCastilla-La Mancha, que relegabaa los interinos ‘nuevos’ por de-trás de los que habían trabajado,fuera cual fuera su nota. En estemomento la Consejería planteaque la oposición puntúe el 40%,lo mismo que la experiencia,aunque especifica que será la ex-periencia la que se tendrá encuenta para desempatar. Los sin-dicatos quieren que la experien-cia cuente más todavía. UGTpropone que, para subir la cuotade puntuación de la experiencia,se baje un poco la de formación.CCOO exige claramente que ´laexperiencia sea lo más valorado"y STE explica que si no es loque más cuenta, se perjudicaríaa los que entraron de interinoshace seis años, que no consi-guieron plaza por un sistema quepriorizaba la experiencia. Otra rei-vindicación de los sindicatos esque los interinos puedan elegirla nota de una oposición anteriorpara que sea la que puntúe a lahora de posicionarlos en la lista.El número de años que hay quetrabajar para tener la mayor pun-tuación en experiencia es otro delos aspectos en negociación,Educación plantea que sean de12 a 15 años, pero los sindicatosquieren que se baje a los 10.

El ciclo de conferencias 'Los martes de Lorenzana', que anualmente or-ganiza la Universidad de Mayores José Saramago, esta dedicado esteaño al Cardenal Gil de Albornoz, "un personaje importante en la historiade España y de Europa, que apenas conocemos, porque a diferencia deotros arzobispos o cardenales toledanos, no ha dejado en nuestra ciu-dad ningún edificio emblemático, pero fue el creador del Colegio de Es-paña en Bolonia", nos dice Juan Estanislao Gómez, coordinador deesta actividad. 'Don Gil de Albornoz, el hombre y sus obras', a cargo delprofesor del UCLM Carlos Vizuete, el pasado martes, 12 de marzo,abrió el ciclo que seguirá el semana siguiente con la charla de Fran-cisco María Fernández Jiménez, del Gremio de Hortelanos, que diser-tará sobre 'El Cardenal de Albornoz en la Corte papal de Aviñon'. Tras elparéntesis vacacional de la Semana Santa le toca el turno a JesusFuentes, de la cofradía de Investigadores, que hablará sobre 'El am-biente cultural en Castilla en el siglo XIV'.; 'El colegio de España en Bo-lonia, arquitectura humanista', a cargo de Ignacio González Varas,profesor de la UCLM, será la siguiente. 'El legado de Albornoz en la ciu-dad de Cuenca', por Carlos Julián Martínez Soria, profesor de laUCLM en Cuenca; y 'El Cardenal Albornoz, el capelo, el libro y la es-pada', a cargo de José Miranda Calvo, de la Real Academia de BellasArtes y Ciencias Históricas de Toledo, completan los encuentros delmes de abril. En mayo le toca el turno al profesor de la Universidad deSantiago de Compostela Marcos Almeida, que hablará de 'La contribu-ción del cardenal Gil de Albornoz a la construcción de España. La prolesaegidiana' y a Jaime Moraleda que con la conferencia 'La muerte delcardenal Albornoz, de Asís a Toledo', pondrá fin al ciclo.

Los ganadores de los concurso para dotar a la biblioteca regional de logotipoy personajes mascota han sido Juan Carlos Román, de Galapagar (Madrid),y Nieves Fernández, de Almagro (Ciudad Real), según ha informado en notade prensa la Biblioteca regional. Al primero de los certámenes se han pre-sentado un total de 54 trabajos y los 15 finalistas podrán verse en una expo-sición en la biblioteca hasta el 5 de abril. Para el segundo premio serecibieron 23 propuestas, algunas de ellas de Chile y Colombia.

'Bocas' es el título del último poemario deJesús Maroto, editado por Celya, que sepresentó el pasado lunes en el Hotel ReyesCatólicos. Una recopilación de casi un cen-tenar de poemas, "la mayoría cortos, algu-nos medianos y sólo uno largo", enpalabras de su autor quien añadió que elobjetivo de estos escritos es "en unoscasos sacudir los sentimientos y las emociones del lector, y en otrosapaciguar esas emociones". El libro, con prólogo del escritor conquenseJosé Angel García, incluye poemas sobre mitos del rock, los toros, Le-opoldo Alas o la guerra, además de otros dedicados a amigos y familia-res, muchos de ellos presentes en el acto de presentación en el queestuvo acompañado por el editor Joan Gomper, la actriz Rocio Pérezy el concejal de Cultura, Jesús Nicolás.

LA BIBLIOTECA ABRE UN CENTRO DE INTERÉS SOBRE EL VATICANO Y EL CONCLAVE

16 DE MARZO DE 2013 /55

La relación de El Greco con SergeiEisenstein, Jean‐Luc Godard,Pier Paolo Pasolini, Luis Buñuel,y, de manera indirecta, por influjode éste, Andrei Tarkovski, o Gri-gori Kozintzev, con Alberto Sán-chez como mediador, es el objetode la conferencia de Antonio Illány Oscar González Palencia quetuvo lugar el pasado jueves en elMuseo del Greco, dentro del ciclo‘Pensamiento y diálogo’.

cultura906_2 paginas 13/03/13 20:24 Página 2

Page 53: 906

El acceso a la cultura recogidoen la Declaración Universalde los Derechos Humanos y

en la Constitución Española de1978 contrastan con algunas expre-siones de tinte economicista quepueden encontrarse en distintospárrafos del Anteproyecto de Ley deMuseos, que cumplió el periodo deinformación pública entre el 14 defebrero y el 6 de marzo, según seña-la la Asociación Tulaytula en susalegaciones a este texto.

No es ésta la única sugerenciaque esta asociación ha hecho altexto propuesto por la Consejeríade Cultura -que no ha queridoinformar del número de alegacionespresentadas al documento o de lafilosofía que lo inspira, remitiendoal texto-. Alrededor de medio cen-tenar de puntualizaciones, en unoscasos sobre la forma de la redaccióny en otros sobre el contenido, serecogen en el escrito presentado poreste colectivo, que también acabade hacer pública su oposición a lapropuesta de trasladar los fondos delMuseo del Greco al Museo de SantaCruz y convertir éste en un MuseoNacional sobre el cretense.

Una de las expresiones resalta-das por Tulaytula es la recogida enel párrafo 15 de la exposición demotivos: “...y permita la incorpora-ción de mecanismos de gestión y de

financiación privados que, con lasdebidas garantías, faciliten el correctocumplimiento de las funciones que leson propias”. Desde Tulaytula seña-lan que “la Cultura es un bien comúnde un pueblo y que cualquier modifica-ción que suponga la derivación de lagestión de los bienes comunes(Patrimoniales, en este caso) a unámbito privado, supone, en el fondo,una dejación de funciones de la enco-mienda hecha a esta Administracióndesde la Constitución Española, asu-mida en nuestro Estatuto deAutonomía”.

La portavoz de Cultura del grupoparlamentario regional del PSOE,Amaya Villanueva, también reco-noce en el texto la intención de quealgunas instituciones museísticas dela región “sean gestionadas por la

empresa privada, mediante conce-sión”, y señala que será en el proce-so parlamentario de esta Ley, cuan-do su grupo presentes sus propuestaso alegaciones. “De momento estodavía un anteproyecto, por lo quehasta que no vuelva a pasar por el con-sejo de gobierno y se presente comoproyecto de ley para su debate en lasCortes, puede sufrir muchas modifica-ciones. El PSOE hará sus propuestasen el debate parlamentario”.

El anteproyecto contempla lacreación de un ‘Sistema de Museosde Castilla- La Mancha’ en el que seintegrarían la totalidad de las enti-dades e instituciones museísticasenclavadas en la región gestionadospor la administración regional y las“de titularidad pública o privada, reco-nocidas oficialmente por la Consejeríacompetente en materia de museos yque así lo soliciten”. Entre las funcio-nes de este Sistema de Museos seestablece la de “velar por la protec-ción y conservación de los bienes (...)sin perjuicio de la colaboración exigi-ble a los organismos y entidades decarácter público o privado y de lascompetencias del Estado en los museosde titularidad estatal”. A lo que laasociación cultural añade que estaexigencia debería hacerse también“extensiva a los ciudadanos que pue-den detentar la titularidad de una ins-titución museística”.

Ley de Museos, un proyectocon tintes economicistas

EL PSOE APRECIA LA INTENCIÓN DE PRIVATIZAR LA GESTIÓN DE ALGUNOS MUSEOS

El Anteproyecto de Ley de Museos, que la semana pasada cumplió con el trámite deinformación pública -durante el que se pueden presentara sugerencias y alegacionespor parte de cualquier ciudadano o asociación interesada-, tiene en su exposición demotivos ciertos tintes economicistas que han sido objeto de alegaciones por parte de laAsociación Cultural Tulaytula y ANABAD (Asociación de Archiveros y bibliotecarios deCastilla-La Mancha).

5 6 / 16 DE MARZO DE 2013

l Partido Socialista,que coincide con

Tulaytula en laapreciación delcarácter economicistadel Anteproyecto,presentará suspropuestas en eldebate parlamentariodel Proyecto de ley.

ISABEL ABARCA

Cultura

ley museos_Maqueta B 13/03/13 19:23 Página 1

Page 54: 906

Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:43 Página 1

Page 55: 906

Afinales del año pasa-do, el Ayuntamientopuso en marcha un

proyecto para implicar almayor número posible deartistas en los actos conme-morativos del IV Centenariodel Greco. Según el concejalde cultura, Jesús Nicolás, seofreció a los artistas de laciudad la oportunidad depresentar sus propuestas entorno al Greco, “las únicascondiciones eran que debían serproyectos colectivos, multidis-ciplinares, abiertos a la participación y,a ser posible, no demasiado caros”.

Un total de 20 proyectos fueronla respuesta a esta convocatoriamunicipal. Los autores de estas pro-puestas las explicaron y defendieronante sus colegas y finalmente los pro-pios artistas eligieron aquellas cuatroque les parecieron más interesantespara su realización.

‘Draco’, del Círculo de Arte;‘Theotocopoulos’, de la AsociaciónFotográfica de Toledo; ‘La caja blan-ca’, de Nacho Román y TallerAbierto; y ‘Arboles de fuego’, de laAsociación Amigos de la Escuela deArte, son las propuestas selecciona-das.

El proyecto ‘Draco’, según constaen el documento de presentación,“consiste en la instalación en el cascohistórico de Toledo de una serpiente de

grandes dimensiones que atraviese ellaberinto toledano sin someterse a sucircuito, traspasando sus calles, plazas,murallas, museos, escuelas, etc. Seráuna serpiente de todos los colores, com-puesta por tramos intervenidos indivi-dualmente por artistas y colectivamentepor juntas de vecinos, asociaciones,colegios, ONG’s, instituciones, ydemás entidades. (...)El proyectoincluirá también la elaboración de unacolección de vídeos imaginativos quepresenten la ciudad como un ámbitomágico especial para los creadores, en elque todo es posible”.

La propuesta de la AsociaciónFotográfica de Toledo ‘Theotokopoulos’ consta de cinco módulos:dos exposiciones, una exterior y otrainterior, de fotos que recreen escenaspintadas por el Greco; rutas, confe-rencias y vistas a la exposición; pagi-

na web; documentación detodo el proyecto y un calen-dario/catálogo 2014. Laexposición exterior estaríacompuesta por una docenade lonas colocadas en luga-res relacionados on las obrasdel Greco y que a través deun código QR remitirían atodas las actividades vincu-ladas.

El tercer proyecto selec-cionado para su realizaciónes el de la AsociaciónAmigos de la Escuela de

Artes -integrada por profesores,alumnos y ex alumnos de este centro-que prevé la realización de esculturascerámicas mediante la técnica delárbol de fuego (el barro fresco secuece introduciendo fuego en suinterior, y dejando aberturas para lasalida de humo). La propuesta ‘CajaBlanca’, de los arquitectos de TallerAbierto, consiste en un espacio-soporte de exposición y experimenta-ción artística, versátil y de emplaza-miento efímero (en interior o exte-rior), que tras el año Greco seríacapaz de responder a otras convoca-torias culturales.

La presentación oficial de estosproyectos y el anuncio de su puestaen marcha, según indicó JesúsNicolás, tendrá lugar “en los próximosdías, una vez que se ultimen los detalleseconómicos de todo el proyecto”.

El Centenario del Grecomoviliza a los artistas

CUATRO PROPUESTAS COLECTIVAS Y ABIERTAS PARA PARTICIPAR EN EL CENTENARIO

Convocados por el Ayuntamiento, alrededor de medio centenar de artistas, con distin-tas edades y dedicados a diferentes disciplinas, han trabajado a lo largo de los últimosmeses en la elaboración de proyectos multidisciplinares y participativos para llevar acabo dentro del programa de actividades culturales conmemorativas del IV Centenariodel Greco.

5 8 / 23 DE FEBRERO DE 2013

ISABEL ABARCA

Cultura

GRECO/DRACO_Maqueta B 13/03/13 19:43 Página 1

Page 56: 906

Seis cuentos de los HermanosGrimm y los HermanosAndersen, adaptados luego por

Walt Disney, han servido deinspiración a la fotógrafa NuriaDomínguez Moreno para reproducir suatmósfera en escenariosinequívocamente toledanos.Títulos míticos como “La Cenicienta”,

“Rapunzel”, “La Ratita Presumida”, “Laprincesa y el guisante”, “El flautista deHamelin” o “Caperucita Roja” han sidocaptados por su cámara en el Puente deSan Martín, en la capital regional, unafinca de los Montes de Toledo, la Plazade Casalgordo (una pedanía deSonseca) o inmuebles de Ajofrín, lalocalidad natal de esta joven creadora,que trabaja en un conocido centrocomercial de Toledo, junto a algunas delas modelos que le han acompañado enesta electrizante aventura.Nuria Domínguez Moreno, que acabade finalizar sus estudios de fotografíaartística en la Escuela de Arte 10 de

Madrid, sabía con exactitud lo quequería evocar y recrear en su trabajo.“Más que una visión infantil he intentadodar una visión adulta de los cuentos, conun toque de realidad. Por ejemplo,Caperucita Roja sabe que va a ser atacaday tiene una respuesta preparada”, afirmala autora, quien añade que escogió estatemática impulsada por su relación consus sobrinos, aunque después recordóque tanto los Hermanos Grimm comolos Andersen matizaban que suscuentos no eran para niños, de ahí quedejara a un lado el toqueexclusivamente fantástico y fuera unpaso más allá.La autora destaca también que “una delas cosas más difíciles y trabajosas parasacar adelante este proyecto ha sidolocalizar los exteriores”, ya que eranfundamentales para lograr crear esaatmósfera ficticia y a la vez apegada a larealidad. Los exteriores eran la partetoledana del proyecto, además de lapropia autora y las modelos.

CAPERUCITA ROJA. Lafoto de Caperucita se tomó en una fincade los Montes de Toledo. La modelo esElena Guerrero. La autora evitódeliberadamente la imagen de unaCaperucita cándida y previsible.

LA FOTÓGRAFA NURIA DOMÍNGUEZ LOS RECREA EN TOLEDO, AJOFRÍN Y LOS MONTES

Los cuentos de Disney,en versión toledana

IGNACIO ARÍZAGA

16 DE MARZO DE 2013/5 9

ás que una visióninfantil he

intentado dar una visiónadulta de los cuentos,con un toque derealidad. Por ejemplo,Caperucita sabe que va aser atacada y tiene unarespuesta preparada”

Los cuentos escritos por los Hermanos Grimm y los Hermanos Andersen, que luegofueron adaptados por Walt Disney, han sido recreados por la fotógrafa Nuria Domínguezen escenarios toledanos, como el Puente de San Martín, una finca de los Montes de Toledo,la Plaza de Casalgordo o inmuebles de Ajofrín. “He intentado dar una visión adulta de loscuentos, con un toque de realidad”, afirma la autora.

CULTURA

GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 1

Page 57: 906

Otro de los desafíos era cogerle elpunto de ambientación exacto al cuen-to. “He querido dar la sensación de que lasfotos estaban arrancadas de un libro anti-guo, para eso he envejecido lo justo lasimágenes utilizando el photoshop”, afirmaNuria Domínguez, quien siente unaimportante dosis de agradecimiento atoda la gente que ha colaborado desin-teresadamente con ella, desde sus com-pañeras de trabajo en el centro comer-cial a sus amigos y a su propia familia, yaque el maquillaje y la peluquería hansido obra de su hermana, y en otrosaspectos han colaborado sus padres ydemás familiares. “Todo el mundo se havolcado”, destaca con una expresión degratitud en el rostro. Ha habido que

EL FLAUTISTA DE HAMELIN. Este cuento se recreó en elPuente de San Martín. El modelo es Jaime Manzaneque, Neke.

LA CENICIENTA. Encontrar una chimenea adecuada fue una de lasprioridades de la foto de La Cenicienta, que se hizo en una casa de Ajofrín. LorenaCalzón, Ana Belén Portaceli, Elena Domínguez y Mari Paz Rubio fueron las figurantes.

LA AUTORA Y SUS MODELOS TRABAJAN EN UN CONOCIDO CENTRO COMERCIAL

LA RATITA PRESUMIDA. Este cuento se escenificó en la Plaza deCasalgordo, una pedanía de Sonseca. “Buscaba darle un punto de picardía a la imagende la Ratita”, afirma la autora. La modelo es Ana María Vargas, natural de Polán.

LA FOTÓGRAFA.NuriaDomínguez Moreno es de Ajofrín yacaba de terminar sus estudios defotografía artística. “Una de las cosasmás difíciles y trabajosas ha sidolocalizar los exteriores”.

6 0 /16 DE MARZO DE 2013

GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 2

Page 58: 906

hacer un gran despliegue para coronarcon éxito el trabajo.

LOS SEIS CUENTOS se recrearon en seisfrías sesiones invernales que duraronuna media de tres horas cada una. Ladecoración ha jugado un papel relevan-te en el resultado final. “He miradomucho las telas y la ropa. No las he pues-to al azar. He jugado con los contrastes”,prosigue Nuria, quien destaca que laprotagonista de “La princesa y el guisan-te” llevaba un vestido de novia de los

años cincuenta. Ha usado tul y saténpara lograr el efecto que buscaba.Cada cuento tuvo su propio desafío. EnLa Ratita Presumida se decantó por quela protagonista tuviera un punto depicardía, en Caperucita optó por huir dela imagen cándida, tópica y previsible,mientas que en Rapunzel se esforzó porrecrear la profunda soledad de la prin-cesa, esgrimiendo como argumento“una mirada serena y pensativa”. En elFlautista de Hamelin uno de los puntosque reclamaron más atención fueron lasbotas del modelo, que calzaba un 43 ytuvo que utilizar unas del número 39(ver Revista Aquí nº905).El próximo trabajo de la autora se va ainspirar en la mitología griega. Su con-cepto de la fotografía se rodea de lossiguientes argumentos: “Es una manerade expresar lo que no alcanzo a hacer conlas palabras. Es una forma de buscar sen-timientos y encontrar el momento justo dealgo”, afirma. ❏

LA PRINCESA Y EL GUISANTE. Para esta foto buscó un vestidode novia de los años 50. La Princesa es Irene García. “He jugado mucho con las telas”.

RAPUNZEL. En la imagen de este cuento, la fotógrafa se esforzó porrecrear la soledad de la princesa de los hermanos Grimm. La modelo es JenniferGaitán y tiene “una mirada serena y pensativa”.

GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 3

Page 59: 906

El Tribunal Superior de Justicia deCastilla la Mancha está estudian-do caso por caso, aunque hasta

ahora se ha pronunciado en similarestérminos en todos: exigir a la Junta quede forma cautelar mantenga abiertos losservicios de urgencias nocturnos. Elayuntamiento de Tembleque, que ini-ció la batalla judicial contra el cierre, hasido el primero en conseguir la ratifica-ción de esa medida cautelar. Cinco delos siete magistrados que han decididosobre el recurso de reposición planteadopor la Junta han dado la razón al muni-cipio toledano. Los jueces advierten que en este segun-do recurso la Junta ha mantenido “elsilencio sobre los déficits organizativos, deinstalaciones estables y de medios persona-les y materiales” con los que pretendesustituir el modelo existente. Un asun-to que fue determinantes para que en elauto anterior se decidiera el manteni-miento cautelar de las urgencias mien-tras resolvían sobre la legalidad de laOrden -el fondo del asunto- planteadoen los recursos contencioso-administra-tivos presentados por todos los ayunta-mientos de los pueblos afectados. Mas adelante, los magistrados vuelven

LA JUNTA NO SE RINDE Y RECURRIRÁ POR TERCERA VEZ LA MEDIDA CAUTELAR

Por tercera vez en menos de dos meses el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Manchaha ordenado a la Junta mantener abiertos los servicios de urgencias nocturnas de los centrosde salud de Tembleque, de Pobo de Dueñas y de Budia (ambos en Guadalajara), mientrasresuelve sobre la legalidad de la Orden del Gobierno regional que pretende su cierre y el deotros 18 servicios de urgencias más. Un auto desestima el recurso de la Junta contra la medi-da cautelar en estos tres pueblos y da un rotundo varapalo a sus argumentos.

PILAR PALOP

6 / 2 DE MARZO DE 2013 Actualidad

Tembleque celebra sutercera victoria judicial

sobre la cuestión de los medios alternati-vos: “Este silencio inexplicable es razón depeso para convencernos de que los riesgosapuntados son patentes y ostensibles, y conello tiene mas fuerza y sentido la suspensiónque se dictó” (en el primer auto del 29 deenero). Entre los riesgos apuntados:“mayores tiempos en los desplazamientos y

derivaciones, aplazamientos del tratamientoy diagnósticos, riesgos de saturación de losservicios, falta de concreción del personalsanitario asistencial y de los medios de trans-porte disponible, junto con el apoyo técnicoy personal que deben contar”.Señalan los jueces que, además, era “obli-gación” de la Junta haber concretado

Los vecinos de Tembleque volvieron al centro de salud en la tarde del lunes 11 de marzo,tras conocer el tercer auto que exige a la Junta mantener las urgencias abiertas mientrasresuelven sobre la legalidad de la Orden. A la izquierda, el alcalde Jesús FernándezClemente, entre sus vecinos. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 1

Page 60: 906

EL TSJCLM EXIGE A LA JUNTA QUE PAGUE LOS GASTOS DEL ÚLTIMO PROCESO JUDICIAL

16 DE MARZO DE 2013 / 7

El Tribunal considera queen el segundo recurso la

Junta ha mantenido “unsilencio inexplicable” sobre“los déficits organizativos,de instalaciones estables yde medios personales ymateriales” del nuevomodelo

El primero en acudir a los tribunales fue el ayuntamiento de Tembleque el

pasado 15 de enero. Pidió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla la

Mancha la retirada de la Orden de la Junta que desde el día anterior estable-

cía el cierre de las urgencias nocturnas (de 8 de la tarde a 8 de la mañana) en 12 cen-

tros de salud de Castilla la Mancha, incluido el de este pueblo toledano; y el cierre

completo de este servicio en otros 9 municipios, como el de La Pueblanueva, cuyos

centros de salud solo permanecerían abiertos de 8 de la mañana a 3 de la tarde en

días laborables.

El ayuntamiento de Tembleque solicitó el mismo 15 de enero como “medida cau-telarísima” que el servicio se mantuviera abierto las 24 horas del día mientras el

Tribunal resolvía sobre la legalidad de la Orden cuestionada.

*El 17 de enero el TSJCLM aceptó esta medida “provisionalísima” solicitada por

Tembleque y empezó a recibir peticiones similares de otros ayuntamientos afectados.

Dos días después del cierre del servicio de urgencias en 21 pueblos, la Junta se vio

obligada a restablecerlo.

*El 18 de enero el Gobierno regional recurre y solicita al Tribunal que suspenda la

medida cautelarísima y permita el cierre de las urgencias mientras decide sobre el

fondo del asunto.

*El 29 de enero el TSJCLM confirma la medida cautelar reclamada por Tembleque,

aunque advierte que este ayuntamiento no tiene legitimidad para representar a los

demás pueblos afectados. Los ayuntamientos que aún no habían recurrido la Orden

–como el de Pueblanueva, en Toledo- presentan sus propios recursos en los mismos

términos que el de Tembleque y los demás pueblos que ya los habían registrado. Ante

la reclamación de todos, la Junta decide mantener abiertos todos los servicios mien-

tras prepara un segundo recurso contra la suspensión cautelar de su Orden.

*El 7 de febrero el Gobierno regional presenta recurso de reposición contra el auto

que exige el mantenimiento cautelar de las urgencias en Tembleque. Y sigue la misma

estrategia contra otros autos del mismo Tribunal que se pronuncian en similares tér-

minos ante las peticiones de otros pueblos afectados.

*El 28 de febrero el sindicato CSI.F confirma que ha presentado su propio recurso

contra el cierre del servicio de urgencias nocturnas en los 21 pueblos, que califica

como “barbaridad asistencial”.

*El 5 de marzo el TSJCLM ratifica su decisión y obliga a la Junta a mantener abier-

tos los servicios de urgencias las 24 horas del día en Tembleque, Pobo de Dueñas y

Budia mientras deciden sobre la legalidad de la polémica Orden. Previsiblemente

tomarán la misma decisión con el resto de afectados, cuyos casos están estudiando

uno a uno. La Junta mantiene abierto el servicio en los 21 centros afectados por la

Orden de 20 de noviembre de 2014 (no se hizo efectiva hasta el 14 de enero de

2013).

*El Gobierno regional anunció el 11 de marzo –el mismo día que se hizo público el

auto del 5 de marzo- que volverá a recurrir la medida cautelar al Tribunal Supremo en

casación para pedir que permita el cierre de las urgencias mientras se resuelve el con-

tencioso-administrativo planteado por los ayuntamientos contra la Orden. Sería la ter-

cera vez que recurriera una medida cautelar, esta vez ante el Alto Tribunal.

esos medios para colaborar con la justi-cia y aclaran que el “único documento”nuevo que acompañó su segundo recur-so fue una certificación sobre que losinformes técnicos presentados anterior-mente se referían a datos de 2012. Losmagistrados recuerdan que esos 4 infor-mes ya fueron evaluados y no sirvieronpara “disipar las serias dudas que suscita-ban sobre que la prestación de los serviciossanitarios no se llevasen a cabo con detri-mento de las esenciales garantías para lospacientes” con el modelo planteado.El TSJCLM ha primado en su decisión“los derechos individuales de carácter vital”sobre “los eventuales de contención delgasto público”. La Junta alegó que con elcierre de las urgencias iba a ahorrarse5.100.000 euros al año, pero el tribunalsostiene que “no se puede juzgar y eva-luar exclusivamente desde el punto de vistade la ortodoxia presupuestaria y de sucarácter coyuntural, sin ponderar las con-secuencias perversas que de la adopción detales medidas se puedan derivar para lapoblación afectada, alguna de ella especial-mente necesitada de protección, y en losdaños definitivos e irreversibles que se pue-den ocasionar cuando los riesgos son tanostensibles”. Los magistrados hacen hin-capié en el elevado numero de ancianosen poblaciones rurales, como la zonabásica de salud de Tembleque. El Tribunal lamenta que la Junta hayacomparado el cierre de las urgenciascon otro asunto relacionado con la pro-tección de una especie de la flora regio-nal. … “no se sabe a qué viene traerlo a

EL TRIBUNAL AÚN NO HA EMPEZADO A DECIDIR SOBRE LA LEGALIDAD DE LA ORDEN

CRONOLOGÍA DE UNA MEDIDA CAUTELAR

Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 2

Page 61: 906

LOS MAGISTRADOS ADVIERTEN DEL ELEVADO NÚMERO DE MAYORES EN ZONAS RURALES

8 / 16 DE MARZO DE 2013

Jesús Clemente, el alcalde de Tembleque, dice que la Junta está tratando a los

ciudadanos de Castilla la Mancha como “tontos” al hacer creer que sus recortes

asistenciales son la modernidad. Lo ha dicho después de que el consejero de

Sanidad, José Ignacio Echaniz, se explicase en estos términos y asegurase: “nues-tro objetivo es que los pacientes dispongan de una sanidad capaz de llegar hasta lapuerta de su casa en el menor tiempo posible. No vamos a frenar la modernizaciónde los puntos de atención continuada”. Lo dijo tras conocer la nueva desestimación

del TSJCLM al segundo recurso de la Junta.

El alcalde de Tembleque ha pedido al Gobierno regional que deje de recurrir la medi-

da cautelar para que el Tribunal pueda centrarse en resolver el fondo del asunto: la

legalidad de la Orden que prevé el cierre nocturno de 21 servicios de urgencias en

Castilla la Mancha (los de Tembleque y La Pueblanueva en la provincia de Toledo).

Fernández cree que la Junta tiene “muy difícil” justificar los cierres y en rueda de pren-

sa ha calificado de “argumentos peregrinos y arbitrarios ” los que ha utilizado hasta

ahora ante el Tribunal. “Están permanentemente contra los ciudadanos”.Fernández ha contado que en la tarde del lunes 11 muchos vecinos le llamaron “llo-rando de alegría” por la nueva desestimación a las pretensiones de la Junta. “Muchosson votantes del PP que no entienden lo que está haciendo su Partido”. El alcalde ha

pedido a la presidenta Cospedal que retire de una vez la Orden y haga caso de

Montoro y Rajoy “que han asegurado que no habrá más recortes”.

Todos los sindicatos han mostrado su satisfacción contra la desestimación del recur-

so de la Junta. El CSI.F -que también ha recurrido la Orden- ha valorado “la cohe-rencia argumental del Tribunal” en su auto y destaca “su valentía e independencia”.El sindicato de enfermería Satse también ha mostrado su satisfacción y ha advertido

que sus estudios “indican que reducir el horario aumentaría la morbimortalidad de lapoblación afectada ante cualquier situación de urgencia". En UGT insisten en lo “injus-tificable de pretender cambiar la atención cercana por viajes en ambulancia”.

Mucha alegría de nuevo entre los vecinos de Tembleque por este tercer auto que ratificalas medidas cautelares en la tarde del 11 de marzo. Desde que el pasado verano supieronque la Junta preveía dejarles sin urgencias nocturnas, no han dejado de manifestarse. Endiciembre intensificaron las protestas: con un encierro que duro tres semanas y hasta dosmanifestaciones diarias. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

colación (…) a pesar de la importancia quepodamos darle a la protección del MedioAmbiente, no tiene parangón con la tutelade un bien superior como es la protecciónde la vida humana o su integridad física.No es admisible una devaluación de talcalibre”.

CONTRA ESTOS ARGUMENTOS esgrimi-dos por cinco de los magistrados paradesestimar el recurso de la Junta, se hanpronunciado otros dos jueces: el presi-dente de la Sala, Jose Borrego López yMiguel Angel Pérez Yuste. Ambosadvierten que es la Junta quien tiene lapotestad para organizar el servicio sani-tario, “estableciendo las garantías paramantener la eficacia y eficiencia”, señala elpresidente, que cree que “no existe baserazonada ni probatoria” por parte delayuntamiento de Tembleque que justi-fique la medida cautelar sobre el nuevomodelo adoptado. En opinión de este magistrado se pre-juzga la posibilidad misma del nuevomodelo que se pretende implantar (...)“haciendo un juicio de la propia decisiónpolítica y discrecional de la administraciónpública, sin que exista base probatoria paracreerla arbitraria o irracional”. El magistrado Pérez Yuste considera ensu voto particular que “no basta para jus-tificar los perjuicios irreversibles, denunciarel que unos ciudadanos que hasta unmomento determinado podían acudir a uncentro de atención permanente las 24 horasdel día, ahora no puedan hacerlo en elintervalo de las 20:00 horas de un día a las8:00 del siguiente. El magistrado tacha la motivación de“voluntarista, débil e incierta y contrariacon la organización político-sanitaria quecorresponde a la administración autonómi-ca (...) La Orden no niega la prestación dela asistencia sanitaria urgente, lo que deter-mina es cómo va a prestarse en determina-dos lugares y tiempos”. Este magistradoadvierte que “tampoco existen derechosadquiridos; abierto un centro (...) la admi-nistración puede cerrarlo si la organizaciónsanitaria y los recursos disponibles lo justifi-can”.

TODOS LOS SINDICATOS APLAUDEN EL FALLO

El alcalde pide a Echaniz que noequipare la modernización con recortes

Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 3

Page 62: 906

El Colectivo de InvestigaciónHistórica Arrabal se hamarcado como objetivo

presentar un callejero de Talavera enla próxima edición de la Feria delLibro o, en su defecto, se podrádisfrutar de este estudio antes de quela época estival haga su aparición. Asílo confirmó a los medios decomunicación César Pacheco, unode los integrantes de esta asociación,que, además, es arqueólogo ehistoriador. “Nos encontramos -dijo-desarrollando la última fase de estetrabajo, que recoge la toponimia urbanade más de trescientas calles de la Ciudadde la Cerámica”.

Según se apunta desde Arrabal, elgrueso de la investigación se centra enestudiar y analizar la trayectoria,evolución y transformación de latoponimia; sobre todo por razonespolíticas e ideológicas. Estapublicación se publicará en formatolibro y también se podrá leer elcambio registrado en los diferentespadrones y vecindario delayuntamiento a lo largo de la historia.Para cristalizar este trabajo, Arrabal seestá sirviendo de distintas referenciasdocumentales. Desde esta asociacióncultural se especifica que será unbonito y atractivo trabajo, pero quetambién supondrá una herramientamuy práctica para conocer no solo laciudad, sino también su historia.

Este catálogo dispondrá de un gran

valor del punto de vista urbanístico ytambién del sociológico, ya que sepodrá comprobar cómo haevolucionado la mentalidadtalaverana desde hace siglos.Tampoco faltará el aparato visual, conilustraciones y fichas que estaránordenadas alfabéticamente paraconseguir una distribución lógica parafacilitar la búsqueda de cada calle. Secontemplarán las vías que más se hanmodificado a lo largo de las décadas, lagran mayoría del casco histórico, asícomo las de las tres entidadesmenores de la ciudad.

Arrabal ultima su callejero de Talavera

El estudio dispondrá de un gran valor desde el punto de vista urbanístico,pero también sociológico, histórico y político.

El Colectivo de Investigación Histórica Arrabal está dando un paso más para conocer lahistoria de la Ciudad de la Cerámica a través de su callejero. Está preparando un libro enel que se podrá disfrutar de los cambios que se han efectuado en más de trescientascalles de Talavera. Esta entidad desea que la obra, que dispondrá de un gran aparatovisual, vea la luz en la próxima edición de la Feria del Libro.

8 2 / 16 DE MARZO DE 2013

EL COLECTIVO PRETENDE PRESENTAR ESTE ESTUDIO EN LA FERIA DEL LIBRO 2013

EMILIO JIMÉNEZ

l trabajo contempla

las vías que más se

han modificado a lo

largo de las décadas, la

gran mayoría del casco

histórico, así como las

de las Talavera la

Nueva, Gamonal y El

Casar de Talavera

cultura

Callejero.qxp:Economía 13/03/13 11:39 Página 1

Page 63: 906

llooss ssaabbeerreess iinnúúttiilleess RUBIO

Jiménez Alonso, 35, Mari Ánge-les Perona, 41, Rafael Otero,exconsejero de Sanidad de laJunta de Comunidades y médi-co, 51, Maikel Hermann NaujoksGarcía, exdelantero centro delToledo, 37.19 de marzo: Enrique Parra,empresario, 34, María José Santiago,periodista, 30, José Luis LópezJusto, frigorista, 60, María José DíazFieiras, Decana del Colegio deProcuaradores de Toledo, 45,Encarnación Molina, empresaria dehostelería, Bruno Nogués, empresa-rio, 40, María José PalomequeSartal, 35, Estefanía García, 41,Carmen Jerez, José Manuel MolinaGarcía, exalcalde de Toledo, 57, JoséLuis de la Cruz Guzman, 57, 20 de marzo: Marta María GarcíaRivera Coloma, 27, José MaríaSalinero Puebla, operador de grúamóvil, 39, Isabel López Galán, guíaturístico, 44, Marcos Pleite Cruzado,empresario de hostelería, 49,Naturaleza Vallés, atleta, 35, IreneJiménez Garrido, estudiante, 13,Laura Tajuelo, Francisco JavierMartínez, 52, Yolanda Esteban, 39,Paco Jurado, exfutbolista delToledo, 37.21 de marzo: Alfonso Beltrán,Vicepresidente de la AsociaciónProvincial de Hostelería de Toledo,45, Raúl Cepeda Vázquez, ejecutivo

ww

w.e

lpic

atos

te.b

logs

pot.c

om

A g e n d a

15 de marzo: María TorresLacomba, fisioterapeuta, CoralMora, locutora de radio, 38, MaríaTeresa García Polán, empresaria,Antonio Regalado, periodista, 65.16 de marzo:Clementina Díezde Baldeón, exdiputada delGrupo Socialista, 60, AriadnaVélez, 24, Dustiano Olmedo, 60,Santiago Calvo, exdeán de laCatedral, 75, Vanessa Toledo,empresaria, 34, FranciscoCastaño, 35, Anastasio LópezRamírez, exalcalde de Alcázarde San Juan, 56, José LuisToledano, 49.17 de marzo: Pilar Rubio, pre-sentadora, 35, Ángel Aceituno,cocinero, 30, Antonio LozanoBurgos, ginecólogo, 70, LauraSantiago, modelo de Ocaña, 29,Alberto Jiménez Fernández,periodista deportivo, 38, AlvaroBadía Romero, 34, Vicente DíazAlejo, 61.18 de marzo:Pablo SánchezSantos, 5, Saida Anguita, 33,Belén Sánchez Valmorisco,María Jesús García Pavón, FélixHerencias, empresario de hoste-lería y fotógrafo, 51, Esther

Cumpleañosdel 15 al 21 de marzo

de ventas, 50, José Vadillo, empresa-rio de hostelería, 38, RafaelPerezagua Higueras, 26, Luis MiguelÁlvarez, profesor de karate, 49.

Francisco de la Morena de laFuente 62, Elvira Nieto Hormigos60, Carmen Por tero Torrejón 79,Rosa Muñoz Sánchez 80, AndreaGarcía Escalona EstebanManzanares 97, José Raúl SerranoGutiérrez 42, Fidela Domínguezdel Cerro 83, Natal ia O teroFariñas 84, Victoria RodríguezSerrano 91, Fel ipe BlázquezEscribano 81, Andrea de la PeñaPérez 97, Victoria García GascoCamuñas 74, Just ina SánchezBlázquez 94, Juan AlcobendasHernando 90, María TeresaCarr i l lo Durán 73, Modesto TomásVelasco Gal lardo 85, Pr isci loPul ido Zurdo 89, Sagrario Gal legoMargotón 95, José Luis J iménezSánchez 57, Fél ix García Sánchez,Eduardo Muñoz Pérez 86, JustaIglesias Gómez Plata 80, AnaMaría Moreno Alcubil la 84, Jul ioPlaza Acero 66, Daniel GonzálezNieves 73,

FallecimientosDel 5 al 11 de marzo

16 DE MARZO DE 2013/6 3Agenda

Agenda 906:Agenda 675 13/03/13 14:18 Página 1

Page 64: 906

Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:32 Página 1