Top Banner

of 13

8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

Jul 06, 2018

Download

Documents

Mary Peña
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    1/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZALA MATANZA

    Departamento de Ciencias de la SaludDepartamento de Ciencias de la Salud

     Nombre de la Carrera:Nombre de la Carrera: Lic. en Nutrición Nombre de la Asignatura BIOFISICANombre de la Asignatura BIOFISICA

    Código: 1!Código: 1!

    Ciclo Lecti"o: #$1#Ciclo Lecti"o: #$1#

    Cuatrimestre: 1%Cuatrimestre: 1%

    &ro'esor a Cargo: Dra.(lga. Ftra. )ariana *. +ensaus&ro'esor a Cargo: Dra.(lga. Ftra. )ariana *. +ensaus

    1

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    2/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    1, PROGRAMA DE: BIOFISICA

    ##-- CONTENIDOS MÍNIMOSCONTENIDOS MÍNIMOSLa Bio'-sica no es una simple colección de aproimaciones '-sicas a la Biolog-a/La Bio'-sica no es una simple colección de aproimaciones '-sicas a la Biolog-a/

    sino una disciplina de'inida/ con su propia estructura de ideas 0 en'oues uesino una disciplina de'inida/ con su propia estructura de ideas 0 en'oues ue

    abarca todos los ni"eles 2er3ruicos de la organi4ación biológica.abarca todos los ni"eles 2er3ruicos de la organi4ación biológica.

    Introducción a la Bio'-sicaIntroducción a la Bio'-sica

    •• Bases de la Mécanica y la biomecánicaBases de la Mécanica y la biomecánica

    •• Sistema compartimental humanoSistema compartimental humano: 5l estudio de los Sólidos/ permite conocer : 5l estudio de los Sólidos/ permite conocer 

    las caracter-sticas de los 6uesos ue componen toda la estructura osea dellas caracter-sticas de los 6uesos ue componen toda la estructura osea del

    cuerpo 0 su comportamiento al aplicarles 'uer4as 0 es'uer4os.cuerpo 0 su comportamiento al aplicarles 'uer4as 0 es'uer4os.

    Biofísica cardiorespiratoriaBiofísica cardiorespiratoria  5l estudio de los L-uidos5l estudio de los L-uidos especialmente enmo"imiento/ permiten comprender el 'uncionamiento de la 6emodin3micadel aparato circulatorio. 5l estudio del comportamiento de los gasespermiten entender la presión atmos'7rica 0 las adaptaciones del organismoa las "ariaciones de su "alor. 8ambi7n como se produce el transporte eintercambio de gases para comprender el 'uncionamiento del sistemarespiratorio.

    • Termometría y termodinámica de los seres  vivos: Calor 0 temperatura/

    trans'erencia 0 propagación del calor 

    • Fenómenos ondulatorios/ ondas sonoras y lumínicas Caracter-sticas de la

    Lu4 0 el sonido. Bases '-sicas de la "isión 0 la audición.

    • Nucleónica biológica:  5lementos de la '-sica nuclear. Nociones sobreradiaciones 0 sus e'ectos biológicos.

    3- SÍNTESIS DEL MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA3- SÍNTESIS DEL MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA5l desarrollo del programa de la asignatura pretende conseguir ue el alumnoaduiera una sólida base cient-'ica de 'orma ue sea capa4 de comprender eidenti'icar los 'enómenos '-sicos ue sub0acen en cualuier proceso o acti"idad6umana.&retende proporcionar los conocimientos necesarios para la progresión en otrasasignaturas "inculadas al diagnostico 0 tratamiento en el 3mbito de lascompetencias pro'esionales de la carrera de Nutrición.

    Se articula 6ori4ontalmente con las asignaturas Anatom-a 0 Biou-mica. Sir"e debase para la consecución de auellas ue se articulan "erticalmente/   tales comoFisiolog-a/ 87cnica 0 )ane2o de los Alimentos  las cuales pro'undi4ar3n 0comple2i4ar3n los conocimientos molde3ndolos 6acia la construcción decompetencias 0 6abilidades necesarias para la capacitación pro'esional5l conocimiento de la misma tambi7n a0uda a los nutricionistas a comprender el'uncionamiento de la aparatolog-a disponible/ 6acer buen uso de la misma 0 poder tomar decisiones correctas a la 6ora de elegir sus euipos.

    2

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    3/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    La asignatura Bio'-sica se encuentra ubicada en el Ciclo de Formación *eneral delactual plan de estudios/ por ello 'orma parte del cuerpo de materias obligatorias 0b3sicas ue aportan los soportes conceptuales 0 epistemológicos del saber acad7mico.

    9, OBJETIVO ESTRUCTURAL /FINAL DEL PROGRAMA

    Ob2eti"os generales:

    ••  nali!ar  los componentes '-sicos ue inter"ienen el mo"imiento 6umano 0

    su euilibrio

    •• "stablecer   los 'undamentos de los mecanismos de mo"ili4ación e

    intercambio de sustancias esenciales dentro del organismo•• #a!onar  las bases de regulación termodin3mica/ los medios de intercambio

    de energ-a interna de un sistema con el medio ambiente

    •• $incular los procesos bio'-sicos cardio respiratorios indispensables para la

    "ida del ser 6umanos en distintos 3mbitos

    •• %omprender   los sistemas el7ctricos 0 correlacionarlos con los sistemas

    biológicos/ as- como tambi7n de los 'enómenos magn7ticos e introducirlos ala bases delos instrumentos utili4ados a ni"el pro'esional

    •• "sclarecer la importancia 0 la 'undamentación de 'enómenos '-sicos

    lum-nicos 0 acsticos en la "ida de relación 0 su instrumentaciónpro'esional

    •• %onocer  los principios '-sicos en los cuales se apo0an los di'erentes mediosde diagnóstico ue se utili4an en 3mbito de la salud

    •• $incular los procesos '-sicos de los materiales/ aparatos/ instrumentos ue

    se utili4an en el ue6acer pro'esional 0 relacionaros con propósitos de suinstrumentación.

    •• &ominar  los conceptos b3sicos planteados

    •• &esarrollar   un esp-ritu de an3lisis de los di"ersos principios 0 procesos

    bio'-sicos en el ser 6umano/ con el 'in de aplicarlos en los tratamientoscomprendidos/ dentro de las competencias del 'uturo pro'esional.

    ••  lentar  la interacción 0 participación acti"a dentro del aula.

    ••

    Fomentar el traba2o colaborati"o 0 la epresión cient-'ica entre los alumnosen miras ue se desempe;en como pro'esionales de la salud.

    •• 'ncentivar   la 'ormación continua/ as- como tambi7n

    •• la in"estigación.

    •• &esarrollar  "alores 7ticos 0 morales para desempe;ar correctamente su

    'unción pro'esional.

    3

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    4/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    5-UNIDADES DIDÁCTICAS y METODOLOGIA EDUCATIVA5-UNIDADES DIDÁCTICAS y METODOLOGIA EDUCATIVA Unidad 1: Bass ! "a M#$%a y '&()#$%a

    Ob2eti"o: Anali4ar los componentes '-sicos ue inter"ienen el mo"imiento 6umano0 su euilibrioContenidos:- Nociones básicas e introducción a la biofísica( La medición 0 m7todo cient-'ico.

    Sistema internacional de . Nociones b3sicas de matem3ticas.Cantidades "ectoriales 0 escalares/ operaciones.

    - Mecánica )%inemática* momento* dinámica* traba+o y energía,( Concepto de'uer4a. &ropiedades de una 'uer4a. Algunas 'uer4as espec-'icas/ 'uer4a de lagra"edad. 'uer4a de contacto/ 'uer4a de ro4amiento/ 'uer4a muscular.Compresión 0 tensión Fuer4as alineadas. Componentes de la 'uer4a/ 'uer4acomo magnitud "ectorial. Le0es de Ne?ton. 5uilibrio rotacional. Centro degra"edad. 5uilibrio. 5stabilidad del euilibrio. &alancas/ poleas 0 planoinclinado 8raba2o 0 energ-a

    - Biomecánica( &alancas anatómicas. Composición 0 descomposición de 'uer4asue actan sobre un 6ueso.

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    5/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    'isiológica del agua. Concentración del ión 6idrógeno =p@> 3cidos/ bases/mecanismos de regulación del p@. +olumen 0 masa de los compartimientos.

    - Mecanismos disipativos y sus fuer!as impulsoras(  *radientes u-micos/el7ctricos/ electrou-micos 0 osmóticos. elación con la le0 de los gases 0propiedades coligati"as. Osmolaridad. 8ipos de membranas. Solucionesisotónica e isoosmóticas. Di'usión 0 ósmosis. &resión oncótica. Filtración 0di3lisis

    - Barreras biológicas( )embrana celular. )ecanismo de pasa2e de sustancias.8ransporte 0 di'usión. Barreras epiteliales. )ecanismos de transporte/mo"imientos del agua.

    B&'"&(*+a,a P+&%#&.a"- &arisi )ario/ 8emas de bio'-sica/ 5d. )c *ra? @ills )7ico. #$$9 cap # al 9

    B&'"&(*+a,a C().")%a+&a- )ontereano icardo/ )anual de 'isiologia 0 bio'isica para estudiantes de

    medicina/ 5d )edical Boos #$$ cap 1 al !- *u0ton @all 8ratado de 'isiolog-a )edica 5d )c *ra? @ill

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    6/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    - Cussó F./ Lópe4. C. 0 +illar . F-sica de los procesos biológicos. 5d. Ariel.Barcelona. #$$9 cap al 1$

    - Buec6e F.E. Eerde D.A. Fundamentos de '-sica 5d )c*ra? @ill )7ico 9 5d1 cap 11 al 1!

    Unidad 4: B&(,sa #a+!&(++s.&+a(+&a

    Ob2eti"o: +incular los procesos bio'-sicos cardio respiratorios indispensables parala "ida del ser 6umanos 0 en la "ida de relación en distintos 3mbitos.Contenido:- "stática de los fluidos(  bases generales de la mec3nica de los 'luidos.

    5lementos de est3tica de 'luidos aplicables a la circulación 0 a la respiración.&resión atmos'7rica. &resión 6idrost3tica.

    - /ases. Le0 de Bo0le,)ariotte. Le0 de C6arles ga0, Loussac &resionesparciales. Le0 de Dalton. &ropiedad de los gases en solución. Di'usión Le0es6idrost3ticas .&resión arterial 0 "enosa. Cambios posturales. Di'usión al"eolo,capilar 8ransporte de gases en la respiración. 5l aire al"eolar. 8ransporte degases en la respiración.

    - &inámica de los fluidos: Din3mica de los 'luidos aplicable a la 'uncióncardio"ascular 0 respiratoria &rincipio de Bernuilli. 5'ecto +enturi. Le0 de&oiseuille. Continuidad/ "elocidad 0 caudal sangu-neo. +iscosidad. Corrientes o'lu2os. &ropiedades 6emodin3micas de los 'luidos circulantes. Implicaciones delas le0es 6idrodin3micas ruidos circulatorios. )ec3nica pulmonar 

    -Tensión y resistencia( &ropiedades '-sicas de la pared "ascular. Distensibilidad.ecti'icación de 'lu2o. 8ensión Le0es generales comunes a la circulación 0respiración esistencia a la circulación de 'luidos Impedancia aórtica.

    - 'nteracción cardiopulmonar en el hombre: eguladores 0 controladores.Ser"omecanismos elementales. Control barotensi"o de la circulación 0 de larespiración. &apel del Sistema ner"ioso autónomo en el control delautomatismo cardio,respiratorio. 5'ectos @emodin3micos 0 respiratorios delcalor/ 'r-o lu4/ presión atmos'7rica/ altura/ buceo/ aceleración/ postura 0euilibrio. 5lectrocardiogra'-a.

    B&'"&(*+a,a P+&%#&.a"

    -&arisi )ario/ 8emas de bio'-sica/ 5d. )c *ra? @ills )7ico. #$$9 cap

    B&'"&(*+a,a C().")%a+&a- Cromer Alan @. F-sica para las ciencias de la "ida. 5ditorial e"ert7 S.A.

    Barcelona. 1 cap J a 1$- Cussó F./ Lópe4. C. 0 +illar . F-sica de los procesos biológicos. 5d. Ariel.

    Barcelona. #$$9 cap 1# al 19

    6

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    7/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    - Buec6e F.E. Eerde D.A. Fundamentos de '-sica 5d )c*ra? @ill )eico 9 5d1 cap

    - )ontereano icardo/ )anual de 'isiologia 0 bio'isica para estudiantes demedicina/ 5d )edical Boos #$$ cap J al

    - *u0ton @all 8ratado de 'isiolog-a )edica 5d )c *ra? @ill

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    8/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    Seminario 2:  O%!as s(%(+as y "1)%as: '&(,sa ! "a &s&6% y ! "aa1!&6%Ob2eti"o: 5sclarecer la importancia 0 la 'undamentación de 'enómenos '-sicoslum-nicos 0 acsticos en la "ida de relación 0 su instrumentación pro'esionalContenido:- Movimiento armónico simple. Caracter-sticas generales- %aracteri!ación de ondas. Frecuencia. Amplitud. Longitud de onda.

    Clasi'icación de ondas. Fenómenos caracter-sticos de las ondas: re'leión/re'racción/ di'racción/ inter'erencia

    - -u!0 Caracteri4ación. Fuentes luminosas. Cuerpos iluminados. La lu4 0 loscuerpos: re'lectantes 0 transparentes. Con'ormación del o2o 6umano.

     Alteraciones "isuales. Las lentes. 5spectro "isible. Color. La lu4monocrom3tica/ blanca/ polari4ada/ co6erente. L3ser/ in'rarro2o/ ultra"ioleta

     Aplicaciones 0 sus e'ectos.- Sonido. La onda sonora. &ropagación. +elocidad. Cualidades del sonido: altura

    o tono/ 'recuencias ue percibe el o-do 6umano. Intensidad o "olumen. 8imbre.La "o4 6umana./ Con'ormación del sistema auditi"o/ 5scalas acsticas. )edidaen decibeles. Ni"el de presión sonora.

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    9/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    - #adiactividad . adiacti"idad natural 0 arti'icial. Aplicaciones de radioisótopos:medicina. 5spectro electromagn7tico. &eligros de la eposición a la radiación.

    - &iagnóstico por imágenes. a0os G. 5studios radiológicos de contraste.8omogra'-a lineal 0 computada. 5cogra'-a 5codoppler. esonancia magn7ticanuclear. Importancia diagnostica di'erencial

    B&'"&(*+a,a P+&%#&.a"- &arisi )ario/ 8emas de bio'-sica/ 5d. )c *ra? @ills )7ico. #$$9 cap J

    B&'"&(*+a,a C().")%a+&a- Cromer Alan @. F-sica para las ciencias de la "ida. 5ditorial e"ert7 S.A.

    Barcelona. 1 cap ##

    -  Cussó F./ Lópe4. C. 0 +illar . F-sica de los procesos biológicos. 5d. Ariel.Barcelona. #$$9 cap #9

    - Buec6e F.E. Eerde D.A. Fundamentos de '-sica 5d )c*ra? @ill )7ico 9 5d1 cap #J 0 #

    METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADESDIDÁCTICASLa metodolog-a educati"a de las intentar3 cerrar el espacioeistente entre Klo ue se conoce 0 Klo ue se 6ace buscando dar solución a tresnecesidades esenciales en la atención en salud: a> )e2orar la calidad/ e'icacia 0e'iciencia en la pr3ctica b> Discriminar en 'orma e'ecti"a la in'ormación 0 c> e,dise;ar la educación para la pr3ctica asistencial contempor3nea. Dado el grannmero de estudiantes se implementar3 en todos los grupos en 'orma parcial/alternando con otras estrategias.Como soporte de las clases se utili4aran pro0ecciones/ pi4arra/ marcadores/ seentregaran materiales impresos como gu-a de orientación de la tem3tica endesarrollo. Ser3n orientados en la consulta bibliogr3'ica para ampliar 0 actuali4ar los conocimientos aduiridos en la Biblioteca de la

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    10/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    5n las sesiones de discusión utili4aremos 87cnicas de In"estigación grupal/t7cnicas epositi"as t7cnicas de an3lisis 0 t7cnicas de desarrollo de 6abilidades.

    10

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    11/13

    SIST.COMPARTIMENT

    AL HUMANO

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    7-ES8UEMA DE LA ASIGNATURA7-ES8UEMA DE LA ASIGNATURA

    11

    SISTEMAS DE ACCIÓN YEQUILIBRIO

    INTRACORPORALES

    BIO!SICA SISTEMAS DE RELACIÓN BIO"SOCIO"

    AMBIENTAL

    MEC#NICA

     NUCLEONICA

    BIOLO$ICA Y MEDICINA NUCLEAR 

    ELECTRICIDADY MA$NETISMO

    ONDASSONORAS YLUM!NICAS

    TERMODINAMICA

    BIOISICACARDIO"

    RESPIRATORIA

    BIOEEDBAC% BIO"SOCIO"AMBIENTAL

     Movimiento Muscular 

     Movimientos del mediointerno

     Fenómenos ondulatorios

     Efectos de los fenómenos

    electromagnéticos

     Movimiento de fluidos y gases

     Equilibrio Energético que

     permite la acción

     Implementación en diagnóstico

     y tratamientos

    Sensorialidad y percepción /Implementación profesional 

     Actividades humanas/

     Implementación profesional 

     Impactos sobre la vidahumana de relación

     Intercambios energéticos /Implementación profesional 

     ase estructural f!sico"qu!mica

     El cuerpo en tiempo y

    espacio /Instrumentación profesional 

     Instrumentos profesionales

     E#presión gr$fica deestructura y funcionamiento

    P&'()*& +,+-)+'  /),-+ +'*+

    E* ),-) ' 

    Q& ,&&)*+ &

    P+'+ )(-&(&,*+'& ,&&)*+ &

    & & ),*&''&-+),+, ,

    & & (-&(&,*+, ,

    : &'()*& ;)+-)+'

    & ,&&)*+ &

    & &*+

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    12/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    9- DISTRIBUCIN DIACRNICA DE CONTENIDOS - ACTIVIDADES y9- DISTRIBUCIN DIACRNICA DE CONTENIDOS - ACTIVIDADES yEVALUACIONESEVALUACIONES GANTTGANTT  ContenidosHActi"idadesH5"aluaciones S5)ANAS

    1 # ! 9 J 1$ 11 1# 1! 19 1 1

    U%&!a! N;4 , ,U%&!a! N;< ,U%&!a! N=3 , ,U%&!a! N; > , ,C"as ! +.as( ,P+&)+ E?a)% Pa+#&a" E%+*a ! N(as T+a'a2( ! &%*+a#&6% OSEMINARIO N= 4 OSEMINARIO N= < O

    SEMINARIO N=3 @T+a'a2( ! I%*+a#&6% OS*1%!( E?a)% Pa+#&a" GE%+*a ! N(as R.as( G%+a" ,E?a)% R#1.+a(+&( Firma de Actas  G

    - EVALUACIN PROMOCIN- EVALUACIN PROMOCINSe pretende trans'ormar la e"aluación de un acto meramente administrati"o o sancionador en un acto educati"o ue permite e"aluar el proceso de ense;an4a,aprendi4a2e 0 aumentar el rendimiento de los alumnos.Se tendr3 en cuenta un sistema de e"aluación ue contemple la aduisición decompetencias procedimentales/ conceptuales 0 actitudinales buscando ue el estudiante sea'irme en cuatro pilares de la educación =aprender a aprender/ aprender a 6acer/ aprender a

    aplicar/ aprender a ser.> 0 logre desarrollar su pensamiento creati"o en busca de soluciones. Atento a los antecedentes normati"os de las esoluciones @.C.S: n $9H11/ sobre cursada 0aprobación de las asignaturas:1> Se disponen 9 estados acad7micos posibles en re'erencia a la cali'icación de un alumno

    sobre la cursada de una asignatura:a. Ausente: cuando el alumno no tenga cali'icación en alguno de los e3menes =o su

    recuperatorio>.b. eprobada: cuando el alumno obtenga como cali'icación 'inal de 1 a ! puntos.c. Cursada: cuando el alumno obtenga entre 9 0 puntos como cali'icación 'inal.d. &romocionada: cuando el alumno obtenga una cali'icación 'inal entre J 0 1$ puntos.#> Se reuiere una asistencia a clase no menor al JM sobre el total estipulado. 5l

    incumplimiento de este reuisito coloca al alumno en relación con la asignatura/ en

    condición de Kausente.!> &ara las asignaturas de cursado cuatrimestral 6abr3 # =dos> e"aluaciones parciales 0 la

    posibilidad de 1 =una> instancia recuperatoria Se entender3 Kausente al alumno ue noobtenga cali'icación en al menos 1 instancia e"aluati"a parcial.

    - BIBLIOGRAFÍA GENERAL- BIBLIOGRAFÍA GENERAL- Cromer Alan @. F-sica para las ciencias de la "ida. 5ditorial e"ert7 S.A. Barcelona.

    1

    12

  • 8/16/2019 8_ProgBiofsicadefnutUNLaM

    13/13

    PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

    - Cussó F./ Lópe4. C. 0 +illar . = #$$9> F-sica de los procesos biológicos. 5d. Ariel.

    Barcelona. #$$9

    - &arisi )ario/ 8emas de bio'-sica/ 5d. )c *ra? @ills )7ico. #$$9

    - Buec6e F.E. Eerde D.A. Fundamentos de '-sica 5d )c*ra? @ill )7ico 9 5d 1

    - )ontereano icardo/ )anual de 'isiolog-a 0 bio'-sica para estudiantes de medicina/ 5d

    )edical Boos #$$

    - *u0ton @all 8ratado de 'isiolog-a )edica 5d )c *ra? @ill

    4- EVALUACIN DE LOS DOCENTES DE LA CÁTEDRA4- EVALUACIN DE LOS DOCENTES DE LA CÁTEDRA

    Se con"ocar3 0 presidir3 reuniones de traba2os periódicas con los docentes integrantes dela misma para tratar 0 "alorar el desarrollo de los contenidos m-nimos del programa/ elproceso de ense;an4a de acuerdo con los ob2eti"os de la asignatura/ las unidadesdid3cticas 0 la interrelación entre teor-a 0 pr3ctica. La su'iciencia de la carga 6oraria parael desarrollo de 7stas 0 la adecuación de la bibliogra'-a a utili4ar.

    Firma del &ro'esor a Cargo: 

     Aclaración de Firma: 

    Fec6a: HH 

    Es.#&a"&sa

    ProfesorDe

    Excelenci a

    Ca+a#+sas

     .+(,s&(%a"sy

    a#a!)as

    Ca+a#+sas

    .!a*6*as

    Ds).(P+(,s&(%a"as&s%#&a"

    Mas+a %E!1#a#&6% (.!a*6*a

    I%s&*a#&6% 

    .1'"a#&(%s!1#a&as

    I%s&*a#&(% 

    P1'"a#&(%s% s1

    !&s#&."&%a

    D(#(+a!(%

    E!1#M!a

    E?.+&%#&aE%

    E!1#a#&6%

    De'ine el per'il general

    Cumple est3ndaresm-nimos

    &ermite actuali4ación

      )e2oran ladocencia

    )e2ora ladocencia

    Incrementa

    Ni"el docente

    Incrementa per'il  docente

    De'ine el per'il docente

    Fa#&"&a% #a)'&(s )(!("6*(s "a a."a#&(% ! %1(sS&s)as ! #()1%a#&6%

    !1#a&a

    Esquema conceptual de un profesor 

    13