Top Banner
.. Y' 657 66 91 544 2250 79334291 23.3.63.86 . INGENIERIA B I o q y M U 1iNüüSTRIAL 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO DE BIOl'ECNaLOOU PWOPIEDAD DE LA UALX EFECTO DE hLGU~00 PESICIDAS EN LA hELACION FRRIJOLJuIIzo%IoU I LA EPICACU DE ESTOS EVITAR ATAQUES RADICAUS"
38

87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

Jul 26, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

. . Y '

657 66 91 544 2250 79334291

23.3.63.86 . INGENIERIA B I o q y M U 1iNüüSTRIAL

87-P

22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO DE BIOl'ECNaLOOU PWOPIEDAD DE LA UALX

EFECTO DE h L GU~0 0 PESICIDAS EN LA hELACION FRRIJOLJuIIzo%IoU I LA EPICACU

DE ESTOS EVITAR ATAQUES RADICAUS"

Page 2: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

-. -

\ I \

Page 3: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

7 I

RESUMEN

I . INTRODUCCION

11. ANTECEDENTES

I I I. OBJETIVOS

IV. METODOLOGIA

1. pH

2 . Textura del sue16

3. Determinacidn de materia 1 / orgáfiica

4. Capacidad catidtico

de intercambio

Determinación de f6sfoto /

. -

\ p '-1 soluble 6 ! Daterminacib de hitrdge o

v. RBSULTADOS VI. D&USION

I VII. c NCLUSIONES k BIBLIOGWíA

Página

1

a 10

12

12

17

19

21

23

27

30

31

32

Page 4: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

R E S O Y E W

Tanto a nivel nacional como mundial, la crisis de alimentos y - de energéticos ha provocado el incremento en el casto de los - agroqufmicos, y esto se ha traducido en un interés mayor en los sistemas bioldgicos de fijaci6n de nitrógeno entre los que des- taca la asociacibn Rhizobium z Leguminosa.

El presente proyecto evalúa a nivel de invernadero la eficien-- cia de dos diferentes cepas de Rhizobium paiseo&i en presencia de cuatro diferentes pesticidas.

El trabajo se dividió en dos partes. La rimera, en el labora- En

invernadero se llev6 a cabo la siembra del frijol, haciendo una evaiuacidq parcial a los 45 dias, en la cual se hiz conteo de

e inci- dencia de hongos.

torio consistid en hacer pruebas fisicoqv P micas del suelo. n6dulos. peso seco de nddulos, peso seco de parte a-rea i

\ La eyaiuacih final fue la medición del: rendimiento de @rana por cajdn.

- J /

Los resultados obtenidos. transparenTan que el trot!pieqta nhe- ro (con I2 y el pesticida conocids Go?? Qiq~s 1 es el 4 5 - exitoso a nivel de rendimiento de grano por eaj , aunque no - presentó nddulos en gran ndmero.

-

bargo, . . tienen más po - ,

Page 5: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

I

' 1. INTROIJIJCCION

El desarrollo de una civilización implica un intercambio - de idbas, lo aual precisa una concentyación de población y esto requiere un incremento en la producción de alimentos,

plantas y animales, concretamente, una agricultura cada - ves mejor.

Las leguminosas han sido por mucho tiempo un gran apoyo - alimenticio para las diferentes culturas. Sin embar o , de las miles de especies de leguminosas potencialmente %tiles como alimento humano, son relativamente pocas las que tie- nen aceptación general (Delwiche, 1978).

En México, el frijol destaca como roducto de singular im-

tación nacional. El frijol es una leguminosa que se en- - cuentra asociada simbibticamente con bacterias ael suelo, las cuales proveen a la planta del nitrógeno que requieren, proceso conocido cow fijaci6n biológica del nitrógeno.

los seres vivos más rimitivos: las bacterias y aún dentro

diados está el génew Rhirabirn) que pueden absorber el -

cuestión que exige una buena administración de suelos, -

portancia por constituir con el ma s z, la base de la alimeg

La capacidad para fij,ar I, de este grupo a uno 3' cuantos gLneros (entre los más estu--

eco1 (5 gico

el nitrógeno se halla limitada a -

gas nitrógeno del

Es importante que el amoniaco se asimila casi - siem re tan se forma. Desde el punto de vista

fijadoras de nitrógeno son de gran importancia ya que Suministran el nitrógeno precisamente - donde se necesit pegado a las raíces de la planta (Post- gate, 1981).

Este proceso natural no puede asegurar por mucho tiempo aA tos rendimientos en los cultivos que corresponda a lasme- cesidades de la población ya que la fertilidad natural es- tá siendo reemplazbda por la fertilidad artificial debido a que se producen 9 aplican fertilizantes qufmicos en gran escala.

Por otro lado, los cultivos intensivos tienen como conse-- cuencia la remoción de grandes cantidades de nitrógeno, - fósforo, potasio y otros elementos. Estas phrdidas no pue den ser compensadas simplemente por la actividad microbia: na, sino que requiere de la aplicación de fertilizantes en grandes cantidades. Sin embar o , no se uede dejar a un - bios es el método más seguro y barato de proveer a las - plantas de nitr6geno (khiromtsev, 1977).

y lo convierten a amonfaco.

I i I , ,j

I

I I

lado el hecho de que la fijaci t n de nitr 'g geno por micro- -

Page 6: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

, , 1 ,

Bajo condiciones de intensificación, y especialización de - producci6n agrícola, el desarrollo ae métodos nuevos en el control de infecci6n de plantas adquiere mucha importancia, uno'de los principales m6todw de Saneamiento de suelos es el de rotaci6n de cultivos. Sin embargo, las aplicaciones' regulares de pesticidas hace posible en un gran número de casos la preferencia por el monocultivo, ya que en este Q timo resulta una acumuiaci6n de parásitos y pestes: Insec- tos, hierbas y microbios específicos a un cultivo en parti cular que es posible controlar por medio dq pesticidas, So bre todo los que afectan la parte aérea de la planta Ya - que el control quimico en las infecciones de raíz no son - muy exitosas hoy en día (Miromtsev, 1977). Sin embargo, - no conviene económicamente saturar el suelo de pesticidas, ya que si bien éstos acaban con la microflora patbgena, - también eliminan microbios útiles. Este es el caso de Pez ticidas aplicados directamente al cultivo, s in embargo un problema similar se afronta con los pesticidas aplicados a semilla.

Una vez en el suelo, los pesticidas pueden ser destruidos, inactivados o removidos por medio de cinco mecanismos fun-\

ci6n no biológica, voiatiiizaci6n. iixiviación y por abso: ci6n de la planta. Casi todos los agentes químicos son Su

damentales: degradación por microorganismos, descomposi-

jetos a eiiminaci6n por medio de una combinaci6n de estos- mecanismos. Cabe'recordar que la remoci6n de un pesticida no significa la total descontaminaci6n del ambiente y de hecho puede representar la transferencia de este producto de un medio a otro (Eurns, 11975). i Algunos pesticidas persisten después de su aplicación, aun en las dosis recomendadas, p r períodos de tiempo cons'de- t - rables. (Matsumura y Bousl, 11971)

tan más

del suelo (Matsumura

Hoy en dfa los que en el - en onzas por acre en lugar de libras o decenas de libras - por acre como se hada hace tan s610 una década.

Este incremento en la actividad específica quiz6 sea la rz z6n de que haya habido un decremento en la producción de - pestic'idks de un 21% de 1973 a 1982 en 499'400,000 kg.

más activos

-

Page 7: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

r.

.-_ r-

1 .- r-

.. F

.. c

(I-

L

c

.. c

._ c

L

c*

- c

L

Y*

L

c

L

r-

L

.- r-

.- r_/

- r ̂

L

- 3 -

La nueva generación de pesticidas también es más costoda, I

ya que entre 1973 y 1982 el valor por libra de estos agro- qufmicos subi6 un 2005. ,

El Predicasts calcula un aumento de precios en l o s pestici das de 5.5% anual en el lapso de 1984 a 1995.

* . , # <

Las exportaciones de pesticidas en Estados Unidos subi6 un 1.8% el aiio pasado a un valor de 1,290 millones de d6iares de su nivel en 1982. Esto representa un decremento enorme ya que el promedio anual en la década pasada era de un po- ca más del 13% (Storck, 1984).

Rmligantes 105

Herbicidas 435 Herbicidas 581

ñmgcidas 32

Insecticidas 355

i I insecticidas 235

i 1 i

i i < , I

'i: Vo'lumen total 1983 - 454 millone,s de kilogramos

Valor total. 1983 i ' - US $ 3,910 millones.

Puente: US 1nterna.tion.al.. Trade. Commission, C&EN estimates. . .-- .

>

Page 8: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

.-

- 4 -

Por otro lado, generalmente un 33% de todos los cultivos - se pierden por plaga (135 insectos, 128 pat6genos. 8 8 bale za), a pesar de todos los controles usados ya sean qufmi-= cos o bio-ambientales.

De acuerdo a 10s datos colectados desde 1942 a la fecha, - las pérdidas por maleza han disminuido probablemente debi- do a la mejora del cultivo mec4nico y a la tecnoiogfa de - control Por pesticidas. En este mismo oerfodo. sin embar- go, las pérdidas por patdgenos (incluyendo nedtodos) , incementó de 10.55 a 12%.

se

Las pérdidas en cultivo debido a insectos se increment6 a casi el doble (72 a 1351, desde los años cuarentas a 1978. Este incremento ocurrió a pesar del aumento de casi 10 ve- ces más del uso de insecticidas (Tabla No. l).

Este aumento alarmante de pérdidas por plagas a pesar del uso de pesticidas puede deberse a los siguientes factores:

a. Las varieda es plantadas son susceptibles a insec- tos.

b. La reducci6 d de rotación de cultivos. c. La reducci6n de sanidad (no destrucci6n de residuos

clim4ticas son más - de-resistencia a los pesticidas por par-

naturales de ciertas plagas

*

como resultado del uso de pesticidas.

El control bioamb i ental se define como cualquier método de control no-químico usado para reducir pla as (generalmente- manipulaciones amdientales y control biol

En los Estados Unidos para control de insectos, el control bioambiental se empled en el 98 de lus acres cultivados - mientras que el control por insecticldas fue s610 de 65. Pa - ra controlar las enfermedades de las plantas, el sistema - bioambiental se utillzd ,en un 95% de los acres, el trata- - miento con fungic'idas se us6 en un 1 8 de los acres. Para - control de maleza, el control biaambiental se usa en un 80% del acreaje y l o s herbicidas en-un 17% (Tabla No. 2).

Page 9: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

." I I I I i

- 5 -

.. r-

._

i

r L

c I L

r-

L

pl

.... c

.- L

L

' I A h cuando el control bioambiental se usa mucho más fre- - cuentemente que los conlxoles por pesticidas, más de 800 - millones de libras.de pesticidas se osan anualmente. De - ese total se estima que 550 millones de libras se usan en productos agrfcola y lo restante es para la industria, - agencias gubernamentales y uso doméstico (Tabla A).

AA0

1947 1950 1955 1960 1965 1970 1975

. . . . . . . . . . . . . . . .

Smith, 1978,

Tabla A

Producci6n de Pesticidas

(Millcines de libras)

100 410 430 610 850

,) 1 400 '\ 1 O00

-

los pestici- das y el fracaso ~

materia agrz '

i Por iokm lado, la energla necesaria para la transíosinacibn

en amoniaco gengraimente procede de la luz e m la necesidad mundial jde conservar los combusti- siles, el carbón, el metano y el petróleo es tan is para la expiotacih de pa fijaci6n biológica del- como lo es la intensa demando de alimentos.

Los beneficios potenciales de estas asociaciones simbi6ti- cas son de mucha importancia ya que el costo de los ferti- lizantes se ha elevado drásticamente en los últimos años - (de 1972 a 1975 subió 4.5 vecbs el costo de abono amonia-- ca1)'y esto incrementa el costo de produccib de cosehcas- con alto rendimiento [Postgate, 1981).

Page 10: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

w 7 D-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I \ ' I

- 6 -

Por otra parte, para poder manipular mejor la simbiosis eg tre las rizobios Y las leguminosas, es necesario compren-- der mejor el efecto que I

semilla de leguminosas ya que es común en la agricultu-- ra moderna el USO de &tos (fungicidas, herbicidas, ins- ticidas, etc.), aplicados directamente a semillas para su protección durante el periodo de almacenaje.

Estos pesticidas son generalmente sustancias orgánicas muy complejas, por 10 que son muy difíciles de biodegradar.

Por la causa anterior, resulta importante encontrar algu-- nos pesticidas que siendo buenos protectores para las semi llas, permitan la supervivencia de rizobio y que no alte-- ren de manera significativa el entorno ecol6gico.

ede tenertla apiicacíbn dstpesti a cidas sobre la inoculaci ts n del Rhizobium específico a la -

. I . . . . . . . . .

Nil: No dispcmible.

. ---

Page 11: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

'i i

/ -

\ - '-

- 7 -

'Igblpm. z Algunos ejemplos en acres de dtie tra-, de cantidades de

pesticidas usados en cultivos y de acres plantados ai este d t i m

I

Insectitidas Hefiicidas m i c i d a s Acres dti~~ (3ultivo Acres cant. Acres cant. Acres cant. TOtd I I I. I I I I

7.43 0.16 0.22 6.11

79 45.0 1.0 ND 11 ND ND

Mal2 35 17.0 Cacahuate 87 4.0 92 2.0 85.0 Arroz 35 1.0 95 3.0 O Trigo 7 1.0 41 5.0 0.1

4.19 a 4.0 67 . . 15.0 . . . . 2.0 . . . ND Frijol ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . .

~~ ~ . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . < . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

Smith, 1978

-

Page 12: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 8 - ,

En l o s Gltimos anos se ha incrementado e l estudio de l a fi jacidn biológica de nitrdgeno conjugado a l uso de pest ic i - das debido a su gran importancia en l a agricultura. En M6 xico, s in embargo, se han hecho pocos trabajos, entre los- cuales destaca e l de Fuentes y Vald6s (1974), en cuyo ex@ rimento a nivel de invernadero se observan altas y bajas - frecuentes, tanto en l a nodulación como en e l peso seco de l o s nódulos y l a parte aérea de l a planta durante e l desa- r r o l l o del cultivo.

En 1981 y 1982, Tsuzuki e t a l . reportan dos trabajos en - los ue s e registra e l efecto de nueve herbicidas en l a r e

nario, respectivamente, en condiciones de invernadero. Los resultados obtenidos en ambos trabajos fueron similares: - l o s herbicidas redujeron significativaniente l a altura de - l as plantas, e l peso seco de l a parte aérea, e l número de nódulos por plantas y e l eso seco de los nódulos. Con - respecto a l peso seco de a ra íz , en l a variedad canario - no se registraron diferenfdas, en tanto que en l a variedad negro aparecieron variaciones en e l peso.

A nivel mundial se han reportado diversos experimentos, eo

l a c i 2 n Phaseolns vulgaris L. variedad negro y variedad cay

tre los más importantes taca e l trabajo de Bakondi y - Gartner {1977), donde f r i j o l soya con fungicidas e con ühizobiamr Los resultados indican que - los influencia en l a altura de las plan as; Bn general, l a s plantas inocula das con Rbizobiui mos[,raron una forma inclinada comparada- con l a s plantas no inopladas . Ademss no exist ió diferen- c ia en l a capacidad de germinación de l a s semillas trata-- das, a s í l o s fungicidas estudiados no fueron fitotdxicos - a l f r i j o l soya.

Otro reporte importante! es e l de Hamed y Salem ( lQ77 ) , quienes estudiaron e l efecto de algunos pesticidas en e l - desarrollo de RhizOliiui leguriniosanm en medios de cultivo líquidos y cuyos resultados variaron desde una completa - toxicidad hasta un efecto negativo.

Szende, en 1977, estudió e l efecto genktico de los pest ic i - das en una poblacidn de ñhizob'iin. Los resultados demos-- traron que en un nuevo ambiente, l a var iabi l idad genética de l a s células se incrementa, aumentando aún más después - de ser expuestos a mutágenos.

- I

- --

Page 13: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

1 1

Sekar y Balasubramanian (1979) , reportaron una redutcih - en el número de nódulos y del contenido total de nitrógeno de la planta de garbanzo estudiada.

Como se ha visto, la mayoría de los experimentos realiza-- dos en fijaci6n de nitrógeno combinada con pesticidas, in- dican que hay inhibici6n parcial o total de la nodulación - y, por io tanto, de la fijación biológica de nitrógeno. - Por lo anterior es necesario hacer estudios más profundos de la interaccibn del esticida sobre la inoculación de se

puestos sobre la incidencia de microorganismos fitopatbge: nos sobre la raíz, ya que en ésta donde se lleva a cabo la noduiaci6n de leguminosas.

millas, así como tambi s n estudiar los efectos de estos COZ

i

Page 14: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

f

111. OBJETIVOS

- 10 -

a) Evaluar el efecto de los pesticidas en la relación

frijol-Rhizobium a nivel de invernadero.

b) Evaluar la eficacia de los pesticidas frente a los

ataques fungaies a la raíz.

Page 15: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

I 1 !

- 11 -

1 1

Iv. iIEmwLoGu

i Debido a que este proyecto requiere actividades tanto de - laboratorio como a nivel de invernadero, el plan de traba- j o se dividió en dos partes:

La primera parte corresponde al trabajo en laboratorio que incluye el análisis de suelo el cual consta de las siguien tes pruebas: pH, textura, ca acidad de intercambio catióní co total CICT), determinaci 8 n de materia orgánica, conte- También a nivel laboratorio se efectuaron las evaluaciones parcial y final del experimento, todo lo cual se detalla - más adelante.

La segunda parte se refiere al programa de actividades en invernadero. El proyecto se realizó en los invernaderos y el Departamento de biotecnología de la Universidad Autóno- ma Metropolitana' contando con la colaboración de la Geren - cia de Campo de hrtimex y el Departamento de Parasitolo-- gfa de la UniversFdad Autónoma de Chapingo.

Se utilizaron cepas de por Fertimex. Aaeniís , cuatro pes%%$proporcionados - por la UACh. conoc'dos como: Daconil (tetracloroisoftaloai trilo, usado como fungicida foliar preventive), cuya dosis fue de 8.65 g/Kg e semilla; Arasen (tetrametiltiuran di-- sulfuro, se usa i omo funcicida foliar protector y como re- pelente de anilames), la concentración usada fue de 8 g/Kg de semilla; F rctdáir"300 TS" (2,3-dihidro, 2.2-dimetil-7-- benxofuranil etilcarbamato, usado como insecticida sistk- mico) dosis: 9 1/100 kg; y Ridomil (N-(2,6 dimetilfenil)" (metoxiacetil) alamina metil ester, usado como fungicida - sistémico) dosis: 8 g/Kg de semilla (Thompson, 1980).

nido de f 6 sforo y contenido de nitrógeno total.

/ * , proporcionadas -

- tf;

Se hicieron los testigos correspondientes para cada trata- miento. - fue por piquetety a ambos lados del surco. La distancia - entre matas es b.15 ai y el nthero de plantas por mata es - igual a 2 sedn recomendaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Se inocularon las semillas (tanto las tratadas cono las no tratadas con pesticidas) con inoculante sólido, utilizando turba como soporte.

Alos 45 dfas se hizo la primera evaluación, donse se ob-- s e ~ 6 la incidencia de hongos. número de n6dulos, asi como

Los cdjones son de 50 a s x 80 cms, la siembra

Page 16: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 12 -

peso seco y fresco de la parte aérea y peso seco de los n6 dulos. - La evaiuaci6n finall se mide con el rendimiento de grano - por cajón.

La metodología en detalle usada en las pruebas de análisis de suelb es la siguiente:

1. PH La determinación de la cantidad de iones hidr6geno en el suelo es una de las pruebas más importantes que de- ben hacerse ai suelo. Los métodos usados para este - fin se dividen en dos grupos:

a. Colorimétricos, usando indicadores ácido-base.

b. Blectrométricoc, donde la actividad de los iones - hidrógeno se mide potenciométricamente contra un - electrodo de referenci que comhnente es de calo- mel. aproximadamente 0 . 3 unddades pH (Peech, 196s).

Algunos de los factores qüe afectan el valor de pH son la dilucidn y la acumuiaci6 Un pH dcido co - rresponde a sueldos que ti en alta humedad y las sa-- les se pierden por percoi i6n o iixiviación y se SUS- tituyen por iones hidr6g o y por el contrario un pH -

se acumulan y dan reaccidn al- alto se da en zonas áridas donde no hay percoiaci6n y

La diferencia en re un método y otro es - 1 /

de sales.

?

P 1 por io tanto, i calina.

j'

I '

\ Material: Potenci6metr0, balanza, vaso de precipita--

i 1

% t dos de 100 nil, agitador de vidrio. , I

Método: Calibrar el pofenci6metro. pesar 50 grs de - suelo y agregar 125 ml; de agua destilada, agitar de - 10 a 1 5 min. y luego introducir los electrodos.

2. Tuturan del .suelo

Los suelos arcillosos y los suelos arenosos son noto-- riamente diferentes. El suelo arcilloso se caracteri- za por permanecer húmedo durante el tiempo de lluvias,

Page 17: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 1 3 - I 1 I 1 1

mientras que los suelos arenosos se secan tan rápida-- mente que a menudo las pladtan se secan por falta de - agua (Palmer, 1979). . I 1 I .

La diferencia entre suelos arcillosos y arenosos resi- de en l o s diversos tamaRos de las partículas individua les del suelo. LOS suelos arcillosos se componen de - partículas pequeñas, mientras que los arenosos están - formados por partículas grandes. Las texturas del SUE lo se basan en las diferentes proporciones que hay de las tres fracciones individuales: arena, limo y arci-- lla (Tabla No. 4) . En general, la arena es gruesa y - áspera, el limo, suave como harina y la arcilla, pega- josa y plástica. Un suelo que presente las propieda-- des de las tres fracciones aproximadamente en la misma proporci6n se conoce comb textura franca o de migajón. Estas cuatro denominaciones se combinan en diferentes relaciones para designar 12 clases texturadas que se - encuentran clasificadas en el triángulo de texturas , - del Departamento de Agricultura de los Estados (Figura 1).

Para denominar la textura del suelo se requiere medir los porcentajes de arena de suelo. Esta separaci6n se basa en la manera en qu se comportan cuando están suspendidas en agua.

densidad de las

-

lino y arcilla en la muesfrZ

partículas suspendidas en agua caen por gravedad una velocidad que est6

líquido en que suspendidas.

funcibn del tamaño y de 1 - - y de la densidad del medio

\ I

La reiaci6n entre el t empo de sedimentacibn y el \ di6- metro de la partfcula uede expresarse cuantitativamen -

I te por-la ley de Stoket

i c . . 2 . , . . . , . . . . , . .d . .-. .bX . . I . .

v = . '

2 6 2 (Dp - DL ) g T Y =

9 N

Page 18: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 14 -

donde :

q . r . . * . I v = d = DP = Di =

g = z =

= DL N = r =

velocidad de caída de partículas (cm/seg) diámetro de las particdias (cm)

3 densidad de las partículas ( g/cm 1 densidad del agua ( g/cm3 )

2 aceleración de la gravedad ( cm/seg )

viscosidad absoluta del agua (Poises = g/cm seg) densidad del líquido (g/cm3)

viscosidad absoluta del líquido (Poises) radio de la partícula (cm)

Hay varios métodos para definir la textura de un suelo:

a) Método de pipeta

b) Método de hidrómetro

c) Método de textura por tacto

La metodología seleccionada fue la del hidr6metro que con- siste en lo siguiente:

Material i i Hidr6metro de ñ'ouyoucos. con escala de O a. 60, agitador;

mecánico para dispersal el 'suelo, Probeta de lOobml 4 Agitador de vidkio', Agua oxigenada a1"8S, üxalato de t 1 ,

sodio saturado'(diso1ver 30 grs en un litro de agpa f

destilada) ,' Metasillcato de. sodio' ,(disolver 50

500 ml y 100 gr de 'suelo seco un litro tie agua destilada, Vaso de precipitaci

Método

Pesar 60 grs de .suelo' y .colocarlos en un vaso de preci pitación de'.500 nil. 'Adicional 2 veces'20 mil de H202 al' 8%' 'y evaporar a sequedad en ban0 maría' durante cada adici6n.

Page 19: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 15 -

Del suelo seco anterior, volver a pesar SO gr y colo carlo en el vaso 'de precipitados, agregar agua hasta cubrir completamente la .superficie del mksmo. Ma-- *<

dir 5 ml de la solución de oxaiato de sodio y 5 ml - de la solución demetasilicato de sodio, agitar y de- jar reposar durante 15 minutos (suelos con exceso de sales triplicar la cantidad de substancias dispersag tes).

Transferir ai vaso de agitación mecánica y agitar dg rante 15 min.

Vaciar el contenido a una probeta de 100 ml, agregar agua hasta completar el volumen de un litro.

Agitar varias veces manualmente e introducir inmedia tamente el hidrómetro y tomar la lectura después de haber transcurrido 40 segundos y , a las dos horas - (tomando la temperatura de la suspensi6n del suelo).

\

1 ~ l c u l o s

- Corregir temperatura sumando 0.36 por cada grado ceo tigrado arriba de 19.5O C o restando la misma canti- dad por el grado abajo de dicha temperatura.

. . . . . . . . . . . . . . '1a:Iectura csrreglda =. muestra de 'suelo (g)

arcilla +. de limo

/

I 100 - ' I (de limo + arcilla) = I arena 1 I

Page 20: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

i

r L.

r

F

L

t-"

L

c

- . c

- 16 - i

2s lectura corregida muestra de suelo (g) X 100 = % arciiia

La determinación de textura se pueQhacer más precisa s i - se remueven carbonatos y se destruye la materia orgánica.

Figura NO 1

Triángulo de Texturas (Foth, 1 9 7 8 )

-- arena 0 . 0 5 - 2 0

Page 21: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 17 -

1 1 Tab18 No. 4

Particulo (dihetro I

en m Fracción del Separado' del Suelo

-

Arena

Muy gruesa Gruesa Media Fina Muy Fina

1 a 2 0.5 a l 0.25 a 0.5 0.10 a 0.25 0.05 a 0.10

Limo Limo 0.002 a 0.05

Arcilla Arcilla Coloide

menos de 0.002 menos de 0.0005

3. Ikte~minaci611 de materia orgánica (Palmer, 1979)

La materia orgánica es un constituyente de l os suelos de - gran trascendencia ya que juega un papel importante en la agregación capacidad de retención de agua, capacidad de - infiltracibn y otras. También est6 vinculada con la ferti - lidad del suelo, ya que influencia en la capacidad de in-- tercambio catiónico y por otro lado esta materia orgánica- está formada de diversos nutrientes como nitrógeno, azufre y boro.

LOS suelos minerales superficiales contienen por lo gene-- ral entre 0.55 y 65 de materia orgánica La cantidad más baja se encuentra en climas áridos c6ii o y la m4s alta en suelos de climas frfos hhedos. /

La materia or ánica posee en promedio 5k de N y 5.28 de C. I

Bisten dos m i todos: 1 , a) Coiorim€trico b) Por titulación

Se utili26 el de titulación. Método W f! lkley & Black.

1. Se pesan de 0.5 a 2 g de suelo y se colocan en un ma-- traz erlenmeyer de 500 ml.

2. Se agregan 10 ml de K2Cr207 1N m6s 10 ml de H2S04 - concentrado.

. _.-_

Page 22: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

.-

-1

?- I L

.".

.-. P"

._

3.

I - 4.

5.

6.

Nota 2: Si el consumo de la soiuci6n ferrosa es menor de 4 ml, deberá repetirse el experimento con - una muestra de suelo más pequeña, debido a que posiblemente no se oxid6 completamente la mat: ria orgánica.

React ivos

- 18 -

Se agita durante 1 min. y se deja reposar durante 30 - min. sin agitar.

Se agregan 100 ml de agua de'stilaha, 5 ml de 'H3P04 al 852, 6.1 g de NaF y 10 gotas del indicador sulfonato de vario dbfenil-amina.

Se titula la solución a regando sulfato ferroso hasta que el color viere de p tf rpura a azul a verde. Si el - punto de vire se sobrepasa, se pueden agregar 0.5 ml - más de solución dicromato, y otra vez titular gota a - gota con sulfato ferroso hasta la aparición de un CO-- lor verde pálido.

Se corre un testigo utilizando el mismo procedimiento- pero sin la muestra de suelo.

Nota 1: Se recomienda usar sulfato ferroso recientemeg te preparado.

a.

b.

C.

d.

e.

Solución de K2Cr207. cromato en agua destilada y se diluye a un litro.

Acido sulffirico concentrado.

Se disuelven 49.03 gr. de di

H PO al 85s. 3 4 solución 0.5 N de sulfato ferroso. Se disuelven - 139 gr de FeS04 7H20 en 800 ml de agua destilada - que contengan 20 ml de &ido sulfdrico concentrado y se afora a un litro.

Indicador de difenilamina. Se disuelven 0.5 gr - del indicador de difenilamina en la mínima canti-- dad de agua (20 ml) y se afora a 100 mls con ácido culffirico concentrado.

I I

!

. I

Page 23: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 19 -

Cálculos

ml' de K2Cr207 reduciko = 5 ml. S de M.O. = 5(1-P/T) x 1.34 6 (T-P) x N x 0.69 gr'de - muestra.

* I

donde :

P = m1 de solución de sulfato ferroso gastados para el problema.

T = ml de solución de sulfato ferroso gratados para el

1.34 se deduce de:

testigo.

(1.0 N) (12/4000) (1.72/0.77) (100/0.5) = 1.34

12/4000 = peso meq. del carbono. 1.72 = factor de conversión del carbono a materia

orgánica, suponiendo que en cada 100 gr de materia orgánico ai 568 es carbono.

= de efectividad del método. = peso de la muestra.

= 100f75 6 77 0.69 = 0.003 x 1.33 x 1.72 x 100 -

de intercambio catiónico tota l .(Cham, 1965)

1 intsrcambio cati6nico en suelos es una reacción qufmica eversible. Los cationes se mantienen en la superficie de .

mente por soluciones salinas y ácidos. La capacidad de In tercambio catiónico Total (usualmente expresado en milie-= quivalentes por 100 gr de suelo) se define como la suma de cationes intercambiables de un suelo.

Muchos métodos se utilizan para determinar la CICT y se - prksentan variaciones dependiendo de la técnica que se utk lice. Las razones de -est variación pueden ser porque el - tipo y las proporciones de los minerales y materiales orgg nicos que poseen iones intercambiables varían ampliamente-

'Algunos iones intercambiables son más fácilmente reemplaza dos que otros y el reemplazó total de l o s cationes depende de l a soiuci6n salina que se utilice.

suelos minerales y pueden ser reemplazados reversible-

I

- . en los diferentes tipos de suelo.

--

Page 24: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

c- ,

- 20 -

Existen varios métodos para determinar la CICT y se clasi- fican en varias categorias:

a. Aquellos en los que el sue16 es percolado con un ácido diluido.

b. Aquellos en los que la capacidad de intercambio se cog sidera como la suma de hidrógeno reemplazable más las bases reemplazables.

c. Aquellos en los que los cationes intercambiables se - sustituyen por acetato de amonio, bario, calcio O SO-- dio.

El método empleado es del tipo c y la solución usada es acetato de amonio.

-

I I

Método

Se pesan de 1 a 2 g en un tubo de centrffuga de 30 ml de capacidad; se afiaden de 8 a 9 ml de una de acetato.de ,amonio 1 N de .pñ

.a ebullición durante 30 min.. agitando la muestra'de suelo.contiene- carbonato de calcio' se repite .la .operaci6n, separando sales en ambos centrifugacibii y ' decantaci6n. El suelo se lava la .sol.ucibn de acetato para - eliminar el

Las muestras con' una soiucibn 1N de cloru ro de calcio, r movieiido el exceso de -&te con una solu- - ción de acetonaeal 'SOS"(5. veces).. .Se, hacen pruebas para - comprobar la elIpnaci6n de CaCIZ con una soiuci6n de ni-- trato de plata. ',

Se reemplaza el calcio' del 'suelo, 'lavando' 5. veces con' una so'iuci6n de ac,etafo de ,amonio' 1.N y de. pH .7; se recogen - 10s lavados en un\ matraz 'de' 250 ..ml, aeterminaddo el calcio desplazado con una so1uEi.n de. verseno.

La valorización del calcio'~con. verseno se hace anadiendo - al matraz que'contiens los.5 lavados del'6ltimo paso 10 ml de buffer de NHqCl-NHaOH m6.s 1.0 gotas de1.indicador negro- de eriocromo: y 1 ml de una soluci6n ai 22 de NaCN.

Se hace una prueba en blanco con .acetat0 -de amonio hasta - que. vire a azul con .la .soluci6n valorada .de verseno 0.01 N.

de .suelo secado al aire y- se colocan-

las

- . .

. .

Page 25: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 21 -

- Reactivos

a. Solución de acetato de amopio: Se disuelven 82 de ace- tato de amonio en agua destilada y se afora a un litro.

b. Solución de CaCl2IN. Se disuelven 55.5 gr de cloruro-

c. Acetona al 808.

d. Soluci6n de verseno valorada.

e. Soiucibn al 2% de NaCN.

de calcio en agua destilada, aforando a un litro.

. . . . . . . . . . . . . . . C4lCUlOS

. . ni^ .de .v~rserio .x " .x . o CICT meq/100 gr = peso de la muestra

5. Determinación de fósforo soluble (Olsen. 1965)

Existen numerosos mgtodos para determinar fósforo. sin .em-, bargo los métodos de BziiI de molibdeno son ~10s mas. semi-- bles' y como.consecuencia' 10s más usados para análisis de - extractos de suelos hue contienen pequeñas cantidades de - f6sforo. Es.tos'm6todos se basan en el principio de que en una solución molfbiiica conteniendo iones ortof'sfato, un - complejo fcisfoaioiibdato puede ser reducido porqei cloruro- estanoso. y otros agentes reductores a un coior'azui CaraC- terñstico. La intensidad del color.azu1 varfa,con I la con- 'centración de P pero se $uede.ver afectada pQr ar- senatos,:'sillcatos' y otros. . I

En este . . método la combinación de HC1' y NH4F es; diseñada pa ra' remover fácilmente las formas ácido solublekidel. P, fog fatos de calcio' y ,una porción de .fosfatos de wmjnio y - fierro. El NH4P disuelve 30s fosfatos de alu into y fie--

or el complejo i6nico que forma con estus iones en SE

~

? -.

. . . . . ' MGrodo - Pesar 1 .gr de 'suelo secado al .aire y colocarlo en un tubo de .ensaye. Anaáír: 7 :de s61ución. ixtractora: y agitar T

'

Page 26: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 22 -

minuto. Verter inmediatamente a un papel filtro Whatman -

A 1 m1 4e filtrado, añadir 6 ml de agua destilada y 2 ml de molibdato de amonio. Mezclar bien y añadir 1 ml de cloru- 1'0 estanoso diluido, mezclando bien nuevamente. Pasando - 10 min., léase la intensidad de color en un fotocolorime-- tro con filtro rojo a 660 cm.

42 de 7 cm.

I

Reac tivos

a.

b.

C.

d.

e.

f.

8.

Floruro de amonio, 1N: Disolver 37 gr de NH4F en agua - destilada y diluir la solución a'l litro. Guarde esta solución en una botella de poñetileno.

Acido clorhidrico, 0.5 N: Diluir 20.2 ml de HC¡ conceg trado hasta'un volumen de: 500 ml con agua destilada.

solución extractora: A 460 ml de agua des.tilada añQdan se 15 dl de soiución 1 N de NH4D y.' 25 'ml de HC1 0.5 NT Esto da una soiuci6n 0.03 N de NH4F y 0.025 N de HC1. Se puede guardar en Vldiio'rnQs de .1 año. Cloruro estanoso; Soiución madre: Disolver 10 gr ?e - SnC122H20 en 25 ml de ñC1 concentrado. .',Se puede guar- dar en una botella oscura de vidrio' y debe prepararbe- cada' 6 semanas en caso de requerirlo..

Molibdato de amonio': Disolver 15 gr de'.(NHt);Mo,O2i'4H20 en 250 .m1 de agua destilada. .Mada.350 ml de HCl 10 N al frasco lentamente'y con agitación. ' Deje enfriar a temperatura ambiente' y. añada .a 'a hasta 1000 ml. Alma ,-

cene la solucibn en un frasco gbar esmerilado' y prepE re soiuci6n fresca cada-dos uieses.

Cloruro estanoso, so'hci6n di'luida. Mezcle 1 m3 de 'so - iucibn madre de c10:ruro estaños8 con 333 ml de agua - destilada;

Solucibn estándard .de -fosfatQ: Disuelva 0..4393 gr de - KH PO .'secado a -estufa.en un matrar'aforado'de -100 nil con agua'.destifitda: Un mi de -esta soiuci6n contiene - 100)ug 'de .P. . H6ganse .soluc'iones. 'que; :contengan 10' y - 1/ug por ml, haciendo diluciones convenientes.

Los. valores de la prueba se pueden interpretar como. . s i

. . .

2 4 . .

gue :. . ....

Page 27: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

Y*

c

,r i

c

L.

L

.-. L..

c

- 23 -

Menos de 3 ppni muy bajo 3 - .7 ppm bajo 7 - 20 ppm medio

Más de 20 ppm aitó

6. Determinaci6n de Nitrdgeno (Bremer, 1965)

La determinación de nitrógeno total en suelos y otros mate riales complejos heterogkneos que contienen varias formas- de nitrógeno presenta muChas dificultades, y con el suelo- se presentan atín más dificultades por el poco conocimiento de las 'forinas de nitr6geno presentes y por el bajo conteni do de material que contiene nitr6geno. En general la capa superficial de los suelos cultivados contienen entre 0.06 Y 0.52 de nitrógeno.

Hay dos métodos que tienen gran aceptación para determinar nitrógenp 'total.

a. Método Kjeldahl, que es un.proceSo de -

'b. Método Dumas Sue es

~

oXidaci6n en presencia'

-

.- 9.

.u" En el método Kjeldahl el nitr geno presente en la se convierte en amonio'por concentrado, conteniendo 's stancias que favorezlan esta

muestra dio de digest5611 con HZS04 . - -

conversión y el a partir de 1.a canti-- en la digestión con '61 * dad de NHg liberado por I

Hay ,varias modificaciones al método Kjeldahl origin,al y la i 'mpdificaci6n.usada para este proyecto. es Un método que in-

I I

a. Acido sul.fúrico-Qci&o. sa.iicllico. ' Un gramo de ácido - saiicíiico 'a 30 .mi de Qci¿io."sul'fErico concentrado.

Tiosulfato de .sodio', polvo seco, malla.-20.

Mezcla de :s.ulfatos. ' Mz,clese diez .partes de 'sulfato - de potasio, una parte .de bulfato ferroso' y media parte de sulfato de cobre;. nublase .'la mezcla para que pase -'

por un cedazó -de mall.' 40-

. . . .

b.

c.

Page 28: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

I-

,...

I- ._ 7-

b.,.

r- L.

F

i

r: r i.

L

ir L r L

L

r-

L

F

r 24 - I

d. Hidrbxido de sodio; 4$0 gr en un l i t r o de agua.

e. Granallas de Zinq. i ,

f . Acido Bbrico, soiucián acuosa a l 28.

g) Acido sulfúrico std., 0.1 N. Prepárese l a s o i uc i h - del ácido y determínese l a concentración exacta por T i tuiacibn con e l hidrdxido de sodio normalizado, u t i l i - zando fenofta leha como indicador.

h. Indicador verde de bromocresol-rojo de metilo. PTePa- re verde de bromocresol a l 0.1% agregando 2 m l de NaOH 0.1 N por 0.1 r de indicador; prepare 0.1% de rojo de

NaOH 0.1 N por 0.1 gr. Mézclense 75 m l de indicador - verde de bromocresol con 25 m l de indicador rojo de mE t i l o . D i lu i r a 200 m l con alcohol et í l ico .

metilo en alco % 01 et i i i co a l 958, añQdanse 3 m l de -

Método \

\ Transfigrase l a ,muestra pesada de material seco a un ma- - traz Kjeldahl de '800 wl (10 :gr de suelo): E l mat r i a l de- berá pasar por malla 20..

A réguese -50 m l de l a mezcla de ácido^ 'sui'fúrico-ác do s a l i

.contacto ínti8io -la muestra seca- -con. e l reactivo. n6jss.e - en reposo'hasta e l sigbieixte .&$a. ' Mádanse: 5 gr d,s'tiosü$ fato de sodio' y ca l kirtese 'suavemente "durante: 5 minutos, - se , agigguese . lo :gr'Ide l a mezcla d e 'sulfatos' .en e l aparato ca.lrir. ' Con suelos l a una hora hasta se haya aclarado.

Cuando l a digesti6$fsté, completa, enfríese' y ahréguense - 300 m l de.. agua des -

' .. i - _

- c f . l i c o y remiélvase .de 'tal modo 'sue seponga rápid J ente ea

teniendo Cuidado de I avitar ' l a ,Iormacibn de. es

1

aaa y .580:ml, de. NaOH, concepteado. Agigguense' .2 drio'. I

.de' z i n c y suficientes cuentas. de ' v i

Conéctese a l a cabezá de destilacibn, agítense' y desti1,en- se' 150 'ml .en: 50 .is1 ,de soiucibn de &ido 66ricO a l ' 2%. ' LUe go añada diez gotas del :inaicador' y .titule .hasta, la, apari' cibn de una coloraci6n rosada pálida; kan ácido- sulfúrico- estgndar . . .

Page 29: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

Y

- 25 -

Observaciones

E l indicador mezclado esLverde.en e l lado alcalino y rojo en e l 6cido. E l punto f ina l es gris.

I- :

+ E l error promedio en e l tnétodo es de -3 .9%.

Con res ecto a l a parte realizada en invernadero, l a dis--

de l a parcela se encuentra en e l dnguio superior derecho y e l número de tratamiento est6 en e l centro, l a s denomins-- cienes I1 e i2 se refieren a dos tipos diferentes de inocu - lantes.

tr ibuci B n se i lus t ra en l a f igura No. 2, donde e l número - 1 4

La clave de tratamiento es como sigue:

1. Furadfin + f e r t i l i zante fosforado + Inoculante

2. Daconil + ' fert i l izante fosforado + Inoculante

3 . ' Arasdn + ' fert i l izante fosforado + Inoculante

4. ' Ridomil + : f e r t i l i zante fosforado + 'Inoculante

5. Testigo inO'cuIado sin pesticida + . ferti l izante fos forado. ',

: 6. ' Semilla 'no ino'culada .+ ' ferti l izante nitrogenado + ..

7 . "Semil la no.inocuIada + ' f e r t i l i zante . fos f

'8. " Semilla no ino'culada sin.

fertilizante .fosforadó' IN-P-O) .' i

.[O-P-O).'

I

j

I i

E l fer t i l i zante nitrogenado que

~i fert i l i zante fosforado .'fue

Estos f e r t i l i zantes s e ~

N/Ha. y .60 Kg de para . e l estado de. trasladó l a -t ierra:

Las evaluaciones parcia l . y ,final- se .llevaron a cabo a l o s 45 d í a s y a i momento de cosechar, respectivamente. ' La eva - iuaci6n parc ia l consistió-' en tomar .aJeatoriaiente 5 plan- - ,tas en .los 'suicos extaraos ae. ,103 'cajones. y &tas fueron - cuantificadas en 'cuánto '8: & n e r o de .n6dulos' y ,peso seco -

!

A- . , <-

- c

Page 30: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

I r j _

33 1

7

4

3

5

8

34

35

36

37

38

39 * 40

6

2 39

- 26 -

48 5

6

1

7

8

4 ~ 42 2

3

4 7

- 46

45

44

43

41 I

-

I

tanto de los n6dulos como de l a parte aérea. Así mismo se muestrearon 1 0 plantas tambiih de los surcos externos para ver incidencia de hongos y det.erminar e l ndiero de plantas enfermas. '

La evaiuaci6n f ina l consistió en e l rendimiento de grano - por caján.

Ltr variedad de f r i j o l fue Canario 107.

Figura No. 2

. . . ' .Il. .. . , I2 ,'. . 12 I1 17 32

1 5 .

7 8

3 4

8 6

- 4 3

5 2

18 31

19 30

20 29

21 28

22 27

Page 31: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

L-

r- L

r ! C.

r"

.^ r- i-

c

- 27 - I !

V. RESULTADOS ,

Laboratorio :

pH = 8.52

Textura :

Primera lectura 14 Temp. 2 3 . 5 O C

Segunda lectura , 5 Temp. 2 5 O C

Primera lectura corregida 15.44 Segunda lectura corregida 6.98

Peso de l a muestra de suelo 50 g

% arena = 69.12

% a r c i l l a = 13.96

% limo = 16.92

Textura: franco aren sa.

Materia Orgánica ) - T = 9.1 m l N = 0.9712

P = 8.4 m i peso muestra =

% de materia Orgán $:L5 %

astados de vsrseno = 16.2 4- 1

C. I .C .T . 1

i 'I

Nordalidad de l Verseno = 0.11

pes , d de l a muestra = 1.5 g

C . 1 4.T. = 11.8300 meq/100 g.

m l 8 e Beido sul fúr ico problema A 2 m l

m l de ácido su l fúr ico blanco = 0.0 mi N de l ácido = 0.0997 N

meq de l N = 0.014 meq

Peso muestra = 5 g

1 Contenid t d ~ Nitrógeno:

% de Nitrógeno Total = O.OS;% _-- --

a

Page 32: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 28 -

I I

' I

Contenido de fósforo soluble:

Curva Patrón

m l de solución m l de solución Transmitancia patrón estractora

T r

o. 25 O. 5 0.75 1.0 1.25 1 .5 1 - 7 5 2. o

9.75 9.5 9.25 9-0

8.5 8.75

8.25 8.0

nsmitancia de l a muestra = 47.1

77.6 57.5 45.7 36.2 34.5 23.7

15.5 21

ppm de fósforo soluble = 7.2 ppm

Todos l o s experimentos llevados a cabo en e l laboratorio fue- ron realizados por duplicado, tomando como resultado f ina l e l promedio.

Los resultados de l a s evaluaciones de campo, tanto l a parcial como l a f i n a l se muestran en l o s cuadros UQ 3 y NQ 4 , respec- tivamente. En e l Cuadro UQ 3 A se muestra l o obtenido en - - cuanto a incidencia de hongos.

-

Cuadro He 3 I

Tratamiento

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8

Bloque

~

-11 I2 11 I2 I1 I2 I1 I2 I1 I2 I1 I2 11 . I2 I1 I2

i UQ Prom. NÓdulos 1

i - 4

Evaluación lfarcial

i i

10.2 : , 4.1 1 k

9- 6 12.3 17.2 6.3

17.7 6.4

19.4 4.4

- 10.4 10.8 15.6 13.2

Peso Seco Promedio Nódul<M (g)

o. 8025 1 * 049V

0.9650

1.1316

0.9710

0.9262

~ 0.9410 1.0710

0.7516 1.1409

1.1835 0-7717 0.9030 0.1266 1 - 1799 1.0204

.-

e Peso Seco \ Promedio \ Parte Aérea0

1.9151 1 5309 1.9243 2.1169 1.7000 1.7389 1.8385 1-9317 2.1767 1.8014 1 6779

2.2753 1 .898 2.6846 1.6668

1.6922

Page 33: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 29.-

cuadro NQ 3 A

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8

I1 I2 I1 I2 I1 I2 I1 I2 11 I2 I1 I2 I1 I2 I1 I2

7.5 / 10 6.3 / IO 5.6 / IO 6.0 / io 6.0 / 10 3.6 / 10 8.3 / io 7.6 / 10 7.0 1 10 8.0 / io 6.6./ io 7.6 / LO 7.3 / 10 7.0 / 10 9.0 / 10 5.3 / 10

*a nnicrnto

I 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7

. 8 8

Bloque 11 I2 I1 1

I2 11

N I 2 I1 I2 I1 I2 I1 I2 I1 I1 11 I2

R e p e t i c i o n e s

452.3 433.3 523.8 485.7 400. O 314.2 466.6 571.4 571.4 400.0 347-6 428.5 361 * 9 476.1 4OQ.O 428.5

347.6 200.0 376. P 609.5 433.3 304.7 409.5 266.6 223.8 228.5 285.7 457.1 452.3 161.9 209.5 376- 1

R a a a d i O

414- 15 316.6 449.9s E67-6 416.65 309.45 438.05 419.0 397.6 314.25 316.65 .

407 - 1 319-0 304.75 402.3

442.8

!

i l

I

Cuadro HQ 4

Resultados de l a Evaluación Final (Kg/€h)

Page 34: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 30 -

. ..

._ c

L

c

L

c'

i

'p.

c

P

L.

c

L

r L

r" I L<

r L

r LI

r

De acuerdo a los resultados obtenidos en l a evaluación pax Cia1 se encontr6 que e l nbiero promedin de nddulos en las

.plantas tratadas con pesticidas son menores que en las no tratadas, por l o que es posible que los pesticidas tengan- un efecto inhibitorio en l a foriniiaci6n de n6dulos. s in eg bargo, no existe tanta diferencia cuando se analiza e l pe- SO seco de l a parte aérea.

Por otro lado, a l hacer e l análisis de- las tablas se puede di lucidar que e l tratamiento ids exitoso en cuanto a rend& miento de grano por parcela fue e l tratamiento nbiero 2 - con I2 y Daconil, l o cual va de acuerdo II l o expresado por Woodcock en 1971, 'I.. . los fungicidas del tipo quinonas - (daconil) tienen un efecto inhibitorio moderado en todas - l a s especies excepto Rhizobium phaseoli". Sin embargo, e s te pesticida parece tener mayor efectividad en contra de - Rhizoctonia que de Fusarium, l o cual puede ser casual ya - que según e l mismo autor "+. . se ha visto que Rhizoctonia- solani tiene alguna tolerancia a este tipo de agentes fun- gales.!', aunque puede ser que Eusarium presente una tole-- rancia mayor a l pesticida.

En general fue escaso e l ntmero de n6dulos encontrados en los diferentes tratamientos y en su mayorfa fueron nddulos medianos y pequeños, poco rosados y con una distribuci6n - en l a ra í z bastante aispersa.

En relación a l a incidencia de bongos en los diferentes e: sayos se v i 6 que l a cantidad de plantas enfermas en 10s jones donde'la semilla tanga pesticida es aproximadamente- igual a l a cantidad presentada en l a semilla no tratada - con pesticidas, por 10 que se puede entrever que l a ac t iv i dad de los plaguicidas no es my a l ta para l a s condiciones

-

- \ \

I j manejadas. I

-

c

Page 35: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 31 -

YII . CONCLUSIONES

I ".

, ,"

, ,*I

, _,

I -.

i ' "_

' I - i i ' I-

En general, e l inoculante ii 'tuvo mejor'adecuacidn a l a - t i e r ra y l a s condiciones ciimlticas, ya que presentaron ma

. yor nfhnero promedio de nódulos, de peso seco de n6duios y parte aérea de l a planta, as í como rendimiento de grano - par cajón en l a mayoría de los tratamientos.

Tanto en l as plantas tratadas con pesticidas como en l a s - no tratadas se encontró incidencia de hongos casi en l a s - mismas proporciones, por l o que probablemente los pest ic i - das ensayados tuvieron bajo grado de efectividad on esas - Condiciones de cultivo. Sin embargo, l a s plantas tratadas presentan más incidencia de Fusarium mientras que l as no - tratadas con pesticidas tuvieron más ataques de RhizoctO-- nia, l o que puede deberse a que l o s agroquímicos usados - sean más efectivos en cantra de ñhizoctonia que de Fusa- - rim.

E l tratamiento qu sugiere ser e l mejor para las condicio- nes de campo pres ntes es e l número 2 , cuyas caracterfsti- cas son l a inocul ci6n con I2 y tratada con Daconil, en e l que a pesar de n 6 presentar muchos ddu l o s , estuvo muy pot encima de los demás tratamientos en cuanto a peso seco de

.

l a parte aérea

Se sugiere l as investigaciones en este campo para r a t i f i c a r o los resultados anteriormente expuez tos, quedando e l trabajo como precedentes para eg sayos posteri res.

ndimiento de grano por parcela.

7 \

L

Page 36: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 32 - I I

C I

.- i ,-I

j .-.

I--

.-. c

_r

c

,.__

I

8 B I B L I O G ' R A F I A

ALEXANDER, u., 1977, Introduction to Soil. Michobiology, - 2 nd ad., John Wiley & Sons, Inc., USA, pp. 438-439.

BMONDI-ZAMORY, E. y GARTNER-BANFALVI, A., 1977 %tudies on the simltaneous fungicide treatment - and Rhizobium inoculation of soybean". Soil Biology and Conservation of the - Biosphere, J. Szegi Akadhmiai Kiadb, - Budapest, pp 93-101.

- Analysis Part 2: Chemical 6 Michobiolo gical properties, Number 9 in the Se-- ries Agronomy. American Society of - Agronomy, Inc. USA. p. 1149-1163.

BREMNER, J.M., 1965, '*Total Nitrbgen" In Methods of Soil -

BRILL, W., 1977,. "Biological Nitrogelf Fixation", Scienti-- fie American, Vol 236, No. 3, pp. - 68-81. t

BURNS, R.G., 1975, "Pactors affectingjpesticides loss from soil" In Paul., B,A. y'D. McLafen, Soil Biochemistry, 1st.- narcel Dekkar, Inc. N.Y., 277 p.

-

CMPMAEI, H.D., 1965 "Cation-exchange In Methodos of Soil Analysis and

ty of p. 891-895.

Microbiological Properties, Number 9 - American Socie 1

i

DELWICKe/ C.C., 1978 Futurell, -- Bioscience 28 (91: 565-570.

, 1978, Fundamentals of Soh Science, 6th ed., - John Wiley .6 S O ~ S , N.Y., 436 pp.

, M. y VALDBS, M., 1974, l1 fecto de algunos pesti cidas comerciales sobre la noduiacibn- del frijol1' Memorias del Vi1 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. To- mo II. , pp 348-360.

I

$ I

c"

I

c

b

c

--

I

Page 37: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

- 33 - . . I !

W E D , A.S. Y SALEM, S.H., (1977), *%ffect of 'some pestici- des on the growth of Jthizobium lenclmi-

I narosarum in ,liquid ,culturp media", - Soil Biorogy and Conservadion of the - Biosphere, J. Szegi Akadhiai Kiad6, - Budapest, PI> 103-109.

/. . MTSWRA, F. y G.M. Boush, 1971, 'metabolism of Insectici- des by microorganisms" In McLaren, I). y J. Shijins, Soil Biochemistry, 1st. ed., Vol. 2, Marcel Dekkar, Inc., N.Y. pp 321-335.

MORUMTSEV, G . S . , 1977 "Intensive Chemization of Land Far- - ming and New Problems of Soil Microbio logy", Soil Biology and Conservation - of the Biosphere, 3. Szegi Akaddmiai - Kiad6, Budapest, pp 27-33.

okS13N, S.R., 1965, "Phosphorus" In Methods of Soil Analysis Part 2: Chemical 6 Microbiological Pro petties. Number 9 in theISeries Anrono

-

- ¡BY. American Society of Agronomy, IncT USA, pp 1035-1037.

PALMER, R.G. y TROW, F.R., 1979, ~ntroduccidn a la ciencia del Suelo. Manual de laboratorio, Edi

PEBCH, M., 1965, "Hydrogen-Ion Activity" In Methods of Soil Analysis. Part 2: Chem'cai 6 Microbio- logical Properties Nui il er 9 in the Se- ries Agronomy. American Society of - Agronomy, Inc. USA, pp 914-923.

POSTqATE, J., 1981 Fijaci6n de NiZr6gen0, adarnos de Bio

SANCHEZ, M A . , 1974, Síntesis Geográfica de! hxica, Ed+ Tri

S E W , T. y BALASUBñAhiANiM, A. Plant and L' oil (1979) 51 : SMITH, E. y I). Pimentei, 1978,' Pest Control Strategies, ACE

- tor, S.A., Mexico pp 28-38.

logia'No. 56, Ed. Omege, L 83 pp. -

- llas, M6xico, pp 189-1 O.,

335-361.

demic Press Inc., N . Y . , 350 pp.

Page 38: 87-P 22 INVZRNADEROS I XPARTAUEmO BIOl'ECNaLOOU DE LA …

STORCK, W.J., 1984, "Pesticide Head for Recovery", Chemical and .Engineering News, April 9, pp.35-57.

SZENDE, K., 1977, "Genetic effect o f pesticides on a Rhizo- bium population". Soil Biology and - Szegi Akadgmiai Kiad6, Budapest, pp. - 37-45.

THOMPSON, W.T., 1980, Agricultural Chemicals. Book of Fun- gicides. Thompson Pubiications, Davis, California, pp 77-78, 55-85 y 144-145.

THOMPSON, W.T., 1980, Agricultutal Chemicals. Book of In-- secticides. Thompson Publications, DE vis, California, pp 32-33.

Conservation o f the Biosphere, J. -

TSUZUKI, A.G., TASISTRO, A. Et.al., 1981, "Efecto de nueve herbicidas en la simbiosis frijol - -

go, México. - -

TSUZUKI, A.G., TASIS "Efecto de nueve- mbiosis frijol - L. Canario 107) - ajo condiciones de

11 de marzo de 1983, - invernadero". Memorias de la segunda

Pifaci6n Bioldgico de $ a

1 i

1971, 9letabolism of Fungicides and Nematoci- - - des in Soils" n McLaren, D. y a. Vol. 2, MarcellDekkar, Inc., N.Y., PP. 337-360. I

I Skujins, Soil i iochemistry, 1st ed., -

!