Top Banner
8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 1/27  
27

8 Psicologia 5to Sm

Jul 06, 2018

Download

Documents

Copy Printer
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 1/27

 

Page 2: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 2/27

 

Page 3: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 3/27

Introducción

La formulación de teorías, los estudios y los experimentos realizados en las últimas décadas han hecho posible una

extraordinaria evolución de la psicología en el presente todo ello ha permitido que la psicología adquiera autonomía

con respecto a otros conocimientos –la filosofía y la fisiología–, principalmente con las que hasta hace buen tiempo se

encontraba íntimamente emparentada.

Etimología

La palabra psicología proviene de dos voces griegas: "psique", que significa alma, y "logos", que significa estudio,

tratado; dando a entender que la psicología es el estudio del alma, como explicaban los griegos en la antigüedad.

"Psique" también significó, además de vida interior, una mariposa (ser alado) que servía para representar el espíritu

de los hombres vivos. Cuando llegaba la muerte este ser alado se desprendía y el cuerpo se quedaba sin alma. Por lo

tanto, para los griegos el alma era "el principio primero por el cual vivimos, tenemos sensaciones y pensamos".

 La concepción del alma como algo

tenue y evanescente, que exhalaba

como un suspiro en el momento de

morir, está ilustrada frecuentemente en

los vasos griegos mediante la imagen

de una mariposa, de una mosca o deotro insecto alado saliendo a través de

la boca del moribundo.

La palabra psicología se empezó a utilizar ya en el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando adquirió un

significado más próximo al actual. Así, Kant hablaba de "psicología empírica" y de "psicología racional", incidiendo ya

en el estudio de la mente.

De la misma manera que existe un mundo exterior al individuo (objetos físicos y químicos accesibles a las ciencias de

la materia), la psicología se propone analizar la compleja estructuración del comportamiento humano tomando como

punto de partida las razones de índole subconsciente que dinamizan dicho comportamiento.Con el desarrollo y especialización de las ciencias, la psicología se transforma en ciencia del comportamiento y pasa a

interesarse con prioridad por todo aquello que puede exteriorizarse, exhibirse en el espacio, y, en definitiva, por lo que

es susceptible de ser medido científicamente.

Definición de psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos psíquicos (conducta interna) y sus manifestaciones (conducta

externa). Consiste en describir, explicar y comprender la serie de fenómenos psíquicos en cada persona. Así: un

recuerdo nos conmueve; un olvido nos preocupa; una emoción nos embarga; una imagen nos evoca otra, sea por

semejanza, alegría o interés.

Objeto de la psicología

La psicología tiene por objeto estudiar los procesos psíquicos y las manifestaciones internas o externas del hombre,tanto en su desarrollo, crecimiento y producción vital. Procesos psíquicos como el "darse cuenta y atender", como el

"recordar y crear nuevas ideas", etc. Manifestaciones internas como ciertas "experiencias y vivencias muy afectivas y

personales"; o manifestaciones externas, como la aplicación de nuestras aptitudes en determinadas tareas que implican

habilidad, capacidad y dominio personales. Es decir que la psicología abarca, explica e interpreta el mundo subjetivo

1Psicología, conducta y procesos

mentales

Page 4: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 4/27

del hombre y estudia la conducta y el comportamiento social con relación al mundo externo que le rodea. Así: ¿cómo

nos damos cuenta de nuestro yo?; ¿por qué nos angustia una pena?; ¿por qué nos altera una alegría?; ¿cómo y por

qué imaginamos cosas nuevas?

Para esto basta observar la serie de vivencias y manifestaciones que a diario nos suceden.

¿Qué es la conducta?

Es toda acción o reacción que un animal o una persona manifiesta con respecto al ambiente: saludar, gritar, hablar,temblar, estornudar, etc., son ejemplos de conductas motoras, verbales o no verbales, musculares o glandulares.

Las conductas, en tanto sean manifestadas objetivamente, pueden ser observadas y medidas con procedimientos

directos e indirectos.

Las conductas o comportamientos son, en este sentido, el punto de partida de la investigación psicológica.

Nuestro comportamiento expresa nuestra actividad psíquica. De igual manera, un mismo contenido psíquico puede

expresarse conductualmente de formas muy distintas; así por ejemplo, la ansiedad puede provocar en algunos un

incremento del apetito, mientras que en otros, por el contrario, puede provocar su disminución.

¿Qué son los procesos mentales?

En todo momento de nuestra vida nos comportamos de diversas maneras, es decir, en nuestras actividades cotidianas

expresamos deseos, motivaciones, recordamos, imaginamos, pensamos, nos alegramos, nos enamoramos, nossorprendemos, sentimos emociones, etc. A todas estas expresiones les denominamos procesos mentales o fenómenos

psicológicos.

Los procesos mentales no son más que representaciones mentales que el ser humano construye de la realidad

(cogniciones), siendo estos los determinantes de su acción, de su conducta.

Estos procesos, organizadores de la acción, que no pueden ser observados directamente, se clasifican de la siguiente

manera:

a. Procesos cognitivos

Percepción, memoria, inteligencia, imaginación, aprendizaje, pensamiento y lenguaje.

b. Procesos dinámicos

 Afectos, motivación, actitudes, personalidad.

Estos procesos se caracterizan por ser:

• Subjetivos, cada individuo experimenta la realidad de manera personal.

• Intransferibles, no se pueden transmitir las vivencias individuales a otros sujetos.

• Temporales, se producen en un momento y lugar determinado.

• Imperceptibles por los sentidos, son fenómenos íntimos, internos.

• Una relación estrecha con los procesos fisiológicos.

• Una relación con el mundo externo o realidad objetiva.

Carácter científico

La psicología, como ciencia, comprende y explica sucesos que están dentro de su área particular de dominio (conducta

de procesos relacionados), y para estar en estas condiciones la psicología se vale de procedimientos de investigacióncomo observaciones, experimentos, métodos y conclusiones científicas; pues, como conocimiento organizado, posee

en su contenido principios, leyes e hipótesis, porque trata de describir, explicar, predecir y controlar lo que estudian El

carácter científico de la psicología se comprende a través de experiencias y características psicológicas. Así:

a. La experiencia psicológica

La psicología, por su carácter científico, debe basarse en la observación y experimentación de los hechos psíquicos

que se presentan en lo interno y externo de la conducta humana. Por eso se denomina experiencia psicológica

a toda vivencia o fenómeno psíquico percibido, captado o sentido por el propio sujeto o el experimentador. Por

ejemplo: solo yo sé que estoy triste o alegre, porque yo solo experimento este hecho psíquico. O también observo

la reacción de enojo de mi compañero por una nota desaprobatoria del curso que más había estudiado.

b. Características de la ciencia psicológica

La psicología como ciencia tiene las siguientes características:• Es un conocimiento ordenado y jerarquizado, pues va de la simple observación de un fenómeno hasta las

más complicadas manifestaciones de los procesos psicológicos que alteran la vida anímica de cualquier sujeto.

• Es un conocimiento razonado y probable, pues toda interpretación y contenido son posibles de ser comprobados

a través de nuevas experiencias y observaciones.

Page 5: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 5/27

• Es un conocimiento que aspira a llegar a la verdad por el estudio que se hace de las causas y efectos propiamente

psicológicos.

 Aportes de la psicología científica

La psicología, como ciencia, maneja los siguientes aportes:

a. Aporte académico

Su tarea principalmente es la investigación del comportamiento, estableciendo de esta manera las teorías

psicológicas de las conductas. La psicología, como aporte académico, es importante porque permite:

 —   Describir

 Al hacer una descripción, respondemos a la pregunta ¿qué es? y/o ¿cómo se manifiesta? el fenómeno

estudiado. Para efectuar descripciones partimos de la observación del aspecto externo de la conducta, pero

solo como punto de partida, ya que dicha observación se orienta, finalmente, al conocimiento del contenido

psicológico interno.

 —   Explicar

Establece el fundamento, el porqué de las características de la conducta que se estudia. Explicar significa

descubrir las causas que determinan la ocurrencia de un hecho, suceso o fenómeno. Ejemplo: ¿Por qué olvi-

damos un tema que hemos estudiado para el examen?

b. Aportes profesionalesUna vez determinado el cuerpo teórico de la investigación, la psicología busca utilizar estos conocimientos en la

solución de los problemas del hombre en sus distintas actividades, buscando mejorar la calidad de vida y el logro

de la autorrealización; aquí se trabajan los siguientes objetivos:

 — Controlar 

Es la capacidad de poder manipular la conducta con el propósito de permitir al individuo la propia dirección

sobre sí.

Ejemplo: Controlar el nerviosismo o la agresividad.

 —  Modificar 

Para la psicología conductual, es el objetivo culminante de la psicología, pues con ello se trata de cambiar la

conducta mediante diversas terapias. Obviamente, hay conductas que deben ser cambiadas para el propio

bienestar y el de los que nos rodean.

 —

 Predecir Una tercera finalidad aplicativa de la psicología como ciencia es la capacidad de anticipar la ocurrencia o la

existencia de un fenómeno o un suceso. La predicción está basada en el conocimiento de las leyes que rigen

los fenómenos y en datos experimentales.

Práctica

01. Cuando la psicología está en la capacidad de enumerar las características de un fenómeno psicológico determinado,

estará cumpliendo con uno de los siguientes objetivos:

a) clasificar b) predecir c) describir

d) explicar e) controlar

02. Se afirma que la psicología alcanzó el estatus de ciencia con

a) La fundación del laboratorio de psicología en Leipzig el año 1879.

b) La publicación de la obra Interpretación de los sueños de Freud.

c) La aparición de las escuelas psicológicas.

d) El uso del método experimental.

e) El nacimiento de Wilhem Wundt.

03. Al darnos la etiología de un trastorno mental, la psicología cumple con

a) observar conductas.

b) describir conductas.

c) explicar conductas.

d) modificar conductas.

e) analizar conductas.

Page 6: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 6/27

04. El término psicología fue acuñado por , mientras que publica el primer libro de psicología:

a) Aristóteles – Wunt

b) Goclenius – Melanchton

c) Wundt – Freud

d) Melanchton – Goglenius

e) Aristóteles – Melanchton

05. Ahora, por consejo del psicólogo, cada vez que Carlitos llora, su mamá no le hace caso, a diferencia de lo quehacía antes, es decir, prestarle atención, y esto con el fin de que Carlitos cambie su conducta. ¿Qué objetivo de la

psicología se pone de relieve en este ejemplo?

a) recuerdos

b) descripción

c) explicación

d) modificación

e) adaptación sensorial

06. No es una característica de la conducta el ser

a) observables. b) medibles. c) temporales.

d) modificables. e) totalmente innatas.

07. Las conductas fisiológicas son reguladas por

a) el hipocampo.

b) el sistema nervioso autónomo.

c) el cerebelo.

d) la médula.

e) los nervios raquídeos.

08. Actividad interna es a actividad externa como

a) procesos psíquicos esa a alma.

b) conducta es a comportamiento.

c) procesos psicológicos es a mente.

d) procesos mentales es a conducta.

e) fenómeno psíquicos son a pensamiento.09. El objeto de estudio de la psicología está constituido por las investigaciones sobre

a) el alma

b) la personalidad

c) la conducta y los procesos mentales

d) los trastornos mentales

e) el cerebro y sus funciones

10. Respecto de los procesos mentales es falso afirmar que

a) son temporales.

b) son subjetivos.

c) son imperceptibles en forma sensorial.

d) tienen base biológica.

e) son expresiones de la conducta de un sujeto.

11. La psicología tiene como meta(s)

a) la descripción

b) la explicación

c) el control y modificación de la conducta

d) la predicción

e) T. A.

12. Etimológicamente el término psicología deriva de las palabras griegas

a)  psiche y sophia.

b) metha y psique.

c)  pery y psique.

d) sophia y logos.e)  psyche y logos.

Page 7: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 7/27

13. Señala la afirmación incorrecta respecto de la psicología científica.

a) Es una ciencia fáctica.

b) Estudia los fenómenos psicológicos.

c) Describe, explica y predice.

d) Es el estudio del alma.

e) Hace uso del método experimental.

14. Cuando describimos todo lo que hace el ser humano, su manera de proceder, sus reacciones y todo lo que es

susceptible de observación y registro, nos estamos refiriendo a

a) el objeto de estudio del psicología.

b) la psicología como ciencia.

c) la finalidad de la psicología.

d) la conducta.

e) controlar y modificar la conducta.

15. Se le llama Padre de la psicología tradicional por sus trabajos sobre el hombre y por su obra titulada Peri psyque a

a) W. Wundt

b) Sócrates

c) Aristóteles

d) Goclenius

e) S. Freud

16. ¿A qué objetivo recurre la psicología para satisfacer las causas de una conducta?

a) explicar

b) predecir

c) controlar

d) modificar

e) describir

17. ¿En qué lugar y año se inicia la etapa científica de la psicología?

a) EE.UU. – 1894

b) Alemania – 1879

c) Austria – 1896d) Alemania – 1910

e) EE. UU. – 1875

18. Al decir que los procesos mentales corresponden al mundo interno del sujeto, podemos inferir que

a) tienen temporalidad.

b) son imperceptibles por los sentidos.

c) son objetivos.

d) no se expresan a través de la conducta.

e) se pueden observar en forma directa.

19. Desde la perspectiva epistemológica, la psicología está ubicada dentro de las ciencias

a) naturales.

b) formales.

c) abstractas.

d) aplicadas.

e) fácticas.

20. ¿Qué finalidad de la psicología busca anticipar la aparición de una conducta sobre la base de investigaciones

previas?

a) describir

b) explicar

c) predecir

d) controlar

e) modificar

Page 8: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 8/27

Tarea domiciliaria

01. Explica por qué la psicología pertenece a la ciencias sociales.

02. Escribe cuatro conductas que estudia la psicología.

03. ¿Qué son los procesos mentales?

04. ¿Cuáles son los procesos mentales que estudia la psicología?

05. ¿Por qué se dice que las experiencias psicológicas son intransferibles?

06. ¿Qué relación hay entre mente y cerebro?

07. Explica por qué la psicología no puede estudiar directamente los procesos mentales.

08. Describe una vivencia que nos indica que los procesos psíquicos son temporales.

09. ¿Qué procesos mentales construyen nuestra cognición?

10. Señala dos diferencias entre cognición y emoción.

11. Brinda dos ejemplos de cómo la psicología explica la conducta.

12. Cita tres ejemplos de cómo la psicología puede modificar la conducta.

13. Realiza un listado con el nombre de los diez psicólogos más importantes del siglo xx.

14. Describe tres conductas fisiológicas que observa e investiga la psicología.

15. ¿Qué proceso afectivos influyen en la conducta?

16. Define estado de ánimo.

17. ¿Cómo ayuda la psicología a los seres humanos?

18. ¿Qué mérito tuvo Aristóteles en la historia de la psicología?

19. ¿Qué relación tuvo Descartes con la historia de la psicología?

20. ¿Qué es el inconsciente?

Page 9: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 9/27

Introducción

Para poder alcanzar sus metas de describir, explicar, predecir y controlar (modificar), la conducta, la psicología se ha

dividido en diferentes especialidades agrupadas en dos ramas principales: psicología pura o teórica y psicología aplicada.

Especialidades de la psicología pura o teórica

a. Psicología experimental 

Es el área especializada más antigua de la psicología, se remonta a 1879. Se dedicaba al estudio, en el laboratorio,

de procesos sensoriales y conscientes. Actualmente su campo de acción se ha extendido al estudio de la atención,

percepción, motivación, emociones, etc. Busca principios generales sobre estos procesos. Se le conocía también

como psicología general. Sus preguntas se encaminan, por ejemplo: ¿cómo recordamos y por qué olvidamos? ¿En

qué consiste la percepción?

b. Psicología fisiológica

 Aquí se investiga los factores orgánicos biológicos sobre la conducta humana, el pensamiento y las emociones.

Busca las bases biológicas del comportamiento humano, tratando de determinar qué partes del cerebro regulan

procesos como la sed, el hambre, o qué efectos tienen sobre el lenguaje y ciertas percepciones.

Las lesiones en el cerebro (neuropsicología). También relaciona la acción de las hormonas, fármacos u otras

sustancias sobre el comportamiento (psicofarmacología o psicobiología); analizando el papel de la herencia en la

conducta y en los rasgos normales y anormales (genética de la conducta). La psicología fisiológica está en estrecharelación con la psicología experimental.

c. Psicología de la personalidad o diferencial 

Busca explicaciones a las diferencias entre individuos. En rasgos como ansiedad, sociabilidad, autoestima, necesidad

de logro agresividad, etc. Y cómo factores como el sexo y la situación social participan en dichas diferencias. Algunas

preguntas en esta área pueden formularse así: ¿por qué algunos individuos son más comunicativos que otros?

¿Cómo la situación social se relaciona con la ansiedad?, etc.

d. Psicología evolutiva o del desarrollo

Estudia el desarrollo de la conducta y la vida mental desde la etapa prenatal hasta la senectud. Se plantea interrogantes

sobre el origen y los factores que participan en el desarrollo del pensamiento, la motivación, la personalidad, la percepción,en los individuos a lo largo de la vida.

e. Psicología social 

Su área de interés está en el efecto de los grupos y los productos de la cultura en la conducta individual así, se

interesa por el efecto en la conducta de las primeras impresiones que causamos en otros y que otros causan en

nosotros, de cómo varía la conducta del individuo al estar dentro de un grupo o multitud en relación a cuando

está solo, cómo se forman, mantienen y cambian las actitudes, etc.

Las investigaciones de esta especialidad se realizan en ambientes naturales. Sus intereses la sitúan entre la

psicología y la sociología.

f. Psicopatología

Es un área de la psicología que tiene su campo de interés en el estudio de la conducta y los procesos mentales

trastornados. Busca el origen de dichos trastornos y los factores que intervienen en su conformación. Aunque su

interés es básicamente la explicación de la conducta y de los procesos mentales trastornados y no tanto su cura, sus

conocimientos se pueden utilizar para la prevención y el diagnóstico. Se le conoce también como psicología anormal.

2 Ramas de la psicología I

Page 10: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 10/27

Capítulo

Práctica

01. Los estudios acerca de la asimilación y la acomodación durante el desarrollo, según Jean Piaget, estarían relacionados

con la rama de la psicología

a) diferencial. b) aplicada. c) social.

d) evolutiva. e) general.

02. Según la psicofisiología, la actividad psicológica vendría a ser

a) la sociedad. b) el organismo. c) el psiquismo.

d) la física. e) el sistema nervioso.

03. Los trabajos de Konrad Lorenz han sido tomados muy en cuenta por la psicología

a) general.

b) evolutiva.

c) comparada.

d) fisiológica.

e) diferencial.

04. Estudiar las etapas del proceso mnémico en el adulto sería abordado por la psicologíaa) social. b) evolutiva. c) comparada.

d) fisiológica. e) diferencial.

05. ¿Qué enunciados son verdaderos?

a) La psicología evolutiva estudia el desarrollo filogenético del individuo.

b) La psicología general estudia la psicosis en el adulto.

c) Para la psicología evolutiva la etapa antes del nacimiento es de suma importancia.

d) Las enfermedades psicosomáticas, como tema de estudio, corresponderían más a la psicopatología.

a) solo I b) I, III y IV c) solo IV

d) II, III y IV e) III y IV

06. El fundamento teórico de la psicología aplicada es la psicología

a) pura.

b) general.

c) fisiológica.

d) evolutiva.

e) diferencial.

07. El estudio de la neurosis y la psicosis es abordado por la

a) psicología normal. b) psicología general. c) psicología evolutiva.

d) psicopatología. e) psicología diferencial.

08. La psicología evolutiva también se denomina psicología

a) del crecimiento.

b) del desarrollo.

c) pura.

d) involutiva.

e) infantil.

09. La psicología teórica, llamada también psicología , se dedica a la de los fenómenos

psíquicos para encontrar las que la rigen.

a) pura – comprensión – bases

b) pura – síntesis – leyes

c) aplicada – investigación – teorías

d) pura – investigación – leyes

e) académica – comprensión – raíces

02

Page 11: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 11/27

10. Rama de la psicología pura que estudia la memoria, la percepción y los sentimientos en el adulto:

a) psicología evolutiva b) psicología general c) psicología clínica

d) psicología social e) psicofisiología

11. Estudiar cómo influye la secreción de la adrenalina en la producción de cambios violentos de un sujeto se relaciona

con el campo de la psicología

a) normal. b) fisiológica. c) evolutiva.

d) diferencial. e) del estudio.

12. Términos como maduración, desarrollo y crecimiento le corresponden a la rama de la psicología

a) social. b) diferencial. c) general.

d) fisiológica. e) evolutiva.

13. Sabemos que una lesión en el lóbulo occipital nos puede dejar ciegos, gracias a los aportes de la

a) psicología diferencial. b) psicología evolutiva. c) psicofisiología.

d) psicopatología. e) psicología clínica.

14. La no es rama de la psicología normal.

a) psicología general

b) psicofisiología

c) psicología evolutiva

d) psicopatología

e) psicología comparada

15. La investiga las conductas para determinar las teorías que explican el qué y el por qué de la misma.

a) psicología general b) psicopatología c) psicología del desarrollo

d) psicología aplicada e) psicología pura

16. El ciclo vital del individuo es analizado por la psicología

a) diferencial. b) del desarrollo. c) normal.d) genética. e) diferencial y genética.

17. En la psicosis crónica figuran como síntomas la manías, la melancolía y los delirios crónicos. Dicho conocimiento

es logrado por la

a) psicofisiología. b) psicopatología. c) psicología evolutiva.

d) psicología general. e) psicología diferencial.

18. La psicología se encarga de la evaluación y consejería de estudiantes.

a) educativa

b) organizacional

c) clínicad) experimental

e) aplicada

19. La estudia las bases orgánicas que sirven de sustento biológico de la conducta.

a) psicología social

b) psicopedagogía

c) psicología experimental

d) psicopatología

e) psicología fisiológica

20. La psicología se encarga de estudiar las características y cambios conductuales en las diferentes etapas

del ciclo vital.

a) comparada b) evolutiva c) del desarrollo

d) genética e) Todas menos a)

Page 12: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 12/27

Tarea domiciliaria

01. ¿Cuál es el objeto de la psicología pura?

02. Nombra tres variables que contribuyen a que las personas sean diferentes.

03. ¿En qué consiste el fenómeno impronta?

04. ¿Cómo trabaja la psicología diferencial?

05. ¿Cuál es el objetivo de la psicología genética?

06. ¿Cómo conceptúa el término maduración la psicología evolutiva?

07. Describe dos conductas reflejas que analiza la psicología del desarrollo.

08. Establece tres diferencias entre la psicopatología y la psiquiatría.

09. Explica algunas causas de la depresión.

10. Cita dos ejemplos donde se visualice el campo de estudio de la psicología social.

11. ¿Qué estudia la psicometría?

12. Nombra cuatro temas que observa e investiga la psicología social.

13. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología evolutiva?

14. Con un ejemplo describe cómo la psicología fisiológica, investiga las bases biológicas del comportamiento humano.

15. Investiga qué método psicológico utiliza la psicología clínica para investigar, comprender y tratar el comportamiento

humano.

16. ¿Qué es la psicopatología?

17. Cita dos aportes de la psicofisiología.

18. Cita tres diferencias entre la psicología social y la psicología evolutiva.

19. Investiga cómo el psicólogo del desarrollo realiza prevenciones en la comunidad.

20. Brinda un ejemplo de caso problema que investiga la psicología educacional.

Page 13: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 13/27

3 Ramas de la psicología II

Psicología aplicada

Utiliza los conocimientos aportados por los psicólogos teóricos y a la vez realiza investigaciones aplicadas para la

solución de problemas prácticos y para mejorar la calidad de vida o el desempeño del individuo. Por ejemplo: cómo

mejorar la memoria y lograr mayor eficiencia del recuerdo en testigos oculares de crímenes.

Psicología clínica

Su área de interés está en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y conductuales que pueden ser leves

o muy graves; como la enfermedad mental (psicosis o neurosis), delincuencia, retardo mental, alcoholismo, etc. Está

muy cercana a la psicología anormal. En la práctica trabajan de forma similar a los psiquiatras, que también se dedican

al tratamiento de individuos perturbados, pero estos, como médicos, recetan medicamentos; los psicólogos, no.

Los psicólogos clínicos realizan o pueden realizar investigaciones relacionadas con su área de interés.

Psicología de la salud 

Hace estudios aplicados sobre la relación entre el stress, la personalidad y la enfermedad. Por ejemplo: cómo las

situaciones estresantes y un tipo de personalidad denominado patrón de conductas tipo A se relacionan con ataques

cardiacos, hipertensión y úlceras. Maneja problemas emocionales asociados a la enfermedad o discapacidad.

Psicología escolar

 Administra pruebas psicológicas con el fin de brindar consejería vocacional y emocional a estudiantes, detectaproblemas de aprendizaje, aplica o diseña estrategias para mejorar el aprendizaje y la motivación en el salón de clases.

Psicoingeniería

Llamada también ergonomía; está orientada a la investigación aplicada del diseño de máquinas o instrumentos que

permitan el mejor desempeño del individuo en la interacción con la máquina. Por ejemplo: los monitores de las

computadoras pueden girar para acomodarse a las características del usuario, los teclados de las computadoras tienen

diseños que facilitan la digitación y que buscan reducir el cansancio.

Psicología industrial y de organización

Participa en la selección de personas analizando las habilidades del individuo y los requisitos del puesto al que se

postula. Evalúa la capacitación en el trabajo y propone las capacitaciones requeridas. Busca mejorar los ambienteslaborales y las relaciones interpersonales en el ámbito laboral.

Psicología forense

Permite investigar sobre los motivos y el estado mental de quien comete un delito para una aplicación más efectiva de

 justicia.

Psicología del deporte

Permite la aplicación de los conocimientos psicológicos para mejorar el rendimiento de los deportistas. Por ejemplo:

mejorar la concentración, disminuir y manejar la ansiedad.

Psicología comunitaria

Participa en la organización de las comunidades para la prevención de trastornos y desviaciones conductuales a través

de campañas o la organización de asistencias.

Page 14: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 14/27

Práctica

01. No es una cuestión que plantea la psicología evolutiva.

a) ¿Nacen los bebes con personalidades diferentes?

b) ¿Cuánto tiempo toma un niño en reconocer a sus padres?

c) ¿Qué tiempo toma un niño en reconocer a sus padres?

d) ¿A qué edad aparecen las diferencias de género?

e) ¿Por qué la adolescencia resulta ser un periodo difícil para algunas personas?

02. Las siguientes cuestiones, ¿cómo recuerdan las personas? y ¿cómo trabaja la percepción subliminal?, le

corresponden a la psicología

a) social.

b) general.

c) diferencial.

d) evolutivo.

e) fisiológica.

03. La no es rama de la psicología normal.a) psicología general b) psicofisiológica c) psicología evolutiva

d) psicopatología e) psicología social

04. Según la psicología diferencial, la/el es un factor de las diferencias individuales.

a) la ocupación b) la clase social c) el sexo

d) la edad e) la inteligencia

05. La psicología es el fundamento teórico de la psicología aplicada.

a) pura b) general c) social

d) evolutiva e) diferencial

06. La aborda el estudio de la neurosis y la psicosis.

a) psicología normal b) psicología general c) psicología social

d) psicopatología e) psicología diferencial

07. La analiza las causas de las dificultades para el habla ante un accidente.

a) psicología clínica

b) psicofisiología

c) psicología social

d) psicopatología

e) psicología evolutiva

08. Marca el enunciado verdadero.

a) La psicología evolutiva estudia el desarrollo filogenético del individuo.

b) La psicología general estudia la psicosis en el adulto.

c) Para la psicología evolutiva la etapa antes del nacimiento es de suma importancia.

d) Las enfermedades psicosomáticas como tema de estudio corresponderían más a la psicopatología.

e) La psicología diferencial estudia las diferencias en la conducta de un niño y un adulto.

09. Los estudios acerca de la asimilación y la acomodación durante el desarrollo, según Jean Piaget, estarían

relacionados con la rama de la psicología

a) diferencial. b) aplicada. c) social.

d) evolutiva. e) general.

10. Los prejuicios serían un tema abordado por la psicología

a) normal. b) social. c) general.

d) evolutiva. e) diferencial.

Page 15: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 15/27

11. Es cierto en cuanto a la psicología general.

a) Estudia la socialización en el ser humano.

b) Estudia al niño y al adulto.

c) Investiga al hombre adulto prescindiendo de sus diferencias individuales.

d) Es rama de la psicología anormal.

e) Aplica sus conocimientos en el tratamiento de problemas emocionales.

12. La psicología teórica, llamada también psicología , se dedica a la de los fenómenos

psíquicos para encontrar las que la rigen.

a) pura – comprensión – bases

b) pura – síntesis – leyes

c) aplicada – investigación – teorías

d) pura – investigación – leyes

e) académica – comprensión – raíces

13. Según la psicofisiología, el fundamento de la actividad psicológica vendría a ser

a) la sociedad. b) el organismo. c) el psiquismo.

d) la fisiología. e) el sistema nervioso.

14. La psicología evolutiva también se denomina psicología

a) del crecimiento. b) del desarrollo. c) pura.

d) involutiva. e) infantil.

15. Estudiar las etapas del proceso mnémico en el adulto sería abordado por la psicología

a) social. b) general. c) evolutiva.

d) aplicada. e) diferencial.

16. El uso de técnicas psicoterapéuticas está presente mayormente dentro de la psicología

a) clínica. b) educativa. c) industrial.

d) psicopatología. e) social.

17. La es una especialidad práctica de la psicología encargada de la observación, diagnóstico y tratamiento

de los trastornos mentales.

a) pedagógica b) psicopatológica c) psiquiátrica

d) psicología clínica e) psicología laboral

18. Según la psicología educacional, es la tríada correcta.

a) director – profesor – alumno

b) alumno – tutor – profesor

c) director – alumno – padre de familia

d) alumno – familia – comunidad

e) alumno – maestro – padre de familia

19. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Un psicólogo deportivo trabajará

• la motivación. ( )

• la tolerancia a la frustración. ( )

• el espíritu competitivo. ( )

• la liberación de tensiones. ( )

a) VFVV b) VVVF c) FVFV

d) VVVV e) VFVF

20. La psicología agrupa a todas las especialidades psicológicas bajo un enfoque práctico.

a) pura b) aplicada c) clínica

d) salud e) pura y aplicada

Page 16: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 16/27

Tarea domiciliaria

01. Menciona las diferencias de campo de acción entre la psicología teórica y la psicología aplicada.

02. ¿De qué métodos de diagnóstico dispone la psicología clínica para investigar la conducta?

03. Investiga las pruebas psicológicas que utiliza el psicólogo clínico para realizar un diagnóstico.

04. Escribe tres aportes de la psicología organizacional.

05. Menciona qué conductas graves investiga la psicopatología.

06. Menciona cuatro funciones del psicólogo deportivo.

07. ¿Qué perturbaciones mentales investiga el psicólogo forense?

08. Investiga qué características psicológicas debe poseer un líder.

09. ¿Qué características psicológicas debe poseer el jugador peruano para triunfar en cualquier deporte?

10. ¿Qué es la psicología deportiva?

11. Desde su propio punto de vista, ¿cuales son las características psicológicas que debe poseer un buen jefe?

12. Menciona cuáles son las funciones del psicólogo comunitario.

13. Investiga qué trastornos del pensamiento pueden afectar la capacidad mental del sujeto que lo motiva a cometer

crímenes.

14. Explica cuál es la función principal del psicólogo clínico.

15. Averigua en qué universidades del país se brinda la carrera de psicología.

16. ¿Qué es la psicología del consumidor?

17. ¿Qué problemas de origen social investiga el psicólogo?

18. ¿Qué es una técnica proyectiva?

19. Escribe las diferencias del campo de estudio entre el médico psiquiatra y el psicólogo clínico.

20. Desde su propio punto de vista, ¿qué problemas psicológicos abordará el psicólogo escolar?

Page 17: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 17/27

4 Escuelas psicológicas I

Se inicia la etapa científica de la psicología en el año 1879 con la fundación del primer laboratorio de psicología

experimental, en la unidad de Leipzig (Alemania) por Wilhelm Wundt.

El desarrollo inicial de la psicología científica se dio con la constitución de escuelas psicológicas, las cuales desarrollaron

sistemas y doctrinas. Con estas, y a partir de principios básicos, aquellas intentaron explicar todo el comportamiento.

Tales sistemas contribuyeron significativamente al desarrollo de la psicología actual. Entre las principales escuelas están

las siguientes:

Estructuralismo

Fue fundado por el médico fisiólogo alemán Wilhelm Wundt (1832–1920), quien inauguró el primer Laboratorio de

psicología en la Universidad de Leipzig, Alemania, en el año 1879.

El discípulo que desarrolló y difundió las ideas de Wundt fue Edward Titchener.

Objeto de estudio

• La conciencia, y se la define como la suma total de las experiencias de una persona tal como están en un momento dado.

• No se concibe a la conciencia estáticamente sino como algo dinámico.

• Le interesa la estructura de estos contenidos, descubrir cómo estos se relacionan. Es decir, pretende investigar los

elementos constitutivos de la conciencia humana, señalando a la sensación, imaginación y sentimiento como tales.

 — Sensación: que resulta de forma directa de la estimulación externa.

 —

 Imágenes: que toma elementos sensoriales, pero para producir representaciones mentales. — Sentimientos: son los componentes afectivos de la experiencia.

• El método que usa esta escuela es la introspección analítica, que es un tipo especial de auto observación. Por

ejemplo, cuando a una persona se le pregunta acerca de su sensación del peso, la textura y el color del libro de

psicología que tiene entre manos, ella irá comunicando sus respectivas experiencias.

• No había posibilidad de que un observador externo verificase la precisión de la introspección que elaboraban las

personas. Semejantes desventajas originaron el desarrollo de nuevos modelos que reemplazaron el estructuralismo.

Funcionalismo

• Fue fundado por el filósofo y psicólogo norteamericano William James (1842–1910) y continuado por John

Dewey (1859–1952).

• Surge como reacción al estructuralismo, planteando que la psicología debe interesarse más en la función, utilidad

del comportamiento.• El ambiente académico estaba influenciado básicamente por las ideas de Darwin acerca de la selección natural.

• Señala que la psicología debe estudiar el funcionamiento de los procesos mentales: para qué sirve o qué utilidad

tiene la inteligencia en la adaptación a su medio ambiente.

• El método: en el funcionalismo utiliza la extrospección (observación sistemática y detallada).

Reflexología

• Tiene como antecedentes los trabajos de Sechenov, Bechterev que señalaron que la psicología debía tener una

base en la fisiología para que alcance el status científico.

• Pavlov, siendo su maestro Bechterev uno de los pioneros de esta corriente, continuó con sus trabajos sobre

condicionamiento clásico y la actividad superior En 1904 Pavlov es premiado con el premio Nobel de fisiología

por sus trabajos sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.•  A la reflexología le interesa la actividad nerviosa superior (sistema nervioso central).

• El método principal que utilizó Pavlov fue el experimental, el cual le permitió una mayor objetividad en sus

investigaciones.

Page 18: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 18/27

Gestalt 

Escuela desarrollada en Alemania cuyos representantes son: Max Wertheimer (1880–1943), Wolfgang Kohler (1887–

1967), Kurl Koffka y Kurl Lewin.

• Los gestálticos lanzaron la idea de que no son los elementos individuales de la mente los que son importantes

(como mantenían las estructuralistas), sino la Gestalt, la forma o configuración que estos elementos conforman.

• Tiene un postulado El todo es algo más que la suma de sus partes.

• Para sus estudios, utiliza los métodos introspectivo y experimental.

• Los gestálticos han aportado al campo de la percepción, elaborando leyes perceptuales, como:

 —  La ilusión del movimiento.

 —  La ley perceptiva figura y fondo.

 — Constancia perceptual.

 —  Leyes de agrupación.

Conductismo (behaviorismo) 

• Fue fundado por el psicólogo John Watson (1879–1958).

• Considera que la psicología solo puede investigar científicamente lo observable, mas no lo inobservable (es decir,

la conciencia o la mente).

• Siendo para él observable solo la conducta, que se presenta como respuesta a los estímulos.

• Considera que la conducta es aprendida y que el ambiente es el agente causal del comportamiento.

Premisas de los conductistas

• Los procesos mentales no se pueden estudiar científicamente.

• Los psicólogos deben estudiar eventos ambientales (estímulos) y conductas observables (respuestas).

• La introspección debe sustituirse por métodos objetivos (experimental, observación).

• La conducta de los animales debe estudiarse junto con la de los humanos porque los organismos más simples son

más fáciles de investigar y comprender que los más complejos.

• Los psicólogos deben plantearse metas científicas: descripción, explicación, predicción y control. También deben

emprender tareas prácticas como asesorar padres, legisladores, educadores y gente de negocios.

• Sus principales aportes, en la psicología educativa, se desarrollan a través de la enseñanza, la tecnología educativa,

problemas de aprendizaje y, en la psicología, clínica su terapia se ha aplicado al tratamiento de fobias, adicciones, etc.

Psicoanálisis

Es una escuela que se orienta tanto hacia la teoría como a la práctica. Por un lado, estudia el inconsciente descubriendo

los mecanismos que explican la personalidad y los trastornos como las neurosis; y por otro lado, la Psicoterapia.

 Además de tener una visión filosófica del hombre y de la vida. Su fundador fue el neurólogo austríaco Sigmund

Freud (1856–1939). Desarrolló nuevos términos psicológicos como el inconsciente, la libido, el complejo de edipo,

estudiando la personalidad tanto normal como anormal, recayendo su interés en la aplicación inmediata de una nueva

manera de tratar a individuos que manifestaban un comportamiento anormal.

Freud creía que poderosos impulsos biológicos e instintivos que residían en el inconsciente, principalmente de naturaleza

sexual, influían en el comportamiento humano. Utilizó el método clínico.

Premisas de Freud 

• Los psicólogos deben estudiar las leyes y determinantes de la personalidad

(normal y anormal) y atender los trastornos mentales.

• El inconsciente es un aspecto importante de la personalidad. Hacer consciente

lo inconsciente es una terapia crucial para los trastornos neuróticos.

• La mejor forma de estudiar la personalidad es en un contexto de una relación

intima y duradera entre paciente y terapeuta. Conforme los pacientes informan

lo que traen en mente, el terapeuta analiza e interpreta el material y estudia la

conducta minuciosamente.

Sigmund Freud

(1856–1939)

Page 19: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 19/27

Práctica

01. Es correcto con respecto al periodo de la psicología científica.

a) Los trabajos de Wundt sobre sensaciones y percepciones.

b) Tuvo notable influencia de los estudios fisiológicos anteriores.

c) Surge y se convierte en ciencia de laboratorio.

d) El conciencialismo fue la primera tendencia que dio paso a la conversión de la psicología en ciencia.

e) Todas las anteriores.

02. Escuela que recibe influencia del darwinismo y aplica su psicología hacia una adaptación funcional del hombre:

a) psicoanálisis b) gestalt c) reflexología

d) funcionalismo e) estructuralismo

03. El es el sistema teórico que rechaza la tendencia conciencialista y el uso del método introspectivo.

a) funcionalismo b) behaviorismo c) psicoanálisis

d) estructuralismo e) reflexología

04. Indica la relación correcta.

a) Funcionalismo – Freud b) Reflexología – Köhler c) Conductismo – Wundt

d) Funcionalismo – Watson e) Estructuralismo – Titchener

05. El es la primera escuela psicológica norteamericana.

a) Conductismo b) Estructuralismo c) Funcionalismo

d) Psicoanálisis e) Gestalt

06. Titchener llevó el (la) a .

a) Funcionalismo – Alemania b) reflexología – Rusia c) Conductismo – EE.UU.

d) psicoanálisis – Alemania e) Estructuralismo – EE.UU.

07. La escuela psicológica considera el comportamiento como un fenómeno que se

explica por la acción de los factores ambientales

a) conductista b) funcionalista c) psicoanalítica

d) reflexológica e) estructuralista

08. No es un aporte del psicoanálisis.

a) Plantea una teoría de desarrollo psicosexual.

b) Es una terapia dirigida a solucionar problemas de personalidad.

c) Formuló la especialidad de la psicología escolar.

d) Explicó el uso de los mecanismos de defensa.

e) Propone una teoría de la personalidad

09. Relaciona.

 A. Estructuralismo B. Funcionalismo C. PsicoanálisisD. Reflexología E. Behaviorismo

I. Pavlov II. Watson III. Wundt

IV. Dewey V. Freud

a) A–I, B–IV, C–III, D–II, E–V b) A–II, B–V, C–I, D–IV, E–III c) A–III, B–IV, C–II, D–I, E–V

d) A–III, B–IV, C–V, D–I, E–II e) A–II, B–IV, C–V, D–I, E–III

10. Señala la relación correcta.

I. Funcionalismo

II. Reflexología

III. Estructuralismo

 A. La vida psíquica es resultado de funciones complejas, interesa más su utilidad y su manipulación que su misma

naturaleza.

B. Los hechos psíquicos deben analizarse en el contexto de las estructuras.

C. Los fenómenos psíquicos consisten en la adquisición de reflejos condicionados y su ejercitación.

Page 20: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 20/27

a) I–A, II–B, III–C b) I–C, II–A, III–B c) I–B, II–C, III–A  

d) I–C, II–B, III–A e) I–A, II–C, III–B

11. La palabra alemana Gestalt se puede traducir como

a) forma. b) organización. c) configuración.

d) a y b e) a, b y c

12. ¿Qué escuela psicológica surge como una reacción al estructuralismo y plantea que la psicología debe mostrar

interés por explicar cómo se consigue el proceso de adaptación al medio?

a) Funcionalismo b) Conductismo c) Psicoanálisis

d) Reflexología e) Behaviorismo

13. ¿Qué método usó el conductismo de Watson?

a) experimentación b) introspección c) observación

d) asociación libre e) a y c

14. Método psicoanalítico que consiste en pedirle a la persona que exprese lo primero que se le ocurra, después de

haberle leído una palabra de estímulo:

a) introspección b) catarsis c) asociación libred) hipnosis e) extrospección

15. ¿Cuál es el objeto de estudio del psicoanálisis?

a) El complejo de edipo b) El inconsciente c) La conducta observable

d) Los sentimientos e) Los sueños

16. Se le consideró el Arqueólogo de la mente humana o el Explorador del mundo interno:

a) Watson b) Skinner c) Wundt

d) Pavlov e) Freud

17. No es una definición de psicoanálisis.a) Es un teoría del aprendizaje.

b) Técnica psicoterapéutica.

c) Un modelo teórico acerca de la personalidad.

d) Corriente psicológica.

e) Método de investigación inconsciente.

18. La escuela psicológica plantea que las experiencias infantiles son determinantes para la

formación de la personalidad.

a) cognitivista b) psicoanalítica c) humanista

d) gestáltica e) reflexológica

19. surgió como una reacción contra el estructuralismo, que plantea que la psicología debe

interesarse más en la utilidad, función, sentido o fin del comportamiento.

a) El conductismo b) El psicoanálisis c) La gestalt

d) El funcionalismo e) La reflexología

20. después de Watson, es uno de los principales exponentes del conductismo.

a) Jung b) Titchener c) Koffka

d) Pavlov e) Skinner

Page 21: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 21/27

Tarea domiciliaria

01. ¿Que médico y fisiólogo alemán inauguró el primer laboratorio de psicología en 1879? ¿En qué ciudad? Según él,

¿qué elementos constituyen la conciencia?

02. Enumera dos de las obras más importantes de Sigmund Freud.

03. Explica las diferencias y concordancias entre la escuela gestáltica y estructuralista.

04. Investiga por qué el Behaviorismo rechazó el concepto de mente.

05. Menciona el aporte del behaviorismo (conductismo) a la psicología.

06. Nombra a los representantes de la escuela gestáltica.

07. ¿En qué consiste el fenómeno phi?

08. Cita tres ejemplos de fenómenos inconscientes.

09. ¿Quién fue Iván Pavlov?

10. Investiga el aporte de Sigmund Freud a la psicología.

11. Explica por qué fracasa la introspección analítica empleada por el Estructuralismo.

12. Cita un ejemplo del método psicológico extrospectivo.

13. ¿Qué escuela psicológica es considerada la “tercera fuerza”?

14. Investiga sobre los pioneros y fundadores del Behaviorismo.

15. Explica los motivos por los cuales el Behaviorismo se opuso a estudiar la mente.

16. Investiga qué trabajo científico realizó Iván Pavlov para obtener el “Premio Nobel”.

17. Menciona los métodos y técnicas usadas por el psicoanálisis.

18. Menciona tres aportes de psicoanálisis.

19. Menciona tres fenómenos inconscientes e investiga sobre el psicoanálisis.

20. Menciona las escuelas psicológicas que coincidieron en estudiar la conciencia.

Page 22: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 22/27

5 Repaso

01. Un sujeto acude a una consulta psicológica agobiado por problemas que le provocan una ansiedad que no puede

controlar. En este caso debe acudir a un

a) psicólogo social.

b) psicólogo organizacional.

c) psicólogo clínico.

d) psicólogo Educativa

e) psicopatólogo.

02. La actividad de impartir información profesiográfica a grupos de jóvenes, caracteriza a la psicología

a) industrial.

b) educativa.

c) clínica.

d) publicitaria.

e) comunitaria.

03. Establecer que los infantes de zonas urbanas pueden desarrollarse mejor cognitivamente que los infantes de zonas

rurales sería una tarea de la psicología

a) general.

b) evolutiva.c) diferencial.

d) psicofisiología.

e) social.

04. Acerca de la psicología es correcto que

a) solo estudia las conductas patológicas.

b) es una disciplina científica natural.

c) carece de una metodología empírica.

d) se relaciona con las ciencias estadísticas.

e) es sinónimo de psiquiatría.

05. ¿Qué expresión manifiesta la participación de los procesos cognitivos?

a) Odiar a algunas personas

b) Desear comer al tener hambre

c) Recordar un amor de colegio

d) Estar ansioso por la espera de una respuesta

e) Dormir al estar cansado

06. Los trastornos de la personalidad son investigados por

a) la psicofisiología.

b) la psicología social.c) la psicología general.

d) la psicopedagogía.

e) la psicopatología.

Page 23: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 23/27

07. Los principios perceptuales fueron descubiertos por un grupo de psicólogos alemanes, que pertenecían a la escuela:

a) estructuralista.

b) funcionalista.

c) gestáltica.

d) behaviorista.

e) psicoanalítica.

08. En la teoría freudiana de la personalidad, el complejo de Edipo se presenta en la fase

a) oral.

b) fálica.

c) anal.

d) genital.

e) latencia.

09. Los estudios de la conciencia, en términos de adaptación al medio, corresponden a , cuyo

representante fue

a) la reflexología – Pavlov

b) el estructuralismo – Wundt

c) el funcionalismo – James

d) el conductismo – Watson

e) el psicoanálisis – Freud

10. En los estudios de Pavlov se utilizó el método para conocer las leyes .

a) de la observación – del aprendizaje

b) del condicionamiento operante – del reflejo

c) experimental – de la actividad nerviosa

d) del condicionamiento clásico – del temperamento

e) introspectivo – de los reflejos condicionados

11. El uso del modelo E – O – R y la teoría del procesamiento de la información es propio

a) del conductismo.

b) del cognitivismo.

c) del Neopsicoanálisis.

d) del neoconductismo.

e) de la reflexología.

12. Una de las criticas más severas al conductismo de Watson radica en que

a) considera conceptos metafísicos.

b) reduce la psicología a estímulo y respuesta.

c) utiliza métodos experimentales.

d) rechaza el pansexualismo.

e) se basa en el estudio de Freud.

Page 24: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 24/27

Neopsicoanálisis

•  Algunos de los discípulos más destacados de Freud que discreparon con importantes aspectos de su teoría y

consecuentemente con los métodos y técnicas de aplicación clínica, fundaron escuelas propias.

 —  Entre los representantes están

• Característica de esta corriente revisionista del psicoanálisis fue enfatizar la función adaptadora del Yo a las pautasimperantes en la sociedad.

• Se puede decir que estos estudiosos rechazan como exclusividad, la teoría sexual de la neurosis propuesta por Freud.

Neoconductismo

• Es en la persona de B. F. Skinner en quién recayó el desarrollo de las ideas de Watson. Al igual que Watson, para

Skinner el objeto de estudio de la psicología debía estar centrado en la conducta observable pero Skinner no

utilizó el condicionamiento clásico sino el operante, según el cual la conducta operante se mantiene, incrementa,

disminuye o desaparece, según las consecuencias que se deriven de su realización.

 — Otros representantes neoconductistas son

• Para Skinner lo importante es el control externo de la conducta, sin considerar los procesos psíquicos internos

como la motivación, el pensamiento, los sentimientos, etc., propios del ser humano.

El cognitivismo

• En las últimas décadas, la denominada psicología cognitiva  es la que ha presentado mayor desarrollo en

el campo de la actual psicología. Podríamos definirla como aquella que estudia los procesos mentales del ser

humano que facilitan su adaptación al medio y su control; tanto del medio en sí, como de la conducción del propio

proceso mental. Es decir, centra su estudio principalmente en la cognición antes que en la conducta.

• Es una ciencia de la vida mental de la inteligencia de los procesos mentales que distinguen el pensamiento humano. — Sus principales representantes son

Humanismo

• La psicología humanista pretende buscar nuevas respuestas a la pregunta por el sentido de la vida y por la plenitud

de la existencia humana.

• Los humanistas se adhieren a la filosofía fenomenológica, la cual sostiene que las personas ven el mundo desde

su propia y particular perspectiva.

• La labor de los humanistas es el servicio. Quieren agrandar y enriquecer la vida humana ayudando a la gente a

entenderse y desarrollarse al máximo.

• Los humanistas estudian la vida de los seres humanos en su totalidad.

6 Escuelas psicológicas II

Page 25: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 25/27

 — Sus principales representantes son

Práctica

01. El establece que la persona debe aprender a realizar su potencial; propone la superación de una

imagen determinada y mecanicista del ser humano.

a) neopsicoanálisis b) neoconductismo c) cognitivismo

d) holismo e) humanismo

02. No es/son considerado(s) representante(s) del humanismo.

a) Maslow b) Skinner c) Frankl

d) Rogers e) b y c

03. El se le llama también neobehaviorismo.

a) constructivismo b) holismo c) conductismod) neoconductismo e) cognitivismo

04. A pesar de que los psicólogos deben recopilar conocimientos, su preocupación principal debería ser el servicio. La

premisa es

a) cognitiva. b) gestáltica. c) holística.

d) neoconductual. e) humanista.

05. El neopsicoanálisis, a diferencia del psicoanálisis ortodoxo, se presenta como

a) el estudio del inconsciente sin énfasis en la naturaleza sexual.

b) el estudio del inconsciente reprimido.

c) un estudio enfático en la naturaleza sexual del proceso inconsciente.

d) un método terapéutico mucho más objetivo.e) la teoría que explica el desarrollo humano por fases psicosexuales.

06. Psicólogo suizo que aportó numerosos conceptos en pedagogía y psicología y su influencia ha sido considerable

en la teoría del aprendizaje:

a) Adler b) Moreno c) Piaget

d) Skinner e) Freud

07. ¿Qué escuela psicológica, a favor del estudio de los procesos mentales, se opuso a la teoría del estímulo−respuesta?

a) Humanista b) Psicoanálisis c) Cognoscitiva

d) Holística e) Neopsicoanálisis

08. sería siempre recordado por colocar palomas en una cámara especialmente diseñada por él,

empleando recompensas y castigos para enseñarles ciertos tipos de comportamientos

a) Maslow b) Skinner c) Jung

d) Bandura e) May

09. Escuela psicológica que es un nuevo paradigma y lleva al hombre de vuelta a proponiendo una

“psicoterapia de la nueva era”. Nos estamos refiriendo al .

a) la vida – humanismo

b) la sociedad – cognitivismo

c) la objetividad científica – neoconductismo

d) si mismo – neopsicoanálisis

e) la naturaleza – holismo

10. es el psicólogo norteamericano conocido por su teoría de la motivación humana, según las cual laspersonas están motivadas por satisfacer una serie de necesidades jerárquicamente ordenadas.

a) Maslow b) Moreno c) Hull

d) Ayer e) Rogers

Page 26: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 26/27

Capítulo

11. puso en práctica el test sociométrico.

a) Maslow b) Piaget c) Skinner

d) Adler e) Moreno

12. Fueron temas de preocupación e interés del humanismo:

I. amor II. histeria

III. autorrealización IV. autoestima

a) I y IV b) I y III c) II y IV

d) III y IV e) Todas las anteriores

13. El sostiene que las escuelas anteriores a ella se habían “olvidado” de las personas, que se preocupaban

más de "los perturbados” y no de los sanos.

a) holismo b) neobehaviorismo c) humanismo

d) psicoanálisis e) psicodrama

14. Relaciona correctamente. A. holismo

B. neobehaviorismo

C. cognoscitivismo

D. humanismo

E. psicodrama

I. Maslow

II. Moreno

III. Hull

IV. Ausubel

 V. Petzold

a) A–III, B–V, C–I, D–VI, E–II

b) A–II, B–III, C–IV, D–V, E–I

c) A–IV, B–III, C–V, D–I, E–II

d) A–V, B–IV, C–III, D–I, E–II

e) A–V, B–III, C–IV, D–I, E–II

15. hizo conocida la expresión “complejo de inferioridad” gracias a sus teorías.

a) Maslow b) Skinner c) Rogersd) Adler e) Frankl

16. no es (son) considerados(s) representante(s) del humanismo:

a) Maslow b) Skinner c) Frankl

d) Rogers e) b y c

17. ¿Qué escuela psicológica, partidaria del estudio de las operaciones mentales, se opuso a la teoría de estímulo–

respuesta?

a) cognitiva b) gestáltica c) holística

d) neoconductual e) humanista

18. El es una técnica terapéutica que consiste en que el individuo interprete durante una representación

teatral improvisada uno o más papeles relacionados con sus problemas existenciales, conflictos actuales o pasados,

síntomas o fantasías.

a) neopsicoanálisis b) humanismo c) psicodrama

d) análisis transaccional e) constructivismo

19. Psicólogo norteamericano conocido por su teoría de la motivación humana, según la cual las personas están

motivadas por satisfacer una serie de necesidades jerárquicamente ordenadas.

a) Maslow b) Moreno c) Hull

d) Freud e) Rogers

06

Page 27: 8 Psicologia 5to Sm

8/16/2019 8 Psicologia 5to Sm

http://slidepdf.com/reader/full/8-psicologia-5to-sm 27/27

Tarea domiciliaria

01. Menciona a los fundadores de la escuela humanista y señala dos principales obras de cada uno.

02. ¿Cuál es el argumento de la filosofía fenomenológica? Cita un ejemplo.

03. ¿En qué consisten los arquetipos de la mente humana propuestos por Carl Jung?

04. Menciona tres arquetipos que presenta el ser humano.

05. Investiga sobre los conceptos que propone Skinner: reforzamiento positivo, castigo positivo.

06. Explica el concepto de catarsis.

07. Jean Piaget es representante de la escuela cognitiva que elaboró la teoría cognitiva de la inteligencia, grafique a

través de un cuadro sinóptico un resumen de su teoría.

08. ¿En qué consiste el término PAN, propuesto por el análisis transaccional?

09. Investiga la división del padre y del niño que propone Eric Berne.

10. Investiga una técnica de relajación.

11. Señala algunas vertientes del humanismo.

12. Explica el concepto inconsciente colectivo propuesto por Carl Jung.

13. ¿En qué consiste la teoría de la psicología individual propuesta por Alfred Adler?

14. Explica la fórmula E–O–R empleada por el neoconductismo.

15. Explica el término conducta operante, empleado por Skinner.

16. Explica con un ejemplo los conceptos de Padre, Adulto y Niño del análisis transaccional.

17. Investiga los juegos psicológicos que practica el hombre a través del análisis transaccional, menciona cuatro juegos

psicológicos.

18. Menciona tres temas de interés del Humanismo.

19. Menciona las escuelas psicológicas criticadas, opuestas al estudio del humanismo.

20. ¿En qué consiste el psicodrama de Moreno?