Top Banner
Psicolog ía Cognitiv o Conductu al Aplicada
35

8. portafolio segundo corte.

Aug 10, 2015

Download

Education

caritorojas2395
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 8. portafolio segundo corte.

Psicología

Cognitivo Conductu

al Aplicada

Page 2: 8. portafolio segundo corte.
Page 3: 8. portafolio segundo corte.

Al finalizar la catedra se contará con

resultados que sean útiles y prácticos en nuestra formación

académica y profesional

A través de las herramientas utilizadas

a lo largo del curso como

Visión

Parciales, controles de lectura, trabajos en clase, wikispaces

Page 4: 8. portafolio segundo corte.

A través de las temáticas trabajadas en la catedra se pretende con el presente portafolio sea un recurso dinámico y practico que permita evidencia las temáticas vistas en cada corte evaluativoPresentación de Wiki: 15%Presentación de portafolio: 10%Parciales 5%

Indicadores

Page 5: 8. portafolio segundo corte.

Portafolio Segundo

CorteEvidencias

1. Terapia Racional Emotiva de Ellis

ABC2. Terapia

Cognitiva de Beck 3. Inoculación del

Estrés

Page 6: 8. portafolio segundo corte.

1. Terapia Racional

Emotiva de Ellis ABC

Page 7: 8. portafolio segundo corte.

Creencias sobre si mismo, los otros y el mundo.

Albert Ellis y la TRE.

Arévalo Cortes CrisRojas Quevedo Carolina

Page 8: 8. portafolio segundo corte.

El ABC de Ellis

Page 9: 8. portafolio segundo corte.

El ABC de Ellis

Page 10: 8. portafolio segundo corte.

Racional vs irracional

Page 11: 8. portafolio segundo corte.

Racional vs irracional

Page 12: 8. portafolio segundo corte.

Algunas tipos de irracionalidades

Page 13: 8. portafolio segundo corte.

Diferencias entre un planteamiento irracional y uno racional

Page 14: 8. portafolio segundo corte.
Page 15: 8. portafolio segundo corte.

Por eso es importante trabajar en:

Page 16: 8. portafolio segundo corte.

Tipos de tareas en la terapia

Page 17: 8. portafolio segundo corte.

Distorsiones cognitivas referencia rápida

Page 18: 8. portafolio segundo corte.
Page 19: 8. portafolio segundo corte.

Conflictos de pareja. Distorsiones cognitivas

Page 20: 8. portafolio segundo corte.

Referencias

Rodrigues, F. (2013). Las ideas irracionales de Albert Ellis. Recuperado de: http://lamenteesmaravillosa.com/las-ideas-irracionales-de-albert-ellis/

Ruiz, J. Cano, J. (2012). MANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA. Parte I: TEORIA Y FUNDAMENTOS. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Manual/manual2.htm

Page 21: 8. portafolio segundo corte.

2. Terapia Cognitiva de

Beck

Page 22: 8. portafolio segundo corte.
Page 23: 8. portafolio segundo corte.

3. Inoculación del Estrés

Page 24: 8. portafolio segundo corte.

Inoculación del estrés

Arévalo Cortes CrisRojas Quevedo Carolina

Page 25: 8. portafolio segundo corte.

Inoculación del Estrés

En un marco de intervención:• Se entrena a la persona en un conjunto de habilidades específicas para hacer

frente a situaciones estresantes.

Funcionamiento• Una vez adquiridas las habilidades de enfrentamiento, se somete a la persona a

situaciones estresantes similares a las problemáticas pero de intensidad moderada en las que se espera que ponga en marcha dichas habilidades.

Page 26: 8. portafolio segundo corte.

LAS PRINCIPALES HABILIDADES A APRENDER SON:

Todas aquellas que permitan un control efectivo de la tensión o activación emocional (fisiológica), así como la modificación de los contenidos cognitivos más superficiales (Ej., auto-verbalizaciones) que ocurren antes, durante y después del enfrentamiento con las situaciones problema. (Psicoactiva.com, 2015).

www.google.com.co/search?q=inoculacion+del+estres&es_sm=93&biw=

Page 27: 8. portafolio segundo corte.

El procedimiento consta de tres fases: educativa, entrenamiento o adquisición de habilidades y aplicación.

1) Fase educativa.

. Se trata de proporcionar información sobre el mantenimiento de los fenómenos emocionales problemáticos

El objetivo no es eliminar el estrés, sino considerar las situaciones estresantes como problemas que se pueden resolver

En este sentido se ha de proponer un modelo que permita a la persona reconocer sus elementos en la situación problema, así como interpretar de forma adecuada las relaciones entre ellos

www.google.com.co/search?q=inoculacion+del+estres&es

Page 28: 8. portafolio segundo corte.

Es importante recoger toda la

información posible sobre la morfología y

relaciones funcionales entre los

elementos del entorno y la

respuesta

Para este fin pueden utilizarse registros en las situaciones

problema, entrevistas con la

persona y personas cercanas,

instrumentos de auto-informe, etc.

A partir de esta información es fácil

indagar sobre los componentes

relevantes para una adecuada

formulación psicológica del

problema

El planteamiento inicial del problema puede ser útil en la

planificación y el establecimiento de metas y objetivos a corto, medio y largo

plazo

Se debe poner especial énfasis

en la formulación de objetivos

realistas.

https://www.google.com.co/search?q=inoculacion+del+estres&es_

Page 29: 8. portafolio segundo corte.

Como resultado de esta fase, la persona debería:

a) Disponer de un modelo alternativo de mantenimiento de sus reacciones de estrés;

b) Deben haberse identificado y aclarado los desencadenantes, distinguiendo los estresares globales de los puntuales o situacionales y aquellos modificables de los que no los son;

c) Debería haberse aclarado si el déficit de la persona se debe a una falta de competencia (habilidades) o de ejecución (beneficios secundarios, creencias disfuncionales, etc.).

Page 30: 8. portafolio segundo corte.

2) Fase de entrenamiento o adquisición de habilidades.

Distinció

n

• La persona debe ser capaz de distinguir claramente entre las situaciones modificables de aquellas que no los son.

Función

• En las primeras (modificables) los esfuerzos de la persona irán encaminados al control de las situaciones (técnicas instrumentales),

• En las segundas (no modificables), los esfuerzos estarán centrados en la emoción que se experimenta (técnicas paliativas).

Manejo

• Se trata de adquirir las habilidades y destrezas necesarias para el manejo de las respuestas fisiológicas y cognitivas problemáticas así como de asegurarse de que la persona es capaz de ponerlas en práctica..

Page 31: 8. portafolio segundo corte.

Estrategias

Habilidades cognitivas. La reestructuración cognitiva, la detención del pensamiento, y las auto-instrucciones son las principales

estrategias a entrenar.

Habilidades de control emocional. La principal estrategia es la relajación. Esta puede obtenerse

de diferentes formas (Ej., relajación muscular progresiva, por imaginación, por respiración y por

meditación

Habilidades conductuales. La principal es la exposición8. Otras estrategias como el

modelado o el ensayo de conductas se aplican para la modificación de parámetros

morfológicos de las respuestas problema

Habilidades paliativas. Las principales son la distracción, cambio de perspectiva, y

habilidades sociales, como la expresión adecuada de afecto y la gestión del apoyo

social de que se disponga.

Page 32: 8. portafolio segundo corte.

Esquemas para la confección de planes de afrontamiento

Preparación de una situación estresante:• Identificar y etiquetar la situación• Análisis de las posibilidades de afrontamiento y confección del plan.

Afrontamiento:• Puesta en marcha del plan• Prevención de crisis. Es importante disponer de una salida para el caso de un

fracaso parcial.

Análisis de las consecuencias:• Recompensa (desde auto-manifestaciones positivas hasta recompensas físicas o

sociales)• Afrontamiento de fracasos y recaídas.

Page 33: 8. portafolio segundo corte.

3) Fase de aplicación o puesta en práctica y seguimiento.Ap

licar

lo Durante esta fase la persona debe poner en práctica lo aprendido en situaciones reales. Ex

posi

ción Para conseguirlo

se le somete a niveles moderados y controlables de estrés (inoculación) a modo de “vacunas” conductuales. M

edic

ión

de e

ficac

ia Con este procedimiento se pretende activar las estrategias aprendidas así como comprobar hasta qué punto son eficaces y si existen problemas en su puesta en práctica.

Page 34: 8. portafolio segundo corte.

Estrategias

Exposición in vivo graduada. La persona

ha de enfrentarse progresivamente a las

situaciones reales de la jerarquía previamente

construida valorando el resultado obtenido en

cada una de ellas.

Ensayo conductual:

Puede utilizarse la inversión de roles

(terapeuta-paciente).

Modelado, metáforas y ensayo

en imaginación: Busca reproducir el evento y aplicar lo

aprendido

Page 35: 8. portafolio segundo corte.

Referencias

Psicoactiva.com. (2015). INOCULACIÓN DE ESTRÉS. Recuperado de: http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook_estres7.htm