Top Banner
70 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 139 139 VOLADURAS DE PRE-CORTE EN LOS TAJEOS DE EXPLOTACION Tajeo abierto con techo cortado por precorte Carguío de cartuchos de dinamita espaciada para cortar el techo en tajeos abiertos, con perforación de taladros de alivio sin carga j l lt d dl t para mejorar el resultado del corte Perforación (precorte) Voladura Altura máxima de perforación de anillos Dr. Vidal Navarro Torres – Consultor Intercade Taladro sin carga Taladro cargado 140 140 VOLADURA CONTROLADA EN SUBSUELO PERFIL DE EXCAVACION FALLA MOTIVO SOLUCION Ninguna Ninguna Ninguna PERFIL DE EXCAVACION FALLA MOTIVO Dr. Vidal Navarro Torres – Consultor Intercade Sobreexcavación general Sobrecarga Fila anterior de taladros sobrecargados
40
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 70

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    139139

    VOLADURAS DE PRE-CORTE EN LOS TAJEOS DE EXPLOTACION

    Tajeo abierto con techo cortado por precorte Carguo de cartuchos de dinamita espaciadapara cortar el techo en tajeos abiertos, conperforacin de taladros de alivio sin carga

    j l lt d d l tpara mejorar el resultado del cortePerforacin (precorte) Voladura

    Altura mxima deperforacin de anillos

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Taladro sin carga Taladro cargado

    140140

    VOLADURA CONTROLADA EN SUBSUELO

    PERFIL DE EXCAVACION FALLA MOTIVOSOLUCION

    Ninguna Ninguna Ninguna

    PERFIL DE EXCAVACION FALLA MOTIVO

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Sobreexcavacin generalSobrecargaFila anterior de taladrossobrecargados

  • 71

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    141141

    VOLADURA CONTROLADA EN SUBSUELO

    PERFIL DE ESCAVACION FALLA MOTIVOSOLUCION

    RESULTADO DE LA VOLADURA

    Sobreexcavacinalrededor de los taladros

    La presin de taladro essuperior a la resistenciadinmica a compresinde la roca

    Disminuir la densidad linearde carga y aumentar eldesacoplamiento

    Sobreexcavacin entrelos taladros

    Espaciamiento entretaladros demasiadopequeo

    Aumentar el espaciadoentre taladros

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Roca sobresaliente entrelos taladros

    Espaciamiento excesivoentre los taladros

    Reducir el espaciado entretaladros y aumentarligeramente la carga

    142142

    PRESION DENTRO DEL TALADRO PB

    La presin de barreno, que es la presin ejercida en la expansin delos gases de detonacin, puede estimarse para cargas acopladas apartir de la ecuacin:

    Donde:PB P i d b (M )

    ec P.

    VD x x P x PB801

    102282

    6

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    PB = Presin de barreno (Mpa).Pc = Densidad del explosivo (g/cm3).VD = Velocidad de detonacin (m/s).

  • 72

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    143143

    INTRODUCCIONTEORIA DE LA VOLADURA CONTROLADA

    cRES

    c1 f

    fRES

    f1

    c

    fRES

    f

    ROCA

    BARRENO

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    cc

    fS/2

    S

    144144

    DIAMETRO DE LOS TALADROSEn tneles y obras subterrneas los dimetros deperforacin ms utilizados varan entre 32 y 65 mm,realizndose algunas experiencias con barrenos de hasta75 mm. En minera subterrnea, y segn el mtodo deexplotacin, los dimetros varan entre 50 y 65 mm, comopor ejemplo en el, llegando a los 165 mm en el y .

    Se ha comprobado que el radio del cilindro de la roca que

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Se ha comprobado que el radio del cilindro de la roca querodea al barreno y es afectado por la voladura esdirectamente proporcional al dimetro del mismo, siempreque se mantenga una relacin constante entre su longitudy dimetro.

  • 73

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    145145

    NIVEL DE TENSION PARA DISTINTOS DIAMETROS DE TALADRO Y CARGA

    60,9 m

    DISTANCIA AL PUNTO DE OBSERVACION

    VE

    L D

    EE

    NS

    ION

    N L

    A R

    OC

    A 1,00,750,500 25

    PARED BARRENO

    PARED BARRENO

    NIV

    TE EN 0,25

    0

    0,500,250

    0,500,250

    2

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    AIRE

    PARED BARRENO

    AGUA

    0

    0,500,250

    146146

    INFLUENCIA DEL DIAMETROS EN LOS COSTOS DE VOLADURA

    Sin embargo, yespecialmente en trabajossubterrneos, hay que tener 1,0

    1,2

    , y qen cuenta que un aumentodel dimetro de perforacintrae como consecuenciainmediata una elevacin delos costes de sostenimientode la roca, debiendoencontrar la combinacin 0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    dimetro-carga del barrenoque proporcione un coste deexcavacin y sostenimientomnimo, como se oberva. 32 22 17 11

    0,2

  • 74

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    147147

    PRESION DENTRO DEL TALADRO PB

    La presin de barreno, que es la presin ejercida en la expansin delos gases de detonacin, puede estimarse para cargas acopladas apartir de la ecuacin:

    Donde:PB P i d b (M )

    ec P.

    VD x x P x PB801

    102282

    6

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    PB = Presin de barreno (Mpa).Pc = Densidad del explosivo (g/cm3).VD = Velocidad de detonacin (m/s).

    148148

    EFECTO AMORTECEDOR DOBRE LA PRESION PB

    El efecto amortiguador sobre , al expansionarse los gases en lacmara de aire, puede cuantificarse a partir del cociente entre el volumende explosivo y volumen de barreno elevado a una potencia 1.2. que esaproximadamente el ratio de los calores especficos de los gases deexplosin, as resulta:

    Donde:

    4,2

    1

    2,1

    DdCxPB

    VVxPBPB

    b

    ec

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    d = Dimetro de la carga.D = Dimetro del barreno.C1 = Cociente entre la longitud de la carga y la longitud del barreno

    (C1 = 1, para cargas continuas).

  • 75

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    149149

    DISEO DEL ESPACIAMIENTO PARA VOLADURA CONTROLADA

    RTxDSDxPBe )(

    Donde:

    RTRTPBxDS e )(

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    S = Espaciamiento entre barrenos.D = Dimetro del barreno.PBe = Presin de barreno efectiva.RT = Resistencia a traccin.

    150150

    DISEO PARA CONDICIONES DE TENSIONES IN SITU ALTAS Y ESPACIAMIENTO

    PARA RECORTESi las tensiones in situ son altas, la ecuacin anterior puedemodificarse aadiendo las tensiones normales que actan sobre elmodificarse aadiendo las tensiones normales que actan sobre elplano de precorte:

    RTRTPBxDS

    N

    Nc

    ) (

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    En las voladuras de recorte, la relacin entre la piedra y elespaciamiento debe ser:

    SxB 25,1

  • 76

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    151151

    ECUACION DE BERTA PARA DISEO DEL ESPACIAMIENTO

    DdxPxPExS es 22

    Donde:S = Espaciamiento entre barrenos (mm)PEs = Presin especfica (MPa)Pe = Densidad del explosivo (g/cm3)

    DDxRT

    S

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    e p (g )d = Dimetro de la carga de explosivo (m)D = Dimetro del barreno (m)RT = Resistencia a traccin de la roca (Mpa)

    152152

    PROFUNDIDAD DE LOS BARRENOS PARA LA VOLADURA CONTROLADA

    En lo que se refiere al lmite de profundidad en una voladura de precorte,tericamente no existe, pero los problemas derivados de la falta deparalelismo de los barrenos son los que constituyen la verdaderalimitacin. Por ejemplo, para barrenos de 32 a 65 mm inclinados el limitesuele estar entre los 15 y 20 m. desviaciones mnimas puedenconseguirse en barrenos de gran dimetro con perforadoras de martillnen fondo.

    En determinadas condiciones, los resultados de las voladuras decontorno pueden mejorarse con los barrenos gua, o vacos, situadosentre barrenos cargados en el propio plano de corte proyectado En

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    entre barrenos cargados en el propio plano de corte proyectado. Enrocas competentes, la carga de todos los barrenos es generalmente msefectiva que la carga alterna de stos, debido a que en este segundodiseo el espaciamiento debe reducirse significativamente y, por lo tanto,aumentar la perforacin por unidad de superficie creada.

  • 77

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    153153

    DENSIDAD LINEAL DE CARGA EXPLOSIVALa determinacin de la densidad lineal de carga de explosivodebe realizarse teniendo en cuenta las siguientes premisas:

    Producir una presin de barreno inferior a la resistenciapdinmica a la compresin de la roca.

    Controlar el nivel de vibracin generado en la voladura queinduce unas tensiones en la roca susceptibles de producirroturas en la misma. Fig. 25.18

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    154154

    VELOCIDAD DE PARTICULA EN FUNCION DE LA CONCENTRACION LINEAL DE CARGA Y DISTANCIA

    3000

    m/s

    )

    3 m DS

    2,5 kg/m1,51,00,50,21000

    2000

    CID

    AD

    DE

    PA

    RTI

    CU

    LA (m

    m

    v(mm/s) = 700 Q(kg) x DS (m)0.7 -1,5

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    1 2 3DISTANCIA DS (m)

    VEL

    OC

  • 78

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    155155

    CALCULO DE LA CANTIDAD DE EXPLOSIVO NECESARIO

    Para resolver el problema del corte de la roca a la cota o profundidaddesea, la concentracin de carga en el fondo del barreno debe ser eldoble de la normal en una longitud igual a . Concentraciones decarga mayores provocaran agrietamientos y sobre excavaciones en elfondo de la superficie.

    Para el clculo aproximado y rpido de la cantidad de explosivo necesariopara disear una voladura de contorno pueden emplearse las siguientesexpresiones:

    )(105,8 )/( ) 25 mmDxmkgqa l

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    130)( )/( )

    )(,)()

    2 mmDmkgqb

    gq

    s

    l

    156156

    DIAMETRO Y CONCENTRACION LINEAL DE CARGA

    0,0 0,

    1, 1

    10

    1,0

    0,1

    (Kg/m

    ) (Ib/p

    CONCENTRACION DE CARGA POR Ud. DE LONGITUD

    10

    1,001 ,1 0 0

    Du Pont

    Langefors and Kihlstro

    Gustafsson

    q =k x l

    C.I.L

    pie)

    DIAM

    ETR

    O

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    100(m

    m)

    (pulg)10

    omD2

  • 79

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    157157

    CONCENTRACION LINEAL DE CARGA DE CORDON DETONANTE EN FUNCION DEL ESPACIAMIENTO

    La frmula para calcular la densidad de carga en funcin de unespaciamiento prefijado es:

    qI = 300. S2qI 300. S

    Donde:qI = Densidad lineal de carga (g/m)S = Espaciamiento (m)

    Ejemplo.

    Cul debe ser la densidad lineal de carga en una voladura de

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Cul debe ser la densidad lineal de carga en una voladura derecorte perforada con barrenos de 50mm y espaciados 40 cm?

    qI = 300. 0,42 = 48 g/m = 50 g/m

    158158

    RETACADO

    En rocas competentes, la longitud de retacado oscilarentre 6 y 10 veces el dimetro se realizar con el propiodetrito de la perforacin, auxilindose con un tapn depapel o cotn en la base del mismo, segn el dimetro delbarreno. En rocas estratificadas y fracturadas serecomienda rellenar con material fino el espacio anularentre la carga de explosivo y la caa del barreno, a fin de

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    aminorar la sobreexcavacin por el efecto de cua yapertura de los gases de explosin.

  • 80

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    159159

    DISTANCIA ENTRE EL PRE-CORTE Y LA ULTIMA FILA DE TALADROS

    La distancia entre el precorte y la ltima fila oscila entre0,33 y 0,5 veces la piedra nominal de la voladura de

    d iproduccin.

    0,5-0,0E

    PRECORTE

    FILA AMORTIGUADA

    FILA DE PRODUCCION

    FILA DE PRODUCCION

    0,5-0,8V

    0,33-0,5V

    E

    V

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    160160

    ERRORES EN LA APLICACION DEL RECORTE

    a) En el caso debido a una sobrecarga de las filas 1 y 2 seproduce una sobre excavacin fuera del perfil previsto y elrecorte no resulta efectivo.

    3

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    3

    2

    1

    0

  • 81

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    161161

    APLICACION CORRECTA DEL RECORTE

    b) En este caso se han elegido unas densidades de cargacorrectas y se consiguen los resultados previstos.

    3

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    2

    1

    b

    162162

    TECNICAS DE VOLADURA CONTROLADA EN DESARROLLO

    a) Cargas especiales de acoplamiento lineal.b) Barrenos con estalladuras.)c) Cargas entubadas con aristas abiertas.

    t1 t2

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    t3 t4

    p p

  • 82

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    163163

    MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LAS CARGASDE LOS BARRENOS CON ENTALLADURA

    a)

    100

    150

    NSP

    74

    PRE

    SIO

    N D

    E B

    ARR

    EN

    O (M

    Pa

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    50

    GURIT

    50 100 1503

    164164

    DAOS POR EFECTO DE VOLADURAY LA GEOMETRIA DEL TUNEL

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Zona de tolerancia

  • 83

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    165165

    Causas operacionales Tipo de explosivo y factor de potencias Concentracin de carga explosiva

    CAUSAS DE SOBRE-EXCAVACION(DAMAGE TO TUNNEL WALL, DTW)

    Concentracin de carga explosiva Tiempo de retardo Plano de voladura Error o desviaciones en la perforacin Dimetro y largo de los taladros con carga y sin carga

    Causas geotcnicas y de divergencia geotcnicas Orientacin, espaciamiento y relleno de diaclasas, resistencia de la roca,

    efectos de la tensin in situ agua subterrnea

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    efectos de la tensin in situ, agua subterrnea Divergencia de los taladros para obtener la localizacin de la seccin del

    tnel proyectado (0.20m por 1m de avance) y est relacionado con elespacio mnimo para posicionamiento del jumbo

    166166

    TIPOS DE SOBRE-EXCAVACION

    +++

    ++

    +

    ++

    ++

    ++

    ++

    +

    +

    Comprimento da pega

    Furo real

    ++

    ++

    +

    ++

    +

    +1 2

    Periferiado tnel

    Posicaodo furo

    Contornoreal

    Posicao do furo

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

  • 84

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    167167

    10000010010(%) 2 LPSE t

    ECUACION DE LA SOBRE-EXCAVACION PERIFERICA POR DIVERGENCIA PERIFERICA

    Donde:

    Sobre-excavacin debido a la divergencia perifrica, SEd, d l i d l l P i d

    1000001,001,0.

    (%)

    LLS

    SEd

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    permetro de la seccin del tnel, Pt, seccin deexcavacin de proyecto del tnel, S, y avance por disparodel tnel, L, teniendo en cuenta que el desvo detolerancia es de 0,20m para avance de 1 metro de tnel.

    168168

    COMPORTAMIENTO DE LA DIVERGENCIA PERIFERICA

    25

    5

    10

    15

    20

    Div

    e rge

    ncia

    Pe r

    ifric

    a (%

    )

    y = 20xR = 1

    1

    2

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Comprimento do furo (m)0 1 2 3 4

    0

  • 85

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    169169

    LnQcPbaSE fgo ..(%)

    SOBRE-EXCAVACION DEBIDO A CAUSAS GEOLOGICAS, GEOTENICAS Y OPERACIONALES

    Donde:

    La sobre-excavacin debido a causas geolgicas, geotcnicas yoperacionales, SEgo, carga especfica perifrica, Pf, calidad delmacizo rocoso, Q. Las letras a,b,c son factores que incluyen la

    LnQcPbaSE fgo ..(%)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    concentracin de la carga explosiva, retardo, plano de voladura,errores de perforacin, dimetro y largo de los taladros con carga ysin carga.

    170170

    LAqn

    P fff.

    CARGA ESPECIFICA PERIFERICA

    Dnde: Carga perifricoespecfico, Pf, rea de laseccin perifrica, Ap,largo del proceder ati L CANTIDAD d

    LAp .

    20,000

    25,000

    15,000

    10,000

    cava

    c ao

    geol

    gic

    a,ca

    e o

    pera

    c ion

    al Pf=0,506 kg/m3- Galera 1Pf=0,490 kg/m3- Galera 2

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    tiros, L, CANTIDAD deperifricos taladros, nf, yla carga explosiva portaladro, qf.

    5,000

    0,0000,00 20,00 40,00 60,00 80,00

    Qaulidade do macico, Q(Barton)

    Sobr

    e esc

    geo t

    cni

    c

  • 86

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    171171

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    172172

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    The light sectioning method was developed to quantify the volumes of rockinvolved. The method makes use of a radially projected then beam of light

  • 87

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    173173

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    When projected in a tunnel, and imaged from a distance, the beamshighlights the profile of this drift in a Canadian mine

    174174

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Image processing techniques can be used to calculate the volume ofexcavated material.

  • 88

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    175175

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Image processing techniques can be used to measure overbreak, as inthis example from the Mexican tunnels. The measured tunnel profile isoverlain onto the design profile. Overbreak (blue) and underbreak(yellow) are defined outside of the of the specified tolerance (green) ofthe design.

    176176

    LIGHTNING METHOD FOR OVERBREAK ANALYSIS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

  • 89

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    177177

    CASO ESTUDIO EN GALERIAS DE ADUCCION 1 Y 2 DE LA PRESA DE ALQUEVA - PORTUGAL

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    178178

    LEYENDA DEL PLANO ANTERIORLEGENDA

    ZONAMIENTO DE SUPERFICIE

    - AFLORAMIENTOS DESPERSOS

    - ATERROS, CONSTRUCOES E MATERIALS DIVERSOS ELEMENTOS GEOLOGICOS - ESTRUCTURAS

    - LIMITE GEOLOGICO

    - AFLORAMIENTOS SUMERGIDA

    - PIZARRA VERDE W2-3 / F2-4

    - PIZARRA VERDE 3-4 / F4-5

    - PIZARRA VERDE W4-5 / F4-5 RESIDUAL DEL SUELO

    - TALUDE DE EXCAVACION CON CONCRETO PROYECTADO

    - FALLO CON AFICIN INDICACIN NORMAL Y POSSANCA REAL(APAGADO CON UN COMPONENTE DE ASOCIADOS)

    - FALLA INVERSA QUE INDICA INCLINACIN POSSANCA Y REAL(APAGADO CON UN COMPONENTE DE ASOCIADOS)

    - LA ESTRATIFICACIN QUE INDICA UN SESGO

    - SQUISTOSIDAD CASA DE FRACTURA (5%)E

    - INEACIN L1 INTERSECT (50/51) CON LA ERRADICACINDE PREJUICIOS

    L

    - BISAGRAS DE LOS PLIEGUES DE FASE CON LA INDICACINPRINCIPAL VARISCO DE SESGO

    DIACLASAS VERTICALES

    (0.3 - 0.5m)

    (0.3 - 0.5m)

    s

    s

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    METAVOLCANO SEDIMENTARIO COMPLEJO DE MORO FICALHO

    - PIZARRA VERDE

    - ESQUISTO VERDE ENCIMERAS DE CUARZO INTERDIGITADA

    ROCAS FILONIANAS

    - ESPESOR VARIABLE DYKE FELISITICO ENTRELOS A 0,3 m

    - DIACLASAS VERTICALES

    - DIACLASAS CON INDICACIN DE SESGO

    - DIACLASAS CON INDICACIN DE SESGO

    - EJES DE GALERAS Y LA EXCAVACIN DEL LMITE CENTRAL

    s1

  • 90

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    179179

    EJEMPLO DEL PLANO DE VOLADURA EN LA GALERIA DE ADUCCION 1

    26262626

    Galera de Aduccin 1Area de seccin perifrica A DATA/HORA (Pronostico)

    TURNO

    LOCAL

    06-02-10/02:00NOCHEPk 121.7

    2626262626262626

    2626

    2626

    2626

    2626

    2626

    2626262626262626262626

    2626

    2626

    2626

    2626

    262626262626262626

    1414 10 1010 14

    10

    10

    10

    10

    10

    1212

    10

    12

    12

    12

    12

    1010 10

    10

    12

    12

    12

    12

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    99

    9

    9

    9

    9

    8

    8

    8

    8

    8

    85 54

    43

    3

    1

    12 2

    8

    86

    PLANO DE FUEGO N 2 414

    Datos Tcnicos Un. Tipo de Seccin.

    Area TericaVolumen TericoDimetro de PerforacinDimetro del orificio de alivioProfundidades de PerdoracinNmeros de agujeros (total)CalderaAlivio agujeroAuxiliaresCangrejoContornoTotal Perforado

    m2m3mmmmm

    m

    70,8283,2

    42110

    4129122

    541348

    516

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    28 28 28 26 26 26 26 26 28 28 28

    161614141616

    30

    2626

    30

    Total PerforadoCarga por agujeroCalderaAuxiliaresCangrejoContornoCordn detonante6g40gCarga total / cicloCarga Instantnea Mxima

    m

    kgkgkgkg

    mmkgkg

    516

    3,572,6433,57

    0,714

    30135

    266,24434,272

    V = 640,78 .Q .D0.2969 -1.2295

    Frenta distancia desde la superficie de descargaFrenta distancia desde la salida del fondo

    125,1 m332,9 m

    V = 4,5 mm/sV = 1,4 mm/s

    180180

    EJEMPLO DEL PLANO DE VOLADURAEN LA GALERIA DE ADUCCION 2

    Galera de Aduccin 2DATA/HORA (Pronostico)

    TURNOLOCAL

    PLANO DE FUEGO N 2

    15-09-09/20:00DIA

    Pk 308.617410 10 10 10

    Area de seccin perifrica AP

    PLANO DE FUEGO N 2 174

    Datos Tcnicos Un. Tipo de Seccin.

    Area TericaVolumen TericoDimetro de PerforacinDimetro del orificio de alivioProfundidades de PerdoracinNmeros de agujeros (total)CalderaAlivio agujeroAuxiliaresCangrejoContornoTotal Perforado

    m2m3mmmmm

    m

    61,2244,8

    42110

    4131122

    641241

    5247

    7

    7

    7

    7

    7

    79 8 8 9

    89

    9

    910

    10

    10

    10

    10

    9

    9

    88

    8

    2 21

    1

    54

    4

    3

    3

    6

    6

    12

    9

    1212 12

    12

    12

    9

    9

    9 139

    9

    12

    10

    14

    14

    14

    14

    1414

    14

    14

    14

    14

    14

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    1010

    1010 10

    10 10 1010

    1010

    1010

    1010

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Carga por agujeroCalderaAuxiliaresCangrejoContornoCordn detonante6g80gCarga total / cicloCarga Instantnea Mxima

    kgkgkgkg

    mmkgkg

    2,9752,6354,2840,544

    22122,4

    278,05231,62

    V = 640,78 .Q .D0.2969 -1.2295

    Frenta distancia desde la superficie de descargaFrenta distancia desde la salida del fondo

    180,1 m224,2 m

    V = 3,0 mm/sV = 2,3 mm/s

    10 10 9 8 7 7 8 9 10 10

    30 24 24 24 3020 20 20 202426 26

    10

    10

    10

  • 91

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    181181

    Coeficiente de sobrecarga R2

    CASO ESTUDIO EN TUNEL 1 Y TUNEL 2 DE LA PRESA DE ALQUEVA - PORTUGAL

    Coeficiente de sobrecarga R

    A b c74%

    1,521 30,303 2,657

    LnQPSE fgo .657,2.303,30521,1(%)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Qfgo ,,,( )

    182182

    ESPESOR DE SOBRE-EXCAVACION MAXIMA PAGADA POR EL DUEO DE LA OBRA

    Mtodo de excavacinPerforacin y voladura con explosivos (perforacin y voladura)

    Siega (rozadora)

    Suelo sin proteccin (suelo, sin blindaje)

    Escudo (escudo)

    TBM

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    D: Lnea de sobre-excavacin pagada por el dueo de la obra(Norma Suiza SIA 198)

    TBM

  • 92

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    183183

    G l i M did (%) C l l d (%) dif i (%)

    COMPRACION DE LA SOBRE-EXCAVACION MEDIDA COM LA CALCULADA

    Galeria Medida (%) Calculada (%) diferencia(%)

    Aduccin 1 14,825 15,885 + 1,06

    Aduccin 1 14,315 13,436 - 0,879

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    184184

    DIVERSOS TIPOS DE SOBRE-EXCAVACION Y EL VALOR TOTAL COMPARADO CON LA NORMA

    DE SUIZA GALERIA DE ADUCCION 126

    28A B

    19,92

    18,38

    4

    68

    10

    12

    141618

    2022

    24

    X X X X X X XXX X X X XX X X XX X X X XXX X XXX X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX XX X X X X X X X X X X X X XXX X X X XX X X X X X X X X X X X

    16,85

    15,32

    13,79

    12,23

    10,72

    9,19

    7,66

    6,13

    4,60

    1,53

    3,06

    Sobr

    ecar

    gao

    Sob

    reca

    rgao

    (m /

    m)

    3

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    100 150 200 250 300 350 400 450

    0

    2

    X

    1,53

    Norma Suiza: 0,4 mSobreescavacin media calculada

    Divergencia sobrecargarDivergencia sobrecargar + geotcnico operacional

    Norma Suiza: 0,61 m

    Media sobrecargar medido

    Divergencia sobrecargar + operacional

    La longitud del tnel, pk

  • 93

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    185185

    DIVERSOS TIPOS DE SOBRE-EXCAVACION Y EL VALOR TOTAL COMPARADO CON LA NORMA

    DE SUIZA GALERIA DE ADUCCION 226

    28A B

    19,92

    18,38C

    2

    4

    68

    10

    12

    1416

    18

    20

    22

    24 16,85

    15,32

    13,79

    12,23

    10,72

    9,19

    7,66

    6,13

    4,60

    1,53

    3,06

    1,53

    Sob

    reca

    rgao

    Sob

    reca

    rgao

    (m /

    m)

    3

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    50

    0

    2 ,

    Norma Suiza: 0,4 mSobreescavacin media calculada

    Divergencia sobrecargarDivergencia sobrecargar + geotcnico operacional

    Norma Suiza: 0,61 m

    Media sobrecargar medido

    Divergencia sobrecargar + operacional

    La longitud del tnel, pk100 150 200 250 300 350 400 450

    186186

    DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE SOBRE-EXCAVACION EN LA GALERIA DE ADUCCION

    1 (A) Y GALERIA DE ADUCCION 2 (B)

    a)

    45,71354,101

    b)

    38,665

    15,581

    45 760

    Divergencia Perifrica

    Operacional (%)

    Geotcnica (%)

    Divergencia Perifrica

    Operacional (%)

    Geotcnica (%)

    0,186

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    45,760

  • 94

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    187187187

    3. DISEO DE VOLADURA PARA EVITAR DAO

    A ESTRUCTURAS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    188188

    VARIABLES QUE AFECTAN LAS VIBRACIONESGEOLOGIA LOCAL Y CARACTERISTICAS DE

    LAS ROCASEn los macizos rocosos homogneos y masivos las vibraciones sepropagan en todas las direcciones, pero en estructuras geolgicascomplejas, la propagacin de las ondas puede variar con la direccin ypor consiguiente presentar diferentes ndices de atenuacin o leyes depropagacin.

    La presencia de suelos de recubrimiento sobre substratos rocosos afecta,generalmente, a la intensidad y frecuencia de las vibraciones. Los suelostienen unos mdulos de elasticidad inferiores a los de las rocas y, por ello,

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    tienen unos mdulos de elasticidad inferiores a los de las rocas y, por ello,las velocidades de propagacin de las ondas disminuyen en esosmateriales. La frecuencia de vibracin disminuye tambin, pero eldesplazamiento aumenta significativamente conforme losespesores de recubrimiento son mayores.

  • 95

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    189189

    FRECUENCIAS DOMINANTES EN OPERACIONES CON VOLADURA

    PORCENTAJE DE CASOS (X 100)

    010

    OB

    RA

    CAN

    T

    MIN

    AS

    FRE

    CU

    ENC

    IA H20

    3040

    5060

    70

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor IntercadeAS

    PU

    BLIC

    AS

    TER

    AS

    S D

    E C

    RB

    ON

    2 8090

    100110

    120

    190190

    Estudios estadsticos realizados

    FRECUENCIAS DOMINANTESEN OPERACIONES EN MINAS DE CARBON

    Y CANTERAS

    sobre ms de 2700 registrosrealizados por NobelsExplosive Compay Limited, seobserva que el 90% de lasvoladuras en minas de carbnproducen frecuencias inferioresa 20 Hz. La cantidad de

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    voladuras en canteras dan lugara frecuencias entre 4 y 21 Hzen un 80%.

  • 96

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    191191

    VARIABLES QUE AFECTAN LAS VIBRACIONES PESOS DE LA CARGA EXPLOSIVA

    La magnitud de las vibraciones terrestres y areas en punto determinado varasegn la carga de explosivo que es detonada y la distancia de dicho punto allugar de la voladura. En voladuras donde se emplea ms de un nmero dedetonador es la mayor carga por retardo la que influye directamente en ladetonador, es la mayor carga por retardo la que influye directamente en laintensidad de las vibraciones y no la carga total empleada en la voladura,siempre que el intervalo de retado sea suficientemente grande para que noexistan interferencias constructivas entre las ondas generadas por los distintosgrupos de barrenos.

    El peso de la carga operante es el factor individual ms importante que afecta ala generacin de las vibraciones. La relacin que existe entre la intensidad delas vibraciones y la carga es de tipo potencia, y as por ejemplo para velocidad

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Segn U.S. Bureu of Mines a=0.8

    y g p p , y p j p pde partcula se cumple:

    aQV

    192192

    VARIABLES QUE AFECTAN LAS VIBRACIONES DISTANCIA AL PUNTO

    DE VOLADURALa distancia a las voladuras tiene, al igual que la carga, una granimportancia sobre la magnitud de las vibraciones Conforme la distanciaimportancia sobre la magnitud de las vibraciones. Conforme la distanciaaumenta la intensidad de las vibraciones disminuye de acuerdo a una leydel tipo:

    Donde el valor de , segn el U.S. Bureau of Mines, es del orden de

    bDV 1

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    1,6. Otro efecto de la distancia es el debido a la atenuacin de loscomponentes de la onda de alta frecuencia, ya que la tierra acta comoun filtro pasa-baja. As a grandes distancias de las voladuras, lasvibraciones del terreno contendrn ms energa en el rango de lasfrecuencias bajas.

  • 97

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    193193

    EFECTOS DE LA DISTANCIA Y FALLAS EN LA VELOCIDAD DE VIBRACION DE PARTICULAS

    a. EFECTO DE LA DISTANCIA

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    b. EFECTO DE LA GEOLOGIA

    194194

    INFLUENCIA DEL CONSUMO ESPECIFICO EN LAS VIBRACIONES

    Frente a problemas de vibraciones, algunos usuariosl t d i l fi d l l dplantean reducir el consumo especfico de las voladuras,

    pero no hay nada ms alejado de la situacin de nivelmnimo, pues se han llegado a registrar voladuras en lasque bajando el consumo de explosivo un 20% con respectoal ptimo, los niveles de vibracin mediados se hanmultiplicado por 2 y por 3, como consecuencia del granconfinamiento y mala distribucin espacial del explosivo que

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    confinamiento y mala distribucin espacial del explosivo queoriginan una falta de energa para desplazar y esponjar laroca fragmentada.

  • 98

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    195195

    TIPO DE EXPLOSIVO Y LA VELOCIDAD DE VIBRACION DE LAS PARTICULAS

    As, pues, la primera consecuencia prctica es que aquellosl i i d b b jexplosivos que generan presiones de barreno ms bajas

    provocarn niveles de vibracin inferiores. Estos explosivosson los de baja densidad y baja velocidad de detonacin,por ejemplo el ANFO. Si se compara una misma cantidadde ANFO con un hidrogel comn, o un hidrogelaluminizado, la intensidad de las vibraciones generadas porel primero es 2 veces y 2 4 veces menor respectivamente

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    el primero es 2 veces y 2,4 veces menor respectivamente.Tal afirmacin ha sido corroborada por diversos tcnicoscomo Hagan y Kennedy (1981), Matheu (1984), etc.

    196196

    INFLUENCIA DEL CONSUMO ESPECIFICO EN LA VELOCIDAD DE LAS PARTICULAS

    (mm

    /s)

    125

    150

    RIESGO DEPROYECCIONES

    ELO

    CID

    AD

    DE

    PAR

    TIC

    ULA

    50

    75

    100

    125

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    CONSUMO ESPECIFICO (Kg/m )

    VE

    30,25

    25

    0,30,35

    0,4 0,5 1 1,5 2 2,5 30,45

  • 99

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    197197

    TIEMPOS DE RETARDO Y VELOCIDAD DE VIBRACION

    En lo relativo al tiempo mnimo de retardo para eliminar lasinterferencias constructivas o con efectos sumatorios, en losprimeros estudios realizados por Duvall et al (1963) se proponanprimeros estudios realizados por Duvall et al (1963) se proponanintervalos de 8 ms y 9 ms, calculados a partir de losexperimentados llevados a cabo en canteras de caliza.Langefors (1963) seala que con intervalos mayores de 3 veces elperodo de vibracin puede suponerse que no existe colaboracinentre barrenos adyacentes detonados de forma secuenciada,debido a la amortiguacin de las seales.

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Wiss y Linehan (1978) sugieren un tiempo de retardo nominal entreperodos de retardo sucesivos de 17 ms, para eliminar el efectosumatorio de las vibraciones.

    198198

    ECUACION PARA LA DETERMINACION DEL TIEMPO DE RETARDO

    xStt cos

    Donde:te = Tiempo de retardo efectivo.tn = Tiempo de retardo nominal.S E i i t t b

    VCtt ne

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    S = Espaciamiento entre barrenos.VC = Velocidad de propagacin de las ondas ssmicas. = Angulo entre la lnea de progresin de la voladura y la

    posicin del captador.

  • 100

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    199199

    VELOCIDAD DE VIBRACION DE PARTICULASEN FUNCION DEL TIEMPO DE RETARDO

    12

    LA (m

    m/s

    )

    9

    6

    D M

    AXI

    MA

    DE

    PAR

    TIC

    UL

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    3

    6 12 18TIEMPO DE RETARDO (ms)

    VELO

    CID

    AD

    24 30

    200200

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURADIAMETRO Y ALTURA DE CORTE

    La mayora de las variables geomtricas de diseo de las voladurastienen una considerable influencia sobre las vibraciones generadas.Algunos comentarios al respecto son los siguientes:Algunos comentarios al respecto son los siguientes:

    Dimetro de perforacin.El aumento del dimetro de perforacin es negativo, pues lacantidad de explosivo por barreno es proporcional al cuadrado deldimetro, resultando unas cargas operantes en ocasiones muyelevadas.

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Altura de banco.Debe intentarse mantener una relacin H/B >2 para obtener unabuena fragmentacin y eliminar los problemas de repis, almismo tiempo que se reduce el nivel de las vibraciones por estarlas cargas menos confinadas.

  • 101

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    201201

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURA DE PIEDRA Y ESPACIAMIENTO

    Piedra y espaciamiento.

    Si la piedra es excesiva los gases de la explosin encuentran resistenciaSi la piedra es excesiva los gases de la explosin encuentran resistenciapara fragmentar y desplazar la roca y parte de la energa del explosivo setransforma en energa ssmica aumentando la intensidad de las vibraciones.Este fenmeno tiene su manifestacin ms clara en las voladuras deprecorte, donde el confinamiento es total y pueden registrarse vibraciones delorden de cinco veces superiores a las de una voladura convencional enbanco.Si la dimensin de la piedra es reducida los gases se escapan y expandenhacia el frente libre a una velocidad muy alta, impulsando a los fragmentos de

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    y , p groca proyectndolos de una forma incontrolada y provocando adems unaumento de la onda area y el ruido.

    En lo relativo al espaciamiento, su influencia es semejante a la del parmetroanterior e incluso sudimensin depende del valor de la piedra.

    202202

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURA DE PIEDRA Y NIVEL DE VIBRACION

    B 60 DIV = INTENSIDAD

    DE VIBRACION

    B = 60 D

    IV MUY GRANDE DE VIBRACION

    (a)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    IV GRANDE

    (b)

  • 102

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    203203

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURA DE PIEDRA Y NIVEL DE VIBRACION

    B = 40 D

    IV MEDIA

    B = 20 D

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    IV BAJA PERO GRAN EFECTODE ONDA AEREA

    (d)

    204204

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURASOBREPERFORACION Y RETACADO

    Sobreperforacin.

    Cuando se utilizan longitudes mayores a las necesarias cadaCuando se utilizan longitudes mayores a las necesarias, cadaseccin adicional colabora con una cantidad de energa cada vezmenor en el cizallamiento y movimiento de la roca en la base, y por lotanto un porcentaje cada vez mayor de la energa desarrollada por elexplosivo se convierte en vibraciones del terreno, generandoparalelamente un gasto superfluo en perforacin y explosivos, ydejando un piso irregular.

    R t d

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Retacado.

    Si la longitud de retacado es excesiva, adems de presentarproblemas de fragmentacin, se aumenta el confinamiento, pudiendoa dar lugar a mayores niveles de vibracin

  • 103

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    205205

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURAINCLINACION TALADROS Y TAMAO

    VOLADURA

    Inclinacin de los barrenos Los barrenos inclinados permiten unInclinacin de los barrenos. Los barrenos inclinados permiten unmejor aprovechamiento de la energa al nivel del piso,consiguindose incluso una reduccin de las vibraciones.

    Tamao de las voladuras.Las dimensiones de las voladuras estn limitadas, por un lado,por las necesidades de produccin, y por otro, por las cargasmximas operantes determinadas en los estudios vibrogrficos a

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    mximas operantes determinadas en los estudios vibrogrficos apartir de las leyes de propagacin, tipos de estructuras aproteger y parmetros caractersticos de los fenmenosperturbadores.

    206206

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURADESACOPLAMIENTO

    Desacoplamiento.

    Experiencias llevadas a cabo por Melnikov, empleandodesacoplamientos del 65 al 75 %, demuestran que se mejora lafragmentacin y la uniformidad de la granulometra, y que sedisminuye el porcentaje de voladura secundaria entre 2 y 10veces, as como el consumo especifco de explosivo y laintensidad de las Vibraciones del terreno.

    E l Fi d bid At hi (1970) l i fl i d l

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    En la Fig. debida a Atchison (1970) se ve la influencia deldesacoplamiento (relacin entre el dimetro de la carga y eldimetro del barreno) sobre la intensidad de las vibraciones.

  • 104

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    207207

    VARIABLES GEOMETRICAS DE LA VOLADURAINTENSIDAD DE VIBRACION

    Y DESACOPLAMIENTO

    GRANITO LITHONIAON 0,8

    1,0

    GRANITO LITHONIA

    CALIZA BACYRUS

    CALIZA MARION

    YESO WINNFIELD

    PENDIENTE = -1,5TEN

    SIO

    N R

    ELAT

    IVA

    NTE

    NSI

    DA

    D D

    E VI

    BR

    AC

    IO

    0 04

    0,060,080,10

    0,2

    0,4

    0,6

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    DESACOPLAMIENTO

    O IN

    10,01

    0,02

    0,04

    2 4 6 8 10 20 40 60 100

    208208

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION DUVALL ET AL (1959-1963) - USBM

    USBM : V = K (D/Q1/2)-B (1)

    Where:

    V = Peak particle VelocityD = Distance of measuring pointQ = Maximum Charge per delay in a round Blast

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    B = Slope of the best- fit straight line of the V versus D/Q1/2plot in a long log scale, and K is the intercept on theparticle velocity axis when D/Q1/2 = 1

  • 105

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    209209

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION LANGERFORS KIHLSTROM (1973)

    Langerfors Kihlstrom (1973) suggested the followingrelationship for various charging levels {(Q/D3/2)1/2} top g g {( ) }estimate Peak Particle Velocity.

    LFKH : V = K {(Q/D3/2)1/2}B ..(2)

    B is the slope of the best fit straight line of the V versus3/2 1/2

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    (Q/D3/2)1/2 plot in a log log scale and K is intercept on theordinate.

    210210

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION AMBRASEYS HENDROM

    For spherical symmetry, Ambraseys Hendron (1968)suggested that any linear dimension should be called to thecube root of the charge weight. They also proposed aninverse power law to relate amplitude of seismic waves andscaled distance. The equation is :

    AMHEN : V = K (D/Q1/3)-B . (3)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    The empirical constants K and B are derived from the best fit straight line of V versus (D/Q1/3) in log log plot.

  • 106

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    211211

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION INDIAN STANDARD EQUATION

    The empirical relation suggested by Indian Standard (1973)uses a parameter in which blast is scaled to the equivalentdi t l d di t It i d fi d th t ldistance or scaled distance. It is defined as the actualdistance divided by the cube root of the square of the chargeweight. The relationship is of the following form :

    IS : V = K = (Q2/3/D)B (4)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    212212

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION CMRS PREDICTOR EQUATION

    CMRS has established an efficient blast vibration predictor (pPal Roy. 1991) based onwave propagation law. The equation considers only geometrical spreading as the causeof the decrease amplitude of ground vibration.The equation is

    V = n + K (D/Q1/2)-1 (5)

    The empirical constants n is related to the category of parameters, which areinfluenced by rock properties and geological discontinuities. But the empirical constantk is related to the category of parameters which are influenced by design parametersincluding charge weight, distance from the explosion source, charge diameter, delayinterval burden and spacing sub drilling and stemming length Table 1 9 lists the

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    interval, burden, and spacing, sub drilling and stemming length. Table 1.9 lists thevalues of empirical constants as well as the index of determination for different type ofrock mass insitu. The CMRS equation involves a very simple calculation for thedetermination of charge per delay at any specific distance and the equation is as follows.

    Q = [{D(v-n)}/K]2

  • 107

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    213213

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION RESUMEN

    Nombre de la ecuacin predictor

    USBM (Duvall and Fogelson 1962)

    Ecuacines

    USBM (Duvall and Fogelson, 1962)

    Ambraseys - Hendron (1968)

    Langefors - Kihlstrom (1978)

    Indian Standard Predictor (1973)

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    ( )

    Donde v es la velocidad de las partculas de pico (mm / s), la Q carga mxima por retardo (kg), R la distancia entre explosin de caraa punto de control de vibraciones (m), y K y B las constantes de sitio, que puede ser determinada por mltiples anlisis de regresin.

    MAX

    214214

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION HENDRON (1968) Y DOWDING (1971)

    Donde: V = Velocidad de partcula.V Velocidad de partcula.DS = Distancia. Q = Carga mxima por retardo.k, n = Constantes empricas.

    n

    QDSxKv

    3/1

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    Q

    3/1

  • 108

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    215215

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION DEVINE Y DUVALL (1963)

    Si se utilizan cargas de explosivo cilndricas, se ha visto poranlisis dimensional que las distancias deben ser

    id di idi d l l i d d d lcorregidas dividindolas por la raiz cuadrada de la carga,Devine (1962), Devine y Duvall (1963), llegndose a definirla siguiente ley de propagacin. Fig. 33.20:

    nDS

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    QDSxKv

    2/1

    216216

    Otros como Atewel et al(1965) Holmberg y Persson

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION HOLMBERG Y PERSON (1978)

    VELOCIDAD DE PARTICULA (mm / s)

    163,5 mm / s

    (1965), Holmberg y Persson(1978), Shoop y Daemon(1983) no consideram unasimetra de carga particulary utilizan la siguienteexpresin general:

    V (mm / s) = 323 (D/Q )-1,45

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    ba DS xQxKv DISTANCIA (m)

    43m.

    38 kg

    CARGA MAXIMA PORRETARDO (kg)

  • 109

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    217217

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION ECUACION DE DEVINE

    La ecuacin de Devine es comnmente utilizada para modelar elcomportamiento de las vibraciones productos de tronaduras encampo lejano. La misma, relaciona la PPV(mm/s) con el peso de la

    l i W (k ) d t d f i t t l di t icarga explosiva W (kg) detonada en forma instantnea y la distanciad(m) al punto de observacin. Los valores K y representan lascaractersticas de comportamiento vibracional del terreno. Dichaecuacin se presenta a continuacin:

    L fi 8 fi l lt d l i d j t d l M d l

    2/1 W

    dxKPPV

    Dr. Vidal Navarro Torres Consultor Intercade

    La figura 8 grafica los resultados y la ecuacin de ajuste del Modelode Devine, que caracteriza el comportamiento vibracional del terrenode la unidad geotcnica donde se realiz el ensayo, estrepresentada por:

    9358.1

    2/1 3.1211

    W

    dxPPV

    218218

    MODELOS DE PROPAGACION DE LA VIBRACION GRAFICO DE LA ECUACION

    DE DEVINEModelo de Vibraciones Campo Lejano (Devine)

    Prueba Especial - Sector F5SMina Los Bronces

    40

    30

    20

    de P

    artc

    ula

    Peak

    (mm

    /s)